| 
								OCHO EJEMPLOS DEL 
								DESPILFARRO DE AGUIRRE Y GONZÁLEZ EN TELEMADRID 
								
								
								
								HITLER, STALIN Y ARTUR MAS 
								
																																		
								ADMITIDA UNA QUERELLA CONTRA EL DIRECTOR DE 
								TELEMADRID POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS 
								LOS SUELDOS DE TELEMADRID SALEN A LA LUZ 
RTVM CIERRA SEPTIEMBRE CON UNA DEUDA DE 240 
MILLONES 
																																		
																																		El ex preparador físico de Aznar tendrá un programa en Telemadrid
																																		
																																		LOS QUE PUSIERON EL SELLO DE ETA EN  TELEMADRID
																																		
																																		
																																		LA FAMILIA Y UNO MÁS (EL LADO OSCURO DE TELEMADRID 
																																		
																																		TELEMADRID COSTEÓ UN CURSO DE COCINA A SUS DIRECTIVOS 
																																		
																																		Esta 
								grosería la paga usted
								
								
								El 
								presentador de Tele madrid, Julio 
								Somoano, dedicó 
								su tesis a recoger estrategias para conseguir un 
								triunfo electoral de Rajoy  
								
								El reportaje sobre el 'coladero' 
								de la T-4 "falta a la verdad"
																																		DRAGÓ PROCLAMA A AGUIRRE PRESIDENTA DESPUÉS DE QUE "HAYA CORTADO LAS CABEZAS" DE RAJOY Y GALLARDÓN
																																		
								AGUIRRE : "MIS PRINCIPIOS EN TELEMADRID SON COMO 
								LOS DE LA BBC: PLURALISMO"
								SANIDAD INVESTIGA A DRAGÓ POR PROMOCIONAR 
								FÁRMACOS
								
								El PSOE 
								exige la suspensión del debate de Telemadrid
								
								La 
								cadena y un sindicalista afín simulan una ruta 
								de inmigrantes ilegales 
								TELEMADRID ME MATA : 
			"SÍ , HAY PLURALIDAD : DE DERECHAS O MUY DE DERECHAS" MANIFESTACION AVT : 
			POLÉMICA POR LA RETRANSMISIÓN DE TELEMADRID  Un ex 
			jefe de Falange firma un documental en Telemadrid  Manuel Soriano presenta 
			su dimisión al frente de Telemadrid 
SÁNCHEZ DRAGÓ Y ANA BOTELLA, PILLADOS IN FRAGANTI LAS OPINIONES 
			"PSEUDOCIENTÍFICAS" DE FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ 
			Buruaga promociona descaradamente
			 LibertadDigital a 
través de TelemadridDRAGÓ 
UTILIZA TELEMADRID PARA HABLAR DE SU “PILILA” Y FOMENTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL      Declarado nulo 
el despido del trabajador de TelemadridSánchez-Dragó: “Zapatero está sacando a la calle el espíritu de la Guerra Civil”TELEMADRID 
ATACA EN UN REPORTAJE LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA CATALANA 
Trabajadores 
de Telemadrid forman un partido político
EMPLEADOS DE TELEMADRID DENUNCIAN QUE LA CONSIGNA ES "DAR 
CERA" A ZAPATERO 
Trincheras en la redacción de Telemadrid
Nuevo paro en Telemadrid contra la "manipulación 
informativa"
		
	Los trabajadores de Telemadrid 
			denuncian "órdenes de dar cera" de cara a las elecciones 
	
	
	El PSOE no acudirá a los 
			programas de Telemadrid por la manipulación de la cadena  
	
	
	
	  
	
	
	Telemadrid 
						despide a un trabajador que alentó la huelga del 5-D 
	
	
	El director de Telemadrid manda una 
carta a casi mil empleados que firmaron contra una decisión suya  
	 
	
	
	Telemadrid 
																comprará los 
																derechos de 
																Atlético y 
																Getafe 
	
	
	Europa investigará la denuncia 
												de "manipulación" en Telemadrid 
	
	
	UN COMENTARISTA DE TELEMADRID AFIRMA QUE HA SIDO 
								DESPEDIDO POR CRITICAR AL PP 
	
	
	El escritor Fernando Sánchez Dragó, 
nuevo presentador de 'Diario de la Noche' en Telemadrid 
	
	
	Sigue la lucha contra la manipulación en 
								Telemadrid 
	
	
	Los sindicatos de Telemadrid 
		denuncian agresiones al comité de huelga 
	
	
	Los sindicatos cifran en el 
		85% la incidencia de la huelga en Telemadrid 
	
	
	El PP afirma que el paro 
													tiene un "móvil político" 
	
	
	Huelga contra la "peor gestión" 
												en la historia de Telemadrid 
	
	
	Nace 
								la plataforma  
	Salvemos Telemadrid 
	
	
	GIMÉNEZ-Alemán: "Con 
														Gallardón actuábamos con 
														total libertad" 
	
	
	Huelga en la televisión de Aguirre contra la 
								“zafia y deshonesta manipulación” 
	
	
	Anulado el cierre de una 
		televisión cuya frecuencia ocupó Telemadrid   
	
	
	
	AGUIRRE PIDE QUE SE LE PERMITA PRIVATIZAR TELEMADRID 
			 
			 
	
	
	
	Aguirre convierte Telemadrid en su 
			 
			
	búnker 
	
	
	Con Esperanza Aguirre, imposible 
			hacer televisión pública" 
	
	
	Telemadrid 
								agoniza   
	
	
	
	Aguirre, dueña y señora de Telemadrid 
	
	
	Yanke deja Telemadrid y la cadena lo atribuye a un "ajuste presupuestario" 
	en su programa   
	
	
	Nuevas "represalias 
		políticas" en Telemadrid, según los trabajadores  
	 
	
	
	Discrepancias dentro de Telemadrid
	
	 
	
	
	
	Un
								yanke en la corte del Rey Federico 
	
	
	
	Telemadrid difunde argumentos ultras 
								contra El Código Da Vinci 
	
	
	Telemadrid alcanzó en 2005 
		la menor audiencia de su historia   
	
	
	Trabajadores de Telemadrid 
		se negaron a firmar el reportaje sobre el 11-M 
	
	
	
	Los 
		sindicatos acusan de " manipulación " al reportaje 'En torno al 11-M' de 
		Telemadrid   
	
	
	Los trabajadores de 
		Telemadrid sobre el reportaje del 11-M: "No en nuestro nombre" 
	
	
	
	Telemadrid retira 
	el debate de Isabel San Sebastián sobre "manipulación informativa"   
	
	
	
	El director de Telemadrid sobre un 
		documental del 11-M: "Ha quedado bastante bien ideológicamente" 
	
	
	
	Los sindicatos se suman a la querella 
								contra Soriano 
El presidente del comité de empresa de Telemadrid cree que Manuel Soriano 
debe DIMITIR o ser cesado   
El director general de Telemadrid declara ante el juez por el supuesto acoso 
sexual a su secretaria   
El director general de 
Telemadrid, denunciado por acoso sexual   
 
		
			
				
					
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
																	
																		
																			
																				
																					
																						
																							
																								
																									
																										
																											
																												
																													
																														
																															
																																
																																	
																																		
					
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
																
																	
																		
																			
																				
																					
																						
																							
																								
																									
																										
																											OCHO EJEMPLOS DEL DESPILFARRO DE AGUIRRE Y GONZÁLEZ EN TELEMADRID El presidente del Comité de Empresa de la cadena pública ha denunciado en la Comisión de estudio sobre el endeudamiento y gestión pública en la Comunidad de Madrid la "pésima gestión" de los responsables de la cadena pública que provocó el despido de 861 trabajadores.
 
 El presidente del Comité de Empresa de Telemadrid, Luis Lombardo, ha comparecido este martes en la Comisión de estudio sobre el endeudamiento y gestión pública en la Comunidad de Madrid. La intervención no ha dejado títere con cabeza. Lombardo ha repasado los casos más sonados de los casos de despilfarro de la cadena cuando Esperanza Aguirre era presidente de la Comunidad. Los nombres de la personas que, presuntamente, se han beneficiado de la gestión son de sobra conocidos por la audiencia de la cadena pública: Dragó, Saénz de Buruaga, Garci, Tertsch...
 
 La conclusión de los trabajadores ha sido contundente: si la empresa no hubiese malgastado el dinero entre sus amigos no hubiese sido necesario el despido de 861 trabajadores. "Las víctimas directas de esta pésima gestión hemos sido los 861 trabajadores despedidos por "presuntas razones económicas", ha denunciado Lombardo.
 
 Estas son algunas de las denuncias que el Comité de Empresa de Telemadrid ha presentado este martes ante la Asamblea de la Comunidad.
 
 1. Duplicación del número de directivos y enchufismo
 
 El presidente del Comité de Empresa ha arrancado su intervención recordando que con Esperanza Aguirre al frente del Gobierno Regional se produjo el nombramiento como Director General de Manuel Soriano, quien hasta el momento era su jefe comunicación. A partir de este momento -ha denunciado Lombardo- comenzó el desembarco en Telemadrid y Onda Madrid de "un sinfín de personas y empresas que, acompañadas de malas prácticas empresariales" provocan "el saqueo, desmantelamiento y el descrédito".
 
 De hecho, Lombardo ha denuncia que se "duplicaron el número de directivos, inflaron el organigrama y aumentaron los cargos de confianza con salarios más que bochornosos". Asimismo, el representante de los trabajadores ha asegurado que se buscó un sitio a "un grupo de periodistas con vínculos familiares y políticos con el PP: hijos e hijas, esposas, hermanos, sobrinos de altos cargos del PP y asesores de diferentes gabinetes de comunicación del PP.
 
 2. Casi tres millones para Sánchez Dragó
 
 El presidente del Comité de Empresa de Telemadrid ha defendido que el canal cuente con "contenidos culturales", pero no al precio que pagaron los gestores de Telemadrid a Fernando Sánchez Dragó. Así, Lombardo ha criticado que se pagó un total de 2.260.000 euros por el programa Noches Blancas, que tenía una audiencia media del 3,2%.
 
 Además, el presidente del Comité también ha apuntado que Telemadrid contrató con la productora de Dragó el espacio Dragolandia, que emitió cuatro programas por 428.000 euros. "Por si esto fuera poco, durante los años 2007 y 2008, el señor Dragó fue presentador del Diario de la Noche, por lo que facturó 160.000 euros", ha asegurado. En total, 2.857.000 euros.
 
 3. 4.500 euros para Sáenz de Buruaga por cada programa
 
 Luis Lombardo ha criticado también que Telemadrid pagara 45.000 por cada programa de Madrid Opina a la productora New Atlantis. Sobre todo porque, según denuncia, cuando el programa comenzó a hacerse con los recursos propios de Telemadrid el coste descendió a 13.000 euros por programa.
 
 "El señor Ernesto Sáenz de Buruaga recibía por cada programa de Madrid Opina 4.500 euros, es decir, al mes facturaba 18.000 euros. El total de lo facturado por el señor Buruaga asciende a 971.500 euros".
 
 4. Cerca de un millón de euros para Tertsch
 
 Según los datos proporcionados por el Comité de Empresa, el periodista Hermann Tertsch, colaborador habitual de la cadena pública desde el año 2008, ha facturado "alrededor de 1.005.000 euros por su participación en programa como Diario de la Noche, Alto y claro y KM 0. "Por cada intervención de dos minutos en el Diario de la Noche ha cobrado 500 euros durante cinco años. Por cada colaboración en Alto y Claro cobraba 300 euros. Por cada colaboración en KM0 cobraba 680 euros", ha apuntado.
 
 Asimismo, Lombardo ha recordado que "Telemadrid abonó la asistencia jurídica del señor Tertsch en un asunto personal por un coste de 30.000 euros".
 
 6. Casi tres millones para la productora de Melchor Miralles
 
 El representante de los trabajadores de Telemadrid ha asegurado que Melchor Miralles fue "otro afortunado" como director de El Mundo Televisión. "En poco más de dos años esta productora facturó a Telemadrid por documentales y otras colaboraciones 2.841.000 euros aproximadamente", ha dicho Lombardo, que ha agregado que estos productos audiovisuales iban dirigidos a "crear opinión pública sosteniendo diferentes teorías conspirativas en contra del Gobierno de la Nación y defendiendo la versión oficial del Gobierno de Esperanza Aguirre".
 
 "Aparte del dispendio, estas colaboraciones conllevaron al desembarco en Telemadrid de un número importante de colaboradores del diario El Mundo como Isabel San Sebastián, Salvador Sostres, Manuel Cerdán, Alfonso Rojo, etc.", ha proseguido Lombardo.
 
 7. Garci y la película '2 de mayo'
 
 Los trabajadores han denunciado que José Luis Garci fue "otro gran beneficiado de la llegada de Esperanza Aguirre al Gobierno". Según los datos que han aportado, Telemadrid aportó 17.057.460 euros a la película Dos de Mayo. "Una gran inversión que se realiza a dedo, sin concurso público, y a pesar de contar con informes de la Dirección Económica que lo desaconsejaban", ha denunciado.
 
 También ha denunciado Lombardo que el programa de Garci, llamado Cine en blancoy negro y del que se emitieron entre 2009 y 2012 un total de 129 programas, costó a las arcas públicas 856.000 euros. Asimismo, las películas de Garci Ninette, Luz de Domingo, Holmes y Madrid Suite han sido coproducidas por Telemadrid con una inversión total de 1.400.000 euros.
 
 8. Cristina Tárrega: 765.000 euros por 36.000 espectadores
 Luis Lombardo también ha recordado que Cristina Tárrega, a través de su propia productora, facturó 765.000 euros por presentar el programa Territorio Comanche. "Además, la productora del programa, Contenidos Audiovisuales Extra TV, facturó a Telemadrid 3.720.000 euros en el mismo periodo de tiempo", ha añadido Lombardo, que después ha señalado que la audiencia media del programa era de 36.000 espectadores.
 
 http://m.publico.es/politica/1950235/ocho-ejemplos-del-despilfarro-de-aguirre-y-gonzalez-en-telemadrid
 HITLER, STALIN Y ARTUR MAS
 Telemadrid compara nacionalismo y nazismo por la imposición del lenguaje
 
 “Creo que es denunciable e inmoral”, dice el consejero catalán de Interior
 
 La comparación de cualquier acto político con el nazismo es cada vez más recurrente. La última en hacerlo ha sido Telemadrid, que ha usado los peores totalitarismos del siglo XX (nazismo y estalinismo) para equipararlos con el nacionalismo catalán y el vasco a cuenta del uso del lenguaje como elemento de manipulación. “La propaganda estalinista lo creó, los nazis lo perfeccionaron, y hoy se apodera de nosotros y nos articula sin que muchos sean conscientes. Obsesionado por imponer su lenguaje vive el nacionalismo”. Con esta afirmación, y encadenando imágenes de Stalin, Hitler, ETA y el presidente catalán, Artur Mas, comienza el reportaje que el programa Zoom Telemadrid emitió el lunes. Titulado La imposición y la perversión del lenguaje, el documento compara los totalitarismos con el nacionalismo por imponer su lenguaje en la sociedad.
 
 El reportaje generó un importante revuelo en las redes sociales, y motivó la indignación del consejero catalán de Interior, RamonEspadaler, que fue preguntado por ello en RAC1: “¡Madre de Dios! Creo que es denunciable, y que es inmoral. Ultrapasa los límites”. Un portavoz de la Generalitat restó importancia al reportaje y apuntó que el Gobierno catalán tiene mecanismos, como el Consejo Audiovisual Catalán, para examinar estos contenidos.
 
 Más enojo provocó en las filas de Esquerra Republicana, desde donde exigieron una rectificación a Telemadrid. El portavoz de ERC en el Congreso, Alfred Bosch, envió una carta al director general de la cadena, José Antonio Sánchez Domínguez, en el que le plantea el “enorme disgusto” que le ha provocado el reportaje. “Nos resulta muy doloroso que se banalicen el fascismo y el estalinismo y que se tergiverse la historia. Nos parece peligroso que se desinforme a los espectadores encendiendo el fuego de la confrontación”.
 
 Telemadrid, a través de un portavoz, rehusó hacer cualquier comentario. La plataforma Salvemos Telemadrid, en lucha contra el ERE que ha afectado a 861 trabajadores, lamentó que se trata “de un ejemplo más de la línea editorial”, en palabras de uno de sus portavoces. “Ya ni nos sorprende, se viene haciendo desde 2003, cualquier cosa menos periodismo. Cualquier persona normal entiende que Hitler y Artur Mas no son comparables”.
 
 El reportaje, firmado por la periodista Cristina Ortega, intenta demostrar dicha manipulación del lenguaje. Por ejemplo, denuncia que CiU y ERC hablan de consulta soberanista para aludir al referéndum sobre la independencia, “cuando lo que quieren decir es ruptura”. También lamenta que se use el concepto “normalización lingüística” cuando, a juicio de la periodista, en realidad se trata de “imposición del catalán”. Como ejemplo, cita el uso extendido de los topónimos de Cataluña en catalán, como decir Lleida en vez de Lérida o Girona por Gerona. El reportaje se apoya en las afirmaciones del sociólogo Amando de Miguel y el director de Departamento de Lengua de la Universidad Rey Juan Carlos Fernando Vilches. “El lenguaje es una magnífica arma para manipular”, sostiene el profesor; “hemos caído todos en la trampa de sus pretensiones para que desaparezca la noción de España”, agrega De Miguel.
 
 La periodista atribuye la práctica política de hablar con eufemismos a “un ejercicio común sobre todo en políticas totalitarias”, que en España practican, según el documento, el nacionalismo catalán y vasco. Y lamenta que también se ha colado en los medios de comunicación. Así, alude al uso de expresiones como “aparato militar de ETA” o “kaleborroka”, que cree que deben ser sustituidas por “pistoleros de ETA” o “terrorismo callejero”. La periodista llama a la resistencia y concluye: “Frente a la imposición semántica, el diccionario, o la coherencia”, concluye.
 
 http://cultura.elpais.com/cultura/2013/05/02/television/1367502742_800494.html
 
 ADMITIDA UNA QUERELLA CONTRA EL DIRECTOR DE TELEMADRID POR TRÁFICO DE INFLUENCIAS
 CC OO considera que Sánchez prevaricó y malversó fondos públicos tras el ERE
 
 El director general de Telemadrid, José Antonio Sánchez Domínguez, tendrá que declarar en calidad de imputado en el juzgado número tres de Pozuelo de Alarcón al haber sido admitida una querella presentada en febrero pasado por Comisiones Obreras por cinco delitos. El sindicato considera que el director de la cadena pública autonómica puede haber cometido delitos contra los derechos de los trabajadores, prevaricación, tráfico de influencias, malversación de fondos públicos y un delito societario (por administración desleal).
 
 Telemadrid asegura en una nota de prensa que no ha "recibido notificación alguna" en relación a la querella y que todos los hechos a que se refiere "ya han sido analizados, valorados y desestimados" en la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) que declaró no ajustado a derecho el Expediente de Regulación de Empleo (ERE) por el que se despide a 829 trabajadores.
 
 El sindicato entiende que la contratación de la filial de Telefónica TSA para la producción técnica de sus emisiones presenta las "características propias de una cesión ilegal de trabajadores y cuestiona la validez de los despidos efectuados, cuyos puestos son amortizados por causas económicas". Además, el hecho de que Sánchez sea un empleado de Telefónica en excedencia (fue director general de la División Latinoamericana de Telefónica Internacional) lleva a CC OO a plantear un posible tráfico de influencias, según explica David Jabato, secretario general de Federación de Servicios para la Ciudadanía de CC OO de Madrid.
 
 Además se incumplió, según el sindicato, la obligación de información a los representantes de los trabajadores "lo que implica no sólo un ilícito laboral, sino un medio para asegurar la clandestinidad del procedimiento de adjudicación, que se habría producido vulnerando la Ley de Contratos del Sector Público, menoscabar los controles previos y hacer inviable el ejercicio efectivo del derecho de huelga".
 
 Por el contrario, Telemadrid entiende que la sentencia del TSJM respalda la contratación de TSA porque mantiene que "no ha existido una sucesión empresarial en la titularidad del Ente ni en sus sociedades (...) en relación con la externalización realizada y con las contrataciones a proveedores" y declara que no cabe concluir que los criterios de selección del personal afectado por el ERE hayan sido discriminatorios.
 
 La Federación de Servicios para la Ciudadanía de CC OO, que se mostró satisfecha de la admisión de la querella, recuerda que Sánchez ha rechazado reunirse con los representantes de los trabajadores para negociar la aplicación de la sentencia del TSJM, frente a la que todas las partes han presentado recurso de casación ante el Supremo.
 
 Telemadrid, por su parte, promete un análisis "crítico y riguroso de los hechos denunciados, de la inconsistencia de los mismos y de la carencia de fundamentación jurídica" cuando se le comunique la imputación de Sánchez, y se reserva "cuantas acciones procedan contra el querellante como calumniador".
 
 http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/04/24/madrid/1366819153_064935.html
 LOS TRABAJADORES DE TELEMADRID RECLAMAN QUE LOS SUELDOS SE HAGAN PÚBLICOS Los trabajadores de Telemadrid apuestan por la transparencia. El comité de empresa del ente regional defendió ayer el derecho de los ciudadanos a tener información de los sueldos de los directivos y de altos cargos de la compañía, "así como los de cualquier empresa pública". Con esta declaración respondían a la denuncia presentada por la compañía tras la filtración a través de una página web de los certificados de retenciones de 23 directivos de RTV-Madrid correspondientes al ejercicio fiscal de 2009. "¿Qué impide saber los sueldos de todos aquellos que trabajan para una empresa pública y cobran del dinero de todos los ciudadanos?", se preguntan los comités de empresa de Telemadrid, Onda Madrid y el ente público regional. La empresa ha condenado la "filtración delictiva de datos personales", pese a que el director general, José Antonio Sánchez, abogó en su comparecencia parlamentaria del jueves por la transparencia y dio a conocer su sueldo: 5.940 euros líquidos al mes. Su antecesora, Isabel Linares, percibió en 2009 un total de 170.000 euros, según los documentos publicados. Una cantidad superada, por ejemplo, por el del presidente de RTVE, un cargo al que el Ministerio de Hacienda le adjudicó una retribución de 240.000 euros (rebajado posteriormente alrededor del 10% como consecuencia de las políticas de ahorro). Este puesto está actualmente vacante tras la dimisión de Alberto Oliart, el pasado julio. El salario de los miembros del Consejo de Administración de la corporación estatal, que tienen dedicación exclusiva, lo estableció Hacienda en 120.000 euros (recortado asimismo este año). Los consejeros de Telemadrid, que no tienen plena dedicación, perciben 1.400 euros por reunión (una al mes de media), a excepción del presidente de ese organismo, Manuel Soriano, que en 2009 recibió una remuneración de 111.000 euros. Precisamente Soriano es el objeto de una pregunta formulada por UGT al director general de Telemadrid. La sección sindical quiere saber si el presidente del Consejo tiene acceso al iNews, el sistema de edición de noticias del canal, toda vez que msoriano aparece en la carpeta de usuarios del sistema, según UGT. El intento de los consejeros de RTVE para acceder a la herramienta con la que se elaboran las noticias provocó la dimisión de Héctor Maravall, el representante de CC OO. www.elpais.es 08.10.11 LOS SUELDOS DE TELEMADRID SALEN A LA LUZ La cadena de televisión denuncia la "filtración delictiva de datos personales"  Pese a acumular una deuda de 245 millones de euros, Telemadrid es una de las empresas públicas de la comunidad de Madrid que mejor paga a sus directivos, muchos de los cuales han percibido remuneraciones muy superiores a las de la presidenta regional, Esperanza Aguirre. Una página web ha hecho públicas las retribuciones de directivos y colaboradores de la cadena durante el año 2009. Así, por ejemplo, la exdirectora general de RTV-Madrid, Isabel Linares, percibió 170.000 euros; el subdirector, Ángel Martín Vizcaíno, 136.000, y el jefe de los informativos, Agustín de Grado, 128.000. Entre los periodistas mejor retribuidos del ente se encuentran Víctor Arribas, responsable del telenoticias del mediodía; Manuel Antonio Rico, vinculado a Onda Madrid, y Encarnación Valenzuela, responsable por aquel entonces de la tertulia Alto y claro, que rondan los 95.000 euros cada uno, mientras que Manuel Soriano, presidente del Consejo de Administración y exdirector general del ente público, ha percibido 111.000 euros. Aguirre tiene actualmente un salario bruto de 108.000 euros al año. El hecho de que los salarios de los altos cargos hayan salido a luz no ha gustado a Telemadrid. "Es una filtración delictiva de datos personales", asegura un portavoz. El director general, José Antonio Sánchez, anunció ayer, durante su comparecencia en la Asamblea de Madrid, que la cadena ya ha presentado una denuncia por entender que la publicación, con nombre y apellidos, de las nóminas escaneadas de sus directivos supone un delito. La portavoz en la Comisión de Control de RTV-Madrid, Rosa Alcalá, consideró "escandalosas" las retribuciones, pidió una relación de los contratos de Telemadrid con las productoras privadas y preguntó a Sánchez cuánto les cuesta a los madrileños su cargo. El director general ha desvelado que su salario es de 5.940 euros líquidos al mes, prácticamente lo mismo que cobraba hace ocho años, cuando desempeñó el mismo cargo en RTVE. Luis de Velasco, portavoz de UPyD en la Asamblea, abogó por la transparencia no solo en el sector público sino también en el privado: "Estamos de acuerdo con la publicación de los sueldos de diputados, consejeros, ministros e incluso de presidentes y consejeros de los grandes bancos y sociedades". La portavoz del PP, Belén Bajo, acusó a la oposición de hacer "demagogia" con Telemadrid. Sin entrar a valorar este tipo de filtraciones, el portavoz de los socialistas en el Consejo de Administración, Eduardo Sotillos, considera necesario saber lo que representan las retribuciones de los directivos sobre el presupuesto global del ente y reclama que se conozca el número de cargos directivos y de libre designación en Telemadrid. Más crítico es el consejero de IU Luis María González, quien califica de "escandaloso" el salario de la exdirectora general, máxime al tratarse de "una empresa técnicamente casi en estado de quiebra y con una caída de ingresos publicitarios sin parangón". Los consejeros eluden toda responsabilidad sobre los sueldos de los directivos. "Los negocia la Comunidad", dicen. Los representantes del PP han declinado hacer comentarios. Fuentes de Telemadrid recuerdan que los datos desvelados corresponden a 2009, antes de que se aplicara la instrucción de la Comunidad para recortar los salarios, que en algunos casos han mermado hasta un 15%. www.elpais.es 07.10.11 10) RTVM CIERRA SEPTIEMBRE CON UNA DEUDA DE 240 MILLONES El director de Radio Televisión de Madrid defiende "la libertad, pluralidad y neutralidad" del ente público  Radio Televisión de Madrid (RTVM) tenía una deuda de 245 millones de euros al cierre del pasado mes de septiembre, según ha informado su director general, José Antonio Sánchez, durante la comisión de control del ente público en la Asamblea de Madrid. El director ha dicho que el ente recibe de la Comunidad de Madrid "78,9 millones de euros". "Es un 60% inferior a lo que recibe la catalana y un 50% inferior a lo que recibe la andaluza", ha explicado. Preguntado por su nómina, el director ha asegurado que cobra menos ahora que cuando era director general de Radio Televisión Española (RTVE). Este mes de septiembre, en líquido, ha cobrado 5.940 euros, cuando en su etapa al frente de RTVE su líquido a percibir era de 5.962 euros. Durante la comisión, Sánchez ha afirmado además que no le corresponde a él decidir cuál debe ser el modelo de gestión de RTVM, sino que a él le corresponde la gestión del ente que debe mostrar la realidad de Madrid, España y el mundo de una "forma plural", desde un contexto de "libertad, con calidad y sin ser gravosa para el ciudadano". "Son los diputados de la Asamblea y el Gobierno de la Comunidad de Madrid quienes tienen que decidir el futuro de Telemadrid", ha dicho. Sánchez ha señalado que lo que quiere para Madrid es una "televisión para todos donde quepan todos y con libertad". "Desde la pluralidad ideológica y social y con vocación de servicio al ciudadano", ha matizado el director, que ha destacado que quieren prestar un "servicio público, con libertad y pluralidad" sin renunciar a la "neutralidad", pero no frente a todo, en "contexto de libertad, con calidad y sin ser gravoso para el bolsillo del contribuyente". Ante la inminente campaña electoral, Sánchez ha asegurado que actuarán "como siempre, ofreciendo una información objetiva y plural". "Nuestros informativos son un referente en la parrilla y gozan de una profesionalidad y prestigio. No vamos a permitir influencias externas y exigiré a los profesionales independencia, rigor, y responsabilidad en su trabajo", ha destacado el director. Con la vista en las audiencias, Sánchez ha explicado que año y medio después del apagón analógico, Telemadrid tiene una audiencia muy mermada, lo mismo que todas las televisiones generalistas como consecuencia de una enorme fragmentación en la oferta. Además, ha indicado que la cadena "padece las consecuencias de unos ingresos publicitarios escasos". No obstante, el portavoz de UPyD en la comisión, Luis de Velasco, no ha estado de acuerdo con este razonamiento, y ha considerado que esta baja de audiencia puede deberse a que, a su juicio, no se cumplen las características de "objetividad, pluralismo y servicio público". La portavoz del PSOE en la comisión, Rosa Alcalá, ha destacado que en los últimos meses las cifras de audiencia no paran de bajar y ha cifrado en un 5,3 la del mes de septiembre, frente al 10 de Canal Sur o el 11,3 de la televisión gallega. La diputada ha señalado que defienden que RTVM sea un ente público en el que haya pluralidad de opiniones y ha echado en cara al director que en la cadena "se dedican a hacer oposición al Gobierno de la Nación y persiguen a los ayuntamientos de signo contrario al PP", cosa que Sánchez ha negado en su turno de réplica. La réplica la ha dado la portavoz del PP en el órgano, Belén Bajo, que ha acusado a los diputados de la oposición de venir al Parlamento a "hacer demagogia" y ha destacado que la bajada de audiencia no atiende a que no haya pluralidad. Bajo ha añadido que RTVM es una televisión "regional que forma parte de España", y un "servicio público, que respeta la libertad y la pluralidad" que "no se pondrá de perfil ante el terrorismo, la injusticia y la desigualdad". www.elpais.es 07.10.11 El ex preparador físico de Aznar tendrá un programa en TelemadridBernardino Lombao promoverá en 'Madrid, así de natural' el uso y disfrute de la naturaleza de la comunidad de una manera sostenible
																												Bernardino Lombao, expreparador físico de  José María Aznar y responsable de sus 
																																		
																																		
																												abdominales, presentará en Telemadrid desde este domingo (11.50 horas) el programa semanal  Madrid, así de natural. El espacio promoverá el uso y disfrute de la naturaleza de la región de una manera sostenible. Se mostrarán escenarios naturales destacados de la comunidad y se enseñarán las actividades que en ellos se pueden llevar a cabo, desde excursiones, deportes de riesgo, escalada, labores ornitológicas, trashumancia y conservación de estos parajes. Cada semana, el también exatleta olímpico  Bernardino Lombao se rodeará de expertos como el geógrafo Pedro Nicolás, el escalador José María Cerdá y el arqueólogo Juan Luis Arsuaga. En el primer capítulo de la serie,  La Pedriza. Naturaleza vertical, dos grupos de escaladores quedan junto al Castillo de Manzanares para iniciar la subida a uno de los riscos más emblemticos de esta mole granítica, el Risco del Pájaro. Lombao, antes de esta etapa en  Telemadrid, ha dirigido programas deportivos en Televisión Española como  Escuela de deporte. http://www.publico.es/espana/381286/el-expreparador-fisico-de-aznar-tendra-un-programa-en-telemadrid 11.06.11 LOS QUE PUSIERON EL SELLO DE ETA EN  TELEMADRID Los que incrustaron el sello de ETA sobre los rostros de Zapatero y Rubalcaba en un informativo de  Telemadrid pertenecen a una trama piramidal organizada por el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Su Presidenta,  
			Esperanza Aguirre, es la responsable última de la creación de una gran estructura destinada a poner a esta cadena al servicio de sus intereses, no sólo organizando una redacción paralela en los Servicios Informativos, sino a través de una tupida red de directivos y cargos de confianza (muchos de ellos sin ninguna experiencia), compuesta por familiares, amigos, miembros del 
			
																																		Partido Popular y periodistas ligados a medios o gabinetes de ultraderecha. Sus sueldos se desconocen. Este entramado se ha financiado exclusivamente con dinero público, reduciendo las partidas de todos los departamentos excepto la redacción de informativos y provocando la pérdida directa de más de 500 puestos de trabajo en el Ente Público desde el año 2003. Los miembros de la redacción paralela, compuesta por casi un centenar de personas de un total de 200, y contratados todos a partir del triunfo de Esperanza Aguirre, controlan férreamente la línea editorial, provocando que la cadena autonómica ya se conozca popularmente como  TeleEspe. Se hacen llamar  
			
																																		EL LADO OSCURO DE TELEMADRID y utilizan en privado al menos dos emblemas: el retrato de Darth Vader y el logotipo de 
			
																																		Telemadrid con los colores de la bandera de España.  Mientras la dirección de  Telemadrid ha gastado grandes sumas de dinero en campañas de prensa en las que presume de la independencia y la imparcialidad de sus informativos (la última de ellas fue publicada en todos los diarios nacionales a excepción de EL PAÍS y PÚBLICO), el Gobierno madrileño presidido por Esperanza Aguirre ha tomado  
			
																																		Telemadrid a costa de relegar a los trabajadores que se ganaron su puesto en una oposición. Según 
			
																																		Hermann Tertsch, exdirector de Diario de la Noche y actual editorialista del programa:  "el hecho de mantener una plantilla repleta de bolcheviques en una Comunidad autónoma que vota en mayoría absoluta un proyecto liberal conservador no sólo es un absurdo, sino que es un peligro". (ABC, 2-05-2010). La presidenta madrileña suprimió por ley en 2006 el único mecanismo de control que garantizaba la independencia de la cadena, el Consejo Audiovisual de la Comunidad de Madrid, traspasando todas sus atribuciones y poderes al vicepresidente primero de su gobierno,  Ignacio González González. La cabeza de esta pirámide de nepotismo y control informativo sectario se encuentra en el mismo Presidente del Consejo de Administración,  Manuel Soriano Navarro, jefe de prensa de Esperanza Aguirre de 1996 a 2002 y después Director de  
			
																																		Telemadrid. Solamente el año pasado cobró 109.000 euros en dietas. Su secretaria personal, 
			
																																		Yolanda Laviana, era la mujer de Sergio Gamón (acusado de crear la red de espionaje de la Comunidad de Madrid) y fue  despedida fulminantemente al revelar que ella también había sido vigilada. Isabel Linares Liébana, Directora General, es amiga personal de la Presidenta de la Comunidad. Nunca había trabajado en ninguna empresa de comunicación.   Además de la Dirección, el organigrama de la cadena pública se ha engordado con decenas de puestos directivos o de responsabilidad creados para colocar a personas afines o con algún grado de parentesco. Entre ellos se encuentran:   Miguel Platón Carnicero, director de Onda Madrid, fue director de la agencia EFE durante el Gobierno de Aznar. Allí fue denunciado por inventar noticias sobre el 11M o el asunto SOGECABLE. Su esposa, Carmen  Villodres García, y su hija María  
			
																																		Montecelos 
			
																																		Villodres, también fueron contratadas en  
			
																																		Telemadrid. Platón también ha ostentado en esta empresa los cargos de Director de Convergencia y Asesor del Presidente.   Juan Roldán Ros (exasesor del presidente de  
			
																																		Telemadrid) y 
			
																																		Curri Valenzuela Conthe (expresentadora de ALTO Y CLARO), fueron marido y mujer. Los dos han tenido diversos cargos de confianza a sueldo del Partido Popular.   Fernando Sánchez Dragó, director de Las noches blancas, Diario de la Noche o  Dragolandia, es vecino y amigo personal de Esperanza Aguirre. En sus programas han trabajado su mujer, dos hijas suyas y hasta su yerno. Durante estos años ha facturado a  
			
																																		Telemadrid más de tres millones de euros.  Agustín de Grado Medrano, Director de Informativos desde 2004, fue subdirector del diario derechista LA RAZÓN. Aún es colaborador del periódico.   José Antonio  Ovies Álvarez, Director Adjunto de Informativos, fue director del centro territorial de TVE en Asturias con el Gobierno de Aznar. Allí fue denunciado por dar falsas noticias sobre un supuesto asalto a sedes del PP y por emitir durante una huelga general imágenes grabadas el día anterior para dar sensación de normalidad y fracaso del paro. Ya en  Telemadrid, ordenó que se  
			
																																		sobreimpresionara otro logo de ETA para relacionar a la banda con los atentados del 11M.  Vicente Gil-Lázaro, Director de los Informativos del Fin de Semana, es hermano del diputado popular Ignacio Gil-Lázaro, especializado en el "caso Faisán".   Georgina Mellado  Vilaseca, nombrada coordinadora de informativos tras un contrato en prácticas, es hija de Jesús María Mellado, exjefe de prensa de la COPE y exsecretario de Comunicación del PP en el Congreso. María Pelayo Muñoz, presentadora de informativos desde 2005, fue jefa de prensa del ministro de Justicia del PP José María Michavila. Ana Belén Martín Samboal, actual presentadora del Diario de la Noche, trabajó a las órdenes de Alfredo Timermans, jefe del Gabinete de José María Aznar en Moncloa. Fue una de las principales responsables de la comunicación del Gobierno popular del 11 al 14M. Pilar Molla Bataller, jefa de nacional desde 2007, fue jefa de prensa de Jaume Matas. Luis Benedicto Tébar, actual coordinador de la sección de Local, fue Director de Comunicación del Ayuntamiento de Arganda con el Partido Popular. Miguel Pérez-Plá de  Viu, exdirector de Onda Madrid, fue la persona de confianza de Antonio Herrero en Antena 3 y la COPE y luego la de Antonio Jiménez (actualmente director de EL GATO AL AGUA en  Intereconomía) en Radio España y RNE durante el gobierno de Aznar. Actualmente es Director de Nuevos Proyectos de Onda Madrid. Y estos son sólo algunos ejemplos. Desde el año 2004 a 2011 los puestos directivos han aumentado de 27 a 46. En el departamento de informativos entre directores, subdirectores, jefes, responsables, coordinadores, editores y coeditores hay al menos 40 personas para 6 informativos. ¿Cuánto cuesta este organigrama a los madrileños? (UGT La Parabólica nº 153) 14 de Abril de 2011   LA FAMILIA Y UNO MÁS (EL LADO OSCURO DE TELEMADRID II) Mientras el PP ha iniciado una campaña destinada a criticar la supuesta parcialidad de RTVE, en  Telemadrid la política informativa de los populares tiene como único fin el control férreo de la línea editorial, siempre en defensa de sus tesis e intereses. La independencia de la cadena se ve cuestionada simplemente echando un vistazo al entramado de puestos políticos y de confianza con el que la presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre, y su vicepresidente,  
			
																																		Ignacio González, han llenado el organigrama y la parrilla de programación. A raíz de las  informaciones que publicamos hace unas semanas se han multiplicado en los medios las sospechas de amiguismo, nepotismo, tráfico de influencias, corrupción, prevaricación o malversación de fondos públicos relacionadas con  
			
																																		Telemadrid. Pero el concurso de licencias de  TDT en Madrid, concedidas todas a medios o personas afines a la derecha, ya adelantó las intenciones de la presidenta: los programas de  
			
																																		Telemadrid han sido altavoz, laboratorio y semillero de lo que ya se conoce como TDT Party, sirviendo la televisión pública como plataforma para promocionar a las figuras de esas cadenas. ¿Por qué tiene tanto interés Esperanza Aguirre en privatizar o vender la televisión de todos los madrileños? ¿Quién saldría beneficiado de ese negocio? ¿Quién manda de verdad en  Telemadrid? El jefe del gabinete de Esperanza Aguirre y su mano derecha,  Regino García-Badell Arias, es uno de los principales ideólogos de esta estrategia diseñada para controlar todas las televisiones. Cualquier decisión importante relacionada con la televisión madrileña pasa por él. A él le escribió  
			
																																		Manuel Soriano (actual Presidente de 
			
																																		Telemadrid y entonces Director General de la cadena) el tarjetón en que decía que el reportaje del 11M encargado al periódico "El Mundo" había quedado bien ideológicamente. García-Badell (sobrino de Carlos Arias Navarro y primo de Gerardo Díaz  
			
																																		Ferrán) se presenta con el número 15 en las listas de Esperanza Aguirre. Su mujer, Alicia Delibes (viceconsejera de Educación de la  
			
																																		CAM) y su hermano Gonzalo son además colaboradores estrechos de Federico Jiménez  
			
																																		Losantos, al que Esperanza Aguirre concedió 4 licencias de televisión y una de radio y aspirante a comprar  
			
																																		RTVM. Jiménez Losantos  nunca ha tenido reparos en confesar su apoyo a Esperanza Aguirre: "sin restricciones, a bombo y platillo. Los argumentos de su campaña eran los que políticamente me han movido siempre. ¡Y ganamos!" (FJL, De la noche a la mañana, pág 370). Otros colaboradores de Jiménez Losantos como  Ana Samboal,  
			
																																		Luis del Pino, 
			
																																		Ignacio García Mostazo,  
			
																																		Cristina Ortega,  
			
																																		David Miner,  
			
																																		Óscar Blanco o  
			
																																		Fernando Echevarría  
			
																								han compatibilizado sus trabajos con distintas tareas en Telemadrid. Angel Martín Vizcaíno, subdirector de Telemadrid, fue director de Televisión Española con Aznar y director del gabinete de Ignacio González en la secretaría de Estado para Extranjería e Inmigración. Es íntimo del vicepresidente y el ejecutor de sus órdenes en la cadena. Ramón Pradera Leonardo, director de Estudios y Estrategia, tuvo diferentes cargos en Telefónica y Antena 3 TV (adjudicataria de 4 licencias de  TDT en la Comunidad) cuando fueron tomados por Aznar y Villalonga, al igual que  
			
																																		Ernesto Saénz de Buruaga, periodista de cámara de Aznar, que dirigió en 
			
																																		Telemadrid los programas "Madrid Opina" y "En  
			
																																		Persona"hasta que fichó por la COPE (adjudicataria de 5 licencias de  
			
																																		TDT) y por la televisión de "El Mundo" (adjudicataria de una licencia de  
			
																																		TDT), siempre acompañado por su fiel lugarteniente  
			
																																		Rafael Ortega. Marta Robles, directora del programa "Madrid a la última", está casada con Luis Martín Bustamante, estrecho colaborador de Villalonga en Telefónica.   Y según afirma Alfredo  Grimaldos en su libro "La  
			
																																		lidereS.A.", 
			
																																		Julio Somoano, uno de los presentadores estrella de los informativos de  
			
																																		Telemadrid, es otro de los protegidos de la familia Aznar en la casa.   Enrique Cerezo Torres, amigo íntimo de Ignacio González, no ha ocultado nunca su intención de comprar  Telemadrid cuando se privatice. Fue adjudicatario de 10 licencias de  
			
																																		TDT en la Comunidad. Es socio de 
			
																																		Multipark, empresa que gestiona la publicidad de  
			
																																		Telemadrid. Nuestra cadena compró por un precio desorbitado los derechos audiovisuales del club Atlético de Madrid, (que él preside), para las temporadas 2009 a 2013. Las películas cuyos derechos cinematográficos posee Cerezo, al igual que las de José Frade (amigo de Esperanza Aguirre y adjudicatario de 3 licencias de  
			
																																		TDT) se programan generosamente en la televisión autonómica madrileña.   Muchos de los presentadores estrella de cadenas como  Intereconomía (adjudicataria de una licencia de  
			
																																		TDT) son promocionados semana tras semana en el programa "Alto y Claro". La anterior presentadora de este debate, 
			
																																		Curri Valenzuela, es ahora una de las estrellas del canal del diario conservador ABC (La 10, que consiguió una licencia de  
			
																																		TDT en la Comunidad). Otro de los contertulios habituales de "Alto y Claro",  Francisco Marhuenda (cuyo nombre ha sonado como próximo director de  
			
																																		Telemadrid) es director del diario conservador "La Razón" y fue director de gabinete de Mariano Rajoy. Según "El Confidencial Digital", "mantiene especial sintonía con Ignacio González".  Miguel Ángel Rodríguez, portavoz del Gobierno de Aznar, es otro tertuliano habitual. Su empresa "Carat España" recibió millonarios contratos de la publicidad institucional que emite  
			
																																		Telemadrid.  Es difícil encontrar un informativo o programa en  Telemadrid donde no se encuentre a alguien vinculado con el Partido Popular.  
			
																																		Bernardino Lombao, entrenador personal de Aznar, fue recompensado con dos programas deportivos. A 
			
																																		Miguel Ángel Tobías, militante del PP y speaker en sus convenciones, se le han encargado series como "Destino Europa", "Madrid en mi maleta" y "Operación vacaciones".  
			
																																		Cristina Tárrega, amiga íntima de Esperanza Aguirre, mantiene desde hace años el programa "Terriotorio Comanche" a pesar de sus pobres resultados de audiencia.   Y mientras la dirección de Telemadrid se excusaba en la crisis para hacer un ajuste salvaje de plantilla, financiaba a otro amigo del alma de Aznar y de Esperanza,  José Luis Garci (director del programa "Cine en Blanco y Negro") la 3ª película más cara del cine español, "Sangre de mayo", con un coste de 2.500 millones de pesetas y que no alcanzó el millón de euros de recaudación.   Ana Mato, vicesecretaria de Organización del PP, ha dicho estos días a propósito de RTVE que "nunca había visto tanta manipulación en una televisión pública, que no deberían estar teledirigidas por los Gobiernos". Curiosamente, Telemadrid censuró un "Mi cámara y yo" sobre urbanismo en Pozuelo, cuando estaba gobernado por  Jesús Sepúlveda, exmarido de Ana Mato y actualmente imputado por la trama Gürtel. El director del espacio, Nacho Medina, fue sustituido por  
			
																																		Paloma Ferre, apadrinada por José María Álvarez del Manzano y cuya dedicación se premió después con programas como "Madrileños por el mundo", "Instinto Animal"o "Babelmanía". En próximas entregas desvelaremos si familiares de Javier Arenas, Rita Barberá y hasta el hijo de un chófer de Aznar han podido encontrar un hueco en esta televisión pública, cuyo organigrama se oculta desde octubre de 2009, al igual que los sueldos directivos. (UGT La Parabólica nº 155)   14 de Abril de 2011   TELEMADRID COSTEÓ UN CURSO DE COCINA A SUS DIRECTIVOS  Los miembros del comité ejecutivo de Telemadrid, integrado por la directora, Isabel Linares, y los responsables de las principales áreas, cambiaron el pasado 13 de mayo la sede del ente público por el Parador de Chinchón para reunirse. A pesar de que la localidad madrileña está 50 minutos de Pozuelo de Alarcón, donde se ubica la cadena, y a 40 de Madrid, los asistentes a la reunión durmieron a cuenta del erario público en el establecimiento hostelero, reservando tiempo para participar en un curso de cocina.   El taller de los sentidos suele durar dos horas en las que sus participantes aprenden a cocinar los platos de su propia cena, al tiempo que se deleitan con "pinceladas de maridajes" entre los ingredientes y los vinos del banquete, según promociona el Parador de Chinchón. La actividad, que se contrata por grupos, incluye un delantal, un gorro de cocina, un kit completo de aprendiz, una botella de vino y una litografía del establecimiento para cada asistente. También reciben una fotografía de recuerdo del grupo, junto a los cocineros del establecimiento, y un diploma acreditativo.   Fuentes de la dirección de Telemadrid admitieron la celebración de la reunión en el Parador de Chinchón y dijeron que se trató de un comité "especialmente intenso". Este fue el motivo por el que la dirección de la cadena autonómica decidió trasladar el trabajo "fuera" de Telemadrid, "lejos de distracciones y teléfonos móviles". Las mismas fuentes añadieron que se trata de "una práctica totalmente habitual" en las empresas, sin precisar si son públicas o privadas. Respecto a El taller de los sentidos, la dirección de Telemadrid aseguró que había consistido en "una pequeña exhibición" de los cocineros antes de la cena. La factura por esta actividad fue de 747 euros.  El coste del taller de cocina, más las ocho habitaciones individuales en temporada alta y el salón para la reunión supusieron un total de 2.616,04 euros. La factura está a nombre de la directora del ente público y a cuenta de Televisión Autonomía Madrid SA.     
  Linares compareció el jueves ante la comisión de Hacienda de la Asamblea autonómica para detallar el presupuesto de Radio Televisión de Madrid (RTVM) en 2011. Durante su intervención, admitió que la audiencia seguirá bajando del 7,9 de share que tiene de media en este 2010 hasta un 7,2 el próximo año, de lo que culpó a la irrupción de nuevos canales en la TDT. Igualmente, Linares reconoció que el déficit de la cadena pública crecerá hasta situarse en los 254 millones de euros.   Este periódico informó el pasado jueves de que sólo las dietas del consejo de administración de RTVM costaron a los madrileños medio millón de euros en 2009. El trabajo de los consejeros consistió en asistir a una reunión mensual y cobrar por ello 1.376 euros. Cuatro de ellos multiplicaban esa cantidad por dos al pertenecer al comisión delegada y su presidente, Manuel Soriano, la triplicaba porque también se reúne con Linares en un órgano denominado comisión de coordinación. Este fue jefe de prensa de la presidenta madrileña, Esperanza Aguirre, que después lo situó en la dirección de Telemadrid. A los diez días de dejar el cargo por motivos personales, fue reubicado en la presidencia del consejo.  Los sindicatos tacharon de "totalmente excesivo" el gasto en dietas del consejo de administración. Soriano se embolsó el pasado ejercicio 109.000 euros y el resto de la comisión delegada, formada por representantes de PP, PSOE e IU, 65.000 cada uno.   LA FACTURA  Una noche de lujo. Ocho habitaciones   1.211 euros por la habitación de Isabel Linares y las de sus siete colaboradores en temporada alta . El Parador de Chinchón está ubicado en un antiguo convento de agustinos del siglo XVII, en el casco antiguo de esta localidad madrileña.  El orden del día. 2.419 euros por la reunión  La decisión de que el comité ejecutivo se reuniera fuera de las instalaciones de Telemadrid, ubicadas en Pozuelo, tuvo este gasto extra. La factura (junto a estas líneas) incluye el "visto bueno" de Isabel Linares, la directora de Telemadrid.  El motivo. "Práctica habitual"  La dirección de la cadena alega que estas reuniones son habituales en una empresa y que el trabajo fue "especialmente intenso".   (www.publico.es, 22/11/10) Esta grosería la paga usted La zafiedad se instala en las tertulias televisivas financiadas con dinero público - Los comentarios sexistas y racistas hechos ante escolares en Telemadrid ilustran la degradación del debate   
																									
Machista, xenófobo, bochornoso, repulsivo, rancio, cutre. Los
			
			
																																		
comentarios del contertulio del programa de Telemadrid
 Alto y claro Salvador Sostres han provocado una oleada de indignación entre organizaciones periodísticas, asociaciones de telespectadores, grupos políticos y entidades en defensa de las mujeres y los menores. Todos han alzado su voz contra las expresiones sexistas del periodista catalán vertidas en el plató del canal autonómico, en el que se encontraban como público niños de tres colegios. Antes de que comenzara el programa las cámaras captaron una conversación en la que Sostres lanzada comentarios vejatorios hacia las mujeres y los niños marroquíes (quienes, dijo, "lo llevan todo suelto"). Presumió de sus gustos sexuales y confesó que se siente atraído por las jóvenes "de 17 o 18 años" porque "no huelen a ácido úrico" y son "dulces como lionesas de crema y con carnes que rebotan". 
																											
																												
																												
																													"No es lo mismo hablar a micrófono abierto que cerrado", opina la FAPE
																												
																													Irritación entre los profesores por la visita de escolares a la cadena madrileña
																												
																													"Se jactan de no hacer telebasura, pero la hacen", dice una sindicalista
																												
																													Sostres había escrito sobre los muertos en Haití que "el mundo hace limpia" Este caso es el ejemplo clamoroso de un nuevo género televisivo que consiste en insultar bien alto y bien claro. Un género que se ha extendido como la pólvora en las tertulias de la TDT. Y que adquiere una mayor dimensión al tratarse de una televisión pública que tiene entre sus colaboradores a Fernando Sánchez Dragó, que alardea de sus relaciones con menores, y a Salvador Sostres, también colaborador de  El Mundo, que acumula una inagotable antología. Sostres ha escrito que "el talento es algo connatural al hombre como la belleza a la mujer". Sobre los muertos del terremoto de Haití, que "el mundo hace limpieza". De la joven atrapada en una atracción del Tibidabo, que falleció porque a los pobres les gusta lo cutre. Y de los abusos sexuales de la Iglesia a los menores, que son "indemostrados y a menudo indemostrables", "leves". Un grupo de trabajadores de  El Mundo  (alrededor de un centenar) rechazaron ayer las palabras de Sostres, se declararon "abochornados" de la "arcada estomagante" que ha protagonizado en  Alto y claro y cuestionaron la "pirotecnia provocativa" del columnista, que nada tiene que ver con "la libertad de expresión". Pero no es el único. El periodista de Intereconomía Eduardo García Serrano llamó "zorra" y "puerca" a la consejera de Sanidad del Gobierno catalán, Marina Geli.Tras el fabuloso escándalo mediático y político se arrepintió. "Soy hombre y católico, y por eso pido perdón". También se vio obligado a pedir disculpas el alcalde de Valladolid, Francisco Javier León de la Riva, por sus referencias machistas hacia la recién nombra ministra de Sanidad, Leire Pajín. "Cada vez que la veo esa cara y esos morritos pienso lo mismo, pero no lo voy a decir", confesó el regidor. Luego reconoció que sus declaraciones fueron fruto de un "un exceso verbal". El portavoz de Cultura del Grupo Popular en el Senado, Juan Van-Halen, ha sufrido esta semana otro exceso en un rifirrafe con la ministra de Asuntos Exteriores, Trinidad Jiménez. Tras jactarse de que le quedaba grande la "chupa" de cuero (que lució durante la campaña electoral al Ayuntamiento de Madrid en 2003), dijo en tono despectivo que también le quedaba grande el poncho y el kaftán y el Ministerio. Todos estos casos ponen de manifiesto hasta qué punto ha llegado la degradación del debate público. Para el presidente de la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC), Alejandro Perales, las imágenes de Alto y claro vistas ahora (corresponden a una edición de la semana pasada) ponen de manifiesto que estos "personajes atrabiliarios y extravagantes no actúan ante la cámara para ganar audiencia, no representan un papel, sino que son así, es su forma habitual de comportarse". La televisión se ha convertido, según Perales, en "un aparato para ver quién defiende las posiciones más radicales y agresivas para dar audiencia". Y así es como han copado la pantalla gente "agresiva, machista, reaccionaria, diletante e insultante que hace su agosto ante las cámaras esparciendo exabruptos"· Más grave aún si quien sirve de altavoz es una televisión pública como Telemadrid, que recibe generosas subvenciones del Gobierno de Esperanza Aguirre. "Los ciudadanos de Madrid tienen derecho a que no se utilice su dinero para pagar a estos presuntos  periodistas y  literatos que no solo carecen de la más mínima ética, sino que además presumen abiertamente de sus excesos con un lenguaje tabernario impropio de un medio público", dicen en una nota los sindicatos de Telemadrid. Las palabras de Sostres captadas en  Alto y claro han provocado la indignación de los trabajadores. "La dirección se jacta de haber acabado con la telebasura, pero es auténtica telebasura", comenta la sindicalista Maite Treviño, convencida de que la directora general de la cadena, Isabel Linares, "mira para otro lado porque no dirige los informativos". Tanto el comité de empresa de Telemadrid, como el portavoz socialista en el consejo de administración de la cadena, Eduardo Sotillos, exigieron que Sostres abandone la tertulia que dirige y presenta Isabel San Sebastián. Como tantas veces, será una petición inútil. Esperanza Aguirre se ha limitado a decir que "las conversaciones privadas son eso, conversaciones privadas". La conversación no salió al aire pero sí pudo ser escuchada por alumnos de tres colegios de Tarragona, Cádiz y Rabat, que asistían a su emisión dentro del proyecto Escuelas Viajeras impulsado por el Ministerio de Educación y con la colaboración de las comunidades autónomas. Manuel Martín-Arroyo, profesor del colegio público Quinta de la Paz de San Lúcar de Barrameda (Cádiz), estaba con sus alumnos (de 11 y 12 años) entre el público. Aunque ignora si los niños llegaron a oír los "groseros" e "infames" comentarios, considera que las despectivas referencias de Salvador Sostres hacia los alumnos procedentes de Marruecos ("¿Qué es esto, un colegio o una ONG?" y otras referentes a la intimidad y la vestimenta) han sido "una burla". Máxime cuando la mayoría de los estudiantes del Colegio Español de Rabat son cultos y pertenecen a clases acomodadas (entre ellos había hijos de ministros, intelectuales y mandos militares). "Ha sido una mala experiencia", dice Marín-Arroyo, que dejó por escrito su malestar por esta visita a Telemadrid. La presencia de niños en el plató ha llevado al Defensor del Menor de la Comunidad de Madrid, Arturo Canalda, a tomar cartas en el asunto. Ha actuado de oficio y ayer anunció la apertura de un expediente, y aunque cree que no ha habido delito porque la conversación no llegó a emitirse, mantiene que las afirmaciones de Sostres sonrojan a cualquier persona con dos dedos de frente. "Alguien que crea opinión no puede verter este tipo de opiniones". Canalda abrió otro expediente a Sánchez Dragó después de que el escritor (que presenta en Telemadrid el cultural Noches blancas) se vanagloriara en un libro de haber mantenido relaciones sexuales con menores en Japón en los años sesenta. Canalda cree que pese a que la secuencia no se difundió por Televisión (ayer saltó a las webs de radios y periódicos digitales tras la denuncia de UGT), hay determinados límites que no se deben traspasar. Telemadrid se escuda precisamente en que la escena no se emitió y se negó a juzgar "conversaciones privadas". "Lamentamos que se haya intervenido de forma ilícita una conversación particular para su posterior difusión. Sobre esta conducta, tomaremos las medidas pertinentes", dijo un portavoz de la empresa. Preguntada Isabel San Sebastián, no quiso hacer más comentarios: "Me limito a lo que se ha visto en las webs. Mi opinión es la misma opinión de Telemadrid". Hoy tendrá oportunidad de entrar en el debate el vicepresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González. El portavoz socialista en la comisión de control de Telemadrid, Juan Antonio Ruiz Castillo, preguntará al Ejecutivo regional si "va a seguir tolerando" que un medio público pueda seguir teniendo en nómina a personas "complacientes con la pederastia y la perversión". Para el diputado socialista, comentarios como los que se oyen en los platós de Telemadrid son "bochornosos e indignantes" y no pueden ampararse en la libertad de expresión. En situaciones como esta parece más necesario un consejo audiovisual, órgano de control de las radios y las televisiones que Aguirre cerró poco después de conceder las licencias locales en agosto de 2005. Perales considera que estos consejos son un buen instrumento para proteger a los menores ante contenidos inapropiados, pero este caso, al no haberse emitido las imágenes, no entraría dentro de sus competencias. Aunque la presencia de niños en el estudio de  Alto y claro abre la posibilidad de trato inadecuado hacia ellos. Para Elsa González, presidenta de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España (FAPE), hay que distinguir entre contenido y continente. Sobre el primero afirma: "Este tipo de manifestaciones no se formulan por casualidad. Si alguien suelta esas cosas con tanto desparpajo no está improvisando, está dando rienda suelta a algo que tiene interiorizado y que forma parte de su pensamiento habitual, de su personalidad. Y ahí los únicos calificativos posibles son: vergonzoso, barriobajero y soez. Puede incluso producir todo un poco de asco, pero tampoco es cuestión de ponerse a su altura. Comentarios como los de este contertulio rebajan a quien los pronuncia. En realidad, Sostres se está vejando a sí mismo". Tras dejar esto claro, añade: "Pero no es lo mismo hablar a micrófono cerrado que abierto. Si está apagado, pertenece a su mundo personal, no a su labor periodística. Pillar a alguien a traición es algo de nos denigra a todos, y no debe hacerse". Como dice Elsa González, alguien que hace públicas observaciones como esas no se está dejando llevar por un arrebato o por un despiste. Ideas similares ya había avanzado Salvador Sostres en algunos escritos, a disposición del público en su blog. En el titulado  Una mujer es su cuerpo, escribe: "La belleza es una característica femenina tal como el talento es una característica masculina". Una mujer con ropa interior mal conjuntada "esconde rasurados poco trabajados, una higiene dudosa, y un aliento que huele a porro". Añade el contertulio en este artículo: "Hay una idea de orden y civilización que se desvanece cuando todo se descubre y ves un tanga verde y unos sujetadores amarillos, un hedor a ácido úrico que inevitablemente notas (...) En eso la derecha hay que reconocer que ha sido siempre más adecuada y limpia, más civilizada". 
																											"Estás enfermo, macho, estás enfermo"
																												
																													- Fuera de antena, Isabel San Sebastián propone a los contertulios dos temas a elegir como cierre de programa: el anuncio de la lotería de Navidad o el desfile de Victoria's Secret, "con esas señoras tan estupendas", dice ella en tono relajado y de buen humor. "Hombree, el desfile", dice Sostres. "Y así podremos hablar de ese tipo de mujeres espantosas que llevan la ropa interior no conjuntada y que no se pueden soportar de ninguna manera". Ussía diserta sobre por qué "odia" la lencería, y San Sebastián se ríe. Interviene de nuevo Sostres: "Claro, todo el mundo sabe que las mujeres cuando tienen cierta edad... Porque las chicas jóvenes, cuando tienen 17, 18 años, 19... Ahí está la tensión de la carne. Ese punto mágico. Ahí está".- La conductora endurece el gesto. Él replica: "Isabel, no me mires con esa cara de asco". - Dialogan: "Te veo yo acercándote a mi hija y te mató. ¿Cuántos tiene? 23. Muy mayor. Te mato. Demasiado mayor. Esa situación casi virginal... Ellas no huelen a ácido úrico. Están limpias. - "Virgen Santa", exclama ella. Con visible enfado le dice: "Pero tú estás enfermo, macho. Estás enfermo". - El otro va disparado: "Que parecen lionesas de crema, elegantes, limpias, dulces..." - "Estás enfermo. Bea", dice dirigiéndose a su equipo, "que se joda. No metemos lo de Victoria's Secret". - Sostres sigue: "Recién rasuradas, con el primer rasurado, que aún no pica..." Ussía, contagiado, se parte a carcajadas. San Sebastián vuelve a sonreír mientras le dice: "Salvador, qué te calles, qué estás enfermo". La periodista juega de forma nerviosa con su melena y una pulsera. Se nota que está incómoda. Él ya es un torrente: "Esa carne que rebota, que rebota, como un piano, tocas, y rebota, rebota...". - "Menos mal que la descendencia y la humanidad dependen de las mujeres, que si no, con gente como vosotros, desde luego...", zanja ella. www.elpais.es 18.11.10 El presentador de Telemadrid, Julio Somoano, dedicó su tesis a recoger estrategias para conseguir un triunfo electoral de Rajoy   Recomienda, entre otras cosas, no "satanizar" a los nacionalismos porque "el victimismo logra votos" En los últimos años, las denuncias contra la “manipulación informativa” de la televisión pública madrileña han sido constantes, y los trabajadores del ente han criticado duramente las posiciones de los directivos a favor del PP y del Ejecutivo regional de Esperanza Aguirre. Estas tendencias favorables al partido de la oposición son fácilmente comprobables siguiendo cualquiera de los servicios informativos de la cadena. La tendencia política, además, no es de extrañar si se comprueba quiénes están detrás de estos informativos. El director del Telenoticias 3, Julio Somoano, es uno de los ejemplos.   
																					
																						El periodista, cuya afinidad al PP ya se dejó ver durante su etapa en los informativos de RNE durante el Gobierno de Aznar, llegó a Telemadrid en 2005, al parecer, de la mano de Esperanza Aguirre. Precisamente ese mismo año, Somoano presentó una tesis en la Universidad Autónoma de Barcelona como colofón a un máster en Gestión de la Comunicación y Política Electoral, en la que da las pautas al PP para conseguir una victoria electoral después del descalabro electoral de 2004.
 El PP, "moderado y dialogante"
 Somoano apunta en su tesis que el PP “no iba a perder las elecciones antes del 11-M” y que su fracaso electoral se debió a la mala “gestión” de los atentados. Por lo tanto, a su juicio, una vez se “pase página” sobre esta cuestión, y en vista de que el PSOE no conseguía un desmarque claro en las encuestas electorales, el PP ganaría fácilmente en 2008 si se “vendía” como un partido “moderado, frente al radicalismo de otras opciones”, “honrado”, “valiente”, “transparente” o “dialogante, al contrario del partido que ahora gobierna, que dice tener talante pero ha arrinconado, incluso en temas de estado, al principal partido de la oposición”.
 
 No "satanizar" a los nacionalistas
 En base a estas premisas, el director del informativo vespertino de Telemadrid daba al PP “tres o cuatro llaves que les pueden abrir las puertas de La Moncloa”. La primera de ellas sería dar un cierto apoyo a los partidos nacionalistas, de los que recuerda que “no se les puede satanizar” porque “el victimismo logra votos”. “Lo que
			
			
																						sí conviene es medir su peso y hacer patente que una minoría de españoles no puede dirigir la política de todo el país. Se les escuchará, pero tiene que haber un límite en las cesiones”, recomendaba Somoano.
 
 La medalla de "reflotar el país"
 Otra de las “llaves” del periodista de Telemadrid es la “economía”: “El PP debe colgarse la medalla de haber reflotado el país”, indica en su estudio en el que apunta que si la economía va mal, el PP debe utilizarlo en contra del PSOE, y si va bien pero con tendencia a la baja, Rajoy debería advertir del “riesgo de estar gobernados por unos advenedizos en las finanzas que (…) han aprendido en dos tardes”. En caso de que el tema económico fuese bien, la pauta a seguir debía ser una alabanza por no haber “variado ni un ápice el rumbo que ya diseñó Rodrigo Rato”.
 
 El "error" del 11-M
 Somoano también destaca varios “errores” del PP que no debería repetir para ganar estos comicios. El primero de ellos, según el periodista, es el tema del 11-M, al que achaca la derrota en 2004. “Lo que le convenía al PP era cerrar la carpeta y mirar al frente”, apuntaba en su tesis.
 
 El recurso contra los matrimonios gays, otro error
 Somoano considera asimismo un error haber presentado un recurso contra la ley de matrimonios entre parejas del mismo sexo por dos razones, la primera porque se ha evidenciado una división interna del propio partido y porque no conviene "desgastarse en estas guerras de las que no se puede sacar nada salvo la imagen de conservador". En su opinión el PP debía haber dado "ayuda jurídica encubierta" al Foro de la Familia y plataformas similares para poner el recurso.  Además lamentó que las críticas haya acarreado la antipatía del colectivo gay y restado votos entre los jóvenes.
 
 Apuesta por Aguirre
 Llama la atención que, frente a la actitud de Rajoy, el periodista de Telemadrid destaca la de Esperanza Aguirre. "En las mismas horas en que Mariano Rajoy anunciaba que iba a presentarlo, una de las dirigentes territoriales —la única barona— con más poder del partido, Esperanza Aguirre, se desmarcaba, asegurando que ese movimiento no merecía la pena", comenta Somoano en la tesis.
 
 Papel de la FAES
 Con respecto a la FAES, asegura que constituye "un lujo para un partido contar con tan potente laboratorio de ideas". Considera asimismo que el partido debe respaldar las medidas políticas que proponga y las debe incluir en su programa electoras. "Si no, el PP confundirá a sus votantes potenciales", advierte. En su opinión la Fundación de Aznar podría ser una "avanzadilla hacia el centro" de la que debería aprovecharse el PP de Rajoy.
 
 ¿Matar al padre?
 Somoano sí alerta del  peligro  que puede suponer para su proyecto político la presencia de Aznar. Ante la posibilidad de que la “dualidad Aznar/RAjoy” genere una “imagen de división” en el PP o las peticiones a Rajoy de que tenga que "matar al padre", Somoano apuesta por que el PP respete la figura del ex presidente, "un referente para millones de votantes y cientos de miles de militantes" que que le invite a distanciarse de los medios de comunicación. Una sugerencia, por cierto, que el ex presidente no ha respetado en absoluto.
 
 Politizar los programas de entretenimiento
 Otra de las recomendaciones del periodista al PP es que politice los programas de entretenimiento de las televisiones. Y pone un ejemplo, que atribuye a la influencia de Miguel Barroso en Globomedia. "En la serie “7 vidas”, la de mayor audiencia de los domingos por la noche durante los últimos años, hay muchos protagonistas que se consideran de izquierdas. El único que dice que es del PP es el frutero: un hombre echado de casa por su mujer —que se ha ido con otro—, ignorado por sus hijos —de los que no se preocupa—, repudiado por las mujeres y manifiestamente misógino y xenófobo", comenta Somoano. En su opinión, el PP no debería desperdiciar la oportunidad de intentar influir en los votantes a través de estos espacios televisivos.
 
 Somoano y Telemadrid
 Los consejos del periodista de la televisión pública madrileña finalmente no sirvieron para dar la victoria electoral al PP el pasado 9 de marzo. Sin embargo, no deja de ser sorprendente que el director de informativos de un medio público ponga tanto empeño en apoyar a un partido. 
			 
			
																																		
																						www.elplural.com 24.03.08
 
															
															
															El reportaje sobre 
															el 'coladero' de la 
															T-4 "falta a la 
															verdad"
															
															La comisión de las 
															asociaciones de la 
															prensa dictamina 
															contra Telemadrid
															 
																
																	
																		
																			
																			
																			El 
																			reportaje 
																			emitido 
																			en 
																			Telemadrid 
																			el 
																			pasado 
																			14 
																			de 
																			enero 
																			sobre 
																			el 
																			supuesto
																			
																			
																			coladero 
																			de 
																			inmigrantes 
																			en 
																			la 
																			T-4 
																			de 
																			Barajas 
																			"falta 
																			repetidamente 
																			a la 
																			verdad". 
																			Ése 
																			es 
																			el 
																			dictamen 
																			de 
																			la 
																			Comisión 
																			de 
																			Quejas 
																			y 
																			Deontología 
																			de 
																			la 
																			Federación 
																			de 
																			Asociaciones 
																			de 
																			Periodistas 
																			de 
																			España 
																			(FAPE), 
																			un 
																			organismo 
																			que 
																			preside 
																			Antonio 
																			Fontán. 
																			La 
																			resolución 
																			se 
																			produce 
																			a 
																			raíz 
																			de 
																			una 
																			denuncia 
																			del 
																			comité 
																			de 
																			empresa, 
																			que 
																			consideró 
																			que 
																			aquel 
																			trabajo 
																			era 
																			una 
																			"gravísima 
																			violación 
																			de 
																			las 
																			más 
																			mínimas 
																			normas 
																			de 
																			la 
																			ética 
																			periodística". 
																			
																			Los 
																			denunciantes 
																			exponen 
																			en 
																			su 
																			queja 
																			que 
																			el 
																			reportaje 
																			se 
																			grabó 
																			un 
																			mes 
																			antes 
																			de 
																			su 
																			emisión 
																			con 
																			cámara 
																			oculta 
																			y 
																			con 
																			la 
																			expresa 
																			colaboración 
																			de 
																			un 
																			policía 
																			de 
																			uniforme 
																			y de 
																			un 
																			dirigente 
																			del 
																			sindicato 
																			policial 
																			CEP. 
																			Sin 
																			embargo, 
																			la 
																			presencia 
																			y 
																			participación 
																			de 
																			estos 
																			policías, 
																			que 
																			aparecen 
																			grabados 
																			en 
																			las 
																			cámaras 
																			de 
																			seguridad 
																			del 
																			aeropuerto, 
																			fue 
																			ocultada 
																			a 
																			los 
																			espectadores. 
																			
																			El 
																			ente 
																			público 
																			RTV-Madrid, 
																			dirigido 
																			por 
																			Isabel 
																			Linares 
																			(propuesta 
																			por 
																			el 
																			PP), 
																			alegó 
																			que 
																			el 
																			comité 
																			de 
																			empresa 
																			no 
																			tenía 
																			competencias 
																			sobre 
																			la 
																			materia 
																			y 
																			cuestionó 
																			asimismo 
																			las 
																			atribuciones 
																			del 
																			comité 
																			de 
																			la 
																			FAPE 
																			para 
																			abrir 
																			un 
																			expediente 
																			de 
																			la 
																			cadena 
																			pública. 
																			Ambos 
																			extremos 
																			son 
																			rechazados 
																			por 
																			la 
																			comisión 
																			deontológica, 
																			que 
																			se 
																			considera 
																			legitimada 
																			para 
																			evaluar 
																			el 
																			caso 
																			porque 
																			afecta 
																			a la 
																			conducta 
																			de 
																			periodistas 
																			"que 
																			infringen 
																			las 
																			normas 
																			deontológicas 
																			de 
																			la 
																			profesión". 
																			
