ROSA DIEZ GONZÁLEZ : Yo, mí , me , conmigo

 UNA GENOVESA DE ENCARGO Y DE PAGO : 34 AÑOS SIN BAJARSE DE UN COCHE OFICIAL

Nace en Sodupe, Vizcaya  el 27 de mayo de 1952.

Su padre, un obrero socialista santanderino, fue preso político durante la dictadura. Desde 1973, es auxiliar de la Administración del Estado (en excedencia).

Desde que se afilió a UGT y al PSE de Vizcaya en 1977 desarrolló su carrera política como cargo público en distintas instituciones: diputada foral de Vizcaya (1979-1983); vicepresidenta de las Juntas Generales de Vizcaya (1983-1987); parlamentaria de la Cámara Vasca (1986-1999), consejera del Gobierno Vasco (1991-1998) y eurodiputada (1999-2007).

En 1991, cuando era portavoz de la Comisión Ejecutiva del PSE-PSOE, fue nombrada titular de la Consejería de Comercio, Consumo y Turismo del Gobierno tripartito (PNV-PSE/EE-EA) del País Vasco, presidido por José Antonio Ardanza.  Tras las autonómicas vascas de octubre de 1994, fue confirmada el frente de la misma Consejería, de la que tomó posesión el 4 de enero de 1995.

El 3 de octubre de 1997 fue elegida secretaria ejecutiva del PSE-EE en el III Congreso. Días después, la nueva ejecutiva de Nicolás Redondo Terreros la designó coordinadora de los socialistas en el Gobierno vasco, en sustitución de Ramón Jaúregui.

El 14 de marzo de 1998 optó a la secretaría del PSE, que consiguió Redondo, en las primarias para elegir al candidato a lehendakari en las elecciones de octubre.

El 1 de julio de 1998 dimitió como consejera del gabinete Ardanza, tras decidir su partido abandonar el Gobierno tripartito.
Fue cabeza de lista de la candidatura socialista en las europeas de junio de 1999, comicios en los que logró un escaño en el Parlamento Europeo.

En la Eurocámara, ocupó la Presidencia de la Delegación Socialista Española hasta 2004. Candidata a la secretaría general del PSOE, quedó por detrás de José Bono y Matilde Fernández, que también aspiraban al cargo que logró José Luis Rodríguez Zapatero durante el XXXV Congreso del partido celebrado en julio de 2000.


El 26 de noviembre de ese año, Díez también quedó fuera de la Ejecutiva del PSE-EE elegida durante el IV Congreso. En los comicios municipales del 25 de mayo de 2003, encabezó la lista de su partido en el municipio vizcaino de Ondárroa, pero el PSE no obtuvo representación.
 

Renovó su escaño en el Parlamento Europeo en las elecciones de junio de 2004. Representante de la Comisión de Libertades Civiles, Justicia y Asuntos de Interior, en la que se tratan los asuntos relacionados con el terrorismo, fue sustituida por el PSOE en marzo de 2006 y designada para la Comisión de Asuntos Jurídicos de la Cámara de Estrasburgo.


El 30 de agosto de 2007, Díez anunció su baja en el PSOE y renunció a su acta de eurodiputada para incorporarse a un nuevo partido, denominado Progreso y Democracia.


 

La Confederación Española de Policía le condecoró en 2007 con la insignia de oro.  Está casada con José Ignacio Fernández de Ochoa y tiene dos hijos.

Tertuliana de pago de Tele Madrid . En las elecciones generales de marzo 2008.el Director de El Mundo pidió expresamente el voto para la susodicha


 

LAS NOTICIAS


UPyD de Bizkaia tampoco se libra de la crisis y su coordinador abandona

Txema Vázquez, que llegó a responsable de Euskadi, rompió el carné en junio

La organización interna de UPyD se está demostrando muy poco estable. Sus responsables apenas duran en el cargo un año, y cuando lo dejan, no continúan en el partido para seguir dando guerra a través de los canales de comunicación. Cogen su carné y lo entregan, desvinculándose totalmente del partido.

El hartazgo es de tal calibre —todos dicen sentirse engañados— que rompen el carné, abandonan su corta y frustrante carrera política, y se declaran enemigos acérrimos de las formas internas de un partido que nació precisamente, para articular la participación ciudadana y esquivar los errores de los partidos establecidos.

Desde finales del pasado año hasta este mes de agosto han dicho adiós a la formación de Rosa Díez los cabezas de cartel de Álava a todas las elecciones, el máximo responsable de la organización en Euskadi y en Gipuzkoa, Nicolás de Miguel, y unas semanas antes de éste último, devolvió la txartela de UPyD Txema Vázquez. En periodos electorales, cuando de Miguel estaba en listas, él se encargaba de la organización en Euskadi.

Vázquez, que ostentó los cargos de responsable de organización de Bizkaia y coordinador de Bizkaia, además de temporalmente coordinador de Euskadi, aseguró hizo pública ayer su desvinculación de UPyD, también muy enfadado. “UPyD es peor que otros partidos” porque te vende que va a ser diferente a los demás y en realidad “no deja de ser exactamente lo mismo, sólo que mandan otros”.

