
FRANCISCO ÁLVAREZ CASCOS, SA : 
 SE VA PARA VOLVER.



    
    
		
			
			
CASCOS CONVOCA ELECCIONES EN ASTURIAS TRAS NO 
PODER APROBAR EL PRESUPUESTO
Solo seis meses y medio después de haber llegado a 
la presidencia del Principado, el dirigente de Foro llama a votar de nuevo el 25 
de marzo 
El presidente de Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, disolvió 
ayer el Parlamento de la comunidad y convocó elecciones autonómicas anticipadas 
para el 25 de marzo, el mismo día para el que estaban previstos los comicios 
andaluces.
Las cuentas que presentó para 2012 solo tuvieron 
el apoyo de su partido
El PP le exigió una previsión de ingresos realista 
para negociar
El líder conservador denuncia un complot del PP y 
el PSOE contra él
La oposición le reprocha falta de diálogo y 
talante para pactar
Seis meses y medio después de haber accedido a la presidencia 
del Principado en minoría, al frente de su nueva formación Foro Asturias 
Ciudadanos (FAC), el ex secretario general del PP que abandonó esta formación 
hace ahora 13 meses para crear su propio partido, ha optado por forzar una 
convocatoria electoral para intentar superar el bloqueo político en el que está 
sumida la comunidad.
El detonante de la decisión ha sido el rechazo de su proyecto 
de Presupuestos para 2012 en la Junta General del Principado el pasado 
miércoles. Las cuentas regionales contaron con el único apoyo de los 16 
diputados de Foro, mientras que las rechazaron el PSOE (15) y PP (10) y se 
abstuvo Izquierda Unida (4).
Pero lo que desvela la decisión de ayer es la incapacidad de 
Álvarez-Cascos en este medio año de Gobierno para dialogar y negociar con la 
oposición. Ayer, recurrió de nuevo a la tesis de de un supuesto "complot 
parlamentario" para hacer ingobernable la región.
Desde que en enero de 2011 abandonó el PP, una vez que este 
partido lo descartó como candidato electoral a la presidencia de Asturias, el 
exministro de José María Aznar ha intentado justificar su nueva aventura 
política proclamando la existencia de un supuesto pacto entre PP y PSOE en 
Asturias para cerrarle el paso. Ahora, se aferra a esta tesis para disolver la 
Cámara y llamar de nuevo a los asturianos a las urnas.
Los tres partidos de la oposición rechazaron su proyecto de 
presupuesto por considerarlo irreal y con una previsión de ingresos "hinchada". 
La propuesta que Cascos llevó al Parlamento también fue criticada por la 
patronal asturiana FADE por razones similares. El Partido Popular le reclamó una 
revisión a la baja como condición para darle su apoyo y negociar un nuevo diseño 
presupuestario.
Pero el rechazo de los ingresos y gastos previstos no fue más 
que la gota que colmó el vaso. Desde el minuto uno de su mandato -Cascos asumió 
la presidencia el pasado 16 de julio- quedó claro en la vida política asturiana 
que el nuevo Ejecutivo carecía de cintura y de mano izquierda para dialogar y 
entenderse con la oposición. El presidente acusó sistemáticamente al PP y al 
PSOE de bloquear la acción de gobierno, pero estos partidos e IU han venido 
denunciando que, por su carácter, su temperamento y sus animadversiones 
personales Cascos no tenía ni el talante ni la disposición para buscar puntos de 
encuentro con su aliado natural: el PP.
La ruptura en enero de 2011 entre Cascos y el PP, tras casi un 
año de choques frontales, abrió heridas muy difíciles de cauterizar. La derecha 
asturiana, rota por segunda vez desde 1998, en ambos casos con el protagonismo 
estelar de Cascos y del exalcalde de Oviedo y actual delegado del Gobierno, 
Gabino de Lorenzo (aliados hace 13 años pero enemistados ahora), hace imposible 
cualquier alianza viable y duradera entre Foro Asturias Ciudadanos y el PP, tal 
y como se ha visto en estos meses.
Además, sus críticas a decisiones del Gobierno de Mariano 
Rajoy -censuró la subida de impuestos, el recorte de inversiones y otras 
reformas- no hizo más que dificultar cualquier acercamiento.
En las últimas elecciones autonómicas, la suma de ambas 
fuerzas conservadoras arrebató por vez primera la mayoría absoluta a la 
izquierda (PSOE e IU) en Asturias, pero eso no se tradujo en una sólida 
alternativa de Gobierno. Al igual que en la anterior fractura del PP en el 
Principado, durante el Ejecutivo de Sergio Marqués, la división de los 
conservadores abocó a Asturias a una crisis política.
A todo ello se sumó un estilo de Gobierno bronco, que ha ido 
suscitando polémicas y controversias, sobre todo en el ámbito de la cultura, 
actuando sin contar con el Parlamento y tomando decisiones como si se tratase de 
un Gobierno con mayoría absoluta y no con extrema debilidad parlamentaria.
Cascos no desveló ayer si volverá a encabezar la lista de FAC 
a la presidencia de Asturias, pero todo apunta a que sí será otra vez el 
candidato. En una comparecencia ante los periodistas, aseguró que sigue "más 
ilusionado que nunca" y reiteró que su proyecto presupuestario era el idóneo y 
el que Asturias precisa en estas circunstancias de crisis económica.
La elección del 25 de marzo como fecha electoral hará 
coincidir los comicios asturianos adelantados con los previstos en Andalucía. Se 
trata de la primera vez que Asturias aplica el nuevo precepto estatutario que 
permite anticipar elecciones. Al PP y al PSOE la fecha les obligará a precipitar 
decisiones. La Federación Socialista Asturiana (FSA-PSOE) tiene convocado su 
congreso regional para los día 9 y 11 de marzo, y el PP regional pretendía 
celebrar el suyo entre marzo y abril.
Desde esta perspectiva, Cascos crea una situación incómoda a 
los dos partidos de la oposición. Pero con esta decisión también arriesga su 
propio prestigio. En los comicios autonómicos de mayo de 2011, FAC fue la 
segunda fuerza más votada en Asturias, solo por detrás del PSOE, aunque obtuvo 
un escaño más que los socialistas. Fue un resultado soberbio para un partido que 
se había creado solo cinco meses antes. Pero en las elecciones generales del 
pasado 20 de noviembre perdió casi la mitad de sus votos y se convirtió en la 
tercera fuerza política.
SEIS MESES DE SOMBRAS Y MUY POCAS LUCES
Francisco Álvarez-Cascos, vicepresidente del Gobierno de José 
María Aznar (1996-2000), exministro de Fomento entre 2000 y 2004 y secretario 
general del PP durante 10 años, se alzó con la presidencia de Asturias en las 
elecciones de mayo con una imagen, labrada por muchos de sus propagandistas, de 
gestor eficaz, trabajador infatigable "a tres turnos" (uno de sus lemas de 
campaña), gobernante impetuoso y arrollador y dotado de una idea cabal y 
visionaria de Asturias y de sus problemas y sus soluciones.
Pero en estos seis meses y medio de Gobierno nada de ello se 
verificó. La crisis económica, la necesidad de ajuste del gasto público y la 
minoría parlamentaria actuaron como supuestos eximentes de la inacción del 
Gobierno.
Pero lo desolador para Álvarez Cascos es que en este tiempo ni 
tan siquiera ha expuesto un proyecto conceptual ni un diseño de futuro para la 
región. Porque más que de futuro y de los retos del siglo XXI, Cascos se ha 
pasado este medio año envuelto, como antaño, en la exaltación del pasado, 
reivindicando una y otra vez a Jovellanos, el ilustrado gijonés del siglo XVIII 
al que desde hace décadas dedica sus desvelos. A eso sumó su situación de 
minoría parlamentaria, que agudizó la imagen de inoperancia.
Cascos, además, ha seguido alternando su residencia en 
Asturias y en Madrid. Y la percepción que ha llegado a la ciudadanía es que 
mientras el Ejecutivo de Foro manifestaba acusadas dificultades para hacer, no 
tenía ningún reparo en deshacer cuanto encontraba en su camino.
El frontal enfrentamiento con el Centro Internacional de Óscar 
Niemeyer (hoy, paralizado), el intento de asfixiar a la televisión y radio 
autonómicas (RPA) por la vía de los hechos, incumpliendo mandatos parlamentarios 
y negándose a pagar partidas aprobadas y comprometidas por el poder legislativo 
en los presupuestos de 2011, y más recientemente la destitución del director del 
prestigioso Festival Internacional de Cine de Gijón por decisión del concejal de 
Cultura de Foro en Gijón, entre otras decisiones controvertidas, han alimentado 
una impresión de bronca e inoperancia destructora.
A ello se ha sumado la imagen extremadamente débil de algunos 
consejeros de su Gobierno, cuyo peso político reposa de modo exclusivo sobre el 
carisma del presidente.
www.elpais.es 31.01.12
			
			EL JUEZ ENVÍA AL TS LA CAUSA CONTRA CASCOS POR INJURIAS A LA POLICÍA
		
			
			
			El virtual presidente de Asturias comenzará la legislatura con un 
			procedimiento en el Tribunal Supremo
El virtual presidente de Asturias, Francisco Álvarez Cascos, comenzará la 
legislatura con un procedimiento en el Tribunal Supremo. El juez de Instrucción 
número 32 de Madrid, Santiago Torres, elevó hoy una exposición razonada al Alto 
Tribunal para que asuma la causa abierta contra el exministro de Fomento del 
gobierno de José María Aznar por injurias y calumnias a la Policía.
La remisión del procedimiento se ha producido después de que el juez comprobara 
que el presidente de Foro Asturias adquirió la condición de diputado autonómico 
asturiano el pasado 27 de mayo. Eso le confiere fuero por lo que sólo puede ser 
investigado y juzgado por el Tribunal Superior de Justicia de Asturias, si el 
delito que se le imputa hubiera sido cometido en la comunidad, o por el Tribunal 
Supremo.
El auto afirma que "no consta que el denunciado se encontrara en Asturias" 
cuando se refirió en una entrevista radiofónica a los investigadores policiales 
del caso Gürtel como "una camarilla de la Policía Judicial, instalada en 
Canillas, dedicada a preconstituir pruebas" en su contra para vincularle con la 
trama de corrupción. El juez ha remitido al Supremo la denuncia inicial a la que 
se acumularon las diligencias fiscales abiertas. 
www.publico.es
 
17.06.11
PP y PSOE infligen la primera derrota 
a Cascos en Asturias
Los dos partidos imponen al popular Goi como presidente de la Cámara.
Primera derrota de Francisco Álvarez-Cascos en Asturias. Fernando Goi, 
secretario general del PP y persona a la que Cascos puso en su punto de mira 
desde 2003 con críticas a su gestión, será el nuevo presidente del Parlamento 
asturiano tras haberlo pactado el PP (10 diputados) y el PSOE (15), que suman 
mayoría absoluta en una Cámara de 45 escaños.
Foro Asturias Ciudadanos (FAC), el partido constituido en enero por el ex 
secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos, que tiene 16 diputados y que 
aspiraba a presidir el Parlamento, quedó desairado tras no haber logrado la 
noche anterior llegar a un pacto con el PP para amarrar el control de la Cámara 
además de la estabilidad de su futuro Gobierno en minoría. El nuevo llamamiento 
del FAC ayer mismo para reanudar las conversaciones con el PP, al que le ofreció 
las bases para un acuerdo de legislatura, ya fue inútil.
Este pacto entre populares y socialistas alumbra ya, con toda crudeza, el 
escenario en el que se va a mover la política asturiana en la próxima 
legislatura: un Gobierno en solitario y en minoría del FAC, que va a estar 
atenazado permanentemente por PP, PSOE e IU, que suman 29 escaños.
El PSOE, la fuerza más votada en Asturias el 22 de mayo pero la segunda en 
escaños, y que ya anunció semanas atrás que renunciará a presentar candidatura a 
la presidencia del Principado, desistió también ayer de su aspiración de dirigir 
el Parlamento y sumó sus votos al PP.
Acuerdo provisional
Pero este acuerdo entre PP y PSOE no permite especular con una alianza que vaya 
a repetirse en julio para impedir a Cascos llegar a la presidencia. El PSOE ha 
dicho por activa y por pasiva que se irá a la oposición y que al Foro, con un 
escaño más que los socialistas, le corresponde formar Gobierno.
La alianza de ayer nació de la convicción de PSOE y PP de que un partido en 
minoría (el FAC) no debe ocupar simultáneamente, como pretendía, las 
presidencias del Principado (Gobierno) y de la Junta General (Parlamento). Tras 
haber fracasado la negociación del PP con el Foro para que ambos apoyaran a un 
candidato popular a la presidencia de la Cámara, los socialistas accedieron a 
respaldar al PP, una vez que este se negó a votar a un candidato socialista.
Con el PP al frente de la Cámara legislativa, y el FAC gobernando en minoría, el 
choque entre las dos derechas, ya enfrentadas a tumba abierta desde hace meses, 
prefigura un escenario de fuerte erosión en los próximos cuatro años de la 
gobernabilidad asturiana.
Goi, secretario general del PP asturiano desde noviembre de 2008 y nuevo 
presidente de la Cámara, está entre las figuras del PP más denostadas por 
Álvarez-Cascos. Fue a Goi a quien Cascos responsabilizó de que la actual 
presidenta local del PP, Pilar Fernández Pardo, hubiese derrotado a los 
casquistas en el congreso local de Gijón de 2003, que supuso el derrumbe del 
histórico dominio de Álvarez-Cascos sobre la junta local gijonesa.
	
			
www.elpais.es  15 
JUN 2011 
El PP amenaza con sanciones a los 
ediles que apoyaron a alcaldes casquistas
Los ediles rebeldes del PP en Gijón, Salas, Valdés, Cabrales y Amieva 
desoyeron la orden dictada por la cúpula del partido
El ex secretario general del PP y ex ministro Francisco Álvarez-Cascos sigue 
causando destrozos en el PP de Asturias. La junta directiva regional del PP 
asturiano ha amenazado con la aplicación de medidas disciplinarias a sus grupos 
municipales en cinco ayuntamientos (entre ello, el de Gijón, el más importante 
de Asturias), en los que los concejales populares dieron sus votos a los 
candidatos del novedoso partido casquista Foro Asturias Ciudadanos (FAC).
Los ediles rebeldes del PP en Gijón, Salas, Valdés, Cabrales y Amieva desoyeron 
la orden dictada por la cúpula del partido y respaldaron a los candidatos 
casquistas para desalojar o impedir el acceso de la izquierda las alcaldías. La 
orden de no respaldar al FAC partió de la junta directiva regional -sobre la que 
el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, ejerce una influencia determinante- una 
vez que los casquistas dejaron solo a De Lorenzo y se negaron a apuntalar su 
exigua mayoría. De Lorenzo, el gran opositor a Cascos en los últimos meses, fue 
reelegido con mayoría solo relativa (11 votos a favor de 27) y ahora se ve 
abocado a gobernar la capital sin capacidad de entendimiento con ninguna otra 
fuerza políticas tras muchos años de desencuentros.
Cascos sigue así torciéndole el brazo al PP asturiano. Primero fue la fuga de 
militantes del PP al FAC; luego, el severo revolcón que esta formación le 
inflingió a los populares el 22 de mayo arrebatándoles la expectativa de 
gobernar en el Principado; y ahora, la aparición de graves fisuras en el 
acatamiento orgánico de las directrices emanadas de la junta directiva regional 
del PP, su máximo órgano entre congresos. Pero no parece que el pulso haya 
llegado a su fin. Todo apunta a que Cascos aspira a seguir creando desconcierto 
entre las filas populares para intentar laminar al PP en la comunidad y hacerse 
con su espacio político en el Principado.
La previsible investidura de Cascos en unos días como presidente del Principado 
en un situación de debilidad parlamentaria -el FAC tiene 16 diputados y enfrente 
tendrá a los 29 escaños del PSOE (15), PP (10) e IU (4)- va a ser la oportunidad 
suprema de los casquistas para, aun con las angustiosas limitaciones de un 
gobierno atenazada por la oposición, aplicar desde el poder el plan de 
arrinconamiento definitivo del PP como alternativa de la derecha. Y ahora no 
sólo contará para ello con la casi segura presidencia de Asturias, sino también 
con la alcaldía de la mayor ciudad de Asturias.
Tras la indisciplina del PP de Gijón y otros cuatro grupos locales, la dirección 
regional de los populares, desairada por los suyos en esos cinco municipios, y 
menospreciada por el FAC en Oviedo, se enfrenta a un dilema infernal: si impone 
sanciones, abrirá nuevas fisuras y fracturas en su ya vapuleada estructura 
regional a sabiendas de que el FAC estará al quite para engullir a los 
castigados y seguir achicándole espacios al PP; pero si no toma medidas y opta 
por pasar página, la desautorización y la sensación de extrema debilidad de la 
cúpula regional del PP será clamorosa.
El caso específico de Gijón agrava la situación. No es un bocado precisamente 
pequeño para la comisión de garantías. Se trata de la principal plaza asturiana 
por censo y pujanza económica. Y la presidenta local, Pilar Fernández Pardo, 
que, con sus cuatro compañeros en el ayuntamiento, le arrebataron la alcaldía al 
PSOE por vez primera en 32 años pero no para sí sino para entregársela al FAC, 
es diputada nacional y ha sido un referente del anticasquismo.
Y no tanto porque ella haya hecho ostentación de ello (de hecho, fue uno de los 
dirigentes regionales del PP más cauto en sus juicios contra Cascos durante el 
último año y medio de ataques recíprocos), sino porque los casquistas jamás le 
perdonaron que les hubiese arrebatado el control de la junta local de Gijón en 
2003 y que en sucesivos congresos los fuese conduciendo al ostracismo y a la 
marginalidad. Álvarez-Cascos arremetió contra ella sucesivas veces y acabó 
trasladando su afiliación al PP de Gijón a Madrid en diciembre de 2004 como 
expresión suprema del rechazo al liderazgo de Fernández Pardo, a la que tachó de 
“indigna”.
Por eso la decisión de Fernández Pardo de desoír las órdenes de su partido y 
facilitar la llegada al poder del FAC en Gijón ha creado desolación y un 
profundo enojo entre los dirigentes del PP. Algunos reprochan a Pardo que haya 
apoyado a los casquistas cuando fue su cabeza una de las que exigía 
supuestamente Cascos, razón por la cual se le habría descartado como candidato 
del PP al Principado. De aquel veto nació el FAC. Pero Pardo mantuvo la 
decisión, incluso después de que la candidata del PP al Principado, Isabel 
Pérez-Espinosa, le hubiera advertido de las consecuencias a las que podría 
enfrentarse si no acataba las resoluciones de la junta directiva nacional.
Pero, con sólo 5 concejales, frente a los 9 del FAC, el PP gijonés entendió que 
no tenía alternativa: acatar la orden de la cúpula regional y permitir al PSOE 
seguir en la alcaldía con apenas 10 ediles para así cerrar el paso al FAC 
hubiese supuesto el divorcio definitivo del PP gijonés con la derecha social de 
la ciudad, que llevaba 32 años ansiando el fin del dominio de la izquierda. El 
PP gijonés vio en ello una traición a su base social y acaso la tumba definitiva 
del partido. Pero ahora los populares gijoneses se enfrentan a otro problema: el 
FAC, desde la alcaldía, intentará dejar sin espacio propio al PP y quedarse con 
todo el territorio de la derecha. Así que el peligro que intentaron conjurar 
sigue latente.
 
www.elpais.es 12.06.11
			Cascos y el PP rompen las negociaciones en Asturias un día antes de 
elegir presidente en la cámara
	
			
El PP se comprometía a votar al presidente de Foro Asturias en la sesión de 
investidura pero rechaza firmarle "un cheque en blanco". -PSOE o IU-LV podría 
conseguir la presidencia del parlamento autonómico si continúa el divorcio en la 
derecha 
Al borde de la medianoche, tras varias horas de reuniones entre diputados 
electos de PP y FAC, ambos partidos dieron carpetazo a las negociaciones 
acusando al otro de no haber presentado propuestas concretas para la estabilidad 
durante la legislatura. Según el PP, la razón de que se rompieran las 
conversaciones es que no quedaba garantizada la gobernabilidad del Principado. 
En respuesta, desde el partido de Francisco Álvarez-Cascos han reprochado al PP 
que centrara el encuentro en asegurarse la presidencia de la Junta General.
La cabeza de lista del PP, Isabel Pérez-Espinosa, ha explicado a los periodistas 
en la sede de la Junta tras la reunión que la propuesta del PP era "generosa" y 
que consistía en recibir los votos del FAC para la presidencia parlametaria a 
cambio de que sus diputados apoyaran la investidura de Francisco Alvarez-Cascos 
como presidente del Gobierno del Principado y de que se negociara un acuerdo de 
legislatura. También implicaría el apoyo popular a los candidatos de Foro 
Asturias para la vicepresidencia y la secretaría de la Junta.
La respuesta del FAC no ha agradado al PP. Según Pérez-Espinosa, el partido de 
Cascos ha solicitado a los populares poco menos que la firma de un "cheque en 
blanco", con un programa de puntos "generales" en los que no se detallan 
iniciativas, áreas de gobierno, las incidencias que tendrán los recortes 
presupuestarios previstos o estrategias para financiar las infraestructuras.
Pérez-Espinosa considera que la propuesta del PP es "pública" y "suficiente". 
"Nadie va a poder achacar al PP que estemos obstaculizando que la fuerza 
política que ha obtenido más votos en las pasadas elecciones sea la que presida 
el Gobierno del Principado", ha apuntillado.
Lucha por presidir el parlamento
La diputada de FAC Cristina Coto ha respondido a las acusaciones de falta de 
fondo político rgumentando que su partido es el único que ha presentado en las 
reuniones un documento con propuestas, concretamente 14, pero que tan siquiera 
han hablado de ellas porque, dijo, para el PP "todo ha girado sobre la 
Presidencia de la Cámara".
La elección de este cargo mañana será "irreversible" durante la legisltura, 
mientras que la "gobernabilidad" puede renegociarse, ha abundado el diputado 
electo de FAC Pelayo Roces.
Desde Foro Asturias mantienen, por el momento, la decisión de su grupo 
parlamentario de proponer la candidatura de Enrique Álvarez-Sostres a la 
presidencia de la Junta General. El grupo, que se reunirá de nuevo hoy por la 
mañana, propone también a Pelayo Roces y Cristina Coto como candidatos a la 
vicepresidencia y secretaria de la Cámara.
	www.elpais.es 15.06.11
			
			
			
			CASCOS SE LE ATRAGANTA AL PP
		
			
			
			El alcalde de Oviedo depende del exministro, al que vetó como 
			candidato - Foro Asturias quiere un pacto múltiple para no pagar 
			peaje a los populares 
			
			
			El PP perdió el 22-M toda esperanza de gobernar en Asturias cuando 
			más fácil se lo había puesto la crisis económica. Ahora, y por vez 
			primera desde 1991, también podría perder Oviedo, la capital, el 
			principal feudo de poder de los populares en el Principado. El 
			vendaval Cascos -el triunfo del ex secretario general del PP, 
			Francisco Álvarez-Cascos, a quien este partido rechazó en diciembre 
			como candidato al Principado- ha causado tales estragos con su nueva 
			formación, Foro Asturias Ciudadanos (FAC), que ahora el PP ya no 
			tiene segura ni la continuidad del alcalde ovetense, Gabino de 
			Lorenzo. Él es, precisamente, el dirigente que más hizo para vetar a 
			Álvarez-Cascos y que ahora depende de los casquistas para 
			sobrevivir.
			
			
			El PP ganó en Oviedo con 11 ediles, pero se quedó a 3 de la mayoría 
			absoluta. La izquierda llevaba desde 1995 anhelando esta situación 
			para tumbar a De Lorenzo. Si algo une hoy al Foro (7), PSOE (6) e IU 
			(3) es la animadversión, por motivos diferentes, al alcalde 
			ovetense. Los ataques recíprocos entre De Lorenzo y los casquistas 
			perduraron hasta el mismo cierre de campaña, el viernes, aunque ya 
			entonces De Lorenzo se mostró dispuesto a hablar. Pero el domingo 
			sacó finalmente la bandera blanca: "Dos partidos de derechas tienen 
			la obligación de entenderse para garantizar la gobernabilidad" y "me 
			arreglaré con quien me tenga que arreglar", dijo. Sin embargo, el 
			FAC sigue tensando la cuerda: "No se cambiarán votos por 
			territorios", replicó Cascos, quien dará, sostuvo, plena libertad a 
			cada organización local del Foro para decidir. Y su candidato en 
			Oviedo, Arturo González de Mesa, no da tregua al alcalde con sus 
			reproches.
			
			
			Foro, PSOE e IU hicieron su campaña en Oviedo con ataques durísimos 
			a una operación urbanística (Villa Magdalena), con 
			privatización de una parte del subsuelo de Oviedo, del que depende 
			de forma agónica la situación financiera del Consistorio. En este 
			asunto se juega De Lorenzo su futuro.
			
			
			El PSOE local se mostró dispuesto a apoyar al FAC (segunda fuerza en 
			votos) con tal de desalojar a De Lorenzo, pero no parece que esta 
			opción vaya a tener la anuencia de la dirección regional socialista.
			
			
			Mientras tanto, Cascos, que solo tiene 16 de los 45 escaños del 
			Parlamento regional, quiere gobernar en Asturias, pero necesita al 
			PP casi tanto como este lo precisa a él en Oviedo. La suma de PP y 
			FAC permitiría al Foro, además, controlar la alcaldía de Gijón, la 
			ciudad que Cascos siente como propia, donde debutó en política como 
			edil y que siempre ha estado en manos del PSOE.
			
			
			El PP nacional vio en esta compleja situación la oportunidad para 
			plantear una negociación directa con Cascos y sortear así la 
			fractura personal y política que existe entre el PP asturiano y el 
			exministro. Pero el Foro rechazó hablar con la dirección nacional 
			del PP. Cascos quiere mantener el tono regionalista de su formación 
			haciendo bandera de que "los asuntos de Asturias se van a resolver 
			en Asturias y no en otro sitio", dijo Pelayo Roces, número tres 
			del FAC. Además, Cascos quiere que negocien con él quienes más lo 
			atacaron, caso de De Lorenzo; de la candidata Isabel Pérez-Espinosa 
			y del presidente regional del PP, Ovidio Sánchez, entre otros. Hay 
			quien cree que Cascos no quiere tampoco dirimir estos asuntos con 
			Mariano Rajoy y Dolores de Cospedal porque teme que le pidan que 
			renuncie a concurrir a las próximas elecciones generales como 
			condición para respaldarlo en Asturias.
			
			
			Para no pagar peajes al PP, incluido el apoyo a De Lorenzo en 
			Oviedo, Cascos ya ha planteado dos vías: una, negociar una suerte de
			pactos de La Moncloa con todos los partidos sin excepción (lo 
			que diluiría el poder de los votos del PP en el Parlamento del 
			Principado), y otra, gobernar en minoría y en solitario con acuerdos 
			esporádicos con unos u otros, al modo en que lo hizo Aznar, con 
			Cascos de vicepresidente, en su primer Gobierno. Estas dos opciones, 
			de prosperar, serían feroces para De Lorenzo porque este no tiene 
			posibilidad de entenderse con otros grupos para replicar la fórmula.
			
			
			El PSOE, tras 12 años seguidos en el Gobierno, está decidido a pasar 
			a la oposición. Parece cómodamente resignado a asistir al desgaste 
			durante cuatro años de dos derechas en minoría y enfrentadas en 
			Oviedo y en Asturias.
			
			
			
			www.elpais.es
 
			26.05.11
		
	
			
			OTRO ALCALDE ABANDONA ENTRE REPROCHES EL PP PARA SUMARSE A 
			CASCOS
		
			
			
			Francisco Álvarez-Cascos lleva unos días bastante duros, y es que la 
			semana pasada tuvo que acudir a declarar como imputado por presuntas 
			injurias a la Policía, después de ser advertido por el juez de que 
			si no lo hacía sería detenido. Sin embargo sigue reclutando fieles 
			para su cruzada asturiana que abandonan el PP para incorporarse a su 
			proyecto, como ha sido el caso del alcalde del municipio asturiano 
			Tapia de Casariego. Gervasio Acevedo se va alertando tras 20 años 
			como regidor popular de que en su hasta ahora partido "nunca ha 
			tenido en cuenta a los alcaldes, sólo cuando le ha interesado".
			
			El alcalde de Tapia de Casariego, Gervasio Acevedo, se ha dado de 
			baja en el Partido Popular y se ha afiliado a Foro Asturias, 
			insinuando que aspira ser diputado regional en la nueva formación, 
			aunque de momento sólo se ha afiliado a la plataforma de 
			Álvarez-Cascos.
			
			Carta a Rajoy explicando su salida
			
			Acevedo ha explicado en una carta a Mariano Rajoy las razones de su 
			salida del PP, según cuenta la COPE, que está dando una amplia 
			cobertura al caso. De hecho el alcalde ha explicado en la cadena 
			episcopal que no está de acuerdo con el modo en el que se designó a 
			Isabel Pérez-Espinosa como candidata al Gobierno de Asturias.
			
			“El PP nunca ha tenido en cuenta a los alcaldes”
			
			El regidor también criticó a su hasta ahora partido –con el que ha 
			sido alcalde 20 años- para denunciar que “el PP nunca ha tenido en 
			cuenta a los alcaldes salvo cuando le ha interesado”. Cree además 
			que “Cascos es la persona más adecuada para regir los destinos de 
			Asturias”.
			
			Posibilidad de que tenga la llave
			
			Mientras, medios de la órbita 
			popular insinúan que los de Rajoy tendrán que contar con 
			Cascos si pretenden gobernar Asturias.
			
			Elconfidencialdigital 
			cita un sondeo del PSOE asturiano según el cual Cascos obtendría 
			cerca del 10% del voto en las autonómicas, lo que podría 
			impedir la mayoría absoluta al resto de las formaciones. Mariano 
			Rajoy tiene previsto en los próximos días viajar a Asturias en un 
			intento de minimizar el efecto Cascos.
			
			
			
			www.elplural.com 12.04.11
		
			
				
					
						
							
								
									
										
										
										
										
										Cascada de bajas en Foro Asturias
										
										
										Más de un centenar 
										de afiliados dejan a Cascos un mes y 
										medio después de crearse el partido
										
										
											
												
		
													
														
														
														Cada comisión directiva 
														de Foro Asturias hace un 
														balance de afiliaciones 
														y de bajas. En la 
														última, celebrada el 
														pasado día 6, la 
														afiliación bate un 
														récord pues tan solo en 
														un par de meses ha 
														logrado llegar a las 
														9.246 personas. Las 
														bajas ese día se 
														cifraban en 42 pero la 
														cascada va en aumento y, 
														especialmente, en tres 
														puntos de Asturias: 
														Avilés, Villaviciosa y 
														Noreña. Entre las tres 
														localidades, según los 
														propios ex militantes, 
														pueden sumar unos 126 
														afiliados que han 
														decidido darse de baja, 
														apenas dos meses después 
														de crearse el partido, 
														el pasado mes de 
														febrero, y a poco más de 
														un mes de su congreso 
														fundacional, celebrado 
														el 5 de marzo.
														
														
														¿Qué pasa para poner fin 
														de forma tan inmediata a 
														la militancia? El único 
														nexo en común que tienen 
														los que encabezan estas 
														renuncias es la falta de 
														democracia interna. En 
														Avilés, el ex concejal 
														Antonio Sabino se dio de 
														alta en el partido un 
														día 18 y el 31 ya se 
														había salido 
														“decepcionado porque 
														tenía una gran ilusión 
														en el proyecto pero no 
														había posibilidad de 
														mantener ninguna reunión 
														con los órganos en 
														Avilés”, explicó ayer. 
														El ex presidente de la 
														Cámara de Comercio de 
														Avilés insistió en que 
														buscaba “participar” 
														pero en dos meses “no 
														hubo ni una reunión”. 
														Aseguró que, en Avilés, 
														unas 60 personas 
														siguieron su mismo 
														camino.
														
														
														Villaviciosa En 
														Villaviciosa, un total 
														de 86 personas que se 
														habían afiliado a Foro 
														Asturias, capitaneados 
														por Fernando Pando, 
														también han decidido 
														irse y crear un grupo 
														independiente para 
														presentarse a la 
														alcaldía, que estará 
														ligado a Independientes 
														de Asturias (Ideas).
														
														
														Fernando Pando, que será 
														el cartel electoral de 
														ese grupo independiente 
														en las elecciones 
														municipales, explicó 
														ayer que en Foro habían 
														conseguido hasta 300 
														afiliaciones y “sobre 
														250 calculamos que se 
														irán”. El motivo lo 
														justifica en la “falta 
														de democracia interna, 
														no se cumplieron los 
														estatutos, ni las 
														enmiendas del congreso 
														fundacional y hay tiempo 
														para márketing pero no 
														para primarias o 
														elecciones para elegir a 
														los candidatos”.
														
														
														Pando une su experiencia 
														en el PP, del que se fue 
														y donde encabezó el 
														sector crítico de 
														Villaviciosa cuando se 
														creó la gestora, para 
														señalar que no hay 
														ninguna diferencia 
														interna entre PP y Foro. 
														“Llevo muchos años 
														luchando por democracia 
														interna y externa y no 
														existe ni en uno ni en 
														otro”, indicó. Ahora 
														mismo, con 30 personas 
														han creado el Grupo 
														Independiente en 
														Villaviciosa, “nadie nos 
														teledirige”, dice, 
														aunque según explica 
														tendrán una “ligazón” 
														con Ideas, que pone la 
														agrupación a su servicio 
														“para colaborar con 
														ellos y con Juan Morales 
														pero cada grupo es 
														independiente”, insiste 
														Pando.
														
														
														Un caso similar ocurrió 
														en Noreña, donde la 
														comisión local 
														encabezada por José 
														Ángel Blanco dimitió en 
														bloque. A esta decisión 
														se unieron la inmensa 
														mayoría de recientes 
														afiliados, entre 70 y 80 
														personas.
														
														
														La razón de esta marcha, 
														José Ángel Blanco la 
														encuadra, al igual que 
														el otro ex militante de 
														Villaviciosa, en la 
														“falta total” de 
														democracia interna. 
														Aseguró que la comisión 
														local de Noreña le 
														eligieron a él como 
														candidato y se propuso 
														pero cuando llegó a la 
														dirección de Foro se 
														cambió. “Primero 
														utilizaron excusas 
														absurdas y luego me 
														vetaron, negándose a 
														recibirnos para darnos 
														una explicación”, 
														manifestó Blanco.
														
														
														Añadió que cuando 
														consiguieron que se 
														celebrase una reunión 
														“no se dio ningún 
														argumento y por dos 
														veces se dijo que el 
														motivo era que como 
														candidato yo tenía un 
														perfil demasiado alto y 
														que buscaban alguien con 
														perfil más bajo”. Estas 
														palabras las traduce 
														Blanco en la siguiente 
														aseveración: “Buscan 
														gente manejable y que 
														creen no les van a crear 
														problemas”. De todo 
														ello, a su juicio, 
														Cascos “o no se entera 
														porque no quiere o si lo 
														sabe les da vía libre a 
														dos personas concretas 
														como son Pelayo Roces y 
														Enrique Lanza”.
														
														
														Ahora, en Noreña, los ex 
														militantes de Foro van a 
														crear una Agrupación 
														Electoral Independiente 
														para presentarse en las 
														elecciones del 22 de 
														mayo al Ayuntamiento de 
														Noreña, liderada por 
														José Ángel Blanco y el 
														grupo de personas 
														desilusionadas con Foro. 
														Según indicó Blanco, lo 
														que tienen claro es que 
														quieren ser 
														independientes para 
														trabajar por su concejo 
														y negó que vayan a 
														integrarse en Ideas. 
														“Nosotros seremos 
														independientes, las cien 
														firmas para iniciar la 
														agrupación se validará 
														ante notario en los 
														próximos días y ya 
														tenemos páginas web, 
														siglas y lema”, declaró 
														el cabeza de lista de 
														estos independientes de 
														Noreña, José Ángel 
														Blanco.
														
														
														Por otro lado, en el día 
														de ayer, el partido 
														comunicó el cese del 
														abogado ovetense Gonzalo 
														Botas como 
														vicesecretario y 
														portavoz del Foro ante 
														la “imposibilidad” de 
														llevar a cabo sus 
														funciones sin desatender 
														sus obligaciones 
														profesionales y 
														familiares. Gonzalo 
														Botas es uno de los 
														fundadores y redactor 
														del código ético.
														
														
														
														http://www.lavozdeasturias.es/asturias/Cascada-bajas-Foro-Asturias_0_461953815.html
 
												 
											 
										 
									 
								 
							 
						 
					 
				 
			 
	
			
	
	
			
			
			
			RAJOY REIVINDICA LA 'MARCA PP' EN ASTURIAS FRENTE A LA "MARCHA 
			ATRÁS" DE CASCOS
			
			
			
			La candidata admite sin citarle que el exministro "obstaculiza" su 
			victoria 
			
			
			Solo una señora del público lo citó por su nombre. Nadie más. Pero 
			Francisco Álvarez Cascos fue el gran protagonista ausente del primer 
			mitin de Mariano Rajoy en Asturias desde la espantada del que fue 
			uno de sus mentores, el que le llevó por primera vez a la calle 
			Génova en los 90 como vicesecretario de organización.
			
			
			Tanto Rajoy como Isabel Pérez Espinosa, su candidata en Asturias, 
			hicieron esfuerzos por obviarlo. Pero dominó el ambiente. El acto 
			era en Gijón, la tierra de Cascos. Una provocación más para 
			demostrar al exministro y a los suyos que las siglas son mucho más 
			fuertes que él. Nada más entrar en la Universidad Laboral, donde le 
			esperaban 1.500 entusiastas -la organización se volcó, en la puerta 
			había 20 autobuses-, Rajoy percibió un ambiente cargado contra 
			Cascos. "Bienvenido, señor Rajoy, Asturias no paga traidores", le 
			gritó un militante en referencia al exministro.
			
			
			El líder del PP lanzó el mitin habitual contra Zapatero, pero dejó 
			varios mensajes hacia Cascos, pensados para llegar a todas esas 
			personas que dudan entre la desconocida Pérez Espinosa y el 
			exministro. Rajoy defendió que lo importante es la marca PP, 
			un partido respetado en Europa -en Asturias, que recibe muchas 
			subvenciones europeas, este concepto tiene mucho valor- y que va a 
			gobernar el año que viene en La Moncloa. "Este es el partido con más 
			militantes de toda España, integrado en el Partido Popular Europeo, 
			donde defendemos los intereses de Asturias, el gran partido del 
			centro y la derecha española", lanzó Rajoy. Esa es su oferta a los 
			asturianos para anular a Cascos.
			
			
			Mientras, el exministro sería el pasado, y está solo: "Nadie puede 
			hacer nada solo. Se acabaron las marchas atrás. Estamos en el 
			futuro, y el futuro es el cambio, con un gobierno del PP". Rajoy 
			insistió mucho en que Asturias necesita "moderación", un mensaje 
			también de contraste frente al radical Cascos.
			
			
			El acto era electoral, pero también interno. El PP ha sufrido mucho 
			para intentar frenar la huida de cargos a la candidatura de Cascos. 
			Dolores de Cospedal y Esteban González Pons han hecho varios viajes 
			para tratar de convencer a muchos alcaldes. Por eso Rajoy reivindicó 
			al hombre de partido que es. "Yo empecé pegando carteles. Nos va a 
			ir bien. Hemos superado muchas cosas. Somos gente dura, aguerrida, 
			que da todas las batallas. En los momentos de dificultad se ve quién 
			es cada quién", insistió siempre con referencias veladas a Cascos 
			pero que servían también para Zapatero.
			
			
			El PP es optimista -el ambiente ayer era eufórico- porque cree que 
			el efecto Cascos se diluirá poco a poco con el peso de la 
			campaña nacional, pero nadie oculta la preocupación. Gobernar con 
			ayuda de Cascos sería muy complicado después del trauma de la 
			ruptura. Pérez Espinosa dejó claro que teme que el exministro impida 
			su victoria. Reclamó votar al PP y no a "cualquier fuerza política 
			vieja o nueva que sólo consigue obstaculizar el cambio e impedir un 
			futuro mejor". Mientras, la candidata a la alcaldía de Gijón, Pilar 
			Fernández Pardo, gran enemiga de Cascos, se ufanó de que los que la 
			"calumniaban" ya están fuera del partido.
			
			
			Tanto Pérez Espinosa -muy aplaudida con su contundente discurso- 
			como Rajoy defendieron la necesidad de contar con el carbón, asunto 
			sensible en Asturias. Sin embargo, la línea oficial del PP pone en 
			cuestión las ayudas, y el reciente informe de FAES sobre energía las 
			combate abiertamente. Claro que no es lo mismo hablar en Madrid que 
			en Gijón.
			
			
			
			www.elpais.es 13.03.11
			
			CASCOS PIERDE TRES VOTACIONES EN EL PRIMER CONGRESO DE SU PARTIDO
			
			El exministro Francisco Álvarez-Cascos, presidente desde ayer de 
			Foro Asturias Ciudadanos (FAC) y candidato electoral a la 
			presidencia de Asturias por esta formación -que promovió en enero 
			tras abandonar el PP-, inauguró su mandato con discrepancias con 
			algunas decisiones adoptadas por el congreso constituyente del 
			partido, celebrado en Pruvia (Asturias), y en el que se puso de 
			manifiesto la existencia en sus filas de dos almas diferenciadas con 
			dos concepciones distintas del modelo de organización. Pese a esa 
			dicotomía, Cascos, único aspirante a liderar FAC, fue proclamado con 
			el respaldo del 99,25% del congreso (3.053 votos a favor, 19 en 
			blanco y 4 nulos).
			
			Un sector de la militancia impulsó una batería de enmiendas a los 
			estatutos para forzar más democracia interna, de acuerdo con la 
			promesa que, desde su nacimiento en enero, había abanderado Foro 
			Asturias como diferencia respecto al resto de partidos. Todas las 
			propuestas críticas fueron rechazadas, salvo tres, aprobadas por 
			mayoría y que supusieron la derrota del sector oficial. Estas tres 
			enmiendas impusieron la limitación de mandatos en cargos públicos 
			(de ganar las elecciones autonómicas, Cascos no podría presidir 
			Asturias más de ocho años), la celebración de elecciones primarias y 
			que no se tipifique como falta muy grave la creación de corrientes 
			de opinión.
			
			Cascos expresó su discrepancia con estos cambios. Se mostró 
			dispuesto a aceptar un sistema de primarias como el de EE UU -a 
			través de compromisarios, y que aúne al candidato electoral y al 
			presidente del partido-, pero avisó que "nunca adoptará" el sistema 
			del PSOE porque introduce bicefalia y daña la cohesión.
			
			Cascos también censuró que la limitación de mandatos en cargos 
			públicos sea impuesta y no voluntaria, porque esta medida puede 
			"empobrecer al partido, cuya riqueza se fundamenta en las personas". 
			Y, aunque no se negó a acatar la decisión, anunció que "fomentará" 
			la continuidad de este "debate". En un segundo discurso sostuvo, a 
			la inversa, que "el ejemplo de EE UU", limitando los mandatos a ocho 
			años, "garantiza la renovación democrática" y "el control de las 
			instituciones, evitando que se genere corrupción".
			
			
			www.elpais.es 06.03.11
			
			
			
			MILITANTES DEL FAC CRITICAN EL PERSONALISMO DE CASCOS
			
			
			
			Un sector crítico en Foro Asturias carga contra la falta de 
			democracia en el partido del exministro 
			
			
			Militantes de Foro Asturias Ciudadano (FAC), la formación política 
			que el ex secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos 
			promovió en enero para aspirar a la presidencia regional, han 
			presentado varias enmiendas a los estatutos de la formación 
			alertando de su insuficiente "democracia interna" y de estar imbuida 
			de un excesivo "personalismo".
			
			
			Precisamente la demanda de democracia interna, la devolución de la 
			palabra y el voto a la militancia en detrimento del dirigismo de las 
			estructuras de poder orgánico y la permanente supeditación de las 
			decisiones al criterio de las bases fue la razón esgrimida por 
			Cascos para impulsar este partido.
			
			
			Aunque según el exmandatario, FAC trasciende su figura política y 
			personal porque "ha nacido desde abajo", el sector crítico sostiene 
			en sus enmiendas que "asociar, aunque sea por casualidad, las siglas 
			de un partido político con las iniciales de una persona física [FAC] 
			no responde al espíritu de proyecto común que le sirvió de base".
			
			
			Además, y aunque Foro prometió que devolvería la voz a los 
			militantes, permitiendo tanto el voto directo en sus congresos como 
			a través de compromisarios, los críticos han reprochado que, según 
			el borrador de estatutos, los candidatos sean elegidos por las 
			comisiones directivas y no en los congresos. "Es un proyecto de las 
			listas cerradas", dicen.
			
			
			También discrepan de que se tipifique como infracción muy grave 
			crear o inducir corrientes de opinión organizadas dentro de Foro.
			
			
			Cascos volvió a decir el sábado en Cangas de Onís que "los foristas 
			no están para ser iguales que los demás, sino para intentar ser 
			mejores que sus adversarios".
			
			
			Aunque ve "muy prematuro" desvelar sus propuestas para Asturias, sí 
			repitió en su acto de este fin de semana que se propone "aprovechar 
			lo mejor" de la izquierda y la derecha.
			
			
			
			www.elpais.es 28.02.11
			
			UNO DE CADA CUATRO DIPUTADOS DEL PP ASTURIANO SE MARCHA CON CASCOS
			
			
			Cinco de los 20 diputados 
			del PP en el Parlamento asturiano se van al Foro Asturias. El 
			último, Luis Peláez
			
			Cinco de los veinte diputados del PP en el Parlamento asturiano han 
			abandonado ya esta formación para sumarse al Foro Asturias, la nueva 
			formación política creada en torno al ex vicepresidente del 
			Gobierno, Francisco Álvarez-Cascos.
			
			El parlamentario Luis Pelaéz se ha convertido este jueves en
			el quinto diputado que renuncia a su escaño tras la crisis 
			abierta en el PP asturiano en torno a la designación de su cabeza de 
			lista en las próximas elecciones autonómicas, que se saldó con la 
			elección de la ex concejala ovetense Isabel Pérez-Espinosa.
			
			Desde que Álvarez-Cascos, al que habían mostrado su respaldo siete 
			mil militantes del PP asturiano a través de una campaña de recogida 
			de firmas, abandonara la formación de la que había sido secretario 
			general el pasado 1 de enero numerosos militantes y cargos locales 
			del partido optaron por abandonar esta formación.
			
			Tras presentar hoy su renuncia al escaño, Pélaez, diputado en las 
			tres últimas legislaturas y afiliado al PP desde 1990, ha 
			alertado de la "degradación" de la clase política asturiana que 
			supone, a su juicio, el mayor problema de la región y ha 
			señalado que, tras el último congreso regional celebrado en 
			noviembre de 2008 había sufrido "la mayor decepción" de su carrera 
			política.
			
			A su juicio, en esa asamblea y en los meses posteriores y con el 
			amparo de la dirección nacional, se inició una operación para 
			"recortar las libertades" y la democracia interna en el seno del 
			partido que se consumó con la designación "en un restaurante y sin 
			soporte democrático" de Isabel Pérez-Espinosa como candidata.
			
			A preguntas de los periodistas, Peláez ha asegurado también que la 
			única semejanza entre la crisis actual del PP y la que acabó en 1998 
			con la expulsión del partido a instancias de Álvarez-Cascos del 
			entonces presidente del Principado, Sergio Marqués, es que en ambos 
			casos el responsable de la situación fue el alcalde de Oviedo, 
			Gabino de Lorenzo, "presidente 'de hecho' del PP de Asturias".
			
			El ya ex diputado tuvo protagonismo en aquel periodo en el que 
			ocupaba la Consejería de Medio Rural del Gobierno presidido por 
			Marqués, al que apoyó inicialmente frente al entonces secretario 
			general del PP, aunque finalmente optó por dimitir de su cargo junto 
			al todavía parlamentario popular Ramón García Cañal.
			
			De los seis diputados autonómicos del PP que mostraron su apoyo a 
			Álvarez-Cascos únicamente se mantiene en su escaño Reinerio 
			Álvarez-Saavedra, que ocupó durante doce años el cargo de secretario 
			general de esta formación.
			