																			Con 
																			los 
																			datos 
																			en 
																			la 
																			mano, 
																			la 
																			FAPE 
																			estima 
																			que 
																			el 
																			vídeo 
																			fue 
																			un 
																			montaje 
																			de 
																			Telemadrid, 
																			ya 
																			que 
																			alteró 
																			el 
																			significado 
																			de 
																			las 
																			imágenes. 
																			La 
																			policía 
																			había 
																			desarticulado 
																			meses 
																			antes 
																			de 
																			la 
																			grabación 
																			del 
																			reportaje 
																			una 
																			red 
																			mafiosa 
																			que 
																			facilitaba 
																			el 
																			acceso 
																			a 
																			España 
																			a 
																			través 
																			de 
																			la 
																			terminal 
																			de 
																			Barajas 
																			a 
																			inmigrantes 
																			ilegales. 
																			Pero 
																			el 
																			vídeo 
																			hablaba 
																			en 
																			presente. 
																			Usaba 
																			"se 
																			cuelan" 
																			al 
																			mismo 
																			tiempo 
																			que 
																			ocultaba 
																			que 
																			la 
																			policía 
																			había 
																			puesto 
																			fin 
																			a 
																			esta 
																			situación 
																			en 
																			julio 
																			pasado. 
																			
																			En 
																			su 
																			dictamen, 
																			la 
																			FAPE 
																			considera 
																			que 
																			Telemadrid 
																			tergiversó 
																			la 
																			realidad 
																			al 
																			ocultar 
																			que 
																			la 
																			reportera 
																			no 
																			iba 
																			sola 
																			ni 
																			abrió 
																			la 
																			puerta 
																			de 
																			seguridad 
																			por 
																			sus 
																			propios 
																			medios. 
																			Y 
																			vulneró 
																			también 
																			el 
																			artículo 
																			del 
																			Código 
																			Deontológico 
																			que 
																			obliga 
																			al 
																			periodista 
																			o al 
																			medio 
																			a 
																			rectificar 
																			"con 
																			toda 
																			rapidez 
																			y 
																			con 
																			el 
																			mismo 
																			despliegue" 
																			cuando 
																			ha 
																			advertido 
																			la 
																			difusión 
																			de 
																			material 
																			falso, 
																			engañoso 
																			o 
																			deformado, 
																			y a 
																			ofrecer 
																			una 
																			disculpa. 
																			
																			Tras 
																			esta 
																			resolución, 
																			el 
																			comité 
																			de 
																			empresa 
																			de 
																			Telemadrid 
																			exigió 
																			a la 
																			empresa 
																			que 
																			asuma 
																			sus 
																			responsabilidades. 
																			Desde 
																			la 
																			esfera 
																			política, 
																			el 
																			portavoz 
																			socialista 
																			en 
																			la 
																			comisión 
																			de 
																			control 
																			de 
																			RTV-Madrid, 
																			José 
																			Cepeda, 
																			exigió 
																			a la 
																			directora 
																			general 
																			que 
																			rectifique 
																			y 
																			tome 
																			medidas 
																			por 
																			la 
																			"manipulación" 
																			de 
																			este 
																			reportaje. 
																			IU 
																			considera 
																			que 
																			Telemadrid 
																			"fabricó 
																			una 
																			noticia 
																			con 
																			una 
																			clara 
																			intencionalidad 
																			política". 
																				Adiós de Dragó
																					
																						"Salud, alegría, humor, amor e infinitos orgasmos". Con esta retahíla se despedía Fernando Sánchez Dragó el jueves pasado de sus espectadores, aunque en la última edición de  Diario de la noche, el informativo de Telemadrid, anunció que volverá con un espacio semanal "de alto voltaje y tonelaje", que "probablemente se titule  Dragolandia". Acompañado de su gato, explicó que la decisión de abandonar el programa es sólo suya. Y defendió que "las cosas deben abandonarse cuando están en sazón". Dragó se hizo cargo del informativo el 22 de enero de 2007. En este tiempo, el informativo  de autor no se ha librado de la polémica. En alguna ocasión ha promocionado productos de herbolario al tiempo que hablaba de los efectos cancerígenos de la leche. En enero pasado, el Ministerio de Sanidad investigó al escritor por recomendar el consumo de un somnífero y animar al consumidor a comprarlo por Internet, aunque sólo se vende con receta en las farmacias. www.elpais.es 15.03.08 
														DRAGÓ 
														 
														PROCLAMA A 
														AGUIRRE PRESIDENTA 
														DESPUÉS DE QUE "HAYA 
														CORTADO LAS CABEZAS" DE 
														RAJOY Y GALLARDÓN 
														Aguirre niega 
														públicamente interés en 
														liderar al PP, pero 
														periodistas próximos a 
														ella como Federico 
														Jiménez Losantos o 
														Fernando Sánchez Dragó 
														siguen haciendo campaña 
														por ella desde la COPE y 
														Telemadrid 
														respectivamente. Dragó 
														abandona temporalmente 
														el país, pero antes ha 
														dejado en su blog un 
														panegírico a la 
														presidenta regional de 
														Madrid asegurando que 
														"nos quiere gobernar y 
														lo hará" ya que "se ha 
														librado de todos sus 
														contrincantes", entre 
														ellos "ha cortado las 
														cabezas justas", las de 
														Rajoy y Gallardón, "de 
														un solo tajo". 
														  
														El 
														escritor Fernando 
														Sánchez Dragó presentará 
														esta noche su último 
														telediario en Telemadrid 
														antes de abandonar 
														temporalmente el país. 
														Antes de su partida se 
														ha mostrado muy 
														agradecido en su blog 
														con la máxima 
														responsable del canal 
														público madrileño, 
														Esperanza Aguirre, a la 
														que loa en un escrito en 
														el que también ataca a 
														Rajoy.   
														Dragó 
														afirma que "la niña" del 
														líder del PP "se llama 
														Esperanza" y tras el 
														resultado de las 
														elecciones proclama : 
														"¡Váyase, señor Rajoy!" 
														Insiste el escritor en 
														sus ataques a quien se 
														ha refirmado en su 
														intención de continuar 
														al frente del PP ya que 
														"seguramente, habría 
														gobernado bien, pero 
														como líder de la 
														oposición lo ha hecho 
														tan rematadamente mal 
														como en parecida, aunque 
														inversa, circunstancia 
														lo hiciese Almunia". 
														Incluso asegura que "por 
														su culpa (...) nos toca 
														pechar otra vez con 
														Zapatero".   
														Después de atacar a 
														Rajoy, Dragó trata de 
														alabar a Aguirre: 
														"Esperanza, aunque no se 
														llame María Cristina, 
														nos quiere gobernar, y 
														lo hará". Para exaltar 
														las dotes de mando de la 
														presidenta regional, 
														escribe que "como Judit, 
														como Salomé, ha cortado 
														las dos cabezas justas 
														―la de Holofernes Rajoy 
														y la del Bautista 
														Gallardón― de un solo 
														tajo” y cree que esto 
														representa "impecable e 
														implacable inteligencia 
														política".   
														(www.elplural.com, 
														14/03/08) 
														
														AGUIRRE : "MIS 
														PRINCIPIOS EN TELEMADRID 
														SON COMO LOS DE LA BBC: 
														PLURALISMO" 
														
														P. Si es anglófila, 
														¿cree que sería deseable 
														que Telemadrid fuera tan 
														independiente como la 
														BBC? 
														
														R. La BBC es muy 
														distinta a las 
														televisiones públicas 
														españolas. No tiene 
														publicidad y se financia 
														por todos los hogares, 
														que pagan una cantidad 
														por cada enchufe que 
														tienen a la televisión. 
														Pero desde el punto de 
														vista de la objetividad, 
														por supuesto que mis 
														principios en Telemadrid 
														son los mismos: 
														pluralismo político. 
														Como los 45 minutos de 
														publirreportaje que 
														acaban de hacer el día 
														que empieza la campaña a 
														la vicepresidenta del 
														Gobierno en un programa 
														de máxima audiencia en 
														Telemadrid. Póngalo 
														bien: publirreportaje. 
														Igualito que la 
														entrevista que me 
														hicieron a mí en TVE. 
														
														P. ¿Se imagina que la 
														BBC, que forzó la 
														dimisión de Alistair 
														Campbell, jefe de 
														comunicación de Tony 
														Blair, por su gestión de 
														la información sobre 
														Irak, estuviera dirigida 
														por el propio Campbell? 
														
														R. Si se refiere a 
														Manuel Soriano 
														[presidente de 
														Telema-drid], es un 
														profesional de 
														larguísima trayectoria 
														que en un momento de su 
														vida estuvo tres años de 
														jefe de comunicación en 
														el Ministerio de 
														Educación mientras yo 
														estuve. ¿Por qué queda 
														ya inhabilitado? Me 
														imagino perfectamente en 
														la BBC a un señor con 
														una trayectoria de 30 
														años. Haber estado en un 
														ministerio no significa 
														hacer sectarismo. En 
														Manolo Soriano tengo 
														toda mi confianza 
														personal y profesional. 
														
														P. ¿Para cuándo un 
														director elegido por 
														consenso, como ha hecho 
														Zapatero con apoyo de 
														Rajoy en TVE? 
														
														R. No está en mi 
														proyecto político. Lo 
														del consenso está muy 
														bien, pero también que 
														lo nombre el Consejo de 
														Administración, como 
														ocurre ahora. La 
														directora se llama 
														Isabel Linares y no 
														tienen nada de política, 
														por ahora. 
														
														www.elpais.es 
														26.02.08 
														SANIDAD INVESTIGA A 
														DRAGÓ POR PROMOCIONAR 
														FÁRMACOS 
														La 
														melatonina "forma parte 
														de mi elixir de la 
														eterna juventud", 
														confesó Fernando Sánchez 
														Dragó en el arranque del 
														Diario de la noche que 
														conduce en Telemadrid. 
														El informativo de autor 
														que emite la televisión 
														autonómica madrileña 
														dedicó sus primeros 
														minutos a recomendar a 
														todos los espectadores 
														el consumo de este 
														fármaco, un somnífero 
														que sólo se puede 
														dispensar con receta en 
														farmacias. Pero el 
														empeño del escritor y 
														periodista en 
														promocionar este tipo de 
														productos puede costarle 
														problemas. 
														, el 
														Ministerio de Sanidad 
														trasladó la cinta al 
														abogado del Estado. 
														Según un portavoz de la 
														Dirección General de 
														Farmacia, existe la 
														sospecha de que Dragó 
														haya cometido varias 
														irregularidades. La 
														primera, hacer 
														publicidad de un 
														medicamento que sólo se 
														puede vender con receta, 
														lo que es "ilegal". Los 
														únicos fármacos que 
														pueden anunciarse al 
														público general (en 
														medios no 
														especializados) son las 
														denominadas 
														especialidades 
														publicitarias, unas 
														pocas, llamadas EFP, que 
														apenas representan el 5% 
														del total. 
														"Yo 
														no hice publicidad de la 
														melatonina, porque nunca 
														hago publicidad de 
														nada", replicó anoche 
														Dragó. "Me limité a 
														informar, por el bien de 
														todos, acerca de algo 
														que llevo tomando 13 
														años". El escritor había 
														dedicado el primer 
														espacio del telediario 
														de la noche del martes 
														al miércoles -antes 
														incluso de informar de 
														la renuncia de Fidel 
														Castro al liderazgo 
														cubano- a aconsejar el 
														uso indiscriminado de la 
														hormona. La sustancia 
														ayuda a conciliar el 
														sueño, refuerza el 
														sistema inmune y es 
														"absolutamente 
														inofensiva", recalcó. 
														Dragó, que considera a 
														la melatonina "alimento 
														y no medicamento", 
														criticó a la 
														Administración española 
														por impedir su venta 
														libre y animó a su 
														audiencia a adquirirla 
														por Internet. 
														La 
														comercialización de 
														fármacos a través de la 
														Red está expresamente 
														prohibida en España por 
														la Ley del Medicamento. 
														Algo que Dragó discutía: 
														"No creo que sea ilegal 
														comprar un producto 
														legal por Internet. 
														Pero, en todo caso, se 
														hace", dijo. "Si yo 
														comento que en la plaza 
														del Dos de Mayo se vende 
														hachís, que sí es 
														ilegal, ¿estoy 
														informando o 
														convirtiéndome en 
														cómplice?", se preguntó. 
														Dragó espera en su 
														programa al médico Luis 
														Domínguez para "poner 
														los puntos sobre las íes 
														de la melatonina". 
														La 
														melatonina es una 
														hormona producida por la 
														glándula pineal que está 
														relacionada con la 
														serotonina. Conocida en 
														círculos naturistas,en 
														España fue aprobada en 
														abril de 2007 para su 
														venta sólo con receta. 
														Puede producir 
														reacciones alérgicas y 
														no debe consumirse con 
														alcohol ni con otros 
														hipnóticos. 
														(www.elpais.com, 
														21/02/08) 
														
														El PSOE exige la 
														suspensión del debate de 
														Telemadrid 
														El PSOE ha solicitado 
														esta mañana a la Junta 
														Electoral Central la 
														suspensión del debate 
														organizado para el día 
														de hoy por Telemadrid. 
														La decisión se produce 
														después de que la cadena 
														pública madrileña 
														decidiera excluir al 
														PSOE de este debate 
														electoral.   
															
															Telemadrid ha 
															programado la 
															emisión de un debate 
															electoral en el día 
															de hoy, dentro del 
															programa  
															Madrid 
															Opina, que 
															dirige y presenta 
															Ernesto Sáenz de 
															Buruaga. Este debate 
															contará con la 
															participación de 
															seis periodistas, la 
															representante del 
															Partido Popular 
															–Cayetana Álvarez de 
															Toledo- y otro de 
															Izquierda Unida. 
 Censura
 Sin embargo, el 
															Partido Socialista 
															no podrá participar 
															en Madrid Opina. 
															Pese a ser la 
															formación política 
															más votada en las 
															elecciones generales 
															del 14 de marzo, y 
															el segundo partido 
															más votado en la 
															circunscripción de 
															Madrid, Telemadrid 
															ha decidido censurar 
															al PSOE.
 
 Cambio del 
															formato
 Antes de vetar al 
															PSOE de este 
															programa televisivo, 
															Telemadrid había 
															invitado a esta 
															formación política a 
															participar en un 
															debate “tres a 
															tres”, similar al 
															que se celebró 
															recientemente en 
															Televisión Española 
															-en 
															el que pudieron 
															participar tres 
															representantes del 
															Partido Socialista y 
															otros tres del 
															Partido Popular-. 
															Los socialistas 
															aceptaron participar 
															en este programa, 
															pero entonces, de 
															forma unilateral, 
															los responsables de
															
															Madrid Opina 
															cambiaron el formato 
															del debate para 
															excluir al PSOE.
 
 Cambio de 
															opinión
 Por este motivo, el 
															Partido Socialista 
															ha presentado esta 
															mañana un
															
															
															
															escrito ante la 
															Junta Electoral 
															Central 
															solicitando la 
															suspensión de este 
															debate. Horas 
															después, según 
															informa el PSOE, “la 
															dirección de Madrid 
															Opina ha cursado un 
															fax al Director de 
															Comunicación del 
															Partido 
															Socialista en el que 
															invita al partido a 
															participar en el 
															programa”.
 
 Recurso no 
															aceptado
 Finalmente, la Junta 
															Electoral ha 
															rechazado la 
															suspensión del 
															programa que había 
															solicitado el PSOE 
															porque Telemadrid 
															reiteró su 
															invitación a los 
															socialistas. Eso sí, 
															recuerda al canal 
															público madrileño 
															que en los periodos 
															electorales como el 
															actual han de 
															respetarse los 
															principios de 
															pluralismo y de 
															neutralidad que 
															establece la 
															legislación, informa
															
															Europa Press.
 
 “No les 
															interesaba”
 El subdirector de 
															Madrid Opina, 
															Jaime Ugarte, negó 
															tajantemente a este 
															periódico la versión 
															ofrecida por el 
															PSOE. “Nosotros 
															comunicamos al PSOE 
															el formato del 
															programa, que iban a 
															venir seis 
															periodistas (…) y 
															les invitamos a 
															asistir. En un 
															principio, les 
															pareció bien, pero 
															luego afirmaron que 
															no les interesaba 
															entrar en ese tipo 
															de debates, con 
															periodistas”, afirmó 
															Ugarte.
 
 "Fue el 
															PSOE"
 "Ellos decidieron 
															que no asistir a 
															 
															Madrid Opina. 
															Fue el Partido 
															Socialista al que no 
															le gustó el formato 
															del programa. Espero 
															que no nieguen que 
															les invitamos, 
															pues sería una 
															mentira 
															terrible" indicó a 
															El Plural Jaime 
															Ugarte.
 
 “El brazo 
															armado del PP”
 Por su parte, el 
															jefe de prensa del 
															PSOE, Carlos 
															Hernández, negó las 
															afirmaciones 
															efectuadas por 
															Ugarte a este 
															periódico. 
															“Telemadrid está en 
															campaña electoral 
															permanente, no 
															tienen objetividad, 
															es el brazo armado 
															del PP”, aseguró el 
															jefe de prensa del 
															Partido Socialista.
 
 “Burla a la 
															democracia”
 Hernández reiteró 
															las declaraciones 
															efectuadas por el 
															PSOE. En un 
															comunicado de 
															prensa, el Partido 
															Socialista afirmó 
															que “la actitud de 
															los responsables de 
															Telemadrid es una 
															burla a la 
															democracia y a la 
															libertad de 
															expresión”, y exigió 
															a la cadena pública 
															de Madrid que, de 
															una vez por todas, 
															deje de manipular.
															
															
															
															www.elplural.com 
															19.02.08
 
								
								La 
								cadena y un sindicalista afín simulan una ruta 
								de inmigrantes ilegales manipulando una puerta
								
									
										
										La cámara oculta tapa más que enseña. 
										Telemadrid la usó para elaborar un 
										reportaje, emitido el día 14, que 
										mostraba "en exclusiva" el llamado 
										"coladero de Barajas", una puerta de 
										servicio de la T-4 por la que, se 
										denunciaba, las mafias cuelan a 
										inmigrantes en España. El reportaje 
										aparentaba que una reportera se escurría 
										sin control por esa puerta falsa. "Ya 
										estamos en España", proclamaba la 
										periodista. Pero una de las 5.000 
										cámaras de seguridad del aeropuerto 
										grabó la impostura, que fue utilizada 
										por el PP para atacar al Gobierno.
 
											
												
												
													
													
													
													La red que introdujo 
													inmigrantes por la puerta de 
													la T-4 se desarticuló en 
													julio
												
													
													
													
													Con cámara oculta se 
													simulaba que una redactora 
													se colaba en España 
										
										Lo que no se decía en el reportaje es 
										que la mafia que colaba a los 
										inmigrantes por esa ruta se desmanteló 
										en julio (y se hizo público) y, sobre 
										todo, que la redactora fue escoltada por 
										la T-4 por un policía uniformado, 
										afiliado a la Confederación Española de 
										Policía (CEP) y ahora sancionado, y el 
										portavoz de dicho sindicato, Rodrigo 
										Gavilán. La historia fue repicada por 
										Telemadrid, Libertad Digital y la Cope, 
										donde Gavilán es participante habitual 
										desde que se adhirió a la teoría de la 
										conspiración del 11-M. El consejero de 
										Inmigración de la Comunidad de Madrid, 
										Javier Fernández Lasquetty, atacó al 
										Gobierno y al Ministerio del Interior y 
										se planteó el denunciar a AENA porque, 
										como decía Gavilán, "no ha hecho nada" 
										para tapar el supuesto coladero. Todos a 
										bloque. Otros medios también se hicieron 
										eco del reportaje, incluido EL PAÍS. 
										
										El reportaje fue grabado el 18 de 
										diciembre. El conductor del informativo 
										de las nueve, Julio Somoano, presenta el 
										reportaje: "Telemadrid les va a mostrar 
										en exclusiva cómo la T-4 es un auténtico 
										coladero de inmigrantes ilegales". Es, 
										no era. La periodista explica en  
										off: 
										"Sólo una puerta separa a los 
										inmigrantes de entrar en España. Desde 
										el avión a la calle, sin pasar por el 
										control fronterizo. Sólo hay que cruzar 
										esta puerta. Telemadrid ha hecho la 
										prueba (...). La cifra de inmigrantes 
										que se han podido colar por este sistema 
										es incalculable". 
										
										La noticia omite que en julio fue 
										desarticulada una red de colombianos que 
										pagaba a tres limpiadoras de Barajas, ya 
										detenidas, para que abrieran la famosa 
										puerta con sus tarjetas de AENA a los 
										inmigrantes. Tampoco se dice que la hoja 
										de ruta del  coladero, que se 
										muestra en el reportaje, sólo la vendía 
										la mafia desmantelada. Ni que esa puerta 
										"que permite colarse en España" está 
										vigilada con una cámara. Ésta grabó a la 
										redactora, al policía y al portavoz de 
										la CEP atravesando a su antojo esa 
										puerta, gracias a la tarjeta del agente 
										uniformado. Se ve a Gavilán manipulando 
										el cierre magnético de la puerta e 
										introduciendo la cámara oculta. El 
										sindicalista y la redactora conocían la 
										operación de julio, admiten, pero, al 
										igual que la cadena pública, niegan 
										cualquier impostura. 
										
										"Es una reconstrucción, puede que se 
										preste a confusión pero no se engaña a 
										nadie porque se siguen colando por ahí", 
										explicó Gavilán. La redactora Laura 
										Gómez sostiene que se limitó "denunciar 
										una situación que sigue existiendo, no a 
										simular que me colaba". La cadena añade 
										que era "una noticia cierta y 
										contrastada que no niega la policía ni 
										AENA. Es más, ambos confirman la 
										existencia de una ruta paralela para 
										eludir el control de pasaportes". 
										
										Pero AENA y el comisario de Barajas, 
										Carlos Salamanca, lo niegan. "Por aquí 
										pasan al año 52 millones de personas y 
										rechazamos a 18.000. Esa red está 
										desmantelada. Esto no es un coladero". 
										AENA dice lo mismo. "Se han tomado 
										medidas de seguridad y la presencia de 
										la cámara lo demuestra". Telemadrid 
										matizó al día siguiente, 15. Ya no "es" 
										un coladero. Ya "era" la puerta "por 
										donde se colaban los inmigrantes". Pero 
										el coladero había colado. 
						
							
							
							Granados: "Telemadrid ha sido y seguirá siendo un 
							reducto de independencia"
							Los 
							sindicatos de la cadena pública exigen que se 
							depuren responsabilidades por el reportaje.- PSOE e 
							IU piden explicaciones a Aguirre y Linares 
							
								
									
									
									Telemadrid, como destapa hoy este periódico, 
									emitió el día 14 un reportaje hecho con 
									cámara oculta en el que mostraba "en 
									exclusiva" el llamado "coladero de Barajas", 
									una puerta de servicio de la T-4 por la que 
									las mafias cuelan a inmigrantes en España. 
									Lo que no decía era que la red de tráfico 
									ilegal de inmigrantes se desmanteló en julio 
									y que un agente de policía colaboraba con la 
									periodista para hacer una simulación. Tras 
									conocer la impostura, los sindicatos de 
									Telemadrid han exigido que se depuren 
									responsabilidades, mientras que PSOE e IU 
									han pedido explicaciones al Gobierno de 
									Esperanza Aguirre. Sin embargo, el Ejecutivo 
									autonómico ha proclamado: "Telemadrid ha 
									sido y seguirá siendo un reducto de 
									independencia". 
									
									Ha sido el consejero de Presidencia e 
									Interior, Francisco Granados, que ha 
									asegurado que en la cadena de televisión 
									autonómica "todo el mundo puede expresar su 
									opinión libre y abiertamente". IU ha 
									solicitado en la Asamblea la comparecencia 
									de la directora general de Telemadrid, 
									Isabel Linares, para que dé explicaciones 
									sobre el reportaje mientras que el PSOE ha 
									pedido "responsabilidades" al Gobierno de 
									Esperanza Aguirre. 
									
									El portavoz de IU en la Comisión de Control 
									de Radio Televisión Madrid (RTVM) en la 
									Asamblea, Antero Ruiz, ha afirmado que es 
									"inaudito que un medio público se preste a 
									un montaje de estas características" y ha 
									exigido la comparecencia "urgente" de 
									Linares Por su parte, la portavoz del PSOE, 
									Maru Menéndez, ha defendido que la 
									presidenta de la Comunidad es la tiene que 
									dar "explicaciones" y establecer la "cadena 
									de asunción de responsabilidades". 
									
									PSOE e IU, acusados de "matar al 
									mensajero" 
									
									El portavoz del PP, Antonio Beteta, les ha 
									replicado que "la cuestión es si hay 
									coladero (de inmigrantes ilegales) o no en 
									Barajas" y ha añadido que "parece ser que sí 
									(lo hay) y que se han colado centenares de 
									personas". Beteta ha acusado al PSOE e IU de 
									"matar al mensajero". Los grupos 
									parlamentarios de la oposición se han 
									referido así al "montaje" que, según publica 
									EL PAÍS, ha hecho Telemadrid con ayuda de un 
									agente del Cuerpo Nacional de Policía que 
									fue "expedientado" por ello. Sobre la 
									noticia, Granados se ha limitado a decir: 
									"No puedo comentar nada de la noticia, sólo 
									sé lo que he leído en EL PAÍS. No obstante, 
									el consejero de Presidencia ha reiterado que 
									Telemadrid "es una cadena independiente". 
									
									Por su parte, el comité de empresa y las 
									secciones sindicales de CC OO, UGT y CGT en 
									Telemadrid han exigido hoy a la directora 
									general de la cadena que "tome medidas 
									urgentes y depure responsabilidades", 
									empezando por el director de Informativos, 
									Agustín de Grado. Reclaman además que "el 
									dirigente del sindicato de policías CEP, 
									Rodrigo Gavilán, coautor del montaje y 
									habitual colaborador de esta cadena -dicen-, 
									quede desautorizado como fuente de 
									información". 
									
									Según el comité de empresa y los sindicatos, 
									el reportaje es "una vuelta de tuerca más" 
									en el "afán" de la dirección de Telemadrid 
									"por manipular la realidad hasta hacerla 
									coincidir con sus intereses políticos". "Los 
									trabajadores de Telemadrid -añade- una vez 
									más nos sentimos avergonzados por el uso 
									torticero que se está haciendo de este medio 
									de comunicación público". 
					
					
					www.elpais.es 22.01.08 EL COMITÉ DE TELEMADRID, "AVERGONZADO" POR EL MONTAJE DE BARAJAS  El montaje de Telemadrid sobre el llamado coladero de Barajas -una ruta de inmigración ilegal cortada en julio pero reanimada este mes en un reportaje con cámara oculta elaborado por los informativos de la cadena con pruebas falsas- ha "avergonzado" a los trabajadores del ente público y ha provocado que el PSOE e IU hayan exigido al Gobierno de Esperanza Aguirre que dé explicaciones en la Asamblea de Madrid. Además, la policía ha revisado las grabaciones desde el mes de octubre de las cámaras de seguridad que fueron montadas tras la desarticulación de la mafia que colaba inmigrantes, precisamente para controlar las puertas de servicio de la T-4. El resultado: cero coladas de inmigrantes.  El comité de empresa de Telemadrid (CC OO, UGT, y CGT) hizo ayer público un comunicado, titulado "vergüenza y descrédito en Telemadrid". Los sindicatos denuncian que, "en su afán de manipular la realidad hasta hacerla coincidir con sus intereses políticos", la dirección de Informativos de ha dado "una vuelta de tuerca más fabricando un reportaje con cámara oculta".  "Indecente" El reportaje ha provocado que los trabajadores se sientan "una vez más avergonzados por el uso torticero que se está haciendo de este medio de comunicación público". Por ello, piden discultas a los ciudadanos "por la indecente manipulación informativa que practica la actual dirección encabezada por Agustín de Grado". Además, solicitan que el portavoz de la Confederación Española de Policía (CEP), Rodrigo Gavilán, "quede desautorizado como fuente de información".  El Grupo de IU en la Asamblea de Madrid ha pedido la comparecencia urgente de la directora general de Telemadrid, Isabel Linares, por lo que considera un montaje "inaudito" y "totalmente escandaloso" para "manipular a los ciudadanos", "mezclando ficción y realidad". El Grupo Socialista, por su lado, exigió "una cadena de asunción de responsabilidades", por "un escándalo sobre el que Esperanza Aguirre tiene que dar explicaciones". "Es la historia de cómo se monta una noticia" y un caso "muy grave de burdo montaje".  La Federación Española de Inmigrantes, patrocinada por la Comunidad de Madrid y de simpatías declaradas hacia el PP (como aparece en la web del partido), salió a defender el reportaje de Telemadrid, asegurando sin dar pruebas que el coladero sigue abierto.  (www.elpais.com, 23/01/08) TELEMADRID ME MATA: "SÍ, HAY PLURALIDAD: DE DERECHAS O MUY DE DERECHAS" "En Telemadrid hay pluralidad de posiciones. Hay posiciones de derechas o de muy de derechas". Ésta es una de las muchas conclusiones a las que Carlos Cuéllar, autor del blog Medios y Política y miembro de la organización Globalizate, ha llegado tras analizar la televisión que Esperanza Aguirre pretende privatizar para, entre otros fines, contratar a un locutor de la Conferencia Episcopal que es conocido por sus discursos extremistas. Hasta ahora, todos hemos visto la manipulación diario de los informativos de Telemadrid con varios objetivos entre los que están:   -  Deslegitimar al actual gobierno apoyando la "teoría de la conspiración"
 - Desbaratar con sus informaciones el proceso de paz - Ideologizar hacia la derecha más extrema a la sociedad - Portavocía de la Comunidad de Madrid.   La manipulación informativa, superando con creces la efectuada por Alfredo Urdaci cuando fue director de informativos de RTVE, se realiza a través de los informativos en cualquier franja horaria, especialmente el presentador del TN2 Julio Samoano y los programas de debate como Alto y Claro, con Curry Valenzuela y Madrid Opina, con Ernesto Saenz de Buruaga.   De forma muy inteligente, la presidenta de la comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre indicó hace unos meses que en Telemadrid había "pluralidad", jugando con el lenguaje para dar a entender con esta palabra que en la cadena había diversidad de opiniones. Falso. Eso es el pluralismo y la pluralidad es según la RAE: "Multitud o variedad grande de cosas", pero no quiere decir que sean de distinto tipo. Lo que en realidad hay en Telemadrid es efectivamente pluralidad de posiciones de derechas o de muy de derechas.   La lucha de los trabajadores del ente público no se vio reflejada en la sociedad que otorgó a la presidenta de la Comunidad de Madrid acentuar su política informativa. Además, la queja que formuló el comité de empresa al Parlamento Europeo fue archivada con lo que los trabajadores han tenido que plegar velar y esperar a un nuevo comité de empresa que reinicie la lucha. No basta ya con decir, que sus informativos son escandalosos, carentes de todo rigor y objetividad, tenemos que ir un paso más allá. La excusa de que en Canal Sur, ETB o TV3 se manipula también me es inútil porque no veo esas cadenas y en caso de producirse esa manipulación cada uno en su ámbito debería denunciarlo.   El caso de Telemadrid es único en Europa. Una televisión pública que sufragada por los impuestos de todos es el órgano de propaganda de un partido, que además no tiene problemas en decir, que esa es la información que demandan los madrileños porque así lo demostraron en las anteriores elecciones. Por otra parte, se ha iniciado su privatización. No sería raro que fuera vendida a algún poderoso empresario que ya dispone de un periódico digital y que contaría además con el apoyo de un locutor de la Conferencia Episcopal conocido por sus discursos extremistas.   Cuando Hugo Chávez no amplío la licencia de la televisión RCTV que pedía un golpe militar contra él, muchos se llevaron la mano a la cabeza por "la libertad de expresión". Sin embargo, Telemadrid está cerrada literalmente a todo movimiento social que no sea de la línea ideológica de Esperanza Aguirre. Censura real, ya que era muy fácil darte cobertura si eres de la AVT (hasta que llego la orden de que ya no). Es imposible que saquen a un colectivo social, por ejemplo del tipo "Asamblea contra la precariedad y por una vivienda digna". Y no digo que no hayan salido, que lo han hecho pero en el contexto de atacar al gobierno del PSOE, pero no mostrar la postura política de la Asamblea ante el problema de la vivienda que dista años luz de las políticas neoliberales del PP en Madrid.   Pero, si se tratar de vender neoliberalismo y catolicismo hay tenemos expertos de la cuerda de GEES, FAES, Instituto Económico Social, del Vaticano, la Conferencia Episcopal, el "sindicato" Manos Limpias, el Foro de Ermua, etc. Hace unos días apareció Greenpeace en el contexto de criticar al gobierno por no cumplir con su plan de desaladoras, pero ocultando que la organización también se oponía al Plan Hidrológico Nacional, pero parecía que apoyaba las tesis del PP de "Agua para todos" según se desarrolló la noticia.   ¿Qué podemos decir cuando tras el asesinato de Carlos Palomino se incidió en el tema de las bandas rivales y se emitió una noticia que relacionaba a la Coordinadora Antifascista con la ilegalizada Batasuna? Se omitió la convocatoria racista de Democracia Nacional, pero se mostraban los resultados de los altercados con la policía y Fernando Sánchez Dragó hacía alegatos racistas en "Diario de la noche".   Es preocupante, en mi opinión, que los movimientos sociales de Madrid no hayamos reclamado nuestro "derecho de acceso" reconocido en el artículo 20 de la Constitución española, eso si, acceder sin que nos tergiversen. Pero tenemos que ir más allá: Cuando se manipula de esa manera y sabes que parte de tu dinero se dedica a esto ya tienes la idea de que para eso, que la privaticen. Pero esta la idea que subyace en todo este proceso. Si se privatiza habrán conseguido su objetivo, de verdad ¿Podemos creer que si se privatiza tendremos más derecho de acceso? En caso de privatizarla estará todo bien cerrado para que siga sirviendo a determinados intereses. En resumen, si Telemadrid se privatiza nos habrán robado, no solo nuestro derecho a expresar nuestras opiniones sino también nuestro dinero. Por ello, es hora de que los movimientos sociales de Madrid demos un paso al frente y reclamemos lo que es nuestro (www.elplural.com, 24/12/07) MANIFESTACION AVT : POLÉMICA POR LA RETRANSMISIÓN DE TELEMADRID  La Dirección de Telemadrid recibió el pasado lunes orden de cambiar la posición de las cámaras para la cobertura de la manifestación del próximo sábado de la Asociación de Víctimas del Terrorismo (AVT), que preside Francisco José Alcaraz, con el fin de que no aparezca en ningún momento la imagen de la sede del Partido Popular, en la madrileña calle Génova, por cuyo frente transcurrirá la manifestación.  El realizador del evento seleccionó un punto de enfoque desde las proximidades de la Audiencia Nacional para cubrir el recorrido a lo largo de la calle Génova en la que se vería inevitablemente la sede del Partido Popular.   La posición de esa cámara, parte de las unidades móviles que desplegará la cadena autonómica, fue censurada por la dirección de Telemadrid con el fin de que el PP no pareciera directamente implicado en una manifestación en la que presumiblemente no estará presente ni siquiera el presidente del partido, Mariano Rajoy, quien tiene un acto en ese mismo momento en Almería.  En el entorno de Informativos de la cadena ayer mantenían que aún no se ha decidido el tiro de cámara con el que se cubrirá esa zona ya que es la primera vez que la manifestación trascurre frente a la sede popular. Otras fuentes de Telemadrid, sin embargo, aseguraron que la decisión depende de órdenes políticas.A costa de los madrileños  La AVT desconocía ayer los detalles de esta decisión, presumiblemente procedente de la Comunidad de Madrid. En cualquier caso, Telemadrid es la única cadena autorizada para retransmitir la manifestación, cuyo coste se estima en unos 120.000 euros, incluyendo los salarios del personal implicado.   La manifestación tendrá tres puntos de cobertura por parte de Telemadrid: en la Plaza de Alonso Martínez, en Génova (sin que se vea la sede del PP) y en la Plaza de Colón. La señal que venderá la cadena autonómica al resto de las televisiones no sobrepasará en ningún caso la cifra de 10.000 euros, con lo que los contribuyentes madrileños habrán financiado con más de 100.000 euros la retransmisión de la manifestación.  El PP enviará una amplísima delegación de dirigentes a la convocatoria de la AVT, al igual que ocurrió en anteriores marchas.   (www.publico.es, 22/11/07) Un ex 
			jefe de Falange firma un documental en Telemadrid   La cadena pagó sólo 1.500 euros por la cinta, un precio muy por debajo de lo normal. 
 El pasado 28 de octubre, coincidiendo con la beatificación en el Vaticano de 498 religiosos asesinados durante la Guerra Civil, la televisión pública madrileña coronó su programación con un documental titulado “La cruz, el perdón y la gloria”. Se trata de un reportaje de una hora producido por el Círculo Isabel la Católica y cuyos derechos son propiedad de la editorial Ciudadela.
 
 El ex consejero nacional de Falange Española Independiente, Diego Urbán, es el autor del guión y el director del documental. Urbán, de 32 años y licenciado en Historia, es también uno de los fundadores del Círculo Isabel la Católica. Este colectivo nació en 2006 con el fin de difundir “aquellas partes de nuestra historia convenientemente olvidadas por los organismos oficiales”, según proclama en su declaración de principios.
 
 “La cruz, el perdón y la gloria” abunda en las tesis revisionistas de los escritores neofranquistas, de hecho, el libro que acompaña al documental y que comparte título con él, está escrito por el sacerdote Ángel David Martín y prologado por Pío Moa.
 
 La cinta narra, según la publicidad de su editorial, “toda la verdad sobre el mayor martirio católico del siglo XX”. Destinada inicialmente a círculos nostálgicos o ultra conservadores –fue emitida por Libertad Digital y aplaudida por la COPE– la cinta saltó el domingo a la televisión generalista.
 
 Un “empeño personal”
 
 Telemadrid pagó 1.500 euros por el documental. Una cantidad insólita, ya que una producción así “nunca baja de 50.000 euros” según fuentes de la cadena. Las mismas fuentes sospechan que “se trata de un precio simbólico, por lo que se preguntan cómo llegó el documental y por qué se programó coincidiendo con las beatificaciones de la Guerra”.
 
 Fuentes de los trabajadores indicaron que “dado el enfoque, todo indica que su emisión fue un empeño personal” de su ex director, Manuel Soriano, persona de la máxima confianza de Esperanza Aguirre. Imputado por un delito de acoso sexual, Soriano fue apartado de la dirección de Telemadrid y nombrado presidente de la cadena. Ayer no atendió la llamada de este diario.
 
 Desde el departamento de compras de Telemadrid elevan cualquier responsabilidad sobre la adquisición de éste o cualquier documental a su responsable, que se encuentra en Los Ángeles y no pudo ser contactada por este periódico, cuando solicitó su versión.
 
 Diego Urbán confirmó que vendió los derechos del documental a Ciudadela, y admitió haber militado en Falange Española Independiente -formó parte de sus listas electorales- aunque prefirió no concretar su actual responsabilidad en esta organización porque, dijo, le ha generado “problemas” con repercusiones, incluso, laborales.
 
 http://www.publico.es/espana/012047/falange/telemadrid
 
								
									
										
											
											Manuel Soriano presenta 
			su dimisión al frente de Telemadrid
											
											
											Manuel Soriano, el polémico director 
											general de Telemadrid, 
											cuestionado por gran parte de sus 
											trabajadores y por la oposición 
											-PSOE e IU, que han denunciado 
											manipulación informativa y 
											sectarismo de la cadena autonómica-, 
											se marcha. No irá muy lejos, porque 
											el que fuera jefe de prensa de 
											Esperanza Aguirre presidirá el 
											Consejo de Administración del ente, 
											según fuentes de este órgano de 
											dirección de la televisión 
											madrileña, en sustitución de Ramón 
											González de Amezúa. "Es una persona 
											de confianza de la presidenta y ella 
											no quería quitarlo bajo ningún 
											concepto", justificaron las mismas 
											fuentes. El director general 
											saliente, que renunciará 
											oficialmente al cargo hoy en la 
											reunión extraordinaria convocada por 
											el consejo, ha alegado "razones de 
											salud", según comunicó a los 
											miembros de este órgano en una 
											reunión de la comisión delegada. 
											Diversas fuentes explican que 
											Soriano está aquejado de una 
											enfermedad del corazón. 
												
													
													Ha 
													sido una decisión 
													precipitada y propiciada 
													desde la Puerta del Sol 
											"Al presidente 
											del consejo le llamó a las tres de 
											la tarde el vicepresidente regional 
											[Ignacio González] para informarle 
											de que Manuel Soriano había 
											presentado la renuncia", relató el 
											consejero portavoz de los 
											socialistas, Mario Salvatierra. 
											Otros 
											detalles, como el hecho de que 
											Soriano mantuvo el día anterior una 
											reunión de trabajo con altos cargos 
											de la cadena en la que se decidió la 
											programación futura, o que a los 
											pocos minutos de hacerse pública la 
											dimisión ya hubiera un nombre para 
											su sustituto, hacen pensar que la 
											dimisión ha sido una decisión 
											propiciada desde la Puerta del Sol, 
											donde está la sede del Gobierno de 
											Esperanza Aguirre. "En todo caso, la 
											forma en la que se ha desarrollado 
											su marcha no era la que estaba 
											prevista desde el Gobierno 
											regional", afirman fuentes de la 
											televisión. Este periódico trató 
											ayer sin éxito de hablar con 
											Soriano. 
											Ahora asumirá 
											la dirección general del ente 
											público Isabel Linares, amiga de 
											Aguirre según algunas fuentes, y que 
											hasta ahora trabajaba en Sanitas. Su 
											nombre ya lo barajó la presidenta 
											regional para ponerla al frente de 
											la Consejería de Sanidad, aunque al 
											final no lo hizo. Su nombramiento 
											será decidido hoy en el Consejo de 
											Administración, que después lo 
											propondrá al Consejo de Gobierno. No 
											parece tampoco casual que éste tenga 
											previsto reunirse justo un día 
											después de que el consejo tome su 
											decisión. 
											En su primera 
											entrevista, Linares afirmó que su 
											intención es presentar "un plan de 
											negocio" para Telemadrid. Unas 
											primeras declaraciones que distintas 
											fuentes del PP interpretaron como 
											"meditadas" y no gratuitas, sobre 
											todo porque las hizo a las pocas 
											horas de conocerse la marcha de 
											Soriano. "Está claro que ella ya 
											sabía que iba a ser nombrada", 
											agregan. 
											"La dimisión 
											sólo tiene una justificación", 
											afirmó el portavoz adjunto de los 
											socialistas en la Asamblea de 
											Madrid, Andrés Rojo. "Que es 
											inminente el auto de procesamiento 
											contra Soriano". 
											El ya ex 
											director general de Telemadrid está 
											imputado por el juzgado número 1 de 
											Pozuelo (Madrid) por un delito de 
											acoso sexual a una de sus 
											secretarias, Noelia del Val. 
											Enriqueta 
											Chicano, presidenta de la Federación 
											de Mujeres Progresistas, la 
											asociación a la que acudió la 
											secretaria en busca de ayuda, 
											consideró difícil que la dimisión 
											esté relacionada con este asunto. 
											Sin embargo, recordó que el fiscal 
											rechazó hace 10 días el recurso 
											presentado por Soriano contra su 
											procesamiento. Según Chicano, es 
											poco probable que la juez del caso 
											dicte ahora una decisión en contra 
											de la opinión del fiscal. 
											Pero fuentes 
											del Gobierno regional negaron ayer 
											que la inminencia de un auto de 
											procesamiento contra Soriano haya 
											precipitado su marcha. "Ya estaba 
											amortizado que se iba a sentar en el 
											banquillo", recalcaron. De hecho, 
											permanecerá en la misma casa, con un 
											cargo meramente representativo, sin 
											responsabilidades ejecutivas. 
											Soriano pasará 
											a la historia por haber duplicado la 
											deuda de Telemadrid: de 75,89 
											millones de euros en 2002 a 171,83 
											millones en 2006; y haber llevado a 
											la cadena autonómica desde una cuota 
											de pantalla de 17,1% en 2003, cuando 
											sustituyó a Francisco 
											Giménez-Alemán, al 11,5% registrado 
											a finales de 2006. 
							
							WWW.ELPAIS.ES 
							16.10.07SÁNCHEZ DRAGÓ Y ANA BOTELLA, PILLADOS IN FRAGANTI "En realidad, es un libro que me han preparado. 
			Es una entrevista imaginaria que un colaborador mío… y entonces se 
			contesta con trozos de mi obra, con declaraciones... Y yo no he 
			hecho nada. No puedo (por falta de tiempo) ¿Cómo voy a hacer?..." 
			responde Sánchez Dragó a la esposa de José María Aznar y concejala 
			de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Madrid, Ana Botella. De esta 
			conversación privada que mantienen Ana Botella y el director y 
			presentador del informativo Diario de la Noche, se desprende que 
			Sánchez Dragó no escribió su último libro y que la relación entre el 
			matrimonio Aznar y el presentador de Telemadrid es excelente.   Esta conversación filtrada desde Telemadrid 
			transcurre en una pausa publicitaria de Diario de la Noche. Ana 
			Botella y Fernando Sánchez Dragó charlan distendidamente cuando el 
			director de Diario de la Noche comenta a la concejala de Medio 
			Ambiente del Ayuntamiento de Madrid que ha publicado un nuevo libro. 
			Se titula "Libertad, fraternidad, desigualdad, y se subtitula 
			derechazos. Es un libro muy liberal y muy extravagante", afirma 
			Dragó. Entonces, en este momento de la conversación, Ana Botella le 
			pregunta a Dragó, "¿Cuánto tiempo has estado escribiendo?" "En 
			realidad, es un libro que me han preparado", responde Sánchez Dragó 
			a una más que comprensiva Ana Botella. "Claro porque no tienes 
			tiempo", le responde la esposa del ex presidente del Gobierno. 
			  Asimismo, en este vídeo, el presentador y 
			director del informativo de la televisión pública madrileña, aparte 
			de invitar a los Aznar a su casa del pueblo, también aparece 
			piropeando a Ana Botella. "Estás muy guapa. Te veo muy bien, vas 
			para alcaldesa. Anda que como don Alberto (Ruíz Gallardón) salte a 
			la política nacional…", bromea Sánchez Dragó. Con tanto piropo hacía 
			Ana Botella, Dragó también pretende que la "que va para alcaldesa" 
			haga de "intercesora ante el altísimo". Dragó, de esta manera se 
			muestra deseoso de que José María Aznar, "el altísimo" acuda a su 
			informativo, Diario de la Noche.   Fernando Sánchez Dragó, acepto conceder una 
			entrevista a un medio de comunicación. En esta entrevista, Dragó 
			reconoció haber visto el video que se ha filtrado desde Telemadrid, 
			aunque aseguró que "tal y como yo lo he visto, no me parece que haya 
			nada que aclarar". "Sí usted cree que hay algo que aclarar, me lo 
			pregunta y se lo aclaro, porque yo solo he visto un vídeo en el 
			cual, fraudulentamente, se han grabado unos fragmentos de una de una 
			conversación mantenida en el plató de Diario de la Noche mientras 
			preparaban las cámaras para entrevistar en directo a Ana Botella. 
			Estas conversaciones son usuales con cualquier tipo de invitado, 
			está sentado el invitado al lado y se intercambian opiniones con 
			él".   En cuanto al contenido de la conversación, espetó 
			el director de Diario de la Noche, "es un contenido amistoso, 
			afectuoso y que no me parece que tenga el mínimo interés 
			informativo". Para Dragó, este vídeo no tiene el mínimo interés 
			informativo porque "lo que está en el libro está escrito por mi o 
			salido de mi boca", y porque este libro no "está firmado por Sánchez 
			Dragó sino por Dragó, y además es una antología de mi obra. Una 
			antología preparada por otro escritor, Antonio Ruiz Vega". 
			  En cuanto al hecho de que el presentador de un 
			informativo de una cadena pública de televisión se refiera a Aznar 
			como "el altísimo", Sánchez Dragó indicó a que esto se trataba 
			simplemente de "una broma". "Aznar en aquel momento era jefe de 
			gobierno, no era fácil hablar con un jefe de gobierno, y acudí a su 
			esposa para hablar con él".   También se le preguntó a Sánchez Dragó sobre hasta que punto 
			considera normal que el presentador de un informativo se convierta 
			con tanta frecuencia en noticia. "Eso no es asunto mio -respondió 
			Dragó- , eso es asunto de quienes convierten cosas que yo diga o 
			haga en noticia. Yo no las digo para que se conviertan en noticia. 
			Yo soy una persona extravagante, una persona cuya conducta en la 
			sociedad española llama la atención. Como, por ejemplo, la de 
			Salvador Dalí en su día. Entonces, prosiguió Dragó, "mis opiniones, 
			mis actitudes, las cosas que digo resultan inusuales y hay una serie 
			de periodistas que no tienen mejor que hacer que dedicarse a 
			comentar esas cosas".
 En esta entrevista, el polémico presentador de 
			Telemadrid también defendió su informativo. "Yo concibo los 
			informativos así. Se me contrató para realizar un informativo de 
			autor. Mi informativo es un informativo y también un opinativo. Pero 
			jamás mezcló la información con opinión. La información se da de 
			forma objetiva, más o menos, tal como la dan los demás telediarios".
			(www.elplural.com, 27/09/07) COMUNIDAD:
			 LAS OPINIONES 
			"PSEUDOCIENTÍFICAS" DE FERNANDO SÁNCHEZ DRAGÓ La semana pasada, Fernando Sánchez Dragó volvió a 
			dirigir y presentar el informativo de medianoche de Telemadrid. Con 
			su regreso, Dragó ha vuelto a batir un nuevo récord. En menos de una 
			semana, la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ya se ha 
			quejado del informativo que éste presenta a diario en la cadena 
			pública de televisión. Según informa vertele.com, la Asociación de 
			Usuarios de la Comunicación ha enviado una misiva al director 
			general de Telemadrid, Manuel Soriano, y a la Agencia Española de 
			Seguridad Alimentaria y Nutrición, manifestando su "preocupación" 
			por las continuas referencias que Fernando Sánchez Dragó "difunde 
			habitualmente en su programa sobre diferentes sustancias y 
			productos".   Esta polémica se debe a que, aunque en Diario de 
			la Noche, tal y como recordó recientemente Sánchez Dragó, "no hay 
			titulares, no hay tampoco resúmenes al final del telediario porque 
			en televisión el tiempo es oro (…), no hay deportes, no hay pases 
			gráficos de películas porque eso es publicidad encubierta, no se 
			informa sobre pasarelas ni sobre nada que tenga que ver sobre lo que 
			antes se llamaba prensa de corazón y ahora se llama telebasura, y 
			tampoco se informa sobre crónica negra"; lo que si que hay es mucha 
			opinión. 
 De este modo, la última ocurrencia de Dragó ha 
			sido opinar sobre diferentes sustancias y productos, como pueden ser 
			la leche, o los productos naturales de venta en herbolarios. Dragó 
			defiende los herbolarios casi con la misma vehemencia con la que 
			critica la leche.   A este respecto, la asociación de Usuarios de la 
			Comunicación se queja de que Dragó utilice los informativos de una 
			cadena pública de televisión para referirse a los supuestos efectos 
			cancerígenos de la leche, así como a su influencia en multitud de 
			enfermedades. Por el contrario, prosigue la AUC, Dragó promociona 
			otros "productos que se venden en herbolarios defendiendo sus 
			supuestos beneficios para la salud". Las afirmaciones realizadas por Sánchez Dragó, 
			prosiguió la AUC, "son pretendidamente científicas, pero en 
			realidad, son pseudocientíficas y cercanas en muchos casos a la 
			superstición, confunden a los consumidores y pueden generar graves 
			perjuicios".   La Asociación de Usuarios de la Comunicación 
			también ha lamentado que Dragó promocione "sustancias que no cuentan 
			con los controles sanitarios adecuados, menoscaban la deseable 
			variedad en la dieta, y pueden perjudicar a la salud y seguridad de 
			los consumidores". (www.elplural.com, 24/09/07) Buruaga promociona descaradamente  LibertadDigital a través de Telemadrid Sáenz de Buruaga cambia formato y de animador del semanal aquelarre anti ZP titulado Madrid Opina pasa a dócil y solícito entrevistador de significados personajes de la derecha mediática. La última entrega tuvo como protagonistas a dos de las voces del púlpito de la insidia: el escritor Alfonso Ussía, habitual de “La Mañana” y la periodista Paloma Gómez Borrero, corresponsal de la COPE en Roma. Para la próxima semana se anuncia al académico conspirador Luis María Anson. En  Persona, así se titula el programita de Buruaga, se estrenó con una entrevista a la concejal Ana Botella y tuvo el privilegio de anotar la cuota más baja de audiencia entre las emisiones de ese día en el canal autonómico madrileño. Pero no importa. Lo relevante en  Tele Esperanza es contribuir esforzadamente a la promoción de la derechona más conspicua y a la proyección de sus voceros y agitadores. Ni un atisbo de imparcialidad o equilibrio. 
 Ridícula sumisión
 Si la gestión que la derecha hace de los medios de comunicación públicos la hiciesen los socialistas, la escandalera sería de aúpa. Lo de Buruaga, a fuer de escandaloso, más bien roza la ridícula sumisión a sus mentores. No puede explicarse de otra manera la escena final de la entrevista al aristócrata Ussía, con quien el entrevistador bromea sobre su atraso informático y al que regala un PC portátil. Para comprobar las prestaciones del equipo, Sáenz de Buruaga invita a Ussía, con reiteración, a conectarse a  Libertad Digital. Ni siquiera tuvo el decoro de acceder a  Telemadrid.es.
 www.elplural.com 10.08.07 DRAGÓ UTILIZA TELEMADRID PARA HABLAR DE SU “PILILA” Y FOMENTAR EL CONSUMO DE ALCOHOL                                       “Vamos a ver lo que han dicho de ti los que pasaban por el kilómetro cero de la Puerta del Sol. La pregunta era: ¿qué le dice a usted el nombre de Fernando Arrabal?”, comentó Fernando Sánchez Dragó en su informativo nocturno de Telemadrid a su entrevistado, el propio Arrabal, al tiempo que le sirvió un “vaso de buen vino del Bierzo”. Una acción que las cámaras de la televisión pública madrileña recogieron en un primerísimo primer plano. El programa de La Sexta  Sé lo que hicisteis..., dedicó parte de su programa a comentar lo surrealistamente acaecido en el telediario de Dragó. El vídeo no ha tardado en llegar a  Youtube.   Superando límites Dragó, antes de dar paso al vídeo con las opiniones de los madrileños sobre el escritor, le incitó a apurar “este vaso de buen vino del Bierzo que yo con amistad te sirvo”. Con tales actitudes, Fernando Sánchez Dragó ha sobrepasado todos los límites inimaginables de lo que se puede o no se puede hacer en un informativo con el agravante de que se trata de una televisión pública.  ¡Alcohol en un informativo de una cadena pública!   Puestos a suponer ¿se imaginan a un presentador de informativos de la británica BBC, la francesa TV5, o la Italiana RAI1, sirviendo un vaso de vino a uno de sus invitados en mitad del espacio informativo? Siguiendo con este juego de suposiciones, si así hubiese ocurrido, la reacción del público no se habría hecho esperar y, probablemente, la dirección de la cadena habría expedientado al presentador por su conducta irresponsable. 
 Hablar del pene del presentador en el telediario
 Pero, imagínense ahora a un presentador de noticias de la BBC, de TV5, de la RAI, o incluso de TVE, hablando en mitad de su informativo sobre su pene. ¿Cuánto tiempo cree usted que este periodista tardaría en ser expulsado de estas cadenas públicas de televisión? ¿Se imagina la reacción del PP si Lorenzo Milá hiciera algo parecido?  Telemadrid, una triste excepción   Sin embargo, Telemadrid es otra historia. En  Diario de la Noche, Sánchez Dragó no tuvo reparos en hablar de su pene y en preguntar a su entrevistado si había penetrado tan sólo a una mujer en su vida.   La “pilila roja” de Dragó
 Lo cierto es que fue Arrabal quien incitó al escritor reconvertido en periodista a hablar de sus genitales. Tras ser acusado de ser un sátrapa, Arrabal dijo irónicamente: “¿Cómo te atreves? ¿Qué es sátrapa?, dices hincando tu pilila en mi pilila azul. Un sátrapa soy yo”. Acto seguido, Sánchez Dragó le dio las gracias por llamar azul a su pene, aunque le aclara que no es de ese color. “Gracias por llamar azul a mi pilila, no lo es. Es más bien rojita”.  ¿Sólo has penetrado a una mujer en tu vida?   Pero esta insólita conversación en el telediario sui géneris de  TeleEspe no acabó aquí. Sánchez Dragó consideró oportuno preguntarle también al entrevistado sí “sólo había penetrado a una mujer en su vida”. Arrabal aseguró haber estado con más de una mujer y aprovechó la oportunidad que su amigo le brindó para mostrarse en contra del sexo oral.   Introducir la “plilila”, “en la boca de lo más sagrado”   “Una de las cosas más horrorosas que se hacen en España ahora, es que el músculo que utiliza el hombre para hacer pis, se utiliza para introducirlo en la boca de lo más sagrado del ser humano, que es la mujer, que va a ser madre”, aseguró Arrabal.  Los servicios informativos de Telemadrid   Obviamente Telemadrid no es la BBC, ni la RAI, ni TV5, pero no deja de ser una cadena pública que, con actitudes como las de Sánchez Dragó pierde, no solo audiencia, sino credibilidad, a la par que contamina un formato televisivo como los servicios informativos, que deben ser un servicio público que informe a la paz, que eduque y, más aún, si se trata de una cadena pública. Así son los informativos de “calidad” que defendió el director de la televisión autonómica, Manuel Soriano, cuando presentó al sustituto de German Yanke,  represaliado porque  “compraba el discurso del adversario”.   wwwelplural.com, 12/07/07 
																													
																														Isabel Tocino será consejera de Telemadrid por el PPTambién se incorporan María Ángeles Alarcó, Pilar Marcos, Cristina Losada y José Joaquín Güell 
																															
																																Isabel Tocino, la que fuera diputada nacional del PP durante 14 años y ministra de Medio Ambiente en el primer gobierno de José María Aznar, ha sido propuesta por el grupo popular de la Asamblea para entrar a formar parte del Consejo de Administración del ente público Radio Televisión Madrid (RTVM).Así consta en la propuesta que el grupo popular ha presentado en el Registro de la cámara, según la cual el actual presidente del Consejo, Álvaro Renedo, abandona este órgano, por lo que fuentes del PP barajan la posibilidad de que Tocino le sustituya como presidenta.De los 11 consejeros de RTVM con que contará el PP esta legislatura, se incorporan por primera vez, además de Isabel Tocino, Alejandro Muñoz-Alonso,  María Ángeles Alarcó,  Pilar Marcos, Cristina Losada y José Joaquín Güell. De 17 a 20 consejeros Los nombres propuestos por el grupo popular que repiten en el cargo son: Ramón González de Amezúa, Alejandro Muñoz-Alonso, Arturo Moreno Garcerán, Miguel Platón Carnicero, Jorge Rábago y Fernando Serra González. Por su parte, Álvaro Renedo, Antonio Martín Escorza y José Luis González-Besada dejarán de ser consejeros del ente público en representación del PP. El Consejo de Administración de Radio Televisión Madrid (RTVM) tendrá en esta legislatura 20 consejeros -tres más que en la actualidad-, de ellos 11 del PP, 7 del PSOE y 2 de IU. El grupo popular también ha dado hoy a conocer los nombres de los miembros que propone para el Consejo Asesor de Radio Televisión Española (RTVE) en Madrid, entre los que destaca la incorporación de Begoña Reyero Caballero, jefa de prensa del portavoz del PP en la Asamblea, Antonio Beteta. Los nombres propuestos por el PP para este órgano (que igualmente contará con 20 consejeros, de ellos 11 del PP, 7 del PSOE y 2 de IU) son: Cándida O'Shea Suárez-Inclán (repite), Federico Jiménez de Parga (repite), Carmen Rodríguez Flores (repite), Jesús Fermosel (repite), Rafael Pradillo Moreno de la Santa (repite) Santos Ortega Mariné (repite), Begoña Reyero Caballero (nueva), Luis Miguel Llamas Senra (repite) Luis Molina Parra (repite), María Luz Bajo Prieto (nueva) y José Gabriel Astudillo (nuevo). www.elpais.es 27.06.07 Declarado nulo el despido del trabajador de Telemadrid El juicio celebrado contra Telemadrid  por despedir durante la pasada huelga general del mes de diciembre a un trabajador ha sido resuelto hoy: el despido de Nicolás González Fernández ha sido declarado nulo, tal y como pedía el demandante, a quien la emisora expulsó argumentando que había agredido a “15 guardias de seguridad”, mientras lo grababa todo con su teléfono móvil, e impedía el normal desarrollo de la programación por tocar de manera incesante el silbato.  
																												
																												Nicolás González Fernández, el trabajador despedido que era además secretario general de la sección de CGT en Telemadrid, estaba convencido de la nulidad de su despido, y así lo ha decretado ahora el juzgado número 34 de lo Social de la calle Hernani de Madrid. 
 Reincorporación inmediata
 Esta sentencia favorable a la reivindicación de González Fernández significará su reincorporación inmediata al puesto de trabajo. En declaraciones a  elplural.com, González aseguró que se siente “exultante” con el resultado del juicio, y que se reincorporará a su puesto de trabajo y a su labor de los sindicatos en cuanto le sea posible (actualmente se encuentra en situación de baja médica debido a las agresiones sufridas durante la huelga).
 
 "Aumento en los derechos"
 González aseguró que la sentencia, que él mismo ha recogido esta mañana, supondrá un “aumento en los derechos sindicales y de los trabajadores de Telemadrid” y recalcó que el resultado del juicio “no sólo confirma todo lo que se ha denunciado en Bruselas, sino que va más allá”, ya que el texto declara que los trabajadores han sufrido “persecución sindical”, que se han “vulnerado los derechos de huelga” y se han violado las condiciones de los servicios mínimos.
 
 "Se ha ganado mucho con la huelga"
 “Se ha ganado mucho con esta huelga”, matizó González, y explicó que los sindicatos del ente público madrileño esperan otros resultados favorables en el resto de juicios que están abiertos a raíz de esa huelga general, y que sobre todo tienen que ver con los servicios mínimos y con la vulneración de derechos de huelga.
 
 Servicios mínimos excesivos
 En otra sentencia del pasado 15 de junio, el juzgado de lo Social decretó también la nulidad de los servicios mínimos establecidos en la misma huelga general del 5 de diciembre para los programas  Alto y Claro, de Curry Valenzuela, y  Madrid opina, de Ernesto Sáenz de Buruaga. En este caso, la sentencia apunta que en una emisora regional como Telemadrid, los servicios mínimos sólo serían aplicables a los informativos locales y no a programas de contenido general como estos.
 
						 
						
						
						www.elplural.com 18.06.07 
						
						BAJATE EN PDF LA SENTENCIA Y DISFRÚTALA Sánchez-Dragó: “Zapatero está sacando a la calle el espíritu de la Guerra Civil” El escritor y periodista Fernando Sánchez-Dragó volvió a descalificar al presidente del Gobierno, José Luís Rodríguez Zapatero, al afirmar que es el “peor jefe de Gobierno” que ha conocido y que está “sacando a la calle el espíritu de la Guerra Civil”. En su discurso se advierte un claro y manifiesto sectarismo, más alarmante cuando se trata del presentador del principal informativo de la cadena autonómica Telemadrid: el  Diario de la Noche.   
																						Sánchez-Dragó fue entrevistado hoy en el programa “A la carta”, dirigido por Nacho Corredor, perteneciente a la emisora radiofónica-web  radiocable.com. Dragó, preguntado por su entrevistador, volvió a arremeter duramente contra el presidente Zapatero: “Yo, que he estado bajo todo tipo de regímenes: gobiernos de derechas, centro, reyes, repúblicas, imperios, jamás he visto un jefe de Gobierno tan malo como Zapatero”. 
 Más guerra civil
 Para este escritor, el actual presidente “ha creado muchos problemas y tiene una culpabilidad histórica por la que la historia le pasará factura. Ha sacado a la calle el espíritu de la Guerra Civil, además de romper la idea de España”.
 
 Otro Don Quijote
 A pesar de considerarse “apátrida”, Sánchez-Dragó se ve llamado a defender España de sus “enemigos”: “En estos momentos defiendo, como Don Quijote por los campos de La Mancha, la idea de España”.
 
 Derecha pura
 Este escritor y periodista, satisfecho de su trabajo en el informativo  Diario de la noche de Telemadrid, se alinea claramente con el discurso del núcleo duro de la derecha al afirmar que “en la democracia tiene que gobernar la lista más votada y los pactos deberían estar prohibidos”. Dragó denuncia también a los “maricomplejines” del PP, formación en la que el excéntrico periodista advierte “una parte considerable de socialistas y socialdemócratas”. ¿También comunistas?
 
 Aguirre, más que Gallardón
 Por último, y con respecto a la posibilidad de que Gallardón y Esperanza Aguirre pudieran intentar suceder a Rajoy en el liderazgo del PP, Dragó apuesta por la presidenta de la Comunidad de Madrid: “Es muy fuerte en el terreno de la política y es entre todos el mejor aspirante y el que más futuro tiene”.
 www.elplural.com 03.06.07 
																
																
																
																
																El telediario de 
																Dragó, en picado 
																y para rellenar 
																programas de 
																zapping 
																
																Telemadrid 
																comienza a 
																acusar las 
																consecuencias de 
																las decisiones 
																autoritarias de 
																los comisarios 
																políticos de la 
																presidenta de la 
																comunidad, 
																Esperanza 
																Aguirre. La 
																defenestración 
																de Germán Yanke, 
																conservador pero 
																contrario a la 
																teoría de la 
																conspiración, 
																situó como 
																presentador del
																
																
																Diario de la 
																Noche a 
																Fernando Sánchez 
																Dragó. El 
																programa 
																conducido por el 
																escritor 
																simpatizante de 
																Falange 
																Auténtica parece 
																no estar 
																cuajando en modo 
																alguno en la 
																programación de 
																la cadena 
																pública. De 
																hecho, el 
																informativo está 
																obteniendo unas 
																cifras menores 
																que las 
																conseguidas por 
																su antecesor en 
																este formato, el 
																ahora columnista 
																de  
																ABC 
																Germán Yanke.
																
																 
																
																
																Según el diario 
																digital  
																 
																PRNoticias 
																-poco sospechoso 
																de complicidad 
																con el Ejecutivo 
																socialdemócrata-, 
																el informativo 
																estaría 
																sirviendo a los 
																programas de 
																zapping de la 
																competencia para 
																rellenar 
																espacio. Un 
																telediario muy 
																caro que no está 
																satisfaciendo 
																las expectativas 
																que de éste se 
																hacían en un 
																principio. 
 Los 
																inmigrantes 
																"huelen mal"
 Las diatribas de 
																Dragó contra la 
																cocina de autor, 
																sus opiniones 
																acerca de que 
																los inmigrantes 
																"huelen mal" 
																-barbaridad que 
																le costó una 
																disculpa 
																pública-, así 
																como otras 
																"perlas" 
																opinativas y un 
																comportamiento, en 
																ocasiones, un 
																tanto 
																excéntrico, 
																podrían ser las 
																principales 
																causas de que 
																este programa, 
																informativo, no 
																esté contando 
																con el público 
																que se esperaba. 
																Con las 
																elecciones 
																municipales a la 
																vuelta de la 
																esquina, el 
																futuro de Dragó 
																se torna cada 
																vez más 
																incierto.  
																
																
																www.elplural.com 
																01.05.07
 
															
															TELEMADRID 
	ATACA EN UN REPORTAJE LA POLÍTICA LINGÜÍSTICA CATALANA  
		"La 
		ley reconoce el derecho a recibir educación en castellano hasta el 
		tercer curso de educación primaria. Si alguien lo solicita, se le 
		concede. Sin duda". La afirmación de Francesc Colomé, secretario de 
		Política Educativa de la Generalitat, abre el documental  
		 
		Ciudadanos 
		de segunda, una producción de El Mundo TV para Telemadrid que el 
		lunes por la noche emitió la cadena pública de la comunidad que preside 
		Esperanza Aguirre (PP). Armados con cámara oculta, los reporteros 
		recorren tres centros de enseñanza --público, concertado y privado 
		católico-- sin que la supuesta madre logre en ninguno de ellos que 
		admitan dar clase en castellano a su niño de 6 años (primero de 
		primaria).  
		
		Probado el delito, la voz en  
		
		off concluye que "en Catalunya, si 
		el catalán se cruza en la vida de alguien que no lo hable, se convierte 
		en ciudadano de segunda". Argumentan esa afirmación, entre otros, el 
		filósofo Francisco Caja, al que la televisión que dirige Manuel Soriano 
		presenta como "perseguido y amenazado" por defender el castellano; el 
		director teatral Albert Boadella, que sostiene que ha sido boicoteado 
		por criticar al nacionalismo; y Carmelo González, el padre canario 
		empeñado en escolarizar a su hija en castellano y que ha protagonizado 
		sonoras protestas al no conseguirlo.  
		La 
		discriminación del castellano en las aulas centra el reportaje, pero la 
		televisión madrileña también pasa revista a la obligatoriedad de rotular 
		en catalán y la posibilidad de denunciar "por internet" a los 
		comerciantes que no lo hacen; a la utilización del Barça para 
		promocionar la  
		 
		llengua, incluidas las disculpas públicas de 
		Samuel Etoo por no saber responder una pregunta en catalán; y a la 
		información meteorológica de TV-3, que ofrece las previsiones de "los 
		países catalanes, pero oculta el tiempo del resto de España".  
		El 
		reportaje incluye voces que defienden la política de inmersión 
		lingüística puesta en marcha por el Gobierno de Jordi Pujol en 1998 y 
		que continúa aplicando la Entesa. Como la más moderada aparece Rosa 
		Regàs, directora de la Biblioteca Nacional, que defiende que los 
		escolares estudien "los países catalanes" porque es una "realidad 
		histórica". En cambio, el periodista Miquel Calçada,  
		 
		Mikimoto, 
		invita a "irse de Catalunya" a quienes no quieran que se enseñe en 
		catalán. Y pone la guinda el actor Joel Joan, que al final de su 
		disertación --siempre en catalán subtitulado-- se pregunta: "¿Qué coño 
		le importa a Telemadrid lo que hacemos en Catalunya?" 
		
		DENUNCIAS CONCRETAS 
		Los 
		comentarios de la voz en  
		 
		off son tan tremendistas como 
		 
		 
		amarillo es el uso de la cámara oculta. La locutora sostiene que el 
		Govern trata el castellano "como cualquier otro idioma extranjero", 
		mantiene "arrinconados" a quienes lo tienen como lengua materna y todo 
		se debe a "la revancha nacionalista que asola Catalunya". Sin embargo, 
		la cinta denuncia hechos concretos apoyada en imágenes: el instituto 
		público Alexandre Galí, de Badalona, obliga en sus estatutos a 
		"catalanizar el nombre de los alumnos extranjeros"; en el horario de 
		tercero de primaria del centro Feliu i Begues de la misma localidad no 
		figura ni una sola de las horas de castellano obligatorias; y un 
		polideportivo de Viladecans carece de folletos de información en 
		castellano sobre sus actividades.  
		
		(www.elperiodico.com, 
		11/04/07) 
															
															
															Trabajadores de 
															Telemadrid forman un 
															partido político
																
																	
																	
																	"El proyecto 
																	está todavía 
																	en pañales, 
																	porque hemos 
																	llevado los 
																	papeles para 
																	convertirnos 
																	en partido 
																	al notario y 
																	había 
																	defectos de 
																	forma", 
																	explica el 
																	presidente 
																	del Comité 
																	de Empresa 
																	de la cadena 
																	pública, 
																	José Ángel 
																	Jiménez. 
																	
																	"Queremos 
																	llegar a 
																	tiempo, pero 
																	tenemos que 
																	presentar 
																	120 
																	candidatos, 
																	más 13 
																	suplentes". 
																	Y eso les 
																	causa 
																	problemas, 
																	porque 
																	algunos 
																	trabajadores 
																	tienen miedo 
																	a 
																	significarse 
																	ante la 
																	dirección de 
																	Telemadrid. 
																	Además, el 
																	tiempo 
																	apremia, 
																	porque el 
																	plazo para 
																	presentar 
																	candidaturas 
																	finaliza el 
																	próximo 23 
																	de abril. 
																	
																	La intención 
																	de la 
																	plataforma 
																	es difundir 
																	la situación 
																	que viven 
																	los 
																	trabajadores 
																	y, sobre 
																	todo, 
																	hacerlo 
																	desde 
																	Telemadrid y 
																	a sus 
																	espectadores. 
																	Los partidos 
																	políticos 
																	que 
																	concurran a 
																	los comicios 
																	del 27 de 
																	mayo 
																	contarán con 
																	espacios 
																	gratuitos 
																	para 
																	difundir sus 
																	programas 
																	electorales. 
																	
																	"Es una 
																	ironía y una 
																	de las cosas 
																	más 
																	atractivas", 
																	admite 
																	Jiménez. 
																	"Que podamos 
																	emitir un 
																	mensaje 
																	crítico con 
																	la dirección 
																	de la cadena 
																	en la propia 
																	Telemadrid y 
																	para sus 
																	espectadores, 
																	además de en 
																	el espacio 
																	que nos 
																	pueda ceder 
																	TVE en 
																	desconexión, 
																	es muy 
																	importante", 
																	agregó. 
																	
																	Según el 
																	representante 
																	de los 
																	trabajadores, 
																	su objetivo 
																	es difundir 
																	la lucha que 
																	realizan 
																	desde hace 
																	meses -a 
																	través de 
																	huelgas y 
																	paros- en 
																	los medios 
																	de 
																	comunicación. 
																	"Para que 
																	Esperanza 
																	Aguirre no 
																	vuelva a 
																	gobernar, 
																	porque a 
																	nosotros sí 
																	que nos va 
																	la vida en 
																	ello", 
																	recalcó. 
																	
																	En su 
																	movilización, 
																	Salvemos 
																	Telemadrid 
																	acudió hasta 
																	el 
																	Parlamento 
																	Europeo, 
																	ante el que 
																	han 
																	denunciado 
																	la 
																	manipulación 
																	en 
																	vulneración 
																	del artículo 
																	11 de la 
																	Carta de 
																	Derechos 
																	Fundamentales 
																	de la UE. 
																	Aún esperan 
																	dictamen. 
																	
																	
																	www.elpais.es 
																	14.04.07 
													
													
													EMPLEADOS DE TELEMADRID 
													DENUNCIAN QUE LA CONSIGNA ES 
													"DAR CERA" A ZAPATERO  
													
													Trabajadores de Telemadrid 
													denunciaron ayer en Bruselas 
													que la consigna de la cadena 
													pública es atacar a los 
													políticos socialistas con 
													vistas a las elecciones 
													autonómicas del 27 de mayo. 
													Un total de 21 trabajadores 
													de la televisión madrileña 
													viajaron ayer hasta Bruselas 
													para presentar hoy ante el 
													Parlamento Europeo una queja 
													ante lo que consideran "la 
													manipulación de la 
													información y la 
													intoxicación sistemática" 
													por parte de la dirección de 
													la cadena.  
													
													"Conforme nos acercamos a 
													las elecciones, las 
													instrucciones son de dar 
													cera. Estamos haciendo una 
													campaña descarada a favor de 
													Aguirre  
													
													[Esperanza Aguirre, 
													presidenta popular de la 
													Comunidad de Madrid]", 
													indicó ayer en conferencia 
													de prensa Blanca Landázuri, 
													miembro del equipo de 
													informativos de Telemadrid. 
													Los periodistas de la cadena 
													desembarcaron ayer en 
													Bruselas, donde hoy tienen 
													previsto presentar a la 
													comisión de peticiones del 
													Parlamento Europeo "pruebas 
													de la manipulación que 
													vulnera el derecho a la 
													libertad de expresión", 
													según José Ángel Jiménez, 
													presidente del comité de 
													empresa del ente público y 
													suspendido dos meses de 
													empleo y sueldo, "fruto de 
													la persecución política y 
													sindical".  
													
													La comisión de peticiones es 
													un órgano de la Eurocámara 
													al que pueden acudir los 
													europeos cuando consideran 
													que en su país se vulnera la 
													legislación comunitaria, 
													aunque las conclusiones de 
													esta comisión formada por 
													eurodiputados carecen de 
													carácter vinculante. El 
													pasado enero, el Parlamento 
													Europeo admitió a trámite la 
													denuncia que el comité de 
													empresa de Telemadrid había 
													presentado el año anterior. 
													"Es la primera vez que un 
													medio de televisión público 
													llega hasta las 
													instituciones europeas por 
													acusaciones de 
													manipulación", destacó el 
													eurodiputado socialista 
													Carlos Carnero.  
													
													Hace dos años que 
													periodistas de Telemadrid 
													dejaron de firmar sus 
													noticias por considerar que 
													la cadena les obliga a 
													practicar de forma "diaria y 
													sistemática la intoxicación, 
													y a confundir opinión con 
													información y no podemos 
													suscribir lo que se emite", 
													según Landázuri. "Asistimos 
													a un abuso de poder de las 
													personas que están 
													gobernando del PP, que 
													intentan imponer su verdad", 
													añadió. No es el PP en 
													general, matizó "es en esta 
													legislatura, con Aguirre al 
													frente del Gobierno 
													regional, cuando hemos caído 
													en el abismo". (www.elpais.com, 
													27/03/07)  
													
													
													Trincheras en la redacción 
													de Telemadrid
														
															
																
																
																Representantes 
																de los 
																sindicatos, del 
																comité 
																profesional y 
																periodistas 
																independientes 
																se quejan de la 
																situación que 
																vive la 
																redacción de 
																informativos de 
																Telemadrid desde 
																la llegada a la 
																dirección de 
																Manuel Soriano 
																tras las 
																elecciones 
																autonómicas de 
																2003. Según 
																estos 
																testimonios, en 
																la redacción hay 
																dos bandos: los 
																periodistas "de 
																confianza" de la 
																jefatura y los 
																veteranos que 
																trabajaban allí 
																antes. Mientras 
																los primeros 
																realizan las 
																piezas que se 
																emiten, los 
																segundos están 
																relegados, pues 
																decidieron no 
																firmar su 
																trabajo en 
																protesta por la 
																"manipulación" 
																de la 
																información. La 
																dirección 
																declinó ofrecer 
																su versión de lo 
																que ocurre. "No 
																creemos que haya 
																nada de que 
																hablar. No hay 
																historia", dijo 
																un portavoz. 
															
															En la redacción de 
															la televisión 
															pública madrileña 
															apenas suenan los 
															teléfonos desde hace 
															meses. Atrás 
															quedaron los tiempos 
															en los que los 
															periodistas de esa 
															redacción se 
															enteraban antes que 
															Unión Fenosa de que 
															había un apagón en 
															el barrio de 
															Orcasitas, o de un 
															accidente antes que 
															el Samur... "Casi 
															nadie llama", 
															aseguran los 
															redactores. 
															
															En 18 años de 
															televisión pública, 
															Gobiernos de 
															distintos colores e 
															ideologías han 
															estado al frente de 
															la Comunidad de 
															Madrid. Los últimos 
															12 años, todos del 
															PP. Pero, desde la 
															llegada de la nueva 
															dirección hace tres 
															años, las cosas han 
															cambiado mucho. 
															Quizá demasiado. Hay 
															algunos datos 
															objetivos: la deuda 
															ha crecido de 75,89 
															millones de euros en 
															2002 a 171,83 
															millones en 2006; y 
															los índices de 
															audiencia han bajado 
															del 17,1% en 2003 al 
															11,7% en 2006, 
															aunque el descenso 
															de espectadores ha 
															afectado a todas las 
															cadenas, desde la 
															puesta en marcha en 
															los últimos dos años 
															de nuevos canales, 
															como Cuatro y La 
															Sexta, y el auge del 
															TDT. 
															
															Más allá de los 
															datos, hay una 
															realidad cotidiana 
															relacionada con la 
															función que tiene 
															una televisión 
															pública ante la 
															ciudadanía que la 
															paga y la ve, y con 
															la manera de ejercer 
															esa obligación en 
															tanto que medio de 
															comunicación. Hoy en 
															Telemadrid, y según 
															las versiones de 
															sindicatos, del 
															comité profesional y 
															de redactores 
															independientes, 
															existe una especie 
															de duplicidad en la 
															redacción de 
															informativos, que el 
															31 de diciembre 
															pasado tenía una 
															plantilla de 239 
															redactores. Como si 
															hubiese dos 
															redacciones 
															paralelas. 
															
															Por un lado, "los 
															redactores de 
															confianza", que son 
															una veintena, y, por 
															el otro, los 
															redactores "de toda 
															la vida". Ambos 
															conceptos están 
															acuñados por los 
															propios trabajadores 
															de la cadena, que 
															solicitaron no ser 
															identificados a 
															título individual, 
															para evitar 
															represalias y con el 
															fin de destacar que 
															son un grupo amplio. 
															Los  
															redactores de 
															confianza han 
															llegado a Telemadrid 
															con el nuevo equipo 
															directivo que dirige 
															Manuel Soriano, el 
															ex jefe de prensa de 
															Esperanza Aguirre. 
															Fue la propia 
															presidenta de la 
															Comunidad de Madrid 
															la que lo puso en 
															ese cargo tras ganar 
															las elecciones 
															autonómicas de 2003. 
															Según varios 
															redactores de 
															Telemadrid, algunos 
															de estos "nuevos" 
															periodistas son 
															parientes de 
															dirigentes del PP. 
															
															Los segundos son 
															redactores que 
															llevaban años, 
															algunos toda su vida 
															profesional, en la 
															cadena pública, 
															incluso después de 
															haber ganado una 
															oposición. 
															
															La gran mayoría de 
															estos veteranos, que 
															mayoritariamente 
															decidieron no firmar 
															sus piezas en 
															protesta por la 
															"manipulación" de la 
															información, están 
															relegados, ocupando 
															puestos en programas 
															de escasa audiencia, 
															despedidos, 
															dimitidos, en otros 
															medios de 
															comunicación porque 
															no les renovaron su 
															contrato, ocupando 
															una silla sin que 
															nadie les dé 
															trabajo, o incluso 
															haciendo por 
															duplicado las 
															labores que hacen 
															"los nuevos", aunque 
															luego sus jefes no 
															utilicen las 
															informaciones. "Yo 
															he hecho dos piezas 
															en dos meses", dice 
															uno ellos. "Cuando 
															lo normal era hacer 
															dos o tres por día". 
															
															Otro compañero pone 
															cara de hacer 
															memoria y cuenta: 
															"Desde que ha 
															llegado esta 
															dirección ha 
															dimitido el jefe de 
															Nacional, la 
															coordinadora de esa 
															misma sección, el 
															jefe de Sociedad, la 
															coordinadora de 
															Economía, la de 
															Local, la de 
															Internacional, el 
															subdirector de 
															Informativos, el 
															presentador del fin 
															de semana... Toda 
															esa gente llevaba 
															años trabajando 
															aquí, les gustaba lo 
															que hacían. Que 
															alguien nos explique 
															por qué se han ido 
															todos a la vez", 
															dice. 
															
															La redacción está 
															completamente 
															dividida, "el 
															ambiente es 
															irrespirable", 
															relatan varios 
															veteranos 
															redactores. "Hay 
															gente que no habla 
															con otra gente por 
															miedo a 
															represalias". 
															
															Desde que aterrizó 
															la nueva dirección, 
															hay tres editores 
															por informativo. En 
															lugar de una, como 
															sucedía hasta hace 
															tres años, son tres 
															las personas que 
															controlan la 
															información que se 
															emite y las que 
															deciden qué, cómo y 
															cuándo: "Normalmente 
															nos dicen: 'Sácame 
															de esta cinta de 
															este minuto a este 
															otro'. Ni siquiera 
															nos dejan 
															seleccionar lo que 
															consideramos 
															importante. Nos 
															hemos convertido en 
															autómatas", cuentan 
															miembros del comité 
															profesional. 
															
															Además, aseguran, 
															también les dicen a 
															quién tienen que 
															llamar y a quién no 
															y qué respuesta 
															tienen que conseguir 
															en sus entrevistas. 
															
															"La consecuencia de 
															este tipo de 
															situaciones tan 
															denigrantes desde un 
															punto de vista 
															profesional es la 
															publicación de un 
															boletín semanal en 
															el que los propios 
															redactores denuncian 
															uno por uno, día por 
															día, los graves 
															atentados contra el 
															ejercicio del 
															periodismo que se 
															cometen en la 
															cadena", explican en 
															dicho comité. 
															
															Trabajadores y 
															sindicatos las han 
															denunciado 
															reiteradamente su 
															situación con 
															manifestaciones y 
															huelgas y 
															actualmente están 
															pendientes del 
															dictamen del 
															Parlamento Europeo, 
															el único organismo 
															que encontraron los 
															sindicatos que 
															pudiese responder a 
															una denuncia por 
															manipulación en una 
															televisión pública: 
															"Vulneración del 
															artículo 11 de la 
															Carta de Derechos 
															Fundamentales de la 
															UE". 
															
															"Pero lo más grave 
															de estos hechos no 
															es ya que los 
															periodistas sientan 
															que se pisotea su 
															profesionalidad, lo 
															más grave es que 
															todo lo que se hace 
															en esa televisión lo 
															pagan los ciudadanos 
															de Madrid con sus 
															impuestos, ya que se 
															financia al 50% con 
															ingresos 
															provenientes del 
															Gobierno regional y 
															al 50% de los 
															ingresos de la 
															publicidad, que han 
															descendido en los 
															últimos tiempos", 
															explican en el 
															comité de empresa. 
															
															Este periódico 
															intentó concertar 
															una entrevista con 
															alguno de los 
															directivos de la 
															cadena pública para 
															conocer su versión. 
															Una invitación que 
															declinaron: "No 
															creemos que haya 
															nada de qué hablar. 
															No hay historia", 
															dijo un portavoz de 
															la televisión. 
															
															Esa respuesta 
															llegaba después de 
															la enésima huelga 
															convocada por sus 
															trabajadores a las 
															puertas del edificio 
															de Telemadrid en la 
															Ciudad de la Imagen, 
															y después de que los 
															partidos de la 
															oposición (PSOE y 
															parte de IU) hayan 
															decidido no pisar 
															los estudios de la 
															cadena pública 
															"hasta que no cese 
															la manipulación", 
															pese a que se 
															avecina la campaña 
															electoral. 
															
															Telemadrid acaba de 
															cumplir su mayoría 
															de edad (inició sus 
															emisiones en 1989), 
															pero con su 
															nacimiento dejó 
															escritas las bases 
															de su crecimiento de 
															acuerdo con el 
															artículo 13 de la 
															Ley de 30 de junio 
															de 1984. Según ésta, 
															deben respetarse los 
															principios que 
															conforman la 
															Constitución 
															española: 
															objetividad, 
															veracidad e 
															imparcialidad de las 
															informaciones; 
															respeto a la 
															libertad de 
															expresión; respeto 
															al pluralismo 
															político, cultural, 
															religioso y social y 
															separación entre 
															informaciones y 
															opiniones. 
															
															Desde entonces, han 
															sido nombrados 
															sucesivos directores 
															generales a 
															propuesta de 
															diferentes partidos 
															"sin que el 
															intervencionismo 
															político haya 
															condicionado la 
															programación y la 
															línea editorial 
															hasta la llegada del 
															actual gestor", 
															señala el informe 
															que han presentado 
															los sindicatos ante 
															las instituciones 
															europeas. 
															
															"Entendemos que el 
															señor Soriano ha 
															quebrantado una 
															trayectoria modélica 
															y ha puesto un medio 
															público al servicio 
															de unos intereses 
															legítimos pero 
															particulares. La 
															repercusión de tal 
															actitud ha 
															significado una 
															seria lesión de la 
															libertad de 
															expresión y del 
															derecho de los 
															ciudadanos de 
															recibir de un medio 
															de titularidad 
															pública una 
															información objetiva 
															y veraz, acorde con 
															la ley y el espíritu 
															fundacional de este 
															medio", concluye el 
															informe.  
															www.elpais.es 
															18.03.07 
											
											Nuevo paro en 
											Telemadrid contra la "manipulación 
											informativa"
												
													
													Hacia 
													la una del mediodía de ayer, 
													los trabajadores de la 
													cadena pública Telemadrid 
													abandonaron sus puestos de 
													trabajo para unirse a la 
													huelga convocada, esta vez 
													por el sindicato UGT, en 
													contra de la manipulación 
													informativa. No es la 
													primera, ni parece que vaya 
													a ser la última. 
													
													Por la 
													puerta principal del 
													edificio ubicado en la 
													Ciudad de la Imagen, por las 
													ventanas y por las escaleras 
													de incendio, centenares de 
													trabajadores exhibían 
													pancartas ("No a la 
													manipulación"), carteles 
													aludiendo a su director 
													general ("Soriano dimisión", 
													"Salvemos Telemadrid") y a 
													los compañeros expedientados 
													y despedidos 
													("¡Readmisión!"), así como 
													banderas y pegatinas de los 
													sindicatos del comité de 
													empresa  
													(UGT, CC OO y CGT). 
													
													"Estamos llegando a unos 
													niveles de falta de 
													profesionalidades 
													denigrantes. Hacemos 
													resúmenes de noticias de 
													 
													Abc porque es lo que nos 
													mandan. No podemos 
													contrastar informaciones con 
													fuentes que no son afines al 
													PP. Esto es un escándalo 
													pagado por todos los 
													madrileños", comentaba un 
													grupo de redactores en un 
													corro durante el paro. 
													Las 
													reiteradas denuncias, que 
													pueden verse en 
													 
													 
													
													
													www.salvemostelemadrid.es , 
													pasan, además de por los 
													contenidos, por 
													"incumplimientos del 
													convenio", por "la pésima 
													gestión", que ha llevado a 
													las cuotas de audiencia más 
													bajas (el 11,7% frente al 
													17%) de la historia de la 
													cadena pública. www.elpais.es 
													03.03.07 
									
									
									Dragó desea que Aguirre sea “la primera 
									mujer jefe de Gobierno” 
									El presentador del 
									informativo nocturno de Telemadrid es 
									perfectamente capaz de proclamar su 
									imparcialidad, de presentarse como un 
									apolítico y de apoyar al mismo tiempo a su
									
									jefa, Esperanza Aguirre, a la que 
									espera ver presidiendo España. El nuevo 
									presentador del telediario nocturno de la 
									televisión pública madrileña insiste, en una 
									entrevista a  Interviú, que nunca 
									manipula y que en su espacio nunca mezcla 
									“información con opinión”. 
 Un piropo para Aguirre
 Cuándo le piden que lance un piropo 
									a Esperanza Aguirre, el presentador no puede 
									evitar expresar que “ojalá” la ahora 
									presidenta de Madrid “sea algún día la 
									primera mujer jefe de Gobierno de este 
									país”.
 
 Su visión de España
 A pesar de mostrar su admiración 
									por la presidenta de la Comunidad para la 
									que trabaja, Dragó trata de ofrecer fuera de 
									su telediario una imagen apolítica y 
									desencantada, declarando que “estamos en un 
									país de horteras” y “a extinguir”. También 
									se permite exagerar hasta la demagogia, o 
									mentir deliberadamente, como cuando señala 
									que en España pretenden “prohibirnos incluso 
									el vino”.
 
 Pierde dinero en la televisión
 También señala que presentar el 
									telediario de Telemadrid le “cuesta dinero”, 
									ya que “ganaría más dando conferencias”. 
									Declara que su modelo de presentador es 
									Larry King aunque no espera asemejarse mucho 
									“porque se me da muy mal el inglés”.  
									
									www.elplural.com 
									20.02.07
 
 
				
					
					Los socialistas 
					declaran el boicoteo a Telemadrid. La Ejecutiva Federal del 
					partido anunció ayer que sus miembros no participarán en 
					ningún programa hasta que la cadena autonómica ponga fin con 
					"la censura y la manipulación informativa". Los socialistas 
					acusan a la presidenta regional, Esperanza Aguirre (del PP), 
					de convertir a Telemadrid en una televisión de partido, y 
					afirman que el grado de manipulación "ha superado los 
					límites tolerables en un Estado de derecho". El propio 
					presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, dijo 
					el sábado en un mitin en Leganés que "no se recuerda una 
					manipulación tan grosera como la de Telemadrid". 
					La dirección 
					federal de Izquierda Unida se ha adherido al plante del 
					PSOE, al tiempo que denuncia la "involución" que sufre la 
					cadena autonómica y reclama la intervención de una autoridad 
					independiente para salvaguardar la neutralidad informativa. 
					Los socialistas 
					responsabilizan a Aguirre de represaliar a los profesionales 
					de la cadena que luchan por la libertad de expresión. De 
					hecho, un trabajador ha sido despedido y otros dos están 
					suspendidos de empleo y sueldo por alentar la huelga del 5 
					de diciembre, convocada para protestar por la mala gestión 
					económica y la falta de pluralidad informativa. Para 
					expresar su rechazo a estas sanciones, los representantes 
					sindicales iniciaron ayer un encierro en la sede de la 
					cadena, no sin antes denunciar "el comportamiento sectario y 
					partidista" de Manuel Soriano, director general del ente 
					autonómico desde hace tres años.Tanto los socialistas como 
					los trabajadores de Telemadrid responsabilizan del estado en 
					el que se encuentra la cadena a la presidenta regional. 
					Acusan a Aguirre de utilizar Telemadrid como "ariete en su 
					batalla en contra del Gobierno central". A Soriano (ex jefe 
					de prensa de Aguirre), el comité de empresa del ente público 
					le achaca una gestión dominada por el control de la 
					información, la difusión propagandística del PP, el 
					incremento de la deuda y el desplome de la audiencia. 
					Telemadrid, sin 
					embargo, considera que su línea informativa es plural y 
					objetiva y acusa a los socialistas de intentar "silenciar, 
					anular, amordazar, cerrar y dinamitar" un medio de 
					comunicación "que no se pliega a los dictados e intereses 
					del Gobierno". La cadena respondió ayer que seguirá 
					invitando a los socialistas y el presidente del Consejo de 
					Administración de RTV-Madrid, Álvaro Renedo (propuesto por 
					el PP), afirmó que Zapatero ha "denigrado" a Telemadrid. 
					Dudó incluso de que el jefe del Ejecutivo se hubiera 
					atrevido a criticar tan duramente a televisiones de 
					Cataluña, Andalucía o el País Vasco. 
					Por su lado, el 
					secretario general del PSM, Rafael Simancas, denunció la 
					"burda" utilización que hace el PP de Telemadrid al 
					"pisotear" los principios de pluralismo y neutralidad. Tras 
					expresar su apoyo y solidaridad a los sancionados, pidió la 
					readmisión del trabajador despedido. "Si no lo hacen, el 28 
					de mayo [fecha siguiente a las elecciones] lo haremos 
					nosotros", dijo.Esta batalla televisiva se desencadena un 
					mes después de que el secretario de Organización del PSOE, 
					José Blanco, remitiera una carta al líder del PP, Mariano 
					Rajoy, para pactar la reforma de los canales autonómicos y 
					que éstos dejen de estar al servicio de los Gobiernos 
					regionales. Blanco no ha obtenido todavía respuesta. 
					www.elpais.es 06.02.07 
	
	
	Los trabajadores de Telemadrid denuncian "órdenes de dar cera" de cara a 
		las elecciones   Los trabajadores aseguran haber recibido "órdenes de dar cera, que 
		vienen las elecciones". Mañana, a primera hora, los empleados de 
		Telemadrid están llamados a concentrase ante las puertas del edifico en 
		protesta y anuncian nuevas movilizaciones para los próximos días Las 
		movilizaciones se pondrán en marcha a partir de mañana, aunque desde hoy 
		ya piden la solidaridad de quienes sean invitados a Telemadrid. Los 
		trabajadores de la televisión pública han hecho un llamamiento al mundo 
		de la cultura, el espectáculo y a los políticos. Piden que todos ellos 
		dejen de asistir a los programas de la cadena en protesta por la 
		manipulación. Además, denuncian que se han multiplicado los tramos de 
		informativos de cara a las elecciones y que el director general, Manuel 
		Soriano, está dando órdenes de “dar cera que vienen tiempos difíciles”.
		 “A todos aquellos que crean en la democracia y en la libertad de 
		expresión, que se nieguen a participar en el circo en el que se ha 
		convertido este medio de comunicación”, ha reclamado José Ángel Jiménez, 
		presidente del comité de empresa del ente. “Que nadie acuda a la llamada 
		de Telemadrid, hay que dejar patente el rechazo a lo que se está 
		haciendo allí”.  Además, la situación, asegura, puede ir a peor por las elecciones del 
		próximo 30 de mayo. En la cadena, dice Jiménez, ya se escuchan las 
		consignas: “Telemadrid ha suspendido la programación infantil matutina 
		para meter ¡un informativo más!”. Y añade que el director general, ha 
		llamado a rebato a todo su equipo para informarles de que “vienen meses 
		duros, hay que estar a la altura y hay que dar cera”.  
	Para los trabajadores, el secuestro de este medio público por parte 
		del gobierno de Esperanza Aguirre es ya completamente insostenible y por 
		eso, y por las últimas sanciones a algunos compañeros, llaman mañana a 
		una concentración a las puertas del edificio de Telemadrid. Allí 
		explicarán las movilizaciones para las próximas fechas, todas 
		encaminadas a abrir un diálogo con la dirección para que puedan resolver 
		los conflictos y no les obliguen a ir a los tribunales.
		
	www.cadenaser.com 05.02.07 
	
	
	El PSOE no acudirá a los programas de Telemadrid por la manipulación de 
		la cadena Unos 300 
		trabajadores de Telemadrid se han concentrado hoy, lunes, a las puertas 
		de la sede de la cadena para exigir la readmisión de un trabajador 
		despedido que apoyó la huelga convocada el pasado 5 de diciembre, y para 
		pedir el fin de la manipulación informativa en el medio. Los 
		trabajadores han instado a las personalidades que sean invitadas a los 
		programas de la cadena a que no acudan. El PSOE ya ha anunciado que 
		ninguno de sus miembros acudirá a los programas informativos o de 
		debate. 
	El 
		malestar de los trabajadores de Telemadrid es conocido desde hace 
		tiempo, ya que entienden que la cadena está manejada hasta límites 
		intolerables por el Gobierno de Esperanza Aguirre a través del director, 
		Manuel Soriano. Por ello, ya celebraron una huelga el 5 de diciembre, en 
		protesta contra la “manipulación" informativa y la "nefasta" gestión 
		económica. Uno de los que participó como miembro del comité de huelga, 
		Ángel Nicolás Fernández, fue despedido el 2 de febrero, según la cadena 
		por "perturbar el desarrollo normal" del programa  
	Alto y claro al 
		utilizar un "estridente silbato". Otros dos compañeros del comité de 
		empresa fueron suspendidos de empleo y sueldo.   Hoy, 
		lunes, el comité ha convocado una concentración a las puertas de la 
		cadena para protestar por el despido y las sanciones, aunque han vuelto 
		a clamar contra la manipulación y han solicitado nuevamente la dimisión 
		de Soriano. El presidente del comité de empresa, José Ángel Jiménez, ha 
		anunciado que hoy comienzan un encierro en la sede de la cadena que 
		durará hasta el viernes. Si entonces no se han revocado las sanciones, 
		tomarán otras medidas, entre las que ha citado “la huelga” o “un 
		seguimiento del comité de empresa a Esperanza Aguirre allá donde vaya”.
		 Según un 
		comunicado del comité de empresa, los trabajadores denuncian "una 
		gestión volcada en el control de la información y la difusión de su 
		propaganda", que la Dirección "fracasa en cada una de sus apuestas de 
		programación; encarga a precio de oro programas rancios y documentales 
		"militantes" a productoras "amigas"; ha aumentado en un 37% los cargos 
		directivos del organigrama; y ha contratado a cerca de 200 personas 
		"afines" sin cumplir los requisitos de méritos, sin transparencia ni 
		igualdad de oportunidades para todos".  
	Ante esta situación y respondiendo a la invitación del comité, el PSOE 
		ha anunciado que ningún miembro de su Ejecutiva federal acudirá como 
		invitado a informativos o debates de Telemadrid mientras no ponga fin a 
		la "manipulación permanente y constante en esta cadena", según ha dicho 
		hoy el secretario de Organización socialista, José Blanco, añadiendo un 
		llamamiento, en nombre de la dirección de su partido, a la “sociedad 
		civil" para que secunden esta iniciativa. Ha explicado que la Federación 
		Socialista Madrileña va "a valorar y tomará y comunicará su propia 
		decisión" sobre este asunto. Este fin de semana, el presidente del 
		Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró que "no se recuerda ni 
		existe en ningún país o comunidad autónoma una manipulación tan grosera 
		como la de Telemadrid cada día".www.cadenaser.com 05.02.07 
		
			
				
					
					
						
							
							
							Telemadrid ha despedido a un trabajador que 
								formó parte del comité de huelga el pasado 5 de 
								diciembre, cuando los empleados de la cadena 
								autonómica protagonizaron un paro de 24 horas. 
								La empresa argumenta que el despedido, Ángel 
								Nicolás Fernández, "perturbó el desarrollo 
								normal" del programa  
							Alto y claro al 
								utilizar un "estridente silbato" mientras se 
								emitía en directo el espacio que dirige y 
								presenta Curry Valenzuela. 
							Telemadrid considera que Fernández ha cometido 
								"faltas muy graves" que acarrean un "despido 
								disciplinario", entre ellas, la utilización de 
								las expresiones despectivas dirigidas a sus 
								jefes. La notificación de despido, firmada por 
								el director general de la cadena pública, Manuel 
								Soriano, lleva fecha de ayer y explica que la 
								sanción es consecuencia de los hechos sucedidos 
								los pasados 5 y 18 de diciembre. 
							
							Fernández trabaja en el departamento de 
								informática y está vinculado a Telemadrid desde 
								1990. El 5-D, coincidiendo con la jornada de 
								huelga convocada contra la "manipulación" 
								informativa y la "nefasta" gestión económica, 
								perturbó "el trabajo de sus compañeros mediante 
								el uso constante y en distintas ubicaciones de 
								un estridente silbato", instrumento que utilizó 
								también mientras se emitía  
							Alto y claro 
								(programa incluido dentro de los servicios 
								mínimos), a las puertas de cuyo plató profirió 
								gritos de "huelga" que eran "perfectamente 
								audibles en antena". Además, intentó acceder "de 
								forma violenta" a las inmediaciones del estudio 
								desde el que se emitía  
							Telenoticias 2  
							e 
								"intimidó y maltrató verbalmente a sus 
								superiores". 
							A la 
								vez, Telemadrid ha supendido de empleo y sueldo 
								durante dos meses a los miembros del comité de 
								empresa Carlos Alonso y José Ángel Jiménez por 
								"faltas muy graves". Ambos son considerados, al 
								igual que Fernández, responsables de incumplir, 
								como miembros del comité de huelga, "la 
								obligación de garantizar la seguridad de las 
								personas y de las cosas". Jiménez es acusado 
								también de intentar desconectar los altavoces 
								que estaban emitiendo villancicos. 
							
							Tanto el PSOE como IU exigieron la retirada de 
								estas sanciones y pidieron la comparecencia 
								urgente de Soriano en la Asamblea de Madrid.
							
							
							www.elpais.es  
								03.02.07 
	
	
	El director de Telemadrid manda una 
carta a casi mil empleados que firmaron contra una decisión suya  
	 
	
	   
	922 trabajadores, es decir el 65% de 
la plantilla de la televisión autonómica Telemadrid, han recibido esta semana en 
sus domicilios particulares una carta en la que  
	
	Manuel Soriano, director de la 
cadena, quiere dirigirse "directamente" a ellos por haber pedido que se 
levantara el expediente abierto a cuatro representantes sindicales. Manuel 
		Soriano dice que, como entre las firmas que pedían la retirada de los 
		expedientes disciplinarios "se encuentra la suya, considero necesario 
		dirigirme directamente a usted para comunicarle las razones por las 
		cuales esta Dirección no puede acceder a una petición tan conminatoria".
		 Una 
		referencia que para el comité de empresa de la cadena es una amenaza en 
		toda regla, un intento de intimidación que recuerda a otras épocas. Juan 
		Carlos Arrieta, representante de Comisiones Obreras, asegura se remonta 
		"a la época franquista cuando te mandaban a casa cartas. Es una 
		intimidación, es el viejo sé dónde trabajas y sé dónde vives". 
	 Los 
		sindicatos estudian ya posibles acciones legales porque además sospechan 
		que el envío de las cartas lo ha realizado una empresa externa a 
		Telemadrid.  
	La 
		versión de la dirección   
	El 
		Departamento de Comunicación de Telemadrid ha remitido a  
	Cadenaser.com una nota relativa a la carta remitida por el director 
		general de la televisión autonómica, cuyo texto es el siguiente:  
	 "La 
		Dirección General de Telemadrid ha respondido individualmente a los 
		trabajadores que, aportando su firma y DNI, le exigieron 'la inmediata 
		retirada y archivo de los expedientes disciplinarios' abiertos a cuatro 
		trabajadores de Telemadrid. Es falso que en la carta aparezca ningún 
		indicio de amenaza o intimidación a los firmantes, como en un nuevo 
		ejercicio de manipulación intentan hacer ver las secciones sindicales. 
		Basta con leer el escrito para comprobar que se limita a argumentar los 
		motivos por los que resulta imposible acceder a la petición de los 
		demandantes. La actitud de la actual Dirección General solo pretende 
		aportar transparencia a su gestión en Telemadrid y, en este caso 
		concreto -relacionado con la apertura de expedientes a cuatro 
		trabajadores-, explicar detalladamente cuanto está sucediendo con los 
		expedientes. Parece que a las secciones sindicales de Telemadrid les 
		irrita que los trabajadores conozcan de primera mano los argumentos de 
		la Dirección sobre estos hechos". 
	 www.cadenaser.com 
24.01.07 
		
			
				
					
						
							
								
									
										
											
												
													
														
															
															
																
																	
																	Una 
																		sociedad 
																		liderada 
																		por 
																		Telemadrid 
																		y 
																		Cajamadrid 
																		ha 
																		cerrado 
																		un 
																		acuerdo 
																		para 
																		comprar 
																		los 
																		derechos 
																		audiovisuales 
																		del 
																		Atlético 
																		de 
																		Madrid y 
																		el 
																		Getafe 
																		por 
																		cinco 
																		temporadas 
																		(desde 
																		la 
																		2009-2010 
																		hasta la 
																		2013-2014). 
																		Ambos 
																		clubes 
																		percibirán 
																		306 
																		millones 
																		de 
																		euros. 
																		Este 
																		acuerdo 
																		fue 
																		aprobado 
																		por el 
																		Consejo 
																		de 
																		Administración 
																		de 
																		Cajamadrid 
																		el 
																		pasado 
																		lunes, 
																		en una 
																		sesión 
																		en la 
																		que los 
																		socialistas 
																		votaron 
																		en 
																		contra. 
																		La 
																		televisión 
																		autonómica 
																		lo 
																		someterá 
																		a debate 
																		el 
																		próximo 
																		día 23. 
																		El 
																		Atlético 
																		de 
																		Madrid 
																		percibirá 
																		230 
																		millones 
																		y el 
																		Getafe 
																		cobrará 
																		76.El 
																		secretario 
																		general 
																		de los 
																		socialistas 
																		madrileños, 
																		Rafael 
																		Simancas, 
																		calificó 
																		de 
																		"ruinosa" 
																		la 
																		operación 
																		y dijo 
																		que sólo 
																		responde 
																		"al 
																		interés 
																		de 
																		Esperanza 
																		Aguirre 
																		de 
																		participar 
																		en 
																		guerras 
																		mediáticas 
																		con el 
																		dinero 
																		de 
																		todos". 
																		Por el 
																		PP, 
																		David 
																		Pérez 
																		acusó al 
																		PSOE de 
																		no 
																		defender 
																		el 
																		deporte 
																		madrileño.www.elpais.es 
																		17.01.07 
												
													
													El Parlamento Europeo 
														investigará la denuncia 
														presentada por el comité 
														de empresa de Telemadrid 
														en marzo de 2006 por 
														posible vulneración del 
														artículo 11 de la Carta 
														de Derechos 
														Fundamentales. La 
														Comisión de Peticiones 
														ha admitido a trámite la 
														solicitud ya que "las 
														cuestiones que se 
														plantean en ella inciden 
														en el ámbito de las 
														actividades de la Unión 
														Europea". Los 
														trabajadores presentaron 
														abundante documentación 
														sobre casos de 
														hipotéticas 
														manipulaciones 
														informativas.Presidida 
														por Marcin Libicki, la 
														comisión ha solicitado 
														que se inicie una 
														investigación preliminar 
														sobre "los diferentes 
														aspectos del problema". 
														El comité de empresa del 
														canal autonómico que 
														dirige Manuel Soriano 
														(nombrado por el PP) 
														expresó ayer su 
														satisfacción y confió en 
														que "ningún poder 
														político haga un uso 
														partidista de un medio 
														de comunicación 
														público". Telemadrid 
														dijo que acreditará que 
														sus informativos son 
														"rigurosos, veraces y 
														objetivos".www.elpais.es 
16.01.07 
							
							
							UN COMENTARISTA DE TELEMADRID AFIRMA QUE HA SIDO 
								DESPEDIDO POR CRITICAR AL PP 
							El periodista José María Calleja, habitual 
								comentarista del programa de Telemadrid  
							 Alto 
								y claro,  
							afirmó ayer que este espacio ha 
								rescindido su colaboración por criticar al PP. 
								Relató que en la mañana de ayer recibió la 
								llamada telefónica de una persona del programa 
								que dirige y presenta Curry Valenzuela, para 
								decirle que no volviera a la tertulia.Esta 
								llamada se produjo tres días después de que 
								Calleja cuestionara en antena la política del PP 
								en materia de terrorismo y protagonizara un 
								fuerte encontronazo verbal con Isabel San 
								Sebastián. Ambos intervenían junto a Charo 
								Zarzalejos y Luis R. Aizpeolea. "Sólo dije que 
								el PP estaba utilizando el terrorismo como arma 
								de desgaste electoral contra el Gobierno. Isabel 
								San Sebastián se enzarzó conmigo", dijo. Tras 
								una dura discusión entre ambos la presentadora 
								conminó a Calleja a que se callara. "En tono 
								grosero y hostil dijo que o me callaba o me 
								quitaba el micrófono. Estaba desatada y 
								mostró una actitud autoritaria y despótica 
								porque en el programa sólo quiere que se diga lo 
								que quiere oír", agregó."No tengo ningún 
								problema con Calleja. Ni yo ni nadie de la 
								cadena ha dicho que no volviera. Cuento con él. 
								Nadie me dijo que lo trajera y nadie me ha dicho 
								que lo echara", replicó Curry Valenzuela. 
								Admiti que en el programa del martes pasado 
								Calleja "tuvo un enfrentamiento con Isabel San 
								Sebastián" y que ella se limitó a pedir que 
								cerraran la polémica.Calleja, que también 
								presenta en CNN+ el espacio   
							
							 El Debate, 
								recibió a última de la tarde una llamada del 
								director general de Telemadrid, Manuel Soriano, 
								para pedirle que acudiera a la tertulia el 
								próximo miércoles. "Han rectificado porque no 
								querían que se repitiera la historia de Germán 
								Yanke", mantuvo el periodista. www.elpais.es 
								13.01.07 
			
			
			
			El escritor Fernando Sánchez Dragó, 
nuevo presentador de 'Diario de la Noche' en Telemadrid 
			
			   
			El escritor 
				 
				
			Fernando Sánchez Dragó  
			ha alcanzado un acuerdo con la dirección de 
				 
				Telemadrid  
			para hacerse cargo el próximo 22 de enero, como director y presentador, del espacio informativo nocturno de la cadena autonómica, 
				 
				Diario de la Noche.Fuentes de la 
cadena madrileña han confirmado este acuerdo que supondrá que Sánchez Dragó 
presentará el informativo de lunes a jueves con la misma estructura y duración 
-entre las doce de la noche y la una de la madrugada- que en la actualidad. El 
viernes,  Diario de la Noche contará con otro presentador y será más corto 
para dar paso, a partir de la una, al espacio literario  
			Las Noches Blancas, 
que seguirá presentando como hasta ahora, el propio Sánchez Dragó. 
			"Argumentos 
del enemigo" 
			El periodista 
Germán Yanke dejó el puesto de director y presentador de  
			Diario de la noche 
el pasado 9 de octubre, tras recibir "presiones políticas en su trabajo", según 
aseguraron fuentes próximas a él, aunque la cadena alegó que se marchaba por 
desacuerdo con el presupuesto del programa. Telemadrid informó de que Yanke 
abandonaba la cadena por "decisión propia" y "al no compartir el necesario 
ajuste presupuestario en su programa, un ajuste que se le había planteado dentro 
del contexto de rigor económico". Pocos días antes de ser despedido, Yanke 
entrevistó a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y ésta 
le acusó de utilizar los "argumentos del enemigo" al plantearle alguna de las 
preguntas. Uno de los colaboradores de Yanke en  Diario de la Noche , 
Pablo Sebastián, publicó en  La estrella digital un artículo que tituló:
				
				La caza y captura de 'Diario de la Noche', en el que denunciaba una 
operación de acoso por parte del PP contra este espacio. www.elpais.es 28.12.96 
				
					
						
							
							
							
							
							Sigue la lucha contra la manipulación en 
								Telemadrid 
							
							Tras 
								el éxito de la jornada de huelga general en 
								Telemadrid el pasado 5 de diciembre, secundada 
								por un 85 por ciento de la plantilla según los 
								sindicatos, los trabajadores del Ente Público 
								Madrileño han anunciado que continuarán con las 
								movilizaciones el próximo mes de enero. El 
								director del Comité de Empresa de la cadena, 
								José Ángel Jiménez, explicó a  
							elplural.com 
								que la respuesta a la huelga por parte de los 
								trabajadores fue “excelente”, pero que sin 
								embargo se ven obligados a continuar con los 
								actos de movilización porque “ni la dirección de 
								Telemadrid, ni el Gobierno regional responden” a 
								sus demandas y “no tienen ninguna intención de 
								negociar”.   
							