Txema Vázquez entró a formar parte de UPyD desde los aledaños de la lucha ciudadana contra ETA. Un pequeño empresario vinculado al mundo del deporte que observaba con cierta admiración la lucha de mucha gente que militaba en la calle, de forma callada, pero dando la cara contra ETA y sobre todo frente a su, entonces, presionante y amenazador entorno social.

“UPyD en su manifiesto y en sus planteamientos era la alternativa a quienes estábamos ya un poco hastiados de las mentiras, promesas y malas artes y abusos de los partidos políticos. Era la alternativa”, declaró ayer.

“Hemos sido unos ingenuos y lo hemos pagado con disgustos. Pensamos que, de verdad podría hacerse un debate de ideas, que Rosa Díez iba a impulsar el debate interno y externo para convertir a UPyD en la bandera de la crítica y de la justicia social, pero nos hemos encontrado con un muro”, aseguró ayer Vázquez. El último acto como afiliado de UPyD de Vázquez fue presentarse en una lista alternativa en abril, al Consejo Territorial del País Vasco. Ya había abandonado sus cargos internos, frustrado al ser objeto de varias “trampas” y había decidido abandonar la formación, pero hizo un último esfuerzo. Su lista fue derrotada y al día siguiente, él y otros seis de los integrantes de la lista abandonaron el partido. Uno de los de la parrilla era el alavés Fernando García.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/08/23/paisvasco/1377281480_971034.html

Rosa Díez respalda a Ignacio González y defiende regular el derecho a la huelga

La líder de UPyD asegura que "es una petición histórica y una asignatura pendiente de nuestra democracia"

La portavoz de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) en el Congreso, Rosa Díez, ha respaldado este jueves la propuesta del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, de regular el derecho a huelga después de que el dirigente regional afirmara que los paros en Metro, en la sanidad pública y en Telemadrid son muestra del "uso abusivo" e "intolerable" que realizan los sindicatos de este derecho.

"Esa no es una petición nueva. Es una petición histórica y yo diría que una asignatura pendiente de nuestra democracia que, de vez en cuando, se pone sobre el tapete cuando hay asuntos importantes o huelgas que objetivamente generan preocupación en los ciudadanos", ha manifestado Díez, en declaraciones a Onda Cero, recogidas por Europa Press.

En este sentido, ha criticado que "ni el PP ni el PSOE, ninguno de los dos", hayan querido "nunca" hacerlo aún teniendo la "oportunidad". "Creo, como asignatura pendiente que es, que hay que hacerlo. Nunca es el momento, pero creo que hay que hacerlo con serenidad, con tranquilidad y con debate", ha insistido.

Díez también se ha referido a la denuncia que va a presentar este jueves en el Palacio de Justicia de Pamplona para instar a la Fiscalía a que investigue la salida a Bolsa de Caja Navarra (CAN) y ha negado que tenga que ver con el exdiputado del PP Santiago Cervera, envuelto en un caso de supuesto chantaje al presidente de Caja Navarra.

Según Rosa Díez, la denuncia "tiene que ver con la salida a bolsa de Banca Cívica" que, en su opinión, es un "proceso muy similar al de Bankia". "Lo que ha ocurrido con la salida a bolsa ha sido un fraude, una actuación delictiva que nos ha costado muchos millones a los españoles y que ha dejado a muchos ciudadanos en una situación de precariedad económica y de riesgo", ha denunciado.

La formación magenta ha decidido presentar esta denuncia debido a que "la semana pasada se votó en el Parlamento de Navarra la constitución de una comisión de investigación y fue rechazada por UPN y el PSOE". "Es una denuncia de 69 folios, prácticamente una querella, por lo que si la Fiscalía no actúa inmediatamente, haremos una querella ante la Audiencia Nacional (AN) con este mismo caso", ha adelantado.

Por otra parte, Díez ha hecho hincapié en que, a su juicio, el Rey "tiene que hacer algo más que un discurso de felicitación de las pascuas". "Estoy tan enterada de porqué pasa el Rey de puntillas que se lo reprocho, porque ninguna institución democrática tiene que estar de adorno nunca, pero particularmente en momentos tan complicados por los que atraviesa España y el jefe del Estado tampoco", ha subrayado.

Para Díez, Don Juan Carlos "tiene que mojarse" ante una situación "muy grave" que "no es que haya un partido político que pida la independencia o que la busque o que la defienda, porque eso está permitido en nuestra Constitución, sino que hay un Gobierno que ha decidido saltarse las leyes y la Constitución" y que "además hace pública esa decisión y se pavonea de ello". "Estamos ante una afrenta y una confrontación con al Estado de Derecho, ante una afrenta democrática que no ideológica", ha destacado.

"No tocar en el discurso la corrupción política, que es uno de los gravísimos problemas que tiene nuestro país y que está muy relacionado con el desafecto entre los ciudadanos y la política; no hablar del respeto a las leyes, pero mucho más que de forma genérica; no garantizar que las leyes y la Constitución se respetarán; hacer referencia a la política, cosa que yo comparto, esa expresión del jefe del Estado de que no todo es economía y que la política es muy importante; pero no entrar a partir de ahí a hacer ningún tipo de desarrollo es perder una oportunidad que, en una situación tan delicada, el jefe del Estado no debiera haber perdido", ha argumentado.

En este sentido, la presidenta de UPyD ha opinado que el papel del monarca "va más allá de lo que hace". "Si pensara que está sólo de adorno, es que pensaría que sobra. Que le critiquen aquellos que están en contra del Estado de Derecho y los demás sepamos que cada cual está en su sitio. Me hubiera gustado que hubiera hecho algo más que repetir el discurso de Rajoy", ha apostillado.

En esta línea, Rosa Díez ha criticado la "timorata" estrategia del Gobierno en Cataluña, a su juicio, "la misma que emplea Rajoy en todas las cosas". "Rajoy gobierna como dirigió su partido, esperando a que otros se aburran, a que las cosas finalmente se arreglen, a que se cansen antes que él los demás y a que las cosas terminen arreglándose porque se terminan pudriendo", ha concretado.

La diputada de UPyD ha advertido de que "ante ese envite" de Cataluña esa es "una actitud peligrosa, que ya está teniendo consecuencias muy negativas para el conjunto de los españoles". Así, Díez echa en falta una "respuesta firme desde el primer momento" es lo que yo echo en falta en este momento".

Finalmente, ha reclamado al Gobierno que condiciones "con claridad el destino de los miles de millones del rescate a Cataluña" y ha abogado por reintroducir en el Código Penal como un delito "la convocatoria para todas las autoridades públicas de referéndum o consultas fuera de la ley. "Hay que recuperarlo porque creo que el Código Penal tiene un efecto disuasorio", ha concluido.

http://politica.elpais.com/politica/2012/12/27/actualidad/1356605793_641313.html


Rosa Díez acepta que Cascos le preste su diputado para formar grupo propio

UPyD ha decidido aceptar la incorporación provisional del diputado del Foro Asturias (FAC), Enrique Alvarez Sostres, para poder formar grupo parlamentario propio en el Congreso y salir del Mixto, según ha anunciado la portavoz de la formación magenta, Rosa Díez. "El PP pretendía utilizar a UPyD de coartada contra Amaiur, y no se lo vamos a permitir", ha asegurado Díez tras acudir a la consulta con el Rey.

Hasta la semana pasada, Díez había negado su intención de pactar con Francisco Álvarez Cascos, y en la pasada legislatura se opuso a la asociación de ERC, IU-ICV y BNG debido a su "uso instrumental" del reglamento de la Cámara baja. Pese a ello, Toni Cantó, diputado de la formación, ha justificado así este acuerdo en su cuenta de Twitter: "Hacemos uso instrumental del reglamento de la Cámara. Como se ha hecho tantas otras veces. Lástima que el PP nos obligue a ello para tener grupo".

El nuevo portavoz del Grupo Popular, Alfonso Alonso, venía reiterando que no se puede empezar la legislatura en el Congreso incumpliendo el reglamento a la hora de formar grupos parlamentarios.

Rosa Díez reprocha al PP que trate a UPyD de la misma manera que Amaiur, una actitud que considera "una ofensa" que "no les va a salir gratis". "Tenemos la obligación de ser tratados con respeto y lo que ha hecho el PP es una falta de respeto que no vamos a tolerar", ha dicho.

UPyD tiene cinco diputados y no llega por pocas décimas al 5% en toda España que exige el reglamento. Con el apoyo del partido de Cascos, la formación magenta tendría que acoger temporalmente a Álvarez Sostres para que formara el grupo. Luego, el diputado de Foro Asturias podría volver a integrarse en el Grupo Mixto.

http://politica.elpais.com/politica/2011/12/15/actualidad/1323943322_024301.html

EL PACTO QUE DERROCÓ A PEDRO CASTRO 

PP y UPyD acabaron en una comida con 28 años de gobierno del alcalde de Getafe  

En Ponteareas, una marisquería del barrio de Salamanca, se entonó el réquiem político de Pedro Castro. PP y UPyD sellaron en una reunión secreta, celebrada el 1 de junio, un pacto de gobernabilidad para los próximos cuatro años en el Ayuntamiento de Getafe. José Luis Morato, el candidato de la formación de Rosa Díez en esa ciudad, dio su palabra de que se abstendrá en la investidura del próximo sábado y dejará el camino libre al popular Juan Soler. Así, entre lubinas y ensaladas de ahumados, se acordó poner fin a 28 años como alcalde del socialista Pedro Castro. 