			
			Cascos desvela por fin 
			su afiliación al nuevo partido Foro Asturias y se postula para 
			presidirlo
			El 
			ex vicepresidente del Gobierno y ex secretario general del PP 
			asegura que Foro Asturias aspira a que sus integrantes sean "mejores 
			que los demás" 
			
				
					
					El ex vicepresidente del Gobierno y ex 
					secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos ha 
					confirmado lo que ya todo el mundo sabía: se afiliará al 
					partido Foro Asturias, 
					
					que él mismo impulsa y ha promovido a 
					través de personas de su confianza, 
					y optará a presidir la nueva formación en su congreso 
					constituyente, que se celebrará el 5 de marzo.
					
					En ese cónclave se formalizará también 
					casi con toda seguridad su proclamación como candidato 
					electoral a la presidencia de Asturias, que es el objetivo 
					para el cual ha fundado la nueva organización política, una 
					vez que 
					
					el pasado 1 de enero se dio de baja 
					del PP tras 34 años de militancia. 
					Su marcha del PP, del que durante una 
					década fue secretario general, se produjo sólo 48 horas 
					después de que el PP lo hubiese descartado como candidato a 
					la presidencia del Principado y hubiese designado a la 
					concejal de Oviedo Isabel Pérez-Espinosa.
					
					Francisco 
					Álvarez-Cascos, que se ha reunido en Siero con un grupo de 
					seguidores, ha desvelado que este domingo formalizará su 
					afiliación a Foro Asturias en la localidad asturiana de 
					Luarca, en la que está censado y de la que es originaria la 
					dinastía Álvarez-Cascos, y confirmó también que en el 
					congreso de constitución del partido (ahora regido por una 
					comisión gestora) se postulará como candidato a presidir la 
					organización.
					
					De esta forma Álvarez-Cascos 
					
					sigue cumpliendo, de forma 
					calculadamente dosificada, el plan 
					que él mismo diseñó para retornar a la política activa y 
					optar a la presidencia de Asturias tras casi siete años 
					alejado de la primera línea de la actividad pública.
					
					Desde el 1 de 
					enero, en que se dio de baja del PP, ha ido consumiendo 
					etapas pero tratando siempre de mantener la indefinición y 
					la ambigüedad sobre sus proyectos políticos inmediatos, por 
					más que desde ese día ya tenía decidido materializar los 
					pasos que ahora está ejecutando.
					
					"La gran 
					marea"
					
					Foro Asturias 
					-que ya tiene 1.257 afiliados, según han dicho sus 
					promotores, y que en su mayor parte proceden del PP tras la 
					escisión encabezada por Cascos- se creó el 19 de enero y se 
					define como fuerza reformista, centrista y de progreso, 
					europeísta, municipalista y autonomista. Aunque sus 
					promotores han mantenido la apariencia de que se trata de un 
					movimiento espontáneo de la sociedad civil para ofrecerle 
					una plataforma política a Álvarez-Cascos sin haberle 
					consultado previamente, todo el diseño de la operación es 
					obra del ex ministro, por más que él no figure oficialmente 
					entre sus 14 promotores. Varias de sus personas de más 
					extrema confianza están en el equipo promotor y han seguido 
					sus indicaciones para la puesta en marcha de esta 
					iniciativa.
					
					Con ello Cascos 
					alimenta la estrategia de la "gran marea" que reclama su 
					vuelta -la tesis que ha preconizado desde junio de 2009- y 
					dosifica de forma gradual su progresiva implicación en una 
					iniciativa política hecha a su medida, lo que le permite 
					mantener el interés informativo sobre los pasos que vaya 
					dando para retornar a la política activa. El pasado día 22 
					en Mieres adelantó que formalizará su compromiso (una 
					referencia implícita a su candidatura a la presidencia del 
					partido y a la del Principado) en el congreso constituyente 
					del nuevo partido.
					
					Hoy en Siero ha 
					dicho que Foro Asturias aspira a que sus integrantes sean 
					"mejores que los demás" y practiquen "una forma diferente de 
					entender la gestión pública al servicio de los ciudadanos". 
					Entre otras singularidades, Foro asegura que pretende 
					practicar el compromiso cívico de respeto y de convivencia, 
					la proximidad a la ciudadanía y el ejercicio de la 
					democracia interna.
 
			 
		 
	 
    
	
	ESPERANZA AGUIRRE DINAMITA EN POCAS HORAS LA "UNIDAD" QUE 'VENDIÓ' 
	RAJOY
	
	"El Partido Popular es un partido unido",
	
	sentenció un entusiasmado Rajoy el 
	pasado sábado en un encuentro con Nuevas Generaciones del PP y con la 
	convención nacional del partido como telón de fondo.
	
	Esa idea, la de que las
	
	disputas internas que hicieron tambalear 
	al líder del PP a los pocos meses de perder las elecciones ya son agua 
	pasada, ha sido la que ha vertebrado la convención de los conservadores, en 
	donde el principal partido de la oposición
	
	ha celebrado las
	
	encuestas que ya les sitúan con los pies 
	en La Moncloa. Sin embargo, y como ya empieza a ser tradicional, la 
	presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre —la misma que
	
	se autodefinió de 'lideresa'— se ha 
	encargado de poner toneladas de dinamita el discurso de Rajoy. La unidad no 
	es tal y, en caso de haberla, existen 'versos sueltos' que la entorpecen.
	
	
	El entorno de Rajoy cree que las declaraciones de 
	Aguirre "no son razonables" 
	
	Aguirre, colocó el primer cartucho el pasado sábado, al comentar a la 
	candidata del PP por Asturias, Isabel Pérez Espinosa, que no cuente con ella 
	para apoyar su candidatura. La presidenta madrileña, que en ningún momento 
	ha escondido su
	
	predilección por el ex ministro Álvarez 
	Cascos, le señaló que tenía hasta las elecciones para convencerla de que era 
	mejor candidata que Cascos si aspiraba a que acudiera a Asturias para darle 
	su apoyo públicamente. 
	
	Lo que fue un comentario en privado lo ha 
	reconocido este lunes la propia presidenta regional en una 
	entrevista en Punto Radio, donde ha asegurado que Cascos, que se dio de baja 
	del PP y da los últimos retoques a su nuevo partido, es "mejor" que la 
	candidata, volviendo a levantar las ampollas que Rajoy creyó cerradas hace 
	un par de días. Posteriormente, en declaraciones a la Cope volvía a reiterar 
	su postura: "Mi apoyo a Rajoy es entusiasta y total. Lo que pasa es que yo 
	pienso que una persona que ha dicho hasta la saciedad, y no va a cambiar de 
	opinión, que el mejor candidato a Asturias es Alvarez Cascos quizá no sea la 
	más indicada para ir a apoyar a Pérez-Espinosa".
	
	Fuentes de la dirección nacional del PP creen que 
	"es mejor que Aguirre no vaya" a Asturias
	
	Aguirre ha demostrado de nuevo
	
	que es el "verso suelto" del PP, 
	generando nuevos quebraderos de cabeza a sus compañeros de partido, como a 
	la secretaria general de la formación, María Dolores de Cospedal, que ha 
	respondido hasta a cuatro preguntas al respecto. En un tono muy comedido ha 
	recordado que la de Aguirre "es una opinión particular" que no 
	coincide con la de "la inmensa mayoría del PP de toda España". Y no ha 
	desaprovechado para lanzar una puya a la 'lideresa': su poder no es tan 
	grande como el que ella misma imagina. "Aguirre no participa en los 
	órganos del partido que toman las decisiones", ha zanjado Cospedal.
	
	"La dirección nacional, en todos los ámbitos y territorios del PP, 
	va a apoyar de manera entusiasta a la candidata, que es del PP", ha 
	insistido la secretaria general, que ha recordado a Aguirre que el candidato 
	que para ella es "mejor" forma parte de otra formación. "Hay un PP de 
	Asturias y se ha creado un partido nuevo", ha rematado.
	
	Sin embargo, Aguirre no causa rasguños, sino heridas. Y ha abierto 
	una más en el PP. Fuentes de la dirección nacional de los conservadores han 
	señalado que "es mejor que Aguirre no vaya" a Asturias si realmente piensa 
	que Cascos es mejor candidato que Pérez Espinosa, informa 
	María Jesús Güemes. Tampoco 
	han sentado bien en el entorno de Rajoy, que consideran que 
	"no son razonables" sus declaraciones, 
	pronunciadas a las pocas horas del baño de entusiasmo de los conservadores.
	
	
	