							
							Los 
								trabajadores decidieron el jueves, en su 
								Asamblea General, que las movilizaciones deben 
								continuar para luchar contra la manipulación y 
								la censura que sufren a diario los periodistas 
								de los servicios informativos de la cadena 
								pública madrileña. En la Asamblea, a la que 
								acudió más de la mitad de la plantilla de 
								Telemadrid, se aprobó por unanimidad, “con todos 
								los votos a favor, ninguna abstención y ni un 
								voto en contra”, la reanudación de las 
								movilizaciones durante el mes de enero, según 
								informó Nicolás González, secretario general de 
								CGT en la cadena. 
 Cese de Soriano
 “Habrá que seguir peleando, o por lo menos 
								molestando”, declaró José Ángel Jiménez, quien 
								aseguró que la falta de de consideración con la 
								plantilla “no va a salirle gratis” a la 
								dirección. Entre otras medidas, el Comité de 
								Empresa pedirá de nuevo a la presidenta de la 
								Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que cese 
								a Soriano y “a su equipo directivo” para hacer 
								frente de manera directa al problema de 
								manipulación informativa que vive la cadena.
 
 “Indignación y repulsa”
 La Asamblea también quiso mostrar su 
								“indignación y repulsa” hacia la dirección de 
								Telemadrid “como consecuencia de las agresiones” 
								que sufrieron varios huelguistas en la jornada 
								del paro del 5 de diciembre. El Comité de 
								Empresa denunció que el director de la cadena, 
								Manuel Soriano, ordenó a la empresa privada de 
								seguridad que se encarga del Ente que atacara a 
								los manifestantes “vulnerando la legislación al 
								intervenir en un conflicto laboral”, por lo que 
								piden también que se sustituya a la empresa de 
								seguridad.  
							www.elplural.com 16.12.06
 
 
	
	
	Los sindicatos de Telemadrid 
		denuncian agresiones al comité de huelga 
	
	    
		
			
				
					
					La jornada 
						de huelga convocada ayer por el comité de empresa de 
						Telemadrid se saldó con al menos cuatro trabajadores 
						heridos. Miembros del comité de huelga fueron agredidos 
						por los agentes de seguridad del canal autonómico cuando 
						intentaron acceder a la Redacción para explicar los 
						motivos del paro, según fuentes sindicales. La 
						dirección, sin embargo, mantuvo que el comité de huelga 
						intentó "impedir por la fuerza" la emisión del debate 
					 
					Alto y claro y el telediario de las 14.30. Según la 
						empresa, el comité de huelga "ha incumplido sus 
						responsabilidades" en el normal desarrollo del paro con 
						"forcejeos y agresiones" a los miembros de seguridad, 
						dos de los cuales fueron atendidos en un centro 
						sanitario.En estos altercados, varios trabajadores 
						acudieron al hospital con lesiones. Posteriormente se 
						trasladaron al juzgado con el parte médico para 
						interponer las correspondientes denuncias, según un 
						representante de CGT. 
					La 
						secretaria de Política Institucional de UGT-Madrid, Maru 
						Menéndez, afirmó que los miembros de seguridad privada 
						"no tienen capacidad legal para intervenir en conflictos 
						laborales" y anunció que el sindicato estudiará 
						presentar una demanda contra Telemadrid "por vulneración 
						del fundamental a la huelga".Francisco Naranjo, 
						secretario de Comunicación de CC OO-Madrid, hizo un 
						llamamiento a la delegación del Gobierno para que 
						garantice el derecho a la huelga. Tras exigir que 
						Telemadrid cumpla con su cometido público "y deje de 
						estar al servicio de un sector del PP", reclamó la 
						apertura de una investigación sobre los incidentes de 
						ayer. 
					A mediodía, 
						los sindicatos cifraron el seguimiento de la huelga en 
						más un 85% de la plantilla. La dirección dijo que el 
						dato estaba "manipulado", ya que algunos turnos no 
						habían comenzado su trabajo. Los servicios mínimos, 
						calificados de "abusivos", realizaron los telediarios y 
						el debate  Madrid opina. El resto de la 
						programación fue enlatada y no se emitió publicidad.
						
						
					www.elpais.es  
						05.12.06 
	
	
	Los sindicatos cifran en el 
		85% la incidencia de la huelga en Telemadrid 
		
			
				
					
					Jornada de 
						huelga en Telemadrid. Unos 1.400 trabajadores de la 
						cadena están llamados hoy a un paro de protesta contra 
						la “descarada manipulación en la cadena” y la 
						“ineficacia en materia de gestión”. La decisión de 
						incluir en los servicios mínimos los programas  
					Alto y 
						Claro, presentado por Curry Valenzuela, y 
					 Madrid 
						Opina, de Ernesto Sáez de Buruaga, ha exacerbado la 
						polémica. En protesta por esta decisión, y en 
						solidaridad con los convocantes, el PSOE ha anunciado 
						que sus representantes no participarán en estos 
						programas. Los sindicatos cifran en el 85% el 
						seguimiento de la huelga mientras un portavoz de la 
						cadena habla de una "jornada tranquila y sin 
						incidentes". 
						
							
								
									
									
									El presidente del comité de empresa 
										de Telemadrid denuncia "propaganda, 
										manipulación, control de información y 
										persecución política"  
									-
									 
									 
					El PSOE se 
						suma así a las denuncias de los sindicatos sobre la 
						"ausencia total de pluralidad" que existe en la 
						televisión pública autonómica, e insta al PP a que 
						apueste por la "decencia y la transparencia. Los 
						socialistas han pedido además a la presidenta de la 
						Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, que ponga fin a 
						la televisión de partido e impulse una reforma en 
						Telemadrid "como la que se ha emprendido en RTVE". 
					Con esta 
						movilización, que lleva como el lema el dramático 
						llamamiento "Salvemos Telemadrid",el comité de empresa y 
						las centrales CC OO, UGT y CGT pretenden hacer frente a 
						la “peor gestión financiera y de programación” vivida en 
						la historia del canal público. La portavoz de CC OO en 
						el comité de empresa de Telemadrid, Teresa García, 
						subrayó ayer que la huelga está convocada por "motivos 
						única y exclusivamente laborales". Sin embargo, en el 
						manifiesto de la campaña, los sindicatos afirman que 
						pretenden demostrar, a través de la  
					web  
					
					
					www.salvemostelemadrid.es , que la presidenta de la 
						Comunidad, Esperanza Aguirre, "ha utilizado Telemadrid 
						como ariete en su batalla contra el Gobierno central". 
					García 
						participó en la presentación de la huelga junto a José 
						Ángel Jiménez, representante de la CGT y presidente del 
						comité de empresa. Jiménez criticó el acuerdo de 
						servicios mínimos pactado por el consejero de Empleo y 
						Mujer de la Comunidad de Madrid, Juan José Güemes, que 
						incluye los dos programas citados, y lo calificó de 
						“insulto”. En representación de los redactores, Blanca 
						Landázuri recordó que el pasado marzo ya denunciaron a 
						la dirección de la cadena ante la Eurocámara y ha 
						afirmado que la situación en la Redacción "es 
						insostenible". 
					Jiménez 
						destacó que, además de la petición formal a la 
						Eurocámara, proyectan varias iniciativas 
						reivindicativas, entre ellas pedir el apoyo del 
						Parlamento español "a favor de la libertad de expresión 
						y de información" en Telemadrid, una petición al 
						presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, 
						para evitar cambios en la ley del Tercer Canal y otra al 
						Ministerio de Industria para que la multa por la emisión 
						ilegal de La Otra en analógico sea "pagada por los 
						gestores que tomaron la decisión" de emitir. 
					Por su 
						parte, la cadena resta legitimidad a la convocatoria de 
						la huelga, decidida en "una asamblea a la que acudió 
						menos del 10% de la plantilla" y recuerda que las 
						reivindicaciones "ya están pactadas en el Convenio 
						actual, que tiene vigencia hasta finales de 2007". Para 
						la Dirección de Telemadrid, la huelga "sólo se entiende 
						en el contexto de confrontación política" hasta las 
						elecciones autonómicas. 
					En los 
						últimos meses se han multiplicado las denuncias contra 
						la cadena por manipulación. El caso más sonado fue la 
						dimisión del presentador de  Diario de la Noche, 
						German Yanke, por negarse a alimentar la teoría 
						conspirativa del 11-M sustentada por la COPE y  
					El 
						Mundo. Días antes de su salida de Telemadrid Yanke 
						hizo una entrevista a Aguirre que no agradó a la 
						presidenta regional. www.elpais.es 05.12.06 
						
							
								
									
										
											
												
												
													
														
														
														El PP considera que 
															la huelga en 
															Telemadrid tiene un 
															carácter político 
															porque en la cadena 
															reina "la pluralidad 
															y la libertad". Así 
															lo expresó el 
															portavoz popular en 
															la Asamblea de 
															Madrid, Antonio 
															Beteta. En la misma 
															línea, el presidente 
															del Consejo de 
															Administración del 
															ente autonómico, 
															Álvaro Renedo 
															(propuesto por el 
															PP), no dudó en 
															afirmar que tiene 
															"móvil político". 
															Apoyó este juicio en 
															la visita que el 
															secretario general 
															de los socialistas 
															madrileños, Rafael 
															Simancas, realizó a 
															la sede de la 
															televisión. Renedo 
															dijo que el líder 
															del PSM-PSOE había 
															ido a "inspeccionar 
															la situación y 
															comprobar el estado 
															de sus 
															fuerzas".Simancas, 
															que se adhirió a la 
															campaña  
														Salvemos 
															Telemadrid, 
															arremetió contra la 
															"gestión ruinosa" 
															del equipo que 
															encabeza Soriano y 
															aseguró que la 
															cadena no está "al 
															servicio de quienes 
															la pagan, los 
															ciudadanos de la 
															Comunidad de 
															Madrid", sino "al 
															servicio de los 
															intereses políticos 
															y electorales del PP 
															y de Aguirre". Dijo 
															que a lo largo de la 
															legislatura las 
															pérdidas se han 
															incrementado un 27% 
															(de 67 millones de 
															euros a 85) y la 
															deuda ha crecido el 
															31% (de 144 millones 
															a 189). La 
															publicidad pasó del 
															9,9% de la emisión 
															en 2003 a cerca del 
															20%.En este trienio, 
															la audiencia ha 
															caído de manera 
															espectacular:  
														del 
															17% de cuota de 
															pantalla ha pasado 
															al 11,5%. 
															Entretanto, la 
															aportación de la 
															Comunidad de Madrid 
															a través del 
															contrato-programa 
															pasó de 63,2 
															millones de euros a 
															92,9.La dirección 
															del ente defendió el 
															"rigor financiero", 
															pese a que ha pedido 
															20 millones de euros 
															extras a la 
															Comunidad para 
															acabar el año. Hubo 
															también mensajes a 
															los sindicatos. "CC 
															OO, UGT y CGT 
															causarán un daño 
															injustificado a la 
															empresa, a sus 
															trabajadores y a la 
															imagen de Telemadrid 
															precisamente cuando 
															la mayor 
															competitividad en el 
															sector requeriría 
															menos radicalismo y 
															más diálogo, 
															cooperación y paz 
															social".www.elpais.es 05.12.06 
		
			
				
					
						
							
								
									
										
											
											
											
											
											
											Huelga contra la "peor gestión" 
												en la historia de Telemadrid 
											
											Salvemos Telemadrid. Ese el 
												dramático llamamiento lanzado 
												por los representantes de los 
												1.400 trabajadores de la cadena, 
												convocados mañana a una huelga 
												de 24 horas. El comité de 
												empresa y las centrales CC OO, 
												UGT y CGT pretenden así hacer 
												frente a la “peor gestión 
												financiera y de programación” 
												vivida en la historia del canal 
												público. Un desastre que, según 
												ellos, se manifiesta hasta en 
												los servicios mínimos exigidos 
												para el paro: entre los 
												programas considerados  
											"esenciales para la sociedad" 
												por la dirección se encuentran 
												el de Curry Valenzuela y el de 
												Saénz de Buruaga.La portavoz de 
												CC OO en el comité de empresa de 
												Telemadrid, Teresa García, ha 
												subrayado que la huelga está 
												convocada por "motivos única y 
												exclusivamente laborales". Sin 
												embargo, en el manifiesto de la 
												campaña, los sindicatos afirman 
												que pretenden demostrar, a 
												través de la  
											web
											 
											
											www.salvemostelemadrid.es 
												, que la presidenta de la 
												Comunidad, Esperanza Aguirre, 
												"ha utilizado Telemadrid como 
												ariete en su batalla contra el 
												Gobierno central". 
											García participó en la 
												presentación de la huelga junto 
												a José Ángel Jiménez, 
												representante de la CGT y 
												presidente del comité de 
												empresa. Jiménez criticó el 
												acuerdo de servicios mínimos 
												pactado por el consejero de 
												Empleo y Mujer de la Comunidad 
												de Madrid, Juan José Güemes, que 
												incluye los dos programas 
												citados, y lo calificó de 
												“insulto”. En representación de 
												los redactores, Blanca Landázuri 
												ha recordado que el pasado marzo 
												ya denunciaron a la dirección de 
												la cadena ante la Eurocámara y 
												ha afirmado que la situación en 
												la Redacción "es insostenible". 
											Jiménez ha destacado que, además 
												de la petición formal a la 
												Eurocámara, proyectan varias 
												iniciativas reivindicativas, 
												entre ellas pedir el apoyo del 
												Parlamento español "a favor de 
												la libertad de expresión y de 
												información" en Telemadrid, una 
												petición al presidente del 
												Gobierno, José Luis Rodríguez 
												Zapatero, para evitar cambios en 
												la ley del Tercer Canal y otra 
												al Ministerio de Industria para 
												que la multa por la emisión 
												ilegal de La Otra en analógico 
												sea "pagada por los gestores que 
												tomaron la decisión" de emitir. 
											
											En los últimos meses se han 
												multiplicado las denuncias 
												contra la cadena por 
												manipulación. El caso más sonado 
												fue la dimisión del presentador 
												de  Diario de la Noche, 
												German Yanke, por negarse a 
												alimentar la teoría conspirativa 
												del 11-M sustentada por la COPE 
												y  El Mundo. Días antes de 
												su salida de Telemadrid Yanke 
												hizo una entrevista a Aguirre 
												que no agradó demasiado a la 
												presidenta regional. 
												www.elpais.es 04.12.06 
							
							
							
							Nace 
								la plataforma  Salvemos Telemadrid 
							
							
							 
							
							El 
								Comité de Empresa de Telemadrid ha creado una 
								plataforma para sacar a la luz la situación por 
								la que atraviesa el Ente Público. La plataforma
								
								Salvemos Telemadrid está destinada a 
								“sacar el problema laboral y de manipulación que 
								vive la cadena y trasladarlo a la sociedad 
								madrileña”, según declaró a  
							elplural.com 
								el presidente del Comité de Empresa, José Ángel 
								Jiménez. “Estamos ante el secuestro de un medio 
								de comunicación público”, advirtió, y señaló 
								que, por ese motivo, el tema debe suscitar el 
								interés de todos los madrileños.   
							
							
							Para Jiménez, la 
								televisión pública debe servir como “contrapeso 
								a las grandes cadenas privadas, sometidas a 
								intereses económicos y políticos”, por lo que 
								Telemadrid debería dar “una información más 
								veraz que las privadas”. Sin embargo, nada más 
								lejos de la realidad: “La dirección ejerce 
								continuamente una manipulación sobre los 
								servicios informativos, y todo está volcado a 
								favor de los intereses” del Gobierno de 
								Esperanza Aguirre, declaró. 
 Exigir información rigurosa
 Todos los ciudadanos “tenemos derecho a exigir 
								que la televisión pública ofrezca un servicio de 
								información riguroso” porque “está pagada con 
								los impuestos de todos”, declaró Jiménez. La 
								plataforma  Salvemos Telemadrid se ha 
								puesto en marcha precisamente para facilitar que 
								cualquier madrileño pueda hacer suyas estas 
								reivindicaciones, así como prestar su apoyo a 
								los trabajadores de la emisora, según se explica
								
								
							
							en su página web.
 
 Carta a Aguirre
 El sitio de internet explica la penosa situación 
								por la que está pasando la cadena, y permite 
								recoger las firmas de los internautas apoyando 
								la iniciativa. “Ya estamos recibiendo apoyos 
								desde la  web, pero esperamos contar con 
								muchos más después de la presentación”, aseguró 
								Jiménez. La página recoge además una carta 
								dirigida a Esperanza Aguirre en la que le 
								informan de que “a consecuencia de la mala 
								gestión del actual equipo de dirección, el 
								futuro de la Radio Televisión de todos los 
								madrileños está en peligro”.
 
 Firmas contra Soriano
 “Desde la llegada del actual Director General, 
								Manuel Soriano, y su equipo, la manipulación de 
								la información está siendo escandalosa”, informa 
								la nota, que también se hace eco del “rotundo 
								fracaso” de la programación, por no haber 
								“conectado con los intereses de los madrileños”. 
								Por ello, la plataforma exige el cese de 
								Soriano, y refuerza su petición con las firmas 
								que los internautas pueden dejar en la web.
 
 Apoyos
 La plataforma es una iniciativa del Comité de 
								Empresa, y cuenta con el respaldo del Comité 
								Sindical y de UGT, CGT y CC.OO. Además, una 
								decena de asociaciones, que pasan por ONG, 
								agrupaciones vecinales, sindicatos y otros 
								colectivos sociales apoyan la iniciativa y 
								presentarán sus propuestas y sus programas de 
								actuación en la presentación en la Asociación de 
								la prensa el 4 de diciembre.
 
 Antes de la huelga
 Salvemos Telemadrid será 
								presentada a los medios de comunicación el 
								próximo lunes, en la jornada previa a la huelga 
								que los trabajadores han convocado para 
								denunciar la manipulación informativa y el 
								intervencionismo político que vive la cadena. Al 
								acto acudirán miembros de las diversas 
								organizaciones que apoyan la plataforma y que 
								llevarán a cabo iniciativas de denuncia contra 
								la politización del ente. www.elplural.com 
								01.11.06
 
		
			
				
					
						
							
								
									
										
											
												
													
													
													
													
													
													Giménez-Alemán: "Con 
														Gallardón actuábamos con 
														total libertad" 
													La actual gestión del 
														Ente Público Telemadrid 
														ha sido duramente 
														criticada, sobre todo 
														por sus trabajadores y 
														por su Comité de 
														Empresa. Trabajadores y 
														sindicatos denuncian 
														constantemente la 
														presión a la que están 
														sometidos por parte de 
														la dirección, la 
														manipulación que se 
														produce en los servicios 
														informativos y la 
														politización de la 
														cadena, motivos por los 
														que han convocado una 
														jornada de huelga para 
														el próximo martes. ¿Qué 
														está ocurriendo en la 
														televisión de Esperanza 
														Aguirre? Francisco 
														Giménez-Alemán, director 
														de la cadena durante la 
														segunda legislatura de 
														Alberto Ruiz Gallardón, 
														denunció la politización 
														del ente y la 
														manipulación informativa 
														que se está produciendo 
														en él. 
													
													
													
													-Como ex 
														director de Telemadrid, 
														¿cómo califica la actual 
														situación del ente? Hace pocos días
														
														
													
													escribí un artículo con 
														Jorge Martínez Reverte 
														porque estamos muy 
														preocupados por la 
														situación que se vive en 
														el Ente Público 
														madrileño. Coincido con 
														los sindicatos y con los 
														compañeros periodistas 
														que la manipulación y la 
														distorsión que se está 
														haciendo de los 
														servicios informativos 
														en este medio de 
														comunicación público no 
														tiene precedentes.
 
 -¿Antes no se ha 
														conocido la manipulación 
														en Telemadrid?
 Me explico: tanto 
														durante el Gobierno 
														socialista como con el 
														popular, cuando el 
														presidente de la 
														Comunidad de Madrid era 
														Joaquín Leguina, y 
														cuando lo ha sido 
														Gallardón, en Telemadrid 
														se ha hecho una 
														información abierta, 
														plural y absolutamente 
														al servicio de todos los 
														madrileños, que son los 
														que pagan la televisión. 
														Era como una cultura 
														dentro de la casa, los 
														informativos eran 
														sagrados y se atendía 
														por igual a todas las 
														tendencias ideológicas 
														con un carácter 
														estrictamente 
														profesional y 
														periodístico. Esa 
														cultura se ha roto y yo 
														considero que 
														actualmente en 
														Telemadrid se dan unas 
														circunstancias muy 
														penosas, como se han 
														dado en otras 
														televisiones en otros 
														tiempos, incluida 
														Televisión Española, y 
														en otras autonómicas. 
														Telemadrid, hoy por hoy, 
														es la televisión al 
														servicio de un partido 
														político.
 
 - Y ¿cómo era la 
														situación antes? ¿A 
														quién se daba servicio?
 Era una televisión 
														rigurosa e informativa, 
														al servicio de los 
														ciudadanos. Le voy a 
														poner un ejemplo: los 
														informativos de 
														Telemadrid en la época 
														de Ruiz Gallardón 
														(también en la de 
														Leguina, pero hablo de 
														Gallardón porque es la 
														que me tocó vivir) 
														fueron tan libres que 
														incluso en 2003, las 
														manifestaciones contra 
														la guerra que se 
														efectuaron en Madrid, 
														que eran manifestaciones 
														contra Aznar, se 
														retransmitieron en 
														directo por Telemadrid. 
														Es un ejemplo del grado 
														de independencia y de 
														libertad que existía 
														entonces en aquella 
														casa. Ni Ruiz Gallardón, 
														ni ninguno de sus 
														consejeros, ni nadie, me 
														dijo absolutamente nada, 
														pese a que yo sabía que 
														esas retransmisiones no 
														iban a gustar ni en 
														Moncloa ni en Génova. Y 
														así tendía que ser en 
														todos los medios. Yo he 
														estado siempre en todos 
														mis puestos como 
														periodista. Yo soy 
														periodista, yo no soy 
														político, y no 
														pertenezco a ningún 
														partido, y creo que los 
														periodistas debemos 
														atender a nuestra 
														profesión.
 
 -¿A qué cree que 
														se debe este cambio?
 Yo lo tengo clarísimo: 
														ahora hay un 
														intervencionismo 
														político que antes no 
														existía. Yo fui director 
														general de Telemadrid en 
														la segunda legislatura 
														de Gallardón, y en ese 
														tiempo no me llamaron 
														nunca para darme la 
														menor orientación en 
														ningún sentido, sobre 
														ningún programa ni 
														ningún informativo. 
														Entonces yo actuaba, y 
														el director de 
														informativos también, 
														con una gran libertad, 
														de forma que la 
														televisión era una 
														televisión profesional 
														que atendía al principio 
														de independencia 
														periodística. Yo no 
														estoy dentro ahora, pero 
														estoy seguro, porque me 
														lo han confirmado muchas 
														veces los redactores, 
														que hay un 
														intervencionismo 
														político que ha 
														desfigurado por completo 
														el sentido que 
														históricamente tenía 
														Telemadrid.
 
 -Ese 
														intervencionismo del que 
														habla ¿sería el causante 
														de despidos de 
														profesionales como 
														Germán Yanke?
 Sí, hay varios casos 
														recientes que han sido 
														muy sonados, como el de 
														Yanke. A parte, la 
														depuración, con todas 
														las comillas que se 
														quiera, que sufrieron al 
														principio todos los 
														servicios informativos, 
														desde la destitución de 
														Alfonso García, hoy 
														subdirector de Los 
														desayunos de TVE, un 
														profesional muy 
														cualificado que era el 
														director de los 
														servicios informativos, 
														y en 48 lo cesaron y lo 
														dejaron en un situación 
														bastante indigna, sin 
														darle responsabilidades. 
														Y luego, claro, 
														cualquier periodista 
														independiente, pues 
														destituido o apartado de 
														sus menesteres. Yo estoy 
														muy preocupado por estas 
														situaciones.
 
 -¿Qué 
														repercusiones cree que 
														está teniendo este 
														cambio en la cadena 
														fuera del ámbito de los 
														trabajadores?
 Todo esto Telemadrid lo 
														está pagando con unos 
														índices de audiencia que 
														han bajado en torno al 
														doce por ciento o 
														incluso por debajo, 
														cuando nosotros lo 
														dejamos por encima del 
														diecisiete. Las 
														repercusiones son la 
														caída de audiencia y, 
														por consiguiente, la 
														caída de facturación 
														publicitaria. Quienes 
														hemos estado al frente 
														de Telemadrid sabemos 
														que la publicidad, los 
														ingresos publicitarios 
														son directamente 
														proporcionales a los 
														niveles de audiencia. Yo 
														ahora no estoy dentro y 
														no sé si las cuentas van 
														a salir o no, pero desde 
														luego no quisiera verme 
														con un once o doce por 
														ciento de audiencia y 
														teniendo que pagar las 
														nóminas y la 
														programación de todos 
														los meses. Lo veo muy 
														complicado.
 
 -La 
													
													
													huelga de trabajadores 
														del próximo día 5, 
														además de ser una 
														protesta por el sesgo en 
														la información, pretende 
														exigir que se cumplan 
														los convenios firmados 
														en noviembre de 2004 y 
														que se creen puestos de 
														trabajo fijo. ¿Qué opina 
														de estas 
														reivindicaciones?
 No puedo opinar, ya que 
														desconozco el tema. Yo 
														estoy bastante apartado 
														de estos temas. Desde 
														que dejé la dirección de 
														la cadena, me puse la 
														norma de no intervenir 
														ni con declaraciones ni 
														con nada absolutamente 
														en los tres últimos 
														años, y no estoy al 
														corriente de lo que ha 
														pasado allí en temas de 
														convenios y 
														estrictamente laborales. 
														Pero he decidido que 
														tenía que hablar de 
														estos temas, de la 
														manipulación, y apoyar a 
														los compañeros que 
														trabajan ahora allí, 
														porque ya el tema ha 
														llegado a preocuparme, 
														igual que a muchos de 
														los que trabajábamos 
														antes en Telemadrid, de 
														una forma importante.
 
 -También 
														critican los sindicatos 
														la posible privatización 
														que pretende hacer 
														Esperanza Aguirre de la 
														cadena…
 Yo creo que esa es una 
														cuestión muy difícil, 
														porque depende de la 
														reforma de la ley de los 
														terceros canales, y en 
														segundo lugar, porque el 
														propietario de la 
														televisión no es el 
														Gobierno de la Comunidad 
														de Madrid, es la 
														Asamblea de Madrid, que 
														sería en ultimo término 
														quien tenga que decidir, 
														seguramente por mayoría, 
														esa posibilidad. Yo lo 
														veo muy complicado, pero 
														de todos modos, no estoy 
														en absoluto de acuerdo 
														con la privatización. 
														Aunque yo soy de una 
														tendencia más próxima a 
														los liberales que a los 
														corporativistas, me 
														parece un gran disparate 
														en estos momentos que 
														Madrid pierda una 
														televisión pública que 
														era hasta hace bien poco 
														una auténtica joya.
 
 -¿Cómo definiría 
														la situación de los 
														trabajadores?
 Como ya escribí en mi 
														artículo con Martínez 
														Reverte, los 
														trabajadores se sienten 
														humillados y reciben 
														amenazas, presiones y 
														menosprecios por parte 
														de la dirección. Al 
														menos eso es lo que nos 
														llega a nosotros. 
														Después de haber 
														ejercido mi cargo en la 
														dirección, me llegan 
														continuamente muchos 
														comentarios y muchas 
														denuncias de los 
														trabajadores sobre la 
														situación en que está 
														aquello.
 
 -La dirección de 
														la cadena considera la 
														huelga como una medida 
														“extrema” y 
														“desproporcionada”. 
														¿Está usted de acuerdo?
 Desconozco, como ya he 
														comentado, los temas 
														estrictamente laborales, 
														de convenios y 
														contratos, pero sí sé de 
														esa manipulación y creo 
														que está muy justificada 
														la inquietud por parte 
														de los trabajadores, y 
														especialmente de la 
														redacción, de 
														Telemadrid. 
														www.elplural.com 
														30.11.06
 
							
							
							
							Huelga en la televisión de Aguirre contra la 
								“zafia y deshonesta manipulación” 
							
							El 
								Comité de Empresa de Telemadrid, con el respaldo 
								de UGT, CGT y CC.OO., ha convocado una huelga 
								general de trabajadores para el próximo martes 5 
								de diciembre. Los organizadores aseguran que la 
								huelga es “irremediable” porque la situación en 
								el Ente Público madrileño “es insostenible”. 
								José Ángel Jiménez, presidente del Comité de 
								Empresa, declaró a  elplural.com que 
								ninguna de las peticiones sindicales “ha hecho 
								mella en la dirección ni en Esperanza Aguirre”, 
								y denunció que “la información que se da está 
								totalmente sesgada” y que “todo lo que se hace 
								está totalmente manipulado”.   
							
							
							La 
								manifestación de la AVT el pasado sábado 25 fue 
								el último ejemplo de manipulación por todo lo 
								alto de la televisión pública madrileña, pero 
								las fuerzas sindicales de la cadena aseguran que 
								desde que el Gobierno de Esperanza Aguirre 
								gestiona el ente, la situación es “imposible”. 
								“Se incumplen los acuerdos laborales, se 
								reinterpreta el convenio, que la dirección 
								interpreta a su antojo, la gestión es 
								desastrosa, y la labor sindical es totalmente 
								imposible”, aseguró a  
							elplural.com José 
								Ángel Jiménez, presidente del Comité de Empresa.
								
 "Quieren callarnos"
 “Sentimos que nos toman el pelo y que quieren 
								callarnos”, aseguró Jiménez, quien criticó que 
								la labor sindical en la cadena está muy 
								reprimida. “La nueva dirección juró que iba a 
								acabar con este ‘nido de rojos’, que es como nos 
								llaman”, apuntó, y matizó que los trabajadores 
								están dispuestos a defender “con uñas y dientes” 
								sus derechos y sus puestos de trabajo.
 
 Manipulación y fracaso
 Comisiones Obreras explicó que “la zafia y 
								deshonesta manipulación informativa ejercida de 
								continuo por la dirección vulnera los principios 
								de la Ley de Creación del Ente Público respecto 
								a la veracidad, pluralidad e independencia de 
								las informaciones”. Sindicatos y Comité de 
								Empresa coincidieron en señalar el “fracaso” de 
								la programación de la emisora porque “la 
								pluralidad carece de todo contraste y la 
								información es totalmente sesgada”. “Hemos 
								perdido el apoyo de la población”, aseguró José 
								Ángel Jiménez. Fuentes oficiales de Telemadrid 
								aseguraron, sin embargo, que la situación actual 
								de la cadena es “de absoluta normalidad” y 
								declararon que “no hay razones de carácter 
								laboral par convocar una medida tan extrema y 
								desproporcionada”. Además insistieron en que en 
								Telemadrid “no se practica la manipulación” y 
								que los programas informativos son “rigurosos y 
								plurales”.
 
 Comisarios políticos
 El presidente del Comité de Empresa desmintió 
								estas declaraciones y aseguró que la agrupación 
								sindical publica cada semana un boletín en el 
								que “falta espacio para poner todas las 
								manipulaciones” que observan. “Hay asociaciones 
								que no salen en Telemadrid”, criticó, “y hay 
								comisarios políticos que revisan todas las 
								noticias. Incluso a periodistas de los de toda 
								la vida no se les permite montar sus propias 
								informaciones”.
 
 Defensa de un servicio público
 Jiménez comentó que la huelga pretende ser una 
								“defensa de un servicio público que es de todos 
								y está pagado por todos los madrileños” y 
								denunció que la dirección del ente se dedica a 
								“manipular y difundir propaganda olvidándose de 
								la programación”. “No podemos mirar hacia otro 
								lado, tenemos que luchar por nuestros derechos”, 
								añadió.
 
