PEDRO JOSÉ RAMÍREZ CODINA :  UN INMORAL DE LOS QUE YA NO QUEDAN

" Los ciudadanos que hoy viven en regiones con presencia de nacionalismos sufren una coacción mucho más dura que la que sufrió el conjunto de la sociedad española durante los años más negros del régimen de Franco.....el destino de España en manos de partidos que proclaman la insolidaridad interregional, la persecución de lo español y de los españoles, e incluso el uso de la violencia para conseguir sus objetivos ”
( Pedro José. El Mundo.
Domingo, 07 de Diciembre de 2008 )

"Sólo si el presidente del Gobierno se negara a pactar o someter su política al debate y a las urnas, estarían justificadas otro tipo de iniciativas, ya que un amplio sector de la sociedad española podría llegar a la conclusión de que para hacer frente a ETA sería preciso desembarazarse de Zapatero"
(Editorial El Mundo.03.01.07)

" Cruzar la frontera de poner fuera de la ley a miles de afiliados -incluidos centenares de cargos electos- y dejar sin representación política a más de 150.000 vascos ( HB) supondría cometer una torpeza mayúscula, al margen de que quepa o no en el código. Comprendo que en la medida en que van volviéndose infinitesimales las posibilidades de que tuviera que aplicarlo él, al señor Rubalcaba no le quite demasiado el sueño invocar el fantasma de lo que en definitiva sería una vuelta al Estado de Excepción del franquismo, pero hay asuntos con los que no se debe jugar ni aunque se esté diez puntos por debajo en la intención de voto"
( Pedro José. El Mundo.
Domingo, 18 de febrero de 1996 )

" No somos un periódico independentista, pero defendemos el inalienable derecho de autodeterminación de los pueblos y nada tendríamos que oponer si limpia y democráticamente el País Vasco optara un día por la separación del resto de España"
(Pedro José en un suplemento especial del quinto aniversario del diario publicado en 1994)

" Franco fue el militar más importante de España en el siglo XX y que antes de que fuera dictador fue fundador de la Academia Militar de Zaragoza y, por tanto, se merece ser recordado con sus estatuas en las calles, sobre todo cuando se trata de una academia militar. Además, por esa regla de tres se debería entonces de retirar las estatuas del Rey, porque había sido príncipe con Franco”
( Pedro José. Cadena Cope.13.06.06 )

" No es casualidad que la primera vez que visité a Aznar en La Moncloa también recurriera a la imagen de Gulliver en Brobdingnag para explicar lo pequeño que parecía en relación a los retos que le aguardaban. Ahora que afronta la agenda de la presidencia europea con la misma concienzuda laboriosidad, con el mismo pragmatismo y claridad de ideas, con que entonces emprendió su viaje como gobernante, ya puede decirse que si el tiempo no lo impide, es decir si una inesperada turbulencia importada no nubla el horizonte el balance que podrá hacerse de su gestión es el de un periplo a la inversa del narrado por Swift, de forma que serán sus debeladores quienes al final queden históricamente empequeñecidos..."
( Pedro José refiriéndose a Aznar. El Mundo 06.01.02 )

“A Barrionuevo no habría que cesarle por estar consintiendo acciones irregulares en el sur de Francia, sino por cosechar tan pocos éxitos, a pesar de la infinita buena voluntad con que ejerce el cargo. ¿Existe alguna fuerza política o social de cierta relevancia dispuesta a reclamar la cabeza de González por esta circunstancia? Desde luego que no”
(Pedro José. 23 de octubre de 1983.)

 

VOLVER

© Copyright. 1998 - 2011. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles )