MARÍA RITA BARBERÁ NOLLA VUITTON  LOEWE.

NOTICIAS SOBRE EL CASO LATERNE $ Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD).

RIBÓ DENUNCIA QUE BARBERÁ FINANCIÓ SU CAMPAÑA CON EL CEYD


Compromís mantiene ante la Fiscalía que en 2007 el grupo Laterne organizó actos del PP en periodo pre-electoral mientras recibía encargos de la asociación municipal

El portavoz de Compromís per València, Joan Ribó, ha presentado hoy una denuncia ante la Fiscalía en la que pide que se investigue a la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, por supuesta financiación de actos electorales a cargo de la asociación municipal Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD).

El CEyD es una asociación privada de derecho público financiada 100% por el Ayuntamiento de Valencia mediante aportaciones.

La denuncia pide que, además de a Barberá, presidenta de esa entidad, se investigue al secretario, Arturo Virosque, y a Vicente Saéz, administrador del grupo empresarial Laterne, al que el CEyD encargó un trabajo que no realizó y que organizó un acto de campaña de Barberá a través de Orange Market, vinculada al caso "Gürtel".

En el texto presentado ante la Fiscalía por Ribó señala que ha tenido acceso a "determinadas irregularidades" a través de los medios de comunicación. El portavoz de Compromís se refiere a las reiteradas denuncias realizadas por el PSPV en las que pedían a Hacienda que investigara el supuesto desfase de 550.000 euros en el CEyD. La entonces edil del grupo municipal socialista y actual Delegada de Gobierno, Ana Botella, pidió a la Agencia Tributaria que se verificara si el centro cumplía con sus obligaciones fiscales y solicitó las cuentas de la entidad municipal sin éxito. La firma Laterne Product Council, impulsora de la marca paraguas Valencia Experience, firmó también un contrato de patrocinio con el Valencia SAD por 6 millones de euros.

Ribó denuncia que Barberá dio por aprobadas las cuentas de CEyD "de espaldas a su asamblea general" durante los ejercicios 2006, 2007, 2008 y 2009, y en julio de 2010 convocó una asamblea para aprobar esas cuentas, lo que a su juicio evidencia que no se hizo en su momento, aunque sí se certificó ante el registro esa aprobación por Barberá y Virosque.

Además, explica que el CEyD encargó a una empresa de grupo Laterne durante 2006 y 2007 un infobarómetro de la ciudad (que hizo otra empresa en 2009 tras la quiebra de Laterne), a pesar de lo cual se efectuaron pagos a cuenta del trabajo no realizado por al menos 200.000 euros. Ribó mantiene que en 2007 Laterne organizó a través de Orange Market actos del PP y de Barberá en periodo pre-electoral, uno de ellos en el pabellón del Cabanyal.

La denuncia sostiene que estos hechos podrían constituir un delito de falsedad documental, un delito electoral y otros delitos contra la Administración pública, como la malversación de caudales y la prevaricación. Ribó señala que CEyD, "con poca actividad conocida, ya ha recibido 4,9 millones de euros", y que las personas que realizan trabajos remunerados en esa entidad "están todas vinculadas al PP o han sido cargos públicos del mismo".

www.levante-emv.com 12.01.11

BARBERÁ GASTA 90.000 EUROS MÁS EN UN ESTUDIO SIN OBJETIVO CLARO 

El Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD), asociación financiada por el Ayuntamiento de Valencia, contrató hace un mes a Idees, SL para que desarrollase trabajos "en el marco del observatorio de la ciudad". Le pagará 90.021 euros y los objetivos, a la vista del texto del acuerdo, no quedan demasiado claros. La empresa nació en 2009 y tiene un trabajador y dos administradores. Uno de ellos es primo de un ex concejal de la alcaldesa, Rita Barberá, Eduardo Santón, que además dirigió el CEyD. 

La presidenta del CEyD es la propia Barberá. El objetivo del observatorio consiste en "precisar las necesidades reales y las preocupaciones de los ciudadanos" para que el Ayuntamiento les dé respuesta. De momento, solo ha aportado dos estudios sobre la ciudad y sus problemas basándose en 800 encuestas realizadas a ciudadanos. Uno se presentó el año pasado y otro en junio del presente. Nada más. Sin embargo, el CEyD, con el nuevo convenio, ya ha inyectado más de 550.000 euros en el observatorio desde 2007. 

La concejal socialista Ana Botella mostró ayer el contrato y volvió a censurar la "falta de transparencia" del CEyD y la escasa información respecto a las tareas que la empresa deberá realizar. "El contrato es muy genérico", explicó, "no está nada claro que tendrán que hacer, en qué se empleará el dinero". 

Los socialistas presentarán hoy una moción en el pleno para crear un registro de entidades públicas que recoja las "memorias de gestión, cuentas anuales y auditorias" de sociedades que, como el CEyD, reciben dinero público. Según los socialistas, el 7% del presupuesto va cada año a estas entidades. 

Por otro lado, Barberá presentó ayer las 32 enmiendas que el Consistorio presenta a los presupuestos generales del Estado. La alcaldesa explicó que alegan en contra de la disposición del Gobierno que les impide pedir préstamos el año que viene, debido a la deuda que arrastra el Ayuntamiento. 

Además, desglosó los 905 millones que reclama al Ejecutivo. Barberá pide 80 millones para soterrar vías de tren o 80 más para cubrir un tramo del canal que entre el Turia y Júcar. 

(www.elpais.com, 29/10/10)

LA DIPUTACIÓN CARECE DE "DOCUMENTO ALGUNO" SOBRE CEYD, ENTIDAD DE LA QUE FORMA PARTE

"Le informo de que en los archivos de la Secretaría General de la Diputación de Valencia a mi cargo no figura documento alguno relacionado con el Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD)", asegura por escrito el secretario general de la Corporación, Vicente Boquera, en respuesta a una pregunta que le formuló el martes el portavoz socialista en la institución provincial, Rafael Rubio.

En el pleno del Ayuntamiento de ayer, la concejal socialista Ana Botella esgrimió esa respuesta como ejemplo del sospechoso funcionamiento de una asociación municipal de la que niega todo conocimiento uno de sus 15 socios oficiales. El primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, le respondió a Botella que "el secretario de la Diputación no puede tener actas de una asociación donde sólo manda a un delegado".

Sin embargo, Rubio preguntaba por asuntos bastantes razonables: convocatoria y orden del día de cada una de las asambleas celebradas, nombre del representante enviado por la Diputación, acuerdos tomados en las asambleas y, en su caso, "publicaciones, materiales, estudios, etc., elaborados por CEyD de que disponga".

El problema, como ya destacaron el jueves la portavoz socialista en el Ayuntamiento Carmen Alborch y la propia Ana Botella, es que los supuestos trabajos realizados por CEyD, entidad que se financia íntegramente con fondos municipales, no constan ni en los propios archivos del Ayuntamiento de Valencia.

Con una plantilla de ocho personas y un presupuesto anual que supera de media los 800.000 euros, CEyD justifica sus ingresos, en unos casos, como "trabajos realizados para el Ayuntamiento de Valencia" y en otros casos, para cuentas del mismo ejercicio, como "aportaciones realizadas por el Ayuntamiento de Valencia".

La falsedad en las certificaciones firmadas por la alcaldesa sobre las celebraciones de las asambleas de los años 2006, 2007, 2008 y 2009 para aprobar las cuentas, y la asamblea urgente del pasado lunes para aprobarlas todas juntas, se suman a la opacidad sobre las facturas pagadas en 2007 y 2008 a City Marketing Council, una empresa creada a propósito por Vicente Sáez Tormo, el presidente de Laterne, empresa que organizó la precampaña a Barberá, en la que buscó la colaboración de Orange Market, terminal valenciana de la trama de corrupción del caso Gürtel.

www.elpais.es 31.07.10

BARBERÁ SE OPONE UNA VEZ MÁS A QUE SE INVESTIGUE EL 'CASO LATERNE'

El PP rechaza crear una comisión para que saber qué pasó en el CEyDEl grupo socialista baraja pedir a Hacienda que investigue la asociación

Sin más explicación que "ustedes no tienen derecho", el primer teniente de alcalde de Valencia y concejal de Grandes Proyectos, Alfonso Grau, del PP, desbarató ayer la petición del grupo municipal socialista de crear una comisión para que investigase la actividad del Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD). Grau, en nombre de la presidenta de la entidad y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, argumentó que no hacia falta ninguna investigación, ya que un secretario y el interventor municipales elaboraron un informe "favorable" de las cuentas de la asociación. Así, el grupo popular votó en contra de la moción de los socialistas y la asociación continúa instalada en la sombra.

La ampliación del Palacio de Congresos se queda en una opción "a estudiar"

Si hay un rasgo que define al CEyD es su opacidad. Pese a ser una asociación financiada totalmente con dinero público (ha recibido, según los socialistas, 5 millones de euros en seis años), sus responsables políticos, Grau y Barberá, rechazan continuamente facilitar cualquier dato sobre su contabilidad. De la misma manera, se niegan a dar una explicación acerca de qué ha hecho en los últimos años o qué actividades ha coordinado exactamente y por cuánto dinero, pese a que ha quedado claro que el grupo Laterne, que organizó la precampaña de Barberá, cobró de esa entidad por trabajos que no realizó.

Ayer, la historia se repitió. "Usted no tiene autoridad moral ni material para fiscalizar las cuentas", espetó Grau a la edil socialista Ana Botella. La concejal socialista lleva tres años detrás del CEyD, de su actividad y contabilidad, y la respuesta del equipo de Barberá a sus peticiones muestra el escaso interés por desmadejar las entrañas de la entidad. Ayer, obviando de nuevo cualquier explicación, Grau despistó con unos supuestos indicios de irregularidad en un organismo del que Botella fue responsable hace 18 años.

3Botella criticó insistentemente la opacidad del gobierno local: "Ustedes son responsables de haber secuestrado una asociación financiada con dinero público durante cuatro años". La única justificación que esgrimió Grau, el informe "favorable" del secretario y el interventor, recibió una pregunta de la edil del PSPV: "¿Por qué un interventor o un secretario puede ver las cuentas del CEyD y una concejal de la oposición no?". Se llevó la callada por respuesta. El grupo socialista baraja ahora varias opciones, entre ellas pedir a Hacienda que investigue la actividad de la entidad.

Los interrogantes sobre la contratación del CEyD no se resuelven. Por un lado, la entidad encargó a la empresa City Marketing Council, SL, del grupo Laterne, varios trabajos en septiembre de 2007, entre ellos la elaboración de un infobarómetro de la ciudad. Por ello le pasó dos facturas al CEyD por un valor de 300.000 euros.

En mayo de 2008, City Marketing Council mandó a la sociedad una factura rectificativa por la que le devolvía los 300.000 euros, a la vez que emitía otra que rebajaba los trabajos a realizar con un cargo de 201.846 euros. Ese mismo verano, el grupo Laterne, el mismo que incumplió un contrato de patrocinio con el Valencia CF a través de la marca "Valencia Experience", quebró. Otra empresa se encargó de los trabajos que debería haber realizado City Marketing Council al año siguiente, aunque nada se supo de lo que había cobrado la empresa de Laterne.

Alfonso Grau no dijo una palabra sobre este asunto ayer. Tampoco lo hizo el lunes, cuando salía de la sede del CEyD. "No explico nada", dijo, "porque no me da la gana". El primer teniente de alcalde acudió a la asamblea de la entidad, que él mismo había convocado el viernes anterior, con el objetivo de aprobar las cuentas de los años 2006, 2007, 2008 y 2009. Tenía que explicarle a los socios (delegados de las universidades, de la Generalitat, de Feria Valencia o de la Autoridad Portuaria), que iban a firmar unas cuentas que ya figuraban como aprobadas en el Registro Mercantil con el cuño de la presidenta, Rita Barberá. Grau comentó ayer en el pleno que se trataba de un "defecto de forma"; una "subsanación de errores" que dijo el lunes a los socios. Es la contabilidad de esos años, en concreto las de 2007 y 2008, la que debería esclarecer los contratos de City Marketing Council con el CEyD.