 Privatización
 La huelga también servirá para 
								denunciar, según aclaró Jiménez, los intentos de 
								Esperanza Aguirre para privatizar el ente. “La 
								Comunidad de Madrid tendría que haber solicitado 
								dos frecuencias digitales para Telemadrid, igual 
								que han hecho el resto de cadenas autonómicas. 
								Pero Aguirre ha cedido una de esas licencias y 
								se ha guardado la otra, y está a la espera de 
								venderla al mejor postor”, explicó.
 
 Demandas laborales
 La convocatoria de la huelga, que se extenderá 
								durante 24 horas, recoge además demandas de 
								corte puramente laboral. Jiménez aseguró que la 
								dirección “incumple sistemáticamente los 
								acuerdos firmados después de la huelga del 20 de 
								noviembre de 2004”, por lo que los sindicatos 
								solicitan la “reapertura de las mesas de 
								clasificación profesional” que recojan las 
								funciones que realmente realizan los 
								trabajadores. Además señaló la contratación como 
								un “tema crucial”: “La plantilla es temporal en 
								un 50% y no hay procesos de oposición para crear 
								puestos fijos desde hace más de dos años”, 
								denunció. www.elplural.com 29.11.06
 
	
	
	Anulado el cierre de una 
		televisión cuya frecuencia ocupó Telemadrid   Una 
		sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha 
		declarado nulo el cierre de la emisora local Duson TV, cuya frecuencia 
		(el canal 40) fue utilizada por Telemadrid para emitir la programación 
		de su segundo canal (La Otra). El tribunal afirma que la medida cautelar 
		adoptada por la Comunidad de Madrid el 14 se septiembre de 2005 vulnera 
		"el derecho fundamental de defensa en relación con el derecho a la 
		libertad de expresión" de la Fundación Golden Clover, que explotaba el 
		canal Duson TV, gestionado por un ciudadano de origen coreano. La 
		Comunidad de Madrid desalojó de su frecuencia a Duson TV para albergar, 
		al día siguiente, las emisiones del segundo canal de Telemadrid, pese a 
		que la televisión pública no tenía autorización del Ministerio de 
		Industria para pasar sus emisiones digitales al sistema analógico, el 
		mismo por el que se reciben las televisiones públicas y privadas 
		convencionales. La 
		sentencia pone de relieve que Duson TV -que emitía programas sobre 
		cultura y medicina oriental- carecía de la correspondiente autorización 
		para emitir, pero afirma que la Administración "ha estado tolerando la 
		actividad de la emisora al menos desde siete años antes, y era, sin 
		duda, conocedora de la carencia de título a través de la inspección y 
		las visitas practicadas". El 
		tribunal sostiene que la medida de cierre cautelar decretada por la 
		Secretaría General del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid 
		"carece de toda motivación" y omite "la práctica de un previo 
		requerimiento". Esta circunstancia "priva al interesado de formular 
		alegaciones" antes de que cese su actividad e imposibilita "una adecuada 
		articulación de su defensa". La sentencia considera que se ha vulnerado 
		el derecho a la defensa en relación al derecho a la libertad de 
		información "cuya privación sin justificación aparenta ser arbitraria". 
	Los 
		tribunales tienen sobre la mesa otros recursos presentados por la 
		Asociación de Televisiones Locales de la Comunidad de Madrid. Su 
		presidente, Francisco Pérez, dijo ayer que esta sentencia demuestra la 
		actuación "parcial y arbitraria" del Gobierno regional presidido por 
		Esperanza Aguirre. www.elpais.es 15.11.06 
		
			
				
					
						
							
							
							
							
							AGUIRRE PIDE QUE SE LE PERMITA PRIVATIZAR TELEMADRID (25/10/06) 
							La 
		presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, apostó por la 
		privatización de Telemadrid e instó al Gobierno central a modificar la 
		ley que regula los entes de radio y televisión autonómicos. "Espero que 
		finalmente nos lo autoricen. Le puedo asegurar que lo haré".Aguirre 
		lanzó esta propuesta poco antes de que el PSOE reclamara en el Consejo 
		de Administración una auditoría independiente de la gestión. Era su 
		respuesta a la petición del director del ente, Manuel Soriano, de 20 
		millones extra para este año, rechazada por el PSOE. El consejo aprobó 
		(con el voto en contra del principal grupo de oposición) el presupuesto 
		para 2007, que asciende a 157 millones, de los que el 47,3% procederá de 
		la publicidad y el 52,7% de la subvención (un 9,5% más que este año). 
		Los socialistas criticaron la "incapacidad e incompetencia" del equipo 
		directivo y reclamaron que el director de Telemadrid sea elegido por 
		mayoría de dos tercios en la cámara regional. 
						
						
						
						Aguirre convierte Telemadrid en su 
						 
						búnker 
						
						"Salvemos Telemadrid" 
						 
						y "Manipulación 
								informativa no" son los lemas que han aparecido 
								en distintas pancartas en los programas en 
								directo de la cadena autonómica Telemadrid. Los 
								escándalos por manipulación, las descaradas 
								injerencias, junto a un ambiente descrito por 
								los sindicatos como "insufrible" se suceden sin 
								pausa en el ente público de la comunidad 
								gobernada por Esperanza Aguirre desde hace tres 
								años. Las declaraciones del presidente del 
								Comité de Empresa del ente a  
						elplural.com 
								describen un panorama que retrotrae a épocas muy 
								oscuras de la historia.   
		
			
				
					
						
							
							
							Irritante 
								hipocresíaJosé Ángel Jiménez, presidente del 
								Comité de Empresa de Telemadrid, ha declarado a
								
								elplural.com  
							que "hoy ha sido un día 
								importante en la lucha". Uno de los hechos que 
								más indignó a los trabajadores fue que Manuel 
								Soriano, director general de la cadena, había 
								acudido a unas jornadas de televisiones 
								públicas, tras el anuncio de su "jefa", 
								Esperanza Aguirre que, con mucha "ligereza", y 
								en víspera de elecciones "auguraba la 
								privatización del ente autonómico". Una 
								hipocresía y doble discurso que los trabajadores 
								denunciaron en las propias jornadas.
 
 Actitud falangista
 El presidente del Comité afirmó que el anuncio 
								de la medida privatizadora podría contemplarse 
								como una herramienta de represión indirecta 
								contra los trabajadores, ya que "asustaría a la 
								plantilla", con lo que una privatización 
								supondría para estos. Para Jiménez, Aguirre 
								actúa "como liberal en lo económico, pero en lo 
								social y lo político se comporta como si fuera 
								de La Falange. Tiene comisarios políticos en 
								todos los departamentos. Si vuelve a ganar las 
								elecciones, muchos tendremos que exiliarnos". 
								Esta última afirmación, mezcla de humor y 
								amargura, muestra claramente el ambiente que 
								muchos viven hoy día en el ente autonómico.
 
 Además, el ente público cuenta con una especie 
								de "doble plantilla. Trabajadores a los que no 
								se les encargan reportajes, voces en off ya 
								planeadas" así como otro tipo de estrategias 
								para excluir a una de las "piedras en el zapato" 
								que a Aguirre le quedan en la Comunidad de 
								Madrid. A los trabajadores protestatarios, esta 
								conducta les recuerda más al pasado más oscuro 
								que al presente. Para Jiménez, "siguen ese 
								discurso repetitivo propio de Goebbels". Un 
								totalitarismo empresarial en el que son 
								sustituidos trabajadores sin razón aparente, 
								medida de la que, como hemos podido comprobar, 
								no consiguen escapar algunas de las principales 
								estrellas de la cadena, como Germán Yanke.
 
 Telemadrid, un 
							 búnker
 El presidente del Comité de 
								Empresa también lamenta el descuido al que está 
								sometida la cadena por parte de sus máximos 
								dirigentes. "Nadie nos ve ya, vamos para atrás, 
								la televisión no tiene ni rumbo ni visión de 
								futuro; se ha convertido en un instrumento para 
								atacar al Gobierno central". Esto es, una 
								especie de  búnker 
							 con el que las 
								máximas autoridades estarían jugando a su 
								antojo, despilfarrando recursos -como en el caso 
								del cuestionado vídeo de Luis del Pino sobre el 
								11-M, cuya segunda parte se espera ya- y 
								olvidando cualquier tipo de función social.
 
 El día de lucha
 Los manifestantes irrumpieron en los platós de 
								los programas en directo de la cadena autonómica 
								portando pancartas que pedían el fin de la 
								"manipulación informativa" de la cadena, 
								denunciado por sindicatos y por algunos de sus 
								propios trabajadores.
 
 "Salvemos a Telemadrid"
 Los lemas como "Salvemos a Telemadrid" y 
								"Manipulación informativa no" aparecían en 
								varias pancartas junto al logo del canal 
								autonómico en los distintos programas. A pesar 
								de los esfuerzos de la cadena para que esta 
								situación pasara desapercibida, los lemas 
								acabaron viéndose en algunos de los directos. Y, 
								sobre todo, el ambiente y la intención de 
								protesta.
 
 Soriano, dimisión
 Estas intervenciones en los directos forman 
								parte de una campaña de los sindicatos para 
								denunciar la fortísima manipulación informativa 
								que está teniendo lugar en el ente público 
								madrileño. La idea es lograr la mayor 
								visibilidad posible y mostrar a la sociedad unas 
								protestas que, entre otras cosas, incluyen la 
								dimisión del director general, Manuel Soriano. 
								Pero, escuchando la opinión de trabajadores y 
								del Comité de Empresa, sólo un cambio en las 
								próximas elecciones autonómicas podría augurar 
								algo positivo para estos, considerados por la 
								presidenta de la comunidad como "minoritarios".
 
 Nueva baja
 Por otra parte, Sandra Barneda, que fue hasta 
								julio presentadora del programa  
							Diario de 
								noche junto  
							
							al defenestrado Germán 
								Yanke, ha 
								presentado su dimisión. Barneda había dejado el 
								puesto de presentadora en el programa por 
								discrepancias profesionales y ocupaba el cargo 
								de delegada del canal autonómico en Barcelona. 
								Una marcha que, según fuentes cercanas a la 
								periodista y a la cadena, no se producen por 
								causas profesionales, pero que coincide 
								casualmente con la salida del que fuera director 
								de informativos de la cadena, Germán Yanke. Las 
								continuas injerencias del Gobierno autonómico de 
								la autoproclamada "liberal" Esperanza Aguirre 
								están bastante lejos de obedecer a esta idea.
 
	
	 www.elplural.com  27.10.06 
		
			
				
					
						
							
							
							
							
							"Con 
								Esperanza Aguirre, imposible hacer televisión 
								pública" 
							
							José 
								Ángel Jiménez, presidente del Comité de Empresa 
								de Telemadrid, ha vuelto a criticar el control 
								que ejerce la jefa del Gobierno regional, 
								Esperanza Aguirre, sobre la línea informativa de 
								la cadena. En un chat con los lectores del 
								diario  El País, Jiménez ha recordado que 
								la salida de Germán Yanke "es uno más de los 
								casos de represión que hemos sufrido". El 
								responsable del Comité de Empresa de Telemadrid 
								ha lamentado que su "lucha" de los últimos tres 
								años "sólo aparece en los medios de vez en 
								cuando, si la actualidad lo aconseja", "¿es 
								necesario que haya mártires para que se 
								intervenga en Telemadrid?", se ha preguntado 
								Jiménez.   
							
							Desenmascarar a AguirreSe refería a la dimisión de Yanke como 
								director y presentador de  
							Diario de la Noche, 
								que la semana pasada llamó la atención por el 
								perfil conservador de su ya ex responsable, para 
								el que Jiménez tiene un mensaje: "Si realmente 
								fuera un periodista con cierta dignidad debería 
								contar cómo se hacen las cosas en Telemadrid y 
								desenmascarar a Esperanza".
 
							CensuraY las cosas en la televisión madrileña 
								son así, según Jiménez. "Existe la censura, los 
								comisarios políticos, los dictados y las órdenes 
								de los superiores,  
							
							
							como 
								destapaba Pablo Sebastián la semana pasada". 
								El líder sindical ha revelado que "Yanke no 
								controlaba las piezas de información política, 
								que siempre han estado en manos de los fieles a 
								Agustín de Grado", el director de Informativos.
 
							
							Al servicio de la presidentaTodo, según Jiménez, porque "con 
								Esperanza Aguirre es imposible hacer televisión 
								pública". "No cree en los servicios públicos, da 
								lo mismo una televisión, que un hospital, que 
								una escuela infantil", ha afirmado a  
							El País. 
								"El problema", ha concluido Jiménez, "es que 
								utiliza un servicio público para su beneficio y 
								su mayor gloria y eso no se puede consentir".
								
								
							www.elplural.com 16.10.06
 
							
							
							
							Telemadrid 
								agoniza   
							Telemadrid, la televisión de la Comunidad 
								madrileña, ha dejado de ser un medio público, se 
								ha convertido en un aparato al servicio de unos 
								intereses privados que no respetan los derechos 
								de los madrileños, se burlan del pluralismo 
								político, y ni siquiera representan los 
								intereses de un partido mayoritario, sino de una 
								de sus fracciones más severas. Telemadrid es hoy 
								una televisión degradada, obediente a las 
								consignas partidistas y que infringe los dos 
								principios básicos que inspiran teóricamente su 
								programación de informativos: garantizar el 
								derecho a la información de los ciudadanos y 
								preservar la libertad de expresión. 
							Todos los que han trabajado en un medio de 
								comunicación público saben que para poder 
								realizar con decencia su tarea informativa 
								tienen que echar mano de mecanismos objetivos 
								que lo preserven de mediatizaciones, así como de 
								una buena dosis de capacidad de resistencia a 
								las presiones políticas, económicas o 
								ideológicas de distintos sectores de poder. Los 
								mecanismos de defensa frente a esas presiones de 
								quienes desarrollan el trabajo informativo 
								siguen siendo deficientes en España, no sólo en 
								Telemadrid, sino también en otras televisiones 
								públicas. Los partidos políticos incluyen 
								siempre en sus programas electorales unas 
								recetas que luego son incapaces de aplicar. Las 
								normas para la designación y la remoción de los 
								directores generales deben ser revisadas, de 
								suerte que preserven su independencia de 
								actuación como máximos responsables del medio. 
							¿Independencia para qué? Por supuesto para una 
								sola cosa, para poder cumplir con la función de 
								servicio público, y para no caer en la tentación 
								de atender a intereses corporativos, es decir, 
								para no ceder a las presiones externas ni a las 
								internas, porque las televisiones o las radios 
								no son de los periodistas. Los controles a su 
								gestión han de estar en mano de los consejos de 
								administración y de las comisiones 
								parlamentarias. 
							En 
								el caso de las televisiones autonómicas, no sólo 
								en Madrid, la acción de cualquier director 
								general se desarrolla en precario si éste 
								pretende cumplir con su función teórica. Y es 
								por el contrario muy confortable si se pliega a 
								las órdenes y presiones de la mayoría política 
								que lo ha designado. 
							Durante muchos años en Madrid se ha dado una 
								circunstancia afortunada: la de la coincidencia 
								entre gobernantes respetuosos con la 
								independencia de los directivos de la televisión 
								y directores que, con mayor o menor fortuna, con 
								aciertos y con errores, crearon una tradición de 
								respeto a los procesos informativos y a los 
								criterios de objetividad, equilibrio y calidad 
								en la información. Sin miedo a exagerar, se 
								puede decir, y habrá muy pocas voces que 
								contradigan el aserto, que los informativos de 
								los medios públicos madrileños (Onda Madrid y 
								Telemadrid) estuvieron durante muchos años a la 
								cabeza de la información veraz y equilibrada. 
								Los trabajadores de estos medios podrán 
								certificarlo y el conjunto de los ciudadanos así 
								lo percibían. Y ello, con administraciones 
								políticas de signo distinto, primero con el PSOE 
								y más tarde con el PP. 
							Hoy, 
								sin necesidad de entrar en una casuística que 
								está en la mente de todos, los trabajadores de 
								los Servicios Informativos de Telemadrid se 
								sienten humillados y protestan a diario, hasta 
								el punto de no firmar las informaciones para no 
								tener que prestar su aval personal a la 
								manipulación constante que se realiza sobre su 
								trabajo. Lo hacen sufriendo de forma sistemática 
								amenazas, presiones, cambios de puesto, y 
								menosprecios diarios, según denuncian los 
								propios trabajadores y sus representaciones 
								sindicales. 
							
							Pero 
								los ciudadanos de Madrid son los que llevan la 
								peor parte: reciben una información sesgada, 
								manipulada, al servicio de un engendro de 
								carácter político-mediático sobre el 11-M, con 
								lo que Telemadrid que, con todos sus defectos, 
								tuvo un carácter ejemplar, se ha convertido en 
								un vertedero de opiniones sesgadas que se 
								presentan torpemente como informaciones. Pero la 
								operación es más ambiciosa: una vez consolidada 
								en Telemadrid se intentó ampliarla mediante la 
								domesticación de algunos medios privados que no 
								se resignan a entrar en su órbita, como es el 
								caso del diario  Abc. 
							Es 
								urgente que los partidos que presumen de 
								sensibilidad democrática se comprometan a poner 
								de una vez en pie lo que sólo reclaman cuando 
								están en la oposición: un sistema de garantías 
								para que los medios públicos puedan cumplir su 
								función, que no es otra que el servicio a los 
								ciudadanos. Un servicio tan fundamental en una 
								sociedad democrática como lo son la Educación o 
								la Sanidad. 
							Quienes hemos tenido el privilegio de 
								desarrollar nuestro trabajo en Telemadrid cuando 
								gobernaban hombres con sensibilidad democrática, 
								como Joaquín Leguina y Alberto Ruiz-Gallardón, 
								que entendían la necesidad de que existieran 
								esos medios públicos y coincidían en que era 
								importante proteger su independencia, podemos 
								valorar hasta qué punto prestaron un gran 
								servicio a los madrileños. 
							Pero 
								pensamos que un servicio público no puede 
								depender sólo de la sensibilidad de los 
								gobernantes, sino que debe estar amparado por la 
								ley para poder cumplir su función. Hoy hablamos 
								de Telemadrid, pero podríamos buscar muchos 
								otros ejemplos de uso indebido de medios de 
								comunicación públicos. Controlarlos suele ser 
								algo más que una tentación para quienes llegan 
								al poder. Pero la grandeza democrática está en 
								que quienes lo ejercen por designio popular 
								lleguen a ser capaces de impulsar unas leyes que 
								a ellos mismos les limiten a la hora de intentar 
								manipular en su beneficio. 
							Con 
								la experiencia de la responsabilidad que ambos 
								hemos tenido en el Ente Público Radio Televisión 
								Madrid en etapas políticas distintas, y con 
								Gobiernos socialista y popular, hacemos un 
								llamamiento para que se ponga fin a una 
								situación que está conduciendo a la cadena 
								autonómica a su agonía. 
							
							Francisco Giménez-Alemán y 
							 
							Jorge Martínez 
								Reverte son ex directores generales de 
								Telemadrid. www.elpais.es 16.10.06 
		
			
				
					
						
							
							
							
							
							Aguirre, dueña y señora de Telemadrid 
							
							
							
							Ver video 
							
							Vía 
								libre a la teoría conspirativa sobre el 11-M en 
								los informativos de Telemadrid, la televisión 
								autonómica en manos de la presidenta regional, 
								Esperanza Aguirre. Las presiones sobre Germán 
								Yanke, para que asumiera en su  
							Diario de la 
								Noche las tesis del diario 
							 El Mundo, 
								provocaron ayer la salida abrupta de este 
								periodista declaradamente conservador. Este 
								episodio evidencia el grado de control que 
								ejerce Aguirre sobre la televisón pública 
								madrileña, denunciado repetidamente por la 
								oposición y los sindicatos, incluso, ante el 
								Parlamento Europeo o, próximamente, en el 
								Congreso de los Diputados. 
							
							
							Germán Yanke 
								no volverá a repasar la actualidad en Diario 
								de la Noche, el informativo de las 24:00 
								horas de Telemadrid, que su director y 
								presentador había convertido en un referente, 
								seguido por espectadores, periodistas y 
								políticos de la Comunidad. La dirección de la 
								cadena atribuyó la dimisión de Yanke a que éste 
								no compartía "el necesario 
								ajuste presupuestario" planteado. 
							 
							 
							IntromisiónSin embargo, detrás de ese recorte 
								presupuestario se esconce uno político, según 
								denunciaron fuentes próximas a Yanke en  
							El 
								Mundo, que hablaron de "intromisión por 
								motivos políticos en su trabajo".  
							
							Más explícito al respecto 
								fue Pablo Sebastián, 
								colaborador del dimisionario periodista y 
								encargado del resumen de prensa de  
							Diario de 
								la Noche.
 
							
							Golpe secoSebastián detalló ayer "la caza y 
								captura" de este informativo. Lo hizo en 
							 
							Estrella Digital, del que es fundador y en 
								el que escribe el propio Yanke, cuya salida "no 
								ha sido fruto de la casualidad" ni se debe a "un 
								ajuste presupuestario de última hora", aseguró. 
								"El golpe seco y definitivo debía darse de 
								manera inmediata, por orden de la autoridad 
								competente", es decir, "la presidenta de la 
								Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre".
 
							Acebes, Zaplana, 
								AguirreSegún la versión de Sebastián (no muy 
								alejada de la de Yanke, dada la estrecha 
								relación profesional entre ambos) la clave es 
								"la batalla mediática y política en torno a la 
								presunta conspiración del 11-M, que agitan 
								Acebes, Zaplana y Aguirre desde el corazón del 
								PP", con efectos en Telemadrid, que emitió
								
								
							
							un reportaje de Luis del 
								Pino sobre las
								
								sombras de los atentados islamistas.
 
 Militancia conspirativa
 En este sentido, explicó que
							 Yanke ha escapado a "la 
								militancia conspirativa" de Manuel 
								Soriano, director general de la cadena y 
							 
							brazo ejecutor de esta "liquidación". 
								Soriano, contó Sebastián, "lleva presionando 
								meses y meses para que los responsables del 
								programa se pusieran a la orden de Casimiro 
								García Abadillo", subdirector de  
							El Mundo.
 
							La regañina de 
								EsperanzaEl detonante parece haber sido 
							 
							
							
							la entrevista que Yanke 
								hizo a Aguirre el pasado 13 de septiembre, 
								en la que la dirigente del PP acusó en directo 
								al entrevistador de "comprar los argumentos" de 
								sus "adversarios". El fundador de 
							 Estrella 
								Digital señaló, además, que algunos 
								artículos de los colaboradores del informativo 
								también han molestado.
 
 Sin fundamento
 Aguirre y su número dos, Ignacio 
								González, "consideran que no sólo son 
								propietarios de Telemadrid sino también del alma 
								de los que allí trabajan", escribió Sebastián. 
								De ahí, que Soriano exigiera a Yanke el cese de 
								sus colaboradores "más significativos" por 
								razones presupuestarias. Entre los afectados, el 
								propio Sebastián, que tampoco seguirá en 
							 
							Diario de la Noche, como confirmaron a 
							 elplural.com fuentes oficiales de la 
								cadena, las mismas que afirmaron que la versión 
								de Sebastián "no tiene fundamento".
 
							Telemadrid, al 
								CongresoSin embargo, este relato coincide con 
								el de los sindicatos, a los que las presiones de 
								la dirección no les cogen por sorpresa. Las han 
								denunciado en numerosas ocasiones,  
							
							también en el Parlamento 
								Europeo. El 25 
								de octubre tratarán de elevar sus quejas al 
								Congreso, según adelantó a  
							elplural.com Nicolás 
								González, de CGT. Ese día los sindicatos se 
								reunirán con Francisco Garrido, diputado de Los 
								Verdes adscrito al PSOE, "para llevar este 
								problema a un sitio donde el PP no tenga 
								mayoría".
 
							
							Protesta en directoEn ese encuentro puede que salga a 
								relucir el caso de una ayudante de realización a 
								la que se amenazó con no renovar el contrato, 
								por no ocultar una protesta contra la 
								manipulación en Telemadrid, durante la emisión 
								de una entrevista a la consejera de Transportes, 
								Elvira Rodríguez. Al final, la presión sindical 
								evitó que se cumplieran las amenazas de la 
								dirección, que "sirvieron de ejemplo y 
								advertencia para los demás", reconoce González.
 
							
							Régimen del terrorEs lo que el Partido Socialista de 
								Madrid (PSM) califica de "régimen del terror", 
								en palabras de su secretario de Comunicación, 
								Miguel Ángel Sacaluga, a  
							elplural.com. 
								"Aguirre está dispuesta a castigar con dureza 
								toda manifestación de pluralismo, objetividad y 
								profesionalidad", para "imponer el pensamiento 
								único por la fuerza". Lo demuestra la salida de 
								Yanke, que a Sacaluga le resulta "llamativa" 
								porque afecta a un "periodista que debería gozar 
								de la confianza del equipo que le ha mantenido".
 
							NeutralidadEl PSM ha llegado a la conclusión de 
								que  
							
							Aguirre busca para 
								Telemadrid "profesionales 
								dóciles, en la línea que manifestaba hace unos 
								días" el fichaje estrella de esta temporada, 
								Ernesto Sáenz de Buruaga, para quien "las 
								redacciones tienen que respetar los intereses 
								políticos de su medio". Sacaluga replica que la 
								línea de una televisión pública es "la 
								neutralidad".Publicado en
								
								
							www.elplural.com 10.10.06
   
	
	
	   
	
	
	
	
	Entrevista a Esperanza Aguirre de Germán Yanke 
		: escúchala y todo se explica mucho mejor 
	
	
	Yanke deja Telemadrid y la cadena lo atribuye a un "ajuste presupuestario" 
	en su programa   
	El 
		periodista vasco Germán Yanke ha presentado hoy por carta su dimisión 
		como director y presentador de  
	 
	Diario de la Noche de Telemadrid, 
		en una decisión que la cadena autonómica madrileña, que dirige Manuel 
		Soriano, atribuye a que el periodista "no comparte el necesario ajuste 
		presupuestario en su programa" que se le había planteado así como una 
		reducción del espacio. De momento, Yanke no ha hablado de los motivos de 
		su salida, pero fuentes de su entorno denuncian que había recibido 
		presiones. El PSOE de Madrid relaciona la salida con una tensa 
		entrevista que le hizo a Esperanza Aguirre a mediados de septiembre. Más 
		allá de un hecho en concreto, los sindicatos apuntan que Yanke "no ha 
		entrado en la conspiración del 11-M".En un comunicado, Telemadrid 
		asegura que Yanke, que dirigía y presentaba el espacio desde hace más de 
		dos años, "ha decidido dar por concluida su etapa en Telemadrid porque, 
		en su opinión, las decisiones derivadas de las razones presupuestarias 
		suponen una modificación sustancial del proyecto informativo que estaba 
		llevando a cabo". Entre otros ajustes, los responsables de la cadena 
		pedía que se prescindiera de algunos colaboradores como Pablo Sebastián, 
		encargado de la revista de prensa. La cadena subraya que el recorte 
		presupuestario que le había pedido a Yanke forma parte del "contexto de 
		rigor económico habitual" de la cadena y "de cara al presupuesto de 
		2007". 
	El 
		relevo: Armando Huerta 
	Un portavoz 
		de Telemadrid ha añadido que la dimisión del periodista también está 
		motivada, aunque en menor medida, "por la necesidad de un pequeño ajuste 
		en la duración del espacio". La dirección de Telemadrid añade que tenía 
		"la firme decisión" de mantener a Yanke, cuyo contrato acababa el 31 de 
		diciembre, al frente de  
	 
	Diario de la Noche "con el mismo formato 
		y línea editorial" y así se lo ha expresado "reiteradamente" al 
		presentador en los últimos días. Telemadrid afirma que el espacio 
		"novedoso" que puso en marcha su actual dirección "continuará en antena 
		con su mismo horario, estructura y objetivo: ser un referente 
		informativo de calidad, rigor y pluralidad en la televisión española". 
	Lo 
		presentará a partir de esta misma noche el subdirector, Armando Huerta. 
		Los rumores acerca de la marcha de Yanke saltaron el miércoles, día en 
		el que no apareció al frente del informativo. Tampoco lo hizo el jueves 
		ni el viernes. Telemadrid achacó su ausencia a problemas de salud y dijo 
		que volvería hoy. De momento, Yanke no ha explicado los motivos de su 
		salida, pero fuentes próximas al periodista afirman que había recibido 
		presiones sobre los contenidos de su informativo, ya que no se ajustaban 
		a la línea de la cadena. En este sentido, Sebastián ha escrito en su 
		columna  
	 
	El manantial de las estrellas en 
	 
	 
	La Estrella Digital 
		que "no ha sido fruto de casualidad o de una simple reforma de los 
		Servicios Informativos de Telemadrid" y apunta al Gobierno regional del 
		PP. "El golpe seco y definitivo al informativo debía darse de manera 
		inmediata, por orden de la autoridad competente que no es otra que la 
		presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre".El 13 de 
		septiembre, la presidenta regional fue entrevistada en   
	
	 Diario de la 
		Noche y mantuvo con Yanke una tensa conversación en la que Aguirre 
		se mostró "sorprendida" de que el periodista esgrimiera lo que ella 
		denominó "argumentos del enemigo". Según informó el fin de semana la 
		Cadena SER, Yanke negociaba su "situación en la empresa" desde esta 
		entrevista con Aguirre, quien, en antena, le llegó a acusar de "estar 
		comprando el discurso socialista". En este contexto, el comité de 
		empresa de Telemadrid ha denunciado que sus trabajadores sufren "un 
		endurecimiento de las represalias políticas". El comité asegura que, a 
		siete meses de las elecciones autonómicas, han recibido más presiones y 
		la consigna reiterada de Aguirre de "machacar con el 11-M". 
	"La ley 
		del terror" del PP 
	Según el 
		comité de empresa, el caso de Yanke es más vistoso, pero no es la única 
		muestra de presiones a trabajadores en Telemadrid. José Angel Jiménez, 
		presidente del comité, recuerda la existencia de una "redacción 
		paralela" marcada por unas presiones por parte de Aguirre en el 
		tratamiento de la información que no son novedad y que intentan "dar 
		preferencia" a asuntos como las investigaciones del 11-M o las críticas 
		al Ejecutivo central. Por su parte, el secretario de Comunicación del 
		Partido Socialista de Madrid, Miguel Ángel Sacaluga, ha acusado a la 
		dirección de Telemadrid de imponer "la ley del terror" y de "castigar el 
		pluralismo" con decisiones como la dimisión de Yanke. Sacaluga ha 
		recordado que el periodista "se atrevió a preguntar en directo" a 
		Aguirre por sus supuestas aspiraciones más allá de Madrid."La reacción 
		desairada e insultante de Aguirre denota su verdadero pensamiento 
		político radical intolerante y extremista", ha señalado. Izquierda Unida 
		de de Madrid ha exigido que "se lleven hasta sus últimas consecuencias" 
		la responsabilidad de la Administración regional "en el lamentable y 
		antidemocrátrico desenlace" que ha culminado con la dimisión de Yanke. 
		Fuentes sindicales consultadas por este periódico han apuntado una 
		cuestión más de fondo: Yanke "no ha entrado en la conspiración del 11-M" 
		que abanderan  
	 
	El Mundo y la Cope. Para los sindicatos, Soriano 
		"lo quería tener todo controlado" de cara a las elecciones y Yanke era 
		"una pieza que no encajaba". Una vez más, los sindicatos denuncian que 
		en Telemadrid se vive una "situación crítica de falta de libertad". Publicado 
		en www.elpais.es 09.10.06 
	
	
	Nuevas "represalias 
		políticas" en Telemadrid, según los trabajadores  
	 El comité de empresa de 
		Telemadrid, la televisión pública madrileña, ha denunciado que sus 
		trabajadores sufren "un endurecimiento de las represalias políticas". El 
		comité asegura que, con la cercanía de las elecciones autonómicas, han 
		recibido más presiones y la consigna reiterada de la presidenta 
		Esperanza Aguirre de "machacar con el 11-M No salió 
		contenta la Esperanza Aguirre de su última visita a los estudios de 
		Telemadrid. No le gustaron algunas de las preguntas del periodista 
		Germán Yanke, presentador del espacio "Diario de la Noche", y eso -según 
		el comité de empresa del canal autonómico- "se paga caro" a escasos 
		siete meses para las elecciones regionales. "Hasta muy pronto" se 
		despidió esa noche la presidenta Aguirre. Tan pronto como que, de 
		momento, Yanke lleva tres noches sin aparecer en antena y -según su 
		testimonio, recogido por esta emisora- se encuentra negociando con la 
		dirección su situación en el ente público después de sufrir recortes en 
		el presupuesto y la duración de su programa.  Según el 
		comité de empresa, éste es el caso quizá más vistoso, pero no es la 
		única muestra de presiones a trabajadores en Telemadrid. José Angel 
		Jiménez, presidente del comité, recuerda la existencia de una redacción 
		paralela marcada por unas presiones por parte de Esperanza Aguirre en el 
		tratamiento de la información que no son novedad y que intentan dar 
		preferencia -asegura- a asuntos como las investigaciones del 11-M o las 
		críticas al Ejecutivo central. El comité de empresas anuncia que 
		intentarán durante las próximas semanas que estas presiones no queden 
		impunes.  
	
	www.cadenaser.com 
		08.10.06 
	
	Discrepancias dentro de Telemadrid
	 
	
	
	    Los intocables + ppopulares y mas entusiastas
 
	Los informativos del fin de semana 
		de Telemadrid, la televisión autonómica de la Comunidad de Madrid (que 
		preside Esperanza Aguirre) han perdido a uno de sus co-presentadores: 
		Javier Díez. La causa fue un rifi-rafe entre él y su editor, Vicente Gil 
		a raíz del enfoque politizado que se le daba a una noticia sobre ETA. 
		Algo que ha producido desconcierto entre los trabajadores de la cadena, 
		al enterarse de los hechos por la prensa. Desde la semana pasada, Díez 
		ya no aparece como una de las caras visibles del telediario. El 
		conductor tomó la decisión de integrarse en la redacción del mismo tras 
		discrepar con el editor. Según informa 
		el Confidencial Digital, minutos antes de comenzar el informativo, Diez 
		repasó la entradilla de una información sobre la entrevista realizada a 
		miembros de ETA por el diario GARA. El presentador mostró su desacuerdo 
		con la redacción de la noticia por estar demasiado “politizada”.
	
 Improvisación en directo
 Díez se dirigió a su editor, Vicente Gil, y le pidió que la cambiara. El 
		editor accedió a la petición, pero el texto original apareció en el 
		guión final. El presentador reaccionó improvisando en directo la 
		introducción de la noticia.
 
 Recriminado
 Al finalizar el programa, Díez recriminó lo que había pasado a Gil. 
		El asunto llegó a la dirección de la cadena y el presentador fue 
		recriminado por su acción.
 
 "Voluntad propia"
 Tras este percance, el conductor 
		comunicó a la dirección de Telemadrid su deseo de abandonar la tarea de 
		presentador en los Informativos. Fuentes oficiales de la cadena han 
		hecho hincapié a elplural.com en que la decisión ha sido por “voluntad 
		propia”.
 
 A través de la prensa
 Por su parte, un miembro del Comité de Empresa, representante de los 
		trabajadores del Ente público, confesó su desconcierto ante la noticia. 
		Han conocido los hechos a través de la prensa y no han podido hablar con 
		Díez, a pesar de haberlo intentado. “Se está llevando con discreción”, 
		comenta el representante. A su vez, arremete contra la imparcialidad de 
		la cadena: “La pluralidad de Telemadrid 
		no puede estar más perjudicada”.
 
 Sin tomar decisiones
 Por ahora, 
	María Pelayo, antigua 
		colaboradora del que fue ministro de Aznar, José María Michavila, 
		continúa como presentadora en solitario. “Todavía no se ha tomado 
		una decisión” respecto a un nuevo presentador, aseguran desde la cadena.
 
 Manchado de sangre
 Por otra parte, la 
		cadena emitió el documental La democracia se mancha las manos de la 
		serie Víctimas de ETA, producida por El Mundo TV y Melchor Miralles, el 
		lunes pasado. El presentador de la segunda edición del informativo de 
		Telemadrid, Julio Somoando -que aprobó unas oposiciones en RNE en la era 
		Aznar SIN SABER apenas inglés y es un PROTEGIDO de Ana Botella- dijo en 
		antena lo siguiente:[b] "Esta noche, los GAL: el Gobierno socialista se 
		manchó las manos de sangre para encima dar alas a los terroristas con el 
		victimismo".
 
	www.elplural.com 10.06.06 
		
			
				
					
						
							
							
							
							
							Un
								
								yanke en la corte del 
							 Rey Federico 
							TeleMadrid silencia los insultos de Losantos a 
								Gallardón, elude informar de la firme respuesta 
								del alcalde y le humilla al poner de manifiesto 
								que está por ver que sea candidato de nuevo a la 
								alcaldía. 
		
			
				
					
						
							
							
							Don Germán Yanke, 
								afectadamente ceremonioso y circunspecto, dirige 
								el informativo nocturno de Telemadrid. Programa 
								de autor y buque insignia de la programación de 
								la cadena pública madrileña. RTVM se distingue 
								en los últimos tiempos por ser botafumeiro de 
								Doña Esperanza Aguirre y plataforma de 
								lanzamiento y financiación de producciones 
								incalificables de la caverna audio-visual –Los 
								trenes del 11-M, la
								
							
							verdad del 
							 Código Da 
								Vinci, 
								etc. – algunos de cuyos ideólogos e inspiradores 
								comparecen regularmente en la antena de la COPE, 
								como Luis del Pino, o tienen tribuna fija, como 
								el revisionista Vidal o la preconciliar locutora 
								López. En fin, una sindicación de intereses 
								económicos y objetivos doctrinales a mayor 
								gloria de la que postulan como Dama de Hierro de 
								la derecha hispana. 
 Omite lo fundamental
 En la edición correspondiente al 
								jueves, 8 de junio, el informativo de D. German 
								Yanke informó de la comparecencia, horas antes, 
								del alcalde de Madrid en rueda de prensa. Se 
								limitó a dar cuenta de los asuntos de trámite 
								abordados por el regidor de la Villa y Corte al 
								término de la reunión semanal del gobierno 
								municipal y omitió el asunto fundamental de las 
								declaraciones de Gallardón: su rebelión ante las 
								durísimas e intolerables descalificaciones que 
								le había dedicado el director de la Mañana de la 
								COPE ese mismo día.
 
 Graves insultos
 Esa mañana, con su habitual tono 
							 queipollanesco, el locutor de la radio de 
								los obispos, Jiménez Losantos, insultó 
								gravemente al alcalde de Madrid, llamándole 
								traidor redomado, siniestro, bandido, lacayo del 
								Gobierno y caradura. Además, y esto dolió 
								especialmente Ruiz Gallardón, le acusó de 
								indiferencia ante los muertos y víctimas del 
								11-M con tal de llegar al poder. Insultos y 
								vejaciones que han llevado a Gallardón a 
								querellarse contra Losantos.
 
 Humillación al alcalde
 El informativo de Germán Yanke silenció 
								cualquier referencia a este asunto y puso el 
								acento en destacar que Gallardón reiteró su 
								disposición a concurrir a la alcaldía de Madrid. 
								A continuación, con ánimo clarísimo de humillar 
								al alcalde y devaluar sus expectativas, 
								emitieron una pieza protagonizada por el 
								vicepresidente de la Comunidad de Madrid. 
								Ignacio González. El  número dos de 
								Aguirre dejó bien claro que está por ver si Ruiz 
								Gallardón contará con el respaldo del PP 
								madrileño para encabezar la candidatura al 
								consistorio capitalino. Si no quieres caldo, 
								toma dos tazas.
 
	www.elplural.com 10.06.06 
		
			
				
					
						
							
							
							
							
							Telemadrid difunde argumentos 
							 
							ultras 
								contra  El Código Da Vinci. 
							
							La 
								televisión pública de Madrid, Telemadrid, dedicó 
								el pasado jueves dos horas, en su horario de 
								máxima audiencia, a mancillar la profesionalidad 
								de Dan Brown como escritor de  
							El Código Da 
								Vinci. La cadena de la Comunidad de Madrid, 
								que preside Esperanza Aguirre, emitió un 
								programa titulado  El Código Da Vinci a debate. 
								Los participantes en él fueron mayoritariamente 
								historiadores y escritores hipercríticos con la 
								novela por lo que no hubo lugar a voces 
								discrepantes. Además, en el espacio se difundió 
								el documental  El lado oscuro del Código Da 
								Vinci, producido por Andrés Garrigó (Goya 
								Producciones), que dirigió hace tres años el 
								documental  Juan Pablo II, en España y en el 
								mundo sobre los veinticinco años del 
								pontificado de Karol Wojtyla.Un 
								documental en el que aparece el testimonio de 
								profesionales vinculados a la derecha radical y 
								que respaldan a la Iglesia y al Opus Dei en su 
								campaña contra la película protagonizada por
								
							
							Tom Hanks. 
								Detrás de ese documental, se halla el Grupo 
								Intereconomía, que preside Julio Ariza, ex 
								diputado del PP en Cataluña y próximo a Alejo 
								Vidal-Quadras. Ariza ha acentuado en Radio 
								Intereconomía una dimensión  
							neocon, en 
								sintonía con el sector más radical del PP. 
								Idéntica dirección mantienen la revista política
								
								Época y el semanario católico 
							 Alba, 
								del mismo Grupo. Igual que su canal de 
								televisión, en la cual los  
							debates – 
								que  modera Antonio Jiménez, director de 
								la radio- son también un homenaje al pensamiento 
								único conservador. Ariza, que fichó 
								recientemente a Luis María Anson y a José Luis 
								Moreno, es un  protegido de Esperanza 
								Aguirre. 
							La Nueva EraLo primero que pudieron ver los 
								telespectadores fue el documental  
							
							El lado oscuro del 
								Código Da Vinci. 
								Hace unos días,  elplural.com ya 
							 
							
							publicó que la cinta 
								es, según el productor, un “rescate de la 
								realidad histórica por parte de casi veinte 
								expertos de horizontes muy distintos: judíos, 
								protestantes, católicos y ortodoxos”. Todos 
								ellos en contra de la novela de Brown y de la 
								recién estrenada película. De la misma forma, se 
								relaciona al escritor con las teorías de la 
							 Nueva Era, un movimiento, etéreo, difuso e 
								inconcreto, que pretendería buscar alternativas 
								a la cultura occidental tradicional.
 
							
							César VidalEn el documental comprado por 
								Telemadrid a Intereconomía, figura como uno de 
								los mencionados expertos el historiador 
								revisionista César Vidal, vinculado 
								profesionalmente a medios de comunicación de 
								línea editorial derechista como son la COPE, 
							 La Razón y 
							 
							Libertad Digital. Vidal 
								califica a Brown de “oportunista literario”. 
								Para él, el autor norteamericano es “un 
								novelista con cierta gracia, pero sin ningún 
								punto de contacto con la realidad”. Aparte, 
								Vidal afirma que en  El Código Da Vinci 
								“hay un ataque contra la Iglesia Católica, 
								contra sus fundamentos, contra el Opus Dei. Un 
								ataque de talla tan absolutamente desdeñable que 
								puede tener alguna repercusión sólo en gente que 
								tenga una ignorancia muy profunda de los temas 
								que se abordan en el libro”.
 
							
							Cristina SchlichtingSu compañera en la radio de los 
								obispos, Cristina López Schlichting, mantiene la 
								misma dura crítica en su intervención: “Brown se 
								ha lucrado con la venta millonaria de un libro 
								que ha confundido a mucha gente poco preparada”, 
								con datos que son de una “paletería 
								sorprendente”. Respecto a la relación de Brown 
								con el supuesto movimiento de la  
							Nueva Era, 
								dice que en la novela “subyace un mensaje 
								bastante elaborado, que está de moda en EE.UU. y 
								últimamente en Europa, relacionado con las 
								corrientes de la  Nueva Era. Se trata de 
								convencer a la gente de que uno puede acceder a 
								sabidurías ocultas que otros les estarían 
								prohibiendo, de tal manera que el Dios personal, 
								con el que te puedes relacionar y que cambia tu 
								vida, no existe”.
 
							
							Fundación Francisco FrancoPor su parte, el también historiador ultra Luis 
								Suárez –uno de los promotores de la Fundación 
								Francisco Franco y presidente de la Hermandad 
								del Valle de los Caídos, en cuyas revistas 
								colabora Pío Moa, ex GRAPO y asimismo historador 
								revisionista– dice en el documental que “la 
								historia está siendo traicionada, nadie la 
								defiende. Sí se defiende la fantasía y la 
								calumnia. Es lo más grave que nos puede ocurrir 
								y lo vamos a pagar porque la naturaleza no 
								perdona”. Asimismo, Suarez sostiene que “Los 
								seguidores de la  Nueva Era no tienen fe 
								en un dios personal, pero sí en las partes 
								adivinatorias, desde el tarot a la astrología de 
								altos vuelos o todas las formas de percepción 
								extrasensorial”.
 
							
							Navarro VallsOtras personas que vierten sus 
								opiniones en el documental son Rafael Navarro 
								Valls, catedrático de Derecho Canónico de la 
								Universidad Complutense, miembro del Opus Dei y 
								hermano del portavoz de la Santa Sede –Joaquín–; 
								Enrique de Diego, subdirector de la revista 
								ultraconservadora  Época; Andrés Rojo, 
								director de la editorial  
							Bibliotheca Homo 
								Legens, propiedad también del mencionado 
								Grupo Intereconomía; y José Antonio Ullate, 
								autor de  La verdad sobre el Código Da Vinci 
								y ex redactor jefe del semanario ultramontano 
								del Arzobispado de Madrid  
							Alfa y Omega, 
								encartado cada jueves en el diario ABC.
 
							El OpusEl debate de Telemadrid fue moderado 
								por  
							
							Javier Sierra, 
								escritor de  La Cena Secreta sobre 
								las fuentes de las que bebió Leonardo para 
								pintar su obra sacra más conocida. A él 
								acudieron los historiadores José María Ruiz-Domènec, 
								Carlos Cagigal, el escritor y ex director de la 
								Biblioteca Nacional en la era Aznar Luis 
								Racionero y la profesora de la Universidad de 
								Navarra y miembro del  
							
							Opus Dei 
								María Blanco Fernández. Muchos de ellos, 
								detractores de  El Código Da Vinci y de 
								Brown.
 
							
							Fracaso de audienciaA pesar de emitirse en un horario de máxima 
								audiencia, dicho espacio televisivo no funcionó 
								como la dirección de la cadena esperaba. Tuvo un 
								índice de audiencia de un 8,6 % de share a la 
								hora de producirse el debate y de un 8,4 % 
								cuando se emitió el documental. La audiencia 
								media de Telemadrid el pasado jueves fue de un 
								10,3 %, por lo que la  
							cruzada contra 
								Brown tuvo casi dos puntos de audiencia menos 
								que el resto de los programas de la televisión 
								pública, ya de por sí muy baja.
 
	www.elplural.com 29.05.06 
	
	
	Telemadrid alcanzó en 2005 
		la menor audiencia de su historia   Con el 
		14,4% de cuota de pantalla, Telemadrid cerró 2005 con el peor registro 
		de audiencia de toda su historia. Y en lo que va de año, los datos no 
		mejoran (13,1% el pasado febrero). La dirección de la cadena atribuye 
		esta caída a la aparición de nuevos canales y al freno impuesto a la 
		programación basura. Los socialistas replican que el descenso obedece a 
		la "falta de capacidad" del actual equipo gestor. Telemadrid se ha colocado entre las cadenas autonómicas con peores datos 
		de audiencia. Cerró febrero con el 13,1%, a larga distancia de Canal 
		Sur, que con el 19,8% es la televisión pública regional con más 
		espectadores. El ente andaluz suma otro 4,4% a través de su segunda 
		frecuencia (Canal 2 Andalucía). La media 
		de audiencia de los canales integrados en la Federación de Asociaciones 
		de Radio y Televisión Autonómicos (FORTA) se colocó el mes pasado en el 
		16,6%. Además de Canal Sur, por encima de este porcentaje figuran la 
		catalana TV-3 y la vasca ETB-2, que se difunde en español. Para el 
		socialista Adolfo Piñedo, miembro de la Comisión de Control de RTV-Madrid 
		en la Asamblea, Telemadrid está "en caída libre", ya que pierde "a razón 
		de un punto de audiencia por año". En diciembre de 2003 -cuando accedió 
		a la dirección general Manuel Soriano-, el canal regional obtuvo el 
		15,6% de cuota de pantalla, un año después marcó el 14,7% y en el último 
		mes de 2005 bajó al 13%. "La gestión de Soriano se traduce en una 
		pérdida de 2,6 puntos de audiencia", resume Piñedo. Soriano 
		sostiene en una carta remitida a los medios de comunicación que la 
		cadena autonómica "ha cumplido en 2005 el objetivo de realizar una 
		televisiva de calidad y con el menor coste para el contribuyente". Según 
		sus cálculos, el servicio público madrileño le costó a cada ciudadano 
		13,5 euros el año pasado, frente a la media de las cadenas autonómicas, 
		que se situó en 33,7 euros. El 
		director general afirma que los informativos ocuparon el 25,3% de la 
		emisión, seguidos del cine (16,5%), programas infantiles (7,1%) y 
		documentales-divulgativos (6,4%). Añade que el ejercicio presupuestario 
		de 2005 se cerrará con un resultado "equilibrado por primera vez en los 
		últimos cuatro años". Pero las cuentas de los socialistas son bien 
		distintas. 
	Venta de Canal Cocina 
	 Piñedo 
		asegura que, en realidad, Telemadrid perdió siete millones de euros y 
		que esta cifra se verá corregida por los resultados extraordinarios 
		derivados de la venta de Canal Cocina, propiedad de Multipark, compañía 
		participada por el ente autonómico. Telemadrid calcula que recibirá 9,3 
		millones de euros por esta operación. "Dada la 
		naturaleza del resultado extraordinario, consecuencia de la venta de un 
		activo, no se puede presumir de equilibrio. Prueba de ello es que el 
		presupuesto aprobado para 2006 consigna una previsión de perder 4,67 
		millones de euros, volviendo así a la senda de las pérdidas que 
		transitoriamente se abandona en 2005", matiza Piñedo. Descontadas las 
		subvenciones y los ingresos extras de la venta de Multipark, el ente 
		autonómico cerrará 2005 con unas pérdidas de 76,3 millones, afirman los 
		socialistas, lo que representa el segundo peor ejercicio de toda su 
		historia, por detrás del registrado el año anterior (-98,3 millones). Desgranando el presupuesto por partidas, los ingresos han crecido en 2,5 
		millones sobre la cifra presupuestada, mientras que los gastos no 
		superaron el crecimiento del IPC anual, al crecer un 3,5%, explica el 
		director general. Los 
		socialistas destacan que paralelamente se ha producido un aumento en los 
		gastos de 4,2 millones. La deuda, según Piñedo, ha pasado durante los 
		dos años de gestión de Soriano de 144 millones a 162. A finales de 2006 
		se prevé que alcance los 171 millones. La Comunidad de Madrid aportará 
		este año 73 millones frente a los 69 del año pasado. Publicado en El 
		País.21.03.06 
	
	
	Trabajadores de Telemadrid 
		se negaron a firmar el reportaje sobre el 11-M 
	
	
	   Soriano de visita en un 
		juzgado....
 
	El órgano 
		que representa y defiende a los periodistas de Telemadrid frente a las 
		decisiones de la empresa, el Consejo de Redacción, se desmarcó ayer del 
		reportaje especial sobre los atentados del 11 de marzo emitido el pasado 
		jueves bajo el título  Las sombras del 11-M. Los trabajadores de 
		la cadena autonómica que colaboraron en la emisión de ese programa se 
		negaron expresamente a aparecer en sus títulos de crédito, según un 
		comunicado emitido por ese órgano. El documental, que siembra dudas 
		sobre la autoría de la matanza y una supuesta vinculación de las Fuerzas 
		y Cuerpos de Seguridad del Estado, se emitirá hoy en IB3, la televisión 
		autonómica balear. 
	El 
		Consejo de Redacción explica que la única firma que apareció en los 
		títulos fue la de Luis del Pino, colaborador habitual de  
	Libertad 
		Digital, la publicación de Internet que dirige el locutor de la 
		cadena Cope Federico Jiménez Losantos. "La única vinculación de este 
		señor con Telemadrid es el contrato que se le ha hecho -y bien pagado- 
		para la realización de este programa especial", dice la nota de los 
		representantes de la redacción, que rechazan "la actual política de 
		contratación externa con productoras privadas para la realización de 
		programas informativos especiales políticamente comprometidos". Las 
		críticas se suman a las de los trabajadores de Radio Televisión 
		Autonómica de Madrid, Telemadrid y Onda Madrid. "Las insinuaciones sobre 
		la implicación de los cuerpos de seguridad del Estado en la trama del 
		atentado terrorista del 11-M, además de carecer de fundamentos y pruebas 
		sólidas, nos parecen de una irresponsabilidad institucional sin 
		precedentes en una empresa de comunicación pública", dice la nota 
		enviada por las secciones sindicales de CC OO, UGT y CGT y los comités 
		de empresa de las cadenas de televisión y radio autonómica que además 
		pide el cese del director general, Manuel Soriano. Para la 
		dirección del ente público, estos comunicados sólo tratan de "censurar y 
		rechazar el contenido del reportaje", "un ejercicio periodístico frío y 
		objetivo que, de una forma ordenada, sigue el sumario del juez 
		instructor y la información que en cada momento fue suministrada a la 
		ciudadanía". La versión coincide en los elogios con la del portavoz 
		adjunto del PP en la Asamblea de Madrid, David Pérez, que consideró el 
		documental "un ejemplo de rigor informativo". El PSOE, 
		por su parte, calificó el reportaje de "telebasura". Su portavoz en la 
		comisión de control de Telemadrid, José Cepeda, solicitó la 
		comparecencia del director general.Publicado en El País.11.03.06 
	
	
	Los 
		sindicatos acusan de " manipulación " al reportaje 'En torno al 11-M' de 
		Telemadrid   
	
	    
	
	BÁJATE EN PDF LA TRASCRIPCIÓN 
		INTEGRA DEL REPORTAJE SUSODICHO La 
		oposición en la Asamblea de la Comunidad de Madrid ha denunciado a la 
		dirección de Telemadrid por haber dedicado un programa de dos horas en 
		la noche de ayer a atacar la labor informativa de la Cadena SER durante 
		los días posteriores al 11M.  
	El 
		socialista Rafael Simancas ha criticado la línea informativa de esta 
		televisión pública controlada por el Gobierno regional que preside 
		Esperanza Aguirre, pronosticando que, a este paso, “acabarán viendo 
		Telemadrid sólo los  hooligans del PP”. 
	  “Contra 
		la Manipulación informativa” es el encabezado del comunicado que ha sido 
		hecho público por los comités de empresa de la televisión, la radio y el 
		ente en el que quieren manifestar su rechazo a la “manipulación 
		informativa” que, aseguran, se viene “sufriendo en esta casa desde la 
		llegada del actual director general Manuel Soriano”.  
	Para los 
		representantes de los trabajadores de  Telemadrid, “el 
		culmen de la tergiversación con fines partidistas” ha sido el reportaje 
		emitido ayer. Aseguran que “la intencionalidad” del reportaje es clara: 
		“exculpar al anterior gobierno de toda responsabilidad en el tratamiento 
		de la información de los sucesos del 11M al 14M”.   Y añaden 
		“verter las sospechas de que los resultados electorales fueron 
		influenciados intencionadamente por las informaciones emitidas por la 
		SER, con la posible participación de partidos de la izquierda”. 
	 Los 
		trabajadores de Telemadrid, aseguran no poder “tolerar por más tiempo 
		que los medios públicos se utilicen como correa de transmisión de una 
		sola opción política”, la que en estos momentos ostenta el poder en 
		Madrid y rechazan el “sesgo político que sufre toda la información de la 
		radio y la televisión pública madrileña”.  La nota 
		concluye convocando para mañana una reunión de redactores para valorar 
		las medidas a tomar.  
	El 
		reportaje en cuestión fue elaborado por el subdirector de los 
		Informativos de Telemadrid, 
		 
		
	José Antonio Ovies, 
		denunciado en su día por UGT y CC.OO por intentar emitir imágenes de 
		Asturias la víspera de la huelga general contra el ‘decretazo’ del 
		Gobierno Aznar; su intención fue hacer pasar esas imágenes por una 
		prueba de normalidad en la jornada de huelga.  
		  
		 
	
	En 
		ese momento, Ovies era el delegado territorial de TVE en Asturias, 
		controlado por el Gobierno del PP. 
	
	
	Los trabajadores de 
		Telemadrid sobre el reportaje del 11-M: "No en nuestro nombre" La asamblea de redacción de 
		la Telemadrid y Onda Madrid ha señalado que "la elaboración y los 
		contenidos del especial emitido el lunes 14 de marzo, son 
		responsabilidad exclusiva de la dirección de Informativos y en 
		particular del guionista y director del mismo, José Antonio Ovies".
		 En ese sentido, los 
		trabajadores de la radiotelevisión pública madrileña no sólo no 
		comparten, sino que rechazan y se desvinculan de su contenido, que 
		consideran "un atentado contra los principios de objetividad, 
		imparcialidad y veracidad a los que obliga el Estatuto de 
		Radiotelevisión Madrid"  Según ha informado a la 
		Cadena SER Maite Treviño, delegada de UGT en Telemadrid, los 
		trabajadores han acordado una serie de "movilizaciones graduales, cuyo 
		primer paso sería no firmar las informaciones". Además, la asamblea ha 
		acordado "iniciar medidas legales en defensa del derecho a una 
		información veraz en el Ente Público Televisión Madrid y reclamar el 
		amparo de las Asociaciones Profesionales de la Prensa"  Telemadrid señaló hoy que 
		el reportaje emitido el pasado lunes, titulado "11-M, cuatro días que 
		cambiaron España", recogió los hechos, "sin tergiversaciones". La 
		dirección de la cadena autonómica madrileña difundió un comunicado tras 
		las críticas recibidas contra este reportaje desde PSOE, IU y los 
		sindicatos de propio canal.  "En ningún momento, el 
		documental emitido por Telemadrid –afirma esta cadena- cuestiona la 
		labor informativa de la Cadena SER; se limita a reproducir sus 
		informaciones y comentarios más importantes relacionados con los hechos. 
		El reportaje pretende reflejar lo acontecido en esos cuatro días, desde 
		el mismo momento de los atentados hasta la noche electoral".Publicado 
  en La cadena SER.15 y 16 .03.05 
	
	
	
	Telemadrid retira 
	el debate de Isabel San Sebastián sobre "manipulación informativa"   La dirección 
	de los Servicios Informativos de Telemadrid ha suspendido para hoy la 
	emisión del programa de debate de Isabel San Sebastián, cuyo tema iba a 
	girar en torno a la "manipulación informativa" en torno al 11-M, según 
	informa la Cadena SER. La dirección de la televisión autonómica ha tomado 
	esta decisión después de que la periodista se negara a cambiar el tema del 
	debate por el de la inmigración.  La televisión 
	pública madrieleña emitirá esta noche una película de Jean Claude van Damme 
	en lugar del debate previsto. Esta nueva polémica surge cuando los propios 
	trabajadores del ente público han denunciado a la dirección de los Servicios 
	Informativos -cuyo máximo responsable fue jefe de prensa de la presidenta 
	Esperanza Aguirre- por "manipulación", después de que emitiera un vídeo 
	resumen de la masacre del 11 de marzo.  
	Por su parte, 
	el 90% de los redactores de Telemadrid ha dejado de firmar sus trabajos en 
	señal de protesta por el contenido del reportaje sobre el 11-M  
	Cuatro 
	días que cambiaron España. La Asamblea de redacción ha analizado el 
	vídeo segundo a segundo y ha realizado un informe que ya han remitido al 
	consejo de administración del ente.   Un informe en 
	el que ponen de manifiesto varias manipulaciones. Primera manipulación: en 
	el video se utiliza una imagen con el anagrama de ETA, que no pertenece a 
	esos días. Segunda manipulación: durante la mañana del 11 Aznar no aparece 
	en público en ningún momento. Curiosamente si lo hace en el video, donde 
	utilizan su comparecencia de las tres menos veinte de la tarde en tres 
	momentos distintos del reportaje y rotulando las imágenes con diferentes 
	horas de la mañana.  También se 
	denuncia que el reportaje elaborado por el subdirector de Informativos, José 
	Antonio Ovies utiliza unas declaraciones de la directora del instituto 
	anatómico forense, Carmen Baladía, en las que se dice que los análisis de 
	ADN a los cadáveres demuestran la inexistencia de terroristas suicidas. El 
	problema es que rotulan las declaraciones con fecha 12 de marzo cuando las 
	realizó en rueda de prensa el día 23. 
	Publicado en El País.31.03.05 
	
	
	
	El director de Telemadrid sobre un 
		documental del 11-M: "Ha quedado bastante bien ideológicamente" 
	Manuel 
		Soriano, director general del ente público Telemadrid, dirigió al jefe 
		del gabinete de la presidenta de la comunidad de Madrid, Regino García-Badell 
		Arias, un tarjetón en el que escribió: "Querido Regino. Te mando la 
		primera parte del documental que daremos el jueves y el viernes en 
	 prime time. Pásaselo a la presidenta. Creo que ha quedado bastante 
		bien cinematográficamente e ... ideológicamente... Un abrazo, Manolo". 
	El 
		reportaje en cuestión, que fue emitido en dos partes el jueves 10 de 
		marzo y el viernes 11 de marzo, lo comercializa el diario
	 El Mundo, 
		y fue coproducido (pagado) por el periódico que dirige Pedro J. Ramírez 
		y por la televisión autonómica.   
	Manuel 
		Soriano es actualmente director general del ente público Radio 
		Televisión Madrid y llegó a ese cargo con un  currículum en el que 
		destacaba haber sido jefe de prensa de Esperanza Aguirre cuando ella era 
		ministra de Educación.   
	En cuanto 
		al destinatario,  Regino García-Badell, actualmente es jefe de gabinete 
		de Esperanza Aguirre y su principal y más cercano asesor; con ella 
		estuvo también como asesor en el Ministerio de Educación y como director 
		de gabinete y antes adjunto cuando Aguirre fue presidenta del Senado. La Cadena 
		SER se ha puesto en contacto con Manuel Soriano Y Regino García Badell. 
		Soriano ha asegurado en primer lugar que no sabe si el tarjetón es suyo 
		o no, pero después calificó la divulgación de la noticia como “un 
		atentado contra su intimidad”. Regino García reconoce haberlo recibido 
		pero tampoco ha querido ofrecer más explicaciones.
		Telemadrid, en un comunicado enviado a la Cadena SER, asegura que "el 
		documental es una coproducción con El Mundo TV, y tanto su dirección 
		como su guión han sido realizados por esta productora. En su elaboración 
		han trabajado con total libertad, sin correcciones previas ni 
		intervenciones por parte de la Dirección de Telemadrid". En esta 
		nota se asegura que "la alusión ‘ideológicamente’ no es en sentido 
		partidista sino en términos generales, que no se hace apología del 
		terrorismo ni del islamismo radical. El documental tampoco tiene 
		alusiones a ETA ni a la versión del Gobierno de entonces". Considera 
		Telemadrid en este comunicado que "se quiere confundir, 
		malintencionadamente, este documental con ‘Cuatro días que cambiaron 
		España’ y no tienen nada que ver". Los 
		sindicatos aseguran que este documento pone de manifiesto el control 
		ideológico que existe sobre el ente público. El presidente del Comité de 
		empresa, José Ángel Jiménez, asegura que les da la razón en lo que 
		vienen denunciando desde hace "mucho tiempo" y que Telemadrid está 
		sometido a un "control férreo ideológico y que viene directamente de la 
		presidencia de la Comunidad". Añade 
		además que "la principal misión del director general es velar porque las 
		cosas funciones como quiere la Comunidad de Madrid." No por 
		estos vídeos sino por un reportaje que emitió Telemadrid el lunes 14 de 
		marzo dirigido por José Antonio Ovies, los trabajadores montaron en 
		cólera diciendo que era la gota que colmaba el vaso de la manipulación 
		partidista, y exigiendo ceses y peticiones de perdón a los madrileños 
		porque son lo que financian Telemadrid. Esos 
		mismos trabajadores como protesta decidieron dejar de firmar sus 
		informaciones porque la dirección les dijo que sus críticas sobre 
		manipulación eran "tan irreales como exageradas".Publicado en 
		la Cadena SER.13.04.05 
		
			
				
					
						
							
							
							
							CCOO 
								y CGT han decidido presentar una acusación 
								particular contra el director general de 
							 
							
							
							Telemadrid, 
								Manuel Soriano, por acoso sexual a la que 
								próximamente se sumará también la UGT.
								
								
								
							
							
							
							Soriano 
							fue acusado 
								hace cuatro meses por su secretaria de 
								propasarse y de incitarla a mantener relaciones 
								sexuales. Hoy ha sido presentada en el juzgado 
								de instrucción nº 1 de Pozuelo de Alarcón la 
								querella de dos sindicatos de Telemadrid, 
								Comisiones Obreras y la Confederación General de 
								Trabajadores. La sección sindical de la UGT de 
								la televisión autonómica madrileña tiene 
								previsto también añadirse a la querella criminal 
								en breve. La secretaria personal de Manuel 
								Soriano, director general de Telemadrid, 
								presentó en junio una querella por acoso sexual 
								reiterado. Noelia del Val denunció que el 
								director aprovechaba los momentos en que estaban 
								a solas para propasarse, y le pedía que 
								prolongase la jornada con excusas infundadas. 
								Más adelante, ante la negativa de ella a las 
								continuas insinuaciones sexuales, él cambió 
								radicalmente su actitud y se enfadaba con ella 
								sin motivo, le gritaba y la marginaba en el 
								trabajo. Noelia del Val, de 30 años, entró en una fase de 
								inestabilidad emocional y desde entonces está de 
								baja por depresión y con tratamiento médico. La 
								trayectoria de Manuel Soriano como director 
								general de Telemadrid ha estado llena de 
								polémica. Desde su llegada, en diciembre de 
								2003, ha sido el centro de numerosas críticas 
								por su gestión, “demasiado cercana al PP” según 
								los sindicatos del medio. En Agosto dimitieron 
								tres altos cargos de la redacción porque no 
								podían soportar más la “manipulación 
								informativa” a que se veían sometidos. Además, 
								las audiencias no han cesado de bajar desde que 
								es director de Telemadrid. Cuando llegó al cargo 
								el share de Telemadrid estaba en un 17,1. Un año 
								después había bajado a 14,9, y ahora se sitúa 
								entorno al 14,5. La querella por acoso sexual 
								contra Manuel Soriano, de 53 años, casado y con 
								dos hijos, es un argumento más para los que han 
								pedido reiteradamente su dimisión.  Publicado 
		en  
	www.elplural.com 18.10.05 
	El presidente del comité de 
	empresa de Telemadrid cree que Manuel Soriano debe DIMITIR o ser cesado 
	 
	 El Juzgado de Instrucción número 
	uno de Pozuelo de Alarcón (Madrid) será el encargado, en principio, de 
	decidir si se admite a tramite la denuncia de acoso sexual presentada ayer 
	contra el director de Telemadrid, Manuel Soriano, por su secretaria. El presidente del Comité de Empresa 
	de la televisión pública madrileña, José Ángel Jiménez, ha pedido la 
	dimisión o el cese de Soriano si los hechos denunciados se confirman. Unos 
	hechos que anoche negaba tajantemente el director general de Telemadrid, en 
	conversación con la Cadena SER.  Noelia del Val Curiel, la 
	secretaria personal de Manuel Soriano, relata en la denuncia cómo fue 
	víctima durante el último año del hostigamiento sexual por parte del 
	director general de Telemadrid.  Noelia cuenta que poco después de 
	empezar a trabajar a sus órdenes, Soriano aprovechaba los momentos en los 
	que estaban a solas para buscar conversación, interesarse por su vida 
	privada y le pedía que prolongase su jornada laboral con excusas infundadas.
	 Dice la mujer que esta situación 
	culminó la noche del 3 de noviembre de 2004, en la que el director general 
	le pidió una documentación. Cuando la estaba buscando en el archivador, 
	según la denunciante, Soriano se le acercó, se puso a su derecha, empezó a 
	tocarse los genitales por encima del pantalón, presionando con fuerza, y la 
	rozó con el codo. Después, le dijo que estaba enamorado de ella, que quería 
	pasar un fin de semana con ella e incluso llego a intentar 
	besarla.10-06-2005 CADENA SER 
	El director general de Telemadrid 
	declara ante el juez por el supuesto acoso sexual a su secretaria  
	 La que fuera secretaria del 
	director general de la televisión pública de la Comunidad de Madrid ha 
	declarado durante más de dos horas en el juzgado de instrución de Pozuelo de 
	Alarcón, en los que también ha testificado Manuel Soriano, al que se le 
	imputa un supuesto delito de acoso sexual. Noelia del Val Curiel ha ratificado 
	ante el juez la queralla contra Soriano por el supuesto delito de acoso 
	sexual. Llegó acompañada de su abogada y de una psicóloga, que la atiende 
	desde hace varios meses. A su salida de los juzgados, Noelia del Val, 
	visiblemente afectada, ha comentado que su declaración ha sido "muy dura".
	 Su letrada, Cruz Sánchez de Lara, 
	ha señalado que este es un momento “muy difícil” para su cliente. “La 
	declaración de una víctima o presunta víctima de acoso sexual es un momento 
	muy duro, más cuando está teniendo una repercusión mediática por el cargo 
	que ocupa él”. A la abogada le sorprende que el director de Telemadrid hable 
	de “montaje”.  Poco antes de las 12.15 horas 
	llegaba los juzgados Manuel Soriano, en coche oficial y acompañado por sus 
	guardaespaldas. Durante una hora y media ha declarado ante el magistrado. El 
	máximo responsable de la televisión pública de Madrid y antiguo jefe de 
	prensa de Esperanza Aguirre no ha querido hacer ninguna declaración a los 
	periodistas ni a la entrada ni a la salida de los juzgados. Pero sí se ha 
	dirigido en tono amistoso a un reportero gráfico al que le ha dicho 
	"Manolito, vaya faena, ¿eh?".24-06-2005 CADENA SER 
	El director 
	general de Telemadrid, denunciado por acoso sexual   Una de las dos secretarias 
	personales del director general de Telemadrid, Manuel Soriano, le ha 
	denunciado por acoso sexual. La mujer está de baja por depresión y en 
	tratamiento médico. Según su testimonio, Soriano intentó propasarse en 
	varias ocasiones y le propuso mantener relaciones. Soriano niega 
	tajantemente estos hechos y se muestra sorprendido por la denuncia.La 
	querella por acoso sexual contra Manuel Soriano se ha presentado hoy en el 
	juzgado de instrucción de Pozuelo de Alarcón. Noelia del Val Curiel, la 
	secretaria personal de Manuel Soriano relata en ella como fue víctima 
	durante el último año del hostigamiento sexual por parte del director 
	general de Telemadrid.Noelia cuenta que poco después de empezar a trabajar a 
	sus órdenes, Soriano aprovechaba los momentos en los que estaban a solas 
	para buscar conversación, interesarse por su vida privada y le pedía que 
	prolongase su jornada laboral con excusas infundadas.Dice la mujer que esta 
	situación culminó la noche del 3 de noviembre de 2004, en la que el director 
	general le pidió una documentación. Cuando la estaba buscando en el 
	archivador, según la denunciante, Soriano se le acercó, se puso a su 
	derecha, empezó a tocarse los genitales por encima del pantalón, presionando 
	con fuerza, y la rozó con el codo. Después, le dijo que estaba enamorado de 
	ella, que quería pasar un fin de semana con ella e incluso llego a intentar 
	besarla.  Del acoso a la marginación
	
	 A partir de este episodio, la 
	secretaria entró en una fase de inestabilidad física y ansiedad emocional 
	que le han conducido a una baja laboral por depresión. Además, la 
	querellante asegura que ante su negativa a las continuas miradas e 
	insinuaciones sexuales de Soriano, éste cambió radicalmente de actitud. 
	Empezó a gritarle y a enfadarse por cualquier motivo, a ignorarla y a 
	marginarla en el trabajo. Noelia afirma que pidió ayuda en la empresa, que 
	denunció la situación ante el director de Recursos Humanos de Telemadrid, 
	pero dice que no obtuvo ninguna respuesta de sus superiores.  Soriano muestra su sorpresa
	
	 Dado su estado de ansiedad y 
	estres, lleva un mes de baja y necesita tratamiento médico. La secretaria 
	explica que ha decidido dar este paso judicial por su deseo de sentirse 
	digna, para que se conozca la verdad y para poder reincorporarse a su 
	trabajo sin miedo y sin represalias. La víctima cuenta con el apoyo y 
	respaldo de la Federación de Mujeres Progresistas. El director general de 
	Telemadrid se ha mostrado muy sorprendido por esta denuncia. Manuel Soriano 
	ha negado tajantemente los hechos y asegura que nunca ha tenido ningún 
	problema con su secretaria.09-06-2005 CADENA SER |