El almuerzo no fue casual. La ambigüedad del aspirante de UPyD en Getafe había encendido las alarmas en la calle Génova. Soler, con doce concejales, necesita para ser alcalde el apoyo de la formación de Rosa Díez (dos concejales). Así echará del Ayuntamiento a la izquierda (nueve del PSOE y cuatro de IU). Morato había dicho durante la campaña que dejaría mandar a la lista más votada, pero después de las elecciones le entró la duda. La izquierda, pensaba, suma más apoyos. Morato lanzó entonces mensajes contradictorios, se dejó querer por los socialistas. Habló incluso de que la renuncia de Castro podría llevarle a entablar conversaciones con un nuevo candidato. Un día se vio con Soler y le dijo que tenía dudas sobre varias propuestas de su programa electoral. 

Eso llevó a Francisco Granados, secretario general del PP de Madrid, a tomar las riendas. Para el PP gobernar en Getafe supone acabar para siempre con el cinturón rojo, un mito del socialismo.El 22-M, los populares habían logrado el mejor resultado de su historia en esta plaza y aun así Castro no daba señales de darse por vencido. Granados no quería dejar pasar esta oportunidad de entrar en el Ayuntamiento. 

A la comida que tuvo lugar en la calle Claudio Coello de la capital no asistió la número dos de UPyD en Getafe, Esperanza Fernández. No fue casual. Los populares dudaban de ella por dos motivos. Primero, porque perteneció en los años ochenta al Partido Comunista de los Pueblos de España y, además, Fidel Alonso, su marido, es un conocido gestor de cooperativas muy vinculado a la izquierda. En sus comienzos fue socio de Ángel Torres, el dueño del Getafe Club de Fútbol. Alonso fue también máximo dirigente de CC OO de Madrid en los setenta. Por todo esto, Soler y Granados tenían reticencias con Fernández. Pensaban que ella podría inclinarse por dar su apoyo a Castro, alguien más de su cuerda. Morato les dijo que estuviesen tranquilos. Se esforzó en disipar las dudas respecto a ella y dijo que los dos actuarían en la misma dirección y siempre con el visto bueno de la dirección nacional del partido. 

Morato, un empresario logístico, es más del gusto de los populares. De hecho, se presentó por el PP a las elecciones de 1991 al Ayuntamiento de la ciudad. Después abandonó la formación por sentirse menospreciado. Ahora, 20 años después, Morato tiene en su mano auparlos al poder o mandarlos al banco de la oposición. 

Durante la comida se abordaron dos temas fundamentales para el futuro de la ciudad: la situación de la ciudad deportiva del Getafe, las subvenciones que recibe y el designio de su cantera, y el desarrollo urbanístico de los terrenos donde se ubica la fábrica de John Deere. La empresa de maquinaria agrícola posee terreno industrial y parcelas sin construir en lo que antes eran las afueras pero ahora es el centro de la ciudad, junto a la estación de Cercanías. Los empresarios hablan de edificar en ese triángulo lo que sería la milla de oro de Getafe. 

"Se habló de estos temas como muchos otros que atañen a esta ciudad", dice uno de los presentes. El PP, por su parte, confirma que se produjo la reunión pero niega que se hayan abordado temas urbanísticos en la misma. El caso es que en ese encuentro Morato confirmó que su formación apoyaría al Partido Popular. Tras un apretón de manos, Juan Soler se sentía por primera vez alcalde. Faltaba en la foto Esperanza Fernández, mano derecha de Morato: "Me he enterado por la prensa de esa reunión. No he hablado con mi compañero sobre en qué términos se habló ahí. Morato está fuera de la ciudad, le preguntaré cuando vuelva", sostiene

Fernández por teléfono. 

Hora y media después, UPyD tenía cita con Pedro Castro en su despacho. Un encuentro sin interés, a la vista de lo que había ocurrido antes. Ahí sí estaba presente Esperanza Fernández. Morato vio a Castro derrotado, sin esa energía que le ha caracterizado durante años. UPyD solo cambiaría de opinión y apoyaría al histórico alcalde en el caso de que Ferraz se comprometiese a reformar la Ley Electoral y a devolver las competencias de Educación al Estado. Los presentes sabían que eso no va a pasar. Castro les enseñó después, a modo de despedida, su despacho y las fotos con personalidades que tiene colgadas por las paredes. A partir del sábado, ese será el lugar de trabajo de Juan Soler. Getafe amaneció ayer llenó de octavillas donde se decía que el partido de la exsocialista Rosa Díez regalaba el Ayuntamiento a la derecha. 

En otro municipio del histórico cinturón rojo, Parla, el alcalde en funciones, José María Fraile, necesitado de un pacto con IU para seguir al frente del Ayuntamiento, dijo ayer que las negociaciones con la coalición se encuentran "en punto muerto". De todos modos, Fraile podría gobernar en soledad al ser la lista más votada. Le sacó tan solo 22 votos al PP. Donde ya no hay dudas de quién gobernará es en Leganés: lo hará el PP. PSOE e IU se habían planteado apoyar a un concejal independiente para que este fuese alcalde, aún en contra de su voluntad. Los socialistas han visto que esta maniobra anti-PP podría desgastarles mucho y ayer anunciaron que se votarán a sí mismos durante la investidura. Dejan el camino libre a los populares. 

www.elpais.es 09.06.11

Rosa Díez coincide con la derecha extrema en su crítica al posible pacto PP-BNG

La diputada de UPyD, Rosa Díez, se ha unido a las voces críticas contra la disponibilidad de Mariano Rajoy a “hablar” con los nacionalistas gallegos tras los comicios autonómicos. Díez calificó esta decisión como un “drama” y lamentó que el PP esté siguiendo la línea emprendida por los socialistas de acordar cuestiones de estado con los partidos nacionalistas para “conseguir el poder”. La coincidencia de la líder de UPyD con la "derecha extrema" se produce dos días después de que apareciese en una conferencia organizada por el partido maoísta Unificación Comunista de España...

A Rosa Díez, al igual que a muchos columnistas de la derecha, no le han gustado las palabras de Rajoy que este fin de semana confirmaba en El Correo Gallego su disponibilidad a pactar con el BNG de cara a las elecciones autonómicas en esta comunidad. La diputada de UPyD consideró un “drama” que los populares sigan la misma “dinámica” que el PSOE a la hora de pactar con grupos nacionalistas los estatutos de autonomía en las regiones donde gobiernan.

Estatutos de autonomía
Según declaró a Onda Cero, el “gran pacto nacional” de no tratar cuestiones de estado con los nacionalistas se rompió cuando los socialistas firmaron el Estatut. A su juicio, “el modelo ahora se repite y ha llevado a hacer estatutos de autonomía en el resto de las comunidades autónomas, algunas de ellas impulsadas o pactadas por el PP”.

"Hacer política con nacionalistas"
La parlamentaria lamentó que el PP se haya “creído” las acusaciones del PSOE sobre su incapacidad para dialogar con otras fuerzas políticas y haya terminado “hablando con los nacionalistas y haciendo política con los nacionalistas”. “Ya lo dijo Rajoy con el BNG, y lo dijo Leopoldo Barreda en el País Vasco: quieren tener la capacidad de hablar con todos”, advirtió.

Políticas lingüísticas
Además aprovechó para criticar que, en base a este acercamiento con los nacionalistas, el PP está aprobando leyes lingüísticas que permiten un “desarrollo abusivo” de la lenguas autóctonas. “Cuando necesitan gobernar por encima de cualquier consideración y pactan con los nacionalistas, pactan el desarrollo de unas leyes que dan la posibilidad de que ocurra lo que está ocurriendo”, apuntó.

El "germen" de Valencia
En el mismo sentido, destacó que “en Valencia el germen [para este supuesto abuso lingüístico] está puesto y han necesitado todavía gobernar ni los unos ni los otros con nacionalistas”.www.elplural.com 18.08.08
 

Gorriarán niega a El Plural que haya crisis en UPyD y lo atribuye a un “invento de Internet”

El responsable de Comunicación y Programa de Unión Progreso y Democracia (UPyD), Carlos Martínez Gorriarán, indicó a El Plural que no puede explicar nada sobre las noticias que apuntan a un creciente malestar interno en su formación, ya que “no existe” tal realidad. Así, atribuyó a “rumores” y “falacias de las que abundan en Internet” las denuncias de presuntos militantes que se quejan de falta de democracia interna. Sobre las circulares internas que también se están difundiendo, en las que aparece su firma junto a la de otros miembros de la dirección, y mediante las cuales se trata de atajar conflictos en las delegaciones del partido, Gorriarán no quiso ni desmentir ni confirmar su autenticidad. “En todos los partidos hay circulares internas”, apuntó.

Gorriarán indicó a El Plural que no puede dar explicaciones sobre unas disensiones internas que “no existen”. Para el dirigente de UPyD, las noticias que circulan estos días sobre la denuncia de unos supuestos militantes de que en el partido no hay democracia interna responden a la dinámica de “rumores y falacias que abundan en Internet”. “Es un anónimo y han inventado una firma para darle verosimilitud”, añadió.

“Van a ir a más”
En cuanto a la posible procedencia de estas denuncias, Gorriarán indica que “ya hubo gente que nos recibió con hostilidad desde el principio” y cree que los intentos de dañar a su partido “van a ir a más”.

“En todos los partidos hay circulares”
En cualquier caso, Gorriarán
ni desmiente ni confirma la autenticidad de unas circulares que se están difundiendo también estos días en las que la dirección de UPyD advierte a sus militantes de Galicia, Castilla y León y Cataluña sobre elementos disidentes que estaban actuando al margen del aparato. “En todos los partidos políticos hay circulares internas”, explicó el dirigente, declinando añadir nada al respecto porque son asuntos que concierten al funcionamiento interno de cada partido.

www.elplural.com 07.08.08

Aumenta el caos en el partido de Rosa Díez

“Tras la fallida experiencia de Ciutadans y, visto que UPyD no goza de democracia interna ni hay voluntad alguna de que la tenga, me pregunto si no sería mejor fundar un partido nuevo. Creo que podría ser más útil que empecinarse en que UPyD sea aquello que sus inamovibles dirigentes no quieren que sea”, señala un supuesto militante de Unión Progreso y Democracia, formación que dirige Rosa Díez y que, desde hace algunas semanas, pasa por su peor momento.

Incluso, hay quien habla de que “UPyD se resquebraja” debido al caos organizativo y a la falta de democracia interna existente dentro de la organización. Para un afiliado, la culpa de la crisis se debe a los “otros métodos democráticos que se han inventado últimamente en UPyD: la imposición, la dedocracia, la recomendación y la coacción”.

¿Desestabilizar UPyD?
Mientras tanto, la dirección de Unión Progreso y Democracia se empeña en demostrar que toda esta polémica ha sido originada por un grupo "muy pequeño" de militantes que tiene como único objetivo “desestabilizar” el partido.

“Frikis”
"Se trata de un grupo muy pequeñito. Como en todas las organizaciones, hay frikis que creen que saben más que todo el mundo”, indicó, restando importancia al asunto pero reconociendo la existencia del conflicto, Mikel Buesa, uno de los fundadores de la formación. Pese a todo, Buesa señaló que la dirección de UPyD ha abierto una investigación para identificar a los responsables y poder tomar “las medidas oportunas”, que podrían llegar a la expulsión del partido de dichos afiliados.

Artículo viciado
Asimismo, desde la dirección de UPyD se insiste en que muchas de las críticas están siendo vertidas por personas que no pertenecen a este partido político. En este sentido, desde la oficina de prensa de Unión, Progreso y Democracia aseguran a El Plural que
el artículo que publicó este periódico la semana pasada sobre la falta de democracia interna en UPyD está viciado. En dicho artículo, reprodujimos una misiva firmada por Manuel Guevara, persona que, apuntan desde UPyD, no milita en dicha formación política. Al menos, con ese nombre.

“Promocionando a sectarios”
Sea como sea, lo que está claro es que
muchos foros temáticos de UPyD están plagados de comentarios muy críticos hacía Rosa Díez y su entorno más cercano. Por ejemplo, Luis Brouza Brey se lamenta abiertamente de la actitud de los dirigentes de Madrid. “La ineficacia organizativa es total (…) y el partido está incumpliendo la ley, promocionando a los sectarios y pudriendo la ilusión y la esperanza”, relata Brouza.

Contra Gorriarán
Aparte de la propia Díez, el responsable de Comunicación y Programa de UPyD, Carlos Martínez Gorriarán, es el dirigente que acumula un mayor número de críticas. Entre otras lindezas, los miembros “desatourizados” de UPyD acusan a Gorriarán de querer convertir el partido en su “chiringuito”, de “no soportar que haya gente a su alrededor con capacidades y aptitudes para sacar a delante un partido”, y de pensar que “a los afiliados solos se les da de comer sólo en época electoral”.

“Gota de sangre”
“Señor Gorriarán, lo que hace que se colme el vaso es una gota de sangre, de sudor, de hiel o una lágrima; nunca una gota de agua”, sentencia en Ciudadanos en Red Manuel I. Cabezas, supuesto miembro del partido de Rosa Díez.

Circulares comprometidas
Para rematar la faena, varios militantes de UPyD han enviado a este periódico
una serie de “circulares internas” de Cataluña, Galicia y Castilla y León, que demostrarían la gravedad de la crisis que atraviesa esta formación política. El Plural se ha puesto en contacto con Unión, Progreso y Democracia para intentar confirmar la veracidad de estas circulares. De momento, no hemos obtenido respuesta.

www.elplural.com 06.08.08

UPyD abre una investigación interna para identificar a las personas que intentan “desestabilizar” el partido

Unión, Progreso y Democracia (UPyD) ha abierto una investigación interna para identificar a los responsables de una campaña crítica con la dirección del partido que, a través de Internet, cuestiona la "democracia interna" de la formación y plantea la posibilidad de formar una corriente alternativa dentro de la organización.

 Sin embargo, la dirección de UPyD considera que se trata de un grupo "muy pequeño" que tiene como único objetivo "desestabilizar" el partido y ha abierto una investigación dirigida a identificar a los responsables y poder tomar "las medidas oportunas", que podrían llegar a la expulsión, según confirmó a Europa Press Mikel Buesa, uno de los fundadores de la formación. 

La polémica surgió tras la celebración de su Consejo Político el pasado 5 de julio, cuando, según las críticas vertidas en foros de internet, algunos miembros de este órgano de representación territorial fueron apartados de él "sin explicación alguna". 

"Así, UPyD no tiene futuro, aunque Rosa Díez trabaje y haga propuestas acertadas, el partido no existe", llega a afirmar uno de los críticos que, más tarde, propone la formación de una corriente interna que "impulse con urgencia un giro en el proceso de construcción de UPyD". A su juicio, si el partido no cambia con urgencia su método de organización derivará en "un engendro esclerótico y oligárquico". 