	
	www.publico.es 
	24.01.11 
 
CASCOS ANUNCIA UN CONGRESO DE SU NUEVO PARTIDO 
PARA "FORMALIZAR COMPROMISOS"
El ex ministro critica a los que toman decisiones 
políticas "en cenáculos" 
El ex ministro y ex secretario general del PP Francisco 
Álvarez-Cascos emplazó ayer en Mieres a Foro Asturias, el partido político que 
promueve junto con personas de su máxima confianza, para que celebre un congreso 
en el que "formalizar nuestros compromisos". Fiel a la estrategia de dosificar 
los anuncios sobre su previsible candidatura al Gobierno asturiano, para 
mantener la atención sobre sus planes políticos, ayer explicitó la determinación 
de encabezar la lista electoral de la nueva formación asturiana en los comicios 
de mayo.
"He luchado durante los últimos meses por que no se tomen 
decisiones en cenáculos sino en órganos democráticos y por eso pedí 
insistentemente la celebración de un congreso", señaló Cascos en referencia al 
PP, el partido del que se dio de baja el pasado día 1, una vez que fue 
descartado como candidato a la presidencia asturiana. Ahora, el ex ministro 
rehúye presentarse como líder electoral de Foro Asturias para que sea el 
congreso del nuevo partido el que lo aclame como tal. La organización, inscrita 
esta semana como partido político, está dirigida ahora por una comisión gestora.
Álvarez-Cascos, que en 1998 desencadenó la mayor crisis 
institucional de la comunidad asturiana en sus 27 años de historia, criticó ayer 
"la degradación institucional sin precedentes" en la que, a su juicio, está 
inmerso el Principado porque "no ha habido Gobierno ni oposición durante 
demasiados años".
www.elpais.es 23.01.11
SEGUIDORES DE CASCOS REGISTRAN UN PARTIDO PARA LAS 
AUTONÓMICAS
La plataforma Pasemos 
a la Acción, compuesta por partidarios del ex vicepresidente del Gobierno 
Francisco Álvarez-Cascos, registró ayer un nuevo partido, que se llama Foro de 
Ciudadanos y que se presentará bajo la marca Foro Asturias a las próximas 
elecciones en el Principado. Será un partido de "centro reformista", según 
miembros de la plataforma. En ella figuran ex cargos que abandonaron el PP junto 
a Álvarez-Cascos. Este ha mostrado en los últimos días, en varios actos, su 
disponibilidad ante miembros de esta plataforma para encabezar una alternativa 
en Asturias al PSOE y al PP. Los simpatizantes del ex ministro le trasladaron su 
deseo de que encabezara un proyecto político, una vez que el PP rechazó que 
aquel fuera el cabeza de lista en Asturias para las próximas elecciones 
autonómicas y locales.
El PP de Asturias llevaba contabilizados el pasado lunes 313 
bajas de afiliados y 334 altas tras la renuncia presentada por Álvarez-Cascos.
www.elpais.es 20.01.11
CASCOS ARRASTRA MÁS BAJAS EN EL PP ASTURIANO
La escisión originada en el PP asturiano por la baja en el 
partido de su ex secretario general Francisco Álvarez-Cascos tras ser rechazado 
como candidato a la presidencia del Principado sigue sumando adhesiones por 
goteo. Ayer dos concejales de Oviedo, Carmen Manjón y José Suárez Arias-Cachero, 
anunciaron su adhesión al nuevo proyecto político que trata de impulsar el ex 
ministro de Fomento y aseguraron que serán secundados por 140 afiliados. Suárez 
Arias-Cachero, procedente del regionalismo asturianista, y que había apoyado a 
Marqués frente a Cascos en 1999, ya había sido apartado de la militancia en el 
PP en septiembre por decisión del alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, 
principal opositor a la vuelta de Cascos.
Mientras Álvarez-Cascos mantiene una estrategia de bajas 
progresivas por municipios y comarcas para mantener la sensación de fuga de 
afiliados (el pasado fin de semana se reunió con cientos de simpatizantes en 
Cangas del Narcea y Navia, y previamente en Nava y Laviana), la dirección del PP 
asturiano ha pasado a la acción para llamar a la unidad y sostener el desafío.
Cospedal apoya el cambio
Ayer se reunieron en Oviedo, bajo la presidencia de Ovidio 
Sánchez, el comité ejecutivo y la junta directiva regionales y hoy y mañana la 
secretaria general del PP, María Dolores De Cospedal, participará en varios 
actos en Oviedo, Gijón y Avilés para respaldar a la candidata a la presidencia 
de Asturias, Isabel Pérez-Espinosa.
Por el momento, las bajas en el PP asturiano en apoyo a Cascos 
se concentran sobre todo en el ámbito local. Solo dos diputados autonómicos han 
dado ya el paso (otros cuatro es previsible que también lo acaben haciendo) pero 
ninguno de los diputados nacionales y senadores se han sumado a la escisión. Sí 
lo ha hecho un ex senador casquista. De los 12 alcaldes del PP solo uno ha 
anunciado su marcha.
En los municipios, las bajas más significativas han sido los 
dos concejales de Oviedo, uno en Gijón, tres en Laviana, otros tres en Nava, dos 
en Cangas de Onís, uno en Navia y otro en Vegadeo. También varios ex concejales 
de Avilés y un ex alcalde. Ayer se sumó el presidente del PP de Llanes, Fidel 
Sánchez, afín a Cascos, quien anunció la marcha de buena parte de la junta 
local.
El PP asturiano, con 21.660 militantes, asegura que las altas 
en el partido desde que se prescindió de Cascos superan a las 311 bajas de 
afiliados.
www.elpais.es 18.01.11
DOS CONCEJALES 
DE OVIEDO Y 140 MILITANTES AFINES A CASCOS DEJAN EL PP
Desde 
que el ex secretario general abandonó el partido el pasado 1 de enero, 312 
personas se han dado de baja en el PP
El concejal no adscrito del Ayuntamiento de Oviedo José Suárez 
Arias-Cachero y la edil Carmen Manjón, partidarios del ex secretario general del 
PP Francisco Álvarez-Cascos, dimitieron este lunes y anunciaron que se darán de 
baja del PP junto a 140 afiliados de la capital asturiana.
En un pleno al que no ha asistido el alcalde de Oviedo, Gabino de 
Lorenzo, que encabezó en Asturias la oposición a que Álvarez-Cascos encabezase 
la lista del PP a las elecciones autonómicas, el ex concejal de Cultura y 
Deportes y Manjón aprovecharon el turno de ruegos y preguntas para anunciar que 
abandonaban la corporación municipal.
Arias-Cachero, expulsado hace tres meses del grupo municipal popular 
tras hacer público su apoyo a Álvarez-Cascos como candidato a la presidencia del 
Principado, señaló a los periodistas que decidió hacerlo en el pleno municipal 
porque de esa forma será el alcalde el que deba acudir a otra sesión para 
recibir su acta de edil.
De Lorenzo cesó el 30 de septiembre a Arias-Cachero como responable 
de Cultura y Deportes, y le expulsó del grupo municipal del PP por unas 
supuestas irregularidades en algunas contrataciones.
En concreto, le acusó del incumplimiento de la legislación por no 
abstenerse en la contratación por parte del Ayuntamiento de una empresa de la 
que un cuñado del edil era administrador.
Su expulsión tuvo lugar tres días después de que el ex concejal 
manifestara públicamente su apoyo a la candidatura de Francisco Álvarez-Cascos, 
en contra de las pretensiones del alcalde.
De Lorenzo propuso y defendió en los últimos meses a la teniente de 
alcalde Isabel Pérez-Espinosa para que encabezase, como finalmente decidió la 
dirección nacional del partido, la lista autonómica del PP para las elecciones 
de mayo.
Arias-Cachero, que hasta hoy permanecía como concejal no adscrito, 
siempre ha considerado su cese y expulsión del grupo como una represalia del 
alcalde por su apoyo a Álvarez-Cascos, que el pasado 1 de enero se dio de baja 
en el PP y baraja presentarse a las próximas elecciones autonómicas y 
municipales.
Por su parte, Manjón, pocos días después de que Arias-Cachero fuera 
apartado del grupo popular declaró que Álvarez-Cascos era el "líder añorado" por 
el PP asturiano para encabezar las listas del partido en las elecciones 
autonómicas.
El PP de Llanes, con Cascos 
Además, la Junta Directiva Local del PP de Llanes anunció que a 
partir del próximo 28 de marzo, fecha en la que se convocarán las próximas 
elecciones municipales y autonómicas, se pondrá "a la entera disposición" de 
Álvarez-Cascos
si decide crear una nueva formación política 
con la que concurrir a los comicios.
El presidente de este órgano, Fidel Sánchez, ha decidido renunciar a 
sus cargos en la dirección del PP de Asturias, donde ostentaba los cargos de 
secretario ejecutivo de residentes en el exterior y de coordinador territorial 
en la comarca oriental.
A su juicio, no es posible trabajar con quienes han tomado una 
decisión que desoye la opinión de la inmensa mayoría de los afiliados del PP y 
de gran cantidad de asturianos que consideraban que Álvarez-Cascos suponía la 
mejor alternativa para garantizar un cambio político "urgente e imprescindible" 
para Asturias.
Según los últimos datos facilitados por la dirección regional del PP, 
desde la salida de esta formación del ex ministro de Fomento se habían producido 
312 bajas entre sus 21.660 afiliados en Asturias.
www.elpais.es 17.01.11
CASCOS ANUNCIA 
A SUS FIELES QUE SE "PONDRÁ A LA CABEZA"
"Os pido 
permiso para ponerme a la cabeza", sentenció ayer en Nava (Asturias), ante 350 
de sus seguidores, el ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez Cascos. 
El que fuera secretario general del PP anunció que "merece la pena formar un 
equipo" para concurrir a las próximas elecciones autonómicas y municipales del 
22 de mayo.
El dirigente se 
mostró "disponible" para regresar a la vida política. "Os ahorro el trabajo de 
convencerme, estoy convencido", dijo en un acto al que los periodistas tuvieron 
dificultades para acceder. En su segundo acto desde que comunicara su baja del 
PP, donde militó 34 años, Cascos advirtió: "El que por gusto corre no se va a 
cansar".
Tan solo unas 
horas antes, el presidente del PP, Mariano Rajoy, se refirió a Cascos como 
"historia pasada" y cerró filas a favor de la nueva candidata de su partido en 
Asturias, Isabel Pérez-Espinosa. "Yo en este asunto estoy en el futuro". El 
líder del PP, que acudió en Bruselas a un homenaje a la fallecida eurodiputada 
Loyola de Palacio, se mostró "convencido" de que su partido ganará las 
elecciones asturianas.
www.elpais.es 13.01.11
EL PP NO HARÁ "NADA" PARA RECUPERAR A CASCOS
Cospedal "lamenta profundamente" la marcha del ex 
ministro 
En el PP dan por perdido a
Francisco Álvarez-Cascos, que fue su 
secretario general durante años y uno de los hombres fuertes del aznarismo. 
Se ha ido y no volverá, o al menos el partido no va a hacer nada para 
recuperarlo. Hace sólo dos días, Esteban González Pons había dicho que "las 
puertas del PP siempre están abiertas para Cascos". "No perdemos la esperanza de 
que acabe acordándose de que ésta es su casa", deslizó entonces el secretario de 
Comunicación del partido. Hoy, sin embargo, la secretaria general, María Dolores 
de Cospedal, ha descartado cualquier "operación" para convencer a Cascos. "No se 
va a hacer absolutamente nada. [Irse] ha sido una decisión personal suya", zanjó 
la número dos del PP tras la reunión del Comité Ejecutivo.
Eso sí, según Cospedal, la actual dirección popular "lamenta 
profundamente" la marcha del ex ministro, que ha dejado tres décadas de 
militancia dando un portazo
tras ser apartado por el partido de 
la candidatura a las próximas elecciones autonómicas en Asturias.
Excesos verbales
Eso, poner freno a sus aspiraciones designando a otra persona 
como candidata, se ha hecho "atendiendo al interés general y el del PP", ha 
subrayado Cospedal, sin explicar por qué. No ha querido "polemizar" sobre los 
posibles excesos verbales de "ambas partes" -Cascos ha denunciado que los 
dirigentes del PP asturiano llevan meses insultándole, y éstos lo acusan a él de 
autoritario-, porque eso, ha dicho la secretaria general, está estudiándose en 
el Comité de Derechos y Garantías del partido.
Nadie ha hablado a favor de Cascos durante la reunión del 
Comité Ejecutivo, según uno de los asistentes. Esperanza Aguirre, que horas 
antes en una televisión
había sugerido "errores" por parte 
del PP, calló luego ante sus compañeros. Sólo Luisa Fernanda Rudi apuntó que el 
partido en Asturias debería haber cuidado más las formas.
www.elpais.es 11.01.11
CASCOS, LA ÚLTIMA VÍCTIMA DEL 
'MÉTODO RAJOY' 
El líder del PP ha comenzado el año 
con algo menos de un centenar de bajas en su formación. El grueso de ellas, en 
Asturias. Todas motivadas por la marcha de Francisco Álvarez-Cascos de las filas 
conservadoras. La noticia ha agitado a no pocos en el partido, que ven huir a 
uno de los hombres clave de los gobiernos de José María Aznar. Lo que no ha 
sorprendido ha sido la forma en la que esta fuga se ha ido gestando. Responde a 
los patrones típicos de lo que algunos en el PP han bautizado como el método 
Rajoy. Ese que consiste en dejar que los acontecimientos se pudran sin apenas 
pronunciarse sobre ellos hasta que, tensada la cuerda al máximo, los plazos le 
obligan a pronunciarse. O el protagonista acaba por rendirse. 
Es en este contexto en el que se 
explica que en sus dos conversaciones con Mariano Rajoy el ex hombre fuerte de 
Aznar saliese con el convencimiento de que él era el elegido para encabezar la 
lista del partido por el Principado. Pero se equivocaba. De aquí quizá pueda 
entenderse el enfado de los partidarios de Cascos cuando conocieron la noticia 
de que la nominada era Isabel Pérez-Espinosa.  
"¿Por qué no se atrevió a cortar las 
aspiraciones de Paco cuando esto empezó a gestarse hace casi un año? ¿Por qué no 
salió a decir públicamente que jamás habría un congreso extraordinario?", se 
preguntan en el entorno del que fuera secretario general de la formación. Una 
respuesta que quienes más conocen a su jefe de filas responden de forma casi 
cómica: "Pues porque se trata de Mariano y él actúa así". 
Sus fieles interpretan que con este 
modo de proceder Rajoy pone a prueba a los suyos dejando que se retraten 
mientras él maneja los tiempos. Para otros, los más críticos, es una forma de 
aplazar las decisiones sin tomar partido. 
Cambiando fecha, protagonista y 
contexto, las preguntas que rondan por la cabeza de los casquistas estos días 
son extrapolables a otros episodios que acabaron con el portazo, el 
distanciamiento o el enfado de figuras también relevantes en la historia del 
partido (ver recuadro). 
En todos los casos se repite la 
misma forma de actuar. "Con su silencio, e incluso con algunas declaraciones a 
favor en público y sin desautorizaciones, Rajoy hace creer que apoya a esa 
persona. Pero no siempre ocurre así", explica un diputado que recuerda cómo 
dirigentes como Eduardo Zaplana o Ángel Acebes fueron retirándose a medida que 
el nuevo equipo de Rajoy iba empezando a cobrar más protagonismo. 
Aunque el final no fue el mismo, 
esta es también la estrategia que el líder del PP puso en práctica en enero de 
2008, cuando el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, confiaba en ser 
incluido en las listas al Congreso de los Diputados.  
Sin haber dado muestras al regidor 
madrileño de que no iba a ceder a sus pretensiones, Rajoy convocó al alcalde y a 
la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre. En la cita desveló que ninguno 
de los dos iba a ir en las listas. La líder del PP de Madrid se apuntó un tanto. 
Y Gallardón, que se había retratado en público, acabó tan decepcionado que 
anunció que abría un periodo de "reflexión personal" que a muchos sonó a amenaza 
de abandono. Meses después, ya transcurridas las elecciones generales, el 
alcalde anunció que, por responsabilidad, no abandonaba el proyecto. 
Otro tanto, pero con resultado 
positivo para el protagonista, ocurrió con Jaime Mayor Oreja. Rajoy desesperó a 
muchos en el partido dilatando su decisión sobre el candidato para las 
elecciones europeas de 2009, sobre todo al propio Mayor que se había postulado. 
El sí lo recibió el 4 de enero. 
Los más perjudicados por este método 
desde que el presidente del principal partido de la oposición asumió sus riendas 
en 2004 han sido los fieles al ex presidente José María Aznar. Y el mayor número 
de bajas o retiradas se ha producido desde que, en el XVI congreso del partido, 
celebrado en junio de 2008, Rajoy empezó a dar los pasos para rodearse de un 
equipo que no fuese el heredado.  
Entonces, llegaron caras como las de 
Soraya Sáenz de Santamaría o María Dolores de Cospedal para ocupar las funciones 
que hasta ese momento habían desempeñado pesos pesados del partido como Zaplana 
o Acebes.  
Los más veteranos echan en cara al 
líder del PP que, a la hora de imprimir su carácter al partido, no haya sabido 
conjugar los nuevos rostros con los de los clásicos. "No se puede prescindir de 
un plumazo de la gente con experiencia, de la que sabe cómo gobernar porque ha 
gobernado", sostiene un diputado.En este sentido, apunta que "Rajoy se equivoca 
al no tener la sensibilidad suficiente para contar con los históricos del PP. No 
contar con quienes significan la historia del partido en un hecho malo". 
Hay en el PP quien considera que la 
batalla que lidia Cascos ahora con la dirección nacional viene precisamente de 
esta etapa, de los meses previos y los posteriores al congreso nacional y no 
tanto de la negativa de Rajoy a designarle candidato. 
El ex vicepresidente de Aznar no 
compartió algunas de las decisiones adoptadas por el líder de los conservadores. 
Por ejemplo, la de que Cospedal compatibilizara la secretaría general del 
partido con la presidencia de los conservadores de Castilla-La Mancha. Y así lo 
hizo saber: "No sé cuánto tiempo les sobra a los presidentes regionales. Es algo 
que se podría hacer bien y en el PP se hace mal", declaraba en noviembre de 
2008. 
La mano derecha de Rajoy ha sido una 
de las voces de la cúpula del partido que más ha hecho valer su opinión para que 
Cascos no fuera el candidato. En esta decisión no ha estado sola. Destacados 
dirigentes del partido coinciden en que elegir al ex titular de Fomento de Aznar 
habría supuesto lanzar un mensaje contradictorio a la militancia. El argumento 
más extendido es que el general secretario, como lo bautizó Aznar, representa el 
pasado. 
A la hora de exigir 
responsabilidades a los implicados en escándalos de corrupción, Rajoy se 
comporta del mismo modo. Siempre huye de que se le pueda acusar de cortar 
cabezas. 
Pese a las presiones que desde el 
partido le llegaron para que se deshiciera del tesorero, Luis Bárcenas, o del 
diputado Jesús Merino cuando sus nombres aparecieron relacionados con el caso 
Gürtel, Rajoy no hizo un solo movimiento. Tuvieron que ser los implicados los 
que, tras meses de resistencia, anunciasen su retirada para no perjudicar a las 
siglas del partido. Igual que ocurrió con el ex presidente de Balears Jaume 
Matas, imputado en el escándalo del Palma Arena. 
Tampoco ha tomado ninguna medida 
contra el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, imputado en el caso de 
los trajes y que se aferra con fuerza al cargo.  
"Tiende a prolongar los asuntos 
mientras se suceden las novedades. En política, el no tomar decisiones también 
tiene su desgaste. Pero, hasta ahora, a Rajoy no parece irle mal", resume una 
diputada a la vista de las últimas encuestas que otorgan una ventaja muy amplia 
al PP. 
(www.publico.es, 
10/01/11) 
AGUIRRE RECONOCE QUE ALGO HABRÁN 
"HECHO MAL TODOS" PARA PERDER A CASCOS 
Esperanza Aguirre lo ha declarado 
abiertamente y sin complejos: la marcha del que fuera ministro del gobierno de 
Aznar, Francisco Álvarez Cascos, le parece "lamentable" y ha reconocido que 
"algo" habrán hecho "mal" todos, tanto el partido como el afectado. 
En una entrevista concedida a 
Telecinco, la dirigente regional ha recordado que el ex secretario general del 
PP pidió un Congreso extraordinario en Asturias para elegir al que sería 
candidato para las elecciones autonómicas de mayo, algo que, ha dicho, "no se ha 
considerado oportuno hacerlo". 
El pasado 1 de enero Cascos 
anunciaba su baja del PP después de que la dirección del partido decidiera 
nombrar a Isabel Pérez-Esinosa candidata de los populares al Principado para los 
próximos comicios regionales. 
Esperanza Aguirre, que ya en su día 
se había mostrado partidaria de Cascos para encabezar la candidatura asturiana, 
ha reafirmado su apoyo al ya ex miembro del partido conservador, aunque ha 
puntualizado que no comparte algunas de sus últimas actuaciones y 
declaraciones. 
"Cascos me parecía el mejor 
candidato para Asturias, para el PP y para España", declaraba con contundencia 
la presidenta madrileña.  
Con quien sí se ha mostrado crítica 
Aguirre ha sido con el Gobierno y, en concreto, con la ministra de Santidad, 
Leire Pajín y la nueva Ley Antitabaco, sobre la que aseguró que "los poderes 
públicos no estamos para imbuir hábitos a los ciudadanos, por muy saludables que 
sean".  
La lideresa hizo gala de su sarcasmo 
para arremeter contra la "falta de derechos de los fumadores": "He leído que van 
a multar con 500.000 euros al que llame feo a otro". "Dentro de poco, Zapatero 
nos va a decir también qué tenemos que hacer con nuestra pareja en el 
dormitorio", ironizó. 
(www.publico.es, 
10/01/11) 
COSPEDAL ASEGURA QUE EL PP 'NO VA 
A HACER NADA' PARA RECUPERAR A CASCOS 
La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, 
ha justificado 
el rechazo a Cascos como candidato del partido en 
Asturias en atención al "interés general".  
Sin citar a su antecesor en el 
cargo, durante su intervención a puerta cerrada ante el Comité Ejecutivo 
nacional del partido, la 'número dos' ha dicho: "Se han elegido los candidatos 
atendiendo al interés general y con escrupuloso respeto a los estatutos". 
Posteriormente, en rueda de prensa, 
ha asegurado que "no se va a hacer nada" por recuperar a Álvarez-Cascos y 
también descartó pactar con él. "El PP lamenta la marcha de Cascos y yo, 
particularmente, como su sucesora en el cargo", aseguró no obstante. 
Además, anunció que existe un 
expediente abierto por declaraciones hechas por dirigentes del PP de Asturias y 
de Gijón en la crisis por la candidatura para la Presidencia del Principado. 
La candidata del PP en Aragón, Luisa 
Fernanda Rudi, ha pedido la palabra para pedir "cordura y prudencia" al PP de 
Asturias, en presencia de su presidente, Ovidio Sánchez. Rudi se ha quejado de 
las "descalificaciones personales" protagonizadas por sus militantes y ha 
opinado que es "una estupidez hablar de ala dura y ala blanda". 
Por su parte, Rajoy ha intervenido 
para darle la razón a Rudi, y antes de que el propio Ovidio haya dado su 
versión: "Se ha pasado un calvario", ha dicho éste, reconociendo que ha habido 
"excesos por las dos partes". 
El presidente del PP de Asturias ha 
"lamentado la marcha de Cascos" y ha asegurado que "no 
quiere más enfrentamientos". 
Rajoy, finalmente, ha apostillado 
que "hay que seguir el camino de la sensatez y el sentido común". 
(www.publico.es, 
10/01/11)
LOS CASQUISTAS "PASAN A LA ACCIÓN"
El ex dirigente celebra su primer acto con 
seguidores tras su marcha del PP 
La formalización de 
un nuevo partido o una agrupación electoral encabezada por el ex secretario 
general y ya ex militante del Partido Popular Francisco Álvarez-Cascos para 
concurrir a las elecciones autonómicas en Asturias dio ayer un paso más para 
ponerse definitivamente en marcha.
	- 
	La reunión tuvo lugar en 
	un local y en un municipio muy significativos
Álvarez-Cascos se reunió en esa comunidad con cerca de 400 
seguidores, entre ellos los cargos públicos y afiliados que se han dado de baja 
en los últimos días del PP en solidaridad con el ex ministro. Se trata del 
primer acto público de este tipo desde que el pasado 1 de enero Álvarez-Cascos 
se marchara del PP al ser descartado como candidato para el Gobierno regional. 
El colectivo que lo respalda anunció ayer que "pasa a la acción".
Aunque Álvarez-Cascos sostuvo que el encuentro solo tenía por 
objeto expresar personalmente su agradecimiento a quienes le han secundado 
renunciando a la militancia en el PP por solidaridad con él, todo apunta a que 
la cita de ayer abre una nueva etapa en la estrategia secesionista de los 
casquistas, y puede ser el arranque del nuevo proyecto político quieren 
promover.
Si hasta ahora este colectivo utilizaba la denominación 
"Pedimos la palabra", desde ayer decidió comparecer ante la opinión pública bajo 
la significativa marca "Pasamos a la acción". Con ello parecen querer explicitar 
el inicio de una nueva etapa, preparatoria para concurrir a las elecciones de 
mayo.
La reunión tuvo lugar en el restaurante La Pomarada, en la 
localidad de El Condado (Laviana). La elección de ese municipio probablemente no 
es fortuita. Laviana, en el curso alto del río Nalón, es el concejo natal del 
presidente regional del PP, Ovidio Sánchez. Allí el PP ha estado muy fracturado, 
ya antes incluso de esta crisis. Incluso una hermana de Sánchez formó parte del 
sector crítico. Y anteayer, los principales cargos públicos del PP lavianés se 
sumaron a la catarata de bajas en apoyo de Álvarez-Cascos.
Además, el restaurante elegido fue uno de los que utilizó el 
ex presidente de Asturias Sergio Marqués para fundar la Unión Renovadora 
Asturias (URAS) tras ser expulsado del PP precisamente por Álvarez-Cascos.
Una vez que el 30 de diciembre el comité electoral nacional 
descartara a Álvarez-Cascos como candidato al Gobierno del Principado, y tras la 
renuncia de este dos días después a seguir en las filas del partido, se ha 
producido una secuencia de dimisiones en instituciones y de renuncias en el seno 
de la formación. En cualquier caso, por ahora son menos notorias y cuantiosas de 
lo que se pudiera predecir en un principio. Con Cascos se han ido por el momento 
12 diputados autonómicos, concejales o ex cargos públicos. Pero de los 10 
alcaldes que lo apoyaron en los últimos meses, cuando amagaba con ser el 
candidato de su partido, solo uno ha anunciado su intención de renunciar.
Varias juntas locales y dirigentes que antes lo respaldaban 
ahora le han retirado su apoyo. El caso más relevante es el del diputado 
nacional y ex presidente regional del PP Isidro Fernández Rozada, que hasta 
ahora había sido uno de sus principales valedores.
[La presidenta del Parlamento vasco, Arantza Quiroga, aseguró 
ayer que la marcha de Cascos "no beneficia" al PP. "Siempre las divisiones 
pueden perjudicar, efectivamente", añadió en una entrevista en Onda Cero que ha 
reproducido Europa Press. "Uno está casi preparado para todo en cuanto al 
adversario político que viene de fuera, pero cuando el problema es interno es 
mucho más doloroso. Ojalá no se hubiera producido", apostilló.]
www.elpais.es 09.01.11
TODO EL PODER PARA MÍ
Francisco Álvarez-Cascos se postula en el 
Principado como un líder que necesita manos libres y un partido a su servicio
Francisco Álvarez-Cascos ha hecho de su vida una pasión por la 
política y de la política una pasión por el poder. En sus 34 años de militancia 
-hasta el pasado día 1, en que se fue del PP,
desairado por la decisión del partido de descartarlo 
como candidato al Principado -, Cascos ha ejercido, allí donde 
tuvo parcelas de decisión, un estilo de dirección fundamentado en el ordeno y 
mando ("general secretario", se le llamó en el partido en los años en que 
desempeñó la secretaría general), sin tolerar la menor discrepancia y 
recurriendo no pocas veces a las decisiones coléricas y vehementes. La fractura 
del PP asturiano en 1998-1999 por el feroz ataque -aún hoy inexplicado por 
Cascos- a su amigo Sergio Marqués puso de manifiesto una concepción del poder 
que ha vuelto a aflorar en el nuevo intento de ruptura que
está tratando de propiciar en el PP de Asturias al 
convocar a su militancia a que lo secunde en un nuevo proyecto 
político.
	- 
	Cascos no llamó al 
	partido para ofrecerse. Se había dado de baja del PP asturiano con un 
	portazo en 2004 
- 
	Se sabía poco querido 
	en la cúpula del partido regional tras haber roto relaciones con casi todos 
	sus dirigentes 
- 
	Lo que buscaba el ex 
	ministro era un plebiscito en la calle que le aclamase como único líder del 
	PP 
- 
	Los dirigentes del PP 
	asturiano han seguido una norma con Cascos: darle siempre la razón, pero no 
	hacerle caso 
Cascos tuvo en su mano ser lo que quería: candidato del PP a 
la presidencia de Asturias. El alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, viajó a 
Madrid la pasada primavera para ofrecerle su apoyo. El presidente del PP de 
Asturias, Ovidio Sánchez, hizo lo mismo y le propuso al presidente nacional, 
Mariano Rajoy, que designase a Cascos. Y el ex ministro asegura que Rajoy le dio 
palabra de su apoyo. Pero el empeño de Cascos por supeditar su candidatura a que 
se le diesen todos los poderes en el PP asturiano y su constante convocatoria a 
la movilización de las bases (la "marea creciente") para arrollar a una 
dirección regional con la que nunca aceptó sentarse a negociar colmaron la 
paciencia de todos.
Su personal sentido del poder le ha llevado hoy al ostracismo. 
El discurso al que ahora se abraza es justo la antítesis de todo cuanto combatió 
con saña en 1998-1999. Entonces dijo combatir el "fulanismo" en el PP y hoy 
supedita su lealtad al partido a que este se rinda en Asturias al casquismo. 
Entonces sostuvo que prefería "partido sin Gobierno que Gobierno sin partido" y 
ahora renuncia al partido porque no le permite aspirar al Gobierno. Su nuevo 
proyecto político latente se basa, dice, en recuperar "el orgullo de ser 
asturiano" y la dignidad de Asturias, pero nadie ha hecho jamás un ataque contra 
las instituciones autonómicas asturianas como el que él desencadenó desde Madrid 
en 1998, y nadie como él hizo desaires y desplantes a los presidentes legítimos 
de Asturias.
En esa visión utilitarista y pragmática de las convicciones, 
Cascos reprocha a Rajoy que, al designar como candidata al Principado a la 
teniente de alcalde ovetense, Isabel Pérez-Espinosa, haya avalado los "insultos" 
de los que asegura haber sido objeto por parte del alcalde de Oviedo, quien se 
refirió a él como "sexagenario" y "galáctico", y calificó como "kale borroka" el 
llamamiento de algunos casquistas a quemar periódicos críticos con Cascos. En 
esa línea de reproches, tampoco ha aceptado ser entrevistado por este periódico.
Cascos puso en marcha su operación de vuelta a la primera 
línea de la actividad política en el verano de 2009. Faltaban menos de dos años 
para las elecciones autonómicas y el PP asturiano carecía de candidato.
El presidente regional, Ovidio Sánchez, se había descartado en 
2007, después de tres derrotas electorales consecutivas. El PP de Oviedo, en 
poder del alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo, principal poder fáctico en la 
organización, no deseaba una cuarta derrota del mismo candidato. Así que, a 
mediados de 2009, estaba sin decidir quién ocuparía el lugar de Sánchez en la 
lista al Principado. La oportunidad era excepcional porque el PSOE llevaba 12 
años consecutivos gobernando Asturias y su tendencia electoral era descendente 
en la comunidad, aunque no en los municipios. Y las encuestas eran favorables al 
PP en toda España.
Pero Álvarez-Cascos no llamó al partido para ofrecerse. Se 
había dado de baja del PP asturiano con un portazo en 2004 y había trasladado su 
militancia a Madrid. Llevaba cinco años sin apenas contactos con la estructura 
de poder regional del partido y había pronunciado juicios muy duros contra la 
gestión de los populares asturianos, con los que estaba muy dolido por la 
acelerada pérdida de influencia de los casquistas en la vida orgánica e 
institucional.
No existía interlocución. Y Cascos apenas puso interés en 
restablecerla. Desde el minuto uno, su estrategia para retornar a Asturias y a 
la vida pública no fue seguir la vía estatutaria, sino la aclamación popular. 
Sabedor de que se había cerrado demasiadas puertas en el PP regional, entendió 
que solo le cabía volver a lo grande, llevado en volandas por un gran movimiento 
popular, transversal y supraideológico ("una gran marea", dijo Cascos) que 
hiciera saltar por los aires pestillos y cerraduras, y obligara al PP asturiano 
a plegarse, sin condiciones, ante el retorno del gran líder.
Solo en esas circunstancias, solo si el partido le dejaba 
manos libres para reorganizar, podar y decidir, asumiría la candidatura a la 
presidencia del Principado. Para Cascos (y aún más para los casquistas, que le 
venían pidiendo hace tiempo una operación de auxilio que les rescatase del 
ostracismo al que se habían visto relegados en el partido), el control de las 
listas y, aún más que esto, recuperar el poder orgánico en el PP asturiano era 
mucho más importante que ganar las elecciones autonómicas. Lo capital era 
garantizarse el dominio de las estructuras internas de la organización.
Por eso Cascos puso como condición para encabezar la lista al 
Principado que se celebrase de inmediato, con dos años de anticipación, un 
congreso del PP regional. Y por eso sus afines reprocharon al partido la tibieza 
con la que los dirigentes expresaban su disposición a acoger al ex ministro, 
condicionándola a que estuviese dispuesto a colaborar con el proyecto que ya 
estaba en marcha. "A los galácticos hay que ir a buscarlos a casa. No basta con 
decir que pueden venir", le replicó al alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, el 
hasta hace unos días diputado autonómico Pelayo Roces, uno de los alfiles de 
Cascos.
Durante meses, el culebrón Cascos se dirimió en una 
cansina partida de pimpón. El PP astur aseguraba que el ex ministro tenía las 
puertas abiertas y que si quería ser candidato, solo tenía que pedirlo y 
comunicarlo a la dirección. Pero Cascos no estaba dispuesto a solicitar su alta 
en las filas del PP asturiano y mucho menos a ofrecerse como candidato. Se sabía 
poco querido en la cúpula del partido regional tras haber roto relaciones con 
casi todos sus dirigentes y no quería arriesgarse a un rechazo. Y aunque se le 
dieron garantías de que si se postulaba oficialmente, se le aceptaría como 
cabeza de lista, el ofrecimiento era para él un regalo envenenado. Para ser 
candidato tenía que solicitarlo, reunirse con la dirección de la que llevaba 
años distanciado y acceder a negociar lista y programa. Y, aún peor, tenía que 
aceptar el statu quo existente: el reparto de poder emanado de los últimos 
congresos locales y regional.
Para Cascos, eso suponía convivir con gente con la que se 
enfrentó y a la que menospreció en los últimos años (la dirección regional, 
diputados autonómicos, los presidentes locales de Gijón y de Avilés, entre 
otros) y aceptar la marginación de los casquistas en aquellas juntas (sobre todo 
en la de Gijón) de las que fueron barridos en los últimos congresos tras décadas 
de férrea hegemonía. "Yo no voy a ser un florero", replicó Cascos el pasado 
diciembre en Siero.
Para promover un movimiento de masas que reclamase su vuelta y 
que no dejase otra opción al PP que implorar su regreso, Cascos lanzó en junio 
de 2009 una campaña de ataques al Gobierno de Rodríguez Zapatero acusándolo de 
haber "prostituido" la magna obra de la variante ferroviaria de Pajares que el 
Gobierno de Aznar, con Cascos en Fomento, había aprobado en febrero de 2003. 
Esta gigantesca perforación bajo la Cordillera Cantábrica para permitir la 
entrada del AVE en Asturias había sido diseñada, según el ex ministro, para uso 
exclusivo de la alta velocidad ferroviaria y solo para pasajeros, en pie de 
igualdad con los modernos trazados de los que estaban siendo dotadas otras 
comunidades. La desnaturalización de ese proyecto, según Cascos, con su 
redefinición como variante ferroviaria para alta velocidad, pero de uso mixto 
por trenes de viajeros y de mercancías, condenaba a Asturias a la "hemiplejía 
ferroviaria" y constituía, dijo, una agresión a los intereses asturianos. Con 
esta excusa, el 5 de julio hizo pública, a través de personas de su entorno, 
que, a la vista de este ataque a Asturias, estaba considerando su vuelta a la 
batalla política, de la que se había apartado cinco años antes, para defender la 
dignidad de su tierra.
A partir de ese momento, Cascos y cargos públicos afines a él 
-el diputado nacional Isidro Fernández Rozada, el diputado autonómico Pelayo 
Roces, el ex diputado Isidro Martínez Oblanca y otros- realizaron declaraciones 
y publicaron cartas y artículos en la prensa regional invocando la necesidad de 
una gran movilización de los asturianos. El mismo Cascos expresó su deseo de 
"sumar la voz, una vez más, a la de todos los asturianos indignados con estos 
atropellos" y reclamó "una respuesta democrática contundente de la sociedad 
asturiana que permita poner fin a esta marginación, devolviendo a Asturias el 
AVE hurtado". Oblanca dijo: "¿Cómo no vamos los asturianos a pedir a gritos que 
vuelvan aquellos tiempos, que se acaben las tinieblas actuales y que vuelva 
Cascos a dar luz en esta región sumida en la más tenebrosa resignación?". Rozada 
fue más explícito: "Solo una movilización social contundente de los asturianos 
evitaría que perdiéramos el tren". Y aún agregó: "Estoy en condiciones de decir 
que Cascos está valorando si merece la pena volver para hacer algo más por 
Asturias. Pero en la decisión final el ex ministro tendrá en cuenta lo que 
piensen sobre ello los asturianos. Y la mayor contribución que la ciudadanía y 
el PP pueden hacer es manifestar su adhesión, su deseo de que gente con probada 
capacidad de gobierno pueda ser útil a Asturias".
La operación Cascos estaba en marcha, pero no seguía el 
conducto ordinario, sino las vías del tren. Lo que buscaba el ex ministro era un 
plebiscito en la calle que lo aclamase -remedando una histórica manifestación de 
reclamación ferroviaria el 27 de marzo de 1881 en la plaza de la Escandalera en 
Oviedo-, de suerte que el PP asturiano no tuviese otra opción que entregarse a 
sus designios y rendirse a sus condiciones para encabezar la lista al 
Principado.
El drama para Cascos era que la excusa carecía de fundamento. 
Fue el Consejo de Ministros del 21 de febrero de 2003, bajo la presidencia de 
Aznar y con Cascos en Fomento, el que aprobó la variante de Pajares para el paso 
de pasajeros y mercancías pesadas. Y fue Álvarez-Cascos quien un día después, en 
Oviedo, proclamó, orgulloso, su compromiso de que por los nuevos túneles 
ferroviarios bajo la cordillera transitarían al año 2,16 millones de viajeros, 
pero también 4,56 millones de toneladas de carbón de hulla, productos 
siderúrgicos y mercancías combinadas en contenedores.
Cascos, que había hecho célebre la máxima de que "solo existe 
lo que está en el Boletín Oficial del Estado", intentó reescribir la 
historia y el BOE con la finalidad de enarbolar la bandera del victimismo 
asturiano (en similares términos a los de su declaración pública el pasado 
domingo en Oviedo) y alentar con ella un gran movimiento de masas que forzase al 
PP a proclamarlo líder para un empeño histórico: acabar con el llamado 
"aislamiento" de Asturias y con las supuestas agresiones a los intereses 
asturianos por parte de los socialistas.
El llamamiento de Cascos y los casquistas a salir a la calle, 
como se había hecho en los años ochenta y noventa por iniciativa de la 
Plataforma Pro Variante de Pajares (integrada por partidos, sindicatos, 
patronales, cámaras de comercio y otros sectores sociales), fracasó 
estrepitosamente. Había sido Cascos quien decidió que "la variante de Pajares se 
diseña para tráfico de viajeros y mercancías" (frase literal de la resolución 
del Consejo de Ministros del 21 de febrero de 2003) y fue la Plataforma Pro 
Variante (incluido el PP) la que con más ardor demandó durante dos decenios esa 
magna obra para la salida de productos industriales a la meseta.
Pero la ausencia de movilizaciones populares no arredró a 
Cascos. Ante la falta de respuesta de la sociedad civil, sus afines pusieron en 
marcha el plan B, con recogida de firmas entre afiliados y cargos 
públicos del PP asturiano y la constitución de una plataforma denominada Pedimos 
la Palabra. Desde Internet y las redes sociales se lanzaron foros, periódicos 
digitales y webs reclamando la vuelta de Cascos.
La dirección regional del PP tardó meses en creer que 
realmente Cascos quería retornar a la política activa en Asturias. En privado, 
su tesis, frente a las evidencias, era que solo buscaba protagonismo público y 
enredar: desgastar las posibilidades electorales del PP regional, a cuya actual 
dirección, decían, se la tenía jurada.
El PP asturiano lleva muchos años utilizando el doble lenguaje 
con Cascos. Hasta septiembre pasado, que es cuando arranca la arremetida de De 
Lorenzo y de la dirección regional contra el ex ministro, el PP asturiano e 
incluso aquellos de sus dirigentes que más denigrados fueron por el ex 
secretario general del partido y que más desplantes le soportaron en público 
mantuvieron incólume el discurso unánime del elogio desmedido al ex ministro. Un 
día sí y otro también, el PP asturiano era una soflama perpetua de casquismo: 
nadie jamás había hecho nada por Asturias hasta que él fue miembro del Gobierno 
y nadie en el futuro haría jamás nada que no fuese mérito de Cascos porque, como 
hoy ocurre en Asturias con Jovellanos (el ilustrado con quien Cascos lleva 
décadas parangonándose), todo cuanto en Asturias existe o fuese a existir en el 
futuro habrá sido hecho, programado, ideado o soñado por Álvarez-Cascos.
Pero, al tiempo que en público se ensalzaba hasta el ditirambo 
su ejecutoria y su personalidad, en privado los dirigentes regionales no 
ocultaban su hartazgo con los modos bruscos y autoritarios de Cascos y con su 
afán posesivo sobre el partido. Ese doble discurso era tal que incluso cuando en 
2009 lanzó la campaña de la supuesta "prostitución" de la variante de Pajares, 
algunos de los cargos públicos que salieron en su apoyo para desgastar al PSOE 
admitían en privado que el ex ministro mentía.
Esa ambivalencia duró hasta hace solo cuatro meses. Hasta 
septiembre, los rectores del PP asturiano seguían una norma infalible sobre 
Cascos: darle siempre la razón, incluso cuando los abroncaba en público, pero no 
hacerle caso. Y ello fue una causa adicional de irritación del casquismo contra 
el aparato de Asturias.
El distanciamiento de Álvarez-Cascos de la dirección regional 
del PP data de hace algo más de una década. En 1998, el PP asturiano se rompió 
de forma traumática. En aquel entonces, el todopoderoso Cascos lanzó un ataque 
inaudito y bronco contra el presidente de Asturias, su hasta entonces amigo 
Sergio Marqués, y contra el único Gobierno que ha tenido el PP en el Principado. 
Hubo insultos, vejaciones, denuncias infundadas y una fracasada moción de 
censura del partido contra su propio Ejecutivo. El grupo parlamentario se 
fracturó. Cargos públicos dimitieron en cascada -algunos lo hicieron con llanto 
incluido ante los periodistas- por las presiones de Cascos desde Madrid. Y hubo 
matrimonios en los que uno de sus miembros se quedó con Marqués y el otro se 
pasó con Cascos. De las filas del PP surgió un nuevo partido: la Unión 
Renovadora Asturiana (URAS).
La experiencia fue traumática para la militancia y para el 
partido, pero las consecuencias institucionales para la autonomía asturiana, 
casi paralizada durante dos años de guerras a cara de perro en las filas 
conservadoras, no fue menos tremenda.
Cascos, que dirigió la operación a golpe de teléfono desde 
Génova y desde la vicepresidencia primera del Gobierno, destituyó a fines de 
diciembre de 1998 al entonces presidente regional y hoy diputado casquista 
Isidro Fernández Rozada, a quien la situación había empezado a afectarle a la 
salud, e impuso a dedo como máximo dirigente en funciones al entonces presidente 
del Parlamento asturiano, Ovidio Sánchez. Aquella crisis del PP asturiano está 
hoy presente y subyace en todo cuanto acontece en el partido. Lo que se ha 
vivido en estos meses (la crisis de Cascos contra el PP asturiano) no es más que 
una réplica de aquel devastador movimiento telúrico. Y los populares no 
desconocían, en la decisión del comité electoral nacional del 31 de diciembre en 
la que se descartó a Cascos como candidato y se proclamó a Isabel 
Pérez-Espinosa, que el PP no tenía escapatoria en Asturias: o afrontaba esta 
nueva crisis antes de las elecciones o la dirimía después. Pero la bomba estaba 
ahí y nada impediría que estallase.
Desde hace una década se veía venir que Álvarez-Cascos, en 
tanto que líder relevante e inspirador de una facción que llegó a ser 
determinante en el PP asturiano, y la actual estructura de poder orgánico del 
partido en la comunidad eran dos grandes astros que evolucionaban hacia la 
colisión. En octubre de 1999, menos de un año después de la entronización de 
Ovidio Sánchez por Cascos, el 12º congreso regional marcó un punto de inflexión: 
Sánchez fue ratificado como presidente regional, pero Cascos sufrió su primera 
derrota orgánica en Asturias. No logró, como pretendía, la sustitución por un 
casquista (Isidro Martínez Oblanca) del entonces secretario general, Reineiro 
Álvarez Saavedra, que hoy, caído en desgracia, es uno de los cinco diputados 
autonómicos que apoyan al ex ministro.
Fue la primera vez que el PP asturiano le decía no a Cascos. 
No había precedente. Aquel congreso supuso además la pérdida de influencia de la 
ex diputada nacional Mercedes Fernández, la persona más fiel a Cascos durante 
años, y a la que este recuperó luego como delegada del Gobierno cuando gobernó 
Aznar. Y además aquel cónclave supuso la entrada en el poder orgánico del PP 
regional del alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo. Desde entonces, su poder ha 
ido en ascenso en proporción directa a la pérdida de influencia de los 
casquistas.
Muy enojado con el desenlace, Cascos ya nunca más volvió a 
participar en un congreso regional del PP. La ruptura acababa de empezar. En 
abril de 2003 hubo un amago de acercamiento entre Cascos y De Lorenzo, pero fue 
tan efímero como todos sus encuentros y desencuentros.
Solo tres meses después, en julio de 2003, se produjo la gran 
hecatombe para el casquismo. Los afines al entonces ministro de Fomento fueron 
derrotados en el congreso local de Gijón por una madrileña afincada en la 
ciudad: Pilar Fernández Pardo. Francisco Álvarez-Cascos, gijonés nacido 
accidentalmente en Madrid, perdía por vez primera el control absoluto sobre la 
junta local de la mayor ciudad de Asturias, que había sido el gran feudo 
tradicional del poder casquista en Asturias. Cascos denunció "irregularidades" 
en el congreso que dio la mayoría a Pardo, arremetió contra el presidente de la 
mesa (el hoy secretario general del PP asturiano, Fernando Goñi) y lanzó la 
primera andanada contra Ovidio Sánchez: "Yo estoy esperando que el presidente 
regional nos dé su parecer sobre este resultado, este congreso, este modelo de 
partido. Ha habido más fontaneros del partido trabajando en este congreso 
que en las últimas elecciones". Casi ocho años más tarde, los casquistas, 
derrotados en sucesivos congresos, no han vuelto a recuperar el control del 
bastión gijonés.
Desde entonces, la frialdad extrema del ministro Cascos con 
los dirigentes regionales del PP en sus actos oficiales en Asturias ha sido más 
elocuente. Cascos hacía ostentación de su rechazo y no se tomaba ninguna 
molestia en disimular.
Álvarez-Cascos solo aguantó año y medio como afiliado de la 
junta de Gijón. En diciembre de 2004 dio un sonoro portazo y trasladó su 
militancia a Madrid.
A partir de su marcha, el enfrentamiento con el partido fue 
creciente. En diciembre de 2004 declaró: "No tengo que hablar con nadie en 
Asturias". Y en mayo de 2005, en un discurso en Siero, el ya ex ministro acusó a 
la dirección asturiana del PP de "esclerosis por acefalia". En 2007 arremetió 
contra un diputado autonómico y ex vicepresidente del Gobierno asturiano, Ramón 
García Cañal: "Lleva 20 años en cargos políticos retribuidos sin que nadie le 
pida cuentas por los resultados". En el congreso nacional de Valencia, en junio 
de 2008, el PP asturiano apoyó a Rajoy, pero Cascos se mantuvo hasta la cita en 
el sector crítico de Esperanza Aguirre. Y allí, en pleno congreso, también 
cargó, ante testigos, contra el presidente del PP de Avilés, Joaquín Aréstegui: 
"No tienes vergüenza, eres el cáncer del partido". Dos meses antes, en abril de 
2008, cuando ya empezaba a diseñar la operación de regreso, avanzó sus 
intenciones: "En Asturias, sin cirugía, no hay remedio a la esclerosis".
Así que cuando en junio de 2009 forzó la maquinaria y llamó a 
la movilización de la ciudadanía para exigir al PP que le cediese el poder 
orgánico y el diseño de la lista electoral, y una vez que los dirigentes 
asturianos se tomaron en serio su firme decisión de dar la batalla por recuperar 
el control del partido, los opositores pusieron pie en pared: Cascos, dijeron, 
"viene con la motosierra: a cortar cabezas". El silencio del ex secretario 
general a todas cuantas invitaciones le hizo el partido en Asturias para que 
formalizara su disposición a ser candidato electoral solo cabía ser 
interpretado, dijeron, de una forma: Cascos quería volver con afán revanchista. 
Cascos no se dirigió al partido ni llamó a los órganos competentes para 
ofrecerse.
El alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, intentó el 
acercamiento con un encuentro en primavera en Madrid. Volvió convencido de que 
no había solución: Cascos exigía manos libres para rehacer el partido. Y no 
garantizaba el futuro de Pilar Fernández, de Joaquín Aréstegui, de Ovidio 
Sánchez y de otros dirigentes. Fue entonces cuando se le conminó a acatar los 
resultados democráticos de los últimos congresos celebrados.
Cascos justifica la necesidad de podar porque el PP asturiano, 
aduce, está en franca decadencia y ha perdido 14 puntos de apoyo electoral en 
los comicios legislativos entre 2004 (cuando el PP ganó en España con mayoría 
absoluta) y 2008 (cuando el PP sufrió su segunda derrota nacional frente a 
Zapatero). Pero Cascos omite algunos datos. En las últimas elecciones 
autonómicas (hace cuatro años), el PP se quedó a solo 3.732 votos del PSOE. Si 
no se contabilizase el voto de la emigración, la diferencia habría sido de 1.176 
papeletas. Y en las generales, el PP asturiano obtuvo en marzo de 2004 (con 
Cascos retirado de la competición) 3.000 votos más que en 2000, cuando el ex 
ministro encabezó por última vez la lista al Congreso por Asturias.
www.elpais.es 09.01.11
RAJOY CONTRA EL FANTASMA DE AZNAR
El líder del PP intenta desembarazarse desde 2008 
de dirigentes vinculados a su predecesor  
Se considera que el aznarismo se inició en agosto de 1989, 
cuando cuatro dirigentes destacados de Alianza Popular viajaron a Perbes a 
proponerle a Manuel Fraga que aupara a la presidencia del partido a José María 
Aznar, entonces presidente de Castilla y León. Y se suele dar por bueno que el 
aznarismo murió en mayo de 2008 en el congreso del PP de Valencia en el que 
Mariano Rajoy, tras su segunda derrota electoral, decidió desembarazarse de todo 
lo que oliera a quien le señaló con su dedo para liderar el partido en las 
generales de 2004. La última batalla, hasta el momento, de esa guerra de Rajoy 
contra la alargada sombra de Aznar y el ala más dura del PP se desarrolla ahora 
contra Francisco Álvarez-Cascos.
En Perbes estuvieron Rodrigo Rato, Federico Trillo, Juan José 
Lucas y Francisco Álvarez-Cascos. De ellos, solo Trillo, incombustible, se 
mantiene en la dirección del PP. Fue el encargado de redactar los estatutos del 
refundado PP y sigue siendo el que controla la política judicial del partido, su 
estrategia de defensa en los casos que le afectan y casi la Administración de 
Justicia española en su conjunto. Rato está hoy alejado de la política y preside 
Caja Madrid; Lucas está aparcado en el Senado y sin influencia en el PP, y esta 
semana Cascos ha dejado su militancia, tras el portazo de Rajoy a su candidatura 
en Asturias. El líder del PP no quería tener en Asturias un barón incontrolable, 
que actuara como lo hizo Manuel Fraga en Galicia, cuando Rajoy no podía ni poner 
un pie en el partido en su comunidad. Sobre todo no quería que Cascos arruinara 
la imagen de renovación y centrismo que quiso imprimir en el congreso de 
Valencia. Cascos, en realidad, nunca ha sido amigo de Aznar, pero sí es 
identificable con el ala más dura del PP y con el partido que llegó al poder en 
1996 y, por eso, fue el dóberman del vídeo del PSOE.
En ese congreso, Rajoy decidió dar un giro y librarse del 
aznarismo, con el que había intentado convivir hasta su segunda derrota 
electoral. Proclamó que quería formar su propio equipo y, en su afán por matar 
al padre, dejó una larga lista de caídos por Rajoy. Y lo hizo sin piedad.
De una tacada acabó con Eduardo Zaplana, con Ángel Acebes, con 
Gabriel Elorriaga y con Carlos Aragonés, entre otros muchos dirigentes que había 
heredado cuando fue designado sucesor. Fueron sustituidos por Dolores de 
Cospedal, Soraya Sáenz de Santamaría y Esteban González Pons, entre otros nuevos 
dirigentes de su estricta confianza y sin apenas relación con el aznarismo. En 
ese proceso de renovación para borrar las huellas del pasado hay una excepción 
notable: Javier Arenas. El líder del PP andaluz, que ya tuvo un papel relevante 
con Aznar, no solo sobrevivió a la depuración, sino que estuvo a punto de ser 
secretario general y se convirtió en uno de los dirigentes más influyentes en el 
partido, si no el más influyente. Arenas tiene poder sobre Rajoy de la forma en 
la que se tiene más poder: sin que se note y sin tener que asumir, por tanto, la 
responsabilidad por los posibles errores. En otros escalones se han mantenido 
dos dirigentes que también proceden de la etapa de Aznar, pero que tienen en su 
trayectoria una lógica distinta del resto: Ana Mato y Pío García Escudero.
Mato trabajó con Aznar desde que era presidente de Castilla y 
León, pero Rajoy buscó en ella el conocimiento del partido y la eficacia en el 
día a día, sin que se le conozcan aspiraciones que generen rivalidad, 
indisciplina o heterodoxia por su pasado aznarista. Y García Escudero procede de 
la etapa anterior y se mantiene como portavoz en el Senado, pero 
fundamentalmente porque es amigo personal de Rajoy y es bien sabido que entre la 
placidez y la ambición él ha elegido hace tiempo la primera opción. Por motivos 
distintos cayó entonces Esperanza Aguirre del núcleo duro del PP. Cayó por sus 
amagos de aspirar a liderar el partido, más que por su reconocido aznarismo, 
pero su cabeza se exhibe desde ese congreso en la galería de ilustres caídos por 
Rajoy, situada en el hall de la sede de Génova. En ese congreso, Rajoy 
hizo que los suyos derrotaran enmiendas a las ponencias defendidas por el 
obstinado Cascos para mostrarle claramente el camino de salida del poder del 
partido. El que fuera la mano de hierro de Aznar en el PP estaba, teóricamente, 
alejado de la política y no representaba ninguna amenaza para el líder del 
partido, hasta que decidió volver, empeñado en ser candidato en Asturias. Cuando 
ha querido volver lo ha hecho con su estilo, es decir, pisando todos los charcos 
que encontraba en su camino y buscando otros que pudieran salpicar a todos, 
incluido a sí mismo. El líder del PP estaba dispuesto, pese a todo, a aceptar a 
Cascos, pero su exigencia de un congreso asambleario en Asturias y las heridas 
que provocó decidieron su defenestración. Y Rajoy le ha aplicado su estrategia 
habitual de dejar crecer el problema para acabar cortándole la cabeza sin 
piedad. Otro fantasma del pasado que se ha quitado de en medio. Y seguro que lo 
que más le ha dolido es que se le haya comparado con Jorge Verstrynge, también 
ex secretario general del PP que acabó combatiendo al partido que le lanzó a la 
política. Aznar no ha movido estos días un dedo para interceder por Cascos.
En el valle de los caídos de Rajoy figuran los dos que 
compitieron con él por la sucesión: Rato y Jaime Mayor Oreja. De hecho, los 
cuatro personajes de aquella escena surrealista de septiembre de 2003 en La 
Moncloa quedaron marcados para siempre. No olvidarán el día en el que Aznar 
reunió a los tres aspirantes, levantó el dedo índice y lo dirigió hacia Rajoy. 
Aznar no lo olvidará porque le terminó saliendo fatal la sucesión que diseñó; 
Rajoy porque le ha perseguido la deslegitimación del dedazo; Rato porque se veía 
candidato, porque pensó el 14 de marzo de 2004 que él sí hubiera ganado las 
elecciones y, por eso, se sentirá siempre casi presidente, y Mayor Oreja porque 
es obvio que aún no se ha recuperado. Este último es portavoz en el Parlamento 
Europeo y está en la cúpula del partido, pero ni los suyos le escuchan y le 
creen la cantinela de la negociación con ETA. La lista de caídos la completa un 
rosario de dirigentes y ex ministros del aznarismo: María San Gil, Josep Piqué, 
Juan Costa... Y Manuel Pizarro, al que Rajoy mató de aburrimiento. Primero 
utilizó su fichaje estrella para las elecciones de 2008, aunque según algunas 
versiones fue más por sugerencia del aznarismo, y terminó siendo el juguete roto 
que, aburrido de no hacer nada, dio el portazo.
Con el único foco de la Comunidad de Madrid, con Esperanza 
Aguirre y los suyos atrincherados como los habitantes de la aldea gala de 
Asterix, Rajoy ha logrado aislar el aznarismo en FAES. La única contraindicación 
a la que se enfrenta es escuchar, de vez en cuando, mensajes disonantes con el 
suyo y su estrategia. Pero el hecho de que las encuestas den por casi segura una 
victoria electoral del PP adormece a los críticos. Nada une más que la cercanía 
al poder y nada deja a los líderes las manos más libres para depurar a quien le 
perturba.
OTRO CONCEJAL DE 
GIJÓN ABANDONA UN PARTIDO CON LAS SIGLAS "SECUESTRADAS" Y VACÍO DE VALORES
El ex concejal del 
PP en el Ayuntamiento de Gijón Pablo González, quien hoy ha presentado su acta 
de dimisión como edil y formalizado su baja en el partido, abandona una 
formación en la que, a su juicio, las siglas han sido "secuestradas" y vaciadas 
de "valores, contenido ideológico e historia". 
En una carta 
remitida al presidente del partido, Mariano Rajoy, el ex edil, afín al ex 
ministro Francisco Álvarez Cascos, considera "dolorosa" su decisión pero aclara 
que continuar como concejal constituiría "una traición demasiado grave" 
consciente de que ha antepuesto en ocasiones los intereses del partido a los de 
los gijoneses. Por ello, se plantea en su escrito si debería haber dimitido con 
anterioridad.
Secuestro de las 
siglas
González critica que 
el PP ha primado los "intereses de unos pocos frente a los de miles" de 
asturianos y denuncia que se "han secuestrado las siglas de un partido", al que 
se "ha vaciado de todos sus valores, de todo contenido ideológico y de toda su 
historia".
Que nada cambie
"Unos pocos que no 
escatiman ningún medio ni esfuerzo para que dentro de la gran casa, que era el 
PP, nadie pueda hablar, y casi ni siquiera pensar en sentido distinto a lo que 
esa minoría, con absoluto poder indica, que, además, es incapaz de ganar 
elecciones, y en definitiva unos pocos que, pretenden que nada cambie, que todo 
siga igual."
Sin seriedad
González cree que el 
proyecto del PP no es "serio, ni discernido, ni se centraba en los intereses de 
los asturianos".
Contra el insulto
El edil se plantea 
si debería haber renunciado a su cargo "cuando contemplaba atónito la 
acumulación de cargos públicos y la ambición desmedida por parte de algunas 
personas", o cuando comprobaba cómo el "reconocimiento" político se entregaba a 
"personajes sin ideas ni valores a los que nada importaban los ciudadanos". 
Además, censura que se hay permitido el "insulto" entre compañeros e incluso se 
haya alentado "para amedrentar y expulsar a quienes tenían el coraje de querer 
cambiar la situación".
Errores
"En política no suele ser común admitir los propios errores, por eso en este día 
dimito con la convicción de haber hecho unas cosas bien, pero también haber 
hecho otras en las que, anteponiendo los intereses del PP han quedado relegados 
los intereses de los gijoneses", asegura el edil, quien ha ocupado su puesto 
como concejal durante los últimos siete años.
www.elplural.com 07.01
CASCOS, A RAJOY: "NO SE GANA ESPERANDO SENTADO EN 
UN SILLÓN EL TSUNAMI DE VOTOS"
El ex secretario general no desvela su futuro y 
acusa a PP y PSOE de "repartirse" el Gobierno de Asturias y la alcaldía de 
Oviedo 
El ex secretario general del PP y ahora ex militante, 
Francisco Álvarez Cascos, ha arremetido hoy en varias entrevistas radiofónicas 
contra el que fuera compañero suyo durante los Gobiernos de José María Aznar y 
actual presidente del PP, Mariano Rajoy, contra el partido en Asturias y contra 
el presidente del Ejecutivo. Cascos, sin embargo, no ha desvelado si, tras su 
espantada,
plantea o no presentarse en las elecciones 
autonómicas.
Cascos ha asegurado que el PP "tiene la obligación política de 
ganar las elecciones" generales de 2012 y ha lanzado un mensaje claro a la 
táctica que sigue Rajoy: "Eso no se consigue esperando sentado en un sillón el 
tsunami de votos". En opinión del ex número dos de Aznar, "estamos en 
pretemporada de las generales y hay que jugar el partido".
El que fuera vicepresidente del Gobierno ha arremetido también 
contra los dirigentes de su partido a nivel regional y ha centrado sus ataques 
en el actual alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, a quien ha acusado de pactar 
con el PSOE no hacer oposición a nivel regional a cambio de que los socialistas 
tampoco la hagan en las contiendas locales. De Lorenzo, por su parte, no ha 
tardado en responder a los ataques de Cascos y ha asegurado que el ex secretario 
general del PP "está haciendo daño electoralmente y moralmente" al PP, le ha 
definido como "figura del pasado" y como "maestro de utilizar la motosierra" 
para poner orden y le ha acusado de ser la persona "menos indicada" para apelar 
al concepto de "democracia interna del partido", informa EP.
Cascos ha asegurado que "el PP de Asturias ha desaparecido" y 
ha desvelado que algunos "órganos de dirección no se han reunido nunca". El ex 
secretario general del PP ha declarado que su ex partido "ha perdido desde 2000 
en las generales 14 puntos y dos escaños", por lo que "el que tiene perdidas las 
elecciones [en Asturias] es el PP actual".
El político asturiano
ha aprovechado para responder a Zapatero. 
Si el presidente del Gobierno aseguraba ayer en una entrevista que "los que se 
creen más grandes que su partido acaban formando partidos mucho más pequeños", 
Cascos ha asegurado que "hemos visto desaparecer grandes partidos y crecer 
alguno pequeño" y ha resaltado su propio papel "en aquella Alianza Popular de 
1976 que se convirtió en un gran partido que gobernó España".
www.elpais.es 05.01.11
CASCOS REMUEVE LAS AGUAS DEL PP
Gallardón le pide que reconsidere su abandono y los conservadores asturianos 
dejan claro que sin el ex hombre fuerte de Aznar obtienen más votos en las 
elecciones
Dirigentes del Partido Popular han reaccionado contra las 
declaraciones de Francisco 
Álvarez-Cascos, quien hoy ha vuelto a cargar contra la dirección 
conservadora tras su
salida de la formación y la posibilidad de 
encabezar un nuevo partido en Asturias. 
El ex secretario general del PP atacó a la cúpula popular por lo que 
considera "falta de amparo" ante "insultos 
con membrete del PP". 
Pese a las recomendaciones del alcalde de Madrid, 
Alberto Ruiz-Gallardón, que le 
pidió que rectifique su decisión de abandonar el partido para no perjudicar a lo 
que ha sido "su casa", Cascos dejó claro en una entrevista a RNE que su 
"capacidad tiene un límite".
Ante los micrófonos de la radio pública, se preguntó: "¿Cuántas 
personas soportarían la mitad y la cuarta parte de los insultos que he recibido 
sin torcer el gesto?". Además, añadió que si Gallardón hubiera estado al frente 
del Comité de Derechos y Garantías del PP "jamás hubiera tolerado" lo que ha 
sucedido con él "por inacción". El ex vicepresidente del Gobierno con 
José María Aznar —quien, pese a 
hablar el pasado domingo de la necesidad de una "alternativa" en la región, no 
ha querido aclarar si formará un partido propio para disputar el Gobierno en 
Asturias, aunque sí descartó que vaya a presentarse con el CDS o UPyD— apuntó 
que las personas que le insultan "son premiadas".
"En 2004, con Cascos fuera de la política, el PP 
obtuvo 3.000 votos más que en 2000" 
Así, el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, afirmó este miércoles 
que Cascos quiso llegar a ser candidato mediante
"pucherazo", que evitó el presidente del PP,
Mariano Rajoy, y le 
acusó de ser "un especialista en romper partidos". De Lorenzo, que realizó estas 
manifestaciones tras ser acusado por el también ex ministro de Fomento de tener 
un pacto con el PSOE, dijo que si hay una persona que está haciendo daño 
"electoral y moralmente al PP es Cascos".
De Lorenzo, que cambió su apoyo inicial al ex ministro y propuso 
posteriormente a la concejala ovetense 
Isabel Pérez Espinosa como
líder de la opción popular a las elecciones 
autonómicas, apuntó que así "sólo van a salir beneficiados" los socialistas. En 
ese sentido, añadió que si su intención real era la de ser candidato a la 
Presidencia del Principado tenía que haber acudido hace dos años al congreso 
regional del PP para que le hubieran elegido los militantes y no pretender 
alcanzar este puesto por otros medios. "Rajoy no da pucherazos, ya que es un 
hombre que da tranquilidad, sosiego y serenidad, y en él no hay soberbia, ni 
arrogancia. Hay que saber ganar en esta vida pero hay algunos que si ganan 
arrollan y si pierden rompen la pelota", recalcó el alcalde de Oviedo.
"Aznar jamás toleró una desconsideración con nadie"
Cascos también señaló hoy durante un 
chat en
elmundo.es que Aznar "siempre 
facilitó al máximo el debate en el seno del partido" y "jamás toleró una 
desconsideración con nadie y menos con un militante". Además, según él, sin 
cargo público ni obligaciones, "no merezco ningún reproche por mi comportamiento 
como militante". Gabino de Lorenzo 
no tardó en responderle y sugirió a aquellos que le
apoyan desde Madrid que, si tienen tanta fe 
"en las luces de este señor", lo pongan en sus próximas listas electorales o le 
den un cargo de importancia. "A los de Chamberí [distrito madrileño en el que 
militaba Cascos] quiero invitarles a una copa, ya que están tan preocupados de 
un problema tan cercano como es nombrar candidato en Asturias. Y el día que vaya 
por Madrid les invitaré a un café porque se lo merecen", concluyó De Lorenzo.
Gabino de Lorenzo invitó al PP madrileño a incluir 
a Cascos en sus listas electorales
También desde Asturias, el secretario general del PP regional,
Fernando Goñi, subrayó 
que sin el ex ministro obtienen más respaldo electoral. "En 2004, con Cascos 
fuera de la política, el PP obtuvo 3.000 votos más que en el año 2000, cuando sí 
fue cabeza de lista", dijo a Onda Cero Goñi, quien reconoció que "desde abril no 
se reúnen los órganos directivos para evitar la violencia de los críticos; 
parecía que lo que algunos pretendían era dinamitar el partido y las reuniones".
Por su parte, el secretario general del grupo popular en el 
Congreso, José Luis Ayllón, 
restó importancia al goteo de bajas en el PP asturiano tras el abandono de 
Cascos y aseguró que no hay ninguna crisis en Asturias y "mucho menos" a nivel 
nacional. Ayllón cree que medio centenar de
bajas, a las que se ha sumado la del
ex alcalde de Granada 
Gabriel Díaz Berbel, no suponen 
ningún problema para una fuerza política que cuenta con 700.000 militantes. 
Cascos, en cambio, opina que "cualquier cosa que ocurra a partir de ahora no 
puede empeorar las cosas" para el PP asturiano, ya que lo que asegura su derrota 
es la actual dirección.
Llamazares: "El casquismo no basta 
para configurar un proyecto electoral"
El portavoz de IU en el Congreso, Gaspar Llamazares, ha opinado hoy 
que "un proyecto surgido del agravio, del cabreo y del personalismo tiene raíces 
muy débiles y un horizonte muy corto". Llamazares reconoció que puede obtener 
algún resultado coyuntural en las próximas municipales y autonómicas, pero ha 
estimado que "el casquismo no es una ideología y tampoco basta para configurar 
un proyecto electoral". 
"Rajoy quiere mantener a los generales en la 
reserva", según IU 
Ésta era "la crónica de una división anunciada", señaló el diputado 
de IU, quien añadió que Cascos ha sufrido "el espejismo madrileño de un partido 
único, centralizado y dirigido de manera ejecutiva", pero "ese espejismo se ha 
roto" porque al final se ha visto que quienes deciden son los propios barones 
territoriales, aunque no en exclusiva. 
A su juicio, ha pensado que "un general en la reserva es lo mismo 
que un general en activo" y se ha encontrado con que no es así y que el 
presidente del PP, Mariano Rajoy, quiere mantener "a los generales en la 
reserva", indicó Llamazares. "Nos encontramos ante un desencuentro lleno de 
personalismo, de soberbia y de baronía", ha comentado el diputado de IU antes de 
poner en duda que esto sirva para alimentar un proyecto político, aunque puede 
nutrir "un momento determinado de cabreo y de reacción antipolítica".
RAJOY DEJÓ QUE CASCOS SE INDIGNARA MES Y MEDIO 
ANTES DE TIRAR LA TOALLA
El ex secretario general avisó el 17 de noviembre 
de que se daría de baja del partido 
Mariano Rajoy ha dejado deliberadamente que Francisco 
Álvarez-Cascos dejara el Partido Popular. El líder del PP sabía desde el pasado 
día 17 de noviembre que la indignación del ex secretario general por los
insultos de dirigentes populares asturianos 
y la ausencia de respuesta disciplinaria desde la cúpula del partido había 
llegado a su límite. Ese día, camino de Santander, Álvarez-Cascos habló por 
teléfono con el presidente del Comité de Derechos y Garantías, Alfonso 
Fernández-Mañueco, y le comunicó que su próximo movimiento no sería el envío de 
otra carta con quejas sobre las declaraciones que creía insultantes de esos 
destacados dirigentes asturianos, sino su baja como militante. Cascos, además, 
le dijo a Fernández-Mañueco que trasladase a la dirección del partido la 
conversación que acababan de tener. Y tanto Cascos como Fernández-Mañueco sabían 
perfectamente qué quería decir ese comentario.
	- 
	Cascos dice que el 17 
	de septiembre Rajoy le respaldó y éste no lo confirma
- 
	Rajoy al PP de 
	Asturias: "¿Tenéis mucha prisa en que sea candidato?"
La dirección del PP ha transmitido estos días su extrañeza 
porque Cascos dejase el partido tras 34 años de militancia.
Cascos ya había mantenido dos meses antes, concretamente el 
pasado 17 de septiembre, una conversación bilateral con el propio Rajoy y de la 
misma extrajo, según ha comentado públicamente este pasado fin de semana, que el 
máximo líder del PP le respaldó hasta dos veces para ser el próximo candidato al 
Principado de Asturias. En el entorno de Rajoy, sin embargo, cuestionan esa 
conclusión. Dicen que nunca le llegó a explicitar, en esa charla privada, ni que 
estaba a su favor ni que rechazaba que se presentase a las elecciones del 22 de 
mayo.
En la dirección del PP de Asturias, que ha tenido que manejar 
con bastante esquizofrenia política este último año, con momentos de
respaldo y de rechazo a Cascos por 
meses, sostienen que Rajoy nunca pudo refrendar en ese encuentro privado las 
aspiraciones de Cascos. Y justifican esta posición en que, si eso hubiese 
sucedido, Rajoy lo habría tenido muy fácil, con solo comunicar esa posición al 
partido en Asturias. "Somos un partido muy jerarquizado y disciplinado y si 
Mariano dice que tiene que ser Cascos pues se aprueba y ya está, pero Mariano 
nunca nos dijo nada".
Fuentes cercanas al ex ministro, ex vicepresidente y ex 
secretario general afirman que Rajoy le confirmó que sería cabeza de cartel pero 
que debía dejarle algo más de tiempo para trabajarse la resistencia, ya 
entonces, de la mayoría del PP de Asturias.
En el PP de Asturias recuerdan, sobre la indefinición como 
escuela política de Rajoy, una conversación de la pasada primavera, cuando el 
asunto ya estaba candente. Los máximos dirigentes del PP asturiano acuden a 
Madrid, hablan con Rajoy y le transmiten que aceptan a Cascos. Y el presidente 
del PP responde: "¿Vosotros creéis, tenéis mucha prisa?".
El propio Cascos no debía tener tan claro el respaldo de Rajoy 
cuando decidió llamar al presidente del Comité Nacional de Derechos y Garantías 
aquel 17 de noviembre. En esa charla, además de la amenaza de darse de baja del 
PP, el ex vicepresidente del Gobierno se quejó de no haber recibido el menor 
amparo por parte de ese organismo disciplinario ante las descalificaciones de 
los dirigentes populares asturianos que se oponían a que fuera candidato a 
presidente de Asturias. Y dio a entender, claramente, que comprendía que ese 
comité se atiene a las indicaciones que le hace el máximo responsable del 
partido, es decir en este caso Mariano Rajoy. Desde luego así sucedía en su 
época.
Los ataques de determinados dirigentes locales del PP 
asturiano habían continuado, e incluso subido de tono, después de que Rajoy 
revelase que había establecido un diálogo directo con Álvarez-Cascos sobre su 
posible candidatura.
La continuación de las descalificaciones por parte de 
dirigentes del PP asturiano, y la ausencia de cualquier intervención de la 
cúpula nacional del partido para cortar los ataques, fueron llevando a 
Álvarez-Cascos a la conclusión de que, en realidad, Rajoy no deseaba que su 
candidatura prosperase, según fuentes próximas al ex secretario general.
A la vista de que la conversación con el presidente del Comité 
de Derechos y Garantías, en la que le había anunciado su disposición a abandonar 
el partido, no había dado ningún resultado, Álvarez-Cascos escribió su
carta de renuncia a la militancia a 
principios de diciembre. Y la entregó en mano, a las 11.00 del 1 de enero, en la 
sede nacional del partido, apenas un día después de que el Comité Electoral 
Nacional refrendase que la candidata del partido en Asturias sería finalmente 
Isabel Pérez-Espinosa, concejal en Oviedo y mano derecha de su actual gran rival 
político en el Principado, Gabino de Lorenzo.
www.elpais.es 05.01.11
ALIVIO EN LA DIRECCIÓN DEL PP POR LA ESCASEZ DE 
APOYOS AL EX SECRETARIO GENERAL
La dirección del PP está, por el momento, aliviada al 
constatar los escasos apoyos que ha convocado el ex secretario general del 
partido Francisco Álvarez-Cascos tras su inopinado portazo.
Fuentes de Génova explican que hasta hace bien poco sus 
previsiones eran que Francisco Álvarez-Cascos fuera el cabeza de lista en 
Asturias, pero que, posteriormente, constataron que "no se había sabido ganar" 
al partido en esa comunidad.
Incluso, que su candidatura podía provocar un rechazo mayor al 
que provoca la decisión final de excluirle. Constatan que el ex número dos 
del partido fracasó en su intento por conquistar el PP de Asturias en los 
últimos meses.
Por eso, fuentes de la dirección del PP se muestran 
satisfechas por el escaso apoyo que ha tenido Cascos en Asturias y en el resto 
de España, una vez que anunció su salida del PP.
De hecho, ningún histórico de la etapa de Cascos al frente del 
partido ha salido, hasta el momento, a darle su apoyo público. Por un lado, 
porque muchos recuerdan la forma en que gobernaba el partido y, por otro, porque 
en este momento la perspectiva de ganar las elecciones ha acallado las críticas 
al liderazgo de Mariano Rajoy. El tímido intento del PP de Madrid por cuestionar 
la exclusión de Cascos quedó ayer diluido, a falta de que Esperanza Aguirre fije 
posición públicamente. Solo se pronunció ayer el ex alcalde de Granada Gabriel 
Díaz Berbel para anunciar también su baja del partido. Pero, tal y como recordó 
ayer Javier Arenas, "desde hace mucho tiempo el señor Díaz Berbel está 
desvinculado del PP".
Y en Asturias la evaluación de daños que ha hecho la dirección 
de partido muestra que no pasa de medio centenar el número de militantes que se 
han dado de baja en el Principado. El temor de la dirección del PP era que 
hubiera una desbandada de alcaldes populares de esa comunidad, pero, finalmente, 
tampoco ha logrado Cascos su apoyo. Únicamente se han pronunciado a su favor 
algunos ediles de la comunidad que ya sabían que no repetirán en las municipales 
del mayo.
Dirigentes del PP refuerzan su tesis de que hubiera sido más 
traumática para el partido de Asturias la candidatura de Cascos, y aseguran que 
tienen dudas de que, finalmente, el ex secretario general tenga financiación 
para crear un nuevo partido que pueda presentarse a las elecciones autonómicas.
www.elpais.es 05.01.11
EL REGIDOR MÁS EMBLEMÁTICO RECHAZA LA ESCISIÓN
Francisco Álvarez-Cascos sigue captando apoyos 
individualizados pero también bajas significativas en su empeño por aglutinar en 
una fuerza política a los desairados por el veto de la dirección nacional del PP 
a su designación como candidato a la presidencia asturiana.
José Antonio Noval, alcalde de Siero, el tercer municipio de 
la comunidad, y que se había erigido en portavoz de los diez regidores que 
respaldaron públicamente a Cascos, ha anunciado su continuidad en el PP. De 
aquella decena de cargos públicos, solo la alcaldesa de Peñamellera Alta, Rosa 
María Domínguez, ha avanzado que abandonará el partido.
El PP asturiano invitó ayer a irse a quienes desafían a la 
dirección pero demoran su renuncia al cargo hasta el final del mandato, 
situación en la que podrían encontrarse cuatro diputados autonómicos y un 
concejal de Gijón.
El PP de Gijón admite que ha sufrido 23 bajas de afiliados, 
pero asegura que también ha recibido 12 incorporaciones desde que Cascos se dio 
de baja en el partido. Y la dirección regional sostiene que lo mismo ha pasado 
en el conjunto de la comunidad: 32 afiliados se han ido pero 37 personas se han 
dado de alta.
www.elpais.es 05.01.11
Ante el anuncio de la solicitud de su baja como militante a un 
medio de comunicación, el Partido Popular lamenta la decisión adoptada por 
Francisco Álvarez-Cascos de abandonar el partido en el que tan importantes 
responsabilidades ha desempeñado tanto en la organización como en los gobiernos 
del PP.
El Partido Popular y sus dirigentes siempre han reconocido 
públicamente las aportaciones que Francisco Álvarez-Cascos ha realizado al 
Partido Popular desde su fundación. Francisco Álvarez-Cascos siempre tendrá en 
el Partido Popular su casa.
www.elpais.es 02.01.11 
LA MAYORÍA DEL PARTIDO VETA AL "GENERAL 
SECRETARIO"
El alcalde de Oviedo y el presidente del PP 
asturiano vencen al ex ministro 
La dirección del PP asturiano y su presidente, Ovidio Sánchez, 
al frente; dos tercios del Grupo Popular en el Parlamento autónomo, las cúpulas 
de 36 de las 78 juntas locales (entre ellas las más importantes) y Gabino de 
Lorenzo, alcalde de Oviedo y principal poder fáctico en el partido, han sido 
quienes han puesto fin a la aspiración de Francisco Álvarez-Cascos -el ex 
secretario general del PP al que Aznar se refirió al despedirle como el "general 
secretario"- de volver a la primera línea de la política encabezando la 
candidatura del PP a la presidencia de Asturias.
El veto frontal a Cascos por parte de la estructura de poder 
del PP regional -en el que conviven sectores heterogéneos, en ocasiones 
enfrentados- apenas dejó otra salida a Rajoy.
Que Cascos aspiraba a volver a la política asturiana se sabía 
desde 1998. Estaba entonces en su cenit -era secretario general del PP y 
vicepresidente del Gobierno- cuando lo anunció: "Algún día volveremos a trabajar 
en Asturias. Cualquier buen marinero o montañero sabe que mucho más importante 
que la travesía de ida o la escalada de ascenso es tener preparada la travesía 
de vuelta o la cordada de bajada".
Pero, en la práctica, Cascos se fue cerrando todas las 
posibilidades de retorno. Forzó la ruptura del PP asturiano e impuso a dedo a 
Ovidio Sánchez como presidente. Pero empezó a distanciarse de él, del resto de 
la dirección, de Gabino de Lorenzo y del grupo parlamentario a medida que los 
casquistas fueron perdiendo influencia. El ex ministro no ocultó en público su 
relación gélida con todos ellos, desacreditó a la dirección asturiana (le 
reprochó "esclerosis por acefalia"), descalificó y llevó ante los tribunales y 
ante el órgano disciplinario del partido a la presidenta local de Gijón... y 
hace dos años pidió "cirugía" en el PP asturiano.
Cascos quería volver, pero con lo que se llamó "la 
motosierra": con manos libres para cortar cabezas. Exigió un congreso 
extraordinario para hacer un partido a su medida y no aceptaba condiciones para 
diseñar la lista electoral. Ahí perdió sus posibilidades como candidato.
Diez de los doce alcaldes del PP, un tercio del grupo 
parlamentario -en su mayoría, diputados sin futuro en las listas- y un reducido 
número de cargos públicos afines al ex ministro (Isidro Fernández Rozada, Pelayo 
Roces, Mercedes Fernández, entre otros) son sus principales defensores. Entre 
todos reunieron más de 7.000 firmas de afiliados.
La incógnita ahora es si con esos mimbres Cascos creará un 
partido y romperá por segunda vez el PP asturiano.
Cascos, según el PP 
asturiano
- "Es un galáctico".
- "Estaba cansado. 
Seguir así en política debe ser más difícil que practicar sexo sin ganas".
- "Se alejó de la 
política en tiempos muy difíciles para el PP y pretende volver ahora que 
casualmente las encuestas son favorables".
- "Es un 
sexagenario".
- "Tendría que 
volver a nacer para ser el candidato".
- "Aquí estamos 
haciendo oposición mientras usted se dedica a la caza y la pesca. Deje de dar la 
lata".
- "Su arrogancia le 
impide actuar por la vía natural dirigiéndose a quienes han sido elegidos 
democráticamente".
www.elpais.es 02.01.11 
EL PSOE ATRIBUYE LA MARCHA DE CASCOS AL "LÍO" DE 
PODER EN EL PP
El PSOE interpreta la salida de Francisco Álvarez-Cascos del 
PP como un ejemplo más de la confusión y el "lío" que imperan en el principal 
partido de la oposición, y de la incapacidad de su líder, Mariano Rajoy, para 
tomar decisiones difíciles.
La confusión del PP arranca, según la vicecoordinadora y 
portavoz electoral del PSOE, Elena Valenciano, en la designación de Mariano 
Rajoy "entre la vieja guardia, la nueva y la mediana. Tiene presiones por todas 
partes".
Valenciano recordó que Álvarez-Cascos estaba "avalado" por el 
ex presidente del Gobierno José María Aznar y por la presidenta de la Comunidad 
de Madrid, Esperanza Aguirre. A juicio de la socialista, esos avales van a 
complicar la vida al líder del PP porque Aznar y Aguirre "mandan mucho" en el 
partido. "Él verá cómo resuelve, si es que lo hace alguna vez".
"Rajoy tiene mucho lío y poca decisión. Siempre alarga mucho 
las decisiones", ha añadido Valenciano.
www.elpais.es 02.01.11 
EL ÚLTIMO CADÁVER POLÍTICO DE RAJOY
En siete años al frente de la oposición, el líder 
ha dejado caer a muchos fieles 
Todos los que le conocen bien, desde hace muchísimos años, 
coinciden en un análisis: Mariano Rajoy tiene la extraña habilidad de hacer 
pensar a todo el mundo que cuenta con su apoyo. Oficialmente, él nunca corta la 
cabeza de nadie. Y, sin embargo, en sus siete años al frente del PP, siempre en 
la oposición, la lista de personas que se quedaron en el camino por acción u 
omisión de Rajoy empieza a ser importante.
Lo más sorprendente es que muchos de esos que se quedaron en 
el camino habían sido muy amigos de Rajoy, y a algunos les debía el apoyo que le 
prestaron en la sorda batalla que se vivió entre él y Rodrigo Rato para la 
sucesión de Aznar en el PP.
Todo empezó con Josep Piqué. En privado, Rajoy siempre le 
decía que apoyaba su línea moderada, que eso era lo que él quería para el PP. 
Pero en público el catalán se sentía constantemente desautorizado por la línea 
oficial del partido, dirigida por Ángel Acebes. Piqué esperó el apoyo público de 
Rajoy, no lo obtuvo, se hartó y se fue en 2007.
Después llegó la crisis de 2008, la segunda derrota. La nueva 
línea de menor agresividad con el nacionalismo marcada por Rajoy, y sus 
desencuentros con María San Gil, acabaron con la dimisión de este mito de la 
derecha como presidenta del PP vasco, que coincidió con el abandono de Ortega 
Lara de la militancia del PP.
Después llegó una ruptura sonada. Eduardo Zaplana, amigo de 
Rajoy -veraneaban juntos con Jaume Matas- y compañero en mil batallas, 
especialmente en la sucesión, en la que el entonces ministro portavoz muy 
cercano a Aznar apostó fuerte por Rajoy. El líder del PP se alejó de él y apostó 
por Francisco Camps, su gran rival. Zaplana acabó dejando la política para 
pasarse a la empresa privada, pero ya estaba claro que Rajoy no contaba con él. 
En la misma época salieron otros antiguos amigos de Rajoy, como Carlos Aragonés 
y Ángel Acebes, que se quedaron de diputados rasos después de estar en la 
cúpula.
Más tarde, ya en 2010, salieron Manuel Pizarro, otro amigo de 
Rajoy, y Juan Costa. Ambos habían sido llamados por el líder para que dejaran la 
empresa privada y le ayudaran como grandes fichajes económicos. Pero poco 
después, Rajoy los dejó de lado y se fueron, como otros.
Otros defenestrados
- Eduardo Zaplana. 
Fue portavoz con Aznar y número tres del PP con Rajoy. Era amigo del 
líder, pero se alejaron y en abril de 2008 fichó por Telefónica.
- Josep Piqué. 
Fue ministro de Industria, Exteriores y Ciencia con Aznar. Presidió el PP 
catalán. Dimitió en 2007 por la falta de apoyo de Rajoy. Ahora preside la 
aerolínea Vueling.
- Juan Costa. 
Rajoy le pidió que hiciera el programa en 2008. En noviembre renunció a su 
escaño de diputado por Castellón y volvió a la consultora Ernst & Young.
- Manuel Pizarro. 
El ex presidente de Endesa fue el gran fichaje de Rajoy para las generales de 
2008. Renunció a su escaño de diputado en enero de 2010.
- Ángel Acebes. 
Ministro del Interior de Aznar durante el 11-M. Fue secretario general del PP. 
Dejó este cargo en mayo de 2008. Sigue siendo diputado.
- María San Gil.
Presidió el PP en el País Vasco hasta que en 2008 renunció a su escaño por 
desavenencias con Rajoy. Aguirre le ofreció un puesto. Ella lo rechazó.
www.elpais.es 02.01.11 
LA CANDIDATA DEL PP EN ASTURIAS SUBRAYA QUE LO 
IMPORTANTE ES EL PROYECTO Y "NO UNA CARA"
Tras la dimisión ayer de Álvarez Cascos por el 
fracaso de su candidatura en el Principado, Pérez Espinosa cree que el ex 
vicepresidente no creará un nuevo partido 
El PP ha salido en 
defensa de su estrategia y sus decisiones en Asturias tras la
dimisión ayer de Francisco Álvarez Cascos 
por el fracaso de su candidatura a la presidencia del Principado. Mientras desde 
la dirección popular se teme que el ex vicepresidente del Gobierno con José 
María Aznar
cree su propio partido y debilite sus 
opciones, esta mañana ha sido la propia candidata de Génova,
Isabel Pérez-Espinosa, la que ha 
asegurado que lo verdaderamente importante a la hora de afrontar unas elecciones 
es el partido y su proyecto, "no una cara". Pérez-Espinosa ha manifestado que no 
cree que el ex ministro de Fomento Francisco Álvarez-Cascos cree un nuevo 
partido en la región para presentarse a las elecciones autonómicas del próximo 
mes de mayo tras darse de baja del PP. 
El PP teme que Álvarez-Cascos cree su propio partido 
tras ser rechazada por Rajoy su candidatura para Asturias 
A su juicio, ahora toca trabajar para hacer "un partido 
fuerte", para demostrar que el PP "está por encima de todo" y que "lo principal 
es solucionar los problemas de Asturias". "Sin las siglas del partido yo no soy 
nada y ningún nombre sin ellas tampoco lo es, en cambio sí lo es un proyecto 
pero no una cara, ya que por encina de los nombres está el partido y eso también 
me lo enseño él (Álvarez-Cascos)", ha subrayado. La teniente de alcalde del 
Ayuntamiento de Oviedo ha apuntado que no quiere entrar a analizar las 
consecuencias que se puedan derivar de la situación por la que atraviesa el 
partido.
Pérez-Espinosa ha apuntado que ahora que se cerró el proceso 
de designación su responsabilidad y obligación es trabajar para confeccionar un 
proyecto que "solucionará los problemas de Asturias" pero para ello, ha 
apuntado, que "hay que saber explicarlo con el fin de conseguir la confianza de 
los asturianos".
"Dejo el Partido Popular después de 34 años de militancia 
ininterrumpida, por razones de dignidad personal. La decisión es firme y las 
circunstancias que la justifican se conocen sobradamente. En mi última nota 
manuscrita del 27 de octubre indiqué que, en mi opinión, la política requiere 
dosis muy elevada de paciencia y flexibilidad, pero el respeto a las normas de 
educación y de civismo en cualquier organización no son negociables",
señalaba ayer Cascos en una carta enviada al PP.
Como ya hiciera ayer la dirección del PP, Pérez-Espinosa ha 
afirmado que Álvarez-Cascos,
última víctima política de Rajoy, 
siempre tendrá las puertas abiertas del partido si quiere regresar y que sería 
bien recibido dada su trayectoria, experiencia y conocimiento de Asturias.
www.elpais.es 02.01.11 
	EL PP CIERRA EL CAMINO DE CASCOS HACIA 
	LA PRESIDENCIA DE ASTURIAS
		
	El comité electoral elige a Isabel Pérez-Espinosa 
	candidata al Principado 
	Los adversarios de Francisco Álvarez-Cascos en el PP 
	asturiano se han salido con la suya, dado que la dirección nacional le ha 
	cerrado el camino a que pudiera ser el candidato a la presidencia del 
	Principado en las elecciones de mayo. El Comité Electoral Nacional, 
	presidido por Miguel Arias Cañete, diputado y ex ministro con José María 
	Aznar, al igual que Cascos, decidió ayer nombrar como candidata a Isabel 
	Pérez-Espinosa, después de debatir los pros y los contras de consentir que 
	el ex ministro fuera el candidato.
	