Por otro lado, el primer teniente de alcalde rebajó las declaraciones de Barberá de hace unas semanas sobre el Palacio de Congresos. La regidora había anunciado una ampliación del complejo de 5.000 metros cuadrados y Grau se limitó ayer a decir que estaban "pensando en la posibilidad de ampliarlo".

www.elpais.es 31.07.10

CONTRADICCIONES EN LAS CUENTAS DEL 'CASO LATERNE' 

Las cuentas del Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD) de Valencia justifican ante el Registro Mercantil sus ingresos de 731.034 euros en 2008 por "trabajos realizados para el Ayuntamiento", mientras que en el documento depositado ante este último considera que el importe corresponde a "las aportaciones realizadas por el Ayuntamiento". Y añade que, "de ese importe, 300.000 euros se encuentran pendientes de cobro a 31 de diciembre de 2008".  

Ese año, la empresa City Marketing Council, del grupo Laterne, que había hecho precampaña para la alcaldesa, Rita Barberá, rectificó unas facturas cobradas en 2007 por valor de 300.000 euros, con el objetivo aparente de devolver esa cantidad, y presentó a CEyD otra factura de 201.846 euros por trabajos que no realizó. Nadie ha explicado hasta ahora qué pasó exactamente. 

Los socialistas pedirán hoy en el pleno del Ayuntamiento de Valencia que se cree una comisión que investigue las irregularidades de CEyD en los ejercicios comprendidos entre 2006 y 2009. Durante estos años la asociación recibió del Ayuntamiento 4,99 millones de euros. La portavoz socialista Carmen Alborch y la concejal Ana Botella adelantaron ayer que si el pleno rechaza la moción estudiarán emprender acciones judiciales, aunque insistieron en que prefieren agotar las vías internas. 

La asociación CEyD, presidida por Barberá, la componen 15 entidades (las universidades, la Diputación o la Generalitat, entre otras) que deben aprobar sus cuentas en asamblea general. Sin embargo, en 2006, 2007, 2008 y 2009 Barberá y el secretario de CEyD, el ex presidente de la Cámara de Comercio Arturo Virosque, mintieron ante el Registro Mercantil al asegurar que las asambleas se habían celebrado. 

Las concejales socialistas detallaron irregularidades como que el Ayuntamiento sea el único socio que financia a la asociación o que los trabajos realizados por CEyD no consten en los archivos municipales. Botella acusó a Barberá de convertir a la asociación municipal en un "corralito" para manejar el dinero público y contratar a las empresas a dedo sin someterse a la ley de contrataciones de la Administración. "La alcaldesa aprueba que el Ayuntamiento conceda dinero a CEyD, y después justifica los gastos de esta asociación, que ella preside, sin estar sometida a los controles", recalcó la concejal. 

Alborch y Botella anunciaron, también, que su grupo ha solicitado formar parte del organismo. Hasta el momento, el gobierno local ha ignorado las iniciativas sobre el CEyD que los socialistas han presentado y ha bloqueado el acceso a la información. Ana Botella señaló que, de aprobarse la comisión de investigación, su grupo pedirá la comparecencia de Barberá y Virosque, de Mar Martínez, la directora de CEyD, del concejal delegado, Alfonso Grau y de la empresa auditora que no verificó si las asambleas se habían celebrado. La concejal socialista hizo hincapié en que el objetivo de la comisión es saber "a qué gastos corresponden las facturas, en qué se han gastado los casi cinco millones de euros de los fondos públicos". 

(www.elpais.com, 30/07/10)

APROBADAS AHORA UNAS CUENTAS SOBRE LAS QUE BARBERÁ MINTIÓ 

La urgencia de la convocatoria y la negativa del Ayuntamiento de Valencia a facilitar información alguna ("porque no me da la gana", llegó a decir el primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, para justificarlo) no pudieron borrar una desautorización en toda regla de la alcaldesa, Rita Barberá. 

La asamblea general del Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD), una asociación municipal que depende totalmente del Ayuntamiento, aprobó ayer las cuentas de 2006, 2007, 2008, 2009, dado que desde el primero de esos años no se había celebrado asamblea alguna de la entidad. La presidenta de la fundación y alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del PP, sin embargo, certificó cada uno de esos años ante el Registro Mercantil que la asamblea, "con el nombre y la firma de los asistentes", había aprobado las cuentas, lo que es completamente falso, como se demostró ayer. 

Las denuncias de los socialistas sobre irregularidades en la asociación han sido ignoradas por Barberá y su equipo durante tres años. CEyD, que recibe anualmente más de 800.000 euros del Ayuntamiento, fue una de las entidades municipales con las que contrató el grupo Laterne, de Vicente Sáez Tormo, que organizó la precampaña electoral de Barberá y recurrió para ello a la empresa Orange Market, de la trama de corrupción del caso Gürtel. 

A través de una empresa, City Marketing Council, que creó a propósito, Laterne facturó a CEyD en 2007 y 2008 trabajos que no se realizaron. Posteriormente quebró. La alcaldesa de Valencia se ha negado a dar explicaciones públicas sobre sus relaciones con Laterne, que también facturó a otras fundaciones municipales, como Turismo Valencia Convention Bureau. 

Presididos por el primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, en delegación de la alcaldesa, acudieron a la asamblea la Cámara de Comercio, representada por José Martorell; la Consejería de Economía, por Eusebio Monzón; la Universitat de València, por Jorge Hermosilla; el puerto de Valencia, por Ramón Gómez Ferrer; la Entidad Metropolitana de Tratamiento de Residuos (Emtre), por el concejal Ramón Isidro, o la Feria de Valencia, por Alberto Catalá, entre otros socios adscritos a la asociación CEyD. También asistieron los concejales Jorge Bellver y Vicente Igual. 

Ramón Gómez Ferrer, director de la autoridad portuaria de Valencia, comentó a la salida que los responsables del CEyD les explicaron que se les había convocado a la asamblea para una "subsanación de errores". Así se refirió a tener que dar su visto bueno a unas cuentas que ya figuraban aprobadas en el Registro Mercantil. 

Grau rehusó aclarar por qué se había convocado a los asistentes. "Se les ha dado la explicación que se les debía de dar", comentó. 

- ¿Y no puede contar en qué ha consistido? 

- No 

- ¿Por qué no? 

- Porque no me da la gana hacerlo. 

Así zanjó el diálogo con el periodista. Y se marchó. El CEyD es una fundación municipal que se financia exclusivamente con el dinero que le transfiere el Ayuntamiento. 

Alfonso Grau aseguró el viernes en rueda de prensa que las cuentas del CEyD "estaban auditadas, que eran conformes a los auditores y que además ellos se habían personado allí [en la sede de la entidad] y habían revisado las cuentas, las facturas y el trabajo que soportan esas facturas. Estaban perfectamente y en orden". Grau evitó añadir que mientras pronunciaba esa frase ya había convocado de forma urgente a la asamblea general del CEyD para ayer.

Igual que el viernes, el primer teniente de alcalde rechazó aclarar, al salir de la asamblea, si el grupo Laterne, que ha trabajado con CEyD, ha devuelto 201.846 euros que cobró de la entidad en mayo de 2008 por un trabajo que finalmente no hizo, pues quebró pocas semanas después. "Ustedes tienen derecho a preguntar y nosotros a no responder", señaló. 

La situación de CEyD no es algo que le venga de nuevo al Ayuntamiento que preside Rita Barberá. La primera de las 47 iniciativas que los socialistas han presentado pidiendo información data de junio de 2007. En julio de ese mismo año, la concejal socialista Ana Botella ya formuló la primera pregunta ante el pleno municipal. 

En octubre, por ejemplo, inquirió sobre qué actividades había llevado a cabo la asociación correspondientes a sus partidas presupuestarias. El entonces concejal de Innovación y Sociedad de la Información, Juan Eduardo Santón, que posteriormente dimitiría, le enumeró una serie de actividades que coincidían en buena medida con los trabajos por los que cobró Laterne pero no realizó. 

Carmen Alborch, portavoz socialista en el Ayuntamiento de Valencia, señaló ayer que la celebración de la asamblea urgente de CEyD "supone reconocer las irregularidades en las certificaciones aportadas al Registro Mercantil". Según Alborch, la resistencia a ofrecer información "incrementa las sospechas sobre la actuación del equipo de gobierno del PP". 

(www.elpais.com, 27/07/10) 

CUATRO MENTIRAS POR ESCRITO 

- Urgencia: Las cuentas del Centro de Estrategias y Desarrolo de Valencia (CEyD) de los años 2006, 2007, 2008 y 2009 fueron aprobadas ayer por el procedimiento de urgencia. 

- Denuncia: El Ayuntamiento de Valencia convocó la asamblea después de que este periódico informara de que no hubo asamblea alguna desde 2006. 

- 'Caso Laterne': La asociación CEyD pagó a City Marketing Council, una empresa del grupo Laterne, por trabajos que no se realizaron. Laterne organizó la precampaña electoral de la alcaldesa, Rita Barberá. 

- Certificados falsos: Firmados por el ex presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Virosque, como secretario de CEyD, y por Barberá, como presidenta, cuatro documentos del Registro certifican falsamente que las cuentas se aprobaron el 26 de abril de 2006, el 24 de abril de 2007, el 6 de mayo de 2008 y el 15 de abril de 2009. 

(www.elpais.com, 27/07/10)

Barberá convoca asamblea para aprobar las cuentas con Laterne

La alcaldesa mintió al certificar que CEyD las había aprobado

Los socios del Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD), entidad financiada íntegramente con fondos municipales, han sido convocados de urgencia el próximo lunes para aprobar las cuentas de los años 2006, 2007, 2008 y 2009. La alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá, del PP, certificó reiteradamente ante el Registro Mercantil que las cuentas habían sido debidamente aprobadas por la asamblea, lo que no era cierto. Las cuentas de CEyD, que el Ayuntamiento se ha negado a facilitar, incluyen pagos en 2007 y 2008 al grupo Laterne por trabajos que no se realizaron, como desveló ayer este periódico. Laterne recurrió, en la organización de la precampaña electoral de Barberá, en 2007, a la empresa Orange Market, terminal de la trama de corrupción del caso Gürtel, para un acto del PP en El Cabanyal.

  • El Ayuntamiento ha hecho todos los años modificaciones de crédito a CEyD

  • Carmen Alborch afirma que Rita Barberá "dinamita la legalidad"

La asamblea de CEyD la convoca como presidente por delegación de la alcaldesa el primer teniente de alcalde, Alfonso Grau, quien ya mintió en relación con el caso Laterne cuando afirmó que el Ayuntamiento no había tenido relación alguna con la empresa que dirigía Vicente Sáez Tormo. Grau tuvo que reconocer después que, por lo menos, había cobrado del Consistorio dos facturas de 3.351 y 2.852 euros en 2006.

Laterne, empresa que quebró en 2008 dejando importantes deudas con sus trabajadores, tras haber incumplido el contrato de patrocinio de la marca "Valencia Experience" con el Valencia Club de Fútbol, al que dejó a deber seis millones de euros, ha cobrado al menos de tres fundaciones y entidades municipales. Así, de CEyD, recibió unos 400.000 euros, de Turismo Valencia Convention Bureau, 716.393 euros, y de la Fundación para la Innovación Urbana y la Economía del Conocimiento, 130.713 euros.

Los socialistas, en la oposición municipal, señalaron ayer que el certificado de Barberá dando por aprobadas las cuentas anuales de CEyD es un requisito necesario para que el centro reciba su aportación anual del Ayuntamiento. La portavoz municipal del PSPV-PSOE, Carmen Alborch, calificó de "grave" el caso Laterne y dijo que la alcaldesa "lo primero que tiene que explicar es por qué se convoca una asamblea general en trámite de urgencia para aprobar las cuentas de los años 2006 a 2009 que ya constan como aprobadas según el certificado al que ella dio el visto bueno".Desde el año 2006 no se ha convocado asamblea alguna del Centro de Estrategias y Desarrollo, pese a que el organismo ha contado con una financiación municipal de más de 800.000 euros al año. La que se celebrará el lunes, por trámite de urgencia, tras las informaciones publicadas por este diario sobre irregularidades en la asociación, prevé la aprobación de las cuentas de 2006, 2007, 2008 y 2009, que figuran como ya aprobadas en el Registro Mercantil con la firma de la alcaldesa y del ex presidente de la Cámara de Comercio, Arturo Virosque, y un cambio de domicilio social. Ni Barberá ni Grau aludieron a la convocatoria en la conferencia de prensa que ofrecieron ayer para negarse, una vez más, a ofrecer información alguna sobre las relaciones de Laterne con el Ayuntamiento.