Sin embargo, Buesa aseguró que estas manifestaciones y algunas cartas críticas que también circulan por la formación son de personas que no pertenecen al partido y que intentan "desestabilizarlo". Además, para identificar los miembros de UPyD que también fomentan esta vertiente, la formación ha abierto una investigación interna que les permita "tomar las medidas que sean oportunas". 

Buesa insistió en que "se trata de un grupo muy pequeñito" y recordó que no ha habido "ningún problema" en las distintas asambleas celebradas en las comunidades autónomas. "Como en todas las organizaciones, hay frikis que creen que saben más que todo el mundo --argumentó--. Un grupo puede a través de internet difundir una visión que no responde para nada a la realidad"

Así, insistió en la importancia de la investigación abierta y adelantó que ya se ha identificado a alguna persona, por lo que "en su momento se tomarán medidas para apartarlas del partido". Explicó que para ello se seguirá el procedimiento previsto en sus estatutos para "respetar todas las garantías". 

Los estatutos de UPyD, en su apartado de régimen disciplinario, indican que pueden ser sancionados los afiliados que incumpliesen con sus deberes para con el partido "o que con su conducta pública o privada menoscabe o atente contra los principios o fines del partido".

 
Las sanciones están divididas en muy graves, graves y leves. Las primeras suponen la expulsión de la formación, mientras que las graves conllevan expulsión de la militancia y las leves amonestaciones. Para ser expulsado, el afiliado debe ejercer una acción "explícitamente contraria" a los fines del partido.

www.europapress.es 05.08.08

El Partido Popular asegura que Rosa Díez plagia sus iniciativas

“El PP no va a dejar de hacer política en función de lo que haga una política”, indicó ayer, en referencia a Rosa Díaz, el secretario general del Grupo Popular en el Congreso, José Luis Ayllón.

En un encuentro informativo con los medios de comunicación celebrado en la Cámara Baja, José Luis Ayllón aseguró que el PP no dejará de “hacer política” porque la diputada por Unión, Progreso y Democracia (UPyD) copie y “haga seguidismo” de sus iniciativas.

Sin importancia
“Cada grupo tiene que hacer lo que tiene que hacer”, recalcó Ayllón tras restar importancia a la aprobación de la moción sobre las víctimas que presentó Rosa Díez en el Congreso. “El PP siempre ha defendido a las victimas”, sentenció.

Plagio
En cuanto a la pregunta que la diputada del Grupo Mixto formuló en defensa del castellano, fuentes del PP aseguran que es idéntica a la proposición no de ley sobre la igualdad en los derechos lingüísticos que el PP defendió en el primer Pleno de esta legislatura.

Doblaría sus votos
Este ataque de celos se produce horas después de que el CIS estimara que de celebrarse de nuevo las elecciones generales, el PSOE rozaría la mayoría absoluta y Rosa Díez -gracias al traspaso de votos por parte del PP-,
doblaría el resultado que obtuvo el pasado 9 de marzo.

La musa de la derecha
Quizás, con su intervención, José Luis Ayllón también pretendía contestar de forma indirecta a Pedro J. Ramírez, quien esta semana exigió que el
Partido Popular ceda parte de su tiempo parlamentario a Rosa Díez. Para el director de El Mundo, la ex diputada socialista es la única que “está defendiendo los valores que el Partido Popular se comprometió a representar en el Parlamento”.

Silencio de UPyD
Por su parte, desde UPyD se niegan a contestar las palabras pronunciadas por el secretario general del Grupo Popular en el Congreso. “Lo que digan en el PP es cuestión suya. Nosotros no hacemos declaraciones sobre lo que hacen otros partidos políticos”, declararon a este periódico desde la formación que dirige Díez.

www.elplural.com 07.06.08

Pedro J. propone que el PP ceda parte de su tiempo parlamentario a Rosa Díez

El director de El Mundo, Pedro J. Ramírez, propuso ayer en el programa que dirige y presenta Federico Jiménez Losantos, La Mañana de la COPE, que el Partido Popular ceda parte de su tiempo parlamentario a Rosa Díez. De este modo, se evidenciaba una vez más que la diputada de de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) se ha convertido desde hace mucho tiempo en la musa preferida de la derecha mediática más radical.

“Yo lo que propongo es que el Partido Popular le ceda a Rosa Díez una parte de su tiempo de intervención, puesto que es ella quien está defendiendo los valores que el Partido Popular se comprometió a representar en el Parlamento”, señaló ayer Pedro J. Ramírez.

La solución
Para el director de El Mundo, así como para Federico Jiménez Losantos y sus compañeros de tertulia, la “solución menos mala” es que el PP deje hablar a la diputada Rosa Díez en nombre de las ideas que los populares se comprometieron a defender en la pasada campaña electoral.

Beneficios electorales
La campaña mediática que El Mundo, Libertad Digital y la cadena COPE -todos ellos muy críticos con Mariano Rajoy- está llevando a cabo en los últimos meses a favor de Rosa Díez, está reportando enormes beneficios electorales a UPyD. En la última encuesta del CIS,
esta formación política duplica el resultado electoral que logró el pasado 9 de marzo.

“Voto utópico”
Ciertamente, desde que Rosa Díez decidió concurrir a las elecciones generales, la ex diputada socialista siempre ha recibido el apoyo de la COPE y El Mundo. Incluso, Pedro J. Ramírez llegó a pedir en las pasadas elecciones generales
el “voto utópico” para Unión Progreso y Democracia. Para ello, recurrió a todos aquellos “votantes de izquierdas” que están “comprometidos con la unidad nacional”.

Elogios de Losantos
El pasado 18 de mayo, Díez reconoció en el programa La Noria de Telecinco que no le molestan los elogios que recibe por parte de Pedro J. Ramírez o Jiménez Losantos, ya que “hay muchas emisoras que patrocinan políticos”. www.elplural.com 06.06.08

Rosa Díez pontifica: “No hay que preguntarse si se es de izquierdas o de derechas”

La líder de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), Rosa Díez, pide principalmente una cosa: que no califiquen a su partido ni de izquierdas ni de derechas. Quizá porque en eso se basa parte de su programa, Díez se apoyó en esta premisa para vender anoche en Telecinco sus principales propuestas políticas. Una cuidada intervención en la que quedó claro que la disidente socialista tiene muchas ganas de que su protagonismo en el Parlamento siga creciendo.

Rosa Díez aprovechó anoche una entrevista en el programa de Telecinco La Noria para presentar a una amplia audiencia su programa político y las consignas defendidas por su nueva formación, UPyD. Huyendo de las declaraciones polémicas que la caracterizan y mostrando un talante moderado, Díez describió su trayectoria política hasta la actualidad como una eterna lucha por la libertad y contra la opresión por parte de terroristas y nacionalistas vascos.

Ni hablar
La diputada de UPyD insistió en una idea que pretende que sea uno de los leit motiv de su nueva carrera política: su partido no se puede adscribir ni a la izquierda ni a la derecha políticas. Para Díez, “los ciudadanos no se preguntan si una persona es de izquierdas o de derechas”. Este tipo de clasificaciones son, para la ex socialista, propias de personas con “orejeras”, que “como no tienen argumentos, solo utilizan adjetivos”.

Teoría política
Según Rosa Díez, “la sociedad se divide entre los demócratas y los que no lo son. En nombre de la derecha se ponen en marcha iniciativas de progreso, y en el de la izquierda también-“. Sin embargo, a pesar de insistir en esta consideración –lo que coincide con uno de los adjetivos que definen su partido como es el de la “transversalidad”-, Díez se considera todavía “de izquierdas”, de una “izquierda heterodoxa”.

¿Predemocrática?
Nada nuevo quiso decir la líder de UPyD sobre el desplante de María San Gil a Mariano Rajoy: “La política con mayúsculas pierde sin una persona como María en primera línea”. Para definirla, Díez utilizó el dudoso adjetivo de “predemocrática”: “Es una mujer que lleva toda la vida defendiendo valores y principios predemocráticos –que están por encima de las siglas políticas-“. Un calificativo al que la líder del nuevo partido pretende acuñar un significado distinto a aquel que con el que se le suele utilizar.

Un programa populista
En su paso por La Noria, Díez esbozó su programa político, resumiendo sus aportaciones en el Parlamento, insistiendo, sobre todo, en la cohesión territorial y en críticas exacerbadas a distintos aspectos del actual Estado de las Autonomías, con claros tintes populistas: “Defender la Educación de calidad en España al margen de donde vivas; que la bandera ondee donde tiene que ondear; que no haya terroristas gobernando en las instituciones del País Vasco como ANV; que los padres puedan educar a sus hijos en la lengua materna; no son ni de izquierdas ni de derechas: son de primero de EGB de democracia”.

Elogios de Losantos
No le molesta a Rosa Díez los comentarios favorables del líder de la derecha extrema mediática, Federico Jiménez Losantos, ya que “hay muchas emisoras que patrocinan políticos. Hay quien escribe de mí todos los días y nunca me llamaron para preguntarme qué opinaba”.

No se moja
Preguntada por importantes políticos españoles, Díez calificó a Felipe González de “gran presidente y un gran hombre de Estado”, a Aznar como un mandatario que “tuvo una buena primera legislatura, pero lo estropeó en la segunda”. Con respecto a Aguirre no fue, ni mucho menos, crítica: “Es un animal político en el buen sentido de la palabra”. Para Rosa Díez, la siguiente campaña electoral ya ha comenzado.

www.elplural.com 18.05.08

Volver

© Copyright. 1998 - 2013. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones( Página diseñada para ver con Explorer 6 o superior  a 1024 x 768 píxeles )