		
		
		La ausencia de consenso sobre el ex ministro es la 
		causa de la decisión
	
	
	La ausencia de consenso en torno al ex ministro en 
	Asturias y, por tanto, el temor a que la división se hiciera aún más 
	profunda, es la causa fundamental de que Génova haya optado por la concejal 
	del ayuntamiento de Oviedo, Isabel Pérez-Espinosa. No obstante, si hubiera 
	más seguridades, aparte de lo que indican las encuestas, de que con 
	Álvarez-Cascos el PP obtendría mayoría absoluta, Mariano Rajoy hubiera 
	apoyado esa candidatura, "a pesar de que en el Congreso de Valencia no le 
	apoyó sino que era claro partidario de Esperanza Aguirre", indican fuentes 
	de la dirección del PP. Aguirre ha expresado continuamente su apoyo a la 
	candidatura de Cascos, considerándolo "un valor seguro" y un claro ganador.
	Las últimas declaraciones a favor de Cascos se produjeron 
	a primera hora de la tarde de ayer, cuando estaba reunido el comité 
	electoral para tomar una decisión. La portavoz del PP de Madrid, Lucía Figar, 
	señaló que "decir que Cascos es el mejor candidato posible es decir algo 
	evidente a ojos de todo el mundo, sobre todo de los asturianos". La 
	presidenta de la Comunidad de Madrid aseguró el pasado 28 de diciembre que 
	no solo ella, sino también otros presidentes, en concreto de Galicia y La 
	Rioja, apoyaban a Cascos. Y estas afirmaciones tuvieron réplica inmediata en 
	el PP de Asturias cuyo vicesecretario de comunicación, Joaquín Fernández, 
	pidió a Aguirre que "se metiera en sus asuntos". Además, reprochó a la 
	presidenta madrileña sus juicios que, dijo, están "dañando las posibilidades 
	electorales del PP de Asturias".
	Lo cierto es que al margen de las opiniones de 
	presidentes autonómicos del PP, en la dirección nacional se ha tenido en 
	cuenta la división interna en Asturias y las dudas sobre el resultado para 
	no apoyar a Cascos. Los partidarios del ex ministro han batallado duramente 
	con la petición insistente de que se celebrara un congreso extraordinario. 
	Su pretensión era que todos los militantes pudieran votar al candidato. La 
	dirección nacional lo rechazó. Junto a la candidata asturiana, el comité 
	electoral eligió a otros tres nuevos candidatos: José Ramón Bauza, para 
	Baleares; José Antonio Monago, para Extremadura, y Santiago Cervera, para 
	Navarra.
	www.elpais.es 31.12.10
		
	
	
	
		
			
			La opción Cascos se 
			debilita
			Las 
			exigencias del ex secretario general y la virulencia del PP 
			asturiano alejan su candidatura - Rajoy tomará la decisión estos 
			días y es posible que sorprenda 
			
				
					
					Francisco 
					Álvarez-Cascos siempre ha sido la opción más fuerte en la 
					calle Génova para ser el candidato en Asturias. La fuerza 
					que aún conserva en la estructura de poder del partido 
					-muchos dirigentes clave del aparato crecieron políticamente 
					con él-, sumado a unas encuestas internas que le dan como 
					posible vencedor, empujaban a Mariano Rajoy hacia la opción 
					Cascos. Pero el peculiar estilo del líder del PP, que 
					pospone siempre cualquier decisión compleja todo lo posible 
					y deja pasar el tiempo para ver si los problemas se 
					resuelven por sí mismos, ha cambiado el panorama, según 
					analizan varios dirigentes.
					
						
							- 
							
								
								El 
								ex ministro pretende eliminar a la cúpula 
								asturiana que cree "mediocre" 
 
- 
							
								
								La 
								dirección regional prefiere a Isabel Pérez 
								Espinosa 
 
 
					
					Rajoy, explican, 
					está muy alejado políticamente de Cascos -que representa al 
					aznarismo y al sector duro que se enfrentó al líder tras la 
					derrota de 2008- pero siempre creyó, por puro pragmatismo, 
					que este debía ser el candidato. La presión pro-Cascos del 
					entorno de Génova, liderada por Javier Arenas y Ana Mato, le 
					empujaba a decidirse por él. Solo Dolores de Cospedal, la 
					secretaria general, se resistía.
					
					El líder dejó 
					pasar el tiempo -meses lleva viva la polémica- y la 
					situación se ha complicado. El PP de Asturias está 
					completamente incendiado ante la posibilidad de que llegue 
					Cascos con deseos de venganza, y ha subido el tono tanto que 
					ha llegado al insulto contra el que fuera la mano derecha de 
					Aznar. Y el propio ex secretario general ha echado leña al 
					fuego. Incluso los dirigentes cercanos a Cascos admiten que 
					él mismo ha puesto las cosas difíciles.
					
					Al ex ministro 
					de Fomento no le basta con ser el elegido de Rajoy, la 
					opción que se barajaba en Génova. No quiere ser un candidato 
					impuesto. Exige que sean las bases, todos los militantes, 
					los que le voten en un congreso extraordinario abierto 
					similar al del PP de Baleares. Es una fórmula que los 
					estatutos del PP no contemplan, y que Rajoy solo autorizó en 
					Baleares porque el partido estaba deshecho tras los 
					escándalos de corrupción de Jaume Matas.
					
					En Génova se 
					descarta abrir ahora, a pocos meses de las elecciones y con 
					las encuestas a favor, el melón de un congreso en el PP de 
					Asturias que mostraría una imagen de división del partido y 
					sería amplificado por la prensa de toda España. Hasta los 
					más afines a Cascos admiten que ahí se ha pasado de frenada.
					
					El otro gran 
					problema de la opción Cascos es el carácter y la forma de 
					entender la política del ex vicepresidente. Enfrentado desde 
					hace años a la cúpula del PP asturiano -de hecho rompió su 
					carné y milita en Madrid-, el ex secretario general no se 
					conforma con ser el candidato. Quiere tener todo el poder 
					para laminar a sus rivales y construir un nuevo partido, ya 
					que cree que la actual dirección es mediocre. Pretende que 
					le elijan los militantes para tener legitimidad para cortar 
					cabezas.
					
					De hecho, los 
					dirigentes que han seguido al minuto esta crisis creen que 
					este fue el gran problema. Al principio, la cúpula del PP 
					asturiano, incluido el hombre fuerte, Gabino de Lorenzo, 
					pidió a Génova que pusiera a Cascos de candidato. Pero, poco 
					después, De Lorenzo comió con él para pedirle que pactara 
					con la actual cúpula, Cascos se negó y anunció que lo 
					cambiaría todo. A partir de ahí, la cúpula del PP asturiano 
					inició una virulenta campaña anti-Cascos.
					
					La dirección 
					regional, presidida por Ovidio Sánchez, ha marcado una 
					estrategia para debilitar la opción Cascos. Tienen una 
					candidata bien definida, Isabel Pérez Espinosa, respetada 
					mano derecha de De Lorenzo en el Ayuntamiento de Oviedo -la 
					estructura de poder más importante del PP asturiano-. Este 
					trabaja como si la opción Cascos no existiera.
					
					Todos los 
					elementos alejan la opción Cascos, respaldada por Esperanza 
					Aguirre y alentada por medios conservadores. Aún así, con 
					Rajoy, que tomará la decisión probablemente durante las 
					fiestas de Navidad, nunca hay que descartar un giro de 
					última hora.
					
					
					www.elpais.es 27.12.10
 
			 
		 
	 
 
	
		
			
			La rival del ex ministro 
			contacta con Mato y Gallardón
			
			
				
				La XVII 
				Intermunicipal del PP en Zaragoza dio para algo más que para 
				hablar de la financiación local y de los problemas de los 
				ayuntamientos. 
				
				En ese encuentro, 
				el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, logró hacerse una foto 
				con Mariano Rajoy. Era importante teniendo en cuenta que el 
				regidor, según los casquistas, es el cerebro de la operación 
				para impedir la vuelta de Francisco Álvarez-Cascos a la 
				política, y más aún si esta es para convertirse en el candidato 
				del PP al Principado en 2011. Los conservadores asturianos 
				apuestan por una concejal ovetense, Isabel Pérez-Espinosa, como 
				símbolo de regeneración. Y, por 
				ello, esta se convirtió en una de las protagonistas de la cita. 
				Durante la cena del jueves se la pudo ver hablando con la 
				vicesecretaria de organización, Ana Mato, que tiene entre sus 
				cometidos resolver este conflicto interno. Pérez-Espinosa había 
				ido encabezando la delegación de la formación regional junto a 
				Joaquín Fernández y Joaquín de Aréstegui. 
				También estuvo 
				departiendo un rato con el alcalde de Madrid, Alberto 
				Ruiz-Gallardón. En el PP asturiano no comentan conversaciones 
				privadas, al igual que Rajoy, pero reconocen que ambos cargos se 
				mostraron muy amables con ella. Esa fue una de las razones por 
				las que los dirigentes del PP de 
				Asturias se fueron de allí con "muy buenas vibraciones", 
				aunque conscientes de que el jefe de la oposición es quien tiene 
				la última palabra. 
				En las filas 
				conservadoras dan por hecho que para la convención de Sevilla, 
				prevista para los días 21, 22 y 23 de enero, se conocerá a todos 
				los cabeza de lista. Ayer, las secretaria general del PP, María 
				Dolores de Cospedal, reconoció en la Cope que
				la decisión se conocerá "muy 
				pronto" y que esta no produciría ninguna ruptura en el PP 
				asturiano. 
				Rajoy descartó 
				ayer la celebración de un congreso extraordinario, que es una de 
				las condiciones del ex ministro para tomar las riendas. En una 
				entrevista en Intereconomía, Rajoy dijo que quería "una solución 
				estatutaria". Ayer, los partidarios de Cascos recordaban a su 
				jefe de filas el artículo 23, que habla de la celebración de 
				este tipo de cónclaves cuando se dan situaciones excepcionales.
				
				
				www.publico.es 
				22.12.10
 
		 
	 
 
BOFETADA DE FEIJÓO A MARIANO AL APOYAR LA CANDIDATURA DE CASCOS PARA ASTURIAS 
Feijóo, uno de los 
baluartes de Mariano Rajoy en el PP, le ha dado una bofetada a su jefe al 
apoyar la controvertida candidatura de Francisco Álvarez Cascos para Asturias. 
Pese a que el líder del PP se resiste a dar luz verde a dicha posibilidad, 
Feijóo considera que "es caballo ganador". 
"No tengo la menor 
duda. Cascos sería un excelente candidato al Principado de Asturias", asegura 
este lunes en una entrevista de Esther Esteban en el diario 
El Mundo. De esta manera entra en la 
controvertida polémica del último año sobre la posible vuelta a la prímera línea 
del que fuera vicepresidente del primer Gobierno de Aznar y que se ha reavivado 
en las últimas semanas con el apoyo explícito del propio Aznar y la presidenta 
de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre. 
Apoyo al admirador 
de Franco
El 
moderado Feijóo ha sido el último en 
sumarse a la campaña a favor de Cascos,
quien en 1981 declaró su 
amor por el caudillo. 
Entrevistado en la Hoja del Lunes de Gijón, decía: “Para mí Franco es una figura 
histórica de envergadura, una figura que admiro, y que en un momento determinado 
resolvió una situación crucial en España”. 
"Deje de dar la 
lata"
Si los más 
significados en el apoyo de Cascos han sido los 
halcones del PP, su candidatura cuenta con la oposición total 
de la dirección del PP en el Principado, que llegó a recriminarle en un duro 
comunicado su intención de volver.
"Deje de dar la lata, aquí trabajamos mientras usted 
caza y pesca", le recomendaban. Mientras tanto, Rajoy, calla.
www.elplural.com 20.12.10
	
		
			
			Aznar dice que el éxito 
			de Cascos será "el de todos los españoles"
			
				
				Los gestos se repiten. Por segunda vez en quince días el ex 
				presidente José María Aznar ha 
				vuelto a avalar a Francisco Álvarez-Cascos, uno de los 
				hombres fuertes de sus gobiernos. Mientras Rajoy guarda silencio 
				sobre el cabeza de lista de su formación para el Principado de 
				Asturias, Aznar aprovechó la entrega de un premio al ex ministro 
				de Fomento durante la cena de Navidad del PP del distrito de 
				Salamanca, celebrada la noche del jueves, para desearle "muchos 
				éxitos en todos los proyectos que tiene por delante". "Estoy 
				convencido de que sus éxitos 
				serán los de todos los españoles", añadió en una carta 
				que fue leída por Iñigo Henríquez de Luna, concejal del citado 
				distrito. 
				
				Aunque de modo menos explícito, hace menos de 15 días el ex jefe 
				del Ejecutivo trasladó otro 
				mensaje de apoyo a Cascos en una cena-homenaje ofrecida, 
				esta vez, por el distrito madrileño de Moratalaz. Tanto 
				Moratalaz como Salamanca tienen al frente concejales muy 
				próximos a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza 
				Aguirre.
				
				La líder de los conservadores madrileños no ha tenido ningún 
				reparo en los últimos meses en apostar claramente por la opción 
				de Cascos como la mejor para Asturias en detrimento de la de la 
				candidata del PP regional, Isabel Pérez-Espinosa.
				
				"Experiencia y compromiso"
				
				Aunque ausente en la cena de anoche, Aguirre también trasladó 
				por escrito un mensaje de apoyo a Cascos. "Necesitamos de la 
				experiencia y capacidad de compromiso que han demostrado 
				personas como él".
				
				Durante su intervención, el ex secretario general del PP, 
				agradeció el galardón por su trayectoria política e hizo una 
				férrea defensa de la labor de los políticos. "Me niego a aceptar 
				los estigmas que tratan de poner a los políticos en la picota", 
				aseguró. También se refirió a la importancia de la experiencia.
				
				Sin alusiones directas a la crisis del PP asturiano, invitó al 
				partido a rechazar "los insultos y los menosprecios como arma". 
				Un mensaje que fue entendido por los presentes como una queja a 
				las "descalificaciones" que ha recibido del sector que no le 
				respalda en el PP asturiano. 
 
			
			 
	 
 
http://www.publico.es/espana/352281/aznar-dice-que-el-exito-de-cascos-sera-el-de-todos-los-espanoles 
17.12.10
	
		
			
			Rajoy admite que hasta 
			2011 no tendrá candidato en Asturias
			
				
				Mariano Rajoy parece no tener prisa por poner 
				fin a la novela por entregas en la que se ha convertido el 
				proceso para designar a su candidato para el Principado de 
				Asturias. O eso es, al menos, lo que dio hoy a entender hoy en 
				una conversación informal con periodistas tras los actos 
				oficiales por el aniversario de la Constitución celebrados en el 
				Congreso de los Diputados.
				
				Preguntado sobre la posibilidad de que el conflicto tenga punto 
				y final antes de estas navidades, Mariano Rajoy respondió con un 
				"no lo creo". Estas declaraciones suponen un nuevo jarro 
				de agua fría para los dos sectores del PP asturiano 
				enfrentados por lograr ubicar en la cabeza de la lista a su 
				candidato. De un lado, la dirección regional, que apoya a la 
				concejal ovetense Isabel Pérez Espinosa, y de 
				otro, los diez alcaldes y las 27 juntas locales que respaldan la 
				vuelta del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos a la primera 
				línea política.
				
				"Hay tiempo"
				
				Tanto los detractores del ex hombre fuerte de Aznar como los 
				casquistas confiaban en que Rajoy se marchara de vacaciones en 
				Navidad dando por cerrado este conflicto. Pero, a tenor de sus 
				declaraciones de hoy, no lo considera todavía prioritario. "Hay 
				tiempo", insisten en el entorno del líder del PP. 
				
				Pese a que la dirección nacional ha sido siempre muy insistente 
				en la idea de que la candidatura para el principado se 
				desvelaría "cuando más convenga a los intereses del partido", en 
				privado varios dirigentes admiten que urge cerrar la crisis 
				porque se ha demostrado que el PP asturiano no acerca 
				posiciones.
				
					
					Cascos volverá a 
					aparecer en un acto público en Madrid el día 16
 
				
				El principal argumento que esgrimen a la hora de justificar esta 
				urgencia es el de que los enfrentamientos entre ambos sectores 
				son cada vez más duros y "el electorado puede llegar a cansarse 
				de este culebrón". Se trata, además, de una reflexión que 
				comparten tanto quienes defienden a Cascos como 
				los que apoyan a Pérez Espinosa.
				
				No obstante, el sector crítico con el ex ministro de Fomento 
				considera que la "aparente calma" que exhibe Rajoy les favorece. 
				¿Por qué? Una de las condiciones de Cascos es la de ser 
				candidato después de haber sido elegido en un congreso 
				extraordinario. Y, con las previsiones del líder de la formación 
				de no resolver el tema antes de navidades, el tiempo para la 
				convocatoria de este cónclave se agota.
				A 
				finales de enero el PP celebra una convención en Sevilla. Hay en 
				el partido quien cree que por estas fechas el misterio sobre la 
				candidatura ya estará resuelto. De lo contrario, Rajoy podrá 
				exprimir aún más los plazos hasta febrero. Es entonces cuando la 
				formación convocará en un macroacto a todos sus candidatos a las 
				autonómicas del 22 de mayo.
				
				Muestras de apoyo
				
				Mientras Rajoy busca el momento para hacer pública su decisión 
				para Asturias, los actos de apoyo a Cascos han trascendido ya 
				las fronteras de la comunidad autónoma. La semana pasada el 
				distrito de Moratalaz celebró su tradicional cena anual, en la 
				que rindió un homenaje a la trayectoria política del ex 
				secretario general del PP. Y el próximo día 16 el distrito de 
				Salamanca, también en Madrid, celebrará una velada similar. El 
				ex titular de Fomento ya ha anunciado que también acudirá a esta 
				cena, que estará presidida por Íñigo Henríquez de Luna, concejal 
				del distrito de Salamanca. 
				
				En público, el líder del PP no ha expresado todavía su 
				preferencia por ninguno de los dos candidatos. Quienes sí han 
				avalado a Cascos son Esperanza Aguirre, presidenta de la 
				Comunidad de Madrid y el ex presidente del Gobierno José
				María Aznar. Ambos dejaron grabado un mensaje de 
				respaldo a la trayectoria de su ex compañero de partido que fue 
				reproducido en acto de Moratalaz. 
				
				
				www.publico.es 07.12.10
 
		 
	 
 
	
		
			
				
					
						
						
						Aznar y 
						Aguirre reiteran su apoyo a Cascos ante el silencio de 
						Rajoy
						
						José María 
						Aznar y Esperanza Aguirre avalaron en la noche del 
						miércoles la posible candidatura del ex secretario 
						general del PP Francisco Álvarez-Cascos al Principado de 
						Asturias con un vídeo grabado con motivo de un homenaje 
						que se le ha rendido en Madrid. Aunque ninguno de los 
						dos ha estado presente en la cena que le ha organizado 
						el PP del distrito madrileño de Moratalaz, ambos han 
						querido estar presentes de forma simbólica dirigiéndole 
						unas breves palabras grabadas en las que alaban toda su 
						trayectoria. Al acto no ha asistido ningún miembro de la 
						dirección nacional, que se está manteniendo al margen de 
						la guerre interna que se vive en el PP de Asturias, a 
						pesar de que Cascos les emplazó a intervenir 
						disciplinariamente denunciando que estana siendo 
						insultado. La cena de anoche concluyó entre brindis de 
						sidra y con el himno nacional. Este verano, el PP de 
						Asturias ya acusó a Aguirre de "opinar de lo que no le 
						corresponde ni sabe" por unas declaraciones de apoyo a 
						Cascos. 
 
					
						
							
							
							Esta cena, a la que asisten más de trescientos 
							simpatizantes y militantes del PP, se produce en un 
							momento en el que se han evidenciado tensiones entre 
							la dirección nacional y regional del partido por la 
							posible candidatura de Álvarez-Cascos. Hace unos 
							días, 
							
							el PP de Asturias difundió un 
							comunicado emplazando a Cascos a abandonar "las 
							reuniones clandestinas" y apuntando que "aquí 
							estamos haciendo la oposición al partido socialista 
							mientras usted se dedica a la caza y pesca; déjenos 
							seguir trabajando". 
							
							A 30 euros el cubierno
							Por su parte, Cascos ha emplazado a la dirección 
							nacional a intervenir disciplinariamente denunciando 
							sentirse atacado e insultado, aunque de momento 
							desde Génova asisten a los hechos desde la 
							distancia. Anoche ningún miembro de la dirección 
							nacional del PP estuvo presente en la cena de 
							homenaje. Los cerca de 300 personas que asistieron 
							tuvieron que pagar 30 euros que serán destinados a 
							Cáritas. 
							
							Vídeos de San Gil y Aguirre
							Durante el homenaje, según recoge EFE, la 
							organización ha mostrado un vídeo con intervenciones 
							de la ex presidenta del PP vasco María San Gil -que 
							fue homenajeada por este distrito el año pasado- en 
							el que felicita a Cascos por el premio que le han 
							concedido a toda una trayectoria política. A 
							continuación, la presidenta de la Comunidad de 
							Madrid dirigió unas palabras al ex vicepresidente, 
							al que ha apoyado públicamente, junto a otros 
							líderes nacionales como Manuel Fraga o Javier 
							Arenas, en reiteradas ocasiones, conscientes de que 
							su partido siempre tiene que reunir a los mejores. 
							"Yo, personalmente, creo que tendría que ser nuestro 
							candidato a la Presidencia de Asturias: Es lo mejor 
							para Asturias, lo mejor para España y para el 
							partido", aseguraba en el vídeo Aguirre, tras 
							lamentar no haber podido estar presente en el acto 
							con su "amigo". 
							
							Elogios de Aznar
							Aznar también se deshizo en elogios hacia el que 
							fuera su número dos en el Gobierno porque, según el 
							ex presidente, "sin él es muy difícil entender todos 
							los éxitos del PP durante los años que estuvo al 
							frente de la Secretaría general del partido". El ex 
							presidente del Gobierno destacó de su compañero de 
							partido, "su capacidad, su entrega, competencia y 
							entusiasmo", características que, en su opinión, le 
							hacen merecedor de esta distinción. 
							
							Gritos de "presidente", sidra e himno 
							nacional
							Tras visionar los vídeos y escuchar varios gritos de 
							los asistentes de "presidente, presidente, 
							presidente", Cascos tomó la palabra para agradecer a 
							los organizadores el premio en un discurso en el que 
							hizo un repaso a su trayectoria profesional, sin 
							hacer ninguna mención expresa a la posibilidad de 
							que encabece la candidatura. 
							El acto concluyó con un brindis con sidra de todos 
							los asistentes, tras el que se entonó el himno 
							nacional. 
							
							Acusaciones de injerencia por apoyos 
							anteriores
							Aznar y Aguirre ya han apoyado públicamente a Cascos 
							en este conflicto en varias ocasiones. Una de esas 
							veces la presidenta expresó su apoyo desde un diario 
							asturiano aprovechando sus vacaciones en el 
							Principado, 
							
							lo que indignó a la dirección 
							regional y provocó 
							frases como "Cascos es afiliado en Madrid, si tanto 
							le gusta y tantos valores tiene podría meterle de 
							vicepresidente en su gobierno o de consejero de 
							Fomento". Incluso la acusaron de padecer "el 
							síndrome del veraneante, que llega a un sitio y se 
							pone a opinar de lo que no le corresponde ni sabe". 
							En aquel episodio, la portavoz parlamentaria del PP, 
							Soraya Sáenz de Santamaría, eludió abordar la 
							cuestión diciendo que ella era "militante de 
							Madrid".  
							
							
							
							www.elplural.com 
							02.12.10
 
					 
				 
			 
		 
	 
 
	
		
		Los anti-Cascos: "Deje de 
		dar la lata, no será candidato"
		La dirección del PP de 
		Asturias replica al ex ministro: "Aquí hacemos oposición mientras usted 
		caza y pesca" 
		
			
				
				La dirección nacional asegura que está intentando poner orden en 
				el PP de Asturias. Pero el fracaso es total. El sábado, 
				Francisco Álvarez-Cascos montó un acto con 10 alcaldes del PP 
				para anunciar su disposición a ser candidato. Y ayer le contestó 
				la dirección regional en un comunicado durísimo firmado por 
				Joaquín Fernández, vicesecretario de Comunicación del PP de 
				Asturias, pero inspirado por los anti-Cascos; esto es, toda la 
				cúpula del PP asturiano y en especial el alcalde de Oviedo, 
				Gabino de Lorenzo.
				
					
						
						"Rajoy 
						tomará la decisión. Será muy difícil ir en contra del PP 
						asturiano"
 
				 
				
				"Abandone las reuniones clandestinas", le dice Fernández a 
				Cascos en referencia al acto del sábado, celebrado en la sede 
				del PP en Siero, "que aquí estamos haciendo la oposición al 
				partido socialista mientras usted se dedica a la caza y pesca; 
				déjenos seguir trabajando". "Ya se lo hemos dicho: usted no 
				representa la renovación en este partido, usted aporta el 
				recuerdo de quien fracturó al PP en el año 1998 con el choque 
				que mantuvo con Sergio Marqués, el único presidente que tuvo 
				Asturias del PP".
				
				"Todavía estamos pagando los daños de aquella ruptura y ahora se 
				le ha ocurrido a usted regresar y, por supuesto, su arrogancia 
				le impide actuar por la vía natural dirigiéndose a quienes han 
				sido elegidos democráticamente para gobernarlo".
				
				"Tiene que dejarse caer aquí como un paracaidista para eliminar 
				políticamente a aquellos que no le rinden pleitesía, para poner 
				en su lugar un equipo compuesto por desahuciados, sancionados, 
				expulsados del partido, gente desleal al partido etc, etc".
				
				"Señor Cascos, entérese de una vez que estamos trabajando y deje 
				de dar la lata; entérese de que somos gente disciplinada, gente 
				que ha votado a Mariano Rajoy en el Congreso de Valencia, cosa 
				que usted no ha hecho; entérese de que los estatutos dicen que 
				el Comité Electoral Regional será el que proponga candidato. Se 
				reunirá cuando lo autorice la dirección nacional, y le aseguro 
				que usted no será el candidato propuesto".
				
				"Repito, somos gente disciplinada y que se rige por los 
				estatutos. Sabemos que en última instancia es Mariano Rajoy 
				quien tomará la decisión y que será muy difícil ir en contra de 
				la propuesta mayoritaria del PP de Asturias. La dirección 
				nacional nunca rechazó una propuesta aprobada en el Comité 
				Electoral Regional y es que así tiene que funcionar un partido. 
				Lo otro recibe el nombre de pucherazo".
				
				"Si quiere regresar a la política por el PP de Asturias, donde 
				por cierto no está domiciliado ni afiliado, preséntese al 
				próximo congreso ordinario. Y si lo gana, cosa que no ha hecho 
				nunca, estará usted legitimado para gobernar este partido; 
				entretanto déjenos trabajar a los populares asturianos que, a 
				pesar de usted, todavía estamos a tiempo de hacer una lista 
				ganadora".
				
				El caso Cascos se ha convertido en el principal quebradero de 
				cabeza interno para Mariano Rajoy, junto con la corrupción en la 
				Comunidad Valenciana. Nadie tiene claro cómo acabará. El entorno 
				del líder del PP insiste en que éste resolverá en Navidades. La 
				mayoría cree que Rajoy ha apostado por Cascos porque las 
				encuestas le dicen que con él ganarían, pero asume que eso 
				significa una guerra interna en el PP asturiano y está dejando 
				pasar el tiempo para ver si se calman las aguas. Pero éstas 
				parecen cada vez más agitadas.
				
				www.elpais.es 
				29.11.10
 
		 
	 
 
	
		
		Cascos se postula como 
		candidato a la presidencia de Asturias
		El ex 
		ministro recibe el apoyo de 10 alcaldes y el sector opositor le rechaza
		
		
			
				
				El ex ministro y ex secretario general del PP Francisco 
				Álvarez-Cascos se postuló ayer finalmente para encabezar la 
				candidatura electoral de su partido a la presidencia de Asturias 
				en mayo de 2011 e hizo pública su "disponibilidad ante los 
				órganos nacionales del partido, que son los competentes". 
				Álvarez-Cascos redobla así el pulso con la dirección regional 
				del partido y con los responsables de 36 de las 78 juntas 
				locales (entre ellas las más importantes), que, liderados por el 
				alcalde de Oviedo (Gabino de Lorenzo), mantienen su rechazo al 
				ex ministro y proponen como candidata a la edil ovetense Isabel 
				Pérez-Espinosa.
				
				
				El ex ministro de Fomento y ex vicepresidente del Gobierno no se 
				arredra y ayer verbalizó de forma pública su ofrecimiento al 
				partido para liderar la candidatura asturiana. Lo hizo en un 
				encuentro con 10 alcaldes que lo respaldan de un total de 12 con 
				que cuenta el PP en una comunidad de 78 Ayuntamientos.
				
				Hasta ahora se sabía la predisposición de Cascos pero por boca 
				de sus afines. Ayer declaró: "Les he reiterado lo que he dicho 
				en público, en privado, por escrito, a las personas que tienen 
				responsabilidades nacionales y a las que las tienen locales, y a 
				los amigos que me encuentro a diario: mi disponibilidad a los 
				órganos nacionales del partido".
				
				El acto se celebró en la sede del PP en Siero, el mismo 
				municipio en el que Cascos lanzó en mayo de 2005, al año de 
				abandonar la primera línea de la política, su primer ataque 
				contra la dirección asturiana del PP, a la que entonces atribuyó 
				"esclerosis por acefalia". Hace días, Cascos expresó su 
				"perplejidad" por la "pasividad" de la dirección nacional del PP 
				frente a quienes, desde la filas del PP asturiano, lo 
				descalifican a él.
				
				Ayer, Cascos no entró en valoraciones sobre las direcciones 
				regional y nacional y tampoco sobre la tardanza de los órganos 
				centrales del partido en resolver el conflicto que vive el PP 
				asturiano para dirimir su lista electoral al Principado.
				
				Los alcaldes que apoyan a Cascos (todos, menos el de Oviedo y el 
				de Llanera, muy afín a De Lorenzo) reiteraron su convicción de 
				que el ex ministro es el mejor candidato posible.
				A 
				la misma hora en que Cascos estaba en Siero, Isabel 
				Pérez-Espinosa aseguró en Oviedo que sigue trabajando en el 
				diseño de la propuesta electoral y en el proyecto con el que 
				pretende concurrir a las urnas en mayo como candidata del PP. La 
				víspera, el alcalde de Oviedo también sostuvo que "las normas y 
				estatutos" del partido "dicen qué órganos son los que deciden y 
				esos órganos han dicho que la candidata será Isabel 
				Pérez-Espinosa". Los dos bandos mantienen, pues, sus posiciones. 
				Pero tanto Cascos como Pérez-Espinosa eludieron los ataques. Se 
				sabe que desde la sede nacional del PP se viene llamando al 
				orden a las dos facciones enfrentadas para que rebajen la 
				tensión y no sigan avivando una controversia que está 
				deteriorando las expectativas electorales del partido.
				
				
				www.elpais.es 28.11.10
 
		 
	 
 
	
		
			
				
					
						
						
						El PP 
						asturiano acusa a Álvarez-Cascos de actuar al estilo de 
						la “kale borroka”
						
						El tortuoso 
						camino de Francisco Álvarez-Cascos hacia la candidatura 
						por el PP a la presidencia de Asturias parece no tener 
						fin. El ex ministro de Aznar se ha reunido en dos 
						ocasiones con el líder del PP, Mariano Rajoy, después de 
						que hace meses aquel manifestara su disposición. En 
						ambas ocasiones, junio y en septiembre, Rajoy le dio su 
						apoyo, que viene avalado por las encuestas que le 
						conceden un buen posicionamiento al ex vicepresidente 
						entre los votantes en esa Comunidad.
 
					
						
							
							Pero el 
							PP asturiano se lo está poniendo difícil a Cascos, y 
							a Génova, y aguantando un pulso en el que han 
							llegado, incluso, a presentar su propia candidata. 
							No fue siempre así. Cuando el ex ministro manifestó 
							su disposición, el presidente de los populares 
							regionales, Ovidio Sánchez, mostró su “satisfacción” 
							por una apuesta que abría la posibilidad a la 
							“mayoría absoluta”, según recuerda este sábado 
							La Gaceta, que se hace eco del lío 
							asturiano. 
							
							Una batalla por el poder en Asturias
							Sin embargo, a Sánchez ya no le parece tan 
							buena la apuesta, y se ha decidido a apoyar al 
							influyente alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, que 
							ha propuesto a una de sus colaboradoras más 
							cercanas, la concejala Isabel Pérez-Espinosa, 
							poniendo en evidencia que se trata claramente de una 
							lucha por el poder. Pero la opción de Perez-Espinosa 
							no satisface a Génova. 
							
							Cascos y la kale borroka
							Álvarez-Cascos no ha dado su brazo a torcer 
							y ha acudido a actos mostrándose ya como el 
							candidato consumado, en los que, por otra parte, ha 
							recibido elogios y apoyos entre los votantes del PP. 
							Esto ha hecho, tal vez, que el alcalde de Oviedo, 
							Gabino de Lorenzo, haya dicho que algunas 
							actuaciones del ex ministro aznariano “son 
							propias de la kale borroka”, según recoge La 
							Gaceta. 
							
							El silencio de Rajoy
							De acuerdo con el periódico de Interconomía, 
							que le da un empujón a Cascos, Génova intenta 
							mantenerse al margen, consciente de que los votos 
							mandan, y que una cosa es el deseo de los cuadros 
							del PP asturiano y otra lo que quieren los votantes.
							La Gaceta, sin embargo, critica el silencio 
							de Rajoy que sigue sin pronunciarse al respecto y 
							sin tomar una decisión clara, ni siquiera una 
							solución pactada entre las partes antagónicas. 
							
							"Se arreglará a la gallega"
							“Todo se arreglara a la gallega”, según 
							fuentes del PP, con “una medida que no satisfará, al 
							100%, a nadie”. El citado diario asegura que De 
							Lorenzo manifestó que sabe “quien va a ser el 
							candidato”, que tiene “una corazonada”. Su intuición 
							inclina la balanza del lado de la concejala de 
							Oviedo, Isabel Pérez-Espinosa. Pero esta historia, 
							por lo que se ve, aún continuará…
							
							
							
							www.elplural.com 
							27.11.10
 
					 
				 
			 
		 
	 
 
COSPEDAL FRENA A CASCOS MIENTRAS 
SUS ADVERSARIOS SE PELEAN ENTRE ELLOS  
Conforme avanzan los días y aún los 
meses, el enconamiento interno del PP de Asturias cobra tintes guerracivilistas 
y, lo que es más significativo, cada día que pasa la dirección nacional se 
retrata de manera más clara. Si bien es cierto que Rajoy mantiene una posición 
oficial de neutralidad, ayer la secretaria general, María Dolores de Cospedal, 
puso al descubierto el tácito y sibilino alineamiento de Génova con el aparato 
del partido regional y en contra de la candidatura de Francisco Álvarez-Cascos. 
 