Los socialistas han presentado a lo largo de este mandato hasta 45 iniciativas sobre la actividad, la plantilla y las empresas contratadas por CEyD. La mayoría de esas preguntas, solicitudes de información o interpelaciones fueron realizadas por la concejal Ana Botella, a quien tanto Barberá como Grau atacan cada vez que intentan restar importancia a las denuncias. También la portavoz socialista, Carmen Alborch, ha insistido en pedir transparencia. Ayer mismo, Alborch calificó de "alucinante" la actuación de la alcaldesa, que ejerce como presidenta de CEyD y "dinamita la legalidad" al dar el visto bueno a unas cuentas que no han pasado por la preceptiva asamblea.

Según el grupo municipal socialista, Barberá habría incumplido al menos ocho artículos de los estatutos de CEyD, una asociación constituida en 1998 para impulsar la redacción del Plan Estratégico de Valencia que en 2004 adoptó la denominación actual. Con todo, el problema de fondo es el uso partidista y opaco de las entidades y fundaciones públicas, con sospechas evidentes de corrupción.

El Ayuntamiento de Valencia ha venido financiando el Centro de Estrategias y Desarrollo desde 2004 de una forma muy particular. Cada año ha destinado en sus presupuestos 500.000 euros a la entidad, pero ha incrementado posteriormente sus fondos mediante modificaciones de crédito. En 2004, la modificación fue de 235.000 euros y el crédito definitivo de CEyD ascendió a 735.000 euros. En 2005 se aumentó el presupuesto en 450.000 euros, en 2006 en 387.400, en 2007 en 419.000, en 2008 en 300.000 y en 2009 en 200.000 euros. En total, el Ayuntamiento ha destinado a CEyD 4,99 millones de euros.

La empresa City Marketing Council, del grupo Laterne, facturó en septiembre de 2007, sólo un mes después de constituirse, 300.000 euros a CEyD por diversos trabajos, entre los que se incluía un infobarómetro de la ciudad. En mayo de 2008 hizo unas facturas rectificativas de esas cantidades y presentó al cobro otra factura de 201.846 euros. El infobarómetro no se realizó hasta 2009, a cargo de otra empresa, ya que Laterne entró en quiebra en 2008.

El diputado socialista en las Cortes Valencianas Manuel Mata aseguró ayer que "los tentáculos de la corrupción se están extendiendo por toda la Administración valenciana. Ya no sólo es el problema de todas las consejerías y de algunos dirigentes políticos, sino que se extiende por algunos ayuntamientos como el de Valencia". Mata ha presentado varias preguntas parlamentarias en torno a CEyD. Entre ellas, qué personas designadas por la Consejería de Economía la han representado en su comité ejecutivo o en cuántas reuniones ha participado este representante y en qué fechas; si ha aprobado el representante de la consejería las cuentas anuales de dicha asociación; o si el representante de la consejería ha tenido conocimiento de que esta asociación, durante 2007, ejecutó pagos a una empresa del grupo Laterne, que subcontrató con Orange Market un acto preelectoral de Barberá.

Por otra parte, el candidato de la Coalició Compromís a la alcaldía de Valencia, Joan Ribó, advirtió que, "si Barberá no ofrece explicaciones convincentes sobre el turbio asunto de Laterne, la justicia tendrá que intervenir". Amadeu Sanchis, coordinador de Esquerra Unida en la ciudad, pidió que "la alcaldesa deje de mirar hacia otro lado y dé explicaciones adecuadas".

"De este tema no hablo en ruedas de prensa"

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, no quiso hablar ayer sobre el caso. "Al respecto de esa información [los vínculos entre CEyD y la empresa de el grupo Laterne], lo único que quiero es darle las gracias a EL PAÍS por el espacio que me ha dado". "Es todo lo que voy a decir, ahora y siempre". "De este tema no hablo en ruedas de prensa". Barberá no dijo nada más ayer ante los medios de comunicación. Ni siquiera que esa asociación, el Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD), que ella preside, había convocado hacía escasos minutos una asamblea general para el próximo lunes.

Alfonso Grau, teniente de alcalde, profundizó algo más. "En el último pleno", recordó, "presenté un informe firmado por la secretaría y la intervención general en el que se explicaba que las cuentas estaban auditadas, que eran conformes a los auditores, y que además ellos se habían personado allí [en la sede del CEyD] y habían revisado las cuentas, las facturas y los trabajos que soportan esas facturas. Estaban perfectamente y en orden". Este informe del que habla Grau no ha salido del equipo de gobierno. No se sabe qué dice, en qué términos, cuál es su profundidad analítica y su exhaustividad. La oposición pidió ver el informe en el pleno y Grau les pidió ver "las cuentas del señor Rubalcaba [ministro de Interior]".

Barberá primero y Grau después rehusaron explicar si el grupo Laterne, quebrado en verano de 2008, había devuelto al Consistorio el dinero que este le había abonado en mayo de ese año, 201.846 euros, para que realizase tres trabajos: el Observatorio de la ciudad, la potenciación de las alianzas estratégicas y las alianzas de comunicación. Ambos rechazaron esclarecer la relación entre el conglomerado empresarial Laterne y el CEyD; "todas las facturas, y cuando digo todas las facturas son todas", espetó Grau, "están en orden". Grau y Barberá cargaron contra la concejal socialista, Ana Botella, por "mentir" en sus afirmaciones sobre la opacidad de la asociación en los últimos meses. De hecho, Barberá la acusó esta misma semana de tener "intereses ocultos" en sus denuncias. El teniente de alcalde, por su parte, argumentó que "ni la señora Botella" ni los medios de comunicación "son quien para pedir" las facturas del CEyD. "Las ven quienes las tienen que ver", sentenció Grau, "que son fedatarios públicos autorizados".

www.elpais.es 24.07.10

BARBERÁ PAGÓ AL GRUPO LATERNE POR TRABAJOS QUE NO SE REALIZARON 

La entidad municipal Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD) pagó al menos dos facturas por un valor total de 300.000 euros en septiembre de 2007 al grupo Laterne, que había organizado actos de la precampaña electoral de ese año a la alcaldesa Rita Barberá, en uno de los cuales, celebrado por el PP en febrero en el pabellón de El Cabanyal, recurrió a Orange Market, terminal valenciana de la trama de corrupción del caso Gürtel. Las facturas fueron rectificadas en mayo de 2008 y la entidad, que preside Barberá, acabó pagando a City Marketing Council, SL, del grupo que presidía Vicente Sáez Tormo, otra factura de 201.846 euros por una serie de trabajos que en su mayor parte no se realizaron, ya que Laterne quebró. Entre esos trabajos figuraba un infobarómetro a partir de 800 encuestas que acabaría ejecutando otra empresa en 2009. Así lo revela la documentación de CEyD a la que ha tenido acceso este diario. 