El todavía aspirante a candidato se 
quejó públicamente en El Diario Montañés de haber recibido toda suerte de 
«insultos con membrete del PP»: «Sexagenario», «galáctico» y hasta «terrorista 
callejero», en alusión a la última acusación del alcalde de Oviedo, Gabino de 
Lorenzo, de liderar una «kale borroka» en Asturias en favor de su propia 
candidatura. 
Sin embargo, Cospedal rehusó darse 
por enterada. Preguntada en rueda de prensa, tomó equidistancia respecto del 
«cruce de declaraciones, que no son las más afortunadas, por todas las partes 
interesadas en la materia», y se remitió al Comité de Derechos y Garantías, el 
mismo que sancionó a Manuel Cobo y Ricardo Costa, y que, no obstante, ayer 
descartó cualquier sanción disciplinaria a De Lorenzo, informa Servimedia.  
Las fuentes consultadas en la cúpula 
del PP admitian ayer que las reservas hacia Cascos por parte del equipo surgido 
del congreso de Valencia, siguen más que latentes. Aseguraban, además, que 
Cospedal y Arenas coinciden en sus recelos y mantienen el veto al congreso 
extraordinario solicitado por Cascos. Desde Génova se decía también que el 
propio Cascos está jugando en su contra, al demostrar, primero con su queja y 
luego con su ya admitida «disponibilidad» hacia la candidatura, que «no tiene 
paciencia».  
Pero nada de esto significa que esté 
sentenciada la batalla interna. Primero, porque Rajoy sigue decidido a no 
pronunciarse hasta pasada la Navidad. Segundo, porque los sondeos electorales 
continúan siendo aplastantes en favor de Cascos. Tercero, porque éste cuenta con 
el apoyo de barones regionales como Esperanza Aguirre o Alberto Núñez Feijóo, 
además del de José María Aznar, con quien se vio hace 15 días.  
Y porque sus adversarios en la 
cúpula del PP asturiano empiezan ya a protagonizar tensiones y divisiones. El 
todopoderoso De Lorenzo reaccionó ayer de manera fulminante a una información 
que sugería que el presidente regional, Ovidio Sánchez, en teoría aliado suyo, 
encabezaría la lista electoral, desplazando a la concejal Isabel Pérez-Espinosa, 
que es la candidata del alcalde: «No daré un paso atrás ni para tomar impulso», 
afirmó De Lorenzo en un comunicado. Sólo después, Sánchez aclaró que él no 
quiere presentarse. Las fuentes del PP consultadas aseguran que el presidente 
regional no habría dado un paso al frente sin el apoyo de un sector de Génova. 
(www.elmundo.es, 
23/11/10) 
RAJOY NO PREVÉ SANCIONAR EL CRUCE 
DE INSULTOS EN ASTURIAS 
La dirección nacional del PP ha 
decidido exprimir al máximo los plazos para designar a su candidato en el 
Principado de Asturias para las autonómicas, algo que ha provocado que la 
tensión entre partidarios del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos y los de 
Isabel Pérez-Espinosa, la apuesta de la ejecutiva regional del partido, sea cada 
vez mayor. Y que el cruce de acusaciones se haya elevado exponencialmente. Pero 
el líder del PP no prevé sanciones al respecto. Ni que intervenga el comité de 
derechos y garantías del partido, tal y como han solicitado los dos sectores 
enfrentados. Así lo confirmaron este lunes fuentes de la formación, que 
insistieron en que Rajoy decidirá su cabeza de cartel "cuando más convenga a los 
intereses del partido". 
En el mismo sentido se pronunció 
María Dolores de Cospedal en la rueda de prensa posterior al comité de dirección 
del partido. La número dos del PP, que lanzó una llamada a la "tranquilidad" 
sobre la lista electoral en esta comunidad, insistió en que la cuestión será 
resuelta cuando el partido en Asturias y la dirección nacional en Madrid 
"consideren". "Lo más importante es mantener la tranquilidad y hablar de cuál es 
el programa del PP para Asturias, más que de una u otras personas", destacó. 
Pese a que reconoció que algunas de 
las declaraciones que se están realizando "no son las más afortunadas", la mano 
derecha de Mariano Rajoy quitó hierro a los enfrentamientos circunscribiéndolos 
en la normalidad. A su juicio, "en momentos previos a una campaña electoral y a 
la designación de candidatos" lo que está ocurriendo en el Principado pasa "en 
otros sitios" y "en todos los partidos". Y pese a que el órgano disciplinario 
del partido no parece dispuesto a intervenir en esta crisis, Cospedal defendió 
que el Comité de Derechos y Garantías "ejerce sus funciones en sus tiempos".  
La semana pasada, en una entrevista 
concedida a El Diario Montañés, el ex ministro de Fomento Francisco 
Álvarez-Cascos se mostró molesto por la "pasividad" de la dirección nacional del 
partido ante los "insultos" que está recibiendo por parte del sector rival, que 
los casquistas creen liderado por Gabino de Lorenzo, alcalde de Oviedo. "He sido 
menospreciado al llamarme ‘galáctico'; he sido tratado despectivamente de 
sexagenario; he sido insultado como terrorista callejero, y todo ello con 
membrete del PP", denunció el ex hombre fuerte de Aznar. Cospedal dijo no 
conocer estas declaraciones.  
Mientras, en Asturias, 
Pérez-Espinosa sostuvo este lunes que cuenta con el apoyo mayoritario de juntas 
locales y de la dirección regional para ser la candidata frente al ex titular de 
Fomento. Este lunes se conoció, por medio de La Nueva España, que un grupo de 
empresarios había solicitado en verano a Ovidio Sánchez, líder del PP asturiano, 
que fuera candidato para frenar la ruptura de la formación. La dirección 
regional del partido confirmó este lunes este encuentro pero insistió en que no 
dará marcha atrás y en que su candidata es Isabel Pérez-Espinosa. En el mismo 
sentido se mostró De Lorenzo.  
(www.publico.es, 
23/11/10)
LA GUERRA DE CASCOS FRACTURA AL 
PP EN EL PARLAMENTO ASTURIANO 
La batalla que se libra en el PP 
asturiano a cuenta de proponer el candidato al Principado para las autonómicas 
de 2011 ha encontrado un nuevo escenario. Ahora, la pelea también se libra en el 
Grupo Parlamentario Popular de la Junta General del Principado de Asturias. Un 
grupo de cinco diputados autonómicos afines al ex ministro Francisco 
Álvarez-Cascos ha decidido remitir a la dirección nacional del PP una carta en 
la que critica el abandono al que el líder regional del partido, Ovidio Sánchez, 
tiene sometido al grupo parlamentario. La misiva partió ayer de Oviedo vía 
correo ordinario y, según sus promotores, tiene carácter "meramente 
informativo". 
En las últimas semanas, el sector 
afín al ex hombre fuerte de José María Aznar se afana en poner de manifiesto que 
la etapa de Sánchez está agotada. Se trata de una vía más de presión a la 
dirección nacional del partido para que reconsidere su decisión de no convocar 
un congreso extraordinario en el PP asturiano hasta pasadas las autonómicas, 
algo que demandan los casquistas. 
Los firmantes de la carta, los 
diputados Pelayo Roces, Reinerio Álvarez, Luis Peláez, Marcial González y 
Cristina Coto, critican que su jefe de filas en Asturias no haya celebrado 
"reuniones del Grupo Parlamentario" desde junio de 2010 hasta el pasado 18 de 
octubre. 
En este sentido, ven especialmente 
grave "la no celebración de las reuniones previas preparatorias del debate sobre 
el estado de la región" que tuvo lugar entre los días 14 y 18 de octubre. Una 
cita en la que, a juicio de los firmantes de la carta, Sánchez, presidente y 
portavoz del grupo parlamentario, hizo una intervención "improvisada" y "poco 
solvente". 
Además, fuentes próximas a los 
autores de la misiva pusieron de manifiesto ayer la discriminación a la que 
están siendo sometidos por haber apoyado abiertamente la opción de Cascos. Así, 
lamentaron que en el pleno de la Cámara regional se presentaron propuestas de 
resolución que no habían sido debatidas por la totalidad del grupo 
parlamentario. 
Para este grupo de cinco diputados 
el Grupo Parlamentario Popular lo integran 20 "la gota que colmó el vaso" fue la 
"injustificada" ausencia de Ovidio Sánchez el pasado viernes en el debate de una 
iniciativa parlamentaria que fue presentada por Pelayo Roces, uno de los 
diputados casquistas. Su inasistencia provocó que los conservadores perdieran la 
votación. 
El envío de la carta a la dirección 
nacional del PP se produce sólo un día después de que los cinco diputados 
citados fueran reprobados por el resto del grupo parlamentario por sus críticas 
a Ovidio Sánchez. "Pedimos que se respeten las áreas de trabajo de cada 
diputado, que podamos registrar iniciativas y que podamos dar ruedas de prensa. 
Se trata sólo de que el grupo y el partido funcionen", aseguró ayer Cristina 
Coto, una de las promotoras de este documento.
Estos diputados convocaron a los 
medios el pasado viernes tras perder la votación en la que se ausentó Sánchez y 
denunciaron su dejación de funciones. Están convencidos de que la actuación de 
su presidente regional puede contravenir algunos de los preceptos del estatuto 
de funcionamiento interno del grupo parlamentario. 
Ya en la carta que Cascos entregó en 
junio a la vicesecretaria de organización del partido, Ana Mato, el ex dirigente 
conservador apostaba por que el grupo parlamentario tuviese "el máximo apoyo de 
la dirección del partido sin distracciones logísticas ajenas al control y la 
acción parlamentaria". 
En el entorno de Ovidio Sánchez la 
reacción a este nuevo movimiento de los casquistas llegó en forma de rueda de 
prensa. Fernando Goñi, secretario general del partido, respondió asegurando que 
no caerán "en las provocaciones de unos pocos" que puedan llevar a que se repita 
la situación de 1998, que provocó la ruptura de la formación tras la expulsión 
de Sergio Marqués, entonces presidente del Principado. 
A juicio de Goñi, tanto la dirección 
regional del partido como una amplia mayoría de los diputados autonómicos están 
convencidos de que no deben perder la "oportunidad" de ganar las elecciones, 
informa Efe. 
El número dos del PP asturiano 
recordó que la dirección regional de la formación cuenta con la "legitimidad" de 
haber sido elegida por decisión de los militantes en el último congreso y 
posteriormente por "unanimidad" de los miembros del comité ejecutivo. Y que no 
está dispuesta a "perder el tiempo" con "disputas internas". 
En este contexto, fuentes de la 
dirección del PP asturiano no consideraban ayer emprender acción disciplinaria 
alguna contra los cinco diputados que han cargado abiertamente contra Ovidio 
Sánchez. "Si es lo que pretenden, no vamos a entrar en debates de este tipo. Hay 
que trabajar pensando en los ciudadanos", insistieron.  
(www.publico.es, 04/11/10)
EL PP NO LOGRA PACIFICAR LA 
GUERRA DESATADA POR CASCOS 
El trayecto entre Madrid y Oviedo es 
de unos 450 kilómetros por carretera. Pero la distancia entre el PP nacional y 
el regional es ya inconmensurable. El líder, Mariano Rajoy, afronta la crisis 
interna de su partido en Asturias provocada por la posible vuelta de Francisco 
Álvarez-Cascos como candidato al Principado en 2011 con el estoicismo que le 
caracteriza. 
El jefe de la oposición ha dicho que 
no se hable más del tema hasta las navidades aunque siempre señala que tienen de 
tope hasta abril y su equipo confía en que estos meses sirvan para que la 
situación se normalice y los dos sectores enfrentados alcancen un pacto. Algo 
que, en estos momentos, no puede estar más alejado de la realidad. 
Pero en la sede nacional insisten en 
que ahora toca que la situación se pacifique. "Estamos dejando que el proceso 
madure", explican. Negándose a ver que se está "pudriendo", tal y como algunos 
dirigentes conservadores resaltan. La guerra del PP asturiano va siendo cada vez 
más cruenta entre el cruce de acusaciones, críticas y exabruptos.  
La cúpula de los conservadores de 
Asturias considera que, en cierto sentido, se les ha abandonado a su suerte. 
Afirman que no hay llamadas preguntando por lo que está ocurriendo, ni reuniones 
bilaterales para buscar una solución, por mucho que digan los que rodean a Rajoy 
que se está "trabajando en ello". "Lo cierto es que está todo paralizado", 
reconoce un cargo del partido. 
En el PP asturiano, además, están 
molestos porque piensan que en la sede nacional hay mucha gente que apoya al ex 
hombre fuerte de Aznar y que esta podría terminar influyendo sobre Rajoy. 
Por ejemplo, piensan que Ana Mato ha 
tomado claramente partido por Cascos. Le reprochan que se reuniera con él en 
junio y no informara al líder de los conservadores asturianos, Ovidio Sánchez. 
Sobre todo cuando el ex secretario general del PP le entregó un informe en el 
que solicitaba la celebración de un congreso extraordinario. Mantienen que era 
obligación de Mato avisarles y no dejar que se enterasen por los medios. 
Pero lo que estos desconocen es que 
al entorno de Mato tampoco le hizo mucha gracia que el encuentro trascendiera 
porque formaba parte de los contactos rutinarios y privados que mantiene. No se 
han vuelto a reunir pero el daño ya está hecho.  
(www.publico.es, 
02/11/10) 
ERRORES DEL EX MINISTRO
Rajoy y Cascos mantienen "una 
comunicación fluida", según el PP. Algunos de los que rodean a Mato opinan que 
Cascos está cometiendo algunos errores importantes. Aseguran que, en su lugar, 
jamás habrían enviado una carta masiva a los miembros de la junta directiva 
nacional en la que advierte de que la polémica generada podría terminar dañando 
las expectativas electorales de Rajoy. Y tampoco ven muy bien el papel que está 
desempeñando la plataforma Pedimos la Palabra, que realiza la campaña de Cascos. 
Creen que se debería haber desvinculado de sus integrantes hace tiempo, porque 
algunas de sus iniciativas "le hacen un flaco favor". 
Mientras la batalla continúa, muchos 
en el PP se preguntan cuál puede ser la mejor forma para resolver este caso que 
tiene la foto de proclamación de los cabeza de lista en suspenso, porque no hay 
que olvidar que Rajoy ya ha dicho, en repetidas ocasiones, que Francisco Camps 
repetirá en el País Valencià a pesar de los líos judiciales en los que está 
inmerso. 
Todos saben que la decisión "está 
pendiente" de Rajoy. Ya pueden existir contactos con Mato y hasta con la 
secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que la última palabra le 
corresponde a él y todos están a la expectativa de ver si impone a Cascos o 
atiende a los que le piden que no haga una "cacicada". 
La dirección regional espera que, al 
final, lo rechace. Recuerdan lo que ocurrió con el alcalde de Madrid, Alberto 
Ruiz-Gallardón cuando quiso que se le incluyera en las listas de 2008. Aunque él 
ya daba por seguro que iba a ir como diputado nacional, Rajoy esperó hasta el 
último minuto para decirle que no.  
Además inciden en que "jamás" en la 
historia del partido el comité electoral nacional "ha dicho lo contrario" que el 
regional. Su sensación es que Rajoy "no tiene ningún interés" en que sea Cascos. 
Al menos eso es lo que concluyeron tras el encuentro entre el presidente del PP 
y Ovidio Sánchez. Este último le dijo que no querían a Cascos de "ninguna de las 
maneras" y Rajoy no dijo nada. Saben perfectamente que este se toma sus tiempos 
pero no tienen la impresión de que eso termine por perjudicarles a ellos. 
El PP asturiano se siente cada vez 
"más fuerte" para plantar cara. Dicen que en la sede nacional ya saben quién es 
su candidata: la concejal ovetense Isabel Pérez-Espinosa y que no se van a 
rendir aunque algunos digan que es "una desconocida" frente a Cascos. 
Creen que, al principio, los 
colaboradores de Rajoy no les tomaban en serio y, cuentan, que cuando anunciaron 
su nombre se produjo una ronda de llamadas desde la sede nacional para ver si 
iban "en serio". "Estamos comprometidos con ella. Ella sí supone una 
regeneración", explica un miembro de la cúpula asturiana. 
Los colaboradores de Rajoy no las 
tienen todas consigo. Hay quien destaca que Cascos podría movilizar al 
electorado de izquierda, pero otros, convencidos por las encuestas, están 
seguros de que podría desbancar al candidato socialista.  
Para un asesor de Rajoy, ese será el 
factor que incline, al final, la balanza. "A él lo único que le importa es con 
quien gana y con Cascos parece más cerca de lograrlo. Cualquier fuego alimenta 
el cohete de su llegada a la Moncloa. Y eso al final será lo que se imponga y no 
otras cuestiones como si se llevan bien o mal, o si puede o no ser conflictivo. 
Al final es un poco parecido a lo de Jaime Mayor Oreja, que fue el candidato 
para las europeas aunque fuera pata negra", en referencia a la vieja guardia del 
partido. Además cuentan que Rajoy mantiene con Cascos "una comunicación fluida". 
El ex ministro acude regularmente a la sede del PP para recoger su correo y 
saludar a sus compañeros.  
Al principio se produjo cierta 
división entre los miembros que conforman el comité de dirección nacional, en el 
que, por cierto, nunca se ha hablado de candidatos. Por un lado estaban María 
Dolores de Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, que han sufrido las críticas 
de Cascos. Por otro, Mato, Javier Arenas y Esteban González Pons. Ahora 
mantienen que no hay diferencias porque todos coinciden en un aspecto: "Cascos 
es la mejor opción".  
Piden la dimisión de Sánchez y la 
cabeza de De Lorenzo 
Los afines a Francisco 
Álvarez-Cascos piden ya la dimisión del líder del PP de Asturias, Ovidio 
Sánchez, y la reprobación del comité nacional de derechos y garantías al alcalde 
de Oviedo, Gabino de Lorenzo, por decir que sus iniciativas para respaldar al ex 
ministro eran propias de "la kale borroka". No es la primera vez que apelan a 
este órgano pero, hasta el momento, no han obtenido resultado alguno. Ellos 
creen que cada vez están más cerca de ver una papeleta en la que ponga "Puxa 
Cascos" pero se siente algo "desencantados" porque Rajoy tarda en decidirse. Los 
detractores de Cascos dicen que la plataforma Pedimos la Palabra está haciendo 
en Asturias lo mismo que Esperanza Aguirre le hizo al líder del PP en el 
Congreso de Valencia. Además, creen que el ex ministro debe estar "muy 
desesperado" para insistir cuando cuenta con el rechazo de la dirección 
regional.   
(www.publico.es, 
02/11/10)
EL ALCALDE DE OVIEDO PIDE A RAJOY 
QUE NO CEDA ANTE CASCOS 
El alcalde de Oviedo, Gabino de 
Lorenzo, rompió este sábado su silencio para defenderse de los ataques de los 
que piden que Francisco Álvarez-Cascos sea el candidato al Principado en 2011 y 
de las críticas del propio ex ministro de Fomento. Pero, en el camino, también 
aprovechó la oportunidad para lanzar una advertencia a la dirección nacional de 
su partido. 
Para el regidor, el "sistema de 
presión" con el que están tratando de forzar a Mariano Rajoy a decantarse por el 
ex hombre fuerte de José María Aznar es "una cacicada despreciable. No lo puedo 
compartir en modo alguno. Nada. Así no se trabaja", señaló en unas declaraciones 
grabadas y remitidas por el Ayuntamiento de Oviedo. 
De Lorenzo se mostró convencido de 
que el PP nacional, que es el que "maneja los tiempos", elegirá "a quien 
proponga el comité regional de Asturias nombrado en el último congreso y que es 
el que tiene la competencia para hacerlo". 
"En caso contrario, eso recibe otro 
nombre: pucherazo", alertó. De Lorenzo se mostró convencido de que, al final, la 
cúpula conservadora no cederá a las coacciones: "Eso es lo que están intentando. 
Madrid no actuará nunca así. El PP no actuará nunca así. Están perdiendo el 
tiempo". 
El viernes pasado, la plataforma 
Pedimos la Palabra, que respalda a Cascos, acusó a De Lorenzo, entre otras 
muchas cosas, de utilizar "fraudulentamente" las bases de datos del partido. 
Este sábado, este salía al paso de ello. "Estoy utilizando el censo oficial y 
legítimamente porque soy el presidente del PP en Oviedo desde hace 23 años", 
explicó.  
El alcalde ovetense lamentó "la 
falta de ética" que están demostrando los casquistas en la campaña que han 
puesto en marcha. Y reprochó al ex secretario general del PP que no los 
"desautorizara". "Cascos no está en su lugar dejándose defender de la forma que 
lo están haciendo por estos señores", comentó.
Pero no era el único recado que 
quería mandar a Cascos y al sector que anima su vuelta. De Lorenzo también se 
quejó de la recogida de firmas que está en marcha y de que se hubiera llegado a 
convocar una manifestación. En su opinión, "eso es propio de la ultraizquierda y 
raya, a veces, la kale borroka".  
De Lorenzo dijo que la 
concentración, que estaba prevista para el próximo día 7 de noviembre y después 
se suspendió, le parecía "algo inédito en la política del PP en toda su 
historia" porque nunca se había promovido un cabeza de lista con este tipo de 
actuaciones.  
Resaltó que para ello hay otros 
cauces. "Pero parece que no les valen cuando les son contrarios", indicó 
mientras destacaba que habían pedido un congreso extraordinario cuando las 
normas de los conservadores no lo permiten salvo circunstancias excepcionales. 
"En este caso, lo único excepcional es esta gente que trata de saltarse a la 
torera unos estatutos que precisamente puso en vigor Cascos", recordó. 
En su repaso, De Lorenzo también 
tuvo palabras para los cuatro diputados regionales, partidarios de Cascos, que 
el viernes pasado cuestionaron públicamente al presidente del PP de Asturias, 
Ovidio Sánchez, por ausentarse durante la votación de una iniciativa, para la 
que contaban con el apoyo de IU y Grupo Mixto, que perdieron por un solo voto.  
De Lorenzo aclaró que el líder 
regional se encontraba en la despedida de los soldados que se iban a Afganistán, 
porque como senador forma parte de la comisión nacional de defensa, y tachó "de 
desfachatez" la actuación de "estos cuatro brillantísimos diputados" que se 
caracterizan "por su intensísima labor parlamentaria, sobre todo cuando hay 
viajes oficiales organizados por el presidente asturiano, Vicente Álvarez 
Areces, a los que el partido les prohíbe ir pero ellos hacen caso omiso y se van 
de vacaciones pagadas". "Sánchez estuvo donde tenía que estar", subrayó.  
(www.publico.es, 
30/10/10)
CASCOS ACUSA A LA CÚPULA DEL PP 
ASTURIANO DE DAÑAR A RAJOY 
Francisco Álvarez-Cascos ha movido 
ficha. Hace diez días, el ex ministro de Fomento envió a sus compañeros de 
partido, a nivel nacional, un email algunos recibieron una carta, para denunciar 
la actuación de la dirección del PP de Asturias a la hora de elegir a su 
candidato para el Principado en 2011. En ella alertaba de que la crisis interna 
de la formación regional podría terminar pasándole factura a Mariano Rajoy en su 
carrera hacia la Moncloa.  
En la misiva, el ex hombre fuerte de 
José María Aznar comienza lamentando que, desde el pasado mes de julio, los 
órganos de los conservadores asturianos "ni se convocan, ni se reúnen, ni 
adoptan decisiones". Y destaca que todo se mueve en torno a "un grupo reducido 
de cargos que se citan en almuerzos privados, a título personal, para dar 
apariencia de formalidad a unos comunicados que redactan Gabino de Lorenzo, 
alcalde de Oviedo, y sus asesores".  
Para el ex secretario general, estos 
"se han apropiado de la representación del PP de Asturias" y utilizan el diario 
La Nueva España, que él rebautiza como "La Nueva Esparta", como "su mejor arma 
política" para alcanzar sus intereses. 
No es la primera vez que Cascos 
carga contra el regidor. De Lorenzo se ha convertido en su máximo rival por 
proponer a Isabel Pérez-Espinosa, una de sus concejales, como futura cabeza de 
lista y símbolo de regeneración. 
Cascos cree que este círculo de 
personas, "por acción u omisión, no respetan los Estatutos y defraudan el estilo 
democrático de la militancia".  
Pero a su juicio, lo más grave es 
que "sus consecuencias trascienden de los resultados electorales autonómicos en 
Asturias, para afectar a los resultados nacionales, como ya ocurrió en 2008, con 
pérdida de 14 puntos, y dos escaños al Congreso de espacio político con relación 
a las generales de 2000". Con ello, Cascos acusa a sus rivales de estar causando 
un daño considerable al partido y avisa a la sede nacional de que ellos serán 
los últimos perjudicados.  
El texto lo han recibido cargos de 
la junta y del comité ejecutivo nacional, diputados y senadores. Algunos lo han 
tachado de spam. Sobre todo porque el paso dado por Cascos se produce después de 
que la dirección nacional del PP pidiera prudencia y ordenase a todas las partes 
enfrentadas enterrar el hacha de guerra. Para estos, con este correo masivo, 
Cascos se ha saltado las indicaciones.  
Para otros, aquellos que le 
consideran como la mejor opción para ganar en Asturias, Cascos ha dejado claro 
su interés por su tierra y ha demostrado, "como siempre ha hecho", que no se 
deja " pisotear por nadie".
Junto a estas palabras, el ex 
ministro también adjunta el informe que le entregó a Ana Mato cuando se reunió 
con ella el pasado 21 de junio. Este encuentro se produjo, según él, por 
"iniciativa" de la vicesecretaria de organización. 
Para terminar, Cascos se queja de 
"las descalificaciones y faltas de consideración" que recibe en público y a 
diario "de estas personas cobijadas en las siglas del partido". Y considera que 
"violan las normas de convivencia y hasta de educación que se suponen a 
cualquier ciudadano, y, mucho más, a cualquier com-pañero de partido". 
"Nada he buscado en el PP desde 2004 
y nada he pedido", afirma. Al tiempo que exige "un mínimo respeto", ya que ha 
ofrecido "su disponibilidad para trabajar". Cascos deja en manos de sus 
correligionarios la última palabra. "El resto corresponde a los órganos de 
dirección del PP de los que formas parte. Un abrazo", dice al despedirse de sus 
destinatarios.  
Ayer, por la mañana, también se 
conocía la noticia de que dos partidarios de Cascos habían solicitado por carta 
a la Delegación de Gobierno en Asturias permiso para celebrar una concentración 
ante el Ayuntamiento de Oviedo para el próximo domingo día 7 de noviembre a las 
cinco de la tarde. No habría sido la primera. Hace aproximadamente un mes se 
dieron cita en el mismo sitio una docena de personas pidiendo la vuelta de 
Cascos. Acudieron en respuesta a una convocatoria en Facebook. 
En esta ocasión se perseguía algo 
más ambicioso. Los seguidores del ex ministro, que se reúnen bajo la Plataforma 
Pedimos la palabra, lo intentaron primero recabando firmas y después pidiendo un 
congreso extraordinario que la dirección nacional ha rechazado en varias 
ocasiones. La manifestación trataba de ser un nuevo revulsivo, pero al final no 
se realizará. Francisco Menéndez Fernández y José Carlos Vázquez Pérez quienes 
suscribían la petición la terminaron por desconvocar. 
Vázquez comentó a este diario que se 
había "manipulado todo interesadamente" porque se había vinculado su trabajo 
ambos pertenecen al Sindicato de Celadores del Principado (Sicepa) con el 
llamamiento. "No tiene nada que ver. Lo hacíamos a título personal porque 
pensamos sinceramente que la mejor opción es Cascos", señalaba ayer Vázquez. 
Además, se mostró desolado de que se 
hubiera rescatado su procedencia de Falange Auténtica para perjudicar a Cascos. 
Vázquez fue en las listas de esta formación de ultraderecha en las elecciones 
generales y en la europeas de 2004. Lleva afiliado al PP de Mieres desde 2008.  
Vázquez reconoció que, ante el 
revuelo que se ha generado, la gente de la plataforma "se ha asustado y se ha 
echado para atrás". Pero afirmó que no ha recibido presiones del PP nacional y 
comentó que estas le llegan de su propia formación y que, aunque su compañero 
está pensando abandonar el partido, él se resistía a hacerlo.  
La dirección PP asturiano está cada 
vez más molesta por los movimientos que están realizando los casquistas. Y les 
parece inaudito que ahora amenacen con pedir el voto para UPyD o para el partido 
Ideas (el que creó Juan Morales, quien se postuló para presidir el partido en el 
congreso regional de 2008 y perdió) si Cascos no es el candidato.  
Un sondeo encargado por De Lorenzo 
da la victoria por mayoría absoluta al PP "como siglas", independientemente del 
candidato. Según la encuesta, Isabel Pérez-Espinosa es más conocida que el 
candidato del PSOE, Javier Fernández, y roza a este en las valoraciones.   
(www.publico.es, 
28/10/10)
RAJOY RECHAZA CONVOCAR EL 
CONGRESO QUE PIDE CASCOS 
Hace ya semanas la dirección 
nacional del PP rechazó la posibilidad de celebrar un congreso extraordinario en 
Asturias. "Las primarias no están contempladas en nuestros Estatutos", señaló a 
este diario un diputado conservador. Ahora, lo ha vuelto a tener que hacer, tras 
conocerse que la petición también la ha realizado Francisco Álvarez-Cascos. 
El ex ministro de Fomento, como 
publicó el diario El Comercio, pidió que se pudiera realizar un cónclave 
regional en enero y que el presidente fuera elegido con el voto de todos los 
militantes y no sólo con el de los compromisarios. Lo hizo a través de un 
documento que le entregó a la vicesecretaria de organización del PP, Ana Mato, 
en una reunión antes del verano.  
El sector afín al ex ministro 
insiste en que esa es la "mejor solución" para acabar con este conflicto. Pero 
los que rodean a Mariano Rajoy lo rechazan. Creen que estas citas se deben 
producir cuando "toque" y recuerdan que no hace aún dos años que se produjo el 
último encuentro de los conservadores asturianos. 
La cúpula piensa dejar "pasar el 
tiempo". "No estamos urgidos, pueden pasar meses", asegura un miembro del comité 
de dirección. En las filas conservadoras ya manejan incluso enero. Cuando se les 
pregunta sobre si no es tarde para que el candidato se pasee por los pueblos 
para hacer campaña y se dé a conocer, el PP responde: "No le hará falta". Por 
ello y por el afán de que transcurran los meses y se calme la situación, algunos 
piensan que la dirección espera "convencer" a la formación regional sobre cuál 
es "la mejor opción". 
Pero en Asturias explican que eso no 
ocurrirá "de ninguna manera". "Da igual que venga Mato o Rajoy", dicen mientras 
siguen defendiendo que su candidata es Isabel Pérez-Espinosa.  
"Como no lo impongan... Y sería la 
primera vez que llevan la contraria a una decisión del partido", dicen fuentes 
del PP asturiano. Creen que con ello el jefe de la oposición se arriesga a "una 
fractura" en toda regla. Y, de momento, están a la espera de que les den permiso 
para convocar al comité electoral regional que elevará el nombre de su elegida 
al nacional. 
Ayer, Pérez-Espinosa también desechó 
la idea de celebrar un congreso y advirtió que no se pueden cambiar los 
estatutos "sobre la marcha". Además, sostuvo que su formación tiene unas 
"amplias" expectativas electorales. El presidente de la Junta Local de Ribera de 
Arriba, Andrés Núñez, partidario de que Cascos sea el cabeza de cartel, 
interrumpió su rueda de prensa para exigirle explicaciones.  
Los anticasquistas están "hartos" de 
estos sucesos y denuncian la tensión que se vive porque, allá donde hay un acto, 
un grupo sale protestando con pancartas con el rostro del ex hombre fuerte de 
Aznar.  
El mayor golpe de efecto de quienes 
respaldan a Cascos fue enviar a la sede nacional 5.676 firmas en apoyo del ex 
ministro de Fomento. Ayer, la presidenta del PP en Gijón, Pilar Fernández Pardo, 
su rival, afirmó que a ella no le preocupan "en absoluto".  
(www.publico.es, 
19/10/10)
		LOS DETRACTORES DE CASCOS DUDAN DE LA LEGITIMIDAD DE 
		LAS FIRMAS DE APOYO A LA CANDIDATURA DEL EX MINISTRO 
	
		
		Los dirigentes asturianos que rechazan la candidatura 
		de Francisco Álvarez Cascos han descalificado la validez de las más de 
		5600 firmas de afiliados del PP que la plataforma "Pedimos la palabra" 
		ha recogido para manifestar su apoyo al ex ministro de Fomento. 
		Asimismo, la plataforma ha trasladado las rubricas a Mariano Rajoy, con 
		el objetivo de poner en conocimiento del presidente popular "la realidad 
		de lo que sucede en Asturias". 
		
Algunos populares afirman que esa búsqueda de apoyos "no 
tiene valor" por varias razones. Entre las que destacan que las firmas sólo 
representan el 25 por ciento del total de militantes censados, incluso van más 
allá y aseguran que han sido recogidas por métodos "dudosos e ilegítimos",lo que 
merma su credibilidad. 
		
Por el contrario, los partidarios de la vuelta de Cascos, 
señalan que "se trata de una movilización sin precedentes, que justifican en la 
necesidad de alzar la voz en un momento en el que el partido está roto y 
desintegrado, entre otras causas por el papel de la dirección regional". Enrique 
Álvarez Sostres , es uno de los principales promotores de la iniciativa, explica 
que el masivo apoyo a la candidatura de Cascos demuestra "la escasa 
representatividad que tiene el grupo que en dos comidas ha propuesta una 
candidata", en referencia a Isabel Pérez Espinosa. 
		
A su entender, la recogida de firmas se ha impulsado ante la 
constatación de un PP asturiano "roto" por el papel de un presidente "inhábil" y 
un alcalde de Oviedo, como es Gabino De Lorenzo, que "ha usurpado funciones que 
no le corresponden". 
		
(
www.lahoradeasturias.com, 
14/10/10)
EL RESUCITADO CASCOS EMERGE UNA Y OTRA VEZ DE LAS SOMBRAS
		
Francisco Álvarez-Cascos no habla, pero su influencia irrumpe 
desde la sombra. Cuando parecía que su candidatura a la presidencia de Asturias 
se desvanecía tras la resistencia del PP regional a tenerle como líder, la 
imagen del ex ministro de Aznar continúa ocupando portadas en la prensa 
asturiana y nacional. Ahora, una plataforma que le apoya, llamada Oncepor2011, 
ha convocado a una movilización diaria, a partir de este domingo, frente al 
Ayuntamiento de Oviedo, para exigir el nombramiento del ex vicepresidente como 
cabeza de lista para las autonómicas.
		
El grupo Oncepor2011, muy activo en Facebook, ha convocado la 
primera de una serie de reuniones ciudadanas que pretenden realizar diariamente 
en la Plaza del Ayuntamiento de Oviedo para reclamar que Cascos sea el candidato 
del PP en las próximas autonómicas, según La Nueva Asturias. 
		
Además, Cascos sigue recibiendo apoyos de cargos públicos del 
PP. Los últimos han venido de la senadora por Asturias y concejal del 
Ayuntamiento de Gijón Dorinda García y del presidente del PP de Llanes, Fidel 
Sánchez, quien ha pedido a la dirección del partido que ponga al alcalde de 
Oviedo, Gabino de Lorenzo, "en su sitio" ya que, según ha dicho, se ha erigido 
"por sus narices" en portavoz permanente en Asturias, "suplantando los órganos 
estatutarios emanados del congreso de noviembre de 2008". 
		
El alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, uno de los 
protagonistas de esta guerra por el poder en Asturias se opone a la candidatura 
de Cascos y ha lanzado su apuesta, la concejal y teniente de alcalde en ese 
Ayuntamiento, Isabel Pérez-Espinosa, quien es una de sus colaboradoras más 
cercanas. De Lorenzo ha defendido que Pérez-Espinosa "representa la renovación 
que Mariano Rajoy ha impulsado en nuestro partido con personas como Cospedal, 
Saenz de Santamaría, Feijoo, Basagoiti y otros", apunta el presidente del PP de 
Oviedo 
		
La secretaria general del PP, María Dolores Cospedal, 
intentando tapar el nubarrón ha precisado que no hay ninguna "contradicción" 
entre la dirección nacional del partido y el PP de Asturias y que espera que en 
antes de que se termine este trimestre se pueda dar a conocer el nombre del 
elegido. Lo cierto es que Génova ha intentado todo para convencer de la 
conveniencia de contar con el ex vicepresidente, al que una encuesta interna 
concede un buen resultado electoral. 
		
En una entrevista en la sede nacional de los populares, 
Mariano Rajoy intentó forzar al líder regional, Ovidio Sánchez, para que 
aceptara la candidatura de Cascos, pero no consiguió gran cosa. 
Algunas informaciones hablaban de un tono fuerte por parte de Rajoy, e incluso 
de la presencia de María Dolores de Cospedal en el encuentro, pero  Sánchez 
lo negó. "No estuve con la secretaria general", y además, la conversación "fue 
cordial, no me llamó al orden", aseguró. Lo cierto es que el presidente del PP 
no consiguió gran cosa. La polémica sigue coleando.
(
www.elplural.com, 
10/10/10)
LAS ENTRAÑAS DEL PP 
		
El seguimiento a través de los medios del culebrón casquista 
en Asturias sirve para conocer la realidad interna del PP en esta región. Llama 
la atención, en primer lugar, el carácter caudillista, poco democrático, que 
impera en ese partido. No sólo los militantes carecen de voz en la elaboración 
de la política pepera, sino que, al parecer, ni siquiera los órganos internos de 
dirección se reúnen. Se impone el 'ordeno y mando'. 
		
Es esa falta de libertad la que explicaría el miedo con que 
parece que actúan sus cargos. Frases como "Gabino, no te tengo miedo", 
pronunciada por uno de ellos, o "Carmen Manjón asegura que no teme represalias 
por su apoyo a Cascos" lo confirman. Por otra parte, la falta de control 
democrático es el mejor caldo de cultivo para las corruptelas políticas. Así, 
vemos cómo miembros de ese partido se acusan mutuamente de favorecer a empresas 
familiares, con querellas criminales por medio. 
		
¿Es Álvarez-Cascos una alternativa a ese panorama? 
Evidentemente, no, a juzgar por los argumentos esgrimidos por sus seguidores. Se 
apela a su capacidad de liderazgo, a su caudillismo, a que es el mejor. Ni 
rastro de las intenciones de este señor de democratizar el partido. En todo 
caso, Cascos es bien conocido por haber formado parte del Gobierno más 
autoritario de la democracia española, el de Aznar. También resulta 
significativo que reciba el apoyo de las figuras más representativas de la 
extrema derecha del PP. 
		
Estos hechos ponen en evidencia, una vez más, la falta de 
homologación democrática del PP (siguen anclados en su pasado franquista) y el 
peligro que supone para España su posible victoria en las urnas: un retroceso 
democrático. 
		
(
www.elcomercio.es, 
14/10/10)
ASTURIAS CONTRA AGUIRRE 
Mariano Rajoy sigue sin aclarar 
si impondrá a Francisco Álvarez-Cascos en Asturias. Y el PP regional se ha 
enzarzado con Esperanza Aguirre, que ha llegado a pedir que haya allí un 
congreso extraordinario. Ovidio Sánchez, presidente del PP asturiano, se quejó 
de la actitud de Aguirre. "Yo nunca me meto en asuntos de otras comunidades". 
Más duro fue el alcalde de 
Oviedo, Gabino de Lorenzo: "¿Por qué Esperanza Aguirre nos falta al respeto 
entrometiéndose en asuntos que no son de su incumbencia? ¿Qué le parecería si 
yo, por ejemplo, pidiera un congreso extraordinario del PP en Madrid? ¿Ya se 
olvidó de sus confrontaciones con ese magnífico alcalde que es Gallardón y a las 
que hemos asistido con un respetuoso silencio?" El PP de Madrid defendió el 
derecho de Aguirre, como dirigente nacional, a opinar sobre el futuro del PP de 
Asturias. 
(
www.elpais.com, 
09/10/10)
	
EL PP DESAUTORIZA A AGUIRRE POR 
PEDIR UN CONGRESO EN ASTURIAS 
La presidenta de la Comunidad de 
Madrid, Esperanza Aguirre, no se da por aludida cuando su jefe de filas hace un 
llamamiento a no alimentar el debate sobre el candidato para las autónomicas en 
Asturias. Por ello, este jueves contribuyó un poco más a mantener vivo el 
culebrón sobre el cabeza de lista de los conservadores para el Principado. Y lo 
hizo redoblando su apuesta por el ex ministro Francisco Álvarez-Cascos. 
Para la presidenta del Ejecutivo 
madrileño, el ex dirigente conservador es un político que "tiene cualidades" y 
que "suma" al proyecto del PP. "Este verano he estado en Asturias y le puedo 
asegurar que la inmensa mayoría de los ciudadanos militantes del PP y ciudadanos 
votantes piensan que Cascos podría hacer mucho por Asturias", consideró en una 
entrevista concedida a la Cadena Ser. 
Además de no ocultar sus 
preferencias, la líder de los conservadores madrileños fue más allá y sugirió la 
que, a su entender, sería la mejor fórmula para acabar con el enfrentamiento 
interno del PP asturiano, fuertemente dividido entre los partidarios del ex 
ministro de José María Aznar y los que optan por la vía de Isabel 
Pérez-Espinosa. Esta concejal ovetense es la propuesta de la dirección de los 
conservadores asturianos.  
Alineándose con las tesis del sector 
que respalda a Francisco Álvarez-Cascos, la presidenta madrileña hizo hincapié 
en la posibilidad de que el candidato del PP para el Principado de Asturias 
surja en el seno de la celebración de un congreso extraordinario. "Podría haber 
un congreso regional en Asturias. Lo ha habido en Baleares, ha habido dos 
candidatos, han votado todos los militantes de Baleares y el PP ha salido 
reforzado. Hoy el PP de Baleares está trabajando de una manera extraordinaria", 
señaló en declaraciones a la citada emisora. 
La presidenta del PP de Madrid 
señaló que en la formación política a la que pertenece "no habrá primarias" 
porque los estatutos del PP no contemplan esa posibilidad, pero sí la opción de 
la celebración de este tipo de cónclaves extraordinarios. 
Pero el escenario planteado por 
Esperanza Aguirre no entra en los planes de la dirección nacional del PP, que 
este jueves se apresuró a descartar la posibilidad de un congreso 
extraordinario.  
Fuentes del partido consultadas por 
este periódico aseguraron que el congreso regional del PP asturiano se celebrará 
en función de los estatutos. Y que el artículo 26 de estos recoge que los 
congresos se celebran cada tres años. Teniendo en cuenta que el último cónclave 
en el Principado se celebró el 29 de noviembre de 2008 no está prevista la 
convocatoria de una cita de este tipo hasta "finales de 2011", insisten las 
mencionadas fuentes. Es decir, que no habrá congreso en el PP asturiano hasta 
después de las elecciones autonómicas. "No está previsto ningún congreso 
ordinario ni extraordinario porque ni toca ni Asturias lo ha pedido", 
aseguraron. 
Además, en el partido recuerdan que 
la situación en Balears no es extrapolable a la del Principado. En este sentido, 
aclaran que el congreso celebrado en Balears fue necesario puesto que había que 
escoger al sucesor de Rosa Estarás al frente del PP de las islas después de que 
esta renunciara a la presidencia de la formación para ocupar su escaño en el 
Parlamento Europeo. 
Las palabras de la presidenta 
escocieron en algunos sectores del PP asturiano que reclaman su derecho a llevar 
a cabo el proceso sin injerencias, máxime en un asunto que el propio Mariano 
Rajoy considera que "va para largo". No es la primera vez que la dirigente 
madrileña muestra en público sus preferencias por Francisco Álvarez-Cascos. 
"España en estos momentos no está para desechar a personas muy válidas", dijo 
hace un mes al ser preguntada.  
(www.publico.es, 
08/10/10)
AGUIRRE ASEGURA QUE EL CANDIDATO 
DEL PP EN ASTURIAS PODRÍA ELEGIRSE EN UN CONGRESO EXTRAORDINARIO 
La presidenta de la Comunidad de 
Madrid, Esperanza Aguirre, ha mostrado en los últimos días su preferencia porque 
el candidato del PP en Asturias en las próximas elecciones autonómicas sea 
Francisco Álvarez Cascos, algo que no gusta demasiado a la dirección nacional 
del partido y que ha creado problemas entre los responsables del partido en la 
comunidad que hoy gobierna el PSOE. 
Aguirre ha recordado que el PP ya 
eligió a su líder en las Islas Baleares en una votación entre los militantes y 
no descarta que en Asturies se celebre un "congreso extraordinario" para 
designar al candidato. 
La presidenta de Madrid ha defendido 
en una entrevista en la cadena Ser que el ex vicepresidente durante los 
gobiernos de José María Aznar sea el candidato del PP en Asturias ya que "la 
inmensa mayoría de los militantes y de los ciudadanos piensan que podría hacer 
mucho" por esa comunidad: "Es una oportunidad ahora que se va el presidente 
Areces", ha remachado. 
No es el único asunto complicado 
para el PP que ha tocado hoy Aguirre en la entrevista. La líder regional ha 
asegurado sobre los problemas judiciales del presidente de la Generalitat 
valenciana y de otros altos cargos del Gobierno. "Estoy convencida de que Camps 
suma", ha asegurado Aguirre, quien ha insistido en la idea de que el presidente 
valenciano solo debe afrontar una acusación por cohecho impropio. "Que me lleven 
a mí a la cárcel ya porque acepto algunos regalitos de gente por la calle", ha 
ironizado Aguirre. 
La presidenta regional ha criticado 
duramente los informes policiales y de la Agencia Tributaria que el juez 
instructor del caso Gürtel en Madrid, Antonio Pedreira, ha enviado al TSJ de 
Valencia y que acusan al PP regional de financiación ilegal. 
Según Aguirre, "los informes 
policiales, cuando los hace el que estuvo con Garzón en la cacería, tienen un 
valor relativo". La presidenta regional se refería así al comisario general de 
la Policía Judicial, Juan Antonio González, de quien ha insinuado que está 
"presuntamente" implicado en el caso Malaya. Ayer, durante el macrojuicio contra 
la trama corrupta de Marbella, un abogado insinuó que González es el policía 
que, según una investigación ya archivada por el juez, pudo recibir dinero a 
cambio de información confidencial. 
Aguirre, por otro lado, ha propuesto 
aprovechar la actual crisis económica para lograr un gran acuerdo entre su 
partido y el PSOE que precise la distribución de competencias entre los tres 
niveles de la administración (central, autonómico y local), con la finalidad de 
reducir el gasto público. La presidenta madrileña ha puesto como ejemplo 
materias como la educación, la sanidad, el transporte y la vivienda, que son 
competencia autonómica pero en las que intervienen y mantienen gasto a la vez el 
Estado y los ayuntamientos. "Propongo que nos pongamos a hablar los dos grandes 
partidos y utilicemos esta crisis para arreglar muchas cosas", ha propuesto 
Aguirre, que ha señalado que "el estado de las autonomías ha tenido cosas muy 
positivas" pero no se puede "seguir gastando en cosas que a lo mejor podrían 
hacer otros". 
Finalmente, Aguirre ha asegurado que 
Tomás Gómez "es un rival muy respetable" aunque según su opinión "en estos tres 
años ha hecho una oposición que no ha resultado creíble para los madrileños" a 
tenor de las encuestas. La presidenta del PP se ha postulado para un tercer 
mandato en el Gobierno regional, "si los militantes me nominan y los ciudadanos 
me eligen". Sobre la candidatura socialista ha dicho que no piensa confiarse: 
"Ese es mi único enemigo". 
(www.elpais.com, 
07/10/10)
RAJOY PRETENDE IMPONER A CASCOS 
ANTE LA OPOSICIÓN FRONTAL DEL PP ASTURIANO 
Mientras el PP de Asturias batallaba 
por evitar el desembarco de Francisco Álvarez-Cascos, desde la dirección del PP 
no se han cansado de repetir que el futuro candidato en las elecciones al 
Principado debía contar con el visto bueno del partido regional. Sin ir más 
lejos, este mismo miércoles la secretaria general del partido, María Dolores de 
Cospedal, insistía en que el candidato en Asturias debía reunir "dos cualidades 
a su favor” que no eran otras que ser “el mejor” para ganar y también tener “el 
apoyo" mayoritario del PP en esa comunidad. Pero al tiempo Mariano Rajoy está 
tranquilizando a Cascos transmitiéndole que será el elegido y que habría un 
ultimátum al PP asturiano para aceptar la imposición. 
Cospedal repetía que el futuro 
candidato asturiano debía contar con el apoyo del partido regional, que se está 
desangrando estos meses en la batalla entre casquistas y todos los que se oponen 
al ex vicepresidente. Pero mientras la secretaria general apelaba al consenso, 
el presidente del partido se reunía con Cascos para dirimir entre ellos el 
conflicto. 
Un mes de plazo para rendirse  
Rajoy se habría reunido con su ex 
compañero de Gobierno para confirmarle que será finalmente el candidato y que ha 
dado este mes como plazo al PP de Asturias para que acepten la imposición. Si se 
obstinan en la rebeldía, destituirán a la dirección regional y nombrarán una 
gestora. 
“Por lo civil o por lo militar”  
Así lo cuenta Juan Carlos Escudier desde 
Cuarto Poder, donde bromea con el estilo con el que, a 
falta de primarias, dirime el PP sus cuitas internas: “por lo civil o por lo 
militar”. Esta versión ha sido difundida por el diputado Isidro Fernández 
Rozada. 
Entorno de Rajoy confirma solución  
Pero también en el entorno de Rajoy 
confirman que ha habido conversaciones, incluso intermediaciones de la mujer de 
Cascos, María Porto, y que desde allí también apuntan que “el tema se va a 
arreglar muy pronto y va a ser muy favorable para Cascos”. Las noticias sobre la 
ratificación de Cascos se producen después de una exhortación de Aznar a contar 
con él.  
(www.elplural.com, 
07/10/10) 
 EL LÍO DEL PP ASTURIANO LLEGA A 
LOS TRIBUNALES 
Las peleas del PP asturiano ya 
llegan hasta los tribunales. Ayer, el concejal de Oviedo José Suárez 
Arias-Cachero presentó una querella criminal contra el primer teniente de 
alcalde, Agustín Iglesias Caunedo, por las "difamaciones" vertidas en un diario 
regional donde le llamó "corrupto". 
Arias-Cachero es el edil que la 
semana pasada fue cesado de sus responsabilidades y expulsado del Grupo 
Municipal Popular por "irregularidades en materia de contratación" en las áreas 
que dirigía.  
Él, sin embargo, sostiene que le 
destituyeron por haber hecho público su apoyo a Francisco Álvarez-Cascos como 
candidato del PP al Principado de Asturias. La dirección regional y más de una 
treintena de juntas locales han apostado por Isabel Pérez-Espinosa paraapuntalar 
la regeneración de la formación. 
El concejal dijo ayer que tenía en 
su poder un informe jurídico en el que se desestimaba cualquier indicio de 
delito en sus actuaciones al no haber prejuicio criminal, "aunque sí un error". 
 
Fuentes del consistorio insisten en 
que no ha habido ninguna persecución. Recuerdan que Arias-Cachero llevaba meses 
siendo investigado y que él mismo reconoció que había contratado una empresa en 
la que trabaja su cuñado. Prefieren no valorar más lo sucedido dejándolo en 
manos de la Justicia. 
Los que rodean al regidor de Oviedo, 
Gabino de Lorenzo, dicen que respetan la opinión de cada uno y recuerdan que ha 
habido más personas que se han mostrado a favor de la vuelta del ex ministro de 
Fomento sin problemas.  
Es cierto que en esta línea también 
se ha expresado la concejala Carmen Manjón. De Lorenzo señaló ayer que eso es 
"fruto del Estado de libertades, donde existe también la libertad de expresión, 
y cada uno puede decir lo que entienda que debe decir". Aseguró que "no" se 
sentía ofendido e ironizó con las misivas que los ediles habían enviado a El 
Mundo para dar a conocer sus preferencias. "Es muy interesante que después de 
ocho años alguien escriba por fin una carta, porque se podía temer que 
terminasen la legislatura pensando que eran ágrafos", comentó con malicia.  
Para Arias-Cachero, otro recado. El 
edil había dicho que no le tenía miedo. "A lo mejor tiene toda la razón, lo que 
tiene es pavor", dijo De Lorenzo. Aunque para rebajar la tensión, añadió: "Yo 
que sé lo que tendrá el concejal si yo no estoy en la camisa de él". El alcalde 
también se refirió al candidato de consenso. De Lorenzo resaltó que el acuerdo 
"fácil" entre el PP de Asturias y la dirección nacional es el de Pérez-Espinosa. 
"Nuestra propuesta de candidato no cambia, ni cambiará, es la que es", insistió 
demostrando con ello que los antiscasquistas no parecen dispuestos a plegarse. 
También recordó que, aunque Madrid 
tiene la última palabra, desde la sede siempre les han dicho que el candidato 
será elegido "de acuerdo con el partido en Asturias". En cuanto a Cascos, De 
Lorenzo dijo que había "surgido ahora esta moda que se llama el casquismo". 
"Sorprendentemente, él todavía no lo ha pedido", resaltó. Para terminar diciendo 
que habrá "que armarse psicológicamente de paciencia". 
En eso no le falta razón. El líder 
del PP, Mariano Rajoy, piensa emplear todo el tiempo del mundo en resolver esta 
situación. Por el momento sigue sin pronunciarse a favor o en contra de 
cualquiera de los dos aspirantes y ayer, tras la reunión del comité ejecutivo 
nacional de su partido, afirmó que el tema va para largo. 
Eso sí, en la reunión le dio un 
toque de atención a los suyos. Les dijo que las cosas había que hablarlas y no 
sacarlas en los periódicos. Además, recordó que hasta diciembre hay plazo. Allí 
estaba para escucharle el presidente del PP de Asturias, Ovidio Sánchez.  
Antes del encuentro, este aseguraba 
que no iba a tratar el asunto con Rajoy porque no era el momento adecuado y que 
tampoco tenía intención de intervenir en ese sentido ante todos sus compañeros. 
Cuando a Rajoy le preguntaron los 
periodistas si había pensado aplicar unas primarias similares a las de Madrid en 
Asturias, el líder del PP lo descartó absolutamente. Se confesó "muy respetuoso" 
con los Estatutos del partido. "Cada uno se organiza como estima oportuno y 
conveniente y nosotros también", concluyó.  
(www.publico.es, 
05/10/10)
RAJOY SE MOFA DEL PSOE PERO NO 
ACLARA QUÉ HARÁ EL PP CON CASCOS 
Soplan vientos electorales en 
Catalunya y la dirección del PP decidió desplazarse ayer a Barcelona para 
arropar a la que será su candidata en noviembre, Alicia Sánchez-Camacho. Así, el 
comité ejecutivo popular cambió por un día su sede central de Madrid por un 
hotel sito en el puerto barcelonés, a fin de repasar la estrategia del partido. 
 