Barberá rechazó el martes dar explicación alguna sobre la aprobación de las cuentas correspondientes a 2006, 2007, 2008 y 2009 de la entidad, financiada íntegramente por el Ayuntamiento, sin convocar a la asamblea, como está previsto en los estatutos. "No tengo nada más que decir", zanjó la alcaldesa, que criticó las reiteradas reclamaciones de información por parte de los socialistas. 

Laterne fue encargada en 2006 y 2007 de sendos trabajos demoscópicos, en los que buscó la colaboración de firmas conocidas en el sector de las agencias de publicidad, como BSB, y de los estudios de mercado, como Empymer. El de 2006, con BSB, encargado por el Ayuntamiento, vaticinó una nueva victoria de Barberá por mayoría absoluta al año siguiente. El de 2007, con Empymer, dado a conocer días antes de las elecciones, reflejaba el apoyo mayoritario al futuro circuito de fórmula 1. 

La empresa Empymer es la que ha acabado encargándose del Infobarómetro de CEyD, en su dos primeras ediciones, de 2009 y 2010.Bajo la denominación de Laterne Council (LC) o Laterne Product Council (LPC), el grupo que dirigía Sáez Tormo participó en la elaboración de encuestas para Rita Barberá, antes de hacerse cargo de organizar actos de su precampaña, como el de febrero de 2007 en el que buscó a Orange Market, sin conseguir el éxito de asistencia que esperaban los dirigentes del PP. La encuesta de 2006 fue presentada como "infobarómetro municipal de la ciudad de Valencia" y tenía un fuerte énfasis electoral. La de 2007 fue dada a conocer en algún medio de comunicación como "una encuesta realizada por la empresa Empymer-LPC" y se centraba en aspectos como la acogida de la promesa electoral del futuro gran premio de fórmula 1 en Valencia, la opinión popular sobre la Copa del América o las exigencias al Gobierno sobre la construcción del AVE y los recursos hídricos. 

Meses después de las elecciones municipales y autonómicas, la empresa City Marketing Council, constituida apenas un mes antes, giraba con fecha del 15 de septiembre de 2007 sendas facturas al Centro de Estrategias y Desarrollo, por 200.000 y 100.000 euros, respectivamente. Correspondían al primer y segundo pago de un proyecto global que preveía "la puesta en funcionamiento del Observatorio de la Ciudad" y la realización del primer estudio, el desarrollo del plan de marcas de Valencia, el "inicio del hospitality de la ciudad", "la realización de todas las gestiones necesarias para la potenciación de alianzas estratégicas entre operadores locales y nacionales, así como grandes marcas internacionales", y el "desarrollo de las acciones de comunicación (planificación, redacción y gestión de medios) encaminadas a comunicar tanto los proyectos como sus resultados". 

El 27 de mayo de 2008, sin embargo, City Marketing Council extendía a CEyD dos "facturas rectificativas", a las que ha tenido acceso este diario, en las que, aparentemente, asumía la devolución de los 300.000 euros de las anteriores, sin ninguna explicación específica. Ahora bien, con fecha de ese mismo día, presentaba al cobro a la entidad municipal otra factura de 201.846 euros por los mismos conceptos, aunque esta vez quedaban reducidos a tres los cinco apartados inicialmente previstos y se desarrollaban más los trabajos a realizar. Así, bajo el encabezamiento de "pago a cuenta por los siguientes trabajos realizados en el contrato con fecha 13 de septiembre de 2007", la factura incluía, para la puesta en funcionamiento del observatorio de la ciudad, de cara a lo que denominaba "primer estudio", la realización de 800 encuestas, con la definición de la metodología, el diseño del cuestionario, la delimitación de distritos, la tabulación y el cruce de información, entre otros aspectos. En relación con la "potenciación de las alianzas estratégicas" especificaba un "primer taller de herramientas de gerencia pública y política de España" y reflejaba hasta 14 "acciones de comunicación" como una gestión de artículos de opinión sobre la wifi en Valencia, una estrategia general de comunicación de CEyD, una guía de estudiantes y otras actividades que definía como "gabinete de prensa". 

El hecho es que el grupo Laterne quebró poco después y Sáez Tormo dejó una larga lista de deudas con los trabajadores de sus empresas. También quedaron sin realizar la mayor parte de los trabajos reflejados en las facturas presentadas a la entidad municipal. Especialmente llamativo es el caso del estudio o infobarómetro, que había de dar algún contenido a la creación del denominado Observatorio de la Ciudad. 

El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia ha alegado, en respuesta a las preguntas de la oposición socialista, que otra empresa se hizo cargo de acabar el infobarómetro de la ciudad. En efecto, hasta 2009 no se presentó el primero de esos estudios, cuyo trabajo de campo, consistente en 801 encuestas telefónicas, se desarrolló durante el mes de julio de ese mismo año. El segundo Infobarómetro de la Ciudad de Valencia, que presentó hace poco más de un mes el primer teniente de alcalde y presidente delegado del CEyD, Alfonso Grau, se basó en 824 encuestas telefónicas realizadas en abril. La empresa encargada de la ejecución de esas encuestas ha sido Empyper, dedicada a los estudios y análisis de mercado y de opinión. Ambos documentos pueden consultarse en la página web del Centro de Estrategias y Desarrollo. 

(www.elpais.com, 23/07/10) 

UN BAILE DE FACTURAS 

- 2 de agosto de 2007: Es la fecha de constitución de la empresa City Marketing Council, SL, de la que es administrador único Vicente Sáez Tormo, presidente de la consultora de comunicación y publicidad Laterne Product Council, SL. 

- 13 de septiembre de 2007: City Marketing Council firma un contrato con la entidad del Ayuntamiento de Valencia Centro de Estrategias y Desarrollo (CEyD) que incluye, entre otros trabajos, la puesta en marcha del Observatorio de la Ciudad. 

- 15 de septiembre de 2007: La empresa del grupo Laterne presenta sendas facturas de 200.000 y 100.000 euros, a pagar mediante transferencia bancaria antes del 30 de noviembre, en las que se detallan cinco "tareas y actuaciones" que City Marketing Council ha de llevar a cabo: Observatorio de la Ciudad (que incluye un estudio o infobarómetro), plan de gestión de marcas, inicio del hospitality de Valencia, "gestiones necesarias para la potenciación de alianzas estratégicas entre operadores locales y nacionales" y "desarrollo de acciones de comunicación". 

- 27 de mayo de 2008: La empresa del grupo Laterne presenta al CEyD dos facturas rectificadas que, aparetemente, implican la devolución de los 200.000 y 100.000 euros de las facturas de septiembre de 2007. 

- 27 de mayo de 2008: En la misma fecha que la facturas rectificadas, City Marketing Council presenta al CEyD otra factura de 201.846 euros, a pagar por transferencia bancaria en la misma cuenta que las otras. Esta factura reduce a cinco los trabajos del contrato: el Observatorio de la Ciudad, la potenciación de las alianzas estratégicas y las acciones de comunicación. Desarrolla más los apartados y especifica la realización de 800 encuestas y las diversas fases del futuro infobarómetro de la ciudad. 

- Verano de 2008. El Valencia Club de Fútbol comprueba que Laterne no hará frente a sus compromisios millonarios de patrocinio con la marca "Valencia Experience". Los trabajadores empiezan a denunciar a las empresas del grupo, que entra en quiebra. 

(www.elpais.com, 23/07/10)

BARBERÁ APRUEBA SIN ASAMBLEA LAS CUENTAS DE LAS QUE COBRÓ LATERNE 

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, ha dado por aprobadas las cuentas de la asociación municipal Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia (CEyD) durante los ejercicios de 2006, 2007, 2008 y 2009 a espaldas de su asamblea general. Al menos un miembro del órgano de CEyD al que estatutariamente corresponde revisar y aprobar las cuentas anuales no ha sido convocado y, por tanto, no las ha refrendado. Se trata de la Universitat de València. CEyD es una asociación nacida en el año 1998 para elaborar el Plan Estratégico de Valencia y que en 2004 se modificó y adoptó su actual nombre. Esa entidad pagó en 2007 un total de 400.000 euros a una empresa del grupo Laterne, que ese mismo año recurrió a la empresa de la trama Gürtel Orange Market, dirigida por Álvaro Pérez, El Bigotes, para organizar uno de los actos de la precampaña electoral de la alcaldesa. 

La oposición exige desde hace meses información de la gestión de esta asociación, que vive del presupuesto del Ayuntamiento de Valencia, del que ha recibido más de 4,5 millones de euros entre 2004 y 2009.

Las cuentas anuales de CEyD se han ido depositando en el Registro Mercantil con un certificado de la presidenta de la asociación, Rita Barberá, y del secretario -el hasta hace poco presidente de la Cámara de Comercio de Valencia, Arturo Virosque-, en el que se dice que la reunión de los asociados con carácter universal ha tenido lugar en una fecha concreta y que en ella se han aprobado las cuentas por unanimidad. Los socialistas han reclamado información sobre el destino y uso del dinero público transferido a esta asociación, que ha incrementado sus gastos de personal de 2004 a 2009 un 104% a pesar de que las asistencias y contratos externos son cada vez más numerosos. Incluso la concejal socialista Ana Botella ha solicitado incorporarse como asociada a CEyD pero ha recibido la callada por respuesta. 

Este periódico intentó sin éxito ayer que el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Valencia explicara por qué no se han celebrado asambleas del Centro de Estrategias y Desarrollo desde el año 2006.En junio de 2009, hace ahora un año, y a la vista de la política de opacidad municipal, la portavoz socialista, Carmen Alborch, dirigió cartas a varios asociados, como la Confederación Empresarial Valenciana (CEV), Cepymev y las universidades Politécnica y de Valencia, para preguntarles por las cuentas de CEyD y por su aprobación en la asamblea general.  

Solo una de estas entidades aseguró en su respuesta que la última reunión de la asamblea general de CEyD de la que tiene constancia tuvo lugar el 31 de mayo de 2006 y fue para tratar asuntos que no tenían que ver ni con la gestión social ni con la aprobación de las cuentas. Sin embargo, en las certificaciones en el Registro Mercantil, Barberá asegura que las asambleas generales en las que se aprobaron los balances se celebraron el 26 de abril de 2006, el 24 de abril de 2007, el 6 de mayo de 2008 y el 15 de abril de 2009.  

La oposición considera este acto un incumplimiento flagrante de los estatutos de la asociación, de la que también forman parte la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA), la Diputación de Valencia, la Generalitat a través de la Consejería de Economía, la Feria de Valencia (cuyo presidente, Alberto Catalá, ejerce de tesorero), el sindicato CSI-CSIF o la Unión Gremial. 

Los socialistas, a pesar de las resistencias del gobierno local, que defiende que estas entidades son privadas y el Consistorio no tiene obligación de rendir cuentas sobre su gestión, han conseguido averiguar que CEyD ha recibido de 2004 a 2009 una media de 831.900 euros anuales del Ayuntamiento. "Es su única fuente de ingresos", reiteran. En todos los ejercicios presupuestarios se han producido modificaciones extraordinarias de crédito, hasta 10, para transferir fondos adicionales a la entidad. Los gastos de personal, que representaban un 20% del total, se han más que duplicado y en 2009 representaban el 48%. 

En esta asociación trabaja, por ejemplo, una hija del concejal del grupo de gobierno de Barberá Francisco Lledó. O Cristina Peris, que ocupaba un puesto en la lista del PP al Ayuntamiento en los comicios de 2007. También cobra de esta sociedad una persona que, según la oposición, en realidad cumple sus funciones en la alcaldía. En cuanto a los trabajos desarrollados por CEyD, algunos de ellos han sido realizados por empresas externas.  

Es el caso de sociedades vinculadas al grupo Laterne, administrado por Vicente Sáez Tormo, que organizó al menos un acto para el PP de Valencia en la pasada campaña electoral y recurrió para ello a la empresa Orange Market, terminal valenciana de la trama de corrupción del caso Gürtel. Una de las sociedades de Laterne, City Marketing Council, se encargó de la elaboración del Observatorio de la Ciudad, donde se incluye un infobarómetro municipal, que acabó otra sociedad después de que el negocio de Sáez Tormo quebrase y dejara una larga lista de deudas a los trabajadores. 