Pero la actualidad hizo inevitable 
que, aunque fuera de puntillas y con cierna sorna, Rajoy tuviera unas palabras 
sobre el modo de hacer de sus adversarios, los socialistas, que en estas horas 
aún están digiriendo que el madrileño Tomás Gómez haya logrado vencer en unas 
primarias a la ministra Trinidad Jiménez, la candidata oficial. Para lo que no 
tuvo tiempo (o ganas) el líder de los conservadores fue para aclarar cuándo 
tomará él una decisión definitiva sobre las candidaturas de Asturias y Valencia, 
o lo que es lo mismo, sobre el futuro de Francisco Álvarez-Cascos y Francisco 
Camps. 
En una reunión a puerta cerrada, 
Rajoy subrayó ante los suyos: «En público, no voy a decir nada de las primarias 
del PSOE. Y en privado, lo que tengo que decir es que se comentan por sí 
solas». 
Una hora después, ya ante la prensa, 
el jefe de los populares insistió en que no pensaba pronunciarse sobre si las 
primarias celebradas por sus adversarios habían sido un error -«cada uno se 
organiza como cree oportuno y conveniente. Nosotros, también», afirmó- e hizo 
hincapié en que no es la elección de Gómez la que ha dejado especialmente tocado 
a Zapatero, sino «sus políticas».  
De hecho recordó que él, en el 
debate del estado de la nación, ya había dicho que el actual presidente del 
Gobierno debía marcharse y había invitado al grupo socialista a reaccionar e 
investir a otro jefe del Ejecutivo O adelantar las generales. 
Y hablando de elecciones (esta vez 
de autonómicas y municipales), Rajoy se limitó a explicar a sus compañeros que 
no tiene prisa para designar a los candidatos, aunque apuntó que le gustaría que 
las organizaciones territoriales fueran pensando en nombres de aquí a final de 
año fomentando el «diálogo» con la dirección del PP. Pese a que no los citó, 
Rajoy lanzó de esta forma un mensaje a los dirigentes asturianos que, en contra 
del criterio de Madrid (que apoya a Cascos) ya han elegido una candidata 
alternativa. 
Está por ver si Rajoy cede o impone 
su criterio, aunque, según su entorno, la decisión va «para largo». Así, de 
paso, gana tiempo para ver qué pasa con Camps en los tribunales. 
(www.elperiodico.com, 
05/10/10)
DE LORENZO INCIDE EN QUE EL 
ACUERDO "FÁCIL" ENTRE EL PP DE ASTURIAS Y GÉNOVA ES LA CANDIDATURA DE ESPINOSA 
El alcalde de Oviedo, Gabino de 
Lorenzo, ha señalado este lunes que el acuerdo "fácil" entre el PP de Asturias y 
el partido a nivel nacional es la candidatura de Isabel Pérez-Espinosa a la 
Presidencia del Principado. "El acuerdo con el partido en Asturias lo tienen muy 
fácil, nuestra propuesta de candidato no cambia, ni cambiará, es la que es, 
Isabel Pérez-Espinosa", remarca.  
De este modo, De Lorenzo ha 
resaltado que conoce el mecanismo para elegir al candidato en Asturias y en 
cualquier región española. "Eso se hace a propuesta del Comité Regional y a 
continuación será el Comité Electoral Nacional el que elija, sabiendo que Rajoy 
y la dirección del partido también tienen la última palabra, pero siempre han 
dicho que el candidato será elegido de acuerdo con el partido en Asturias", 
reseña. 
    Así lo dijo en declaraciones a 
los periodistas tras participar en Oviedo en los actos conmemorativos de la 
festividad de los Santos Ángeles Custodios, patronos del Cuerpo Nacional de 
Policía. 
Al respecto, reiteró que la 
propuesta del PP de Asturias es Pérez-Espinosa. "A continuación, queda en manos, 
como dicen nuestros estatutos, del partido a nivel nacional. Por supuesto, doy 
por hecho que el Comité Electoral de aquí, que también se ha expresado, va a 
apoyar esta candidatura", añade.  
En la misma línea, respecto al apoyo 
al ex ministro Francisco Álvarez-Cascos mostrado por los concejales del PP 
Carmen Manjón y José Suárez Arias Cachero --destituido por supuestas 
irregularidades en la gestión--, el alcalde afirma que "eso es fruto del Estado 
de libertades, donde existe también la libertad de opinión y de expresión, y 
cada uno puede decir lo que entienda que debe decir".  
Igualmente, De Lorenzo ha remarcado 
que "ha surgido esta moda que se llama ahora el 'Casquismo' y hay gente que está 
a favor de que este señor sea el candidato a la Presidencia de Asturias". 
"Sorprendentemente, él todavía no lo ha pedido", apuntilla haciendo referencia a 
unas declaraciones de la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, 
en las que afirma "tajantemente" que Cascos "no" le ha pedido ser candidato a la 
Presidencia del Principado.  
"Me parece que esto ha tenido un 
principio y tendrá su fin cuando lo tenga. Aquí hay que armarse psicológicamente 
de paciencia", considera el alcalde, quien incide en que la inmensa mayoría de 
los representantes del partido en Asturias "legítimamente elegidos en los 
congresos democráticos de las diferentes localidades", han expresado "primero su 
no al señor Cascos, y en segundo lugar han propuesto como candidata a Isabel 
Pérez-Espinosa".  
Por otra parte, el alcalde ha 
afirmado que "no" se siente ofendido por el apoyo de los concejales Manjón y 
Arias-Cachero a Francisco Álvarez-Cascos. De hecho, ironizó con las cartas a 
favor del ex ministro por parte de los ediles diciendo que "es muy interesante 
que después de ocho años alguien escriba por fin una carta" porque se podía 
temer que terminasen la legislatura pensando que eran "ágrafos".  
"Pues no, resulta que saben escribir 
y que, incluso, los hay que hablan. Por lo tanto es una pena que no lo hayan 
hecho en estos años anteriores, y hayan dejado esa responsabilidad en manos de 
otros", apostilla De Lorenzo.  
(www.lne.es, 
04/10/10) 
EL PP TRAMITA YA LA EXPULSIÓN DE 
CACHERO  
El PP ha iniciado ya la tramitación 
del proceso interno que puede acabar con la expulsión del partido del ex 
concejal de Cultura de Oviedo, José Suárez Arias-Cachero. Los populares 
ovetenses presentarán el expediente en el que se le acusa de cometer graves 
irregularidades en su gestión al frente de las concejalías de Cultura, Deportes 
y Festejos, por contratar a una empresa de paquetería en la que trabaja su 
cuñado, y de la que es accionista su hermano.  
Estas supuestas irregularidades ya 
provocaron el pasado jueves la destitución de Arias-Cachero en sus cargos 
municipales y la expulsión del grupo de concejales del PP. En el Pleno del 
Ayuntamiento que se celebrará mañana lunes Cachero ya no sentará con los ediles 
populares.  
El ex concejal de Cultura reconoce 
que cometió un error, pero sostiene que su castigo supone una represalia por 
haber apoyado públicamente a Francisco Álvarez-Cascos como candidato del PP a la 
presidencia del Principado, en contra del criterio del alcalde, Gabino de 
Lorenzo, y de la propuesta para que lidera la lista autonómica su compañera de 
Corporación Isabel Pérez-Espinosa.  
El PP de Oviedo remitirá mañana el 
expediente acusador al Comité de Derechos y Garantías del partido, que nombrará 
un instructor que dirigirá la investigación interna.  
La dirección regional de los 
populares fue informada de la destitución del concejal antes de que se hiciese 
pública el pasado jueves. Además de este proceso para determinar la posible 
expulsión del partido, el equipo de gobierno del Ayuntamiento, que sigue 
investigando la gestión llevada a cabo por Cachero, podría llevar el caso a la 
fiscalía. Una decisión que fuentes del PP remiten a un informe de los servicios 
jurídicos municipales.  
Arias-Cachero ha anunciado que 
pedirá amparo a la dirección nacional del PP, en concreto al Comité Nacional de 
Derechos y Garantías y a la vicesecretaria general de Organización, Ana Mato. 
(www.europapress.es, 
04/10/10)
RAJOY APELA A LOS ESTATUTOS DEL 
PP PARA RECHAZAR UNAS PRIMARIAS EN LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO POR ASTURIAS 
El presidente del Partido Popular, 
Mariano Rajoy, ha apelado este lunes a los Estatutos del partido para rechazar 
la posibilidad de convocar un proceso de primaras con el fin de elegir al 
candidato del PP por Asturias. 
Un día después de las primarias que 
han afrontado los socialistas en algunas comunidades para elegir sus candidatos 
a las elecciones del 22 de mayo, Rajoy no ha querido valorar ese proceso 
alegando que no iba a "entrar en la vida interna de otros partidos".  
Sin embargo, se le ha preguntado qué 
le parecería la fórmula de las primarias como método para elegir candidato al 
candidato del PP en Asturias, una comunidad donde hay una crisis abierta entre 
los partidarios de la candidatura del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos y los 
detractores, que apoyan a la edil ovetense Isabel Pérez-Espinosa. 
Soy muy respetuoso, como todos los 
militantes del partido, de los Estatutos del partido, y cada uno se organiza 
como estima oportuno y conveniente y nosotros también, con lo cuál ya queda 
contestada la pregunta", ha recalcado Rajoy. 
El líder del PP ha hecho estas 
declaraciones en una rueda de prensa tras la reunión del Comité Ejecutivo 
Nacional, que se ha celebrado en Barcelona para arropar a la candidata del 
Partido Popular a la Generalitat, Alicia Sánchez-Camacho, con motivo de las 
elecciones del próximo 28 de noviembre. 
CASO GÜRTEL 
En otro momento de la conferencia de 
prensa se le ha interrogado sobre si temía que el presidente de la Generalitat 
valenciana, Francisco Camps, pudiera sentarse en el banquillo, tras el auto del 
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que envía la rama valenciana del 
'caso Gürtel' al Tribunal Superior de Justicia de Valencia (TSJV). También se le 
ha preguntado si el PP iba a pedir disculpas al sastre José Tomás, al que se ha 
levantado la imputación. 
  "Esos dos asuntos no se han 
tratado en el Comité Ejecutivo del Partido Popular", se ha limitado a decir 
tajante Mariano Rajoy. A la reunión no ha asistido el presidente valenciano, 
Francisco Camps, pero sí estaban presentes el consejero de Economía, Gerardo 
Camps, y la alcaldesa valenciana, Rita Barberá. 
CONVENCIÓN DEL PP EN ENERO 
A puerta cerrada, ante los miembros 
del Comité Ejecutivo Nacional, Rajoy ha asegurado que presentarán las 
candidaturas para las elecciones municipales y autonómicas antes de fin de año. 
Eso sí, no se ha referido a las candidaturas del partido en Asturias y en 
Navarra, dos comunidades en las que sigue sin desvelarse quien será el cabeza de 
cartel de los 'populares' para las autonómicas del 22 de  
Además, ha adelantado que el PP 
celebrará una convención los días 21 y 22 de enero aunque no ha precisado donde 
tendrá lugar, informaron a Europa Press fuentes 'populares' asistentes a la 
reunión. 
(www.efe.es, 
04/10/10)
EL ALCALDE DE OVIEDO 
DESTITUYE A UN EDIL QUE APOYA A CASCOS
El alcalde de Oviedo, Gabino de 
Lorenzo, ha destituido hoy al concejal de Cultura y Deportes, José Suárez 
Arias-Cachero, por supuestas irregularidades en algunas contrataciones, tres 
días después de que éste manifestara públicamente su apoyo a la candidatura de 
Francisco Álvarez-Cascos.
La destitución de hoy es el 
último capítulo de los desencuentros entre los que apoyan una hipotética 
candidatura del ex ministro de Aznar y los que apoyan la de Pérez-Espinosa, 
designada recientemente como aspirante por las juntas locales del PP Asturiano.
En un decreto de alcaldía 
firmado hoy por De Lorenzo, el alcalde expone un informe del concejal de 
Economía, Jaime Reinares, en el que se advertía del incumplimiento de la 
legislación por parte de Suárez Arias-Cachero por no abstenerse en la 
contratación por parte del Ayuntamiento de una empresa de la que su cuñado era 
administrador.
Según el informe de Reinares 
-que tiene fecha de hoy-, que apunta la posibilidad de remitir esta actuación a 
la fiscalía, un hermano de Suárez Arias-Cachero fue accionista de esa empresa 
contratante hasta mayo de 2009 cuando dicha sociedad inició su relación con el 
Ayuntamiento de la capital asturiana.
Suárez Arias-Cachero escribió el 
lunes pasado un artículo en el diario El Mundo en el que apoyaba la candidatura 
del ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos para las próximas 
elecciones autonómicas, mientras que De Lorenzo sustenta la otra opción, la de 
la concejal en Oviedo Isabel Pérez-Espinosa como candidata.  
(www.publico.es, 
01/10/10)
PONS: «SERÍA IMPERDONABLE QUE 
EL PP NO HICIERA LO POSIBLE PARA GANAR EN ASTURIAS» 
El Partido Popular mantiene a 
Francisco Álvarez-Cascos como su apuesta para encabezar la lista en Asturias. 
Sin embargo, nadie quiere en Génova saltarse los plazos y prefieren mantener la 
ambigüedad en sus manifestaciones antes de tomar partido público por el ex 
ministro. Mientras el presidente popular, Mariano Rajoy, evitaba pronunciarse al 
tiempo que pedía «terminar con las quinielas», el vicesecretario de Comunicación 
del PP, Esteban González Pons, advirtió ayer de que sería «imperdonable» que su 
partido, «teniendo la ocasión como tiene» de ganar las elecciones en Asturias, 
no haga «todo lo posible» para que así sea. Sus declaraciones llegan pocos días 
después de que él mismo apoyara una candidatura encabezada por Cascos. «Yo 
apuesto por él», dijo entonces.
En esta ocasión no fue tan claro 
en su aseveración, aunque dejó constancia de que el partido debe materializar el 
cambio que los ciudadanos «están pidiendo desde hace tiempo» en el Principado. 
«Sería imperdonable que no se hiciera todo lo posible para conseguirlo», subrayó 
González Pons, en declaraciones a Telecinco.
No quiso dar pistas, pese a 
todo, y evitó ayer inclinar la balanza hacia la figura de Cascos. «Hay que ver 
cuál es el mejor candidato y elegirlo. Eso vale para todos los partidos 
políticos», añadió, antes de afirmar que Cascos es un «extraordinario político 
que estará bien en el lugar que él quiera ocupar».
Sobre las divergencias surgidas 
en el seno del PP asturiano sobre la vuelta del ex ministro y la propuesta de 
Isabel Pérez-Espinosa como candidata, el vicesecretario de Comunicación matizó 
que «no todo el partido no quiere que Cascos sea el candidato, como tampoco 
alguien se ha empeñado en que lo sea».
Mariano Rajoy, por su parte, 
lanzó balones fuera al ser preguntado ayer nuevamente por la candidatura de 
Asturias. «No pierdan el tiempo haciendo quinielas», terció el presidente 
popular, antes de avisar de que será Génova, «cuando lo considere oportuno», 
quien tendrá la última palabra, aunque siempre de acuerdo con los estatutos.
Durante el coloquio del 'Foro 
Abc', Rajoy no perdió la oportunidad de tirar de las orejas en público a los 
responsables del partido en Asturias y recordarles que los temas que preocupan a 
los españoles ahora «son otros». Un reproche que ya había formulado días atrás 
la número dos, María Dolores de Cospedal, con los mismos destinatarios.
El presidente popular, no 
obstante, se tomó con humor esta vez una cuestión que aflora cada vez que tiene 
un acto ante los medios de comunicación. «Era una pregunta que un buen 
periodista no puede dejar de hacer y una pregunta que cualquier dirigente 
político no puede responder», zanjó, no sin cierta ironía. Rajoy tampoco premió 
la insistencia en la ocasión siguiente. El líder de los populares fue requerido 
sobre si su preferencia es Francisco Álvarez-Cascos para encabezar la lista en 
el Principado. «Soy un miembro del PP y me gustan todos los militantes del PP. 
Me gusta igual que me gustan los demás», aseguró.
Lejos de esta ambigüedad, la 
presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, volvió a arrojar pocas 
dudas sobre su incondicional apoyo a Cascos como cabeza de lista en Asturias. 
«Todo el mundo sabe perfectamente lo que pienso», afirmó Aguirre. «Cascos 
-añadió- es el mejor candidato para el PP, para Asturias y para España y de eso 
no tiene nadie duda», declaró ante los medios.
Los concejales del PP de Gijón y 
Avilés, Pablo González y Manuel Peña respectivamente, aplaudieron ayer el 
pronunciamiento público y la «valentía» del edil popular en el Ayuntamiento de 
Oviedo José Suárez Arias-Cachero, que expresó su apoyo público a una candidatura 
encabezada por Alvarez-Cascos.
Cachero, concejal de Cultura en 
el equipo de Gobierno que preside Gabino de Lorenzo, hizo pública el pasado 
lunes una 'carta abierta a Rajoy', en la que señalaba que la reunión del viernes 
en la que varios cargos públicos del PP, incluido el alcalde de Oviedo, Gabino 
De Lorenzo, propusieron a Isabel Pérez-Espinosa como candidata se produjo al 
margen de los órganos del partido. Además, insistió en que el mejor candidato 
para Asturias y para el PP era Cascos.
El concejal gijonés Pablo 
González explicó que desde hace ya dos meses viene apoyando la vuelta del ex 
ministro y que lo normal en un partido es expresar con respeto «y nunca 
excluyendo» las opiniones y preferencias, «acatando las decisiones del partido y 
sumando».
«Siempre criticaré a quien 
manifieste opiniones contrarias a personas de mi partido», señaló Pablo 
González, que destaca el «respeto» con el que se ha elaborado la carta del edil 
ovetense.
Por su parte, el concejal de 
Avilés Manuel Peña elogió la «valentía» y «honradez» de Arias-Cachero . «Le ha 
puesto voz a lo que dice todo el mundo en Asturias y que algunos no se atreven a 
decir», comentó el edil avilesino, que confía en que cada vez haya «más 
adhesiones públicas de este tipo».
(www.elcomerciodigital,com, 
29/09/10)
RAJOY DA UN ULTIMÁTUM AL PP 
DE ASTURIAS PARA QUE ELIJA A CASCOS
Mariano Rajoy está decidido a 
bendecir el retorno a la política de Francisco Álvarez-Cascos y, según asegura 
su entorno, a frenar sin demasiados miramientos la rebelión que ha provocado tan 
polémica decisión en el seno del PP asturiano, que se opone frontalmente a la 
posible candidatura del exvicepresidente del Gobierno y exministro de Fomento 
para las elecciones autonómicas del 2011.
El choque de trenes es 
inminente. El presidente del partido en Asturias, Ovidio Sánchez, se reunió el 
pasado viernes con representantes de 36 de las 78 juntas locales del PP (no se 
invitó a los que sí son casquistas) para lanzar la candidatura de la concejala 
ovetense Isabel Pérez-Espinosa, descartando así a Álvarez-Cascos, por mucho que 
se empeñe Rajoy.
La respuesta a este desafío ha 
sido un ultimátum del jefe del partido: o se da un paso atrás y se busca un 
acuerdo en torno a la figura de Cascos (al que más benefician las encuestas, 
según el PP) o habrá imposición. «A Mariano no le gusta que le reten. Y Asturias 
le ha retado. Que se preparen para las consecuencias. Aquí no hay pulsos que 
valgan», señalaba un dirigente popular a este diario para apuntar la limpieza 
interna que puede estar por venir.
El PP asturiano aún dispone de 
un margen de tiempo razonable para dar marcha atrás, ya que la designación 
oficial de candidatos por parte de los comités electorales regionales todavía no 
ha llegado. Como es sabido, Rajoy tiene especial interés en retrasar ese momento 
para no tener que proclamar ya, de forma oficial y sin posibilidad de 
rectificación, a Francisco Camps como candidato en Valencia.
Antes de que llegue ese día, el 
líder del PP querría conocer si la investigación judicial sobre el presidente 
valenciano por sus vínculos con el caso Gürtel se limita a un delito menor 
(cohecho impropio por aceptar, supuestamente, el regalo de trajes por parte de 
una red corrupta) o incluye figuras penales más relevantes, como la financiación 
ilegal.
El entorno de Rajoy todavía 
confía en que la dirección del PP en Asturias «entre en razón» y acepte negociar 
el aterrizaje de Cascos en la región para ser candidato. Según las citadas 
fuentes, eso conllevaría el compromiso del líder de que todos los sectores 
estarían representados en las listas, también los críticos con el exministro. 
Pero esos críticos creen tener derecho a formar parte de las listas para el 
2011, independientemente de que apoyen a una candidata alternativa. Y así lo 
hicieron saber el pasado viernes, a través de un comunicado.
«Hay que establecer una lista 
elaborada desde la unidad del partido, integrando a todas las juntas locales y a 
la dirección regional, que ofrecerá a la sociedad asturiana lo mejor del PP», 
recalcaban.
En ese mismo comunicado, se 
aseveraba que su candidata, Pérez Espinosa, es «de probada lealtad» al partido y 
representa «la vocación renovadora del PP», dos ideas que buscan resaltar las 
diferencias con Álvarez-Cascos, que abandonó la organización hace años y 
pertenece a la llamada vieja guardia.
El comunicado también recuerda 
que el PP asturiano respaldó a Rajoy en el congreso de Valencia. Como era de 
esperar, el texto no gustó a la dirección nacional, donde ya se habla 
abiertamente de dar un golpe de autoridad, sin descartar un congreso 
extraordinario para renovar la organización en Asturias o, si la cosa se llega a 
poner especialmente fea, establecer una gestora.
(www.elperiodico.com, 
26/09/10)
EL PP ASTURIANO 
'AUTOPROCLAMA' A SU CANDIDATA Y REHÚSA A CASCOS
La estructura de poder orgánico 
del PP asturiano (la dirección regional y las cúpulas de 36 de las 78 juntas 
locales del partido, entre ellas las más importantes) escenificó ayer un acto de 
firmeza ya casi irreversible contra el ex ministro y ex secretario general del 
PP, Francisco Álvarez-Cascos, como posible candidato a la presidencia de 
Asturias. Le cerró el paso al proponer en firme a la teniente de alcalde del 
Ayuntamiento de Oviedo, Isabel Pérez-Espinosa, gijonesa de 43 años, como la 
persona que goza del respaldo de la "inmensa mayoría del PP en Asturias y de 
Nuevas Generaciones" para encabezar la candidatura del partido a la presidencia 
del Principado. Pérez-Espinosa es afín al alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, 
quien desde hace meses lidera el rechazo a Cascos como candidato.
Con este movimiento, que se 
produce tras la entrevista del miércoles en Madrid de Ovidio Sánchez, presidente 
del PP asturiano, con el líder nacional del partido, Mariano Rajoy, la cúpula 
del PP en Asturias sitúa el pulso en una situación de muy difícil retorno, salvo 
que, a ocho meses de las elecciones autonómicas, la dirección nacional abra una 
crisis en Asturias desautorizando a la dirección regional y a la mitad de las 
juntas locales del partido.
El documento de ayer, con el que 
se trata de cerrar el paso de manera definitiva a Álvarez-Cascos, fue suscrito 
por 11 organizaciones municipales más que el anterior manifiesto, difundido el 1 
de septiembre, y en el que también se había descartado al ex ministro, con lo 
que el movimiento anticasquista sigue ganando apoyos. Además, a la reunión 
celebrada en el Ayuntamiento de Oviedo asistió el líder del PP asturiano.
Para que esta propuesta 
anticipada de cabeza de lista no se interprete como un desafío a la dirección 
nacional del PP, que pidió silencio y sosiego a las partes enfrentadas, los 
firmantes hacen profesión de fe de su "apoyo incondicional" y "lealtad política" 
a Mariano Rajoy.
Mientras, la dirección nacional 
aún no descarta que Álvarez-Cascos sea finalmente el candidato. En el entorno de 
Rajoy aseguran que el líder quiere a Cascos porque las encuestas le dan ganador 
y la candidata planteada por el PP asturiano es poco conocida. Rajoy no quiere 
abrir una guerra tan delicada a pocos meses de las elecciones, por eso está 
retrasando la decisión, para ver si con el tiempo amaina la tormenta. Pero 
Cascos no está descartado en la calle de Génova, y nadie sabe qué hará 
finalmente Rajoy.
(www.elpais.com, 
25/09/10)
EL PP DE ASTURIAS RECUERDA A 
RAJOY QUE LO APOYÓ EN VALENCIA 
La dirección del PP de Asturias 
mantiene su pulso. Este jueves, su líder, Ovidio Sánchez, señaló en rueda de 
prensa que su formación esperará a que se convoque el comité electoral regional 
y propondrá una terna de aspirantes para la candidatura al Principado. Entre 
ellos no figurará el nombre de Francisco Álvarez-Cascos. 
Pero lo más curioso del caso es que 
Sánchez apeló al espíritu del Congreso de Valencia para blindarse. "Lo que 
queremos en Asturias es poner en práctica las conclusiones de ese cónclave", 
señaló el presidente del PP asturiano, al tiempo que defendía la "renovación" 
que se impulsó en aquella cita y que ellos aplicaron, a su vez, incorporando "a 
seis vicesecretarios procedentes de Nuevas Generaciones de entre 35 y 50 años".
En aquel encuentro, que se produjo 
después de la derrota electoral de Rajoy en 2008, el jefe de la oposición se 
jugaba su continuidad. Este jueves Sánchez recordó que ellos lo habían apoyado 
para la reelección. No hacía falta que mencionara que Cascos no lo había hecho. 
 
Sánchez explicó también que en 
Asturias, al igual que había hecho Rajoy, se empezó a contar con una nueva 
generación para puestos de responsabilidad ,"como se hizo con Soraya Sáenz de 
Santamaría, Jorge Moragas y María Dolores de Cospedal". 
Este comentario no era algo casual. 
Estos cargos, de la máxima confianza de Rajoy, fueron elegidos por él a pesar de 
las críticas internas. Algunas procedentes, precisamente, de Cascos. El ex 
ministro de Fomento lamentó en su día que se hubiera sacrificado a las personas 
de "más peso y mejor preparadas".  
"Los noviciados se hacen en la 
bancada", fue uno de los dardos envenenados lanzados por el ex ministro en la 
etapa precongresual. Después llegaron otros. Cascos arremetió contra Cospedal 
por compaginar dos cargos y señaló que el problema de su partido era de 
"proyecto, equipo y trabajo".  
En la cúpula nacional no sentaron 
muy bien las palabras de Sánchez. Más después de la reunión que este había 
mantenido el pasado miércoles con Rajoy. Según sus colaboradores, este le instó 
a buscar una salida al conflicto y le pidió que tranquilizara los ánimos. El 
líder del PP quiere que se alcance un pacto. Cascos podría ser el candidato y, a 
cambio, la dirección nacional garantizaría que no van a rodar cabezas. 
Algunos dirigentes conservadores 
consideran que Sánchez no está "a la altura" del cargo que ocupa porque, lejos 
de resolver la situación, contribuye a complicarla. Y este jueves había quien se 
mostraba disgustado por la inoportunidad de sus declaraciones. Con ello, decían, 
no hace más que avivar la polémica cuando se le ha pedido expresamente lo 
contrario.  
El sector afín a Cascos estaba 
también muy molesto por la situación. Se quejaba de que no se adoptaran medidas 
ante "las cosas que se están haciendo y los insultos que le han lanzado". Se 
referían al comunicado anónimo que se conoció hace unos días en el que "fuentes 
del PP asturiano" mantenían que no iban a llegar a ningún acuerdo con "un 
sexagenario" como Cascos y lo acusaban de querer romper el partido. 
A Sánchez le preguntaron este jueves 
si compartía esas manifestaciones. Este respondió que, por encima de "algunas 
frases", lo que figuraba en esa nota respondía a la "filosofía" de la formación 
regional. Los partidarios de Cascos no esperaban que ya, a estas alturas, 
Sánchez lo desautorizara. Pero tampoco que estuviera conforme, lo que, a su 
juicio, entienden como una "nueva provocación".  
Ahora toca esperar a que se abra el 
proceso electoral. Los nombres que más suenan son el de la presidenta del PP de 
Gijón, Pilar Fernández Pardo; el de su homólogo en Avilés, Joaquín Aréstegui, y 
el de la concejala de Oviedo Isabel Pérez-Espinosa. Esta última, mujer de 
confianza de Gabino de Lorenzo, parte como favorita. 
En este sentido, los seguidores de 
Cascos están también muy ofendidos porque, explican, no se han reunido los 
órganos que democráticamente deben abordar este asunto. "Salieron de un chigre 
(sidrería)", denuncian. Están convencidos de que a los actuales dirigentes del 
PP asturiano les da igual perder las elecciones. 
Los casquistas insisten en que la 
gente pide su vuelta. Pero, en esta guerra, los contrarios sostienen que el 80% 
del partido está en contra. Los primeros resaltan que las juntas locales lo 
apoyan y que se multiplican las firmas de apoyo. Los segundos afirman que 
deberían unirse muchas para equipararse, por ejemplo, al peso que tiene Oviedo y 
que no les parece normal que vayan buscando apoyos "a la salida de un funeral". 
La última palabra, según los 
estatutos, la tiene Madrid. Pero todos saben lo peligroso que es que Rajoy 
imponga un nombre. Los que le rodean dicen que Pérez-Espinosa es "una candidata 
de futuro, no de presente". En el PP asturiano hay quien destaca que Cascos es 
"un candidato del pasado". Este jueves, le preguntaron a Sánchez si pensaba 
dimitir si Madrid le obliga a aceptar el cartel. "¿Y si al final no me lo 
imponen, quién debe dimitir?", contestó. 
(www.publico.es, 
24/09/10)
EL LÍDER POPULAR ASTURIANO 
RECHAZA A CASCOS ANTE RAJOY 
Fue una reunión amable, según varios 
conocedores de su contenido, pero reflejó un fondo de gran tensión. Ovidio 
Sánchez, presidente del Partido Popular de Asturias, fue recibido ayer en 
Madrid, en su despacho de la sede central en la calle Génova, por Mariano Rajoy. 
La reunión trató un único punto: la candidatura de Francisco Álvarez-Cascos. 
Según fuentes del entorno del líder, 
este ya ha optado por el ex ministro con José María Aznar porque las encuestas 
le dan ganador. Pero el 80% del PP de Asturias y en especial su hombre fuerte, 
Gabino de Lorenzo, alcalde de Oviedo, lo rechaza tajantemente. 
Los anticasquistas suben cada día su 
nivel de agresividad mientras los casquistas siguen moviéndose para recoger 
firmas y pedir una especie de primarias, que no existen en este partido. Los 
rivales del ex ministro ya han hecho llegar al líder del PP cartas incendiarias, 
han recogido las firmas de dirigentes locales, e incluso han llegado a decir que 
el "sexagenario" Cascos "tendría que volver a nacer" para poder ser candidato. 
Rajoy se arriesga a una guerra 
interna si trata de imponer a Cascos como parece, según su entorno, haber 
decidido. Así se lo apuntó Ovidio Sánchez, según las mismas fuentes. El 
presidente del PP de Asturias no es un hombre propenso a la batalla, sino más 
bien al consenso. De hecho, fue él quien planteó hace unos meses que el 
candidato debía ser Cascos. Pero ha sido la actitud del ex ministro, que no ha 
querido hablar con nadie del PP asturiano, y su insistencia en enfrentarse a 
todos los actuales dirigentes, lo que ha decantado a Sánchez y otros contra el 
que fuera secretario general. 
"La situación es muy complicada", 
resume un miembro de la cúpula. El Partido Popular asturiano insiste en que aún 
no está claro si Rajoy apuesta tan claramente por Álvarez-Cascos como señalan 
las fuentes de Génova, y asegura que ayer el presidente del PP se limitó a 
escuchar la oposición de Sánchez a Cascos. El líder debe ahora tomar una 
decisión. 
(www.elpais.com, 
23/09/10) 
RAJOY INTENTA QUE EL PP ASTURIANO 
TRAGUE CON CASCOS 
La reunión de Mariano Rajoy con sus 
barones autonómicos estaba tocando a su fin cuando el presidente del PP de 
Asturias, Ovidio Sánchez, franqueó las puertas de la sede nacional del partido. 
El líder de los conservadores asturianos iba a reunirse con su jefe de filas y 
con la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, para hablar de la 
insostenible situación que vive la formación regional. Esta se encuentra 
completamente dividida entre los detractores y los partidarios de que Francisco 
Álvarez-Cascos se convierta en su candidato al Principado. 
El encuentro duró más de una hora. 
Según cuentan desde el PP asturiano, Sánchez iba con la intención de explicar a 
ambos que él es un hombre de partido y que su gente no está detrás del último 
comunicado anónimo. En este se censuraba duramente a Cascos. Se afirmaba que no 
se iba a llegar a ningún acuerdo con "un sexagenario" como él y le acusaban de 
querer romper el partido. 
A la cúpula conservadora le molestó 
enormemente el tono de esa información. Lamentó "las descalificaciones" contra 
el ex hombre fuerte de Aznar y se confesó "harta" de la pelea interna. Rajoy 
quiere que los dos sectores alcancen un pacto ya. Así, el PP asturiano tendría 
que aceptar la candidatura de Cascos y, a cambio, este no podría desembarcar 
allí y comenzar a cortar cabezas.  
Los colaboradores del jefe de la 
oposición afirman que los dirigentes regionales tendrían garantizado que "no se 
produciría ninguna escabechina" porque es Madrid quien controla la configuración 
de las listas y no va a permitirlo. 
También le habrían dicho a Sánchez 
que o actúa de inmediato o la dirección nacional tomará cartas en el asunto. Lo 
que parece claro ya es que Rajoy se ha decantado por su ex compañero del Consejo 
de Ministros y que está dispuesto a imponerlo si, entre ellos, no son capaces de 
negociar. Si fuera así, la crisis en el partido lejos de cerrarse, sangraría 
todavía más. 
Ayer, en cualquier caso, la 
situación no se resolvió. "Todavía queda trabajo por delante", reconocían todas 
las partes. Por la noche, el PP asturiano emitió otra nota en la que indicaba 
que la reunión se había saldado "sin novedad". Tampoco hubo, por lo visto, 
"ningún cambio de posición". Traducido: mantiene su pulso y su rechazo a Cascos. 
 
Si hace unos días "fuentes del 
partido en Asturias" criticaban al ex secretario general del PP, ayer era "un 
portavoz" el que explicaba esta decisión. Nadie salió a desautorizarlo. 
Sólo a última hora apareció un nuevo 
comunicado. Esta vez sí con membrete oficial. En este se desmentía 
"rotundamente" que se hubiese producido una discusión en el Senado entre Sánchez 
y el vicesecretario de política autonómica y local, Javier Arenas, a cuenta de 
todo lo que estaba ocurriendo. En este texto se indicaba también que la 
entrevista de ayer figuraba "dentro de los contactos habituales" que la 
formación regional mantiene con la nacional y que había sido "de la máxima 
cordialidad". 
Además, se especificaba que Sánchez 
había ido "a trasladar" a Rajoy la posición de los suyos. Y que ahora están a la 
espera de que la cúpula abra los plazos de convocatoria del comité electoral 
regional y que, una vez celebrado este, se hará llegar el nombre del elegido al 
electoral nacional. Ni una sola mención a Cascos. 
(www.publico.es, 
23/09/10)
CASCOS RESPONDE AL ATAQUE 
SOBRE SU VEJEZ Y DESATA LA GUERRA TOTAL 
No iba a permanecer callado ante 
un ataque. No es su estilo. Ayer, Francisco Álvarez-Cascos respondió al PP 
asturiano que, escudándose en el anonimato, lo acusaba de querer "romper" la 
formación regional y descartaba la posibilidad de llegar a cualquier pacto con 
"un sexagenario" como él. 
El ex ministro de Fomento no 
dudó en contestar a sus adversarios desde el diario El Comercio. "No se hace 
política con las canas sino con el entendimiento, el cual suele mejorarse con 
los años", dijo parafraseando a Cervantes. 
La guerra entre detractores y 
partidarios de que Cascos sea el próximo candidato de los conservadores al 
Principado se recrudece. Y eso que la dirección nacional ha pedido expresamente 
a las dos partes que mantengan "la discreción y la prudencia". 
El PP asturiano trató ayer de 
desvincularse por completo del duro comunicado de la víspera. Fue el alcalde de 
Oviedo, Gabino de Lorenzo, quien dio la cara. Primero, para resaltar que los 
sexagenarios son "el presente, pero no el futuro", que deja en manos de nuevas 
generaciones. El regidor, que es de la misma quinta que Cascos, señaló que no 
considera el término "peyorativo". 
Segundo, para defender que su 
partido es "disciplinado". Recordó que desde Madrid se les había pedido que 
esperasen y que, en cuanto se ordenara convocar al comité regional para proponer 
las candidaturas, ellos procederían a hacerlo. Entonces, indicó, Mariano Rajoy 
"sabrá cual es la opinión democrática porque es la de los órganos elegidos en 
Asturias". 
Y por si no quedaba clara cuál 
iba a ser su postura, dijo que, por mucho que los dirigentes de su partido 
aguarden, "eso no va a significar que vayamos a cambiar de criterio". El rechazo 
a Cascos sigue siendo firme. 
En el PP de Asturias, todos 
señalan a De Lorenzo, la principal referencia institucional, como la persona que 
"más fuerza y poder" tiene para enfrentarse a Cascos y parece dispuesto a dar la 
batalla.  
"Hartos de la tormenta"  
En la sede nacional del partido 
están ya un poco "hartos" de la tormenta interna que se ha desatado. La 
secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal pidió ayer a los dirigentes 
asturianos que se centren en la crisis económica y dejen "las discusiones 
personalistas un poco al margen".  
A la dirección nacional no le 
gustaron nada "las descalificaciones" que se lanzaron contra Cascos. A pesar de 
ello, no adoptarán ningún tipo de medida. El sector afín a Cascos está muy 
indignado. Les molesta que "media docena de cargos" trate de imponerse "a 78 
municipios que claman por su vuelta" y lamentan que las críticas se lancen en 
nombre de una dirección regional a la que ellos también pertenecen. En cualquier 
caso, se muestran convencidos de que Cascos será, al final, el cabeza de cartel. 
 
Cospedal dijo ayer en RNE que 
sus encuestas les dicen que van a "acertar con el candidato". Los sondeos los 
han realizado con Cascos como el elegido. Aprovechando la coyuntura, el 
presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, consideró que la crisis del 
PP asturiano demuestra que "no puede gobernar" la región. 
(www.publico.es, 
22/09/10)
LOS POPULARES ASTURIANOS 
RECRUDECEN SUS ATAQUES A CASCOS 
No habrá pacto entre la cúpula 
del PP asturiano y sus principales juntas locales con Francisco Álvarez-Cascos. 
En un pronunciamiento durísimo contra Cascos, que cabe interpretar también como 
un aviso al presidente nacional del partido, Mariano Rajoy, para cercenar 
cualquier intento de reconciliación, fuentes de la dirección asturiana del PP 
rechazaron ese "acuerdo de mínimos" que se pedía en los últimos días y 
advirtieron que para pactar con el "sexagenario" Álvarez-Cascos, este "tendría 
que volver a nacer y ser radicalmente opuesto a como es". 
Rajoy se enfrenta así a una 
disyuntiva sin paliativos: o rechaza al ex secretario general del partido o abre 
una enorme crisis en Asturias a ocho meses de las elecciones autonómicas y 
municipales. 
El número tres del PP, Javier 
Arenas, sí se decantó ayer a favor de Cascos: "Es un dirigente que ha demostrado 
muchísima categoría, extraordinario y que puede desempeñar muy bien cualquier 
responsabilidad que se le encomiende". 
(www.elpais.com, 
21/09/10)
EL PP DE ASTURIAS AFIRMA QUE 
PARA PACTAR CON EL "SEXAGENARIO" CASCOS "TENDRÍA QUE VOLVER A NACER" 
El PP de Asturias ha asegurado 
hoy que para pactar con el "sexagenario" Francisco Álvarez-Cascos "tendría que 
volver a nacer y ser radicalmente opuesto a como es". "Cascos produce un gran 
rechazo dentro y fuera del PP", afirman fuentes del partido en el Principado. La 
dirección del PP de Asturias descarta cualquier posibilidad de alcanzar un pacto 
con el ex vicepresidente del Gobierno Francisco Álvarez-Cascos para que éste 
encabezara la candidatura popular para las próximas elecciones autonómicas en 
Asturias. 
Los ''populares'' asturianos, en 
declaraciones por escrito, sostienen que al ex ministro de Fomento "no le 
importa ni la voluntad de los afiliados ni el efecto electoral contra el PP que 
su actuación está teniendo" y añaden que "la actuación de este casquismo 
residual en Asturias está debilitando al Partido Popular". 
"Cascos no ha ganado nunca las 
elecciones en Asturias ni las ganará, entre otras cosas porque después de siete 
años dedicado a sus cosas no hay retorno, un sexagenario no tiene retorno", han 
afirmado los populares asturianos. Cascos, sostienen, sólo ha ido a Asturias a 
insultar a los "supuestamente suyos" y a "pescar algún salmón". El ex ministro, 
añaden, "produce un gran rechazo dentro y fuera del PP". 
Igualmente, aseguran que el 
"Partido Popular de Asturias, sus legítimos representantes, no van a apoyar a 
Cascos como candidato, por una sencilla razón, porque es el mejor candidato para 
el PSOE". 
Las fuentes del PP de Asturias 
señalan que Cascos estuvo "contra" el presidente del PP, Mariano Rajoy, en el 
Congreso de Valencia y de querer ahora promover un congreso extraordinario del 
PP de Asturias. "Solamente para echar a los que estatutariamente están y ponerse 
él, prueba evidente de que el PP de Asturias no le quiere", han asegurado. 
Afirman que se presentará 
"cuando corresponda" una candidatura para competir "limpiamente" para ganar las 
elecciones. 
Se muestran sorprendidos por los 
el apoyo a Cascos por parte de algunos responsables institucionales del PP de 
otras regiones y se extraña de que "no le hayan dado en su ámbito de 
competencias la oportunidad de demostrar su gran valía; le quieren...lejos". 
Por otro lado,
desde Facebook 2268 miembros piden "la vuelta de Francisco Álvarez-Cascos a 
la política". En la descripción del grupo afirman que "Ante la deriva de la 
política asturiana se hace necesaria la vuelta de personas válidas y decididas 
que luchen por nuestra región. Este grupo nace con la voluntad de unir a 
aquéllos que deseamos el regreso de Francisco Álvarez-Cascos a la política 
asturiana como candidato del PP a las elecciones autonómicas de 2011 y futuro 
Presidente del Principado de Asturias". 
(www.cadenaser.com,  
20/09/10) 
EL PP DE ASTURIAS APUESTA POR 
UNA CANDIDATA EN LA LÍNEA DE FEIJÓO O BASAGOITI 
El PP de Asturias sigue en sus 
trece de no encajar la candidatura del ex ministro Francisco Álvarez-Cascos a la 
Presidencia del Principado y ya ha puesto nombre y apellidos a su apuesta: 
Isabel Pérez-Espinosa, concejal de Oviedo, más cercana a la imagen de renovación 
y modernidad que al parecer buscan los populares asturianos, pero también, una 
política de confianza del influyente Gabino de Lorenzo. 
Adiós a la vieja gloria. Isabel 
Pérez-Espinosa y los otros nombres propuestos por los asturianos: la presidenta 
del PP de Gijón y diputada nacional, Pilar Fernández Pardo, y el presidente en 
Avilés, Joaquín Aréstegui, son personas jóvenes y de amplia experiencia política 
“que representan en Asturias lo que Feijóo en Galicia, Basagoiti en el País 
Vasco o Dolores de Cospedal, Esteban González Pons y Soraya Sáenz de Santamaría 
en el ámbito nacional”. Esa es la razón esgrimida por quienes defendieron esas 
candidaturas, según ABC, frente al que consideran una “vieja gloria”, Francisco 
Álvarez-Cascos.  
El 70% de los votantes, con 
Cascos 
Según el citado diario, el 70% 
de los votantes del PP prefieren al ex ministro, que es lo que defienden los 
partidarios de que sea Álvarez-Cascos el candidato que los represente, que ven 
en él el garante de la mayoría absoluta. Sin embargo, la dirección del PP 
asturiano dice que en el resultado de las elecciones autonómicas de 2011 
el cabeza de lista influirá muy poco, ya que el tirón lo tienen las siglas del 
partido y se resisten a apoyar al ex ministro, acusándole de “sentar las bases 
de la división y la fractura interna”.  
Gabino de Lorenzo vs Cascos 
Mariano Rajoy ya ha avisado 
desde Génova que podría convocar un congreso extraordinario para desbloquear lo 
que no es más que una lucha interna por el poder, por un lado Álvarez-Cascos con 
los suyos y por el otro Gabino de Lorenzo , hombre fuerte en Asturias, alcalde 
de Oviedo desde 1991 y miembro de la dirección y la Junta Directiva Regional del 
PP. 
(www.elplural.com, 
20/09/10)
EL PP ASTURIANO ACUSA A CASCOS DE 
QUERER INVENTARSE UNAS PRIMARIAS 
Suma y sigue en el recrudecimiento 
de la batalla del PP asturiano a cuenta de la -de momento- candidatura fantasma 
de Francisco Álvarez-Cascos. Los anticasquistas están trasladando a la dirección 
nacional del partido todo tipo de pruebas de que no van a rendirse fácilmente, 
dispuestos como están a desplegar su artillería pesada para impedir el regreso 
del ex secretario general. El último disparo de este grupo, liderado por el 
alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, ha sido una durísima carta enviada a 
Mariano Rajoy, Ana Mato y otros miembros de la cúpula pidiéndoles que frenen a 
los partidarios de Cascos. 
La misiva, firmada por el presidente 
y el secretario del Comité Electoral Regional de Asturias, acumula denuncias 
contra el grupo rival, entre ellas la de maniobrar contra el propio Rajoy. 
"Querido presidente, queremos transmitirte nuestra preocupación. El sector que 
apoya la supuesta candidatura de Francisco Álvarez-Cascos está vulnerando de 
forma continuada y flagrante todas las normas estatutarias", arranca la carta. 
"Ha comenzado una campaña, con 
anuncios en los principales medios asturianos, para recoger firmas a favor del 
señor Cascos y pidiendo, de facto, unas elecciones primarias en el PP". Este 
procedimiento no es posible en el PP, como se apunta en la misiva. El Comité 
Electoral Nacional, o sea Rajoy, decide todos los candidatos autonómicos. 
La carta contiene acusaciones 
gruesas: "Se han utilizado ilegalmente los ficheros de afiliados para enviar 
anónimos, hecho que ha sido denunciado ante las Fuerzas de Seguridad del Estado; 
se ha desarrollado una intensa campaña de desprestigio a través de las redes 
sociales; se han organizado comidas y homenajes con claro afán de provocar la 
división interna; se han vertido graves críticas, no solo hacia la dirección 
regional sino también hacia la dirección nacional, favorecidas por quienes en el 
Congreso Nacional de Valencia se mostraron contrarios a la línea de renovación 
que tú lideras", le cuentan a Rajoy. 
"Este irregular procedimiento lo 
único que persigue y fomenta es la división interna, con grave riesgo de que 
volvamos a vivir una como la que sufrimos en 1998", rematan, para asegurar que 
están dispuestos, cuando Rajoy quiera, a proponer un candidato alternativo y no 
una terna, como pide la dirección del PP. 
(www.elpais.com, 
14/09/10)
CASCOS ELEVA LA PRESIÓN SOBRE 
RAJOY PARA SER CANDIDATO 
El ex ministro del PP Francisco 
Álvarez-Cascos protagonizó ayer en Oviedo una exhibición de fuerza ante su 
propio partido a favor de su pretensión de ser designado candidato conservador a 
la presidencia del Principado. A pesar del llamamiento que hizo hace una semana 
Mariano Rajoy a sus barones para que no abrieran un debate sobre la elección de 
candidatos, el ex secretario general del PP incrementó la presión sobre la 
cúpula nacional sirviéndose de una, en principio, intrascendente entrega de 
premios. 
Y es que, el de ayer fue un día 
decisivo en el calendario que los casquistas han diseñado para completar el 
desembarco del ex titular de Fomento en Asturias. La carrera arrancó el 1 de 
agosto, cuando tras recoger el Premio Paisano de Honor en Valencia de don Juan 
(León), reivindicó su labor en los gobiernos de José María Aznar. El círculo se 
cerró ayer. Y, precisamente, en Oviedo, feudo de sus principales enemigos dentro 
del partido, encabezados por el alcalde de la ciudad, Gabino de Lorenzo.  
Cascos se encontró con el plantón 
del aparato de su formación en Asturias. Ni la presencia en el acto de uno de 
los barones de más peso en el PP, el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo, 
logró movilizar a la dirección regional. Tampoco acudió al bautismo ningún 
representante del Ayuntamiento de Oviedo. No era el mejor día para provocar más 
tensiones en el seno de una organización rota por la elección de su cabeza de 
cartel. Ni mucho menos era el momento de hacerlo en plenas fiestas locales, por 
lo que De Lorenzo dio orden a todo su equipo de gobierno y sus acólitos en el PP 
de que no acudieran al acto que tuvo lugar en el auditorio Príncipe Felipe.  
La razón oficial del evento era la 
imposición de la insignia de oro y la entrega del carné de socio de honor, que 
le concedió la Asociación Día de Galicia en Asturias. La plataforma condecora 
todos los años a diferentes personalidades del mundo social. En 2010, el 
galardón al ex ministro ha estado amadrinado por Mercedes Fernández, ex delegada 
del Gobierno en Asturias y mano derecha de Cascos durante años. El acto se 
transformó desde que fue hecho público en una muestra de fuerza del sector 
casquista, que consiguió movilizar a medio millar de militantes y 
simpatizantes. 
El ex vicepresidente del Gobierno 
aterrizó en el auditorio entre gritos de "¡Presidente, presidente!", que se 
repitieron después durante el discurso de recogida del premio.  
Cascos se vistió en su intervención 
ya con la chaqueta de candidato. "El sueño de traspasar las montañas, que llevó 
a gallegos y asturianos a las hazañas más difíciles en las tierras más lejanas, 
es el mismo que hoy tiene que animar nuestra esperanza de tiempos mejores, en un 
afán de superación irrenunciable que requiere todo nuestro ímpetu. En nuestra 
querida y vecina Galicia tenemos el ejemplo más cercano de que, juntos, unidos 
en torno a Alberto Núñez Feijóo, pudieron. En Asturias también podemos", afirmó, 
grandilocuente, refiriéndose a la brecha que sangra en el PP del Principado por 
oposición a la "unidad" que reina entre los conservadores gallegos. 
Cascos utilizó para su discurso 
citas de Jovellanos y de Ortega para después criticar al Ejecutivo regional y al 
Gobierno central. Denunció "la cancelación del corredor ferroviario de la Alta 
Velocidad del Cantábrico" y los "retrasos inaceptables" de la autovía del norte. 
Reprochó a la Moncloa su "exhibición de incompetencia y desidia". "Pocas 
comunidades presentan hoy en España tantas necesidades objetivas para el cambio 
de rumbo como el Principado", aseguró. "Por eso tienes que venir, Asturias te 
necesita", decían sus seguidores, algunos de los cuales iban pertrechados con 
carteles de "¡Cascos, presidente!".  
La cúpula nacional frenó la reunión 
del comité electoral regional del PP asturiano, programada para el pasado día 8, 
en la que se preveía que los conservadores hiciesen llegar a Madrid una terna de 
candidatos propuesta a principios de mes por 22 de las 78 juntas locales del 
partido. En esa terna figuraban la diputada nacional y presidenta del PP de 
Gijón, Pilar Fernández Pardo; la concejala de Oviedo Isabel Pérez-Espinosa y el 
diputado regional y presidente del PP de Avilés, Joaquín Aréstegui. Por ningún 
lado aparecía Cascos.  
La facción próxima a De Lorenzo, 
gran opositor a la pretensión de Cascos de volver a la política activa, había 
precipitado la frustrada convocatoria del comité electoral después de que el ex 
ministro dijera días antes que ningún órgano del partido había rechazado su 
nombre. La justificación oficial dada por Génova, sede nacional del PP, para 
suspender la cita era que las reuniones de los órganos electorales deben hacerse 
a partir de la última semana de septiembre. El motivo oficioso era calmar los 
ánimos e intentar acordar un nombre. Pero ayer, el ex ministro ya presentó sus 
cartas. Y sus intenciones.  
 (www.publico.es, 
13/09/10) 
CASCOS RETA DE NUEVO A RAJOY 
POSTULÁNDOSE COMO CANDIDATO 
El exministro de Fomento Francisco 
Álvarez-Cascos, quien lleva meses postulándose como posible aspirante del PP 
asturiano en las próximas elecciones autonómicas -solo falta el visto bueno de 
un Mariano Rajoy reticente a dar ese paso-, mostró ayer su vena más lírica para 
sostener que él es el mejor candidato posible para arrebatar el principado a los 
socialistas. «El sueño de traspasar las montañas, que llevó a gallegos y 
asturianos a las hazañas más difíciles en las tierras más lejanas, es el mismo 
que hoy tiene que animar nuestra esperanza de tiempos mejores, en un afán de 
superación irrenunciable que requiere todo nuestro ímpetu. En nuestra querida y 
vecina Galicia tenemos el ejemplo más cercano de que juntos, unidos en torno a 
Alberto Núñez Feijóo, pudieron. En Asturias también podemos», dijo durante un 
acto en Oviedo que también contó con la participación del presidente de la Xunta. 
Cascos también invocó «la protección 
de la Santina [nombre popular de la Virgen de Covadonga] y del Apóstol 
[Santiago]» para que «inspiren» al PP «las luces» que les «ayuden a acertar, 
haciendo votos por el progreso» de Asturias y Galicia. 
(www.elpais.com, 
13/09/10)
EL PP ASTURIANO SE QUEJA POR LOS 
ANUNCIOS PRO CASCOS EN LA RADIO 
La guerra entre casquistas y 
anticasquistas en el PP asturiano se agrava cada día. Los enemigos internos del 
ex ministro de Fomento, que aseguran representar a más del 75% del partido, han 
obedecido a la dirección nacional, que les pidió calma, y han mantenido un 
discreto silencio de unos días, además de suspender un comité electoral en el 
que pretendían elegir a una terna de candidatos en los que no estaba Francisco 
Álvarez-Cascos. Pero los casquistas no paran. Su estrategia de ataque aumenta 
cada día de intensidad. La última iniciativa ha irritado a los anticasquistas, 
que se han quejado a la dirección nacional. Consiste en pagar costosas cuñas 
publicitarias en las principales radios asturianas para convocar a los 
procasquistas a firmar a favor de la candidatura del ex ministro. 
La tensión crece. Cascos aparecerá 
de nuevo mañana en un acto público en Oviedo, donde recogerá un premio de la 
asociación Día de Galicia en Asturias. Al acto acudirá Alberto Núñez Feijóo, 
presidente de la Xunta de Galicia y muy cercano a Rajoy. 
Cascos no está recibiendo 
precisamente el entusiasmo de los marianistas, ya que representa al sector 
aznarista que se enfrentó con claridad a Rajoy en el congreso de Valencia porque 
pensaba que, después de dos derrotas, no era buen candidato. 
Sin embargo, Rajoy ha dejado caer 
que estaría dispuesto a aceptar la candidatura de Cascos si éste insiste mucho y 
sobre todo si las encuestas prueban claramente que tiene posibilidades de 
ganar. 
Rajoy y su equipo, en especial Ana 
Mato, vicesecretaria de organización, muy cercana a Cascos -Dolores de Cospedal, 
la secretaria general, está abiertamente enfrentada a él- están dejando pasar el 
tiempo para ver si el PP asturiano acepta al ex ministro. Pero fuentes de los 
anticasquistas insisten en que su posición de rechazo es firme y, si es 
necesario, nombrarán ya un candidato y no una terna, como pide la dirección 
nacional. La llegada de Cascos con el partido en contra sería así casi 
imposible. 
Rajoy no se decide, pero está 
preparando una reunión con Cascos a la que probablemente acudiría Ovidio 
Sánchez, presidente del PP asturiano, para tratar de buscar una solución. 
(www.elpais.com, 
11/09/10)
AGUIRRE DEFIENDE A CASCOS PARA 
ASTURIAS EN PLENA GUERRA INTERNA 
El culebrón de la posible 
candidatura de Francisco Álvarez-Cascos en Asturias va para largo. Mariano Rajoy 
ha decidido posponer la decisión, a la espera de que las aguas se serenen en el 
PP regional. Pero Esperanza Aguirre, presidenta del PP de Madrid, animó ayer un 
poco más la polémica candidatura. "Para Asturias, para el PP y para España es 
algo enormemente positivo que [Cascos] vuelva a la política y no estamos en 
España para desaprovechar a una personalidad de su valía y de su fuerza", 
aseguró Aguirre tras afirmar que el 80% de los asturianos cree que sería un buen 
candidato. 
Cuando la presidenta de Madrid hizo 
declaraciones similares este verano en Asturias, los sectores opuestos al ex 
ministro recriminaron a Aguirre que se entrometiera en la elaboración de listas 
en una comunidad ajena a la suya. "Cascos es afiliado en Madrid. Si tanto le 
gusta y tantos valores tiene [Aguirre] podría meterlo de vicepresidente en su 
Gobierno o de consejero de Fomento", señalaron dirigentes asturianos opuestos al 
ex ministro. 
(www.elpais.com, 
09/09/10)
EL PP OBLIGA A RETRASAR LA 
NOMINACIÓN DE CANDIDATOS EN ASTURIAS 
El sector oficial y mayoritario del 
PP asturiano, que hoy tenía previsto oficializar la propuesta formal de una 
terna de candidatos a la presidencia del Principado de Asturias con exclusión 
explícita de Francisco Álvarez-Cascos, desconvocó ayer la reunión del comité 
electoral regional solo 24 horas antes de su celebración. La rectificación se 
produjo a instancias de la dirección nacional del partido, que emplazó al PP 
asturiano a respetar el calendario aprobado por la formación para ese tipo de 
decisiones. 
Fuentes del PP asturiano confirmaron 
que la reunión decisoria del comité regional se ha pospuesto para la última 
semana de mes con el fin de respetar los plazos habilitados para todas las 
comunidades autónomas. Aunque el lunes, en Santiago, Mariano Rajoy ya ratificó 
que no quiere fijar aún esos plazos. 
El presidente del comité electoral 
regional del PP asturiano, Agustín Iglesias Caunedo, había convocado para hoy a 
este órgano con el fin de que hiciera suya de forma oficial y formal la 
propuesta de una terna de candidatos electorales posibles a la presidencia de 
Asturias en 2011 que hace unos días pactaron en un restaurante de Oviedo los 
responsables de 22 de las 78 juntas locales del PP en la comunidad, que suman el 
75% de la militancia. Los tres candidatos que el PP asturiano pretende ofrecer a 
la dirección nacional para cerrar el paso a las pretensiones de Cascos de 
encabezar la lista al Principado son la diputada nacional y presidenta del PP de 
Gijón, Pilar Fernández Pardo; la concejal de Oviedo Isabel Pérez-Espinosa y el 
diputado regional y presidente del PP de Avilés, Joaquín Aréstegui. 
Caunedo, concejal y persona de 
confianza del alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo, opositor a la pretensión de 
Cascos de volver a la política activa en Asturias, precipitó la convocatoria del 
comité electoral después de que Álvarez-Cascos denunciara el domingo que "hasta 
ahora" ningún órgano del partido, formalmente convocado, había rechazado su 
nombre. Pero el 15 de julio el comité electoral regional, aunque no hizo 
propuesta de candidato, ya descartó a Cascos, por ocho votos a uno, como 
"hipotético" candidato. 
Varios dirigentes afines a Cascos 
comenzaron estos días, además, una nueva recogida de firmas en apoyo del ex 
ministro y ex secretario general del partido. 
(www.elpais.com, 
08/09/10)
	
		
			
				
					
					Cascos insiste en presentarse y reabre la disputa por el 
					PP de Asturias
					
					El ex ministro pide cita para convencer a Rajoy pese al 
					rechazo de 22 juntas  
					
						
							
							Los dirigentes de 22 de las 78 juntas locales del PP 
							asturiano, las más importantes, han desencadenado 
							una nueva ofensiva contra Francisco Álvarez-Cascos, 
							ex secretario general del partido, para intentar 
							cerrarle definitivamente el paso en su pretensión de 
							encabezar la candidatura del partido a la 
							presidencia de Asturias en 2011. Pero Cascos no se 
							arredra e insiste. En vísperas de una inminente 
							reunión que el ex ministro y ex secretario general 
							del PP le ha pedido al presidente del partido, 
							Mariano Rajoy, para abordar la posibilidad de su 
							retorno a la política activa en su región de origen, 
							los pesos pesados del PP asturiano, encabezados por 
							el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, y con el 
							respaldo de la dirección regional, han reforzado su 
							ofensiva para descalificarle. Y, además, para meter 
							presión a la cúpula nacional del PP al plantearles 
							como alternativa una terna de candidatos posibles a 
							la presidencia del Principado, todos ellos alejados 
							de las posiciones casquistas. Rajoy se ve así sumido 
							entre dos fuerzas antagónicas. Cualquier opción que 
							tome puede abrir una crisis en el PP de Asturias de 
							incalculables consecuencias.
							
								
									
									Presión a la cúpula del PP de partidarios y 
									detractores de Álvarez-Cascos
 
							 
							
							Este rechazo a Cascos ya lo habían escenificado 
							en julio las direcciones locales del partido de 
							Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres y, un día después, lo 
							oficializó el comité electoral regional por ocho 
							votos contra uno. Ahora 22 de las 78 juntas locales 
							del PP asturiano, entre ellas las más importantes, 
							han reiterado su rechazo al ex ministro. Y han dado 
							un paso más al elevar a la dirección nacional la 
							propuesta de tres posibles cabezas de listas: la 
							presidenta del PP de Gijón y senadora, Pilar 
							Fernández Pardo; el presidente local de Avilés y 
							portavoz adjunto del PP en el Parlamento autónomo, 
							Joaquín Aréstegui, y la concejal y segunda teniente 
							de alcalde de Oviedo, Isabel Pérez-Espinosa. Cascos 
							está personalmente enfrentado a los dos primeros 
							mientras que la tercera es una persona afín al 
							alcalde ovetense, Gabino de Lorenzo, principal 
							muñidor del rechazo al ex ministro de Aznar.
							
							En un duro comunicado emitido tras un almuerzo 
							celebrado el jueves en el restaurante Tizón de 
							Oviedo, los dirigentes de las 22 juntas locales 
							opuestos a la vuelta de Cascos reiteraron las 
							acusaciones que ya le hicieron al ex ministro las 
							direcciones de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres en 
							julio. Le acusan de no ser una figura integradora, 
							sino generadora de división, y se alerta a la 
							dirección nacional de las dificultades de éxito que 
							tendría un candidato electoral que despierta "el 
							rechazo de la inmensa mayoría del PP de Asturias". 
							Se afea a Cascos que se haya mantenido siete años 
							alejado "voluntariamente" de la política en tiempos 
							"muy difíciles para el PP" y que pretenda "volver 
							ahora que, casualmente, las encuestas" son 
							"favorables" al partido. Y en una referencia no 
							menos crítica, aunque implícita, se argumenta que 
							Fernández Pardo, Aréstegui y Pérez-Espinosa son 
							"personas jóvenes" y "dirigentes alineados con las 
							direcciones regional y nacional del PP" y que en el 
							congreso de Valencia apoyaron "sin fisuras" a 
							Mariano Rajoy como presidente del partido.
							
							A Cascos se le reprocha, además, que haya 
							"despreciado" la posibilidad de canalizar sus 
							aspiraciones por los conductos y procedimientos 
							orgánicos.
							
							El diputado nacional Isidro Fernández Rozada, 
							principal ejecutor de la estrategia de retorno de 
							Cascos a la primera línea de la política para 
							intentar recuperar el control del PP asturiano, se 
							negó a comentar la decisión de los 22 dirigentes 
							locales ajena a los órganos oficiales del partido. 
							Se trata, dijo con ironía, "de una decisión tomada 
							en un chigre [taberna asturiana} a los postres de un
							comité digestivo". Y el diputado autonómico 
							Pelayo Roces, otro de los principales defensores de 
							Cascos, abundó en que la decisión de las 22 juntas 
							locales se adoptó en "una comida, no en una reunión 
							del PP" y "sin que se reuniera órgano alguno del 
							partido". A juicio de Roces, el comunicado emitido 
							es "una falta de respeto a las bases" y un "pulso" a 
							Mariano Rajoy.
							
							Fuentes del partido señalaron que la dirección 
							del PP asturiano, partícipe del rechazo a Cascos, no 
							hará propuestas formales de candidatos al Principado 
							hasta que la dirección nacional no determine los 
							plazos oficiales para ello, algo que todavía no se 
							ha hecho, pero que esto no impide a dirigentes 
							relevantes de la formación a elevar sugerencias y 
							propuestas a los órganos nacionales.
							
							El alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, ya había 
							dicho en julio, ante la movilización de los 
							casquistas, que los responsables del PP asturiano 
							harían una propuesta en septiembre para zanjar el 
							asunto. Aréstegui, uno de los aspirantes propuestos, 
							denunció ayer la existencia de mensajes 
							"amenazantes" a la dirección regional del partido 
							por el entorno de Cascos.
							
							www.elpais.es 
							04.09.10
 
					 
				 
			 
		 
		
		EL PP ASTURIANO PRESIONA 
		PARA EVITAR A CASCOS 
		
		PP asturiano volvió a 
		declararse este jueves en rebeldía contra la posibilidad de que el ex 
		vicepresidente y es ministro de Fomento Francisco Álvarez Cascos 
		encabece la candidatura conservadora a la presidencia del Principado en 
		las próximas elecciones autonómicas de 2011.  
		
		Más de una veintena de 
		representantes de las juntas locales del PP asturiano aprobaron un 
		comunicado en el que proponen al comité electoral regional una terna de 
		aspirantes a liderar el cartel electoral.  
		
		Los conservadores asturianos 
		trasladan así a la dirección nacional de su partido su rechazo rotundo 
		al regreso de Cascos a la política, avalado en las últimas semanas por 
		destacados dirigentes de la formación conservadora como Manuel Fraga, 
		Esperanza Aguirre, Alberto Núñez Feijóo o Javier Arenas, y sobre la que 
		Mariano Rajoy aún no se ha pronunciado en público, aunque sí ha 
		manifestado su disposición a pulsar la disposición del ex 
		vicepresidente.  
		
		Los tres candidatos 
		alternativos que propone el PP de Asturias son la presidenta del PP de 
		Gijón y diputada nacional, Pilar Fernández Pardo; el presidente del PP 
		de Avilés, Joaquín Aréstegui, y la concejala del Ayuntamiento de Oviedo 
		Isabel Pérez-Espinosa. "Con esta terna que proponemos para que Mariano 
		Rajoy elija, respetando así su liderazgo, estamos uniendo al PP entorno 
		a la próxima candidatura autonómica", sostienen en el texto firmado por 
		los representantes de las juntas locales del PP de Asturias.  
		
		Este jueves, preguntado en 
		el Parador de Toledo sobre su posición respecto a la candidatura del ex 
		ministro de Aznar, Rajoy aseguró que el asunto no había sido objeto de 
		estudio en el encierro de dos días que ha mantenido la cúpula del 
		partido.  
		
		El líder del PP aseguró que 
		será el comité electoral el que deba pronunciarse al respecto en los 
		plazos que se marquen. En el entorno de Rajoy, señalan, no obstante, que 
		el líder del PP no ve con malos ojos la opción Cascos, "sobre todo 
		porque considera que es posible cambiar el signo político". 
		
		El principal problema, no 
		obstante con el que cuenta el ex ministro es el rechazo interno con el 
		que cuenta su posible candidatura. Esto se une a que un determinado 
		sector del PP considera que su nombre "suena a pasado".  
		
		El comunicado emitido este 
		jueves excluye a Cascos, a quien acusan de "querer volver a la política 
		tras siete años de alejamiento" en un periodo en el que "casualmente" 
		las encuestas les son "favorables" y no ahorra alusiones críticas sobre 
		el ex ministro. A su juicio, Cascos "no puede ser candidato ganador 
		porque no ha querido contar con el PP de Asturias pese a que ha tenido 
		esa oportunidad y la ha despreciado".  
		
		"¿Cómo puede alguien pensar 
		en una candidatura autonómica encabezada por quien cuenta con el rechazo 
		de la inmensa mayoría del PP en Asturias?", se preguntan los 
		responsables locales del partido en Asturias. "¿Qué concepto del partido 
		y de la democracia tiene alguien que pretende ser candidato en contra de 
		su propia organización?", arremete el documento. 
		
		Para los representantes de 
		las juntas, la condición necesaria para que una candidatura resulte 
		"ganadora" es que "represente, integre y motive al partido". Así, 
		señalan que Fernández Pardo, Arestegui y Pérez-Espinosa son candidatos 
		"con opciones de triunfo" porque parten de una "buena base", la del 
		apoyo del PP de Asturias. 
		
		Atemperando su declaración 
		formal de guerra a Cascos, los dirigentes regionales del partido aclaran 
		que la decisión hecha pública este jueves no pretende ejercer "ninguna 
		presión" sobre Rajoy, ni sobre la dirección nacional de su partido. "Lo 
		que hacemos es proponer opciones para facilitar la toma de decisión del 
		candidato", señalan.  
		
		(www.publico.es.es, 
		03/09/10)
		
		El veto a Cascos desata en 
		el PP una campaña contra De Lorenzo
		Los afiliados reciben 
		cartas que le acusan de repetir la crisis de 1998.
		
			RL 
			Nos afiliados y simpatizantes del PP asturiano llevan varias semanas 
			recibiendo una carta, en sus respectivos domicilios, en la que se 
			acusa al alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo, de estar detrás de la 
			división del PP asturiano. 
			El 
			contenido del sobre que reciben los militantes son tres páginas, dos 
			de ellas fotocopiadas por ambas caras, con portadas de los 
			periódicos de abril de 1998, cuando la crisis interna de los 
			populares asturianos, con críticas de Gabino de Lorenzo a la 
			candidatura de Sergio Marqués, y con un escrito tipográfico adjunto, 
			sobre cada página, en el que se puede leer "Gabino repite la 
			historia, tenemos memoria". 
			Una 
			de las fotocopias recoge una convención del PP de Oviedo, en la que 
			Cascos exigió disciplina a Marqués pero también pidió a Gabino de 
			Lorenzo que evitase las críticas "a voces". 
			Por 
			otro lado, también están fotocopiadas informaciones sobre otros 
			anuncios hechos por el alcalde ovetense, cuando se ofrecía a 
			encabezar la lista del PP al Congreso por Asturias para las 
			elecciones generales del 9 de marzo de 2008. En este caso, le lema 
			que lo encabeza es "Gabino siempre por libre y a lo suyo, tenemos 
			memoria". 
			
			Finalmente, la última fotocopia recoge el enfrentamiento de Gabino 
			de Lorenzo con el Real Oviedo, cuando el ayuntamiento buscaba 
			fórmulas para que el equipo dejase de jugar en el Carlos Tartiere. 
			El encabezamiento a la nota --esta no es una portada sino una 
			información que parece sacada por internet-- dice: "Gabino también 
			quiso romper el Real Oviedo, tenemos memoria". 
			
			OLEADAS Al parecer estas cartas van por oleadas y las empezaron a 
			recibir los militantes, unas semanas después de que se hiciera 
			oficial el rechazo del alcalde de Oviedo a la candidatura de 
			Francisco Alvarez-Cascos como supuesto cartel electoral a los 
			comicios autonómicos del próximo año, en un documento que firmaba, a 
			principios de julio, la junta local del PP de Oviedo, junto con 
			Avilés, Gijón, Mieres, la dirección regional del PP y Nuevas 
			Generaciones, lo que sigue provocando aún protestas. 
			Ayer 
			mismo, dos miembros de la junta local del PP de Avilés --Manuel Peña 
			y Javier González Llana-- criticaron la actitud de su presidente 
			Joaquín Aréstegui ya que consideran que su posición es a título 
			personal ya que no hubo ninguna reunión oficial y que cuando la haya 
			se conocerá la posición de los militantes avilesinos. 
			
			INCOGNITA En cuanto a las cartas tienen matasellos de diferentes 
			localidades, entre ellas Lugones y Noreña, y nadie se atribuye la 
			autoría. Para unos son los casquistas los que están enviando estas 
			misivas, aunque desde este sector lo niegan. Incluso plantean 
			algunas interrogantes que podría apuntar a las cercanías de la 
			dirección regional del PP. " Quién tiene los censos de los 
			militantes, con la correspondiente dirección?", se preguntó ayer una 
			persona que apoya al ex ministro. Y siguió con más preguntas: " 
			Quién se beneficia de que se envenene más el enfrentamiento entre 
			Gabino y Cascos?". No obstante, señaló que la autoría es una 
			auténtica incógnita. 
 
	 
 
http://www.lavozdeasturias.es:80/noticias/noticia.asp?pkid=569346 
02.09.10
EL SECTOR AFÍN A CASCOS EN EL PP 
ASTURIANO LE RINDE UN HOMENAJE 
Una semana después de que las juntas 
locales del PP de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres, de acuerdo con la dirección 
del PP de Asturias y las Nuevas Generaciones, emitieran un comunicado rechazando 
a Francisco Álvarez-Cascos como candidato al Principado, sus fieles han 
reaccionado. Lo han hecho convocando para esta noche una "jornada de amistad" en 
un restaurante de Gijón. 
El homenaje, convocado bajo el lema 
"Por la mayoría natural con Francisco Álvarez-Cascos", contará, según los 
organizadores con más de 500 asistentes. Cada uno de ellos ha pagado 15 euros 
por asistir. 
La velada consistirá en una 
degustación de platos típicos asturianos. Los organizadores, que se definen como 
"un grupo de gijoneses independientes" no prevén contar con la presencia del ex 
ministro de Fomento de José María Aznar, por lo que su reacción al comunicado 
difundido por el PP asturiano hace una semana se hará esperar. 
Las fuentes consultadas aseguran la 
posibilidad de que Álvarez-Cascos rompa su silencio el próximo 1 de agosto en 
Valencia de Don Juan (León, donde acudirá a un acto en el que se le nombrará 
paisano de honor del día de Asturias.  
(www.publico.es, 
23/07/10)
LA CÚPULA DEL PP ASTURIANO 
RECHAZA QUE ÁLVAREZ-CASCOS SEA EL CANDIDATO REGIONAL 
La dirección del PP asturiano y de 
las cuatro grandes juntas locales (Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres, que suman el 
75% de militantes), y su organización juvenil regional, Nuevas Generaciones, se 
mostraron ayer contrarios a que el ex vicepresidente del Gobierno y ex 
secretario general del PP Francisco Álvarez-Cascos encabece la candidatura al 
Gobierno autónomo en las elecciones de 2011. 
En un duro comunicado, el grueso de 
la estructura de poder del PP asturiano acusa a Cascos y a sus afines de 
"dividir al PP de Asturias" y de "perjudicar su imagen". Reclaman un candidato 
"que sume, no que reste", que "respete los estatutos" del partido y los 
resultados de sus congresos "y no al contrario". Y ponen en duda, además, que 
goce de aceptación entre el electorado. 
Los sectores afines a Cascos 
tacharon de "disparate" la nota y exigieron saber cómo se aprobó, puesto que en 
su opinión no representa el sentir de los afiliados ni el de muchos ciudadanos y 
fue hecha de forma "clandestina". 
Ante la operación con la que desde 
hace un año personas cercanas a Cascos tratan de abrirle camino en su intento de 
volver a la política activa, la cúpula regional denuncia intrigas contra el 
poder legítimo en el PP asturiano. 
"La hipotética candidatura está 
sirviendo exclusivamente para intentar dividir al PP de Asturias, otra vez con 
riesgo de ruptura interna", señala, en referencia a la escisión de 1997-98 por 
el enfrentamiento de Cascos y el entonces presidente asturiano, Sergio Marqués (PP). 
Y añade: "La responsabilidad de Cascos en este asunto existe porque su medida 
actitud ampara y promueve esa intriga". 
La candidatura contaba con generar 
una "marea creciente" de respaldo ciudadano. No lo logró. En su lugar, contó con 
notas de apoyo de juntas locales y ex ediles de Gijón. La dirección regional, al 
igual que la nacional, sortearon la cuestión con poco entusiasmo, remitiéndose a 
los procedimientos de designación oficiales y a la espera de que el propio 
Cascos formalizase sus intenciones. Este, por su parte, dejó claro que solo 
daría ese paso si su partido se lo pedía. No es solo una cuestión de formas: si 
el PP reclama a Cascos que sea candidato en Asturias, este podría poner 
condiciones; y viceversa. Por su parte, la cúpula regional manifestó desde el 
principio que, de volver, Cascos debería aceptar los equilibrios internos. 
Los dirigentes nacionales Javier 
Arenas y Ana Mato incidieron ayer en que "no hay ninguna propuesta oficial" del 
PP asturiano, y por tanto en Madrid no tienen "opinión". 
Sobre el ex vicepresidente pesan 
como una losa la fractura de 1997 -justo tras lograr el primer (y único 
Gobierno) en 27 años de autonomía- y sus encontronazos con el presidente 
regional (Ovidio Sánchez), el alcalde y presidente del PP de Oviedo (Gabino de 
Lorenzo) y la presidenta local de Gijón y senadora Pilar Fernández Pardo. 
Sánchez trasladó hace escasas 
semanas a la dirección nacional, a título personal, la petición de que Cascos 
fuese candidato, pero fuentes del partido confirmaron ayer el respaldo de la 
dirección regional a la nota emitida por los responsables de las juntas locales 
del PP de Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres. El comunicado le reprocha que no se 
postulara de forma clara: "Había que pedírselo", y cuando se hizo no fue 
suficiente y hubo "que ir a buscarle a casa", "despreciando a quienes le dieron 
su apoyo". 
Y añade: "Con su impulso, un grupo 
de amigos de Cascos, que en el PP apenas se representan a sí mismos, se han 
envalentonado y han iniciado una dinámica de autohomenajes que tanto nos 
recuerda al proceso que acabó con la ruptura del PP de Asturias hace 12 años, de 
la que todavía están cicatrizando las heridas". 
(www.elpais.com, 
15/07/10)
EL PP DE ASTURIAS ZANJA EL 
"CULEBRÓN" DE CASCOS 
Después de meses de conjeturas sobre 
el regreso de Francisco Álvarez-Cascos a la política encabezando la candidatura 
del PP a la presidencia de Asturias, los conservadores asturianos han rechazado 
esta posibilidad. Además han acompañado ese rechazo de una dura crítica a la 
actitud de Cascos que, aseguran, "ha perjudicado al partido".  
Los responsables de las principales 
juntas locales del PP en Asturias -Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres- de acuerdo 
con la dirección regional y de Nuevas Generaciones han tomado la decisión de 
"rechazar una hipotética candidatura" de Cascos. 
La posibilidad de que el ex ministro 
de Fomento y ex secretario general del PP encabezase en Asturias la lista de 
esta formación en las próximas elecciones autonómicas de 2011 se ha estado 
barajando desde hace meses y ha sido objeto de distintos comunicados de apoyo 
por algunos de sus partidarios. La misma presidenta madrileña, Esperanza 
Aguirre, manifestó que le gustaría "muchísimo" la vuelta de Cascos a la 
política, "por el PP y por España".  
Ayer, martes, 24 ex concejales en el 
Ayuntamiento de Gijón, del que Álvarez-Cascos fue edil en la primera etapa de la 
democracia, trasladaron una carta al presidente del PP, Mariano Rajoy, en la que 
pedían que fuese el candidato por Asturias. 
En un comunicado remitido hoy, la 
dirección regional del PP incide en que estos apoyos públicos a Álvarez-Cascos 
lo son a una "hipotética candidatura" porque después de "largos meses" el ex 
ministro "no se ha pronunciado" si quiere encabezar la lista. 
El comunicado critica que 
Álvarez-Cascos, al no aclarar su posición, esté amparando y promoviendo intrigas 
que "sólo tratan de dividir al PP de Asturias" y asegura que con este mensaje 
quieren "poner fin a este culebrón", que, "desgraciadamente, sólo ha contribuido 
a perjudicar la imagen" del partido en la región. 
De hecho, inciden en que los órganos 
y las juntas locales que respaldan este acuerdo -que agrupan al 75% de sus 
militantes- "componen el PP de Asturias, con las legítimas discrepacias", por lo 
que la decisión de rechazar a Álvarez-Cascos como candidato "representa el 
sentir" del partido. 
En su opinión, antes que a Francisco 
Álvarez-Cascos, lo que necesita el PP es a un candidato "que sume, no que 
reste", que "respete los estatutos" del partido y los resultados de sus 
congresos "y no al contrario". 
"Lamentablemente, todo este asunto 
de la vuelta de Cascos a la política de Asturias sólo ha servido para desgastar 
a nuestro partido, que, en estos momentos, es una fuerza política unida y con 
capacidad para triunfar", añaden en el comunicado. 
También en alusión a Cascos, afirman 
que no necesitan a quienes vienen a hostigar a los dirigentes populares 
asturianos que desde hace "muchos años" se encargan de confrontar con la 
política socialsta, "ganando o no elecciones", pero "sufriendo las consecuencias 
personales de estar en primera línea de fuego mientras otros están cómodamente 
contemplándolo". 
"Hasta ahora solamente hemos oído expresarse a sus 
'fuentes' y siempre en tono despreciativo hacia quienes han celebrado 
su posible vuelta a la política ", señalan en el 
comunicado en el que critican que "un grupo de amigos personales" de 
Álvarez-Cascos "que en el PP apenas se representan a sí mismos", se haya 
"envalentonado". 
Según la dirección del PP, esos 
amigos del ex ministro han iniciado "una dinámica de 'autohomenajes'" que 
recuerda al proceso que acabó con la creación de Unión Renovadora Asturiana (Uras) 
y la ruptura del PP de Asturias hace doce años. 
"En definitiva, la hipotética 
candidatura de Cascos está sirviendo exclusivamente para intentar dividir al PP 
de Asturias, otra vez con riesgo de ruptura interna", afirman la dirección y las 
principales juntas locales. 
(www.publico.es, 
14/07/10) 
EL PP ASTURIANO RECHAZA QUE 
ÁLVAREZ-CASCOS SEA SU CABEZA DE LISTA 
Francisco Álvarez-Cascos no termina 
de gustar ni a los suyos. Los populares asturianos han decidido que no apoyan 
una “hipotética candidatura" del ex ministro de Fomento a la Presidencia del 
Gobierno en esa Comunidad. Necesitamos un candidato que “sume, no que reste", 
afirman los responsables de las principales juntas locales del PP en Asturias, 
-Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres- la dirección regional y Nuevas Generaciones. 
En un comunicado hecho público este 
miércoles, la dirección regional del PP explica que los apoyos públicos a 
Álvarez-Cascos han ido dirigidos a una "hipotética candidatura" porque después 
de "largos meses" el ex ministro "no se ha pronunciado" si quiere encabezar la 
lista en Asturias. 
"Tono despreciativo" 
El PP asturiano sostiene que hasta 
ahora solamente se han pronunciado las "fuentes" del ex ministro y siempre en 
tono "despreciativo hacia quienes han celebrado su posible vuelta a la política 
y mostrado su disposición a colaborar sin más condición que la de trabajar por 
la victoria respetando nuestros Estatutos y a las personas que legítimamente 
llevan la responsabilidad de dirigir el Partido". 
"Hay que buscarle a casa" 
"También hemos leído que él no está 
para ofrecerse sino que había que pedírselo”, dicen los populares asturianos. 
“Pues bien, se lo pedimos y así lo hemos manifestado a la Dirección Nacional del 
Partido. Y cuando se le ha pedido, entonces dijeron que había que ir a buscarle 
a casa, despreciando a quienes le dieron su apoyo", señalan. 
Cascos "promueve intrigas" 
El comunicado del PP de Asturias 
critica que Álvarez-Cascos, al no aclarar su posición, esté amparando y 
promoviendo intrigas que "sólo tratan de dividir al PP regional", y asegura que 
con este mensaje quieren "poner fin a este culebrón", que, "desgraciadamente, 
sólo ha contribuido a perjudicar la imagen" del partido en la zona. 
Los que le apoyan 
La posibilidad de que el ex ministro 
de Fomento y ex secretario general del PP encabezase en Asturias la lista de 
esta formación en las próximas elecciones autonómicas de 2011 se ha estado 
barajando desde hace meses y ha sido objeto de distintos comunicados de apoyo 
por algunos de sus partidarios. El último, este martes, cuando 24 ex concejales 
en el Ayuntamiento de Gijón, del que Álvarez-Cascos fue edil en la primera etapa 
de la democracia, enviaron una carta a Mariano Rajoy, en la que pedían que fuese 
el candidato por Asturias.  
(www.elplural.com, 14/07/10) 
EL PP ASTURIANO RECHAZA QUE 
CASCOS SEA SU CANDIDATO 
Los responsables de las principales 
juntas locales del PP en Asturias -Oviedo, Gijón, Avilés y Mieres- de acuerdo 
con la dirección regional y de Nuevas Generaciones han tomado la decisión de 
"rechazar una hipotética candidatura" de Francisco Álvarez-Cascos a la 
Presidencia del Gobierno asturiano. 
La posibilidad de que el ex ministro de Fomento y ex 
secretario general del PP encabezase en Asturias la lista de esta formación en 
las próximas elecciones autonómicas de 2011 se ha estado barajando desde hace 
meses y ha sido objeto de distintos 
comunicados de apoyo por algunos de sus partidarios. 
El martes, 24 ex concejales en el Ayuntamiento de Gijón, 
del que Álvarez-Cascos fue edil en la primera etapa de la democracia, 
trasladaron una 
carta al presidente del PP, Mariano Rajoy, en la que 
pedían que fuese el candidato por Asturias. 
En un comunicado remitido hoy, la 
dirección regional del PP incide en que estos apoyos públicos a Álvarez-Cascos 
lo son a una "hipotética candidatura" porque después de "largos meses" el ex 
ministro "no se ha pronunciado" si quiere encabezar la lista. 
El comunicado critica que 
Álvarez-Cascos, al no aclarar su posición, esté amparando y promoviendo intrigas 
que "sólo tratan de dividir al PP de Asturias" y asegura que con este mensaje 
quieren "poner fin a este culebrón", que, "desgraciadamente, sólo ha contribuido 
a perjudicar la imagen" del partido en la región. 
De hecho, inciden en que los órganos 
y las juntas locales que respaldan este acuerdo -que agrupan al 75 por ciento de 
sus militantes- "componen el PP de Asturias, con las legítimas discrepancias", 
por lo que la decisión de rechazar a Álvarez-Cascos como candidato "representa 
el sentir" del partido. En su opinión, antes que a Francisco Álvarez-Cascos, lo 
que necesita el PP es a un candidato "que sume, no que reste", que "respete los 
estatutos" del partido y los resultados de sus congresos "y no al contrario". 
"Lamentablemente, todo este asunto 
de la vuelta de Cascos a la política de Asturias sólo ha servido para desgastar 
a nuestro partido, que, en estos momentos, es una fuerza política unida y con 
capacidad para triunfar", añaden en el comunicado. 
También en alusión a Cascos, afirman 
que no necesitan a quienes vienen a hostigar a los dirigentes populares 
asturianos que desde hace "muchos años" se encargan de confrontar con la 
política socialista, "ganando o no elecciones", pero "sufriendo las 
consecuencias personales de estar en primera línea de fuego mientras otros están 
cómodamente contemplándolo". 
"Hasta ahora solamente hemos oído 
expresarse a sus 'fuentes' y siempre en tono despreciativo hacia quienes han 
celebrado su posible vuelta a la política", señalan en el comunicado en el que 
critican que "un grupo de amigos personales" de Álvarez-Cascos "que en el PP 
apenas se representan a sí mismos", se haya "envalentonado". 
Según la dirección del PP, esos 
amigos del ex ministro han iniciado "una dinámica de 'autohomenajes'" que 
recuerda al proceso que acabó con la creación de Unión Renovadora Asturiana (Uras) 
y la ruptura del PP de Asturias hace doce años. 
"En definitiva, la hipotética 
candidatura de Cascos está sirviendo exclusivamente para intentar dividir al PP 
de Asturias, otra vez con riesgo de ruptura interna", afirman la dirección y las 
principales juntas locales. 
(www.elmundo.es, 14/07/10)
EL PP ASUME QUE SU CANDIDATO EN 
ASTURIAS ES CASCOS 
En la cúpula del PP ya dan por hecho 
que Francisco Álvarez-Cascos será el candidato de su partido para presidir el 
Principado de Asturias en las próximas elecciones autonómicas de 2011. "Va a ser 
él", dice sin dudarlo un miembro del Comité de Dirección. 
En septiembre, el PP presentará a 
todos sus cabeza de lista. Ese es el plazo con el que cuenta Mariano Rajoy para 
proclamarlo. Algunos de los colaboradores del presidente del PP creen que 
aprovechará este verano para "echarle una pensada". Pero otros consideran que lo 
más conveniente sería irse de vacaciones con el tema resuelto. 
Dentro del partido mantienen que 
varios factores juegan a su favor. Uno, el que destacan principalmente, es que 
no hay más personas a las que ofrecerles el puesto.  
El actual líder de la formación 
regional, Ovidio Sánchez, ya ha anunciado que no tiene intención de repetir y la 
cruda realidad es que no se baraja más nombre que el del ex vicepresidente para 
sucederle. No hay ninguna otra alternativa. Y si la hubiera, dicen algunos, 
tampoco tendría competencia. 
Pero también influyen las encuestas. 
Todos los sondeos internos arrojan que el PP podría ganar si apostará por él. 
Hay dirigentes conservadores que están convencidos de que Cascos tiene un "gran 
prestigio" en su tierra porque, como ministro de Fomento, impulsó varias obras y 
promovió varias inversiones. Esa es, a juicio de ellos, su mejor carta de 
presentación. 
Además, hay quien destaca que Cascos 
ha logrado movilizar a buena parte de sus filas. Así, desde hace meses son 
muchos los militantes que han expresado su deseo de que tome las riendas. Y los 
apoyos, con el paso de los meses, han ido aumentando. 
Pero no todos quieren que su rostro 
se plasme en el cartel electoral. El conflicto con el PP de Gijón se mantiene. 
Los enfrentamientos vienen de lejos. Cascos, de hecho, en 2005 trasladó su ficha 
de militante al PP de Madrid por sus continuos desacuerdos con su presidenta, 
Pilar Fernández Pardo. En una ocasión la acusó de "comportamiento indigno" por 
atribuir responsabilidades políticas en los atentados del 11-M a miembros del 
Gobierno de José María Aznar y a la Delegación de Gobierno.  
El último incidente se produjo el 
pasado mes de noviembre cuando aparecieron sus ficheros personales en la basura. 
Cascos denunció a Pardo ante la Agencia de Protección de Datos. Este órgano 
archivó el caso en mayo. 
En la sede nacional del PP creen que 
"todo pinta" a que Cascos será el elegido pero que, para ello, debería tener "un 
gesto" con la formación regional. "Sin la reconciliación, el problema enquistado 
puede estallar en cualquier momento", señala un diputado nacional.  
Es un tema pendiente. En la sede 
nacional del PP dicen que la junta local de Gijón se niega "rotundamente" a que 
Cascos los represente. Desde allí, desde luego, reconocen, que no han observado 
ningún movimiento de acercamiento y más bien temen que su regreso se convierta 
en "una purga". Aunque, desde su círculo, se mantiene que él no iría con la 
intención de "ajustar las cuentas". 
En cualquier caso no es el único 
"pero" que le ponen. También se destaca que su fuerte y polémico carácter puede 
acarrear más de un disgusto al PP. Y algunos creen que, teniendo en cuenta que 
Cascos tiene 62 años, sería preferible acometer una regeneración en toda regla. 
 
Piensan que su vuelta puede avivar 
las referencias al "viejo PP" y que se dé por hecho que el "ala dura" se ha 
apuntado un tanto. Hay quien señala que su imagen, que aún hoy algunos 
identifican con el doberman del vídeo del PSOE, podría provocar la movilización 
de la izquierda.  
De todos modos en el partido no las 
tienen todas consigo. Saben que Cascos se puede alzar con la victoria pero temen 
que se quede rozando la mayoría absoluta. En estos momentos el PP (20) está a un 
escaño del PSOE (21) pero les haría falta otros dos más para gobernar solos 
(hasta los 23).  
En las últimas autonómicas, los 
socialistas se coaligaron con IU. Los conservadores no descartan que la 
situación se pueda repetir y, en ese caso, habría que ver si Cascos se queda en 
la oposición. 
Él parece dispuesto a afrontar el 
reto. Hace unos meses todo el mundo esperaba a que Cascos diera un paso. Y lo 
hizo. En la cadena Cope afirmó que había "una marea creciente" de personas 
pidiendo su regreso y, señaló, que estaba pendiente de una llamada de Rajoy. 
"¿Si Cascos quiere ser candidato 
cómo le van a decir que no? ¿Sería capaz Rajoy de negárselo?", son algunas de 
las preguntas que se plantean en el PP. La respuesta parece clara. Durante la 
legislatura pasada llamaron a su puerta para que encabezara el partido. Dijo que 
no. Y ahora él está esperando la oferta con los brazos abiertos.  
De todos modos este asunto sigue 
siendo tema tabú. De hecho, algunos miembros de maitines las reuniones de 
estategia del PP de cada lunes reconocen que el tema ni siquiera se ha tratado. 
Cada semana que pasa, María Dolores de Cospedal sale a repetir que "no hay 
ninguna novedad" al respecto.  
Es bien sabido que la secretaria 
general del PP y Cascos no mantienen buena relación desde que este la criticó 
por desempeñar dos papeles y no centrarse en sus tareas. Sin embargo, Cascos 
tiene dos buenos aliados que pueden inclinar la balanza hacia él y convencer a 
Rajoy: el líder del PP en Andalucía, Javier Arenas, su ex compañero de mesa en 
el Consejo de Ministros, y el presidente de la Xunta de Galicia, Alberto Núñez 
Feijóo, quien trabajó con él y le admira profundamente.  
(www.publico.es, 
04/07/10)
	
		
			
				
					
	
		
			
				
					
						
							
								
									
										
										
										
										De los SMS contra Sacyr a la "camarilla 
										policial" de la 'Gürtel'. Un juez 
										investiga si una empresa del ex ministro 
										perjudicó a la constructora.
										
										
											
											En el camino de vuelta a la 
											política,
											dos 
											piedras amenazan con crear 
											dificultades a Francisco Álvarez 
											Cascos. Y ambas se localizan 
											en el terreno judicial. El primer 
											escollo se relaciona con la 
											investigación abierta para dilucidar 
											si una empresa ligada al ex ministro 
											participó en una presunta maniobra 
											que hizo caer las acciones de la 
											constructora Sacyr.
											
											El segundo obstáculo es 
											la querella por calumnias presentada 
											hace dos semanas contra Cascos 
											por haber acusado a los agentes que 
											investigan el caso Gürtel 
											de fabricar pruebas falsas y 
											confabularse en "una camarilla 
											policial". En una de las grabaciones 
											incorporadas al sumario, el supuesto 
											jefe de la trama corrupta, Francisco 
											Correa, asegura que le llevó al hoy 
											ex tesorero del PP Luis Bárcenas 
											"mil millones" por "adjudicaciones 
											de la época de Cascos". Es decir, de 
											la época en que Cascos fue ministro 
											de Fomento, entre abril de 2000 y el 
											mismo mes de 2004.
											
											
											Según la policía, uno de los 
											mensajes pudo enviarse desde un 
											móvil  
											
											
											Presentada por el abogado José Luis 
											Mazón, la querella no ha sido aún 
											admitida a trámite.
											En 
											cambio, continúa en tramitación la 
											denuncia de Sacyr. La 
											constructora alegó ante los 
											tribunales que un SMS con
											
											información falsa había hecho caer 
											su cotización. El mensaje 
											anunciaba que la constructora 
											suspendería pagos tras las 
											elecciones de marzo de 2008. Y lo 
											hacía en estos términos: "Próxima 
											suspensión de pagos de Sacyr 
											Vallehermoso. El PSOE pacta con la 
											empresa aguantar hasta después de 
											las elecciones. Pásalo". Según la 
											policía,
											uno 
											de los SMS pudo tener su origen en 
											un móvil de Aqualium Spain, empresa 
											administrada por María Porto 
											y de la que Cascos es copropietario. 
											Hoy, 27 meses después de que Sacyr 
											denunciase aquella operación, las 
											investigaciones continúan a marcha 
											lenta: según fuentes jurídicas, el 
											juez de instrucción número 1 de 
											Madrid ni siquiera ha llamado aún a 
											nadie a declarar en calidad de 
											imputado.
											
											
											Por ese caso, el ex ministro declaró 
											como testigo en noviembre de 2009, 
											justo después de que la mexicana 
											Softtek anunciase su fichaje como 
											presidente de la filial española de 
											la compañía tecnológica.
											
											Cascos negó de manera categórica 
											cualquier participación en el envío 
											de SMS. Fiel a su estilo, el 
											ex ministro acusó a Sacyr de haber 
											lanzado con su denuncia "una cortina 
											de humo" para "esconder sus 
											problemas". 
											
											
											En una grabación de la Gürtel', 
											Correa involucró a Cascos. Y el ex 
											ministro estalló 
											
											
											La denuncia de Sacyr extiende un 
											manto de sospecha sobre Aqualium, 
											empresa dedicada a transacciones de 
											bienes artísticos y que tiene como 
											administradora a María Porto. Con la 
											que hoy es su tercera esposa, Cascos 
											ya había tenido tratos antes de que 
											la relación sentimental se hiciera 
											pública en las Navidades de 2003. En 
											2002,
											
											cuando Porto dirigía la Galería 
											Marlborough, Fomento le compró nueve 
											cuadros de un pintor asturiano por 
											240.000 euros. El ministerio 
											nunca explicó si la selección de 
											Marlborough como proveedora se hizo 
											a dedo. 
											
											
											
											www.publico.es 
											13.06.10
 
									 
								 
							 
							
							
							Los 
							anticasquistas instan a Génova a pronunciarse 
							sobre los cambios en Asturias
							
							La 
							campaña en el seno del PP asturiano para que el ex 
							vicepresidente Francisco Álvarez-Cascos sea el 
							cabeza de cartel en las próximas autonómicas 
							continúa a toda marcha ante la pasividad de la 
							dirección nacional. A pesar de que el presidente del 
							partido en Asturias ha traslado a Mariano Rajoy su 
							intención de que el candidato sea Cascos, la 
							secretaria general del partido, Mª Dolores de 
							Cospedal, negó que exista ninguna "propuesta". El 
							portavoz adjunto del grupo popular en la 
							Junta General, Joaquín Aréstegui, que dentro del 
							dividido PP asturiano no se ha mostrado contrario a 
							Cascos pero sí algunos de los pesos pesados que le 
							apoyan, ha recordado hay una propuesta "aunque sea 
							oficiosa" que la dirección nacional debe "asumir". 
							Aréstegui ya cuestionó el "clamor" para que 
							regresara el ex vicepresidente.
							
							
							
								
								
								La secretaria general del 
								PP, María Dolores de Cospedal, insistió ayer 
								tras la Ejecutiva de su partido que todavía no 
								hay candidato "propuesto por la dirección 
								regional de Asturias" a liderar la candidatura 
								de las próximas autonómicas. Aunque reconoció 
								conversaciones internas sobre la posibiilidad de 
								que el candidato sea Cascos, apeló a la 
								"discreción" para no dar más detalles. 
								
								"Hay propuesta aunque sea oficiosa"
								A pesar de estas palabras, el 
								secretario general del PP asturiano reconoció 
								que su presidente, Ovidio Sánchez, le había 
								propuesto a Rajoy el nombre de Cascos, 
								
								según difundieron medios 
								como la COPE. 
								Un hecho que le han recordado a la dirección 
								nacional tras las declaraciones de Cospedal. 
								Así, el portavoz adjunto del grupo popular en la 
								Junta General, Joaquín Aréstegui, explicó que 
								"no hay una propuesta formal, pero es obvio que 
								Ovidio Sánchez se la ha trasladado a Mariano 
								Rajoy, aunque sea de forma oficiosa". Por ello y 
								según recoge El Comercio, el
								popular apremió 
								a la dirección nacional a que actúe: "Habrá que 
								seguir los trámites formales, pero si hay una 
								propuesta, aunque sea oficiosa, habrá que 
								asumirla". 
								
								Duras críticas a los casquistas
								Aréstegui fue una de las pocas 
								voces que se levantó dentro del PP asturiano 
								contra los sectores que estaban preparando el 
								plácido desembarco de Cascos. Aunque se declara 
								"admirador" del ex ministro, no lo es tanto de 
								los casquistas: “Se definen así, no sé 
								cómo se apunta uno a estas cosas (…) yo siempre 
								he sido admirador suyo. Esa gente está generando 
								preocupación. Primero, porque eligen 
								procedimientos incorrectos para designar al 
								candidato”. 
								
								El "grave error" del manifiesto
								
								
								En una dura entrevista en
								El Comercio, 
								Aréstegui criticó el manifiesto interno que 
								reclamaba el regreso de Cascos que no firmaron 
								ni la presidenta del PP de Gijón, Pilar 
								Fernández Pardo, ni él mismo: “Es un grave 
								error. […] Te ponen en una situación incómoda. 
								Si te piden una firma en favor de que Cascos sea 
								candidato, ¿quién dice que no? Si te niegas, se 
								te coloca en una habitación aparte”. 
								
								Alertó de posible "ajuste de cuentas"
								Algunas voces del partido hablaron 
								incluso de “clamor” para que se produjera el 
								advenimiento del ex ministro, y Aréstegui 
								ironizó al respecto: “Escucho frases que me 
								asombran. Hay un clamor... ¿Qué máquina mide 
								eso? La opinión de los afiliados se escucha en 
								los congresos, las que están basadas en el 
								sentimiento no me parecen fiables. Yo salgo a la 
								calle y no escucho ningún clamor de nada, salvo 
								al ver un partido de fútbol en un bar”. Incluso 
								advirtió de que "parece que hay otros motivos 
								que no son los de querer ganar unas elecciones” 
								y que "da la sensación de que se quiere un 
								ajuste de cuentas".
								
								
								
								www.elplural.com 
								08.06.10
 
						 
					 
				 
			 
		 
	 
						
						GÉNOVA NO 
						ACLARA SI CUENTA CON CASCOS PARA ASTURIAS PERO SONDEA 
						SUS POSIBILIDADES DE GANAR 
						
						A pesar de 
						las reticencias que tendría la dirección nacional del PP 
						al retorno de Francisco Álvarez Cascos a la política, 
						Génova ha incluido al ex ministro en las encuestas de 
						posibles cabezas de listas por Asturias. Dichos sondeos 
						se realizaron hace casi dos meses para medir el 
						entusiasmo que despiertan en la ciudadanía los 
						candidatos para las autonómicas de 2011, informaron 
						fuentes populares citadas por Europa Press. Según esta 
						agencia, la de los sondeos es una práctica habitual en 
						los partidos cuando no están cerradas las candidaturas: 
						se proponen varios nombres para testar el grado de 
						conocimiento y apoyo de los posibles. En paralelo, El 
						Confidencial Digital, un medio muy cercano al 
						marianismo, asegura que Cascos no acaba de arrancar en 
						los sondeos. Y es que, aunque él mismo ha proclamado que 
						una “marea creciente” de gente exige su regreso, la 
						demoscopia no le avala.  
						
						El retorno 
						del ex vicepresidente de José María Aznar es un rumor 
						que ha cobrado fuerza desde hace más de un año y una 
						posibilidad con la que el propio Cascos ha coqueteado.  
						
						Cascos entra 
						en los sondeos 
						
						Génova, que 
						en principio no habría visto con buenos ojos el regreso 
						de un duro del PP, sí habría incorporado su nombre a la 
						lista de presidenciables por Asturias dentro de una 
						serie de encuestas que ha hecho en distintas regiones de 
						España para elegir al mejor candidato. El PP, recoge El 
						Mundo, se propone recuperar el Principado, una comunidad 
						donde habitualmente gobierna el PSOE, excepto entre 1995 
						y 1999, cuando la presidió Sergio Marqués, quien acabó 
						enfrentado con Cascos. Ese episodio generó una escisión 
						en el PP asturiano.  
						
						Necesitado 
						de mayoría absoluta 
						
						La vuelta 
						del PP al Gobierno asturiano se antoja difícil en tanto 
						este partido necesita mayoría absoluta. Actualmente, el 
						Principado lo gobierna Vicente Álvarez Areces (PSOE) con 
						el apoyo de Izquierda Unida. Así pues, no habría ninguna 
						decisión formal encima de la mesa, aunque el PP 
						Asturiano ya ha trasladado a Mariano Rajoy su deseo de 
						que Cascos sea el cabeza de lista. El presidente del 
						partido en Asturias, Ovidio Sánchez, ha asegurado que el 
						ex ministro es un “magnífico candidato” y que su 
						recomendación “está ahí y en su momento se irá activando 
						conforme a los planes del partido. 
						
						 Poco apoyo 
						
						Cabe 
						destacar que el pasado lunes 17 de mayo El Confidencial 
						Digital, un medio con buenas fuentes marianistas, ya 
						avanzaba la información de la encuesta sobre Cascos, 
						aunque el punto a destacar era distinto: según este 
						medio, el ex vicepresidente no acaba de arrancar en los 
						sondeos, en los que saca un resultado particularmente 
						pobre. En Génova, agregó el digital, “no tienen un 
						afecto especial, pero tampoco un animadversión especial” 
						a Cascos, por lo que se dejará en manos del propio ex 
						vicepresidente la decisión de retirarse “de la lid 
						electoral”.  
						
						Tibieza de 
						Génova 
						
						La 
						secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, ha 
						asegurado que si el PP asturiano piensa que Cascos es el 
						mejor candidato tendrá todo el apoyo de la dirección 
						nacional, aunque también ha recordado que “todavía el PP 
						de Asturias no ha hecho una propuesta formal”. Para ello 
						hace falta que el Comité Electoral Regional del PP se 
						reúna para proponer la candidatura. Este plazo todavía 
						no se ha abierto, si bien se ha fijado un plazo general 
						para antes del verano. 
						
						(www.elplural.com, 
						24/05/10)
						
						LA 
						DIRECCIÓN DEL PP ASUME CON RETICENCIAS LA VUELTA DE 
						CASCOS  
						
						El PP de 
						Asturias quiere que Francisco Álvarez Cascos sea su 
						candidato en el 2011 y así se lo ha comunicado ya a 
						Mariano Rajoy. O eso es al menos lo que dijo a los 
						periodistas, el viernes pasado, el secretario general de 
						los conservadores asturianos, Fernando Goñi. Sin 
						embargo, la propuesta no se ha remitido oficialmente a 
						la sede del partido en Madrid ni se le ha hecho llegar 
						al máximo aludido, según confirmó a este diario el 
						propio Álvarez Cascos, que no quiere analizar 
						públicamente un asunto en el que él no ha tomado, dice, 
						«ninguna iniciativa». El caso es que, al margen de las 
						ambigüedades y de las medias verdades que rodean a este 
						asunto, la dirección popular se prepara para dar vía 
						libre (no sin ciertas reticencias) al regreso de Cascos 
						a la política española. 
						
						Y es que 
						mientras algunos pesos pesados de la organización como 
						Manuel Fraga y Esperanza Aguirre defienden la posible 
						candidatura de Cascos en Asturias, otros temen que 
						convertirlo en un barón territorial e incluirlo en la 
						Ejecutiva del PP dé, en los próximos meses, más de un 
						disgusto a Rajoy. No en vano el exministro de Fomento se 
						ha mostrado crítico, en alguna ocasión, con la línea de 
						oposición del actual presidente del partido y, cuando 
						tuvo lugar el congreso de Valencia, incluso se alineó 
						con las tesis de Aguirre. 
						
						
						Precisamente, Aguirre salió ayer a la palestra para dar 
						otro empujón a esa candidatura que todavía no es 
						oficial, a pesar de que todo el mundo habla ya de ella. 
						«Creo que [la candidatura de Cascos] sería fantástica 
						para Asturias, para el PP y para España. Es uno de esos 
						políticos que realmente tiene muchísimas virtudes y que 
						las ha demostrado», afirmó ayer la presidenta madrileña 
						en la emisora Punto Radio. Aguirre y Álvarez Cascos 
						mantienen una excelente relación personal, hasta el 
						punto de que cuando, hace meses, el que fue 
						vicepresidente con José María Aznar se apartó 
						definitivamente del PP de Gijón (donde siempre había 
						militado y a cuyos dirigentes denunció ante Protección 
						de Datos por tirar a la basura algunas de sus 
						pertenencias, según su propia versión), se afilió en el 
						PP de Madrid. Ahora, cuenta con el apoyo de su amiga y 
						responsable del Gobierno autonómico para emprender, de 
						nuevo, la senda de la política. 
						
						Pero Aguirre 
						no es la única que se ha mostrado partidaria de la 
						vuelta de Cascos: Fraga, el fundador del PP, subrayó 
						ayer que el exministro sería «muy bueno para Asturias». 
						«Yo tengo gran simpatía por el señor Cascos y creo que 
						es un gran militante del partido», remachó el veterano 
						político gallego. En este contexto, el equipo de Rajoy 
						mantiene una postura discreta a la espera de que los 
						populares asturianos (si no cambian de idea) presenten 
						formalmente la candidatura.  
						
						El lunes, la 
						secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, 
						despachó el asunto con un «si el PP de Asturias piensa 
						que Cascos es el mejor candidato, desde luego va a tener 
						todo el apoyo de la dirección nacional», aunque 
						inmediatamente agregó: «Y si entienden que deba ser otra 
						persona, pues también tendrá todo el apoyo». O sea, que 
						no se niegan, pero tampoco tocan las palmas. 
						
						(www.elperiodico.com, 
						19/05/10)
						
						
						El PP de 
						Asturias propone a Cascos como candidato a la 
						Presidencia del Principado
						
						El 
						Partido Popular de Asturias ha propuesto a la dirección 
						nacional del grupo que el ex vicepresidente del Gobierno 
						y ex ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, sea 
						el candidato a la Presidencia del Principado en las 
						próximas autonómicas de 2011, recoge El Mundo. 
						Para Ovidio Sánchez, presidente de los populares 
						asturianos, la figura de Cascos provoca “entusiasmo” 
						entre sus correligionarios. Está por ver, no obstante, 
						cómo reaccionan en Génova. La dirección nacional del PP, 
						a la que 
						
						en principio no le hacía mucha 
						gracia el retorno de Cascos, 
						siempre ha trasladado la decisión al Principado. Una vez 
						que el grupo regional ha dado el paso, la número dos 
						María Dolores de Cospedal, se ha expresado de forma 
						confusa. “No tengo constancia de que haya sido así. De 
						hipótesis no se puede hablar porque este asunto es muy 
						serio ya que es el presidente del PP en Asturias y lo 
						tienen que decidir el PP de Asturias y lo hará 
						comunicándoselo al PP nacional, pero es una 
						responsabilidad” del grupo regional “y no debo hacer 
						ningún juicio previo”, ha señalado.
 
					
						
						
						
						
							
							
							Cospedal, eso sí, se ha mostrado convencida de que 
							el PP asturiano propondrá “al que va a ser el mejor 
							candidato para Asturias, de eso no me cabe la menor 
							duda”.
							
							Con miras 
							electorales
							En este aspecto, la número dos ha coincidido con el 
							secretario general del PP de Asturias, Fernando 
							Goñi, quien ha asegurado que la propuesta es “un 
							primer paso” para que el partido gane las elecciones 
							en el Principado concurriendo a ellas con “el mejor 
							candidato”. Al ser preguntado por los periodistas en 
							los pasillos de la Junta General, Goñi ha explicado 
							que el presidente regional trasladó al nacional la 
							decisión en una conversación que mantuvo hace días 
							con la dirección de la calle Génova. 
							
							“Gran candidato”
							Goñi ha sostenido que la propuesta es una petición 
							“de todos” los populares asturianos, que 
							consideran a Cascos un “gran candidato”. “Lo hemos 
							dicho ya desde hace meses”, ha remarcado. A partir 
							de ahora, ha precisado, se darán “nuevos pasos” para 
							cerrar el objetivo de “ganar las elecciones”. El 
							secretario no ha aclarado si el ex vicepresidente 
							estaba al tanto de la conversación con Rajoy. El 
							propio Cascos ha alentado los rumores de su vuelta 
							aseverando que hay una “marea 
							creciente" que la 
							pide. El número dos del PP astur ha insistido en que 
							la elección del candidato se realizará conforme a la 
							normativa interna del grupo y con el apoyo a nivel 
							regional y nacional.
							
							Divisiones internas
							Goñi ha negado, al ser inquirido por ello, los 
							posibles 
							
							choques con el PP de Gijón 
							contra el que se querelló Cascos 
							por supuesta destrucción de documentos suyos. En su 
							opinión, es un “tema puntual”. La presidenta del 
							grupo gijonés, Pilar Fernández Pardo, es la 
							principal enemiga de Cascos, al punto que éste se 
							desafilió y se volvió a apuntar en Madrid. Ajeno a 
							estos hechos, Goñi ha remarcado que el partido y sus 
							juntas locales estarán “a la altura de las 
							circunstancias” porque hay unidad clara y “no sobra 
							nadie”. “El objetivo común”, en definitiva, es ganar 
							las elecciones por encima de “discusiones y 
							opiniones”. 
							
							
							
							www.elplural.com 
							14.05.10
 
					 
				 
			 
		 
	 
 
EL SILENCIO DE RAJOY DIVIDE AL PP DE ASTURIAS ANTE LA CANDIDATURA DE CASCOS
El ex ministro suma 
el 80% de apoyos en las juntas y el 60% de compromisarios 
Ni la "marea creciente" casquista ni el "clamor" en Asturias a 
favor de la candidatura de Francisco Álvarez Cascos para las elecciones 
autonómicas de dentro de un año han ablandado todavía la decisión del líder 
nacional del PP, Mariano Rajoy. Ni tampoco la de la actual dirección regional de 
ese partido. Los movimientos y presiones en Asturias dentro del PP a favor de 
Cascos son ya descarados, pero no logran el resultado esperado. Esta semana los 
partidarios de la carta Cascos, el manifiesto refrendado por los 12 
alcaldes del PP en el Principado y por dirigentes de 63 de las 78 juntas (80%), 
han enviado esas firmas a la sede nacional, en la calle Génova. Pese a ello, la
número dos del PP, María Dolores de Cospedal, explicitó el lunes, tras la 
ejecutiva, que no tenía conocimiento de ese movimiento. Algo que también hizo 
evidente Rajoy este jueves, en una entrevista con Julia Otero. No darse por 
aludido.
Sí lo ha hecho la actual dirección del PP en Asturias, molesta 
con cómo se ha fraguado esta estrategia ajena a la estructura del partido, y que 
ha reclamado a Madrid ese manifiesto con las firmas de los partidarios de 
Cascos. Ya lo han recibido y han constatado que, teóricamente, los seguidores de 
Cascos, muy activos también en las redes sociales, han recabado al menos 
rúbricas de los responsables de muchas juntas. Pero también se constata, desde 
de la dirección del PP en Asturias, que no todas en las mejores condiciones. 
Fuentes próximas a la cúpula del PP de Asturias han denunciado que los 
promotores han recogido muchas de esas firmas llegando hasta las casas de los 
interesados y planteándoles el dilema de lo que podría suceder en el futuro si 
Cascos era elegido candidato y ganaba las elecciones. Los casquistas niegan esa 
versión y sostienen que todos los firmantes son mayores de edad.
Aún en esas condiciones, muchos dirigentes se han negado a 
firmar e incluso a pronunciarse claramente. El actual presidente del PP 
asturiano y candidato perdedor en dos ocasiones, Ovidio Sánchez, ha mantenido un 
perfil lo más ambiguo posible. Sin decantarse por ninguno de los dos bandos. 
Otros sí lo han hecho. Por ejemplo, los responsables de juntas del PP tan 
importantes como las de Gijón y Avilés, o las de Mieres, San Martín del Rey 
Aurelio, Aller, Navia, El Franco, Vegadeo, Tineo, Pravia, Parres y Colunga. Este 
sector del partido, que se autodenomina "renovador", está trabajando ya para 
encontrar una alternativa a la de Cascos. Y sostienen que el ex ministro de 
Fomento con Aznar no lo va a tener tan fácil como aparenta. Han hecho recuento y 
defienden que con los militantes de las juntas contrarias a esa candidatura 
sumarían 1.030 de los compromisarios del anterior congreso regional, entre el 
40% y el 45% del total. Una cifra que creen podría ser mayor con "voto secreto".
Cascos y el "Manifiesto a favor de un Partido Popular ganador 
en Asturias" han hecho su trabajo de zapa. Han cosechado importantes adeptos, 
como el alcalde de Oviedo, el histórico Gabino de Lorenzo. Pero también han 
generado un ambiente de división y confusión, como en la crisis de 1998, con la 
escisión de Sergio Marqués y el URAS.
Cascos no quería ahora para él una proclamación normal, ni 
siquiera una aclamación de las bases, que muchos habrían suscrito para sellar la 
paz. Quería que Rajoy se lo pidiese por favor y, eso, aún no ha sucedido.
www.elpais.es 08.05.10
EL EX MINISTRO REAPARECE EN UNA CONVENCIÓN DEL PP: "ES IRRELEVANTE SI SERÉ EL 
CANDIDATO"
Francisco Álvarez-Cascos es una leyenda, pero él no se 
conforma con eso, él desea algo más: ser presente. Y cuanto antes, mejor. "Hay 
una marea creciente que cree oportuno mi regreso", dice. "Hay muchísima gente, 
entre ellos él mismo, que están ilusionados en tener un candidato de un 
magnífico perfil", añade el alcalde de Oviedo, Ovidio Sánchez. Ayer, el ex 
ministro de Fomento dejó claro una vez más que está "a las órdenes del PP". Ya 
había dicho hace un año: "Si me sacan a bailar, acepto". Pero su presidente, 
Mariano Rajoy, se muestra reticente, asegura que "algo ha leído por ahí en los 
periódicos", pero que a él no le ha dicho nada. Así que Cascos parece dispuesto 
a lanzarse a una campaña de primarias ante la opinión pública para ganarse su 
candidatura por aclamación, y ayer dio otro paso más en una plaza de mucho valor 
estratégico.
Cascos quiere que el líder le pida por favor que 
se haga cargo del partido
"España necesita a gente como usted", asegura un 
ex senador del PP
Se celebra en Burgos la Convención Nacional del PP de Castilla 
y León, la última antes de las elecciones autonómicas de 2011, que hoy 
precisamente clausurará Rajoy. Los organizadores invitaron a participar a 
Cascos, y éste aceptó de forma "rauda, inmediata". Y entre el alcalde de la 
ciudad, el también ex ministro Juan Carlos Aparicio; entre dirigentes regionales 
y nacionales, como la propia secretaria general, María Dolores de Cospedal; 
entre todos ellos, las fotos con militantes, los fogonazos de los periodistas, 
los abrazos emocionados y los aplausos se los llevó Cascos.
Incendió a un público entre el que ya alguno dormitaba, 
recitando su discurso apenas sin papeles, de pie, gesticulando, bromeando, 
haciendo reír e incluso llorando él mismo, al recordar a la fallecida ex 
vicepresidenta de la Comisión Europea Loyola de Palacio.
Quitándose casi ya el micrófono de estrella del rock para 
marcharse, aún le dio tiempo a contestar a Pedro Martín Iglesias, ex senador 
burgalés de 72 años, que tomó el micrófono para resumir la impresión general: 
"Hoy se abren nuevas perspectivas para el PP. Quiero hablar de futuro. España 
necesita gente como usted, los asturianos se lo merecen". Y Cascos, que aspira a 
aspirar a la presidencia de esa comunidad, respondió: "Estoy siempre a las 
órdenes del PP". Eso sí, casi una hora se ha pasado perorando, y no ha 
mencionado ni en una sola ocasión a Mariano Rajoy.
Ha repartido palos a diestro y siniestro contra el PSOE, 
contra el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, contra el 
actual ministro de Fomento, José Blanco. "Su estilo de hacer política es nocivo, 
pernicioso", "les gusta la España hemipléjica, de dos velocidades", "tras su 
deplorable ejercicio de memoria histórica lejana sólo hay manipulación para 
apropiarse de la gestión del PP entre 1996 y 2004"... Cascos embaraza sus 
argumentos con alusiones de largo recorrido que trascienden los arduos conceptos 
y gráficos sobre aeropuertos, líneas ferroviarias. Alude a debates de actualidad 
que en principio no tocarían, como la Ley de Memoria Histórico, "las dos Españas", 
el déficit desbocado o la falta de crecimiento económico.
Y, como broche final, una llamada perentoria a "abrir 
urgentemente una mesa de debate titulada Las elecciones como oportunidad, 
para que los ciudadanos decidan". Porque "la política no puede ser sólo 
denunciar y advertir, hay que adelantarse". ¿Eso significa que quiere ser 
candidato autonómico en 2011? "Permítanme que no me distraiga con cosas muy poco 
importantes, por no decir irrelevantes". Y entre flashes, abrazos y 
felicitaciones, se volvió a subir al coche. Y los cientos de asistentes a la 
convención quedaron divididos en dos: los que habían escuchado al "futuro" en 
una sala abarrotada a la que hubo que cerrar el acceso para que no reventara, y 
los que no. Hoy, otro futuro, tal vez compatible: Mariano Rajoy.
www.elpais.es 08.05.10
FRAGA AVALA A CASCOS COMO 
CANDIDATO DEL PP EN ASTURIAS  
La afirmación que hizo la semana 
pasada Francisco Álvarez Cascos en referencia a la existencia de una «marea 
creciente» de personas que reclaman su retorno a la política no era una 
bravuconada. El veterano dirigente del PP Manuel Fraga se unió ayer a esa marea 
y rompió una lanza a favor de la candidatura del exvicepresidente de José María 
Aznar para dirigir la comunidad de Asturias. 
«Como es público y notorio, es un 
tipo de primera y le apoyaré siempre», aseguró el senador conservador al ser 
preguntado por el hipotético regreso de Cascos. Fraga consideró al exsecretario 
general del PP, implicado en la presunta financiación ilegal del partido a 
través de la trama Gürtel, un «activo importante» para el partido. También dijo 
que cree que puede «aportar mucho» en el caso de presentarse a las elecciones 
autonómicas del año que viene. 
La actual secretaria general de los 
populares, María Dolores de Cospedal, calificó ayer esa posibilidad de «rumor». 
«Hoy por hoy, todavía no se ha planteado quién va a ser el candidato y no se ha 
hablado de ningún nombre», dijo. 
Pese a ello, Cascos sigue 
postulándose y su comparación del sobrecoste del velódromo Palma Arena –por el 
que está acusado Jaume Matas– con el de la ampliación del puerto de El Musel de 
Gijón motivó ayer la respuesta airada de los socialistas asturianos. La portavoz 
del Gobierno autonómico, Ana Rosa Migoya, lo acusó de tener una «tendencia 
insana a ensuciarlo todo». Según Migoya, el exministro de Fomento tuvo 
«paralizados» los estudios ambientales de la obra y ahora habla desde el 
«resquemor». «Intenta volver a la política y vemos que sigue fiel a su estilo, 
basado en el sectarismo, la descalificación y el insulto», indicó.  
(www.elpais.com, 
05/04/03)
RAJOY NO SE ATREVE A IMPEDIR LA CANDIDATURA DE CASCOS EN ASTURIAS
"Hay una marea 
creciente que cree oportuno mi regreso", dice el ex ministro 
Todo está listo ya para el regreso de Francisco Álvarez Cascos 
a la política, como candidato del PP en Asturias en las autonómicas de 2011. 
Sólo falta una conversación entre el que fuera mano derecha de José María Aznar 
en los 90 y el sucesor del ex presidente al frente del PP, Mariano Rajoy. El ex 
secretario general del PP, conocido con el apodo de general secretario 
por su dureza a la hora de imponer disciplina, ya ni siquiera oculta sus 
intenciones. Ayer, durante
una entrevista en la Cadena Cope, se 
dejó querer con un lenguaje muy evidente en boca de un político experimentado 
como él, y dejó claro que sólo está esperando que le llame Rajoy. 
"Efectivamente, yo leo los periódicos y escucho lo que se dice. Y es evidente 
que hay una marea creciente de personas que creen oportuno mi regreso", 
sentenció Cascos, que nunca se ha destacado ni por la ambigüedad ni por la falsa 
modestia.
-         
Cascos, de la vieja guardia aznarista, es muy crítico con la 
gestión de Rajoy
-         
El ex secretario general es el principal valedor de Bárcenas
Aún así, el ex secretario general dejó la puerta sólo 
entreabierta, esperando que esa "marea" a la que hizo alusión sea más grande y 
sobre todo incluya al líder. "Yo no he hecho nada, yo aún no he tomado ninguna 
iniciativa, no he hecho nada. En cualquier caso, lo único que puedo decir es que 
tengo mucha preocupación con el rumbo de Asturias, y de España". Eran unas 
palabras y un tono muy evidente: Cascos ya está en campaña.
Aunque él insiste, cuando sus compañeros le preguntan en 
privado, en que aún no ha decidido nada, en el PP la mayoría de los dirigentes 
dan por hecho que será el candidato. A nadie se le escapa que en las últimas 
semanas Cascos ha multiplicado su presencia en Asturias, sus visitas los fines 
de semana y sus reuniones con personas relevantes de la comunidad. Y sus fieles 
en Asturias, donde también tiene enemigos mortales dentro del partido, 
especialmente en Gijón, su tierra, se están moviendo para preparar su regreso.
A Rajoy, según diversos dirigentes que han comentado con él 
este asunto, la idea en un principio no le hacía mucha gracia. Cascos pertenece 
a la vieja guarda aznarista, ha sido muy crítico en público y sobre todo en 
privado con la gestión de Rajoy y con la nueva línea del partido. Está muy 
enfrentado al hombre fuerte del PP, Javier Arenas. Ayer mismo, en la entrevista, 
Cascos dejaba algunas perlas que evidencian una línea política muy alejada del
marianismo: "En política no hay que medir los riesgos, lo que hay que 
hacer es adelantarse a los acontecimientos, no dejar que éstos te lleven", 
aseguró al rememorar la clave del éxito del PP en 1996. "En 1990 hicimos un 
partido de Gobierno. Por eso tienen especial responsabilidad los dirigentes 
actuales, que tienen que darle credibilidad al proyecto de este partido 
ganador", continuó. "Ninguna organización puede funcionar repartiendo pasteleos, 
favores y sonrisas", remató.
Sin embargo, pese a esas dudas, el líder del PP no se atreve, 
según diversos colaboradores, a decirle que no a un poder fáctico del partido 
como Cascos. Por eso ahora se inclina por hacer de la necesidad virtud. "No hay 
ningún candidato mejor que él en Asturias, donde hace mucho tiempo que no 
levantamos cabeza. Va a pasar algo parecido a lo de Jaime Mayor. Todo el mundo 
sabe que no es precisamente un marianista, pero Rajoy, después de hacerle 
sufrir hasta el último día, lo puso de candidato y le salió bien, porque 
arrastró mucho voto muy militante, que era el que se iba a movilizar en las 
europeas", explica un dirigente.
Aún así, en este momento la clave es más personal que otra 
cosa, ya que ninguno de los dos parece dispuesto a dar el primer paso y espera 
que el otro se mueva. Al menos hasta ayer, Cascos y Rajoy no habían mantenido 
ninguna conversación sobre este asunto. La última vez que tuvieron una larga 
charla fue cuando Cascos habló con el líder para defender a Luis Bárcenas, el ex 
tesorero. La secretaria general, Dolores de Cospedal, era partidaria de una 
mayor dureza con el senador, imputado en el Tribunal Supremo por cohecho y 
delito fiscal, a pesar de lo cual Rajoy no sólo le mantiene el despacho, la 
militancia y el escaño, sino que ha decidido pagarle el abogado.
El ex secretario general, que era el máximo responsable del 
partido cuando éste empezó a trabajar con Francisco Correa, se ha convertido en 
el principal defensor interno de Bárcenas. En algunas conversaciones que constan 
en el sumario, Correa presume de su amistad con Cascos. El ex vicepresidente 
insiste en la inocencia del ex tesorero, y en que fue él quien rompió con Correa 
cuando comprobó que utilizaba el nombre del PP para hacer negocios.
A pesar de que el partido está ya descontando el regreso de 
Álvarez-Cascos a la política -ayer confesó que sigue siendo su gran pasión, que 
abandonó formalmente en 2004 por motivos personales pero que nunca ha dejado del 
todo-, algunos marianistas admiten su preocupación por el hecho de que pueda 
convertirse, si gana en Asturias -algo que todos asumen como muy complicado, 
pero no imposible-, en un barón muy incómodo. "Sería como un Rodríguez Ibarra 
del PP, siempre corrigiendo a Rajoy, es incontrolable", se preocupa un 
marianista. "En el fondo, si ganamos en 2012, nada de eso importará. Rajoy 
estará en Moncloa y Asturias no es, al final, nada más que una comunidad muy 
pequeña y que depende mucho del Estado. Cascos no es un problema, el problema es 
ganar", sentencia otro.
www.elpais.es 01.04.10
Operación 
Cascos
						


	
		
			
				
				El antiguo hombre fuerte de Aznar está reflexionando sobre cómo 
				puede ser útil a Asturias. En el PP regional se ha extendido una 
				corriente de opinión favorable a su regreso pero en la sede 
				nacional tienen sus reservas
 
		 
	 
 
	
		
			
				
					
					Hace tres meses 
					Francisco Álvarez Cascos reapareció en público. El ex 
					ministro de Fomento acudió a la entrega del premio FAES de 
					la Libertad al rey. Al acto, presidido por José María Aznar, 
					acudió la plana mayor del PP y la mayoría de los 
					responsables que conformaron su Gobierno.
					
					Cascos asistió 
					junto a su mujer, la galerista María Porto. Ya entonces se 
					especulaba sobre su futuro desembarco en el PP de Asturias. 
					Los periodistas lo rodearon, tratando de averiguar qué había 
					de cierto en ello. El "general secretario", tal y como le 
					llaman por sus dotes de ordeno y mando durante la época en 
					la que ejerció de número dos del PP, desmintió que fuera a 
					convertirse en el próximo candidato al Principado. "Ni se me 
					pasa por la cabeza. Ya limpié muchas letrinas", comentó. Se 
					le veía orgulloso y satisfecho de que su nombre estuviera 
					circulando. Más aún de que, con ello, muchos se estuvieran 
					poniendo nerviosos. 
					
					Hoy, sin 
					embargo, parece que las cosas han cambiado. Por lo visto se 
					lo está pensando. El PP asturiano se ha movilizado para 
					pedir que vuelva. Y él observa cómo se desplazan las piezas 
					por el tablero de ajedrez a la espera del jaque mate. En 
					silencio. Algo que llama poderosamente la atención de los 
					que le conocen bien. Saben que la situación ha cambiado 
					porque, por primera vez, "no ha cortado de raíz los rumores, 
					ni ha desautorizado a nadie". Sus amigos lo ven ahora con 
					ganas, y están convencidos de que aceptará el reto. 
					
					
					Durante la 
					legislatura pasada también se le tanteó, pero se opuso 
					rotundamente. No le apetecía y así se lo trasladó a varios 
					compañeros. "Segundas partes nunca fueron buenas", dijo. 
					Actualmente, según los que le rodean, "escucha y calla". 
					Toda una señal.
					
					El adiós
					
						
						Está 
						preocupado por la crisis y su repercusión en Asturias
 
					
					En 2004, al 
					término de la legislatura, Cascos abandonó voluntariamente 
					la política. El ex ministro reunió a su familia y a unos 
					cuantos amigos para transmitirles su decisión. Entendía que 
					había colmado sus aspiraciones. "Voy a dar un paso atrás", 
					proclamó. Ahora, algunos de los que estaban presentes en 
					aquel encuentro recuerdan que eso no significa que no lo 
					pueda dar "hacia adelante" y están convencidos de que le 
					queda "mucho camino por andar".
					
					Durante todo 
					este tiempo, Cascos ha permanecido en un discreto segundo 
					plano. Pero sin perder de vista todo lo que ocurría tanto 
					dentro como fuera de su casa. Hasta 2007 no se animó a 
					participar de nuevo en un mitin. Coincidiendo con las 
					elecciones municipales y autonómicas acudió a arropar la 
					candidatura de Esperanza Aguirre. Por aquel entonces se 
					comentó que la líder del PP de Madrid le había ofrecido un 
					puesto como consejero de Infraestructuras en su Gobierno. 
					Desde entones, sus intervenciones han sido contadas. Hasta 
					ahora, que vuelve a dejarse ver y querer. Y curiosamente 
					mucho por su tierra. 
					
					El 
					regreso, fecha clave
					
					Todo el mundo 
					cree que el punto de inflexión se produjo el pasado 12 de 
					junio, cuando fue a Avilés a recibir la Sardina de Oro. 
					Durante su intervención hizo un duro diagnóstico de la 
					situación de España, de Asturias, habló de la crisis 
					económica y pidió un pacto de Estado. Su discurso fue 
					criticado por los socialistas a quien no les pareció el 
					marco adecuado para ese análisis. Pero desde sus filas le 
					aplaudieron y, ahora, destacan "su intuición sobre lo que 
					iba a ocurrir".
					
					Aquella cita no 
					fue sólo una entrega de premios. Fue el comienzo de la 
					operación Cascos. Tras el verano, el ex ministro se 
					reunió otra vez con su gente. Y les trasladó su preocupación 
					por lo que sucedía en el Principado... Pensaba que se le 
					había hurtado el AVE, que la situación de desempleo era 
					insostenible... "Dijo que estaba reflexionando sobre cómo 
					podía ser útil a su tierra", comenta uno de los asistentes.
					
					
					Fue decirlo y de 
					la noche a la mañana comenzó a extenderse una corriente de 
					opinión favorable a su figura. Esta, con los meses, ha ido 
					adquiriendo fuerza. Hasta que el pasado 20 de febrero las 
					juntas locales del PP en el Oriente de Asturias reclamaron 
					públicamente su regreso. La petición se plasmó incluso en un 
					comunicado al que se han ido sumando diputados y altos 
					cargos del partido. En este documento se insta a la 
					dirección regional a mover ficha y avalar a Cascos como 
					cabeza de lista. 
					
						
						No todo son 
						apoyos. El ex ministro está enfrentado al PP de Gijón
 
					
					Pero el empujón 
					definitivo llegó hace tan solo unos días cuando los dos 
					hombres fuertes del PP asturiano el presidente del partido, 
					Ovidio Sánchez, y el alcalde de Oviedo, Gabino de Lorenzo 
					dieron su visto bueno. El primero dijo que era "un gran 
					maestro"; De Lorenzo lo elevó a la categoría de "galáctico". 
					Con los piropos bastaba. Como Cascos mantenía una relación 
					fría con ambos, el gesto, para los casquistas, fue 
					interpretado como una bendición. "Son unos apoyos muy 
					significativos", comentan desde el PP asturiano.
					
					Además, Sánchez 
					ya anunció en el congreso regional de noviembre de 2008 su 
					intención de no repetir como candidato por cuarta vez. El 
					presidente del PP de Asturias esperaba, eso sí, que Rajoy 
					contara con él como europarlamentario. Sin embargo, al final 
					cayó de la terna y algunos en su partido piensan que tal vez 
					ahora se vea tentado de reconsiderar su marcha. Él ha 
					zanjado cualquier debate sucesorio. Desde su círculo dicen 
					que no va a hacer comentarios porque María Dolores de 
					Cospedal ha dicho que no toca. Será en septiembre, al 
					elaborar las listas, cuando se reabra. Quieren cumplir los 
					plazos escrupulosamente. 
					
					Pero los que 
					impulsan la candidatura de Cascos consideran que no se puede 
					esperar tanto. Para ellos, el momento es perfecto. Además 
					creen que hay que aprovechar que también se está hablando de 
					que el presidente del Principado, Vicente Álvarez Areces, 
					puede retirarse dando paso al secretario general de la 
					Federación Socialista Asturiana, Javier Fernández.
					
					En el PP no 
					todos se creen los desvelos de Cascos por Asturias. Algunos 
					mantienen que le mueven otros intereses. Piensan que la 
					crisis económica también le ha pasado factura y recuerdan 
					malintencionadamente que tiene varias familias a las que 
					mantener. Además, hay quien está convencido de que lo hace 
					para escapar de las redes del caso Gürtel. En el 
					poder, sería aforado.
					
					Más de uno en el 
					partido resalta la gran amistad que tiene con el ex tesorero 
					y senador, Luis Bárcenas, que está imputado en la trama 
					corrupta. Cascos siempre le ha defendido ante Rajoy, algo 
					que ha levantando ciertos recelos en las filas 
					conservadoras.
					
					Caso 
					Gürtel
					
					En el sumario, 
					cuyo secreto se levantó parcialmente en octubre de 2009, 
					consta una conversación entre el principal imputado, 
					Francisco Correa, y José Luis Peñas, ex concejal del PP en 
					Majadahonda y la persona que activó la investigación. "Le he 
					dado a Bárcenas, en su casa y en Génova [sede del PP], más 
					de 1.000 millones por adjudicaciones de obras de la época 
					Cascos", decía el cerebro de la trama. También aparece una 
					declaración de Correa al juez Garzón en la que dice que el 
					ex hombre fuerte de Aznar le había otorgado la cuenta de 
					AENA (organismo dependiente de Fomento).
					
						
						Los suyos 
						están convencidos de que con él obtendrían mayoría 
						absoluta
 
					
					El ex 
					vicepresidente, que ha ejercido varias veces su derecho de 
					rectificación y ha interpuesto querellas cada vez que se le 
					ha vinculado a este escándalo de corrupción, lo negó 
					inmediatamente y afirmó que en ese departamento se cumplían 
					estrictamente las normas sobre contratación. Los que le 
					conocen sostienen que si hubiese estado "envuelto en algo" 
					ya hace tiempo que habría salido a la luz. "Es el hombre más 
					investigado del mundo", resaltan. 
					
					En la sede 
					nacional hay quien está convencido de que Rajoy no aceptará 
					con facilidad su candidatura: "Ha dicho que va a mirar con 
					lupa a cada uno". "¿Alguien se imagina a Cascos firmando el 
					código ético", señala un diputado desconfiado. Desde el PP 
					de Asturias algunos amenazan con "la guerra". Los casquistas 
					están seguros de que con él pueden lograr la mayoría 
					absoluta. 
					
					Pros y 
					contras
					
					Pero desde la 
					cúpula se valoran pros y contras. Reconocen que es un "gran 
					activo", tal y como atestiguan todas las encuestas internas 
					que manejan, pero creen que es una persona "un tanto 
					delicada" por no decir "conflictiva". 
					
					Además, no 
					quieren pensar en qué es lo que ocurriría si perdiera. "¿Va 
					a pasarse cuatro años en la oposición? No se lo cree nadie", 
					destacan. Y, por eso mismo, consideran que es "bastante 
					arriesgado". Además, estudian si podría provocar la 
					movilización de la izquierda. Con su imagen, la que aún hoy 
					algunos identifican con el doberman del vídeo del PSOE, 
					echaría para atrás a muchos votantes. También hay quien 
					apuesta por alguien más joven para la "regeneración" del 
					partido. Cascos tiene 62 años. "Pero nadie se atreve a sacar 
					los pies del tiesto. Todo está paralizado a la espera de que 
					se pronuncie", lamenta un dirigente de la formación 
					regional. 
					
						
						En junio de 
						2009 pidió un pacto de Estado en un discurso en Avilés
 
					
					Y es que no todo 
					son apoyos. El PP de Gijón se ha convertido en el grupo de 
					los irreductibles. Cascos ha tenido tantos encontronazos con 
					su presidenta, Pilar Fernández Pardo, que en 2005 decidió 
					trasladar su acta de militante a Madrid. A su juicio la 
					líder de la formación local tuvo un "comportamiento indigno" 
					al atribuir responsabilidades políticas en los atentados del 
					11-M a la ex Delegada de Gobierno en Asturias, Mercedes 
					Fernández.
					
					Lejos de 
					solucionarse, la situación empeoró cuando el pasado mes de 
					noviembre aparecieron los ficheros personales del ex 
					ministro en la basura. Cascos denunció a Fernández Pardo 
					ante la Agencia de Protección de Datos y llevó el asunto al 
					Comité de Garantías. Dicho órgano ha abierto un expediente, 
					ha nombrado instructor y está estudiando el caso. El PP de 
					Gijón ha desmentido "rotundamente" los hechos. 
					
					En su círculo 
					afirman que Cascos iría "a gobernar" y no a "ajustar 
					cuentas". El diputado nacional por Asturias Isidro Fernández 
					Rozada, amigo suyo desde hace 30 años, dice que su regreso 
					genera "ilusión" y le anima a hacerlo: "Espero que la 
					valoración que está haciendo se torne en positivo". 
					
					
						
						"La calle 
						quiere que vuelva, es una ola imparable"
						
						Varios 
						dirigentes del PP asturiano han hecho público un 
						comunicado en el que solicitan a la dirección regional 
						que “se le pida formalmente a Cascos que adopte la 
						decisión de regresar a la política activa en Asturias 
						con el fin de encabezar la candidatura autonómica del PP 
						al Principado de Asturias en mayo de 2011” y que, para 
						ello, active “los cauces” necesarios. La promotora de la 
						iniciativa fue la alcaldesa de Peñamallera Alta, Rosa 
						Domínguez de Posada. Lo hizo, según cuenta, “porque la 
						gente de la calle” se lo pedía. “Aquí es un clamor”. La 
						regidora cree que no hay nadie mejor que el ex 
						vicepresidente del Gobierno de Aznar para el cargo 
						porque “con él Asturias siempre estuvo representada en 
						el Consejo de Ministros y volverá a ser protagonista”. 
						“Creo que es una ola imparable”, dice absolutamente 
						convencida de la campaña que ha activado ya no tiene 
						freno. Algunos creen que todo se ha acelerado mucho. 
						Pero, lo cierto, es que en el PP asturiano se están 
						moviendo y cada día son más las voces que se adhieren a 
						la causa.  
						
						
						www.publico.es 28.02.10
							
								
									
									
									La mala sintonía con Cospedal
									
									Cascos criticó duramente su doble papel en 
									el partido
    
					
					Hace una semana, 
					en una rueda de prensa, María Dolores de Cospedal no quiso 
					valorar si Francisco Álvarez Cascos era un buen candidato. 
					La mano derecha de Mariano Rajoy se limitó a señalar que la 
					dirección nacional no había mantenido "ninguna conversación" 
					con él sobre su posible regreso a primera línea política y 
					que, en cualquier caso, el candidato sería elegido por el 
					comité electoral del PP. La respuesta dada los periodistas 
					puso en evidencia la falta de sintonía entre ambos. 
					
					
					Las relaciones 
					están deterioradas desde que, en noviembre de 2008, el ex 
					ministro arremetió duramente contra la cúpula del PP en el 
					transcurso de una conferencia universitaria. Cascos señaló 
					que el problema de su partido era de "proyecto, equipo y 
					trabajo". En plena guerra interna, la secretaria general 
					había cargado contra los críticos de su partido acusándolos 
					de ser unos "anónimos cobardes que reman en contra". Para el 
					ex vicepresidente del Gobierno de Aznar sus palabras fueron 
					una ofensa en toda regla.
					
					A su juicio todo 
					dirigente político debía seguir las cuatro reglas del conde 
					de Romanones: "Sumar lo más, restar lo menos, multiplicar 
					prudentemente y dividir al adversario". Y, según él, 
					Cospedal no cumplía ninguna de ellas y más bien parecía que 
					le quería "quitar el puesto a Pepiño Blanco". "En 
					vez de hablar del PSOE se dedica a criticar al PP", resaltó 
					molesto. 
					
					También le 
					indignó que Cospedal dijera que ella "no compatibilizaría el 
					escaño de diputada con el trabajo en un bufete de abogados". 
					Algo que hacen muchos parlamentarios como, por ejemplo, su 
					antecesor en el cargo, Ángel Acebes.
					
						
						"Son dos 
						maneras completamente diferentes de entender y dirigir 
						la intendencia"
 
					
					Cascos señaló 
					que se estaba censurando a mucha gente del partido y no le 
					pareció lógico teniendo en cuenta que Cospedal ocupa dos 
					puestos: el de secretaria general y el de presidenta del PP 
					de Castilla-La Mancha. El ex ministro recordó que cuando él 
					estuvo al frente no le sobró ni un minuto para dedicarse a 
					otras labores. "Es cierto que no fue muy benévolo con ella, 
					pero es que siempre ha defendido el cumplimiento exacto de 
					los Estatutos. No en vano fue quien los redactó", dice un 
					amigo suyo.
					
					"Son dos maneras 
					completamente diferentes de entender y dirigir la 
					intendencia", explican fuentes conservadoras defendiendo a 
					Cospedal. Lo que ocurre, dicen, es que Cascos minusvalora el 
					trabajo de los demás. Fue lo que concluyeron tras escucharle 
					decir que la acumulación de responsabilidades políticas 
					conduce a "la inoperancia". "Yo no invalido a las personas. 
					No creo que una persona sea por sí misma incompetente para 
					algo, pero tiene que cumplir con unos determinados 
					parámetros para ser el líder, el secretario general, el 
					portavoz parlamentario o un diputado de a pie", argumentó el 
					ex ministro.
					
					Sus palabras aún 
					resuenan en los despachos del partido y también en los del 
					Congreso porque Cascos tampoco ha desaprovechado la ocasión 
					para lanzar toda su artillería pesada contra la portavoz del 
					Grupo Parlamentario Popular, Soraya Sáenz de Santamaría.
					
					
					Contra 
					Sáenz de Santamaría
					
					Cuando la 
					nombraron, Cascos aprovechó una entrevista en La Clave 
					para dar su punto de vista sobre las primeras decisiones que 
					había adoptado el líder del PP. "Los noviciados y los 
					catecumenados se hacen en la bancada y no en puestos de 
					responsabilidad", fue el ataque de su espada directo al 
					corazón de la portavoz. Su conclusión fue que Rajoy había 
					optado "por afines, sacrificando a los más preparados"
					
					Muchos en el PP 
					cuentan que desde entonces las relaciones son tensas y para 
					algunos la brecha con la cúpula, insalvable. Pero Cascos 
					mantiene el contacto con Mariano Rajoy. De vez en cuando se 
					acerca por la sede nacional del partido, afirman que saluda 
					a compañeros y despacha con el jefe de la oposición. 
					
					
					En el PP 
					asturiano están convencidos de que Rajoy aplicará lo que 
					tanto presume tener: "sentido común". "No le pondría pegas 
					si le pidiera volver. Han sido compañeros durante años y 
					sabe el tirón que tiene en su tierra. No creo que lo 
					despreciara", dice un dirigente de la formación regional
					
					www.publico.es 28.02.10
 
			 
		 
	 
 
	
		
			
				
					
					
						
							
							El 
							ex secretario general de los populares, ex 
							vicepresidente y ex ministro de la Presidencia y 
							Fomento durante el Gobierno de José María Aznar 
							cuenta con el apoyo de la dirección del PP, 
							incluidos Mariano Rajoy y Javier Arenas. Pero no con 
							el respaldo de María Dolores de Cospedal, actual 
							presidenta del PP en Castilla La-Mancha y secretaria 
							general del partido, según fuentes de Génova citados 
							por La Gaceta. 
							
							La venganza de Cospedal
							Parece ser que Cospedal se venga así de los ataques 
							reiterados de Alvarez Cascos contra ella, en los que 
							ha criticado que la secretaria general del PP 
							compatibilice este puesto con el de presidenta de 
							los populares en Castilla La- Mancha. El ex
							número dos afirmó que es algo que él no 
							haría, “no porque el discurso no se pueda hacer”, 
							sino porque como secretario general nunca le sobró 
							ni un minuto de tiempo. 
							
							"En el PP se divide"
							El ex ministro de Fomento ha criticado duramente la 
							actuación de Cospedal como secretaria general. "En 
							el PP hoy no se suma, se resta; no se multiplica, se 
							divide y no se divide al adversario, sino que nos 
							dividimos nosotros mismos", afirmó en alusión a 
							ella, en 2008.
							
							
							www.elplural.com 
							21.02.10