Otras sociedades que han trabajado para CEyD son Trasgos Comunicación, de la que fue consejero el ex concejal de Deportes del Ayuntamiento y posteriormente director del Instituto Valenciano de Finanzas, Enrique Pérez Boada. O Ideas Estratégicas de Marketing y Comunicación, SL, de la que es apoderado Eduardo Moreno Castillo, primo del ex concejal y ex director del CEyD Juan Eduardo Santón. 

(www.elpais.com, 20/07/10)

La firma que montó un acto de Barberá con Gürtel cobró 700.000 euros de fundaciones

La actual secretaria ejecutiva del PP local trabajó en la firma hasta que cerró

El grupo empresarial Laterne, al que el PP de Valencia encargó la organización de un gran evento en la precampaña electoral de 2007, acabó recurriendo al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, El Bigotes, para intentar salvar un mitin en el polideportivo de El Cabanyal con presencia de Rita Barberá, Mariano Rajoy, Francisco Camps, Alberto Fabra y Luis Díaz Alperi.

  • Un portavoz oficial asegura que CeyD tiene sus cuentas auditadas

  • La firma se llevó 500.000 euros por un trabajo de campo de turismo

Laterne, que contrató a la empresa de la trama Gürtel la realización y emisión satélite del acto de presentación de los candidatos del PP a los ayuntamientos de las tres capitales, pinchó en la organización de un acto montado habitualmente por Orange Market por encargo de la dirección regional del PP.

Sin embargo, pese las críticas a la mala organización del mitin, Laterne mantuvo relación ya sea con el Ayuntamiento de Valencia que dirige Rita Barberá o con sus fundaciones o asociaciones municipales hasta que cerró en 2008.

Dos empresas del Grupo Laterne, fallido patrocinador del Valencia C. F., cobraron en cuestión de seis meses algo más de 700.000 euros -de noviembre de 2007 a mayo de 2008- de dos entidades municipales de Valencia: la fundación Valencia Turismo Convention Bureau y la asociación local Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia, CEyD. La fundación pagó a Laterne 500.000 euros fraccionados en cuatro facturas, la mayor de 200.000 euros, según documentación a la que ha accedido este diario, por trabajos relacionados con el turismo. La celeridad con que se libraron estas facturas contrasta con el retraso con que el consistorio paga a alguno de sus proveedores.

El PSPV ha pedido al Ayuntamiento, que financia en más del 90% estas dos entidades, explicaciones de la relación con Laterne, que ha sido denunciada por el Valencia CF por incumplir el contrato de patrocinio de la marca Valencia Experience.Laterne, consultora dirigida por Vicente Sáez Tormo, suspendió pagos en el verano de 2008. La consultora fue denunciada por los trabajadores por impago de salarios. En julio de dos años atrás, los despachos de la sede quedaron vacíos y los empleados en la calle. Según ha rastreado la oposición -que no ha logrado que el Ayuntamiento le informe de su relación con la consultora-, el consistorio o las entidades municipales han abonado 1,2 millones de euros al grupo Laterne desde 2001 por diferentes trabajos.

La Fundación Valencia Convention Bureau pagó a Laterne Product Council 500.000 euros de noviembre de 2007 a enero de 2008. Si el periodo es desde 2001, la facturación asciende a más de 700.000 euros. "Hay un paraíso para los proveedores privilegiados que son las fundaciones y entidades municipales", denunció hace unos meses la edil socialista Ana Botella en el pleno del Ayuntamiento. No es la única entidad que ha pagado religiosamente a las empresas del grupo Laterne. La asociación CeyD abonó a la empresa del grupo Laterne City Marketing Council otros 400.000 euros de 2007 a 2008 por su trabajo en el Observatorio de Políticas Urbanas de Valencia, principalmente. El Observatorio no se presentó hasta 2009, un año después de que Laterne se fuera a pique, y se encargaron de presentarlo otras empresas.

La relación del Grupo Laterne con el Ayuntamiento o sus entidades sin ánimo de lucro arranca al menos de 2001. Pero la etapa más intensa se produjo entre 2006 y 2008. Uno de los últimos actos en los que Laterne tuvo relación con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, fue el 16 de febrero, durante la campaña electoral de las municipales de 2007.

Laterne Producciones Council subcontrató a Orange Market, implicada en la trama Gürtel, los servicios audiovisuales para la presentación de la candidatura de Barberá y de los candidatos por Castellón y Alicante. El acto se celebró en el polideportivo de El Cabanyal y costó 22.900 euros. La mayoría de las pantallas, instaladas en la calle para seguir el mitin, fueron innecesarias al incumplirse la previsión de asistentes al mitin, que cerró una jornada de actos de Camps y Barberá con Mariano Rajoy en Valencia.

La nómina de empleados de Laterne incluye nombres y apellidos curiosos. Allí trabajaron un primo del ex concejal de Innovación del Ayuntamiento de Valencia Eduardo Santón Moreno y Patricia Iserte que, tras la caída del grupo, fue fichada como asesora en el Ayuntamiento de Valencia y más tarde se convirtió en secretaria ejecutiva del PP en la ciudad de Valencia.

La relación entre el primer teniente de alcalde de Valencia, Alfonso Grau, y Vicente Sáez Tormo no es nueva. Como dijo Grau en el pleno, en respuesta a preguntas de la oposición, Sáez Tormo hizo la residencia de cirugía en su departamento cuando el primer teniente de alcalde ejercía de médico.

En conversación con un portavoz de la fundación Valencia Convention Bureau, los 500.000 euros se pagaron por un trabajo de campo que Laterne hizo de cara a la revisión del plan estratégico de este departamento turístico. La relación duró desde 2006 hasta finales de 2007 "Y no se pagó con celeridad, se pagó al final de los trabajos, por eso fueron tan seguidos", comentó el citado portavoz. Nadie dio ninguna instrucción a la fundación para contratar a Laterne "se buscaron varias propuestas y la que más gustó fue la de Laterne", precisó.

Por lo que respecta a CeyD, la concejalía de Grandes Proyectos, que dirige Alfonso Grau, reconoce que sí hubo relación. Se rescindió la relación con Laterne y se dirigieron a otra empresa. Esta portavoz añadió que la asociación municipal se somete cada año a una auditoría.

www.elpais.es 13.06.10

volver

© Copyright. 1998 - 2011. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles )