JAIME GONZÁLEZ TABOADA : el  ex CONSEJERO equilibrista DE CIFUENTES

 

NOTICIAS

MARJALIZA, 'ABSUELTO' TRAS DECIR QUE EL EX NÚMERO 3 DE CIFUENTES COBRABA "COMISIONES"

El PP premia con una subida de sueldo al senador señalado en 'Púnica'

CIFUENTES RECOLOCA A GONZÁLEZ TABOADA COMO SENADOR Y BLINDA SU AFORAMIENTO

LA ÚLTIMA DEL CONSEJERO TABOADA: PRORROGAR UN CONTRATO "IRREGULAR" A UNA FIRMA PIRATA

CIFUENTES CAMBIA MEDIO GOBIERNO Y RELEVA AL CONSEJERO SALPICADO POR EL CASO PÚNICA

CIFUENTES DESTITUYE A SUS DOS CONSEJEROS MÁS POLÉMICOS

EL CONSEJERO CESADO TABOADA MINTIÓ SOBRE SU PAPEL EN LA ADJUDICACIÓN DE 118 MILLONES BAJO SOSPECHA EN PÚNICA

CIFUENTES CESA AL GERENTE DEL PP DE MADRID POR LA PÚNICA Y NOMBRA A UN NUEVO RESPONSABLE

UNO DE LOS GRANDES CONTRATOS INVESTIGADOS EN PÚNICA SE FIRMÓ DOS MESES ANTES DE QUE LO VISARA EL GOBIERNO DE MADRID

TABOADA DICE NO HABER VISTO LOS CONTRATOS DESAPARECIDOS DE LA PÚNICA

LA EX DIRECTORA DE PROYECTOS DE PRISMA DECLARA QUE TABOADA GESTIONÓ "GRAN PARTE DE LOS FONDOS" DEL PLAN

MARJALIZA, A JUICIO POR DENUNCIAR AMAÑOS DEL 'NÚMERO TRES' DE CIFUENTES

LA COMUNIDAD DE MADRID ELIMINÓ DATOS CLAVE DEL 'NÚMERO 3' DE CRISTINA CIFUENTES

CIFUENTES RESISTE LAS PRESIONES INTERNAS Y SÓLO APARTARÁ A TABOADA SI LO IMPUTAN

LA EMPRESA QUE GESTIONABA EL MAYOR PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA DE MADRID CONTABILIZA YA 17 ENTRADAS DE LA UCO POR PÚNICA

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO SOSTIENE QUE EL GOBIERNO DE AGUIRRE COMETIÓ "UNA CUÁDRUPLE INFRACCIÓN LEGAL" EN SU MAYOR PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA

GONZÁLEZ PONE EL VENTILADOR: “CIFUENTES Y TABOADA HACÍAN CHANCHULLOS EN LOS PUEBLOS”

LA INVESTIGACIÓN DE ‘PÚNICA’ SE VUELCA EN EL NÚMERO TRES DE CIFUENTES, GONZÁLEZ TABOADA

EL CONSTRUCTOR DE LA PÚNICA, PROCESADO POR "CALUMNIAR" AL NÚMERO 3 DE CIFUENTES

EL JUEZ ESTRECHA EL CERCO SOBRE EL PAPEL DEL 'NÚMERO 3' DE CIFUENTES EN EL "BOTÍN" DE ARPEGIO

LA FISCALÍA ACUSA AL GOBIERNO DE CIFUENTES DE “OCULTAR INFORMACIÓN RELEVANTE” SOBRE LA ‘PÚNICA’

EL JUEZ DEJÓ SIN IMPUTAR AL NÚMERO 3 DE CIFUENTES A LA ESPERA DE ANALIZAR 100 CAJAS

Un viceconsejero de Cifuentes dimite tras ser imputado en el ‘caso Púnica’

"TABOADA ME LO DEBE TODO": GONZÁLEZ INTENTÓ LLEGAR A LA CÚPULA DE SU ENEMIGA CIFUENTES

EL GOBIERNO DE CIFUENTES TOMA EL CONTROL DEL NUEVO PP DE MADRID

EL 'HOMBRE FUERTE DE CIFUENTES', DE 'COMIDA' EN UN BAR FRANQUISTA

CIFUENTES INSISTE EN QUE LA DOCUMENTACIÓN QUE PIDE LA UCO ES DE GOBIERNOS ANTERIORES Y SE DESLIGA DE FUNDESCAM

EL JUEZ DE 'PÚNICA' PREGUNTA POR CIFUENTES A UN EMPRESARIO QUE HIZO DONACIONES A UNA FUNDACIÓN DEL PP

CIFUENTES NOMBRA NÚMERO DOS DE LA CAMPAÑA DEL PP PARA EL 26-J AL CONSEJERO SEÑALADO POR EL ‘CEREBRO’ DE LA PÚNICA

CIFUENTES, A TABOADA: "¿CUÁNDO VAS A PONER LA QUERELLA?"

CIFUENTES RECUERDA QUE MARJALIZA ES UN “DELINCUENTE” Y QUE NO HAY NINGÚN IMPUTADO EN SU GOBIERNO

TABOADA SE AFERRA AL CARGO: "CIFUENTES ME CREE, Y YO NO DIMITIRÉ EN BASE A MENTIRAS"

MARJALIZA SEÑALA A TRES DIPUTADOS DE CIFUENTES POR SU VINCULACIÓN CON LA TRAMA CORRUPTA

CIFUENTES DEFIENDE QUE GONZÁLEZ TABOADA "NO PARTICIPABA DE LAS DECISIONES" DE ARPEGIO

EL 'NÚMERO 3' DE CRISTINA CIFUENTES OCULTÓ SU VÍNCULO CON LA EMPRESA CLAVE DE LA 'PÚNICA'

EL CONSEJERO TABOADA FICHA EN LA AMPA DEL COLE DE SUS HIJOS A SU NUEVA JEFA DE URBANISMO

GONZÁLEZ TABOADA NIEGA QUE PRESIONASE AL 'ALBONDIGUILLA' PARA VENDER A LA TRAMA UNA PARCELA EN BOADILLA

EL JUEZ DE LA GÜRTEL LLAMA A DECLARAR AL ‘HOMBRE FUERTE’ DE CIFUENTES

GONZÁLEZ TABOADA, HOMBRE FUERTE DE CIFUENTES, A UN PASO DEL JUZGADO

“EL ALBONDIGUILLA” SE ESCUDA EN UN CONSEJERO DE CIFUENTES PARA DEFENDER UNA ADJUDICACIÓN DE LA ‘GÜRTEL’

MARJALIZA REVELA EL NOMBRE DE LA EMPRESA QUE PAGÓ COMISIONES AL NÚMERO TRES DE CIFUENTES

GRANADOS ENTREGÓ LA GESTIÓN DE 300 MILLONES EN LICENCIAS A UNA FIRMA PRIVADA

EL CERCO ‘PÚNICO’ SOBRE EL NÚMERO 3 DE CIFUENTES, GONZÁLEZ TABOADA, SE SIGUE CERRANDO

LOS SECRETOS DEL SUMARIO

SEGÚN DESVELA UN CONCEJAL DEL PARTIDO POPULAR. LAS 'OPERACIONES PÚNICAS' DEL CONSEJERO DE CIFUENTES, JAIME GONZÁLEZ TABOADA

MARJALIZA INVOLUCRA EN PÚNICA A DOS AFORADOS DE LAS FILAS DE CIFUENTES Y UNO DE CIUDADANOS

MARJALIZA IMPLICA A UN CONSEJERO Y DOS DIPUTADOS MADRILEÑOS

EL «NÚMERO TRES» DE CIFUENTES NIEGA VÍNCULOS CON LA PÚNICA Y PRESENTA DEMANDA

LA TRAMA PÚNICA TRATÓ DE SER LA NUEVA GÜRTEL PARA FINANCIAR AL PP VALENCIANO 

LA VIRTUAL LICENCIATURA DEL ‘NÚMERO TRES’ DE CRISTINA CIFUENTES

EL NÚMERO TRES DE CIFUENTES RECHAZA JUSTIFICAR GASTOS DE 16,5 MILLONES

ARPEGIO GASTÓ 3,3 MILLONES EN PRIMERAS PIEDRAS Y PROPAGANDA

ASEGURA QUE CONFÍA EN SU CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

EL PSOE PIDE A CIFUENTES EXPLICACIONES URGENTES SOBRE PÚNICA Y GONZÁLEZ TABOADA

RIVERA AVISA A CIFUENTES: SI GONZÁLEZ TABOADA ES IMPUTADO POR LA PÚNICA TENDRÁ QUE DIMITIR

ÁNGEL GARRIDO: "TENEMOS QUE ACTUAR CONTRA LOS CORRUPTOS SIN CONVERTIRLO EN UNA CAZA DE BRUJAS"

UN GRUPO DE FUNCIONARIOS DE LA COMUNIDAD TACHAN A UN CONSEJERO DE CIFUENTES DE "SEMIANALFABETO" Y CORRUPTO

PREOCUPACIÓN POR EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE


MARJALIZA, 'ABSUELTO' TRAS DECIR QUE EL EX NÚMERO 3 DE CIFUENTES COBRABA "COMISIONES"

La Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid ha sobreseído la denuncia que el ex número tres de la presidenta de la Comunidad de Madrid Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada, interpuso por calumnias contra el primer arrepentido de la trama 'Púnica', David Marjaliza, según el auto de 22 de febrero al que ha tenido acceso Vozpópuli.

El titular del Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid, Carlos Valle, había dictado un auto en el que proponía juzgar a Marjaliza por un delito de calumnias contra el exconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid.

Según consta en la resolución judicial, a la que ha tenido acceso Vozpópuli, en mayo de 2015 González Taboada presentó una denuncia en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) contra Marjaliza por señalar en la Audiencia Nacional que en el botín" de la empresa pública madrileña de gestión del suelo Arpegio el consejero de Cifuentes era el que "mangoneaba" y "se llevaba un tercio de las comisiones". "A mí me decían que tenían que hablar siempre con Taboada que él era un poco quien gestionaba eso", confesó Marjaliza ante el magistrado Eloy Velasco, anterior instructor dela trama 'Púnica'.

De esta forma, los magistrados de la Audiencia Provincial de Madrid impiden que Marjaliza se siente en el banquillo de los acusados, tan y como había acordado el titular del Juzgado de Instrucción número 14 de Madrid. Tanto la Fiscalía como la defensa de Marjaliza reclamaron a los magistrados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid que archivara el caso.
"Infracción penal"

Los magistrados acuerdan el sobreseimiento provisional de las actuaciones solicitado por no haber quedado "debidamente acreditada la infracción penal" que habría podido cometer Marjaliza al denunciar los hechos ante el entonces titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco.

Además, los magistrados de la Audiencia Provincial recuerdan que Marjaliza realizó las manifestaciones en calidad de investigado en el seno de un procedimiento penal, resaltando desde el primer momento que tuvo conocimiento de lo que expuso ante la autoridad judicial a través de "un tercero", según resalta la resolución, que recuerda que esta tercera persona negó la acusación.

"La finalidad de lo manifestado en sede judicial, no puede ser otra que provocar una investigación del órgano jurisdiccional en relación a los hechos que se le ponen en conocimiento, tal y como ha sucedido, según resalta el Ministerio Fiscal en su informe de adhesión al recurso presentado y ello pese a que el querellante no haya sido llamado el procedimiento en calidad de investigado", indican los magistrados en su auto, que destaca que no existe "indicio alguno" de que la repercusión mediática de lo manifestado en sede judicial por el querellado le sea atribuible a Marjaliza.

La jurisprudencia considera que no se puede considerar calumnia cuando el acusado da a conocer unos hechos a una institución oficial competente para su investigación, y no a particulares ni a medios de comunicación.

Denuncia falsa

En este sentido, resalta el auto, si una persona denuncia unos hechos "jurídicamente relevantes" a un órgano judicial "no se puede imputar una intención criminal y difamatoria", incluso aunque no se confirme el hecho. No obstante, las acusaciones que no sean veraces de los denunciados o imputados pueden constituir en su caso un delito de acusación o denuncia falsa.

Además, los magistrados de la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Madrid destacan que la querella de González no tuvo que ser admitida, ya que no contaba con el permiso del juez Velasco, ya que la declaración de Marjaliza se produjo en su Juzgado.

"La falta de este requisito, debió conllevar la inadmisión a trámite de la querella, y daría lugar a que si este tribunal desestimara el recurso de apelación y considerara los hechos como eventualmente constitutivos de tal infracción penal, necesariamente debería ordenar su archivo por ausencia del expresado presupuesto de procedibilidad", finaliza el auto.

https://www.vozpopuli.com/espana/Audiencia-calumnias-Cifuentes-arrepentido-Punica_0_1112589662.htm

El PP premia con una subida de sueldo al senador señalado en 'Púnica'

Cifuentes reubicó a González Taboada en el Senado, donde tiene mayor nómina y el aforamiento blindado en caso de imputación

Hay gente que sólo sabe caer hacia arriba. Es el caso de Jaime González Taboada, el que fuera número tres de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, y un nombre recurrente en el caso Púnica. Su situación siempre al borde de la imputación le sacó del Gobierno madrileño en un gesto que parecía un castigo. Pero a los pocos días fue recolocado en el Senado gracias a una carambola maestra de Cifuentes. Y ahora acaba de ser recompensado con una Vicepresidencia de Comisión en la Cámara Alta que ha hecho crecer su salario hasta el punto de cobrar más que cuando era consejero. Lo que parecía una condena se ha convertido en un premio.

La sombra de Taboada siempre ha estado sobrevolando el caso Púnica. Su nombre ha sido señalado por la Guardia Civil en sus informes, pero mientras su círculo iba siendo imputado, él, que tenía el blindaje de estar aforado como diputado madrileño, se ha librado. También le señaló David Marjaliza, el exsocio de Francisco Granados, cuando decidió colaborar con la Justicia y acusó al entonces consejero de cobrar comisiones.

Taboada respondió a estas acusaciones con una querella que llevará a Marjaliza a juicio, pero mientras, otros testigos repetían las acusaciones y la Fiscalía pedía al juez información acerca de la gestión del consejero en los asuntos investigados en Púnica. Una situación de equilibrismo que complicaba mucho las cosas a Cifuentes: el foco mediático apuntaba a su número tres y su gobierno depende de un pacto con Ciudadanos con cláusulas contra los imputados

Así las cosas, Cifuentes remodeló su gobierno a finales de septiembre y sacó a Taboada. Y empezó la carambola: la presidenta hace consejera a una miembro de la Mesa de la Asamblea. Y ese asiento lo ocupa Ana Isabel Mariño, quien hasta entonces era senadora por designación del parlamento madrileño. ¿Y quién se queda el puesto en el Senado de Mariño? Jaime González Taboada, a quien la Asamblea nombra apenas 10 días después de su dimisión como consejero, gracias a la abstención de PSOE y Ciudadanos.

Ahora, Taboada vive plácidamente en el Senado, con un sueldo que no deja de subir. Atrás quedan los tiempos del sumario Púnica, con informes de funcionarios con acusaciones de corrupción y que le describían como “un auténtico semianalfabeto” sin “ningún tipo de titulación ni jurídica, ni técnica, ni económica”. En estos casi dos meses, sólo ha presentado una iniciativa y ha sido para pedir al Gobierno que prepare una fiesta para celebrar los 40 años de la Constitución. Sin embargo, el pasado día 21 fue ascendido de vocal a vicepresidente de la Comisión Constitucional, que tendría que ser de las más exigentes dados los tiempos que vivimos: desafío catalán, artículo 155, promesas de reforma de la Constitución…

El nuevo cargo tiene unas implicaciones monetarias. En concreto, 1.056,93 euros al mes, en 14 pagas anuales. Que se suman a sus 14 nóminas de senador de 2.842,05 euros al mes y a las 14 “indemnizaciones” como senador de Madrid, de 877,78 euros. Sin olvidar las dietas por sus viajes, los gastos de transportes y los 3.000 euros anuales para taxi. En total, hablamos de 70.000 euros brutos, aunque buena parte está exenta de impuestos.

Con la Vicepresidencia de la Comisión, Taboada se acerca un poco más al sueldo de 100.556,52 euros que tenía como consejero de Cristina Cifuentes. El hueco lo cubre con otra carambola. Al no formar parte del Gobierno autonómico, ahora ya puede cobrar las indemnizaciones de la Asamblea de Madrid como diputado regional. En su última nómina, ingresada el 25 de octubre, cobró 2.216,92 euros libres de impuestos. Que multiplicados por 14 pagas suponen más de 31.000 euros al año.

De esta manera, cobraría más como senador que cuando era consejero. Pero podría haber más, a la espera de que Taboada corrija –otra vez- su declaración de ingresos. Porque, aunque Cifuentes lo apartase del Gobierno, Taboada sigue siendo número tres –coordinador general- del PP de Madrid y es miembro del Comité Ejecutivo del PP nacional por orden de la presidenta madriña. Y al no ser ya consejero, puede cobrar sobresueldos por estas funciones, lo que elevaría aún más su nómina.

Sin embargo, no hay mayor recompensa como senador que asegurarse el aforamiento en caso de imputación. Taboada ya tenía ese escudo como diputado de Madrid, lo que haría que sólo el TSJM pudiera investigarle. Sin embargo, Cifuentes había prometido eliminar ese privilegio en esta legislatura. Pero, cumpla o no cumpla, al enviar a Taboada al Senado, se asegura que seguriá siendo aforado y sólo podrá investigarle el Tribunal Supremo. Ese es el verdadero premio.

https://www.elplural.com/politica/2017/11/27/el-pp-premia-con-una-subida-de-sueldo-al-senador-senalado-en-punica

CIFUENTES RECOLOCA A GONZÁLEZ TABOADA COMO SENADOR Y BLINDA SU AFORAMIENTO

El exconsejero de Medio Ambiente asume la vacante que ha dejado la senadora y diputada, Ana Isabel Mariño que ha renunciado a su puesto en la Cámara Alta para ocupar la Mesa de la Asamblea de Madrid. Con ese destino, González Taboada blinda aún más su aforamiento

El nombramiento de Jaime González Taboada como senador por designación autonómica debe ser ratificado por la Asamblea de Madrid por mayoría simple, porque es el Parlamento madrileño quien elige el senador, aunque el cupo de candidatos pertenece a cada partido, que son los que proponen los nombres.

Desde hace tiempo hay un acuerdo no escrito entre todos los grupos políticos de la Asamblea de Madrid de respetar el nombramiento de sus respectivos senadores por designación autonómica, es decir, de no vetarse mutuamente porque eso sería abrir un frente que hasta ahora nadie ha activado.

Tanto el Partido Socialista, como Ciudadanos han confirmado que se van a abstener en la votación, el único partido que votará en contra será Podemos.

Jaime González Taboada es diputado, por tanto aforado, pero en cuanto se convierta en senador, su blindaje será mayor porque si llegase a ser imputado, su causa ya no la estudiaría el Tribunal Superior de Madrid, sino el Supremo. No hay que olvidar además que la Presidenta madrileña, Cristina Cifuentes se comprometió a eliminar en esta legislatura el aforamiento de todos los diputados.

Que la Presidenta madrileña, Cristina Cifuentes confía plenamente en Jaime González Taboada no es nuevo. No solo es el número tres del PP de Madrid, también entró en la Ejecutiva nacional cuando Cifuentes dio su nombre a Mariano Rajoy. Ante los suyos, en la última Junta Regional del PP de Madrid, la Presidenta popular además tuvo unas palabras de afecto hacia Jaime González Taboada de quien dijo que "todos los madrileños están en deuda contigo por tu trabajo en el Gobierno de la Comunidad de Madrid".

A pesar de esa confianza, hace nueve días, Cristina Cifuentes decidió sacar de su Gobierno a González Taboada, tras cesarle como Consejero de Medio Ambiente, después de dos años en los que la sombra del caso Púnica siempre le haya sobrevolado. Pero la Presidenta sigue confiando en él, entre otras cosas, porque nunca ha llegado a ser imputado. Como muestra de esa confianza el PP ha decidido buscar un destino para González Taboada. Según ha adelantado la SER, se convertirá en uno de los senadores del PP por designación autonómica por Madrid.

González Taboada asume la vacante que ha dejado la senadora y diputada, Ana Isabel Mariño que ha renunciado hoy a su puesto en la Cámara Alta. Según han confirmado a la SER fuentes del PP en el Senado, Mariño ha presentado la renuncia de su acta. Se va para ocupar el puesto que ha quedado libre en la Mesa de la Asamblea de Madrid, tras la salida obligada de Rosalía Gonzalo al convertirse en la nueva consejera de Transportes de la Comunidad de Madrid.

http://cadenaser.com/emisora/2017/10/02/radio_madrid/1506952191_639781.html

LA ÚLTIMA DEL CONSEJERO TABOADA: PRORROGAR UN CONTRATO "IRREGULAR" A UNA FIRMA PIRATA

Su consejería prorrogó un contrato de seguridad aunque la empresa incumplía los pliegos. El nuevo consejero, que ya rescindió una licitación a la misma firma, anuncia que lo investigará

El contrato finalizará el 30 de septiembre de 2018. Dos años antes de esta fecha, en septiembre de 2016, la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, dirigida entonces por el ya exconsejero Jaime González Taboada, prorrogaba a la empresa Marsegur el servicio de seguridad del Parque Polvoranca, un gran pulmón verde de 400 hectáreas situado en el municipio madrileño de Leganés. Y lo hizo saltándose los pliegos técnicos, según denuncia el grupo parlamentario socialista, que estipulan en su punto cinco que "la empresa adjudicataria deberá cumplir en todo momento el convenio colectivo estatal en vigor".

La irregularidad radica en que Marsegur no cumple el convenio estatal y paga a sus trabajadores un 30% menos. El convenio estatal define con claridad que el salario base de los vigilantes de seguridad es de 908,24 euros al mes. Los ocho vigilantes de Marsegur que trabajan en Parque Polvoranca están cobrando 726 euros mensuales de sueldo base. Además, no disponen de una de las tres pagas que figuran también en el convenio estatal y las otras dos están prorrateadas en su salario. Y todo por 162 horas al mes. Tienen pluses de transporte, vestuario, peligrosidad, nocturnidad y festividad. Estos dos últimos, ridículos, de 10 céntimos la hora. Es decir, un vigilante del turno de noche (ocho horas) percibe 80 céntimos por una jornada.

El grupo parlamentario socialista pidió este martes la rescisión inmediata del contrato, propuesta que apoyaron Podemos y Ciudadanos. "¿Por qué se mantiene un contrato que incumple de manera flagrante el pliego de condiciones y que maltrata a los trabajadores de esta manera?", se pregunta el diputado socialista Rafael Gómez Montoya, que he llevado el contrato a la Asamblea de Madrid y a la comisión de Medio Ambiente. Allí ha comparecido el secretario técnico de la consejería, que al principio de su intervención mantuvo que el contrato se prorrogó cumpliendo la legalidad.

Pero tras las pruebas presentadas por el PSOE, matizó sus palabras y aseguró que la consejería estudiará la prórroga y si ha habido algún incumplimiento, se rescindirá el contrato. Un portavoz de la consejería señaló después a El Confidencial que se analizará el caso para ver qué ha sucedido. El nuevo consejero, Pedro Rollán (antes en la cartera de Transportes y Vivienda), ya rescindió un contrato a Marsegur porque incumplía el convenio colectivo. "¿Por qué Transportes se carga el contrato y Medio Ambiente no?, ¿hay disparidad de criterios entre consejerías de un mismo Gobierno?, ¿había instrucciones del anterior consejero, González Taboada, de mantener este contrato contra viento y marea?", se pregunta Gómez Montoya, que ha anunciado que si la consejería no toma una decisión urgente, su grupo estudiará emprender medidas legales.

El contrato fue adjudicado a Marsegur por importe de 694.070 euros (IVA incluido). Comenzó el 1 de octubre de 2014 y finalizó el 30 de septiembre de 2016. Entonces se decidió prorrogar dos años, hasta el 30 de septiembre de 2018, "dado que en los primeros dos años se desarrolló con normalidad, no habiendo incurrido la empresa en penalizaciones ni en ningún tipo de incumplimiento del mismo". Por cada anualidad, Marsegur percibe ahora 346.700 euros. Los ocho vigilantes no solo deben controlar 400 hectáreas de zonas verdes, impidiendo botellones, venta ambulante, actos vandálicos, mendicidad, pesca, caza, baños en el lago o rodajes no autorizados, por ejemplo, sino que deben vigilar las instalaciones del parque, como pozos de agua, un quiosco-bar, un almacén y un Centro de Educación Ambiental.

Marsegur es lo que los sindicatos del sector llaman una 'empresa pirata'. La Audiencia Nacional suspendió su convenio de 2014 tras declarar nula la representación sindical de la empresa, decisión ratificada por el Tribunal Supremo en mayo de 2017. La Audiencia hizo lo propio con el convenio de 2015, en vigor actualmente, porque la empresa recurrió y sigue aplicando las mismas condiciones a la espera de una sentencia. La compañía de seguridad cuenta con unos 1.000 empleados en toda España y facturó 6,7 millones de euros en 2015, un 235% más respecto al año anterior.

El administrador de Marsegur es Antonio Redondo, aunque los sindicatos del sector vinculan esta empresa al polémico empresario Miguel Ángel Ramírez, más conocido como 'el rey de la seguridad' y actual presidente de la Unión Deportiva Las Palmas. La firma siempre ha negado esta vinculación. Marsegur acaba de cambiar su nombre por el de Novo Segur. Así lo registra el Boletín Oficial del Registro Mercantil desde el pasado 27 de septiembre. Sus trabajadores acaban de terminar varios días de paros porque la empresa aplica unas tablas salariales que rebajan los sueldos del convenio sectorial en torno al 30%. El Congreso de los Diputados acaba de instar al Ministerio de Defensa a rescindir el contrato de seguridad que mantiene con Marsegur, por valor de 32 millones, por "el incumplimiento de los derechos de los trabajadores".

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-10-05/parque-polvoranca-leganes-marsegur-contrato_1455538/

CIFUENTES CAMBIA MEDIO GOBIERNO Y RELEVA AL CONSEJERO SALPICADO POR EL CASO PÚNICA

Jaime González Taboada deja la consejería de Medio Ambiente y Jesús Sánchez Martos la de Sanidad. La Comunidad crea la Consejería de Cultura, Deportes y Turismo

Cristina Cifuentes ha aprovechado el último debate del estado de la región, que marca el ecuador de la legislatura, para hacer cambios en su Gobierno. Dos consejeros salen del Ejecutivo, uno cambia de cartera, y se crea una nueva consejería. Los damnificados son el número tres del su Ejecutivo, Jaime González Taboada, que abandona la consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio; y Jesús Sánchez Martos, que deja la consejería de Sanidad. El cambio más importante es el de Taboada. Salpicado por el caso Púnica, la presidenta regional llevaba ya tiempo sufriendo presiones de parte de su equipo para que le sacara del Ejecutivo, ya que las muchas informaciones periodísticas que le vinculaban con la corrupción manchaban colateralmente a Cifuentes.

Taboada seguirá como coordinador general del PP de Madrid, es decir, como número 3 del partido. Fuentes del PP señalan a El Confidencial que es posible que Taboada sea recolocado como senador. La de Sánchez Martos también era una salida que se esperaba. Tenía el perfil menos político de todo el Ejecutivo. Como ya publicó este diario, Sánchez Martos no ha cuajado con parte de su equipo ni ha tenido una buena relación con los sindicatos del ramo. Hasta cuatro directores generales de la consejería se han marchado en el último año y medio, cesados o tras presentar su renuncia, hartos de aguantar los modos y las formas del ya ex consejero.


En un comunicado enviado por el Gobierno regional se informa que ambos (Taboada y Sánchez Martos) han cesado a petición propia. Taboada será sustituido por el que hasta este momento era consejero de Transportes y Vivienda, Pedro Rollán, ex alcalde de Torrejón de Ardoz. A Rollán le sustituirá a su vez como nueva consejera de Transportes la diputada Rosalía Gonzalo, muy cercana a la presidenta. El nuevo titular de la Consejería de Sanidad será Enrique Ruiz Escudero, que ocupaba la Viceconsejería de Presidencia y Justicia, y médico de profesión. A este le sustituye a su vez Isabel Díaz Ayuso, diputada autonómica y del núcleo duro de la presidenta. Llevó las redes sociales en la campaña del PP y es portavoz adjunta del grupo parlamentario.

Cifuentes también ha creado una nueva consejería, la de Cultura, Turismo y Deportes, que será dirigida por Jaime de los Santos, hasta ahora director de la Oficina de Cultura y Turismo.

El viceconsejero de este nuevo departamento será Álvaro Ballarín, diputado autonómico. El área de Deportes estaba antes encuadrado en la consejería de Educación, a la que ahora se sumará el 'apellido' de Investigación. Todos los cambios han sido adelantados por Telemadrid.
Por otra parte, se nombrará director de la recién creada Agencia de Seguridad y Emergencias Madrid 112 a Carlos Novillo, hasta ahora Director General de Protección Ciudadana de la Consejería de Presidencia, y anteriormente Jefe del Cuerpo de Bomberos de Alcorcón. Los nuevos cargos tomarán posesión este próximo martes.

https://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2017-09-23/cifuentes-cambia-medio-gobierno-y-releva-al-consejero-salpicado-por-el-caso-punica_1448597/

CIFUENTES DESTITUYE A SUS DOS CONSEJEROS MÁS POLÉMICOS

Jaime González Taboada fue acusado por el presunto cabecilla de 'Púnica' de cobrar comisiones por concesiones del Plan Prisma

Jesús Sánchez Martos fue quien recomendó abanicos de papel contra el calor en las aulas después de que varios alumnos sufrieran golpes de calor

La presidenta de la Comunidad de Madrid anunció este viernes "cambios" en la estructura de la corporación regional, con la creación de la Consejería de Cultura

Cambios en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, presidido por Cristina Cifuentes. El consejero de Medio Ambiente y Ordenación Territorial, Jaime González Taboada, y el de Sanidad, Jesús Sánchez Martos, serán sustituidos, respectivamente, por el actual consejero de Transportes, Pedro Rollán, y el hasta ahora viceconsejero de Presidencia y Justicia, Enrique Ruiz Escudero.

Así lo ha anunciado el Gobierno regional a través de un comunicado recogido por Europa Press, que señala que tanto González Taboada como Sánchez Martos serán cesados de sus funciones "a petición propia". La Consejería de Transportes y Vivienda recaerá en la diputada regional y secretaria primera de la Mesa de la Asamblea, Rosalía Gonzalo.

El comunicado sigue al anuncio realizado este viernes durante el debate sobre el estado de la región por la presidenta, Cristina Cifuentes, de cambios en la estructura de Gobierno, entre los que se incluye la creación de la nueva Consejería de Cultura, que asumirá el actual director de la Oficina de Cultura y Turismo, Jaime de los Santos.

Jaime González Taboada fue acusado por Marjaliza, presunto cabecilla de Púnica, de cobrar comisiones por concesiones del Plan Prisma, mientras que Jesús Sánchez Martos fue quien recomendó abanicos de papel contra el calor en las aulas después de que alumnos de varios colegios madrileños sufrieran a lo largo de ese mismo día vómitos, golpes de calor y una lipotimia.

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/09/23/salen_peticion_propia_del_gobierno_cifuentes_los_consejeros_medio_ambiente_sanidad_69883_1012.html

EL CONSEJERO CESADO TABOADA MINTIÓ SOBRE SU PAPEL EN LA ADJUDICACIÓN DE 118 MILLONES BAJO SOSPECHA EN PÚNICA

El hasta ayer número 3 de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada -ayer se anunció su cese oficial-, mintió en la Asamblea de Madrid el pasado 28 de julio cuando aseguró no haber ido «nunca» a la mesa de contratación de la empresa pública Arpegio. EL MUNDO ha accedido a más de 40 actas de las adjudicaciones en que Taboada participó, entre 2009 y 2011, como miembro del órgano al que aseguró no haber ido a preguntas de la oposición.

Las actas obran también en poder de los investigadores, que intentan comprobar lo declarado por David Marjaliza, el empresario ex socio de Francisco Granados en la trama Púnica: la vinculación de Taboada con la cadena de adjudicaciones a cambio de mordidas e incluso de financiación irregular del PP en los contratos de Arpegio. Según declaró hace dos años Marjaliza, un tercio de cada mordida habría ido al propio Taboada.

El monto total de lo adjudicado por González Taboada en esos años, como parte de la mesa de contratación, fue de 118 millones de euros públicos, según las propias actas. Los fondos públicos asignados por Arpegio correspondían al Plan Prisma, un instrumento de la Comunidad de Madrid de inversión en municipios de toda la Comunidad. Los cargos orgánicos de Taboada en el Partido Popular de Madrid han estado vinculados desde hace años al vínculo de la dirección regional con las diferentes agrupaciones municipales, según fuentes del PP.La declaración de Taboada se produjo el pasado 28 de julio en la comisión de investigación sobre corrupción política de la Asamblea de Madrid. En este caso, la sesión estaba dedicada a la pérdida del expediente de la empresa Dusa, sociedad a la que Arpegio otorgó un contrato para gestionar el Plan Prisma, el plan para hacer obras en municipios madrileños que ahora investiga Anticorrupción.

A respuesta de una pregunta de la diputada del PSOE Encarnación Moya, el consejero dijo lo siguiente, según consta en la transcripción de la propia web de la Cámara madrileña: «Es verdad que yo era miembro de esas mesas de Prisma-Arpegio, no de las mesas de Arpegio, eso es cierto, pero también es verdad que yo no fui a ninguna».El consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de Cifuentes, que abandonará su cargo oficialmente el martes, era entonces, en 2009, director general de Administración Local, y había sido nombrado directamente por Francisco Granados en 2006 como miembro de la mesa que adjudicaba millones públicos en inversiones.

Hasta 2009 Taboada no acudió a la mesa, pero ese año se produjo una sospechosa circunstancia a juicio de los investigadores. Mientras asignaba los fondos desde la Dirección General, Taboada también participaba en la elección de las empresas ganadoras de los concursos desde la mesa de contratación. Tampoco se entiende muy bien por qué, si no había acudido a ninguna mesa desde el año 2006 pese a estar nominado como miembro, fue renovado en ese cargo en la legislatura 2008-2011. La Comunidad de Madrid, al ser preguntada por las palabras de Taboada en la Asamblea, aseguró que el consejero «se refería en realidad al Plan Prisma de 2006-07» porque la comparecencia sólo versaba sobre ese plan. Añadieron que «en otras ocasiones» ya había reconocido haber estado en mesas del segundo Prisma.

Entre las muchas empresas adjudicatarias se encuentran varias de las que los investigadores cuentan como posibles pagadoras de comisiones. Algunas de ellas, implicadas en otros sonados casos de corrupción, como es el caso de Virton y Licuas, que figuran en el sumario de Gürtel.

Los investigadores creen que su presencia respondía a la intención de Granados de asegurarse que determinadas empresas de las que la trama conseguía mordidas ganaban los contratos, como declaró David Marjaliza al juez Eloy Velasco. Taboada habría sido, así, el hombre de Granados en Arpegio, pero aún no ha sido imputado formalmente en la causa Púnica, que ahora dirige el magistrado Manuel García Castellón, tras la salida del juzgado de Eloy Velasco. Se da la circunstancia de que Taboada es el único miembro de la mesa no investigado aún en la trama. Uno de los últimos en serlo fue precisamente quien era considerado su mano derecha en Arpegio, Miguel Ángel Ruiz, que tuvo que dimitir el pasado mes de mayo de su cargo de viceconsejero de Medio Ambiente de la Comunidad tras ser formalmente investigado. Su dimisión se produjo prácticamente al mismo tiempo que los agentes de la UCO estaban registrando su despacho.

http://www.elmundo.es/madrid/2017/09/24/59c6acaa46163f12248b45ea.html

CIFUENTES CESA AL GERENTE DEL PP DE MADRID POR LA PÚNICA Y NOMBRA A UN NUEVO RESPONSABLE

La nueva dirección ha considerado necesario el cambio pues pertenecía a “la época anterior” y su nombre aparece en algunos momentos en el sumario de Púnica

La presidenta del Partido Popular de Madrid, Cristina Cifuentes, ha cesado al hasta ahora gerente regional del partido, Guillermo Mayoral, y ha nombrado en el puesto a José Manuel Carrillo.

La salida de Mayoral se ha hecho con el consenso de la nacional, pues históricamente los relevos de los responsables de las finanzas han sido ‘negociados’ con los dirigentes del partido a nivel estatal. Fue el relevo cuando la anterior dirección cesó a Beltrán Gutiérrez, imputado por la Justicia.

Carrillo, que hasta la fecha trabajaba en el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz, ejerce desde hace algunas fechas en el primer piso de la calle Génova, sede del partido en Madrid.

El relevo en la gerencia, es decir en las cuentas del partido en Madrid, forma parte de la estrategia de Cifuentes para gestionar el PP tras el congreso celebrado la pasada primavera.

Algunos medios señalaron que Guillermo Mayoral, que era empleado, había participado en la gestión económica en las que hubo financiación irregular de las campañas electorales de Esperanza Aguirre.

Esperanza Aguirre mantuvo, pese a las primeras denuncias, a Beltrán Gutiérrez al frente del Partido Popular de Madrid hasta que su nombre apareció en el caso de las tarjetas black.

Lo que fue definitivo para que Aguirre cesara en 2014 a Beltrán fue conocer que aparecía en sumarios en los que se demostraba la financiación ilegal del partido.

La nueva dirección del PP ha considerado que Mayoral era persona vinculada a la anterior dirección de Aguirre/González/Gutiérrez por lo que ha decidido prescindir de sus servicios.

El antiguo gerente es empleado desde hace muchos años del Partido Popular y se ha incorporado al puesto administrativo que tenía antes de ser nombrado responsable de Madrid.

http://www.vozpopuli.com/politica/Cifuentes-PP-Madrid-Punica-responsable_0_1065494903.html

UNO DE LOS GRANDES CONTRATOS INVESTIGADOS EN PÚNICA SE FIRMÓ DOS MESES ANTES DE QUE LO VISARA EL GOBIERNO DE MADRID

Los documentos oficiales del equipo de Granados destapan los agujeros negros del expediente que en 2006 puso la licitación de las obras del mayor plan de inversión pública, el Prisma, en manos de una empresa, Dusa, sin apenas plantilla y que terminó cobrando más de siete millones

El número 3 de Cifuentes, entonces director general de Cooperación Local, acababa de ser nombrado miembro de la mesa de contratación para la ejecución del Prisma pero sus portavoces remachan que fue otra mesa de contratación distinta y a la que él nunca perteneció la que inclinó la balanza en favor de Dusa


El contrato con que la empresa pública convertida por Francisco Granados en su feudo, Arpegio, puso en 2006 la licitación del mayor plan de inversión pública de Madrid en manos de una empresa llamada Dusa que disponía de siete empleados y que terminó cobrando siete millones, se firmó dos meses antes de que fuera visado por el Gobierno autonómico. Ese plan era el Prisma, dotado entre 2006 y 2011 con 1.000 millones para obras municipales y ahora en el centro del huracán por la operación Púnica. En la ejecución del Prisma desempeñaba un papel sustancial el actual número 3 de Cristina Cifuentes y consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, entonces director general de Cooperación Local. Taboada no figura entre los imputados del caso.


Aunque una norma del propio Ejecutivo regional –el Reglamento de Contratos– establece en su artículo 26 que consejerías y empresas públicas "darán cuenta al Gobierno" de todas las "propuestas de adjudicación de los contratos que vayan a celebrar" cuando estos sobrepasen los tres millones de euros, Arpegio decidió no esperar: el 1 de junio de 2006, Granados llevó al Consejo de Gobierno la supuesta "propuesta de adjudicación" a Dusa, y así consta en los documentos a que ha tenido acceso infoLibre. Pero en realidad, el contrato llevaba firmado y rubricado desde el 31 de marzo por 4,5 millones. Y ese mismo día entró en vigor. Distintas fuentes jurídicas consultadas coinciden en que el Reglamento no admite dudas: Arpegio aplicó una política de hechos consumados en lugar de someter a conocimiento del Ejecutivo madrileño una "propuesta de adjudicación".


Las prisas de Arpegio por suscribir ese contrato han quedado al descubierto en los propios documentos oficiales incorporados al sumario. Pero hay más agujeros negros. Y uno de ellos coloca en una posición difícil al consejero Jaime González Taboada. Como director general de Cooperación Local, Taboada era entonces pieza clave para articular el convenio por el que la Comunidad de Madrid encargó a Arpegio ejecutar el Prisma. Según la Intervención General del Estado (IGAE) y la Fiscalía Anticorrupción, el Gobierno de Aguirre cometió una "cuádruple infracción legal" al firmar ese convenio. Entre las infracciones que destaca la IGAE hay una de máxima relevancia: que Arpegio no disponía de medios materiales para acometer la ejecución del Prisma.


Y es ese convenio con Arpegio el que constata el rol esencial desempeñado por Taboada en la ejecución del Prisma. Uno de sus artículos dice esto: "La Consejería de Presidencia a través de la Dirección General de Cooperación con la Administración Local realizará un seguimiento de las instrucciones y pliegos de cláusulas para la contratación de cada obra". Y el contrato suscrito por Arpegio con Dusa, aquel que se firmó dos meses antes de la comunicación preceptiva al Gobierno de Madrid, especifica que su objeto es el siguiente: "La realización de los trabajos de consultoría y asistencia técnica para la gestión integral de las licitaciones públicas" del Prisma en el bienio 2006-2007.

Precisamente porque se trataba de una "gestión integral", los pliegos de cláusulas para la contratación de cada obra quedaban dentro del perímetro del contrato. No es deducción: entre las obligaciones de Dusa, y así consta en el expediente facilitado a la Asamblea de Madrid, consta de forma expresa la "adaptación de los pliegos de cláusulas administrativas y redacción de los pliegos de prescripciones técnicas particulares" para cada obra del Prisma.


Hubo más. El 23 de febrero de 2006, es decir, 20 días después de la firma del convenio entre la Comunidad de Madrid y Arpegio, Jaime González Taboada fue nombrado por el consejo de administración de Arpegio miembro de la mesa de contratación encargada de ejecutar el Plan Prisma.


Nada que ver con la "caja" del Plan Prisma


Pero, según el equipo de Taboada, el expediente que concluyó encomendando a Dusa la asistencia técnica del Plan Prisma ni fue sufragado con fondos del Plan Prisma ni su adjudicación fue propuesta por la mesa de contratación designada ex profeso para el Plan Prisma sino por otra distinta. Arpegio –sostienen sus portavoces oficiales– disponía de "dos cajas": una para las operaciones ordinarias de suelo de la empresa pública y otra para la ejecución del Plan Prisma.

El equipo de Taboada asegura también esto: "El contrato inicial con Dusa, así como sus sucesivas ampliaciones y prórrogas, se pagó con cargo a la caja de las operaciones ordinarias". El hoy consejero nada tuvo que ver con esa adjudicación, remacha su entorno.


Hace un año, el Gobierno de Madrid le comunicó a la Asamblea de Madrid que en realidad el contrato a Dusa se había adjudicado sin mesa de contratación porque la de Dusa había sido la única oferta recibida pese a lo suculento de la adjudicación. Luego, y después de que la Fiscalía Anticorrupción arreciara en la petición de papeles, la directora jurídica de Nuevo Arpegio, que ya lo era en 2006 y que sí figura entre los imputados, "encontró" la fotocopia del acta de una mesa de contratación que, por lo visto, fue la que examinó la oferta de Dusa y aconsejó que se le otorgara el contrato.


Según las fuentes oficiales consultadas por este diario, la composición de esa mesa y de aquella otra de la que el hoy consejero de Medio Ambiente formaba parte aunque nunca participó en sus sesiones era idéntica salvo en lo que respecta a Taboada y al entonces jefe de gabinete y supuesto testaferro de Granados, Ignacio Palacios. Este último también está imputado. En resumen: había varias mesas de contratación, Taboada solo pertenecía a una de ellas aunque jamás acudió a sus sesiones y esa mesa a la que sí pertenecía nada tuvo que ver con la adjudicación del contrato millonario a Dusa que examina la Audiencia Nacional. El administrador único de Dusa, Adolfo Fernández, también está imputado.

Las fuentes oficiales sostienen que había mesas de contratación –en plural– para las "operaciones ordinarias" de Arpegio y que esas las montaba por su cuenta, en solitario y en función de las necesidades y sin rastro documental de esas pretendidas resoluciones, el entonces consejero delegado de Arpegio, Eduardo Larraz, que está igualmente imputado.


El lío de las mesas de contratación y la versión ante la Asamblea de Madrid


La supuesta existencia de mesas de contratación distintas aparece como el factor clave de por qué Taboada negó taxativo el 25 de junio ante la comisión de investigación de la Asamblea de Madrid no ya su asistencia a ninguna sesión de ninguna mesa sino su propia pertenencia a ella. El equívoco comenzó cuando el diputado de Ciudadanos César Zafra preguntó a Taboada si había visto los originales del contrato de Dusa, que se cuentan entre los que misteriosamente han desaparecido de Arpegio. El Diario de Sesiones [puedes consultarlo aquí y hacer búsquedas] detalla cómo el número 3 de Cifuentes respondió con una negativa tajante y el diálogo que a renglón seguido entabló con Zafra una vez que el parlamentario de

Ciudadanos le interrogó sobre si había visto los originales del contrato con Dusa:

Taboada: Nunca.
Zafra: Usted estaba en la Mesa de Contratación, aunque ya nos ha dicho varias veces que, aunque estaba en esa Mesa de Contratación, no asistió.
Taboada: Nunca estuve en esa Mesa de Contratación porque no era miembro de esa Mesa de Contratación, señor Zafra.
Zafra: ¿De esa Mesa no fue miembro?
Taboada: No, no era miembro de esa Mesa de Contratación.

Cuando le tocó el turno al PSOE, la diputada Encarnación Moya, quien recalcó que ella sí sabía que había mesas de contratación distintas, introdujo un nuevo ángulo en el interrogatorio: alguien le diría en 2006 a Taboada –le interpeló Moya– que la gestión del Prisma se iba a llevar de otro modo. Taboada respondió así: "Bueno, el funcionamiento del Prisma era que no lo hacía una Dirección General, lo hacíamos 18 o 20 (...) no había un órgano que fuera el que dirigiera el Prisma como tal. Entonces, yo me entero, como el resto de los compañeros, cuando dicen: oye, pues a partir de ahora va a ser la empresa pública Arpegio la que va a hacer esto".


Aunque el ya citado convenio entre la Comunidad y Arpegio asignaba a la Dirección General de Cooperación Local, la de Taboada, "el seguimiento de las instrucciones y pliegos de cláusulas para la contratación de cada obra", el hoy consejero se extendió durante su comparecencia en la línea argumental expuesta en el párrafo anterior: "Pues mire, señora Moya (...), es que a mí no me tenían que contar el Consejo de Gobierno si iban a sacar o no iban a sacar un contrato con una empresa y yo me entero cuando la empresa está contratada y cuando hay gente que empieza a trabar. Es que estaba muy desligado el papel de la Dirección General y el de Arpegio, completamente desligado"

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/09/13/uno_los_grandes_contratos_investigados_punica_firmo_dos_meses_antes_que_visara_gobierno_madrid_69508_1012.html

TABOADA DICE NO HABER VISTO LOS CONTRATOS DESAPARECIDOS DE LA PÚNICA

"Nunca estuve en esa mesa de contratación porque no era miembro de esa mesa de contratación"

El consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, ha dicho este viernes que nunca ha visto los contratos requeridos en el caso Púnica, ahora desaparecidos, que fueron suscritos en 2006 entre la empresa pública Arpegio y la compañía Análisis y Gestión de Desarrollos Urbanísticos S.A. (DUSA).


En su comparecencia en la comisión de investigación de corrupción de la Asamblea de Madrid, Taboada ha sostenido que estos documentos originales "nunca" pasaron por sus manos, ya que no era miembro de la mesa de contratación de Arpegio. "Nunca estuve en esa mesa de contratación porque no era miembro de esa mesa de contratación", ha afirmado.

La documentación sobre DUSA, solicitada por el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, sería clave en los presuntos amaños del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma) que se investiga como posible fuente de enriquecimiento del exconsejero madrileño Francisco Granados.

Taboada formó parte de la mesa de contratación del Prisma 2006-2007 por su cargo de director general de Cooperación con la Administración Local. Granados, por su parte, presidía entonces el consejo de administración de Arpegio, la empresa pública madrileña investigada dentro del caso Púnica a la que se encomendó en 2006 la gestión del Prisma.

"No tengo ni idea ni de dónde están los papeles"

En su comparecencia, Taboada (que actualmente como consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio preside Nuevo Arpegio, la sucesora de Arpegio) ha explicado que se enteró por los medios de comunicación de la desaparición de los contratos de DUSA.


"No tengo ni idea ni de dónde están los papeles, ni de cuándo estaban, ni de dónde estaban, ni si existían, si no existían (...) bajo mandato de este consejero no se ha pedido bajo ningún concepto a nadie que oculte nada", ha declarado.


El consejero ha defendido que en Nuevo Arpegio están colaborando con la Justicia en "todo lo que piden" y, aunque afirma desconocer la relación de documentos que han sido enviados para la investigación del caso Púnica, sí sabe que han sido en total 9.300 carpetas.


Además, desde que asumió hace dos años el cargo de presidente de Nuevo Arpegio ha dicho que no ha hablado con ningún trabajador, a excepción de la consejera delegada, "para que nadie pueda interpretar, ni pensar, ni decir, ni querer nada".


Taboada Vs. Marjaliza


El momento más tenso de la comparecencia se ha vivido cuando el portavoz de Podemos en la comisión, Miguel Ongil, ha señalado que los documentos "sustraídos" son contratos "muy bien elegidos" porque ha dicho que una de las empresas citadas es del supuesto cabecilla del caso Púnica David Marjaliza.


Taboada ha sacado pecho asegurando que Marjaliza no puede acusarle a él porque es el constructor el que está procesado por calumniarle. Para sentirse poderoso por este hecho, no ha dudado en hacer burlas y sacar los papeles de dicha denuncia.


Tal y como contamos en ELPLURAL.COM, el juzgado de Instrucción número 14 de Madrid decidió procesar a David Marjaliza, exsocio de Francisco Granados y uno de los cabecillas de la trama Púnica, por un delito de calumnias contra el número 3 de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada.


El considerado constructor de la Púnica le señaló el pasado mes de mayo para incluirle en su lista de supuestos perceptores de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones. Fue muy claro: Taboada "mangoneaba" contratos y se quedaba un buen pellizco. Según aseguró en su declaración en la Audiencia Nacional ante el juez Velasco, anterior instructor de la Púnica, Taboada era el encargado de gestionar las obras y contratos amañados del plan Prisma, un proyecto de inversiones de los municipios madrileños financiado por la Comunidad de Madrid.


Presiones de Taboada y Granados


El portavoz de Ciudadanos en la comisión, César Zafra, le ha preguntado por un documento contenido en el sumario del caso Púnica en el que un ex jefe de área de la Consejería de Medio Ambiente denuncia presiones de Taboada y de Granados para adjudicar en 2008 un concurso a una empresa del grupo ACS. "Fíjese qué presiones hubo, que diez años después de ese expediente, de repente dice que se sintió presionado", ha respondido el consejero.


Previamente, ha comparecido el secretario general de Nuevo Arpegio, Francisco Esquivias, quien ha asegurado que actualmente hay 11 contratos desaparecidos, entre ellos los cinco de DUSA reclamados en el caso Púnica y dos suscritos con la empresa Over Marketing, investigada en la rama balear de la Gürtel.


Entre los cuatro restantes ha dicho que hay tres suscritos con sociedades adjudicatarias para la construcción de varias parcelas en Getafe y uno con una empresa encargada de la comunicación de los proyectos del plan Prisma.


Por otro lado, Esquivias ha informado de que también faltan los originales del certificado del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid que autoriza el Prisma 2006-2007 y el del convenio suscrito entre el Gobierno regional y Arpegio para desarrollar este plan.


El directivo no cree que alguien se haya llevado toda esta documentación "con intención de obtener un rendimiento", sino que cree que está en posesión de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, que fue a registrar las oficinas de Nuevo Arpegio en mayo de este año.


La consejera delegada de Nuevo Arpegio, Susana Magro, otra de las comparecientes, ha comentado que no sabe qué documentación "se han llevado" los miembros de la UCO y cuál "ha desaparecido". En su caso, no ha visto los documentos originales, excepto los correspondientes a Over Marketing que localizó con la OCU.

Magro ha añadido que ha impulsado una investigación interna para esclarecer el paradero de los contratos que no aparecen.

Por su parte, la portavoz del PSOE-M, Encarnación Moya, ha alertado de que la desaparición de documentos "se está convirtiendo en una normalidad" en la Comunidad de Madrid.

https://www.elplural.com/politica/2017/07/28/taboada-dice-no-haber-visto-los-contratos-desaparecidos-de-la-punica

LA EX DIRECTORA DE PROYECTOS DE PRISMA DECLARA QUE TABOADA GESTIONÓ "GRAN PARTE DE LOS FONDOS" DEL PLAN

Pilar Rubio, ex directora de proyectos de Prisma, ha declarado ante el juez instructor de la 'Púnica' que Jaime González Taboada gestionó gran parte de los fondos del 'Plan Prisma'.


La exdirectora de Proyectos del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma) en Arpegio Pilar Rubio ha asegurado este viernes ante el juez instructor del 'caso Púnica', Manuel García Castellón, que el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, gestionó gran parte de los fondos de dicho plan.


Rubio ha explicado al juez instructor que de 1.000 millones de euros destinados para el conocido como 'Plan Prisma', Taboada "manejaba" un 60 por ciento, mientras que los técnicos de Arpegio controlaban el 40 por ciento restante, según han informado fuentes jurídicas presentes en la declaración.


Uno de los principales investigados en la trama 'Púnica', el empresario David Marjaliza, afirmó durante su declaración ante el anterior juez instructor del caso, Eloy Velasco, que el entonces director General de Cooperación con la Administración Local, y actual consejero de Medio Ambiente del Gobierno de Cristina Cifuentes, era el que "mangoneaba" cuando se repartía el dinero del 'Plan Prisma'.


Reparto de Dinero


El socio del exsecretario general del PP de Madrid Francisco Granados apuntó al entonces juez instructor que "había como una cosa no escrita según la cual un tercio de la obra era para los técnicos, un tercio para Jaime González Taboada con su gente y el último tercio para Paco (Granados) o la consejería".


La exdirectora de Proyectos del 'Plan Prisma' es una de los 12 directivos de Arpegio que han sido citados a declarar como investigados en relación a las presuntas irregularidades detectadas en la gestión de Granados y sus colaboradores con las empresas públicas Arpegio y Fundación Arpegio 2 y de las entradas y registros que en despachos y domicilios de estos investigados el pasado mes de mayo.


Rubio declaró en noviembre en la comisión de Investigación de la Asamblea de Madrid sobre corrupción política que hubiera podido haber filtraciones a la hora de adjudicar obras a determinadas empresas de este Plan durante los años 2006-2007.

En este momento, negó que se pudiera filtrar datos de la adjudicación, ya que ha explicado que se hacían unos estudios económicos -y otros técnicos que apenas variaban los económicos- y los cinco mejor situados se exponían públicamente "en la puerta de la oficina y cualquiera podía hablar con ellos": "No había ninguna filtración, era pública la información", dijo.

Afirmó que los gastos mensuales que se producían fueron verificados por ella y "no ha habido ni una sola simultaneidad, es decir, ni un gasto que se haya pagado dos veces". Asimismo, destacó que es "absolutamente falso" que los proyectos llegaban a la Mesa de Contratación estaban ya "arreglados".

https://www.madridiario.es/446715/exdirectora-prisma-taboada-gestiono-fondos-plan

MARJALIZA, A JUICIO POR DENUNCIAR AMAÑOS DEL 'NÚMERO TRES' DE CIFUENTES

Taboada se querelló contra el empresario por aludirle en su declaración ante la Audiencia Nacional.

El empresario David Marjaliza, uno de los principales acusados del caso Púnica, fue el primero en advertir ante la Audiencia Nacional de las supuestas prácticas corruptas del número 3 de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada. Ahora, aquellas declaraciones manifestadas en un Juzgado le han costado que otro juez le mande a juicio por un delito de calumnias tras la denuncia que presentó el propio Taboada.

El Juzgado de Instrucción Número 14 de Madrid dictó el pasado junio un auto de procedimiento abreviado con el que pone fin a su investigación y aboca a Marjaliza al banquillo. El empresario, que desde su arresto colabora con los investigadores del caso Púnica, implicó en julio de 2015 a Taboada en el amaño de contratos públicos financiados por la empresa pública madrileña Arpegio dentro del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma). Cuando trascendieron estas declaraciones, el hombre de confianza de Cifuentes se querelló contra Marjaliza.

La decisión de llevar a juicio dos años después al presunto número dos del caso Púnica se produce en un momento en el que otras dos personas han refrendado también en la Audiencia Nacional las presuntas prácticas corruptas de Taboada en cuanto al amaño de contratos. Este es uno de los argumentos que ha esgrimido Marjaliza para solicitar el archivo de la causa.

"Ataque preventivo" de Taboada

Sostiene en un recurso de reforma presentado ante el Juzgado que sus palabras sirvieron para “alimentar una línea de investigación que está concluyendo de modo notorio sobre la realidad de los hechos manifestados”. “Lo que tenemos ante nosotros en este proceso es un ataque preventivo realizado por una persona (González Taboada) que se sabe investigada, a fin de sabotear dicha investigación a través de acciones penales paralelas dirigidas contra quien, actuando en interés de la Justicia, por primera vez puso en conocimiento de las autoridades el comportamiento del querellante”, añade.

Alega también Marjaliza que para que fuese realmente un delito de calumnias habría sido necesario que la imputación fuese “falsa, subjetivamente inveraz, con manifiesto desprecio de toda confrontación con la realidad”. En cualquier caso, se defiende diciendo que él lo que hizo en el Juzgado fue hablar "de oídas".

http://www.elespanol.com/espana/20170729/234976980_0.html

LA COMUNIDAD DE MADRID ELIMINÓ DATOS CLAVE DEL 'NÚMERO 3' DE CRISTINA CIFUENTES

Una cantidad ingente de documentación relacionada con la investigación del caso Púnica ha sido destruida. Se trata de los expedientes para adjudicar el mantenimiento del Parque Polvoranca. Un subdirector general y un jefe de Área han denunciado ante el juez que Jaime González Taboada, número tres del Gobierno de Cristina Cifuentes en Madrid, les presionó para adjudicar ese contrato a una empresa a la que relacionan con la financiación del PP.

La destrucción de documentos ha sido definitiva, porque de muchos de ellos no hay copia, según fuentes cercanas al caso. Esa desaparición se produjo a lo largo de varias semanas durante la pasada primavera. Se trataría de todos los informes, contratos, partes de servicio, incidencias y expedientes guardados en un armario de la Dirección General de Administración Local sobre el parque Polvoranca, situado en el municipio madrileño de Leganés. El mueble está situado en las dependencias de esa dirección general, en la calle de Alcalá Galiano de Madrid.

La documentación del parque de Leganés se guardaba en un armario

Esta dirección general sigue dependiendo actualmente de Taboada, que es consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Anteriormente, en los gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, fue director general de Administración Local. Además, fue miembro de la mesa de contratación de la empresa pública Arpegio, investigada en el caso Púnica por presuntos cobros de comisiones ilegales de empresas constructoras a cambio de adjudicaciones de obra.

El contrato de mantenimiento de este parque, que es uno de los más grandes de Madrid con una extensión de unas 150 hectáreas, ha sido denunciado en la investigación de la operación Púnica. Según los testimonios recabados en la Audiencia Nacional de un ex jefe del Área de Zonas Verdes y del entonces subdirector general de la Dirección de Administración Local, el actual consejero madrileño presionó para que se le concediera ese contrato a Imes-Api, una filial de ACS. El contrato era de dos años, prorrogable a otros dos, y habría supuesto un montante de unos cuatro millones de euros.

Aunque finalmente no se le concedió a esta, sino a una UTE formada por las sociedades Ciclo y Equam, los dos testimonios en sede judicial apuntan a Taboada como autor de las presiones para que el contrato se le diera a la empresa del grupo ACS. Los técnicos no se plegaron a las presiones y terminaron denunciando.

Dos testigos declararon que Taboada les presionó para una adjudicación

Toda la documentación destruida estaba guardada en un armario de oficina de unas dimensiones aproximadas de un metro de ancho por 2,5 de alto. En ese mueble, según las fuentes consultadas por este diario, sólo había documentación del parque Polvoranca, y todas sus baldas estaban llenas.

Pero en la pasada primavera, con la investigación ya abierta y recabados desde hace meses los testimonios contra Taboada, se empezó a destruir documentación. Las carpetas guardadas se iban tirando a un contenedor de reciclaje que una vez por semana se lleva una empresa de las dependencias de la Comunidad para reciclar lo que haya dentro. Por el reducido tamaño de este contenedor, se llenó varias veces antes de que el armario fuese vaciado por completo. Pero finalmente, al cabo de varias semanas, todo había desaparecido.

No obstante, no era esta la única documentación que existe sobre el parque. Aunque las fuentes consultadas recalcaron que de la mayoría de papeles no había más copias y los expedientes tampoco estaban digitalizados, lo más probable es que existan otros documentos y contratos en otras dependencias de la Comunidad de Madrid, como la Consejería de Medio Ambiente o el Departamento de Contratación. Si alguna de las decisiones pasó por el Consejo de Gobierno, también tiene que haber fotocopias, aunque no originales.

Fuentes internas explicaron que la destrucción de documentación antigua es algo habitual en todas las administraciones. En este caso, sin embargo, se da la circunstancia de que no había sólo documentos viejos, sino también recientes.

http://www.elmundo.es/espana/2017/07/21/5970fe2de5fdea7a618b459a.html

CIFUENTES RESISTE LAS PRESIONES INTERNAS Y SÓLO APARTARÁ A TABOADA SI LO IMPUTAN

"No puedes castigar a tu hijo antes de que se porte mal en el colegio". Así ejemplifican en el PP de Madrid la no expulsión de algunos de sus cargos salpicados por escándalos ligados a la corrupción. El último de ellos ha sido el número tres de Cristina Cifuentes, acusado por imputados en Gürtel y Púnica de haber participado en casos de corrupción. Sólo si resulta él imputado, será apartado del lado de la presidenta de la Comunidad y de las filas del partido.

Jaime González Taboada ha sido recientemente acusado por un funcionario de haber participado en el amaño de contratos públicos en favor de empresas que financiaron ilegalmente al Partido Popular en épocas de Esperanza Aguirre. J.G.V., exresponsable de Zonas Verdes de la Comunidad de Madrid, declaró ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye la Operación Púnica que el consejero de Medio Ambiente era uno de los principales colaboradores de la trama junto a Francisco Granados, según informó el diario El Español.

Los hermanos González acusaron a Cifuentes y su mano derecha de haber hecho "chanchullos" en los pueblos

En aquel entonces, el también coordinador general del PP de Madrid ostentaba el cargo de director general de Cooperación con la Administración Local mientras que Granados era ya consejero de Presidencia. Juntos habrían alterado, presuntamente, en 2008, el concurso público para el mantenimiento del Parque de Polvoranca, en Arganda del Rey. Según declaró el entonces subdirector general de Inversiones en Municipios ante el juez Eloy Velasco y recoge el citado medio, González Taboada le habría advertido de las exigencias de Granados: dicha licitación sólo se podía adjudicar a la empresa IMESA, una de las proveedoras del PP en la campaña electoral de 2007, que logró mantener a Aguirre al frente de la Comunidad. El contrato ascendía a 1,9 millones de euros.

El propio Ignacio González y su hermano, Pablo, ambos encarcelados por el caso Lezo, habrían tirado ya de la manta en una dirección similar relacionada también con la presunta financiación irregular del PP: "Ella [por Cifuentes] se encargaba de la campaña electoral de los pueblos quien daba dinero a los pueblos era éste [Taboada]. Yo creo que ahí hicieron sus chanchullos", asegura Pablo a Ignacio en una de las grabaciones desveladas por el citado diario. "Éste, Jaime, debía sacar de todos los lados", le responde el expresidente. Su hermano vuelve a responderle: "Nosotros solamente tuvimos con él lo de los campos de fútbol y evidentemente algo tiene. [...] Ten en cuenta que entonces estaba en Arpegio...".

¿Dónde está la documentación de Arpegio?

Arpegio, empresa pública que realizó adjudicaciones e inversiones por valor de 1.000 millones de euros entre los años 2006 y 2011 que se encuentran en el punto de mira de la investigación judicial de la Operación Púnica, ha sido precisamente objeto de polémica reciente. Nuevo Arpegio, la sociedad pública de gestión de suelo de la Comunidad de Madrid, ha informado al juzgado de instrucción de la "desaparición" de unos contratos originales con una de las empresas clave relacionada con los presuntos amaños realizados por Granados para su propio enriquecimiento. Hasta la fecha, todos los miembros de la Mesa de Contratación de Arpegio han sido imputados. Todos menos uno: Taboada.

PP de Madrid: "Cifuentes ha entregado el doble de documentación a la Justicia de lo que le han pedido. Si algo ha desaparecido, ocurrió previamente a su llegada a la Comunidad"

Este "traspapelado" del que informó el diario El País deberían formar parte de la documentación requerida por el juez para investigar a la trama Púnica desde 2014. Al tratarse de una empresa pública, son muchos quienes han dirigido su mirada hacia el Gobierno de Cristina Cifuentes, ya acusado por la oposición -sus socios de Ciudadanos incluidos- en anteriores ocasiones de no ser tan transparente como intenta aparentar, y la han culpado de la misteriosa pérdida de dichos papeles. En el partido se justifican: "Si algo ha desaparecido, ocurrió previamente a la llegada de Cifuentes al poder. Ella siempre ha colaborado con la Justicia. Incluso ha entregado el doble de documentación de lo que le han pedido a la Administración", argumentan.

Sus cifras refuerzan su mensaje: "La Comunidad de Madrid ha entregado hasta ahora más de 250.000 folios, 43.200 archivos informáticos y 9.300 carpetas de la empresa pública Nuevo Arpegio a la Fiscalía y a la UCO [Unidad Central Operativa de la Guardia Civil]", señala el PP de Madrid en un comunicado. "La UCO está buscando unos originales que no encuentra pero que tampoco estaban ahí cuando llegó Cifuentes", agregan las fuentes consultadas.

Comparecencia en la Asamblea

Asimismo, en el PP de Madrid recuerdan que ha sido la propia consejera delegada de Nuevo Arpegio, Susana Magro, quien ha solicitado comparecer, a petición propia en la Cámara regional "para esclarecer ante los diputados regionales cualquier duda relacionada con la gestión de esta empresa". "Esta petición de comparecencia se enmarca en la línea de máxima colaboración y transparencia que está caracterizando a la nueva dirección de la empresa y al Gobierno de Cristina Cifuentes para esclarecer las irregularidades ocurridas en el año 2006, que están siendo objeto de investigación judicial", presume el partido en un comunicado.

Pese a ello, Podemos ha solicitado la comparecencia de Taboada en la Asamblea de Madrid para que dé explicaciones sobre el régimen de custodia de dicha documentación. A ellos se unirán también PSOE y Ciudadanos. "Nos parece bien, nosotros también queremos que se aclare este asunto y es posible que tomemos alguna iniciativa para que el Gobierno de Cifuentes dé explicaciones sobre la documentación que, al parecer, e incomprensiblemente, se ha extraviado", señalan fuentes socialistas.

Los naranjas, por su parte, van más allá. No quieren preguntar al número tres del Ejecutivo regional sólo por la pérdida de documentación, sino también por las nuevas informaciones sobre su presunta participación en los amaños de contratos desveladas este miércoles. "Nos parece preocupante, no es la primera vez que se señala a Taboada en la trama Púnica y le vamos a pedir explicaciones", aseguran desde el partido que, últimamente, no se encuentra en el mejor momento de sus relaciones con el PP.

'El Albondiguilla' implicó a González Taboada en Gürtel; Marjaliza, en Púnica

Es más, el número tres de Gobierno y PP regional no sólo ha sido señalado por implicados en Púnica, sino también por alguno de los imputados en Gürtel. Quien fue alcalde de Berzosa de Loyola (91-95), Estremera (95-99) y teniente alcalde de Pozuelo de Alarcón (99-2003) se vio implicado en Gürtel a causa de las declaraciones del exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González. El Albondiguilla involucró a González Taboada en la supuesta infravaloración intencionada de una parcela que los técnicos del Ayuntamiento habían valorado en 30 millones y que acabó en manos de otro implicado en Gürtel por valor de tan sólo 19,4%.

En Púnica fue el empresario David Marjaliza, exsocio de Granados, el primero en acusar al hoy consejero de favorecer a empresas de la trama como Waiter Musiec -entre otras- en contratos públicos que gestionaba a través del Plan de Inversiones Prisma, dependiente de la Dirección General que ocupó durante los Gobiernos de Aguirre y González. Marjaliza incluso cuantificó las presuntas ganancias de Taboada en "un tercio" de las mordidas.

Errejón: "Cifuentes tiene que decidir si une su suerte a Taboada. Si no la quiere unir, le tiene que cesar inmediatamente"

El consejero madrileño, que negó estas acusaciones "rotundamente", anunció entonces acciones legales por "difamación" y delitos contra su honor. También Cifuentes salió defensa de su consejero de Medio Ambiente Administración Local y Ordenación del Territorio. "Es impresentable que una persona de servicio público intachable se vea manchada por las acusaciones de un presunto delincuente", zanjó la presidenta.

Tras las nuevas informaciones sobre esta cuestión que apuntan en la misma dirección de lo expresado por Marjaliza, fue Íñigo Errejón quien desde la formación morada reaccionó con más contundencia desde los pasillos del Congreso. "Cifuentes tiene que decidir si une su suerte a Taboada. Si no la quiere unir le tiene que cesar inmediatamente, si no lo hace está uniendo su suerte a la de él", dijo para pedir la dimisión de uno de los hombres fuertes de la presidenta, junto al portavoz del Gobierno regional y secretario general del PP de Madrid, Ángel Garrido.

Cifuentes, al menos de momento, mantiene su confianza en su número tres, "una persona de servicio público intachable"

Dentro de la formación conservadora también hay voces que recomiendan a su jefa apartar a los garbanzos negros que pueden afear su imagen de regeneradora del PP. Sin embargo, la presidenta sigue manteniendo, de momento, la confianza en él. "No puedes castigar a tu hijo antes de que se porte mal en el colegio", insisten las fuentes de la formación, que recuerdan que, no los estatutos del PP nacional, pero sí en el propio código ético que se ha autoimpuesto la presidenta se exige abandonar el cargo público cuando se es imputado.

"Nadie puede pedir que se le eche por si acaso, sólo si termina siendo investigado", inciden fuentes cercanas a Cifuentes, que recuerdan que a la presidenta no le tiembla el pulso en aplicar su doctrina de regeneración. Ejemplo de ello, dicen, fue el caso del viceconsejero, precisamente también de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ruiz, apartado tras haber sido imputado por corrupción en el marco de la trama Púnica. "Si Taboada es imputado, será destituido", prometen las citadas fuentes.

http://www.publico.es/politica/operacion-punica-cifuentes-apartara-numero-tres-imputado.html

LA EMPRESA QUE GESTIONABA EL MAYOR PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA DE MADRID CONTABILIZA YA 17 ENTRADAS DE LA UCO POR PÚNICA

Arpegio, antiguo feudo de Granados y considerada como uno de los grandes escenarios del saqueo, ha afrontado desde octubre de 2014 ocho requerimientos de información y ha protagonizado otras nueve entregas voluntarias

La desaparición de documentos originales en expedientes clave inquieta a los investigadores

La empresa Arpegio, antiguo feudo de Francisco Granados y considerada por la Fiscalía Anticorrupción como uno de los grandes escenarios del saqueo de las arcas públicas madrileñas, lleva contabilizadas 17 entradas de la Unidad Central Operativa (UCO) desde el estallido de la Operación Púnica, en octubre de 2014.

La profusión de visitas de la Guardia Civil a su sede retrata hasta qué punto Arpegio centra el interés de los investigadores de una causa donde el –supuesto– lucro personal de los principales imputados se solapa con –presuntas– operativas para financiar al PP de Madrid. Según fuentes conocedoras de lo sucedido, ocho de las 17 entradas de la UCO en Arpegio perseguían la búsqueda e inmediata incautación de determinados documentos. Y nueve tuvieron como objetivo recibir documentos a iniciativa del nuevo equipo directivo que en octubre de 2015 tomó las riendas de Arpegio.

¿Y qué busca la UCO en Arpegio con semejante celo? En general, contratos del llamado Plan Prisma, que solo entre 2006 y 2011 movió nada menos que 1.000 millones de euros para infraestructuras y equipamientos en municipios de la Comunidad de Madrid. Un informe de la Intervención del Estado (IGAE) ya ha señalado que, con independencia del eventual desvío de fondos, el hecho de que el Gobierno de Esperanza Aguirre delegase en Arpegio la ejecución del Plan Prisma constituyó "una cuádruple infracción legal".

Dos grupos de expedientes han focalizado los rastreos de los últimos meses. El primero es el relativo a los expedientes cuyo protagonista es la empresa de publicidad Over Marketing y sus tres sociedades satélite: Traci Comunicación, Link América y Abanico Comunicación. Las cuatro, que en la década de mando de Esperanza Aguirre ingresaron 15,5 millones por contratos públicos de la Comunidad y de ayuntamientos madrileños gobernados por el PP, pertenecen al empresario Horacio Mercado. En 2012, Mercado ya estaba siendo investigado en el caso Palma Arena. Y admitió ante el juez José Castro haber recibido contratos amañados también en Madrid.

El otro gran expediente que centra el interés de la investigación sobre Arpegio se refiere al de la adjudicación por la que que en marzo de 2006 Arpegio encomendó a Análisis y Gestión de Desarrollos Urbanos SA (DUSA) preparar todos los contratos del Plan Prisma. Ese encargo reportó finalmente siete millones a DUSA, cuyo administrador único, Adolfo Fernández Maestre, reconoció en noviembre ante la Asamblea de Madrid que tenía solo "seis o siete empleados" cuando se alzó con la victoria y que "no estaba preparado" para una tarea de tal envergadura. DUSA ni siquiera tuvo rivales pese a lo suculento del importe inicial en juego –4,5 millones– y a que 20 empresas habían retirado la documentación necesaria para competir.

¿Cumplió DUSA los requisitos formales exigidos en el pliego de condiciones o ni siquiera se molestó Arpegio en garantizar el cumplimiento de ese trámite? Esa es una de las dudas que todavía persisten. Parte de los documentos originales del expediente han desaparecido para inquietud de los investigadores.

De hecho, esa desaparición se perfila como la clave de por qué en un informe fechado el pasado mes de mayo la Fiscalía Anticorrupción incorporó un párrafo de gran dureza hacia el Gobierno de Cristina Cifuentes: "Las razones expuestas [los agujeros negros detectados en ciertos expedientes y las declaraciones de distintos funcionarios sobre el "aislamiento profesional" al que se vieron sometidos por no participar en manejos turbios] nos conducen a pensar, que se hace difícil confiar que haya una colaboración espontánea y leal por parte de la CAM [Comunidad Autónoma de Madrid], no vislumbrándose medidas alternativas que satisfagan la realización del interés superior de la justicia".

Dos flancos abiertos

El Ejecutivo madrileño se declara no solo por completo ajeno a cualquier maniobra de obstrucción a la justicia sino que subraya su "absoluta" voluntad de colaborar. Desde que tomó posesión en el verano de 2015, la presidenta Cifuentes no ha cesado de repetir el mensaje de que su equipo está limpio de polvo y paja. Como bazas a su favor juegan la entrega voluntaria de documentación de Arpegio, sobre la que los portavoces del Ejecutivo madrileño se niegan a aportar el más mínimo dato con el argumento de que no opinan "de causas abiertas", así como la presentación ante la Fiscalía de una denuncia sobre irregularidades detectadas en el Canal y, ahora, de otra sobre operaciones bajo sospecha relacionadas con la Cámara de Comercio de Madrid.
Pero Cifuentes también tiene dos flancos abiertos. Uno le afecta personalmente. Y es la adjudicación de la gestión de la cafetería de la Asamblea de Madrid en 2009 y 2011 a una empresa de Arturo Fernández, entonces dirigente patronal muy próximo a Esperanza Aguirre y donante del PP a través de la oscura fundación Fundescam. Ambas adjudicaciones se basaron en informes de sendos "comités de expertos" a los que pertenecía Cifuentes, que asimismo ocupaba un puesto en la mesa de contratación de la Cámara madrileña.

De momento, y tras un contundente informe de la UCO denostado por Cifuentes en particular y por el PP en general, el asunto parece congelado en espera de que el juez Manuel García-Castellón tome el relevo de Eloy Velasco en el juzgado 6 de la Audiencia Nacional. El entorno de la presidenta de Madrid da por hecho que la investigación sobre esas adjudicaciones a Arturo Fernández ha entrado en definitiva vía muerta "porque no hay nada".

El otro punto débil de Cifuentes –el más débil, según todos los observadores– se llama Jaime González Taboada y es el actual consejero de Medio Ambiente de Madrid. Durante el bienio 2006-2007, periodo en que Arpegio dispuso de 600 millones para el Plan Prisma, Taboada era director general de Cooperación Local a las órdenes de Francisco Granados. Y formaba parte de la mesa de contratación de Arpegio. Antes de abandonar la instrucción del caso Púnica para incorporarse a la nueva Sala de Apelaciones de la Audiencia Nacional, el juez Eloy Velasco dictó un auto por el que cita a declarar para septiembre en calidad de investigados –imputados– a todos los que pertenecieron a la mesa de contratación de Arpegio entre 2006 y 2007. A todos salvo a González Taboada.

El consejero goza de aforamiento y, en consecuencia, no puede ser formalmente investigado por la Audiencia Nacional. Como informó este diario, en las actuaciones del caso consta incorporado el relato de un funcionario ya jubilado –el exjefe de área de zonas verdes– que involucra a Taboada en la operación de acoso y ostracismo a que, según su versión, fue sometido por negarse a amañar una adjudicación.
https://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/06/23/la_empresa_que_gestionaba_mayor_plan_inversion_publica_madrid_contabiliza_entradas_uco_por_punica_66758_1012.html
 

LA INTERVENCIÓN DEL ESTADO SOSTIENE QUE EL GOBIERNO DE AGUIRRE COMETIÓ "UNA CUÁDRUPLE INFRACCIÓN LEGAL" EN SU MAYOR PLAN DE INVERSIÓN PÚBLICA

Un informe de la IGAE fechado hace un mes e incorporado al sumario de Púnica califica de ilegal la decisión de encomendar la gestión de 1.000 millones a Arpegio, el antiguo feudo de Francisco Granados
La fórmula empleada implicó la renuncia a la fiscalización previa de las actuaciones de la empresa pública, que dejó la licitación de contratos en manos de una firma privada cuya solvencia "plantea dudas" y cuyo principal directivo ya está imputado

El avance de las investigaciones multiplica los indicios de que Arpegio, al igual que el Canal de Isabel II, operó como vehículo para el saqueo de fondos públicos a gran escala

La investigación sobre los manejos de la empresa pública madrileña Arpegio, antiguo feudo de Francisco Granados, acaba de poner en el disparadero al Gobierno de Esperanza Aguirre al completo. Un informe de la Intervención General del Estado (IGAE) fechado el 9 de mayo e incorporado al sumario de la Operación Púnica es el que asesta el mazazo. Porque el informe concluye que la decisión del Ejecutivo autonómico de encomendar a Arpegio la gestión del Prisma –el mayor plan de inversión pública desarrollado en Madrid, con 1.000 millones de euros entre 2006 y 2011– implicó en sí misma una "cuádruple infracción legal". Dependiente del Ministerio de Hacienda, la IGAE es el órgano encargado de verificar la legalidad del gasto público. Los dos acuerdos que la IGAE entiende como ilegales fueron adoptados por el Consejo de Gobierno de Madrid el 2 de febrero de 2006 y el 25 de septiembre de 2008.

El avance de las pesquisas ya había multiplicado los indicios de que Arpegio, al igual que el Canal de Isabel II, operó durante años como vehículo para el saqueo de fondos públicos a gran escala. Pero, ahora, el informe de la unidad de apoyo de la IGAE a la Fiscalía Anticorrupción no pone ya el acento en el desvío de dinero sino en el propio modelo elegido por el Gobierno madrileño para la ejecución del Plan Prisma.

El informe no entra en disquisiciones sobre si esa "cuádruple infracción legal" constituye o no un delito de prevaricación. Pero traza un dibujo de lo sucedido cuya conclusión es esta: que el multimillonario y presunto desfalco de Arpegio fue posible porque el andamiaje diseñado para ejecutar el plan Prisma implicaba la renuncia a la fiscalización previa de las adjudicaciones, eximía a la empresa pública de ajustarse en cada paso a la Ley de Contratos y dejaba en una posición de poder casi omnímodo a Francisco Granados y su equipo de confianza. Salvo el actual consejero de Medio Ambiente de Madrid, Jaime González Taboada, a quien la Audiencia Nacional no podría citar como investigado en ningún supuesto porque goza de aforamiento, todos aquellos que formaron parte de la Mesa de Contratación de Arpegio entre 2006 y 2011 están imputados en Púnica.

La IGAE es tajante. Y, punto por punto y acompañando cada afirmación de prolijas referencias jurídicas, detalla por qué habla de “cuádruple infracción legal”. El primer argumento es que ni la legislación estatal ni la autonómica autorizaban a la Comunidad de Madrid (CAM) a atribuir a Arpegio la potestad de realizar los actos jurídicos previos al cumplimiento del Plan Prisma. ¿Por qué? Porque esos actos jurídicos “deben ser acordados por la Administración de la CAM”.

Segundo, prosigue el informe, porque la normativa también vetaba que la ejecución del plan quedase en manos de “un ente instrumental sujeto a derecho privado”. Y eso exactamente eso era Arpegio. Hace un año, la presidenta Cristina Cifuentes anunció la disolución de Arpegio.

El tercer argumento de la IGAE queda resumido así: la ley tampoco permitía que se dejase la implementación del Plan Prisma en manos de un organismo carente, como Arpegio, de “los medios materiales idóneos para la realización de las actividades de carácter material o técnico”.

De hecho, y así lo remarca la IGAE, Arpegio invocó esa falta de medios para adjudicar la licitación de los contratos a una tercera empresa, DUSA, esta netamente privada y que recibió más de seis millones públicos pese a que de su solvencia –alerta el informe- "se plantean serias dudas". "Llama la atención", resalta la IGAE, que DUSA no topara con ni un solo rival en el concurso convocado pese a que estaba en juego "un contrato de cuantía muy importante". La mercantil recibió más de seis millones públicos. Y sus beneficios netos crecieron de forma exponencial: de 39.350 euros reflejados en sus cuentas de 2004 pasó a 572.349 en 2007.

En el momento de recibir el encargo de licitar los contratos del Plan Prisma, Dusa no tenía más que “seis o siete empleados”, y así lo reconoció ante la Asamblea de Madrid su principal directivo, Adolfo Fernández Maestre [pincha aquí para leer la transcripción]. Maestre figura entre los investigados en la pieza de la Operación Púnica que rastrea las operaciones de Arpegio.

El cuarto argumento de la IGAE sobre el carácter ilegal de la decisión del Gobierno de Esperanza Aguirre resulta igualmente demoledor: que el marco normativo vigente en 2006 y en 2008 –también ahora- solo da vía libre a que la Administración delegue su competencia si concurren “razones de eficacia o que el encomendante no posea los medios técnicos idóneos para la realización de las actividades de carácter material o técnico”.
Pero la Comunidad de Madrid, recalca el informe, sí “disponía de los medios personales y materiales necesarios para la ejecución del Plan Prisma”. Ese aserto lo sustenta la IGAE citando literalmente los argumentos de la propia Comunidad: aquellos manejados en el propio decreto del Gobierno de Aguirre que aprobaba el Plan Prisma para el periodo 2006-2007 y donde se dejaba constancia de que la Administración regional había desarrollado “con sus propios medios” los dos los planes anteriores homónimos. Esos dos primeros Prisma se lanzaron entre 1997 y 2005 y sumaron una inversión de casi 1.300 millones.


https://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/06/08/la_intervencion_del_estado_sostiene_que_gobierno_aguirre_infringio_ley_mayor_plan_inversion_publica_66162_1012.html

GONZÁLEZ PONE EL VENTILADOR: “CIFUENTES Y TABOADA HACÍAN CHANCHULLOS EN LOS PUEBLOS”

Para el exmandatario madrileño, el actual número tres de Cifuentes “debía de sacar de todos lados”.

El expresidente madrileño Ignacio González no dejó títere con cabeza durante los meses que la Guardia Civil estuvo grabando sus conversaciones en el marco de la Operación Lezo. Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, María Dolores de Cospedal y esposo o Alberto Ruiz-Gallardón están entre una larga lista de nombres respecto de los cuales González disparó. Pero no le podía faltar su compañera de partido y quien al final de su carrera se ha convertido en una de sus peores enemigas, su sucesora en el cargo, Cristina Cifuentes.
“Cristina, ¿por qué tira de éste ahí y tal?, le pregunta González a su hermano Pablo, en una reunión mantenida en su despacho el pasado 24 de noviembre y que fue interceptada por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil. Al hablar de “éste” se refiere a su número tres, Jaime González Taboada, consejero de Medio Ambiente y coordinador general autonómico en el PP regional.

“Pues porque se llevaba bastante bien en otras cosas, porque, como ella se encargaba de la coordinación en la campaña electoral de los pueblos y quien daba dinero a los pueblos, era éste. Yo creo que ahí hicieron sus chanchullos, pero que tenían relación porque él se debió portar bien con ella (...)”, le explicó su hermano Pablo, tal y como consta en las grabaciones a las que ha tenido acceso EL ESPAÑOL.

“La Consejería le viene grande”

Los hermanos González hacen referencia a la época en la que Cifuentes era secretaria ejecutiva de política territorial del PP en la Comunidad de Madrid (2004 a 2008) y González Taboada tenía el cargo de director general de cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid (de 2003 a 2015).

En la conversación con su hermano, el expresidente madrileño pone en entredicho la valía de González Taboada para asumir el cargo de consejero: “Joder, a Jaime le viene grande la Consejería por siete sitios”.

“En algún momento en el que Cristina fue secretaria del territorial, yo creo que los cuatro primeros años, y éste, alguna historia tenía. Porque si no, no es normal”, añade Ignacio González en esa reunión en la que estaban presentes los dos hermanos -ambos en prisión incondicional actualmente- y una tercera persona por identificar.

“Sacaba de todos lados”

El nombre de González Taboada está puesto en entredicho después de que el empresario David Marjaliza -socio de Granados, y principal imputado del caso Púnica- le señalara ante el juez en un “reparto” de las obras de infraestructura financiadas por la empresa pública madrileña Arpegio dentro del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma). Este proyecto, dotado con cientos de millones para la realización de infraestructuras en municipios madrileños, era planificado por Taboada como director general de Cooperación con la Administración Local. Francisco Granados -en prisión incondicional desde 2014-, consejero de Presidencia desde 2004, ostentaba la Presidencia de Arpegio.

Tal y como desveló este diario, en su ánimo de colaborar con la Justicia Marjaliza explicó al juez encargado del caso Púnica, Eloy Velasco, y ante las fiscales Anticorrupción que las obras programadas se repartían en tres lotes y sus adjudicaciones eran amañadas para obtener comisiones ilícitas. Un lote iba para determinados funcionarios, otro para Taboada y el tercero para él y Granados.

El modus operandi consistía en la apertura irregular de las plicas para conocer el orden de valoración de las empresas que acudían a la licitación. La empresa que, tras ser contactada, aceptaba pagar comisiones era situada en primer lugar aunque su oferta no fuera la más ventajosa para la Administración y a ella se adjudicaba la obra en cuestión. No obstante, el juez todavía no tiene investigado oficialmente al número tres de Cifuentes, a la espera de analizar la documentación incautada en el registro de Arpegio realizado por la UCO el pasado 16 de mayo.

La versión de Marjaliza cuadra con la afirmación de Ignacio González a su hermano en una de las reuniones interceptadas por los investigadores. “Yo luego me he enterado, yo no tenía ni idea, pero éste, Jaime, debía de sacar de todos los lados”.
Su hermano Pablo le contesta: “Nosotros solamente tuvimos con él lo de los campos de fútbol y evidentemente algo tiene. Tú sólo te catapultas. O sea ten en cuenta que entonces estaba en Arpegio. El capítulo menor que tenía era lo de los campos de fútbol, o sea...”.

“Se la han follado”

En esa misma reunión, el expresidente madrileño relata a su hermano cómo una tercera persona, Isabel, le ha llamado porque Miriam Rabaneda quiere hablar con él después de que Cifuentes la quitara del cargo de directora general de Administración Local en noviembre de 2016. “Esta chica, que es encantadora, pero encantadora y se lo acaba de follar”, explica González.

“¿Y se le ha cargado ahí? ¿De quién depende eso?, de él (en referencia a González Taboada) o de…”, le pregunta su hermano. “De él, de él. Y ahí ha pasado algo raro, no sé. Me he enterado porque el otro día me viene Isabel y me dice: es que esta chica, me ha llamado discretamente porque ella sabe que vais a hacer y tal y cual, que quiere tomar un café con usted discretamente y tal” Algo raro ha pasado”, explica el expresidente.

“Y ¿has quedado con ella?”, le pregunta Pablo. “Le he dicho que diga que sí, si viene bien y si no me la suda, vamos no me interesa nada. Es como anoche que me llama Esperanza, que me quiere consultar y tal para lo del congreso regional y tal. Tú me consultas si viene Esperanza Aguirre, paso no quiero saber absolutamente nada de ellos y sino pues… ¿Cómo lo ves tú?”, contesta.

http://www.elespanol.com/espana/tribunales/20170530/219978633_0.html

EL JUEZ DEJÓ SIN IMPUTAR AL NÚMERO 3 DE CIFUENTES A LA ESPERA DE ANALIZAR 100 CAJAS

Eloy Velasco ha citado como investigados a toda la mesa de contratación de Arpegio menos al consejero Jaime González Taboada, que es aforado. De momento, se ha aplazado la decisión

El horizonte judicial de Jaime González Taboada, número tres del Gobierno de Cristina Cifuentes, se llena de nubarrones. En una de las últimas decisiones antes de abandonar el Juzgado Central de Instrucción número 6 de la Audiencia Nacional, Eloy Velasco decidió la semana pasada citar en calidad de investigados (la nueva figura jurídica de la imputación) a todos los miembros de la mesa de contratación de Arpegio, la empresa pública que protagoniza una de las piezas del caso Púnica. A todos los miembros menos a uno, González Taboada, consejero de Medio Ambiente y también coordinador general del PP de Madrid.El juez que sustituya a Velasco tendrá que tomar declaración a los investigados que pertenecieron a la mesa de contratación de Arpegio. De momento, la citación prevista para julio ha quedado pospuesta. Los investigados son Pilar Roca Suárez-Inclán, directora de la Asesoría Jurídica entre 2006 y 2009; Pedro Bernad Moreno, director de Proyectos de Arpegio; Pilar Rubio Izquierdo, directora de Proyectos del Plan Prisma; Eduardo Larraz Riesgo, ex consejero delegado entre 2004 y 2008; Ignacio Palacios Arazuri, quien fuera jefe de gabinete de Francisco Granados y vocal del consejo de administración de Arpegio (imputado ya en otras piezas del caso), y María Dolores Nogal González, abogada y secretaria de la mesa de contratación (y la presidenta del comité de empresa)

Todos fueron elegidos por el consejo de administración de la empresa pública el 23 de febrero de 2006, cuando Arpegio recibió el encargo de la Comunidad de Madrid de gestionar el Plan Prisma 2006-2007, un plan de inversiones financiado por el Ejecutivo autonómico para realizar obras en todos los municipios de la región menos la capital. Jaime González Taboada también fue elegido miembro de la mesa, "designado por la Consejería de Presidencia", que en esos momentos ostentaba Granados. "Era su soldado", asegura una fuente del caso. El juez, en cambio, ha decidido no acusarle. De momento. Fuentes de la investigación han señalado a El Confidencial que Velasco aplazó la decisión de remitir los indicios en su contra al tribunal competente y que será su sustituto el que decida al respecto.

La pieza de Arpegio (ahora rebautizada como Nuevo Arpegio) es una de las más complicadas del caso, ya que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil está analizando más de 100 cajas de documentación incautadas en los últimos registros. Los agentes no han podido entregar a Velasco, que este jueves abandonó el juzgado, los informes con las conclusiones de este análisis, que se prolongará previsiblemente varios meses. Los recibirá, por tanto, el nuevo titular del Juzgado Central de Instrucción 6, que será designado en las próximas semanas.

La imputación de Taboada hubiera supuesto en estos momentos de la instrucción la posible pérdida de la pieza sobre Arpegio, ya que Taboada es aforado. Es decir, la Audiencia Nacional no puede investigarle y debe enviar una exposición razonada para elevar el caso al Tribunal Superior de Justicia de Madrid y que este cite como investigado al consejero. Por eso Velasco, en sus últimos días al frente del juzgado encargado de Púnica, decidió citar solo a los miembros de la mesa de contratación que no están aforados. No había tiempo material para nada más, agregan las fuentes consultadas.

El objetivo es que la UCO siga avanzando en sus investigaciones mientras que el nuevo titular del juzgado interroga a los miembros de la mesa de contratación de Arpegio ya imputados. En marzo de 2008, también se sumó a esa mesa Miguel Ángel Ruiz, el ya exviceconsejero de Medio Ambiente, que dimitió la semana pasada tras ser otro de los citados en calidad de investigados por el juez Velasco. A la lista se suma también Francisco Esquivias Ferriz, secretario del consejo de Arpegio.

La UCO está investigando si la trama Púnica obtuvo suculentos beneficios amañando la adjudicación de centenares de viviendas en los consorcios urbanísticos que promovió la Comunidad de Madrid a través de esta empresa pública. Es solo uno de los capítulos de la pieza. En otro, los agentes también están investigando si se amañaron obras del Plan Prisma, un plan que financió en dos ediciones (2006-2007 y 2008-2011) centenares de adjudicaciones valoradas en casi 800 millones de euros por toda la región. Algunas empresas adjudicatarias pudieron pagar mordidas por llevarse los contratos, según los indicios que ya manejan en la Guardia Civil. González Taboada estuvo en la mesa de contratación de ambas entidades.

La UCO y el juez creen que Granados utilizó su cargo en la Consejería de Presidencia (2004-2011) para amañar determinados contratos públicos. Como consejero, fue presidente de Arpegio entre abril de 2005 y diciembre de 2007. Eloy Velasco sostiene que Granados reguló el funcionamiento de esos planes Prisma para garantizarse un "dominio absoluto" sobre las "decisiones de adjudicación". La UCO lleva el último año recabando documentación de Arpegio constantemente, y la semana pasada decidió realizar importantes registros en la Consejería de Medio Ambiente.

Otro de los principales investigados en el caso, el empresario David Marjaliza, ya declaró en sede judicial (tiene un acuerdo de colaboración con la Fiscalía Anticorrupción) los nombres de algunas de las empresas que supuestamente pagaban comisiones a cambio de conseguir obras del Prisma, como Begar, Teconsa, Licuas, Virton, Avintia y Dico. En algunos casos, facilitó incluso el nombre de los intermediarios de esas sociedades con los que negociaba los pagos. Los investigadores tienen además presente que el elegido directamente por Granados para estar en esa mesa de contratación fue Taboada.

La mesa es el órgano técnico que debía valorar las ofertas presentadas por las empresas que licitaban por los contratos del Plan Prisma. González Taboada era entonces también director general de Administración Local, el departamento que planificaba el Prisma aunque lo ejecutaba Arpegio. El empresario Marjaliza ya declaró ante el juez cómo se repartían los presuntos amaños: "Un tercio de la obra era para los técnicos, un tercio para Jaime González Taboada con su gente y el último tercio para Paco [Granados] o la consejería". Aunque lo que realmente quiso explicar es que las obras del Plan Prisma se repartían entre los técnicos, el grupo de Taboada y el grupo de Granados, y que luego cada grupo intentaba amañar las que podía dentro del lote que le correspondía. Taboada siempre ha negado las acusaciones y se ha querellado contra Marjaliza.

La Fiscalía, por su parte, señala en un escrito al que ha tenido acceso El Confidencial que "la investigación financiera realizada por la Guardia Civil ha permitido conocer el montante aproximado de ganancias ilícitas generadas por la trama en torno a la actividad inmobiliaria y el inicial análisis de la documentación concerniente a los fondos Prisma. Lo que permite señalar la cantidad de 728 millones de euros como importe gestionado por Francisco Granados y sus más directos colaboradores, que presuntamente han generado ingentes beneficios a las personas que han estado detrás de la adjudicación de obra civil al amparo de dichos fondos".

http://www.elconfidencial.com/espana/2017-05-26/taboada-jaime-cifuentes-velasco-arpegio-punica-imputacion_1387465/

LA INVESTIGACIÓN DE ‘PÚNICA’ SE VUELCA EN EL NÚMERO TRES DE CIFUENTES, GONZÁLEZ TABOADA

Un informe de funcionarios de la Comunidad le acusa de “ser uno de los cinco que manejaban la financiación paralela del PP” y pedía “regalos personales”

Cristina Cifuentes tiene un problema en su equipo con nombre propio: Jaime González Taboada. No es un cualquiera, hablamos de su número tres en el Gobierno, el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio. Sobre él, la Púnica siempre ha revoloteado, aunque si el caso de corrupción no se ha posado sobre él, todavía, es gracias a su aforamiento por ser diputado en la Asamblea de Madrid.

De hecho, se le podría considerar un imputado fantasma. Justo antes de dejar la Audiencia Nacional, en uno de sus últimas decisiones, el juez Eloy Velasco decidió imputar a todos los miembros -menos uno- de la mesa de contratación de Arpegio, la empresa pública que protagoniza una de las piezas más complicadas de la Púnica.

Esa excepción en la imputación fue Taboada, porque quien tendría que investigarle es el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. Para ello, el juez de la Audiencia Nacional tendría que elevar una exposición razonada al tribunal madrileño y eso le haría perder el caso. Antes de tomar esa decisión, hay más de 100 cajas que analizar, fruto de los registros policiales de las últimas semanas. La última palabra la tendrá el juez que sustituirá a Eloy Velasco.

Pero desde antes de abrir las cajas ya hay pruebas sobre la mesa que ponen muy difícil la situación de González Taboada.

El informe de la Fiscalía

Porque, aunque no se le impute, Taboada aparece en el informe de la Fiscalía Anticorrupción del 11 de mayo (el mismo que acusa al Gobierno de Cifuentes de “ocultar información relevante” sobre la Púnica), como objeto de investigación. En concreto, la Fiscalía reclama a la Comunidad de Madrid las actas de Presidencia “por las que designó a Jaime González Taboada (…) vocal en representación de la Comunidad de Madrid en la Mesa de contratación del Plan Prisma 2006-2007” y lo mismo, pero para “la Mesa de contratación del Plan Prisma 2008-2011”.

Dentro de ese apartado, la Fiscalía pide “copia de las órdenes” que determinaron las obras y servicios que hicieron Arpegio y Nuevo Arpegio con los Planes Prisma en las fechas en que Taboada estaba en la mesa de contratación.

Protección de Taboada

El informe, además de acusar al Gobierno madrileño de ocultar información, apunta a una protección sobre miembros del Ejecutivo que, por la descripción y el contexto, bien podría ser Taboada. “Por otro lado”, escriben las fiscales, “hemos comprobado en otros requerimientos a la Comunidad de Madrid que existe todavía una cierta autoprotección sobre aquellos que han ejercido funciones públicas en la CAM y orgánicas en el partido regional”.

Dentro del sumario de la Púnica también se incluyen dos informes, uno de un testigo que fue funcionario y otro anónimo, que están en manos del juez y donde las acusaciones hacia Taboada son de gran calado.
Acoso laboral

El primero de ellos es un relato cronológico del que fuera jefe de área de zonas verdes de la Comunidad de Madrid, en el que explica cómo Taboada le habría sometido a un intenso acoso laboral por no manipular según su antojo y el de Francisco Granados una adjudicación pública relacionada con el Parque de Polvoranca (Leganés) que no fue a parar a una empresa de Florentino Pérez.

En concreto, este funcionario, con todo lujo de detalles explica cómo Taboada le exigió “ver mi informe antes de que yo lo enviase a la mesa de contratación” y después, a través de un cargo intermedio, se le dijo que “Granados no admite que el concurso se adjudique a otra empresa que no sea IMES-API, del Grupo ACS (Florentino Pérez).

Este informe, que el funcionario se negó a cambiar, le llevó a “una situación de inactividad con presiones indirectas: táctica de desgaste”. La cosa va a más con el tiempo y es trasladado a una “ruidosa habitación” que se le asigna “como despacho”. Él la describe así: un “almacén de proyectos” que en realidad es “la habitación de la planta baja que está frente a la oficina supervisora”. Para colmo, después le colocan “a mi lado, en mi despacho” a una “arquitecta de reciente incorporación”. “Paso a ser el único jefe de área, o incluso jefe de servicio de toda la Dirección General que no tiene despacho independiente propio”.

El Grupo Pontejos

El otro informe está firmado por el llamado “Grupo Pontejos”, un grupo de funcionarios bautizado con el nombre de la plaza adyacente a la sede de la Comunidad de Madrid. Este informe, también en manos del juez, sospecha del perfil de Taboada, “un auténtico semianalfabeto”, lo que les lleva a recelar de que hubiera ocupado la Dirección General y “menos aún se entiende su actual cargo de consejero”.

Este Grupo Pontejos recuerda que, a los funcionarios, “una vez utilizados y exprimidos, los ha expulsado o marginado (…) a l no prestarse a sus múltiples caprichos e irregularidades que van mucho más allá de lo permisible”. Y señalan que en la segunda de las tres legislaturas “actuó como mandado de Francisco Granados para todo tipo de asuntos poco claros”. Además de recordar (citando, por cierto, una noticia de ELPLURAL.COM), que Taboada era “uno de los asiduos a las fiestas de lujo en casa de Tomás Martín Morales, antiguo alcalde en la sombra y gran conseguido de Boadilla del Monte. A estas fiestas eran invitados los principales imputados en la trama Gürtel”.

Los mismos funcionarios acusan a Taboada de tener por “costumbre en navidad pedir regalos personales de gran importancia. Así algunos de los pedidos y recibidos para él y para Miguel Ángel Ruiz fueron un juego de palos de golf marca Callaway, televisores de plasma, etc…”. “Ante personas de su confianza se vanagloriaba de ser ‘uno de los cinco’ que manejaban la financiación paralela del PP en Madrid. Él mismo se consideraba un comisionista”.

El papel del viceconsejero

El informe concluye así: “No es posible ni prudente subestimar el daño que Jaime González y Miguel Ángel Ruiz han hecho a tantas personas y a tantas instituciones incluido en el propio partido al que ambos dicen servir”.

La atención ahora está en lo que haya encontrado el juez en los registros que autorizó, a petición de la Fiscalía Anticorrupción, en el despacho de Ruiz, viceconsejero y mano derecha de Taboada. El objetivo era “intervenir la información en papel o digital relativa a su intervención en la ejecución de los Planes Prismas y en los Consejos de Administración de los Consorcios Urbanísticos”.

Y recuerda al juez que toda esta investigación “se inicia a raíz de las declaraciones de David Marjaliza en las que revelaba el pago de comisiones por contratistas y promotores”. Unas comisiones que, aunque el juez no lo especifica, cobraba entre otros Taboada, según la declaración de Marjaliza.

http://www.elplural.com/politica/2017/06/16/la-investigacion-de-punica-se-vuelca-en-el-numero-tres-de-cifuentes-gonzalez

EL CONSTRUCTOR DE LA PÚNICA, PROCESADO POR "CALUMNIAR" AL NÚMERO 3 DE CIFUENTES

David Marjaliza aseguró que Jaime González Taboada “mangoneaba” y “se lleva un tercio de las comisiones”

El juzgado de Instrucción número 14 de Madrid ha decidido procesar a David Marjaliza, exsocio de Francisco Granados y uno de los cabecillas de la trama Púnica, por un delito de calumnias contra el número 3 de Cristina Cifuentes, su consejero de Medio Ambiente en la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada.

El considerado constructor de la Púnica le señaló el pasado mes de mayo para incluirle en su lista de supuestos perceptores de comisiones ilegales a cambio de adjudicaciones. Ha sido muy claro: Taboada "mangoneaba" contratos y se quedaba un buen pellizco.

Según aseguró en su declaración en la Audiencia Nacional ante el juez Velasco, anterior instructor de la Púnica, Taboada era el encargado de gestionar las obras y contratos amañados del plan Prisma, un proyecto de inversiones de los municipios madrileños financiado por la Comunidad de Madrid.

Según ha dictaminado ahora el juez madrileño, resolución recogida por Vozpópuli, Taboada ya presentó en mayo de 2015 una denuncia en los juzgados de Plaza de Castilla contra Marjaliza por asegurar ante Velasco que en el “botín” de la empresa pública madrileña Arpegio el consejero madrileño “mangoneaba” y “se lleva un tercio de las comisiones”.
Juicio próximo

El auto recoge que las valoraciones de Marjaliza sobre Taboada pueden “ser constitutivos de un presunto delito de calumnias” y fija un plazo de 10 días para el Fiscal y las partes “formulen escrito de acusación” y se realice la “apertura de juicio oral o el sobreseimiento de la causa”.

Taboada, señalado

Pese a esta denuncia por calumnias, la realidad se le echa encima al consejero de Cifuentes. Sobre él, la Púnica siempre ha revoloteado, aunque si el caso de corrupción no se ha posado sobre él, todavía, es gracias a su aforamiento por ser diputado en la Asamblea de Madrid.

De hecho, se le podría considerar un imputado fantasma. Justo antes de dejar la Audiencia Nacional, en uno de sus últimas decisiones, el juez Eloy Velasco decidió imputar a todos los miembros menos a él de la mesa de contratación de Arpegio.
Además, Taboada aparece en el informe de la Fiscalía Anticorrupción del 11 de mayo (el mismo que acusa al Gobierno de Cifuentes de “ocultar información relevante” sobre la Púnica), como objeto de investigación.

http://www.elplural.com/sociedad/2017/07/12/el-constructor-de-la-punica-procesado-por-calumniar-al-numero-3-de-cifuentes

EL JUEZ ESTRECHA EL CERCO SOBRE EL PAPEL DEL 'NÚMERO 3' DE CIFUENTES EN EL "BOTÍN" DE ARPEGIO

El magistrado Eloy Velasco dictó el pasado mes de mayo un auto donde pidió a la Consejería de Presidencia de la Comunidad de Madrid nuevos datos sobre Jaime González Taboada, el único miembro de la mesa de contratación de Arpegio que no se encuentra imputado en el caso Púnica en estos momentos. Es aforado ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid ya actualmente ocupa consejero de Medio Ambiente.

Los investigadores de la trama Púnica tiene puesto en estos momentos el foco en la gestión presuntamente fraudulenta de la sociedad pública madrileña Arpegio -encargada de gestionar el suelo de la Comunidad de Madrid-ya que consideran que fue uno de los mayores focos de desfalco en esta macrocausa de corrupción.

Arturo Fernández llamó a González el día que declaró ante el juez preocupado por Fundescam

La Fiscalía Anticorrupción tiene en su poder "evidencias documentales sobre el reparto ilícito del suelo público de Madrid, como si se tratase de un botín". Así lo subraya el juez Eloy Velasco en un auto, al que ha tenido acceso Vozpópuli, donde explica que ese "botín" fue repartido a cambio del pago de "dádivas concertadas entre contratistas, intermediarios y el ex consejero madrileño Francisco Granados", desde el pasado martes en libertad. En ese 'reparto de cromos' ilegal habrían participado consejeros de la sociedad Arpegio y "otros participantes cuya responsabilidad hay que determinar".

Tanto el Ministerio Público como el juez creen que el que fuera secretario general del PP de Madrid, Francisco Granados, presunto cabecilla de la red Púnica, aprovechó su puesto como consejero durante aquellos años en la entidad para manipular hasta 22 consorcios urbanísticos y un sinfín de contratos de obras públicos incluidos en el llamado Plan Prisma. Sólo los planes Prismas fueron dotados con 1000 millones de euros de fondos públicos.

En este contexto, los investigadores quieren determinar el papel que desempeñó en Arpegio el número tres de Cristina Cifuentes, el actual consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada. Por esta razón, Velasco ordenó el pasado mes de mayo a la Consejería de Presidencia del Gobierno regional que le entregase documentación sobre "el acto" por el que el máximo responsable de esta cartera "designó a Jaime González Tabaoda, director general de cooperación local, vocal en representación de la Comunidad de Madrid en la mesa de contratación del plan Prisma de 2006-2007 y del Plan Prisma de 2008-2011".

Además, el instructor solicitó al Ejecutivo de Cifuentes copias "de las órdenes por las que se determinaron las obras y servicios objeto de encomienda a las empresas públicas Arpegio y Nuevo Arpegio" relacionadas con los citados planes.

"La voracidad de Arpegio"

En la resolución, Velasco pone de relieve "la voracidad de la sociedad Arpegio y sus mercantiles satélites -Dusa, Adolfo Maestre y Asociados, Técnicas Territoriales Urbanas (TTU), Jaraba y Tamame Asociados, y de los Consorcios Urbanísticos, por obtener beneficios personales o para terceros a partir de procesos acomodados de vena de parcelas de la Comunidad de Madrid, adjudicaciones públicas de parcelas para viviendas de protección pública y obras y servicios de la Comunidad de Madrid".

Antes de abandonar el Juzgado Central Número 6, Velasco acordó imputó a todos los miembros de la mesa de contratación de Arpegio, excepto Taboada, que es aforado ante el TSJM

Se da la circunstancia de que antes de abandonar el Juzgado Central Número 6 de la Audiencia Nacional, el juez acordó la imputación de los miembros de la mesa de contratación de Arpegio. Fueron imputados todos sus integrantes excepto Taboada. De esta forma, actualmente están siendo investigados por Púnica y la gestión de la empresa de suelo madrileña el ex jefe de gabinete de Celia Villalobos, Eduardo Larraz; el jefe de Gabinete de Granados, Ignacio Palacios; y el ex secretario general de la Fundación Arpegio Francisco Esquivias.

Asimismo, están imputados en la Audiencia Nacional el administrador de la empresa análisis y gestión de desarrollos urbanos (Dusa) y encargado de gestionar las licitaciones públicas del plan Prisma en 2006-2007, Adolfo Fernández Maestre; la exdirectora de Proyectos del Plan Prisma en Arpegio Pilar Rubio Izquierdo; el director de Proyectos de Nuevo Arpegio, Pedro Bernad Moreno; la directora de la Asesoría Jurídica de Arpegio entre 2006 y 2009, Pilar Roca Suárez-Inclán; la abogada y ex secretaria de la mesa de contratación María Dolores Nogal González; así como José Luis Jaraba, Tomás Fernández Jiménez y Sagrario Gómez Hernando.

La declaración de todos ellos fueron aplazadas recientemente 'sine die' y será el nuevo instructor del caso Púnica, Manuel García Castellón, el que deberá tomarles a todos ellos declaración. Será este juez también quién deba decidir si procede o no penalmente contra el 'número tres' de Cristina Cifuentes.

http://www.vozpopuli.com/actualidad/nacional/estrecha-cerco-numero-Cifuentes-Arpegio_0_1035797665.html
 

LA FISCALÍA ACUSA AL GOBIERNO DE CIFUENTES DE “OCULTAR INFORMACIÓN RELEVANTE” SOBRE LA ‘PÚNICA’
 

“Se hace difícil confiar que haya una colaboración leal por parte de la Comunidad de Madrid”

La posverdad, esa tendencia a convertir las mentiras en verdades de cara a la opinión pública a través de los sentimientos, tiene ejemplos en nuestro país. De hecho, no hay que buscar muy lejos, basta acercarse al kilómetro 0 de España, en plena Puerta del Sol de Madrid. Sobre la placa que marca el epicentro vial del país, el pasado 2 de mayo, Cristina Cifuentes, se autoerigió en garante de la transparencia y socia preferente de la Justicia en la lucha contra la corrupción. “El tiempo de los corruptos ha llegado a su fin en la Comunidad de Madrid” fue la frase que acuñó ese día la presidente madrileña.

Porque la pos verdad se basa en sentimientos y golpes en el pecho, pero se derrumba con hechos, como los que recoge el informe de la Fiscalía Anticorrupción al que ha tenido acceso ELPLURAL.COM y que fue enviado al juzgado de la Audiencia Nacional que investiga la trama Púnica el pasado 11 de mayo, pocos días después del discurso de Cifuentes.

En este informe, la Fiscalía acusa al Gobierno de la Comunidad de Madrid, a la empresa pública Arpegio y a la Dirección General de Medios de estar “ocultando información relevante a la autoridad judicial”. Fue esta postura y “las dificultades para obtener información fiable de la Comunidad de Madrid” lo que provocó la oleada de registros policiales, entre ellos el del 16 de mayo en el despacho del viceconsejero de Medio Ambiente, Miguel Ángel Ruiz, que provocó su dimisión. Una renuncia al cargo que quedó eclipsada porque ese mismo día se conoció que la Guardia Civil acusaba a Cifuentes de "prevaricación continuada y cohecho".

Según la Fiscalía Anticorrupción, con respecto a los contratos de publicidad que Arpegio realizó “a favor siempre del mismo grupo de empresas”, se requirió bastante documentación a esta empresa pública dependiente de la Comunidad de Madrid.

“Una vez más la documentación remitida por la entidad pública ha sido mínima y con un nivel de inconsistencia serio que nos hacen cuestionar su veracidad y que se pueda estar ocultando información relevante a la autoridad judicial”, señala en el informe las fiscales de la Púnica, María Teresa Gálvez y Carmen García Cerdá.

Una sensación, según los fiscales, que llega al juez: “El Juzgado conoce las dificultades para obtener información fiable de la Comunidad de Madrid”. Y acusan al gabinete de Cifuentes de, por lo menos, tener poco celo: “Se ha llegado a producir por la Dirección General de Medios la pérdida o extravío de los informes contratados con la sociedad EICO de Alejandro de Pedro, sin que la Comunidad de Madrid, personada en las actuaciones haya realizado ninguna manifestación”.

Los hechos que señala la Fiscalía están a la vuelta de la esquina: “La última documentación recibido de Nuevo Arpegio en octubre del pasado año volvió a presentar inconsistencias y carencias en la línea documental de los expedientes que nos hacen pensar que existe más información que la que se transmite”.

Con todos estos datos en la mano, las fiscales concluyen: “Las razones expuestas nos conducen a pensar que se hace difícil confiar que haya una colaboración espontánea y leal por parte de la Comunidad de Madrid, no vislumbrándose medidas alternativas que satisfagan la realización del interés superior de la justicia”. Es por esta desconfianza por la que “se hacen necesarias las entradas y registros que proponemos”, entre las que estaban el registro del viceconsejero de Cifuentes.

ELPLURAL.COM ha contactado con la Dirección General de Medios de la Comunidad de Madrid para conocer las explicaciones a estas acusaciones, sobre todo las que aluden a este gabinete. “Hay orden específica de colaborar con la Justicia al máximo”, señalan, “aquí se ha dado todo lo que se ha pedido”. “A nosotros nadie nos ha pedido nada”, añaden, para subrayar como prueba que las acusaciones de la Fiscalía “se refieren a la etapa anterior”, es decir, a la época de Ignacio González y Esperanza Aguirre.

Unas afirmaciones que no cuadran con el hecho de que la Fiscalía habla de octubre de 2016, cuando Cifuentes ya llevaba un año y medio en el cargo. Y cuando en el informe se define a la Comunidad de Madrid como personada en la Púnica, un status que tiene desde agosto de 2015, debido a que lo pidió Cifuentes para conseguir “transparencia” y "defender de una mejor manera los intereses de los propios madrileños y de la Administración regional". ¿Transparencia? Posverdad.

http://www.elplural.com/politica/2017/06/12/la-fiscalia-acusa-al-gobierno-de-cifuentes-de-ocultar-informacion-relevante

Un viceconsejero de Cifuentes dimite tras ser imputado en el ‘caso Púnica’

La UCO ha registrado este martes el despacho de Miguel Ángel Ruiz

El juez instructor del caso Púnica ha citado a declarar, en calidad de imputado, a un viceconsejero de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Ruiz, por su supuesta implicación en la trama Púnica. Según fuentes del Gobierno madrileño, Ruiz ha presentado su dimisión. Horas antes, agentes de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se han desplazado a la sede de la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid para registrar el despacho del número 2 de este departamento.

Fuentes cercanas a la investigación apuntan que el requerimiento de información va dirigido, no tanto a las actuales funciones de este alto cargo del Ejecutivo de Cifuentes, sino a las que tuvo en la etapa de Esperanza Aguirre. Entonces, Ruiz era el director general del Plan Prisma de inversión pública y consejero delegado de Arpegio, la empresa que debía llevarlo a cabo y que está bajo sospecha por supuesto desvía de fondos en la investigación que el juez Eloy Velasco realiza dentro del sumario del 'caso Púnica'. La UCO también ha acudido a la sede de esta sociedad y otros cinco lugares, entre ellos un despacho de abogados. No se han producido detenciones, según confirman fuentes judiciales, pero el juez tiene previsto llamar a declarar como imputados a una docena de personas.

El Gobierno de Cristina Cifuentes ha remitido un comunicado en el que especifica que esta renuncia tiene lugar "por hechos ocurridos durante legislaturas anteriores, coincidiendo con el mandato de Esperanza Aguirre". "Aunque el auto de investigación es completamente ajeno a la labor que desempeña actualmente en el Gobierno de la Comunidad de Madrid, Miguel Ángel Ruiz ha presentado esta misma mañana, de forma voluntaria, su renuncia al cargo de viceconsejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, así como de vicesecretario Territorial del PP de Madrid", añade el comunicado.

Las pesquisas sobre Arpegio recibieron un fuerte impulso en julio de 2016, cuando el juez Velasco dictó un auto por el que ordenaba a la Comunidad de Madrid y a la empresa pública que le entregasen de manera "urgente e inmediata" abundante documentación del periodo 2006-2011 referida a la sociedad. El motivo era la sospecha de que Francisco Granados, señalado como presunto cabecilla de la trama Púnica, aprovechó su puesto como consejero durante aquellos años para manipular 22 consorcios urbanísticos y un sin fin de contratos de obras públicas incluidos en el llamado Plan Prisma. En aquel escrito, el magistrado citaba expresamente la cantidad de "1.000 millones de euros", que se correspondía con la totalidad de dicho programa de inversiones en aquellos años, aunque no se ejecutó en su totalidad.

El auto recalcaba que todo ese dinero se adjudicó "bajo la esfera de dominio de Francisco Granados", quien en ocasiones actuaba "en persona" y en otra "por delegación". El magistrado recordaba que esa línea de investigación arrancaba con "las declaraciones iniciales" de Marjaliza, entonces socio de Granados y que ahora colabora con la Justicia. En su confesión, este empresario relevó la existencia del "pago de comisiones por contratistas y promotores" para hacerse con las adjudicaciones del Plan Prima y los consorcios urbanísticos. Para ello, añadía el escrito, el político participaba directamente o "junto un número de vocales, uno de ellos elegido directamente por aquel, y procedentes todos del Patronato de Arpegio (sic), presidido por el mismo".

Hace pocas semanas, el juez Velasco realizaba un nuevo requerimiento de información a la Comunidad de Madrid referido a Arpegio. En esta ocasión, le reclamó toda la documentación sobre los gastos de 16,5 millones de euros del plan de inversiones Prisma 2006-2007 para incorporarlos a la pieza secreta en la que investiga la presunta financiación irregular del PP madrileño en la etapa de Granados como secretario regional. La relación de gastos incluye desde la colocación de primeras piedras de obras al pago de consultorías.

MANO DERECHA DEL CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Miguel Ángel Ruiz, hasta hoy viceconsejero de Medio Ambiente, es considerado mano derecha de Jaime Taboada, consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio en el Gobierno de Cristina Cifuentes. Ocupó el puesto de consejero delegado de Arpegio (2008-2010), la empresa pública que gestiona el suelo de la Comunidad de Madrid y que está siendo investigada en la Púnica. Desde su posición participó en mesas de contratación del organismo. También fue gerente del Plan Regional de Inversiones de Madrid (Prisma), que gestionaba Arpegio realizando proyectos de las obras en los municipios y las adjudicaciones correspondientes. Ruiz es trabajador en excedencia de Arpegio.

Comenzó su andadura política en 1990 en el Ayuntamiento de Madrid, en la Empresa Municipal de la Vivienda y Suelo, según señala su biografía en la página web de la Comunidad de Madrid. En ella no figura la etapa de Arpegio. Después desempeñó las funciones de asesor técnico en el Ayuntamiento de Jerez de la Frontera y tras una breve vuelta al Consistorio madrileño se incorporó a la Comunidad de Madrid.

En 2011 llegó a Boadilla del Monte como concejal del Área de Urbanismo e Infraestructuras del y presidente de la Empresa Municipal de Suelo y Vivienda del municipio, donde estuvo hasta junio de 2015, fecha en que es elegido diputado autonómico en la Asamblea de Madrid con el Gobierno de Cifuentes. El dos de julio del mismo año dejó el cargo.

En octubre del año pasado compareció ante la comisión parlamentaria de investigación sobre la corrupción política en la que aseguró a los diputados que “nunca recibió un duro” por ninguna adjudicación realizada por la empresa.
 

http://politica.elpais.com/politica/2017/05/16/actualidad/1494927822_052696.html

"TABOADA ME LO DEBE TODO": GONZÁLEZ INTENTÓ LLEGAR A LA CÚPULA DE SU ENEMIGA CIFUENTES

Ignacio González intentó influir en altos cargos de la Consejería de Medio Ambiente para que se suministrara agua al campo de golf gestionado por su amigo el empresario Joaquín Molpeceres

Ignacio González intentó utilizar su influencia política (estuvo 12 años en las más altas instancias del Gobierno regional) para intentar pedir a determinados cargos públicos favores para empresarios próximos a él. El sumario del caso Lezo, que ha acabado con González en prisión, revela que el ex presidente madrileño intentó presionar a varios miembros de la actual cúpula de la Consejería de Medio Ambiente del Ejecutivo de Cristina Cifuentes para que ayudaran al empresario Joaquín Molpeceres, que tenía problemas de riego en el campo de golf que gestiona en Alcalá de Henares. Molpeceres aparecía como donante en los papeles de Bárcenas y ha declarado como testigo en el caso Gürtel. No lo consiguió, ya que Medio Ambiente rechazó de plano lo que solicitó el empresario.

Los investigadores han hecho un relato secuencial de la ayuda reclamada por Molpeceres y las gestiones hechas por González. El empresario, ya mayor, pidió al ex presidente regional que intercediera ante el director del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (Imidra) para que este último, José María Moreno Martín (antes alcalde de Moralzarzal), supiera de primera mano que Molpeceres era "amiguete" y que iba "recomendado". González llamó a Moreno, al que pidió discreción porque no quería "aparecer en ningún lado" y presentó a Molpeceres como empresario de "toda la vida". Imidra es el dueño de la finca El Encín, donde se ubican las 153 hectáreas del campo de golf de Molpeceres.

El problema, según explica González en las llamadas que estaban siendo escuchadas por la UCO, es que el desarrollo urbanístico de la zona quedó paralizado por la crisis y no se construyó una depuradora que estaba prevista en el municipio de Meco para abastecer de agua al campo de golf. Para salir del apuro, Molpeceres estaba tomando agua de Alcalá, "pero está colmatada y no era suficiente, y luego del río". González señala que Molpeceres estaba teniendo problemas "con los cambios de la gente" (en el Ejecutivo regional) y pide a Moreno que reciba a Molpeceres. El alto cargo lo hace: "Vemos cuál es el problema que tiene y en lo que podemos ayudar lo hacemos", le dice Moreno a González. Este insiste en que su nombre no puede aparecer, ya que basta con que Cifuentes lo sepa para que piense que es algo "malo".

La reunión no debió salir bien. Molpeceres le dice a González que encontró a Moreno "muy dubitativo" y señala que este le comentó que debería tratar el asunto con el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, número tres del Gobierno de Cifuentes y coordinador general del PP de Madrid. Taboada ya fue alto cargo en los ejecutivos de Esperanza Aguirre e Ignacio González. Molpeceres le pregunta a González si "llegan" a Taboada, a lo que el ex presidente responde: "Sí llegamos, sí, sí".

Taboada, más próximo "a la otra"

Lo único que quería Molpeceres es que alguien relevante de la comunidad escribiera a la Confederación Hidrográfica del Tajo, que cede agua al Imidra, para que a su vez derivara 40.000 metros cúbicos al campo de golf. En una llamada intervenida el 19 de diciembre de 2016, González le explica que Taboada le debe todo, pero que quizás en estos momentos su posición sea más próxima "a la otra", en relación a Cifuentes. Molpeceres pregunta a González cómo tratar a Taboada en una futura reunión: "¿Y qué tal?, ¿se puede hablar de ti con él o no?, ¿es amigo tuyo?".

Molpeceres consulta a González si cree conveniente que también le diga a Taboada que "de vez en cuando echa una manita y tal, porque es el que puede darme lo del agua de ahí, lo del campo de golf a través de Imidra, porque este es el consejero del que está de director general del Imidra". A pesar de esa 'manita', Molpeceres acaba de declarar en el juicio de la Gürtel que no donó ni financió al PP. González le transmite tranquilidad porque "está todo controlado", ya que también conoce al nuevo director general de Medio Ambiente, Diego Sanjuanbenito, nombrado en noviembre de ese año. "A ese, a ese también le conozco, entonces bueno, pues se puede hacer alguna cosilla por ahí". Sanjuanbenito ya estuvo en el Gobierno regional entre 2004 y 2010, primero como asesor y luego como jefe de gabinete de la Consejería de Deportes y Turismo.

González también intentó contactar con otro alto cargo de la Consejería de Medio Ambiente, Mariano González Sáez, que fue el predecesor de Sanjuanbenito hasta que fue destituido. Cifuentes le ha recolocado ahora como nuevo comisionado para el Cambio Climático. González pide ayuda para contactar con él a Borja Sarasola, exconsejero de Medio Ambiente. "No se pueden enterar que hablo con él", menciona González. El sumario revela que finalmente Ignacio González contactó con Mariano González y que le envió documentación. Pero días después la secretaria personal del expresidente le dice que han cesado a Mariano, "el de los papeles que estaba con Taboada". Las gestiones de Ignacio González fueron infructuosas, ya que el Imidra rechazó finalmente atender las peticiones de Molpeceres.

Adjudicado en el año 2006

La UCO ha hecho sus pesquisas sobre el campo de golf. La finca donde se construyó, El Encín, está en Alcalá de Henares. En el año 2006, la empresa pública Alcalá Natura 21 adjudicó a la empresa Desprosa, de Molpeceres, la explotación de la instalación deportiva durante 35 años. En 2009, Desprosa y el Canal de Isabel II suscribieron un convenio para suministrar agua regenerada para el riego del campo. En ese año, González ya era presidente del Canal. En 2010, González también asumió la presidencia de Alcalá Natura 21. En 2011, Desprosa también ganó la adjudicación de otro proyecto, Naturalcalá, un complejo de ocio independiente al campo de golf pero anexo. En junio de 2013, el Supremo declaró ilegal el plan urbanístico de Alcalá que autorizó la construcción del campo de golf, pero este siguió abierto y operativo, con los problemas de riego que llevaron a González a interceder.

http://www.elconfidencial.com/espana/2017-05-01/taboada-cifuentes-ignacio-gonzalez-lezo-golf-encin_1373568/

EL GOBIERNO DE CIFUENTES TOMA EL CONTROL DEL NUEVO PP DE MADRID

La nueva Presidenta del partido en Madrid ha colocado a Ángel Garrido como nuevo Secretario General y a Jaime González Taboada como Coordinador General, un cargo que no existía hasta ahora

El PP de Madrid estrena una nueva etapa, “se abre un antes y un después”, según ha repetido en varias ocasiones Cristina Cifuentes, durante su discurso en el decimosexto Congreso Regional del PP madrileño. Se entierra la anterior etapa, la de Esperanza Aguirre, una etapa donde ha habido “errores”, según reconocía la nueva Presidenta del partido en Madrid. Como por ejemplo, “algunos casos de corrupción”, casos que según Cristina Cifuentes, “hicieron cundir el desánimo entre nuestra militancia y generaron alarma social entre los ciudadanos”. Su empeño, ahora como Presidenta del PP en Madrid es “recuperar a todos esos afiliados que se han quedado por el camino”.

Superado el pasado, el PP en Madrid inicia esta nueva etapa con la intención de hacer borrón y cuenta nueva. Con Cifuentes al frente del partido aspira a “transformar Madrid” y de paso a dejar también un “partido renovado”. Para lograrlo, vertebra su proyecto en varios ejes: “Un partido comprometido con la democracia, un partido beligerante con la corrupción, y un partido abierto, sin exclusiones y sin excluidos”.

La nueva ejecutiva

Con la vista puesta en el futuro, Cristina Cifuentes ha diseñado un nuevo equipo en el que su Gobierno toma el control del nuevo PP de Madrid. Cifuentes ha apostado por gente de su máxima confianza. El nuevo Secretario General del PP de Madrid será Ángel Garrido, actual Consejero de Presidencia y portavoz del ejecutivo madrileño. La nueva Presidenta también ha decidido importar el modelo de Mariano Rajoy, y ha creado la figura de Coordinador General, un cargo que ocupará el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada – aunque hay una diferencia evidente respecto al modelo naciona, Fernando Martínez Maillo no está en el Gobierno-.

En la lista de los nuevos 22 vocales, Cifuentes también ha recuperado a varios diputados como Isabel González, alcaldesas como Nieves Roses, y también exdiputados como Enrique Núñez, actual director de Seguridad de la Comunidad de Madrid.

Integración

Pero la sorpresa ha saltado en los cuatro vocales designado y nombrados directamente por Cristina Cifuentes. Entre ellos, está Íñigo Henríquez de Luna, número dos de Aguirre, que ha amagado hasta el final con presentarse a las primarias del PP de Madrid. También figuran, Ángeles Pedraza, expresidenta de la AVT, Luis Partida y Juan Van-Halen.

Según Cifuentes, es un equipo “integrado e integrador”, un equipo donde “no hay guerras de familias, ni luchas internas por el poder”, y donde según la nueva Presidenta, “no caben los personalismos”.

Este 16 Congreso del PP de Madrid ha confirmado que la etapa de Esperanza Aguirre ya es historia, ha llegado a su fin. Ahora está por ver qué ocurrirá con su futuro político. De momento, Cifuentes ha vuelto a repetir que entre sus prioridades está “recuperar las alcaldías perdidas”, entre ellas, Madrid, “para que los ciudadanos no tengan que sufrir las políticas disparatadas de Podemos”.

¿Quién asumirá ese reto? La respuesta sigue siendo una incógnita, de momento, Esperanza Aguirre ha guardado un escrupuloso silencio, no ha querido atender a la prensa, “porque ella hoy no es la protagonista”, según ha justificado su equipo.

http://cadenaser.com/m/emisora/2017/03/18/radio_madrid/1489849770_676290.html

EL 'HOMBRE FUERTE DE CIFUENTES', DE 'COMIDA' EN UN BAR FRANQUISTA

Jaime González Taboada publicó un mensaje en Twitter desde ‘El Mirador de Pelayos’, el establecimiento decorado con bustos y retratos de Franco

Jaime González Taboada, consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, visitó el municipio de Pelayos de la Presa el 10 de octubre de 2013. Así lo compartió en Twitter el ‘hombre fuerte de Cifuentes’: “Visitando Pelayos de la Presa. Reunión con vecinos, comida rápida y a seguir la jornada”, afirmó el que está llamado a ocupar puestos de enorme responsabilidad en el nuevo PP madrileño.

Un mensaje que Taboada, por aquel entonces director general de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, acompañó de una instantánea. En la imagen aparecía una piscina, rodeada de vegetación y en la que se podía observar el paisaje de montaña característico de esta localidad madrileña.

Desde el bar franquista

Aunque hasta ahora ha pasado desapercibido, el lugar exacto en el que esta fotografía fue tomada no es otro que a las puertas de ‘El Mirador de Pelayos’, el polémico establecimiento en el que pese a que se rinde tributo a la figura del dictador Francisco Franco, el Partido Popular de esta localidad madrileña conmemora el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Se trata de un establecimiento en el que cuelgan hasta siete imágenes de Francisco Franco y abundan numerosos bustos del dictador, cuadros religiosos y banderas preconstitucionales. Por haber, incluso hay un maniquí vestido de Policía Nacional. Una estética que ha situado a este establecimiento entre uno de los más destacados de los bares franquistas que aún perduran en España.

El silencio del PP

ELPLURAL.COM se puso en contacto la semana pasada con el Partido Popular de Madrid para obtener explicaciones sobre la elección por parte del Gobierno de Pelayos de la Presa de un bar franquista con el objetivo de celebrar una fiesta tan emblemática como el 8 de marzo. El PP prefirió guardar silencio sobre el sitio desde el que ahora se desvela que el mismísimo consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid escribió en su red social tras parar su jornada laboral para realizar “una comida rápida”.

http://www.elplural.com/politica/2017/03/18/el-hombre-fuerte-de-cifuentes-de-comida-en-un-bar-franquista

CIFUENTES INSISTE EN QUE LA DOCUMENTACIÓN QUE PIDE LA UCO ES DE GOBIERNOS ANTERIORES Y SE DESLIGA DE FUNDESCAM

Podemos critica que "no hubo tal etapa" del pasado de la que habla porque son "los mismos" en el PP de Madrid

La presidenta regional niega que interviniera en ninguna actividad en su etapa como vocal de la fundación

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, insistió este jueves en que la documentación que la Unidad Central Operativa (UCO) está solicitando al Ejecutivo autonómico en el marco de la operación Púnica se refiere a actuaciones de gobiernos anteriores; y se ha desligado de los contratos que la Asamblea de Madrid adjudicó al empresario Arturo Fernández y de Fundescam, dos cuestiones que está investigando el juez Eloy Velasco, informa Europa Press.

"Estamos colaborando plenamente con la justicia remitiéndoles cuanta documentación están solicitando, toda ella de gobiernos anteriores", afirmó Cifuentes en el pleno de la Asamblea de Madrid, donde ha asegurado que en su Gobierno no hay "ni un solo caso de corrupción".

Sin embargo, la portavoz de Podemos en la Asamblea de Madrid, Lorena Ruiz-Huerta, respondió a Cifuentes asegurando que "no hubo tal etapa" del pasado de la que habla porque son "los mismos".

"Ustedes, los de entonces, siguen siendo los mismos. Formaba parte del equipo de Esperanza Aguirre, era vocal de Fundescam y participó en la adjudicación de los servicios de cafetería", reprochó Ruiz-Huerta, quien ha dicho a Cifuentes que "no es muy leal negar los orígenes" y ella tiene una "larga historia" ligada al PP.

Por su parte, Cifuentes aseguró que ni ha elaborado, ni adjudicado el pliego de condiciones de los contratos del servicio de cafetería que la Asamblea adjudicó al expresidente de CEIM, Arturo Fernández, y que está investigando la justicia.

"Ni elaboré los pliegos de condiciones, ni los adjudiqué. Cosa diferente es que me tocara presidir, por delegación la mesa de contratación", continuó Cifuentes, quien precisó que en esa mesa estaban sentados técnicos y representantes de todos los partidos políticos. Explicó que la mesa tomaba las decisiones en base a informes técnicos y por unanimidad, y la que adjudicaba era la Mesa de la Asamblea, también por unanimidad.

En cuanto a Fundescam, fundación también investigada por el juez Velasco de la que ella fue vocal, indicó que aceptó el cargo de vocal "como tantos otros", pero añadió que no intervino en "ninguna actividad y mucho menos en decisiones económicas que corresponden exclusivamente a los apoderados".

En su intervención, Lorena Ruiz-Huerta felicitó a Cifuentes por su victoria en las primarias del PP de Madrid, pero añadió que en el PP cuando las mujeres alcanzan la cima "no miran nada, no saben nada y no tienen curiosidad de saber de dónde sale nada".

"Sus frases preferidas son: 'no sé', 'no me consta'", afeó la portavoz de la formación morada, quien afirmó que en Podemos están "hartos de mordidas, comisiones y adjudicaciones a dedo". "Indignados de que lleven años costeando campañas con dinero negro", añadió.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/03/16/cifuentes_insiste_que_documentacion_que_pide_uco_gobiernos_anteriores_desliga_fundescam_62605_1012.html

EL JUEZ DE 'PÚNICA' PREGUNTA POR CIFUENTES A UN EMPRESARIO QUE HIZO DONACIONES A UNA FUNDACIÓN DEL PP

Eloy Velasco interroga al expresidente de la patronal madrileña Arturo Fernández por el dinero que trasvasó a Fundescam antes de las autonómicas de 2007 y el contrato que logró para gestionar el bar de la Asamblea regional

También han declarado como imputados el exconsejero de Industria de Esperanza Aguirre José Ignacio Echeverría y el ex gerente del Partido Popular madrileño Beltrán Gutiérrez

Las investigaciones que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco mantiene abiertas sobre la financiación del PP madrileño en el contexto de la Operación Púnica han dado hoy un salto cualitativo. Ante Velasco han declarado como imputados dos antiguos altos cargos del PP madrileño -José Ignacio Echevarría, exconsejero con Esperanza Aguirre y expresidente de la Asamblea regional, y Beltrán Gutiérrez, gerente regional del partido en la etapa de Aguirre-, así como el expresidente de la patronal madrileña Arturo Fernández. El juez ha preguntado al empresario por sus relaciones con la expresidenta Esperanza Aguirre, a la que le une una larga amistad, pero también con la actual jefa del Ejecutivo autonómico, Cristina Cifuentes.

El interrogatorio a Fernández ha hecho que trascienda un dato que hasta ahora había pasado inadvertido: que la actual jefa del Ejecutivo regional fue vocal de la fundación Fundescam, que centra el foco de las investigaciones y cuyo papel en la presunta financiación ilegal del PP madrileño en las campañas de 2003 y 2004 ya fue destapado en 2009 p0r una investigación periodística del diario Público. El magistrado ha preguntado al exdirigente patronal madrileño por los al menos 60.000 euros que donó a Fundescam en 2007 poco antes de las elecciones autonómicas a través de la Fundación Arturo Fernández. Y por el contrato que ese mismo año obtuvo de la Asamblea de Madrid para gestionar el bar de la Cámara, donde Cifuentes ostentaba entonces el cargo de de vicepresidenta.

Fuentes cercanas a la presidenta regional han enfatizado que la pertenencia de Cifuentes a la junta directiva de Fundescam era obligada dado que formaba parte del comité de dirección del partido en Madrid pero que "jamás tuvo acceso ni a los informes ni a las cuentas de esa fundación". Sobre el contrato adjudicado a una de las empresas de Arturo Fernández para la gestión del bar de la Asamblea, las mismas fuentes han recalcado que las decisiones adoptadas por la mesa de contratación que Cifuentes presidía por delegación de la presidencia de la Cámara eran siempre "colegiadas".

Hasta ahora se sabía que Fernández había sido uno de los grandes donantes de la fundación de cabecera del PP madrileño, Fundescam, en las elecciones que en 2003, el año del tamayazo, auparon a Esperanza Aguirre a la presidencia de Madrid. Los manejos de esa fundación ya afloraron en el sumario del caso Gürtel pero Anticorrupción consideró que los presumibles delitos habían prescrito. Ahora, el hallazgo de nuevos documentos durante los registros de la Operación Púnica la han traído de nuevo al primer plano.

El juez que instruye la causa no ha decretado medidas cautelares para ninguno de los tres investigados. El magistrado ha interrogado a los imputados después de que ordenara el pasado martes el registro de empresas e incluso realizara "requerimientos inmediatos y mediatos" a departamentos de la Comunidad de Madrid, como es el caso de las Consejerías de Industria y Sanidad.

Según las mismas fuentes, los requerimientos inmediatos se realizan bajo la posibilidad de que se efectúe un registro para obtener la documentación requerida. El diario El Independiente.com, ha asegurado que el juez Velasco busca información sobre los hospitales promovidos por el Gobierno de Esperanza Aguirre.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2017/03/09/el_juez_punica_pregunta_por_cifuentes_empresario_que_hizo_donaciones_una_fundacion_del_pp_62226_1012.html

CIFUENTES NOMBRA NÚMERO DOS DE LA CAMPAÑA DEL PP PARA EL 26-J AL CONSEJERO SEÑALADO POR EL ‘CEREBRO’ DE LA PÚNICA

La gestora del PP de Madrid decide que González Taboada sea director adjunto de la campaña el mismo día que se conoció que Marjaliza lo había acusado de cobrar comisiones

Cifuentes insistió este miércoles en que cualquier imputación de un miembro de su Gobierno conllevará un "cese fulminante", aunque señaló que lo que diga Marjaliza le preocupaba "lo justo"

El martes 17 de mayo, al mismo tiempo que se conocían nuevos datos del sumario de la Operación Púnica, la gestora del Partido Popular de Madrid, presidida por Cristina Cifuentes, se reunía en la sede del partido. Entre otros asuntos la presidenta de la Comunidad de Madrid y su equipo empezaron a engrasar la maquinaria electoral con la vista puesta en las generales del próximo 26 de junio con los nombramientos del comité de campaña. Tras Juan Carlos Vera como director, se ubicó a Jaime González Taboada como uno de los dos directores adjuntos. Vicesecretario de Territorial del PP de Madrid, diputado en la Asamblea y consejero de Medio Ambiente, González Taboada era señalado ese mismo día por David Marjaliza, uno de los cabecillas de la trama Púnica, como perceptor de comisiones ilegales por concesiones de un plan regional.

El otro adjunto a Juan Carlos Vera, secretario general de la gestora del PP de Madrid, es el diputado regional y vicesecretario de Organización Alfonso Serrano. Vera, diputado nacional por Madrid y dirigente de la máxima confianza de Mariano Rajoy, ya fue director de la campaña regional para las generales del 20 de diciembre. Por aquellas fechas todavía Esperanza Aguirre era presidenta del PP de Madrid.

Las fuentes del partido conocedoras de estos nombramientos circunscriben el del González Taboada en "la normalidad". Sostienen que Cifuentes ha optado por trasladar la estructura de la gestora al comité de campaña apostando por poner al frente a quienes son considerados los números dos (Vera), tres (González Taboada) y cuatro (Serrano) del partido.

Otras fuentes de la formación apuntan a que el hecho de que Cifuentes haya decidido no prescindir de su consejero de Medio Ambiente en el comité de campaña es una muestra de que sigue confiando en él porque el juez, pese a estos testimonios no ha encontrado elementos para imputarle. Este martes, preguntada por las declaraciones de Marjaliza ante el juez, señaló que lo que diga él, "que es un presunto delincuente", le preocupaba "lo justo". No obstante, insistió en que si cualquier miembro de su Gobierno es imputado, habrá "cese fulminante".

A juicio de Marjaliza, y de ello queda rastro en el interrogatorio del juez Eloy Velasco, González Taboada era quien "mangoneaba" el reparto de los fondos del Programa Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma). Se trata del conocido coloquialmente como el Plan Prisma, un proyecto aprobado en la etapa de Francisco Granados, ahora encarcelado, como consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad con el fin de repartir inversiones entre los municipios madrileños. La gestión correspondía al ahora consejero de Cifuentes en su calidad de director General de Cooperación con la Administración Local.

El sumario refleja que el juez cuestiona al socio de Granados sobre si del 100% de los fondos que repartía el plan Prisma, a Taboada le tocaba gestionar el 77,81%. "¿Le suena que era el que mangoneaba?", le pregunta Velasco. "El que mangoneaba era él", respondió.

"Yo no puedo dimitir"

Nada más conocer la parte del sumario que le afecta, el número tres del PP madrileño negó estas acusaciones y anunció una querella por delitos contra el honor. "Yo no puedo dimitir en base a las mentiras de un señor", señaló este miércoles.

Tras asistir a una reunión extraordinaria en la que se abordaron algunos aspectos del incendio de Seseña (Toledo), sostuvo que el plan Prima "estaba dirigido por toda la Comunidad". "Una cosa es que una dirección tenga un trabajo y otra, cosas más graves. Jamás he estado con este señor y jamás he compartido un café ni he estado un minuto con él o con algún miembro de su familia", sostuvo González Taboada.

Pago de comisiones

El interrogatorio desvela cual era el modus operandi, siempre según el testimonio de Marjaliza. En su relato, sostiene que a él le pasaban "entre las tres y las cinco" mejores ofertas. "Si era una empresa conocida la llamaba y le decía que si quería la obra pagaran una comisión". El cabecilla de esta trama señala que no había falta que diera más detalles ni que mencionara que llamaba de parte de Granados porque "todos" en ese momento sabían que era su mano derecha.

Marjaliza explicó al juez que este dirigente del PP de Cifuentes era el interlocutor de Granados, exsecretario general del PP de Madrid y del exalcalde de Valdemoro: "A mí me decían que tenían que hablar siempre con [Jaime] Taboada, que era el que gestionaba [el plan Prisma]. Estaba en la mesa y ellos llamaban a Jaime, y una semana después me decían esta [obra] sí y esta no", completó Marjaliza, al ser preguntado sobre si había pactado con Granados las obras de la empresa regional Arpegio.

"Había una cosas no escrita según la cual un tercio de las obras era para los técnicos, un tercio para Jaime Taboada con su gente y el último tercio para Paco o la consejería", señala en un momento de su declaración.

No es Taboada el único diputado de Cifuentes salpicado por este escándalo. El cabecilla de la red Púnica señaló a otros dos diputados del PP en la Asamblea de Madrid por sus vinculaciones con la trama de Granados, según consta en la declaración del arrepentido de 13 de noviembre de 2015. Se trata del exalcalde de Getafe Juan Soler y del exregidor de Alcalá de Henares Bartolomé González.

Aguirre: "No hay nadie que piense que soy corrupta"

Todo esto ocurrió en los años de Esperanza Aguirre al frente de la Comunidad de Madrid, uno de los motivos que llevó a que presentara su dimisión el pasado febrero. Pero fue una dimisión a medias porque dejó el PP de Madrid pero se mantuvo como líder del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento. Este miércoles, después de que infoLibre adelantara que el socio de Granados sostiene que Aguirre fue informada del proyecto para un pelotazo de la Púnica en Valdemoro, señaló que "no hay nadie que piense" que ella es "corrupta" o que se "haya llevado un duro".

Según dijo en un desayuno informativo organizado por Estrella Digital, las palabras del empresario le producen "bochorno, vergüenza e indignación".

"La falta de ética está en las personas, pero la publicitación de los casos de corrupción junto a la lentitud de la justicia es lo que hace pensar a la gente que los políticos son inmunes", mantuvo.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/05/19/cifuentes_nombra_numero_dos_campana_del_para_al_consejero_senalado_por_marjaliza_49908_1012.html

CIFUENTES, A TABOADA: "¿CUÁNDO VAS A PONER LA QUERELLA?"

Este jueves, durante la celebración del Pleno de la Asamblea, el consejero Jaime González Taboada explicaba a la prensa que la querella por las acusaciones vertidas contra él por David Marjaliza, presunto cabecilla de la trama Púnica, estaba "a punto". La presidenta ha insistido: "¿Cuándo vas a ponerla?"

El consejero, que este mismo miércoles reiteraba su voluntad de continuar en su cargo ("No puedo dimitir en base a las mentiras de un señor2, ha dicho), e insistía en que contaba con la confianza de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, respondía a las preguntas de la prensa sobre la querella anunciada a su llegada al hemiciclo de la Asamblea de Madrid. Tras asegurar que estaba ya ultimando la querella, Cifuentes, desde su escaño, le ha preguntado: "¿Cuándo vas a presentarla?".

Marjaliza aseguró en su declaración ante el juez que Taboada, presuntamente, "mangoneaba" el dinero del plan PRISMA, destinado a invertir en infraestructuras en los municipios de la región. Ante estas acusaciones, el consejero mantiene que "Todo el mundo cree en mí, incluida la presidenta".

http://www.madridiario.es/434121/cifuentes-taboada-querella-punica

CIFUENTES RECUERDA QUE MARJALIZA ES UN “DELINCUENTE” Y QUE NO HAY NINGÚN IMPUTADO EN SU GOBIERNO

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha vuelto a mostrar su “tolerancia cero con la corrupción” y ha confirmado que en el caso de que “el juez impute o investigue a cualquier cargo, ya sea alto cargo o director, dimitirá de forma inmediata”.

De esta forma Cifuentes ha aclarado que de momento en su gobierno no hay nadie imputado, por lo que ha restado importancia a las acusaciones de David Marjaliza sobre altos cargos del PP de la Comunidad de Madrid calificando al empresario cabecilla de la Púnica de “delincuente”.

Para la presidenta autonómica “por mucho que Marjaliza haya colaborado en la investigación para salir de la cárcel, no deja de ser un delincuente que ha reconocido muchos de los delitos que él ha cometido”, por lo que ha preferido darle toda la relevancia a “las decisiones del juez”, antes que a las del cabecilla de la trama de corrupción que ha salpicado, entre muchos, a Francisco Granados.

En concreto, la presidenta del PP madrileño ha defendido así la inocencia de su consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, frente a las acusaciones del condenado Marjaliza.

Taboada se querellará contra Marjaliza

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, niega rotundamente las acusaciones vertidas contra él por David Marjaliza.
Así lo ha hecho público en un comunicado enviado a los medios de comunicación donde asegura que : “Dada la absoluta falsedad de estas acusaciones, Taboada va a interponer de inmediato acciones legales, de carácter civil y penal, por delitos contra el honor“.

Desde el Gobierno de la Comunidad recuerdan que tanto González Taboada como la totalidad de los diputados y miembros del Gobierno regional están sujetos a un estricto Código ético, mediante el cual existe el compromiso de renunciar a sus actas y a sus cargos, en el caso de que se dicte contra ellos auto formal de investigación, circunstancia que no se ha producido en el caso del consejero madrileño.

El que fuera el cerebro de la Púnica ha señalado al número tres del Gobierno de Cifuentes vinculándolo con operaciones urbanísticas cuando éste era director general de Cooperación con la Administración Local. En concreto, David Marjaliza aseguró ante el juez que muchas de las obras del plan urbanístico estaban amañadas, de modo que la empresa adjudicataria de las mismas abonaba una generosa comisión que se repartían entre Francisco Granados, González Taboada y el propio Marjaliza.

Jaime González Taboada ha defendido siempre su inocencia a pesar de estar señalado desde hace meses. Solo en caso de que finalmente sea citado ante el juez en calidad de investigado tendrá que renunciar a su cargo y escaño en el gobierno de la Comunidad de Madrid.

http://okdiario.com/espana/madrid/cifuentes-tacha-marjaliza-delincuente-142037

TABOADA SE AFERRA AL CARGO: "CIFUENTES ME CREE, Y YO NO DIMITIRÉ EN BASE A MENTIRAS"

El consejero de Medio Ambiente de Cristina Cifuentes ha asegurado que no se va a apartar del Gobierno de la Comunidad tras las acusaciones de Marjaliza en el caso Púnica. Seguirá en su puesto "siempre y cuando" su partido y su presidenta quieran.

El consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, ha asegurado ese miércoles que no se va apartar del Gobierno de Cristina Cifuentes, ya que no puede "dimitir en base a las mentiras" de David Marjaliza, manifestando que sus afirmaciones, que le implican en el caso Púnica, son "absolutamente inciertas de arriba abajo". "Niego la mayor. Yo a este señor no le conozco absolutamente de nada, como ya lo dije, y son absolutamente inciertas todas y cada una de las afirmaciones", ha aseverado el consejero madrileño en declaraciones a los medios tras asistir a una reunión extraordinario para tratar aspectos del incendio de Seseña.

Taboada ha querido dar explicaciones sobre las acusaciones de uno de los cabecillas de la trama Púnica ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, a quien manifestó que el consejero, entonces director general de Cooperación con la Administración Local, "mangoneaba" el dinero del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA). Tras conocer las acusaciones, Taboada anunció el martes que interpondría una querella contra el constructor para defender su honor y el de las personas que durante doce años trabajaron con él. "No le conozco. Las afirmaciones son inciertas de arriba abajo y por eso he iniciado acciones judiciales", ha reseñado.

"Jamás he estado con este señor y jamás he compartido un café ni he estado ni un minuto con él o algún miembro de su familia", ha espetado. Asimismo, ha explicado que cuando estaba en la Dirección de Administración Local él no tenía relación con las empresas, sino con los ayuntamientos y los alcaldes. "Que hablen ellos si tenían la más mínima sospecha", ha señalado.

También ha querido dejar claro que no va a dimitir por "las mentiras de este señor" y que seguirá trabajando por los madrileños "siempre y cuando" su partido y su presidenta quieran. "Soy inocente de las afirmaciones", ha agregado.

Además, ha señalado que ha hablado con Cristina Cifuentes, quien le ha manifestado que le cree. "Ella me ha dicho que me cree y yo le he dicho lo que le dije hace nueve meses, que no le conozco de nada. Es una cosa que se ha inventado él", ha recalcado.

Tras ello, ha pedido a los madrileños que confíen en su presunción de inocencia más que la de "una persona que ha estado en la cárcel". "Es un presidiario que habla de otras personas y yo me defenderé en los tribunales", ha dicho.

http://vozpopuli.com/actualidad/82066-taboada-se-aferra-al-cargo-cifuentes-me-cree-y-yo-no-dimitire-en-base-a-mentiras

MARJALIZA SEÑALA A TRES DIPUTADOS DE CIFUENTES POR SU VINCULACIÓN CON LA TRAMA CORRUPTA

El socio de Granados aseguró al juez que el exregidor de Alcalá de Henares Bartolomé González pidió una comisión de 60.000 euros a la empresa Cofely

El arrepentido también explicó que el consejero madrileño Jaime González Taboada era el interlocutor de la trama y que el exalcalde de Getafe Juan Soler se benefició de viajes a París

El presunto cabecilla de la red Púnica señaló a tres diputados del PP de la Asamblea madrileña por sus vinculaciones con la trama liderada por Francisco Granados, según consta en la declaración del arrepentido de 13 de noviembre de 2015.

Se trata en concreto del también consejero del Gobierno de Cristina Cifuentes Jaime González Taboada; del exalcalde de Getafe Juan Soler; y del exregidor de Alcalá de Henares Bartolomé González, que fue secretario general del Grupo Parlamentario del PP en el Parlamento madrileño.

Sobre Jaime González Taboada, Marjaliza explicó al juez Eloy Velasco que este dirigente del PP de Cifuentes era el interlocutor de Granados y el exalcalde de Valdemoro: "A mí me decían que tenían que hablar siempre con [Jaime] Taboada, que era el que gestionaba [el plan Prisma]. Estaba en la mesa y ellos llamaban a Jaime, y una semana después me decían esta sí y esta no", completó Marjaliza, al ser preguntado sobre si había pactado con Granados las obras de la empresa regional Arpegio.

El alcalde de Gefate repitió

El socio de Granados también aludió al exregidor Juan Soler, también parlamentario del PP madrileño de Cifuentes: "El alcalde de Getafe acudió con J.A., que era cómo llamaban al jefe de gabinete, y con algún concejal, invitado por Cofely a París. Incluso repitió. Todo lo pagaba Cofely", en referencia a la empresa que más comisiones abonó a los imputados a cambio de contratos de eficiencia energética.

El tercero de los cargos que Marjaliza vinculó con la Púnica es el también exalcalde, en esta ocasión de Alcalá de Henares Bartolomé González. A la pregunta de quién pagó 60.000 euros a Bartolomé González, el cabecilla de la red corrupta aseguró: "Yo no sé quién lo pagó, lo que sí sé es que lo pidió. Me lo dijo [el directivo de Cofely] Pedro García y supongo que sí se le pagaría, pero recuerdo que a mí me pedía dinero y yo lo iba entregando porque era una gestión que yo no hice".

Alcalde de Alcobendas

Pero el juez Velasco también preguntó a Marjaliza sobre sus reuniones con el alcalde de Alcobendas Ignacio García de Vinuesa, que también forma parte del Grupo Parlamentario del PP en la Asamblea "y que es aforado". "Me reuní dos o tres veces en el Ayuntamiento por los contratos de eficiencia energética", reconoció.

Preguntado sobre si se habló de darle un dinero, Marjaliza lo negó: "Este señor no me pidió nada. A fecha de la negociación que estábamos, jamás me pidió nada nunca. Él nunca me pidió dinero, y yo no tenía la confianza como para ofrecérselo todavía porque no le conocía prácticamente nada".

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2016/05/17/marjaliza_senala_tres_diputados_cifuentes_49852_1012.html

EL DIPUTADO DE CIFUENTES INVESTIGADO EN PÚNICA PIDE DECLARAR VOLUNTARIAMENTE EN EL TSJ MADRILEÑO

Daniel Ortiz niega su implicación en la trama corrupta después de que el juez Eloy Velasco enviase la exposición razonada para que se le investigase por su supuesto trato de favor a Cofely

El diputado regional del PP y exalcade de Móstoles, Daniel Ortiz, ha pedido declarar voluntariamente en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ante las "acusaciones" que le vinculan con el caso Púnica. Por ahora, Ortiz no ha renunciado a su acta de parlamentario, como ya le ha exigido la oposición.

El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco envió este miércoles TSJM la exposición razonada sobre Ortiz para que este fuera investigado por favorecer a una de las empresas de la trama, Cofely, con un contrato de 73 millones de euros.

"Niego rotundamente cualquier implicación en los hechos y todas aquellas noticias en las que se me coloca como partícipe en irregularidades en el ejercicio de mis funciones como alcalde de la ciudad de Móstoles, por ser absolutamente inciertas", ha trasladado el diputado regional en un comunicado este viernes.

Ortiz ha recalcado que su función como primer edil "siempre ha estado presidida por el más riguroso respeto a la legalidad y a los vecinos del municipio".

El diputado popular cree que se está produciendo un "juicio paralelo, al margen de los órganos judiciales" que está ocasionando "un daño irreparable" su honor. Es por ello, por lo que ha presentado un escrito ante el TSJM para que le reciba declaración "lo antes posible" y tenga así "oportunidad de exponer" su versión de los hechos.

http://www.eldiario.es/madrid/PP-Daniel-Ortiz-voluntariamente-TSJM_0_515498764.html

CIFUENTES DEFIENDE QUE GONZÁLEZ TABOADA "NO PARTICIPABA DE LAS DECISIONES" DE ARPEGIO

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha defendido este viernes a su número tres y consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, al indicar que "no participaba de las decisiones" de Arpegio, salpicada por la trama Púnica, y ha insistido en que la tolerancia de su Gobierno con la corrupción es "cero".

"El era el director general de Administración Local y miembro de la Mesa de Contratación; pero las Mesas tienen una función muy determinada y, desde luego, Jaime González Taboada no era miembro de la empresa Arpegio ni desde luego participaba en las decisiones de la empresa Arpegio", ha asegurado este viernes la presidenta en declaraciones a los medios tras un desayuno informativo en el Hotel Ritz.

Cifuentes ha recalcado además que la tolerancia de su Gobierno "con cualquier corrupción es cero" así como que "la colaboración con la Justicia es absoluta". "Más allá de especulaciones periodísticas de unos y otros los diputados y todos los miembros de mi Gobierno saben que si resultan imputados o formalmente investigados en un asunto judicial tendrán que presentar la renuncia", ha recalcado para a renglón seguido indicar que éste "no es el caso con el señor Taboada".

http://m.eldiario.es/politica/Cifuentes-Gonzalez-Taboada-participaba-Arpegio_0_500800114.html

EL 'NÚMERO 3' DE CRISTINA CIFUENTES OCULTÓ SU VÍNCULO CON LA EMPRESA CLAVE DE LA 'PÚNICA'

Jaime González Taboada negó tener cualquier relación con Arpegio, pero Granados le colocó en la Mesa de Contratación

Marjaliza declaró que Granados y Taboada cobraron sobornos por adjudicaciones

El consejero de la Comunidad de Madrid Jaime González Taboada, número tres del Ejecutivo de Cristina Cifuentes y miembro de la gestora del PP madrileño, fue desde 2006 y en adelante el cargo de confianza designado por Francisco Granados en la Mesa de Contratación de la empresa pública Arpegio, clave del entramado corrupto que se investiga en el caso Púnica. El constructor David Marjaliza declaró al juez que varias empresas que se habrían beneficiado de adjudicaciones irregulares de Arpegio habrían pagado mordidas a Granados y al propio Taboada, lo que éste niega.

La presidenta de Madrid ha situado a este consejero al frente de Nuevo Arpegio, la sociedad pública de gestión del suelo sucesora de aquélla. Taboada había mantenido oculta hasta ahora su pertenencia a la Mesa de Contratación, hasta el punto de que el 19 de febrero la agencia Europa Press recogió el siguiente párrafo: «El consejero ha afirmado que lleva 'ocho meses teniendo la competencia en Arpegio' y lo que ha pasado anteriormente lo desconoce 'profundamente', porque no era ni miembro de la empresa, ni ha trabajado con ella, ni 'conocía la empresa por dentro'». En ningún momento de esa intervención, que se produjo tras la pregunta de un periodista, admitió que perteneciera a la Mesa.

La realidad es que el 23 de febrero de 2006, Taboada fue designado por el entonces consejero de Presidencia, Francisco Granados -en prisión desde hace año y medio bajo la acusación de cobrar sobornos a cambio de adjudicaciones de Arpegio-, como el único alto cargo entre los seis vocales que integraron la Mesa de Contratación, el órgano técnico que debía valorar las ofertas presentadas por las empresas que concurrían a la adjudicación de las obras correspondientes al Plan Prisma 2006-2007. Se trata de una iniciativa política por la que la Comunidad de Madrid distribuyó 300 millones para mejorar las infraestructuras de sus municipios.

Taboada podía conocer así a fondo lo que sucedía en Arpegio: qué empresas se postulaban; a cuáles se contrataba, cómo y por qué, y cuál era la precisa cuantía de los contratos. Las propuestas de la Mesa no son vinculantes, pero en la práctica es sumamente extraño que el órgano adjudicador -aquí, el consejo de Arpegio- se aparte de ellas.

Además, se da la llamativa circunstancia de que Taboada era, al mismo tiempo, director general de Administración Local y tenía encomendada la planificación del Plan Prisma. Es decir, que por este lado era él quien gestionaba y decidía la cuantía de los fondos que se destinaban a las obras, y por el otro, como miembro de la Mesa de Contratación de Arpegio, tenía influencia directa en la concreta adjudicación de los contratos al participar en la valoración técnica de las ofertas. Esta dualidad, que es extravagante según todas las fuentes jurídicas consultadas, lo colocaba en una situación de potencial ascendencia sobre el resto de vocales. Entre éstos también se encontraba Ignacio Palacios, que fue jefe de Gabinete de Francisco Granados. Fue detenido en la operación Púnica por, presuntamente, servir a éste de testaferro.

La versión de la Comunidad de Madrid es que Granados designó a Taboada, a Palacios y a otras cuatro personas «miembros natos» de la Mesa. Pero que en realidad Taboada no asistió a ninguna reunión de esa Mesa hasta 2009, sin aclarar el motivo de ese comportamiento. El consejero fue también miembro de la Mesa de Arpegio, por tanto, cuando ya se estaba desarrollando el Plan Prisma 2008-2011, que distribuyó 700 millones.

El diario digital El Español publicó en julio de 2015 que el constructor David Marjaliza, que se encontraba entonces en prisión como uno de los principales implicados en la operación Púnica, había declarado que Jaime González Taboada habría cobrado sobornos a cambio de adjudicaciones irregulares, a través de un método concertado con Francisco Granados. Habría consistido en conocer con antelación las ofertas mejor valoradas por la Mesa de Contratación y sondear cuál de ellas estaba dispuesta a pagar mordidas para que, después, el consejo de Arpegio, presidido por Granados, le adjudicase la obra. Taboada anunció que demandará a Marjaliza si mantiene esas acusaciones.

La declaración de Marjaliza ya ha provocado la dimisión de la número tres en la Asamblea de Ciudadanos, socio del PP de Cifuentes. El constructor aseguró haber pagado regalos a Eva Bórox en su etapa de edil en Valdemoro. Ella dejó su cargo porque unas imágenes de La Sexta cuestionaban la veracidad de unas afirmaciones en las que aseguró que apenas conocía a ese constructor. Precisamente ayer, la gestora del PP de Madrid aprobó su nuevo código ético, que incluye la obligación de dimitir en el caso de resultar investigados por un delito de corrupción. El texto destaca que los partidos «no pueden permanecer ajenos a las medidas de regeneración que demandan los ciudadanos y que se están adoptando en otras instituciones».

http://www.elmundo.es/espana/2016/04/01/56fd8bbfca474182518b4637.html

EL CONSEJERO TABOADA FICHA EN LA AMPA DEL COLE DE SUS HIJOS A SU NUEVA JEFA DE URBANISMO

La Comunidad de Madrid tiene nueva directora de Urbanismo y Suelo: María Sonsoles Martínez Agudo, abogada que llevaba unos meses de asesora en la Consejería de Medio Ambiente

La Comunidad de Madrid tiene nueva directora de Urbanismo y Suelo. Se trata de María Sonsoles Martínez Agudo, nombrada por decreto en el consejo de gobierno del pasado 2 de febrero. Es, sin duda, uno de los cargos más importantes del Gobierno regional presidido por Cristina Cifuentes. Las competencias del puesto son muchas y variadas, aunque la principal es que, bajo su dirección, la comunidad diseña la política de urbanismo y suelo de toda la región, supervisando incluso las políticas urbanísticas de los 179 municipios madrileños.

La dirección de Urbanismo y Suelo depende de la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, dirigida por Jaime González Taboada, salpicado por la trama Púnica. Esta es la primera aventura como cargo público de Sonsoles Martínez. Cuando Cifuentes llegó a la presidencia de la comunidad tras las elecciones autonómicas de mayo, Martínez se incorporó como asesora a la Consejería de Taboada. De hecho, en agosto cesó como apoderada de la empresa Urmar Asesores Fiscales y Contables para poder trabajar en el Gobierno regional.

Sonsoles Martínez es abogada. Aunque la Comunidad de Madrid todavía no ha colgado su currículo en su web, en 2014 intentó obtener mediante concurso público "el contrato de servicios de asistencia letrada de la Comunidad de Madrid a los municipios para su defensa en juicio". No tuvo suerte y perdió el contrato valorado en 21.700 euros porque "no acreditó suficientemente la solvencia económico-financiera". Precisamente la formalización de la oferta que la excluía como licitadora lleva la firma de González Taboada. El registro mercantil también revela que fue administradora de una empresa ya extinguida, Suministros Grafimar.

Pero sobre todo llama la atención que Sonsoles Martínez y su jefe directo, el consejero González Taboada, también compartan cargo en la junta directiva de la asociación de padres de alumnos del colegio de sus hijos: las Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús. Ambos son vocales en la AMPA. Fuentes de la consejería aseguran que la nueva directora de Urbanismo y Suelo "es una gran jurista" y que su elección obedece a criterios profesionales. Y sobre todo que no hay que olvidar que se trata de "un cargo de confianza".

http://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2016-02-09/el-consejero-taboada-ficha-en-la-ampa-del-cole-de-sus-hijos-a-su-nueva-jefa-de-urbanismo_1148704/

GONZÁLEZ TABOADA NIEGA QUE PRESIONASE AL 'ALBONDIGUILLA' PARA VENDER A LA TRAMA UNA PARCELA EN BOADILLA

El consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, ha negado este viernes ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata haber presionado al exalcalde de Boadilla del Monte, Arturo González Panero, conocido como 'El Albondiguilla', para que vendiera una parcela a la trama 'Gürtel', según informaron fuentes jurídicas.

El consejero madrileño, que ha declarado en calidad de testigo y, por lo tanto, con obligación de decir la verdad, ha asegurado que no conoce al presunto líder de la red de corrupción Gürtel, Francisco Correa, y que solo se dedicó a recibir la documentación sobre ese terreno para remitirla a la Dirección General de Urbanismo para obtener su visto bueno.

El que fuera director general de Cooperación con la Administración Local ha negado que la operación causara un perjuicio económico al consistorio y ha precisado que los técnicos municipales valoraron la parcela en unos 30 millones, que acabó siendo vendida en cerca de 19 millones.

El magistrado quiere recabar con esta citación, solicitada por una de las acusaciones populares personadas en la causa, la Asociación de Abogados Demócratas de Europa (ADADE), su versión sobre la venta de unos terrenos situados en la localidad madrileña de Boadilla del Monte.

El entonces alcalde del municipio, Arturo González Panero, conocido como el Albondiguilla, indicó en una declaración voluntaria prestada ante el juez en diciembre que González Taboada le presionó en su etapa como responsable de territorio de la Comunidad de Madrid, para que abaratara el precio de venta de ésta parcela

Además, De la Mata ha escuchado también en calidad de investigado al funcionario de esta localidad Antonio Miguel Reyes por presuntos delitos de corrupción por amañar presuntamente la adjudicación de varios terrenos a la trama liderada por Francisco Correa.

En concreto, el juez señaló en un auto que Antonio Miguel Reyes facilitó la adjudicación por parte de la Empresa Municipal del Suelo y la Vivienda (EMSV) de Boadilla del Monte de cuatro parcelas a favor de Rústicas MBS tras emitir un informe en el que habría otorgado la mayor puntuación a esta empresa "de forma arbitraria, sin fundamentar su valoración y utilizando subcriterios que no estaban recogidos en los pliegos correspondientes". De igual modo, habría favorecido a la mercantil Teconsa en la construcción de tres equipamientos de 96, 80 y 57 viviendas, respectivamente.

http://www.madridiario.es/430696/gonzalez-taboada-trama-gurtel-audiencia-nacional

EL JUEZ DE LA GÜRTEL LLAMA A DECLARAR AL ‘HOMBRE FUERTE’ DE CIFUENTES

De la Mata convoca al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, por la venta de una parcela en Boadilla del Monte

El consejero de Medio Ambiente de Madrid y hombre fuerte de Cristina Cifuentes, Jaime González Taboada, tendrá que declarar el próximo 12 de febrero en la Audiencia Nacional en el marco de la investigación sobre la trama Gürtel, según ha podido saber en exclusiva ELPLURAL.COM. En concreto, el juez José de la Mata le llama para que explique la venta de una parcela en Boadilla del Monte, valorada en 30 millones de euros y que salió a concurso por 19,4 millones. El terreno acabó en manos del empresario José Luis Ulibarri, otro imputado Gürtel.

De esta manera da luz verde a la petición de la Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), la principal acusación popular de este caso y de la trama Gürtel, que había reclamado ante el juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional la declaración de González Taboada. ADADE considera que el consejero habría presionado para que se rebajara el precio de la parcela, según la acusación del exalcalde popular de Boadilla, Arturo González Panero, imputado en el escándalo Gürtel y conocido bajo el alias de ‘el Albondiguilla’.

Caso Gürtel, Taboada y Boadilla del Monte

Todo parte de la acusación que hizo el Albondiguilla en el marco del caso Gürtel, en su declaración voluntaria en el JCI nº 5 de la Audiencia Nacional el pasado día 9 de diciembre. Ante el juez De la Mata dijo que González Taboada, cuando era Director General de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, trató de convencerle de que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones.

El juez, además de pedir la declaración de Taboada, reclama a la Comunidad de Madrid, a través de la Consejería de Presidencia, Justicia y portavocía de Gobierno, el expediente para autorizar la venta.

González Taboada le abre de esta manera un nuevo roto al Gobierno de Cristina Cifuentes. Hasta ahora, la presunta implicación de González Taboada en la Púnica, donde ya se había visto señalado por numerosas pruebas y testimonios, no sólo no la han hecho cambiar de opinión, sino que ha subrayado que mantiene su total “confianza” en él.

http://www.elplural.com/2016/01/20/el-juez-de-la-punica-llama-a-declarar-al-hombre-fuerte-de-cifuentes/

GONZÁLEZ TABOADA, HOMBRE FUERTE DE CIFUENTES, A UN PASO DEL JUZGADO

La acusación particular de la 'Gürtel' pide que la Audiencia Nacional le llame para declarar sobre supuestas presiones en una operación inmobiliaria de 30 millones de euros

La Asociación de Abogados Demócratas por Europa (ADADE), la principal acusación popular tanto en los juicios contra la trama Gürtel como en la operación Púnica, ha presentado este viernes un escrito ante el juzgado Central de Instrucción número 5 de la Audiencia Nacional para que el magistrado llame a declarar a Jaime González Taboada, consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid (CAM) por las acusaciones que se han planteado contra él como supuesto intermediario en una operación valorada en 30 millones de euros con el fin de abaratar una parcela del suelo público de Boadilla del Monte.

Presiones para rebajar el precio de una parcela en Boadilla

En concreto, García Taboada, verdadero pilar del Gobierno de Cristina Cifuentes y hombre de su máxima confianza, habría presionado para que el terreno, que había sido valorado por esa cantidad de 30 millones de euros, saliera a concurso por 19,4 millones. La acusación la hizo, en una comparecencia voluntaria, ante el juez José de la Mata, quien era el alcalde de Boadilla en aquel momento, el ‘popular’ Arturo González Panero, conocido popularmente a raíz de estallar el escándalo de la Gürtel como ‘el albondiguilla’.

La base del escrito de ADADE recoge que Arturo González Panero aseguró ante el juez que “Jaime González Taboada, que entonces era director general de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, le presionó durante seis meses para que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones”.

Acusaciones contra El Albondiguilla de poco solidario con otrol alcaldes que ‘tragaban’

En su exposición ante el juez de la Mata, el exalcalde de Boadilla explicó que puesto que la operación era tan importante que superaba el 25% de los recursos del propio Ayuntamiento, conforme a la ley tuvo que mantener varias reuniones con González Taboada que le presionó paralizando la operación con el argumento de que “la valoración de los técnicos autonómicos era de 19,4 millones”.

En la misma declaración, el Albondiguilla dijo al juez que González Taboada le explicó que mantener el precio que pretendía por la parcela de Boadilla, que suponía alcanzar los 2.000 euros por metro cuadrado, dificultaba la venta de otro terreno en Majadahonda que se estaba poniendo en venta por ‘sólo’ 1.400 euros el metro cuadrado. En su declaración González Panero llegó a decir, según el escrito de ADADE, que González Taboada le acusó de “falta de solidaridad y poco compañerismo con otros alcaldes del Partido Popular”. Esta operación, según el exalcalde de Boadilla, le costó la amistad con Francisco Correa.

Según ADADE, esta declaración pondría de relieve la existencia de presiones de la Comunidad, para favorecer a los promotores frente a los intereses de los municipios. En consecuencia piden al juez tanto que llame a declarar a González Taboada como que se requiera a la CAM para que envíe al juzgado el expediente de autorización de la venta de la parcela en cuestión de Boadilla del Monte.

Hay que recordar que la parcela en cuestión acabó definitivamente en manos del constructor José Luis Ulibarri, que se hizo con ella a través de su sociedad UFC. Ulibarri está imputado en el caso Gürtel (por cierto, la mano derecha de Ulibarri durante años ha sido Manuel Manovel, cuñado del conflictivo juez de la Audiencia Nacional Enrique López, apartado recientemente del trío de magistrados que tienen que ver el juicio por esta trama de corrupción).

Problemas para González Taboada.., problemas para Cifuentes

Como hemos contado en ELPLURAL.COM los problemas de González Taboada no sólo se circunscriben a la trama Gürtel, sino que también está salpicado de lleno por la trama Púnica, en la que se investigan por parte de la Guardia Civil hasta 8 contratos en los que podría verse involucrado el actual consejero madrileño.

El propio David Marjaliza, ha señalado ante el juez de la Mata a González Taboada como colaborador necesario en varios contratos entre sus empresas y la Comunidad. A pesar de ello, Cristina Cifuentes, la presidenta de Madrid, ha repetido varias veces, desde que estalló el escándalo, “su confianza” en Taboada, uniendo de alguna manera así, ya no podrá acreditar desconocimiento, su responsabilidad con el pasado de su consejero.

http://www.elplural.com/2015/12/18/gonzalez-taboada-hombre-fuerte-de-cifuentes-a-un-paso-del-juzgado/

‘EL ALBONDIGUILLA’ SE ESCUDA EN UN CONSEJERO DE CIFUENTES PARA DEFENDER UNA ADJUDICACIÓN DE LA ‘GÜRTEL’

El exalcalde de Boadilla aseguró al juez De la Mata que González Taboada trató de convencerle de que vendiera a 19,4 millones un terreno valorado en 30 millones

El exregidor relató que Francisco Correa le acusó de ser "mal compañero" al valorar la finca municipal a 200o euros el metro cuadrado cuando en Majadahonda habían tasado otra a 1.400 euros

La presidenta de la Comunidad de Madrid durante la entrega de un premio en presencia de Jaime González Taboada.  CAM. La presidenta de la Comunidad de Madrid durante la entrega de un premio en presencia de Jaime González Taboada. CAM.

El excalde del PP de Boadilla del Monte (Madrid) Arturo González Panero, conocido como El Albondiguilla por los integrantes de la trama Gürtel, se escudó durante su declaración este miércoles en la Audiencia Nacional como imputado en el actual consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, para justificar el precio de adjudicación de una parcela, que según el sumario benefició a la red corrupta liderada por Francisco Correa.

En concreto González Panero, que declaró por primera vez ante el magistrado José de la Mata tras negarse en tres ocasiones, aseguró que González Taboada, que entonces era director general de Cooperación con la Administración Local de la Comunidad de Madrid, trató de convencerle de que sacara a concurso una parcela por un valor de 19,4 millones de euros, cuando los técnicos del Ayuntamiento de Boadilla del Monte la habían valorado en 30 millones.

"A 30 millones suponía unos 2.000 euros el metro cuadrado. Y con ese precio la Comunidad de Madrid quedaba en evidencia, ya que en esa fecha había autorizado la venta de una parcela en Majadahonda a 1.400 euros. Y por eso mantuve varias discusiones con González Taboada. Pero él me decía que no me podía dar el visto bueno a los 30 millones. Pero yo le contestaba ¡Jaime, por dios, si no vale 19,4 millones!. Yo creo recordar que incluso, en tono de broma, llegamos a apostarnos si al final yo podía vender el terreno a 30 millones", aseguró González Panero en conversación con infoLibre.

Tres horas y media

Según la versión de González Panero, que declaró en la Audiencia Nacional durante tres horas y media, la Comunidad de Madrid tardó más de seis meses en aprobar la venta de la parcela: "Y la autorización de la Comunidad era necesaria, ya que cuando una operación de este tipo supera el 25% de los recursos del Ayuntamiento, se necesitaba el visto bueno del Gobierno regional", relató a este diario González Panero, que destacó que en el expediente de la adjudicación de la parcela figura la valoración de los técnicos de la Comunidad de Madrid, que era de 19,4 millones.

De esta forma, González Panero trata de justificar que la finca acabara en manos de la sociedad UFC, del empresario José Luis Ulibarri, también imputado en Gürtel. En julio de 2011, la policía judicial envió un informe al entonces instructor del caso en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Antonio Pedreira, en el que le informaba acerca de posible entrega de un millón de euros por parte de Ulibarri a Correa tras adjudicarle el Ayuntamiento la parcela.

Asimismo, El Albondiguilla aseguró al juez que recibió la llamada del presunto cerebro de la trama, Francisco Correa, que le acusó de ser "mal compañero", ya que poco antes el entonces alcalde de Majadahonda Guillermo Ortega, había promovido la venta de otra parcela a un precio menor.

No hace declaraciones

Este periódico se ha puesto en contacto con la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio para conocer la versión de Jaime González Taboada, que ha preferido no hacer declaraciones al respecto.

Por otra parte, en su declaración el ex exregidor de Boadilla, municipio considerado el epicentro de la trama en la Comunidad de Madrid, acusó al extesorero del PP Luis Bárcenas de estar detrás del nombramiento del también imputado Alfonso Bosch Tejedor como gerente de la empresa municipal del suelo, que fue la que adjudicó varios terrenos a la trama: "Antonio Cámara, que es amigo de Aznar, me dijo, en plural: Estaríamos encantados si nombraras a Alfonso Bosch. Ya sabes para quién trabajo. Y fue cuando entonces yo entendí que la petición venía de Aznar", relató en el Juzgado González Panero.

En este sentido, González Panero aseguró al juez De la Mata que en 2004 se plantó ante Bárcenas, ya que se negó a adjudicar el contrato de mantenimiento de las calles del municipio a la empresa que éste le había indicado. "Luis, lo siento, pero se le va a dar a quien digan los técnicos", le dijo, según su propia versión de los hechos.

Cuentas en el extranjero

González Panero dijo también que no dispone de cuentas en el extranjero, a pesar de que Hacienda se las atribuye en Suiza y Holanda, y calificó de "disparate" que Correa sufragara sus viajes.

El exalcalde detallado que su relación con Bárcenas y Correa se enrareció en 2004 después de que estallara el caso Majadahonda, que supuso el relevo en la alcaldía de Guillermo Ortega por Narciso de Foxá, y de que el exconcejal de Boadilla fallecido Francisco Sánchez Arranz, próximo al extesorero y al presidente del Senado, Pío García-Escudero, según él, le pidiera que hablara con Bárcenas para realizar una adjudicación en Boadilla a Constructora Hispánica.

Según su relato, El Albondiguilla tuvo que decirle a Bárcenas que el contrato no se iba a adjudicar a esta empresa -cuyo presidente, Alfonso García Pozuelo, también está imputado en el procedimiento- porque su oferta estaba "muy mal puntuada por los técnicos". "Sánchez Arranz me preguntó a finales de 2004 y le dije que había hablado con Bárcenas y que no había nada que hacer", aseguró.

Habló con Aguirre

También dijo que Correa y Bárcenas le hicieron "responsable" del cambio de alcaldía en Majadahonda porque el nuevo alcalde, Narciso de Foxá, era "muy amigo" suyo y denunció "el tema de la parcela". "A partir de ahí, no solo dejé de tener trato con Correa sino que ni nos dirigíamos la mirada", dijo antes de señalar que, a partir de ese momento, se convirtió para la red Gürtel en "un obstáculo al que tenían que quitar". "Y se buscaron las fórmulas para quitarme", añadió.

El enfrentamiento llegó a tal punto, según González Panero, que en la confección de las listas de 2007 habló con la entonces presidenta de la Comunidad y del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, para que Sánchez Arranz no formara parte de su candidatura. Ésta, sin embargo, le dijo que tenía que convencer al antiguo responsable de las finanzas del PP. "Si no convences a Bárcenas, lo tengo que poner", aseguró que le dijo la presidenta regional.

Tras la declaración, solicitada a petición propia después de "siete años oyendo burradas" sobre su persona, González Panero resaltó que la única inversión que realizó en el extranjero fue un negocio conjunto con Correa, el expresidente de Vía Digital Pedro Pérez y el abogado Javier del Valle en el que desembolsó 36.000 euros.

Una casa en Marruecos

También reconoció que intentó comprar una casa en Marruecos que valía 99.000 euros utilizando pagarés a su cuenta y que es "mentira" que disponga de pisos en Miami o que tenga una "flota de vehículos". "Voy en mi Vespa y no tengo nada más que la Vespa", aseguró antes de denunciar que sufre "una persecución continua por parte del Ayuntamiento de Boadilla", informa Europa Press.

De igual modo, negó haber presionado en octubre pasado a un testigo, compañero de clase de su hijo, que aseguró que El Albondiguilla le había intentado convencer para que le dijera al juez que "no sabía nada" de la venta de un teléfono que el exalcalde habría utilizado para realizar algunas de sus operaciones sospechosas.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/12/10/albondiguilla_escuda_consejero_cifuentes_41976_1012.html

MARJALIZA REVELA EL NOMBRE DE LA EMPRESA QUE PAGÓ COMISIONES AL NÚMERO TRES DE CIFUENTES

En su declaración ante el juez, el cerebro de la Púnica asegura que la empresa Virton se benefició de contratos amañados del plan Prisma tras pagarle a él, a Granados y a Jaime González Taboada

El empresario David Marjaliza, socio del exconsejero de la Comunidad de Madrid Francisco Granados y principal cabecilla de la trama Púnica, ha revelado ante el juez Eloy Velasco el nombre de la principal empresa que supuestamente les pagaba comisiones tras ser adjudicataria de obras públicas en la región, comisiones que se repartía no solo Marjaliza como intermediario, sino también los políticos que al parecer gestionaban esas obras, Granados y el actual consejero de Medio Ambiente y número tres del Gobierno de Cifuentes, Jaime González Taboada. La empresa se llama Virton, y fue adjudicataria de al menos nueve contratos por valor de 2,9 millones de euros del Plan Regional de Inversiones (Prisma) que pusieron en marcha Granados y Taboada. Marjaliza también ha dado incluso el nombre del directivo de Virton que hacía los pagos. La colaboración del empresario ha sido el motivo por el que el magistrado revocó su prisión provisional a cambio de una fianza de 100.000 euros.

La colaboración de Marjaliza ha sido clave para ahondar en las investigaciones iniciadas por la Guardia Civil. En junio, cuando el empresario ya llevaba ocho meses en prisión, puso sobre la mesa el nombre de González Taboada. El ahora número tres de Cifuentes fue durante una década director general de Cooperación con la Administración Local, dirección de la que dependía la planificación del plan Prisma, un plan de inversiones en los municipios madrileños financiado por la Comunidad de Madrid. En febrero de 2006, Arpegio (empresa pública de suelo) firmó con la Comunidad un convenio para que el ente público gestionara Prisma. Francisco Granados, que sigue encarcelado, fue presidente de Arpegio entre abril de 2005 y diciembre de 2007. Es decir, Taboada planificaba el plan Prisma y Arpegio (con Granados como presidente) lo gestionaba.

Virton es una de las principales urbanizadoras de la comunidad. En 2005 era apoderada la hija de Ricardo Romero de Tejada, entonces secretario general del PP

Marjaliza aseguró ante el juez que algunas de esas obras fueron amañadas y que la empresa que resultó beneficiada pagaba una comisión que se dividía en tres partes: para el propio Marjaliza, para Granados y para González Taboada. La empresa se llama Virton, con sede en Majadahonda, una de las principales empresas urbanizadoras de la región. En 2005 era apoderada de esta empresa la hija de Ricardo Romero de Tejada, entonces secretario general del PP madrileño y exalcalde de Majadahonda. El plan Prisma tuvo dos ediciones: 2005-2006 y 2008-2011. Virton se llevó al menos nueve contratos por valor de 2,9 millones en municipios como Alameda del Valle, Camarma de Esteruelas, Colmenarejo, Fresno del Torote, Fuenlabrada, Hoyo de Manzanares, Sevilla la Nueva y Villarejo de Salvanés.

Marjaliza también ha dado el nombre del directivo que supuestamente hacía los pagos, uno de los cuatro accionistas que tiene Virton. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil lleva desde junio haciendo las comprobaciones pertinentes tras la declaración de Marjaliza, que también informó sobre el porcentaje de la comisión, en función de la cuantía de la obra adjudicada, además de aportar otros detalles. González Taboada siempre ha defendido su inocencia, y espera a que la declaración de Marjaliza deje de estar bajo secreto de sumario para conocerla y emprender acciones legales si procede. Un portavoz de la comunidad asegura que el consejero no conoce a Marjaliza ni a nadie de la empresa Virton, y que las acusaciones contra él "son falsas". El mismo portavoz asegura que González Taboada cree que "Marjaliza le puede estar confundiendo con otro político, porque no entiende por qué le está implicando".

El tentáculo de Arpegio

Aparte del plan Prisma, Virton es una adjudicataria habitual de ayuntamientos madrileños. El principal accionista es Víctor García Sánchez. Uno de sus hijos tuvo responsabilidades en Nuevas Generaciones del PP de Majadahonda, según fuentes del partido. La empresa ha trabajado y trabaja en municipios como Majadahonda, Boadilla del Monte, Villaviciosa de Odón, Arroyomolinos, Parla, Pozuelo de Alarcón o Valdemoro. No solo urbaniza, también construye y tiene contratos en el sector hidráulico y eléctrico. El Confidencial ha intentado, sin éxito, conocer la versión de Virton.

Uno de los tentáculos del caso Púnica agarra con fuerza a la empresa pública Arpegio. La UCO de la Guardia Civil investiga también ocho contratos que Arpegio y la Fundación Arpegio firmaron con tres empresas de la trama: Waiter Music, la constructora DICO y Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, estas dos últimas vinculadas el empresario David Marjaliza. El montante de todas estas operaciones asciende a 11,7 millones de euros. La estrategia de defensa de Marjaliza está dirigida por el prestigioso penalista José Antonio Choclán.

En el extenso sumario del caso, en la parte que ya no es secreta, el juez destaca que "las operaciones que tuvieron lugar desde Arpegio, donde Francisco Granados Lerena ocupó el cargo de consejero-presidente, resultan dudosas, existiendo indicios de una posible remuneración por los favores conseguidos de uno de los constructores beneficiados".

http://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2015-12-31/marjaliza-revela-el-nombre-de-la-empresa-que-pago-comisiones-al-numero-3-de-cifuentes_1122008/

GRANADOS ENTREGÓ LA GESTIÓN DE 300 MILLONES EN LICENCIAS A UNA FIRMA PRIVADA

La UCO descubre que Arpegio, bajo la presidencia del exconsejero ahora encarcelado, privatizó la "gestión integral de las licitaciones públicas" del Plan Prisma, del que se benefició David Marjaliza

La empresa pública Arpegio, investigada por la Audiencia Nacional dentro del caso Púnica, pagó durante dos años 7,1 millones de euros por unos trabajos de consultoría externa para la gestión de las licitaciones de las 500 obras que la Comunidad de Madrid financió en municipios de la región dentro del Plan Prisma 2005-2006, un plan que fue dotado inicialmente con 300 millones de euros. Esta consultoría fue adjudicada bajo el mandato de Francisco Granados, el principal dirigente político implicado en la trama, actualmente en prisión, y sirvió para tramitar las licencias de algunas de las obras bajo sospecha, las que se llevó el empresario, socio y amigo de Granados, David Marjaliza, también imputado. La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ya tiene sobre su mesa el nombre de la empresa adjudicataria, Dusa, que tenía la sede en la calle Génova.

Granados fue presidente del consejo de administración de Arpegio entre abril de 2005 y diciembre de 2007, cuando el ente público, que gestiona suelo y pone en marcha consorcios urbanísticos, dependía de su Consejería de Presidencia. Durante ese periodo, concretamente el 3 de febrero de 2006, Arpegio firmó con la Comunidad de Madrid un convenio para gestionar el plan de inversiones Prisma, que tiene por objeto la ejecución de obras en apoyo de los municipios. La planficación del Prisma era entonces competencia de la Dirección General de Cooperación con la Administración Local, en manos de Jaime González Taboada, hoy consejero de Medio Ambiente y número tres del Ejecutivo de Cristina Cifuentes. David Marjaliza le ha implicado en su declaración judicial.

La empresa DUSA ya tramitaba las licencias cuando una firma del imputado David Marjaliza se llevó contratos por valor de 1,5 millones del plan Prisma

Es decir, que la comunidad traspasó la gestión del Prisma a Arpegio, en manos de Granados, que decidió que era necesaria una empresa privada para gestionar a su vez las licitaciones de las obras del plan, un trabajo que en teoría tenía que haber desarrollado la propia Arpegio. El concurso, público, lo ganó a principios del año 2006 la empresa Análisis y Gestión de Desarrollos Urbanos (Dusa), una firma constituida a finales del año 2002 con solo seis empleados y con sede en la calle Génova. Aunque el registro mercantil dice que la firma sigue operativa, no tiene web y el teléfono que aparece en el registro mercantil no está activo. Al menos cinco de las obras del Prisma, por valor de 1,5 millones de euros, se las llevó una empresa de Marjaliza entre mayo y noviembre de 2006, cuando Dusa ya tramitaba las licencias. La UCO investiga ahora todas las obras del plan, unos 500 contratos, si otras empresas de Marjaliza se llevaron más adjudicaciones, y el papel que jugó Dusa.

Para no paralizar la actividad de Arpegio

Arpegio justificó entonces la contratación de una empresa privada con el objetivo de desarrollar el Prisma "sin interferir ni paralizar la actividad normal de la empresa pública". Para ello no solo se alquiló una nueva oficina de 300 metros cuadrados en las torres de Colón, en el centro de Madrid. "Para llevar a cabo todas las actividades encomendadas que comportan la gestión integral y el control de las importantes inversiones que se van a realizar, así como garantizar la viabilidad, se ha contratado por concurso una consultoría para la gestión integral de las licitaciones, que son 509 actuaciones. Eso se hizo público por concurso, y resultó adjudicataria Análisis y Gestión de Desarrollos Urbanos SA", explicó en la Asamblea de Madrid el entonces consejero delegado de Arpegio, Eduardo Larraz.

Las facturas, a las que ha tenido acceso El Confidencial, suman 7,11 millones de euros. La primera es de marzo de 2006 y se trata de un adelanto de 661.200 euros por la "consultoría y asistencia técnica para la gestión integral de las licitaciones públicas del programa regional de inversiones y servicios de Madrid, para el periodo 2006-2007". Desde entonces, Arpegio emite 37 facturas a Dusa, la mayoría firmadas por el entonces consejero delegado de la empresa pública, Eduardo Larraz, durante años mano derecha de la exministra Celia Villalobos y que, como ya publicó El Confidencial, tuvo una empresa radicada en las Islas Vírgenes Británicas con "un desconocido origen de los fondos". Otras facturas tienen el concepto de "honorarios de consultoría y asistencia técnica para la gestión integral, técnica, jurídica y económica de las obras derivadas de la actuaciones del Prisma". El contrato con Dusa tuvo tres prórrogas, lo que amplió el acuerdo hasta abril de 2008.

Precisamente a finales de 2007 se produce un cambio en las estructuras de la Comunidad y Arpegio deja de depender de Presidencia y, por tanto, de Granados, para formar parte de la Consejería de Medio Ambiente, dirigida por Beatriz Elorriaga. Esta decide en abril de 2008 prescindir de los servicios de Dusa, a pesar de que se había puesto en marcha un nuevo Plan Prisma, el 2008-2011. "Se hizo por ahorro", señala una fuente de la Consejería de Medio Ambiente. "Curiosamente, cuando Granados dejó de mandar ya no hizo falta una empresa privada para hacer el trabajo que le correspondía a Arpegio", señala otra fuente del entonces Ejecutivo autonómico.

http://www.elconfidencial.com/espana/madrid/2015-12-01/granados-entrego-la-gestion-de-300-millones-publicos-a-una-empresa-privada_1110458/

EL CERCO ‘PÚNICO’ SOBRE EL NÚMERO 3 DE CIFUENTES, GONZÁLEZ TABOADA, SE SIGUE CERRANDO

La Guardia Civil investiga 8 contratos con la trama y relacionados con el consejero de Medio Ambiente de la presidenta, que sigue defendiéndole a capa y espada

El cerco sobre el consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, se sigue cerrando. Su presunta vinculación con la trama Púnica va materializándose poco a poco y la Guardia Civil ya investiga la relación del número tres de Cristina Cifuentes con hasta 8 contratos relacionados con la trama corrupta liderada por Francisco Granados y David Marjaliza. Mientras, Cifuentes sigue defendiendo a su consejero a capa y espada -al que también ha dado un puesto en el Centro de Asuntos Taurinos- y este mismo jueves ha vuelto a reiterar “la confianza en todos y cada uno de sus consejeros”, en unas declaraciones que atan su futuro al de Taboada y pueden costarle caras.

Según publica hoy El Confidencial, uno de los tentáculos de la Púnica tienen que ver con la empresa pública Arpegio, presidida por Francisco Granados durante dos años y medio, y la Guardia Civil ya investiga hasta 8 contratos de esta entidad con hasta tres empresas de la Púnica:Waiter Music, DICO y Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario.

11,7 millones de euros

Taboada, en la actualidad consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación de Territorio, fue señalado por David Marjaliza -dueño de dos de las tres empresas citadas antes- como implicado en algunas de estas adjudicaciones, que en total suman un montante de 11,7 millones de euros.

Pese a que desde el entorno de Cifuentes se empeñan en negar que el consejero conociera al cerebro empresarial de la trama, Marjaliza le señaló dentro de su colaboración con las autoridades y le implicó en determinadas adjudicaciones de Arpegio. En aquella época, Taboada era entonces director general de Cooperación con la Administración Local, dirección de la que dependía la gestión del plan Prisma. Este proyecto realizaba inversiones en municipios, pero firmó un contrato de colaboración con Arpegio para gestionar el plan, en febrero de 2006, cuando Arpegio estaba dirigida por Granados.

Conciertos Pop

Gracias a Arpegio y a este convenio, la Púnica, a través de DICO, se llevó cinco contratos valorados en 1,5 millones en Horcajuelo de la Sierra, Meco, Piñuecas, Corpa y Chapinería. Con la empresa Aranan Gestión Patrimonio Inmobiliario, se adjudicó dos parcelas de terreno en Arroyomolinos por algo más de 10 millones.

Aunque lo más llamativo fue el contrato que la Fundación Arpegio -otra entidad diferente a Arpegio creado por Granados en 2006- firmó con Waiter Music en 2007. Antes ya se había llevado un contrato de 20.146 euros a través de Arpegio, pero esta vez fue la Fundación, que además les contrató por 139.200 para patrocinar un concierto de música pop. Cuando el actual secretario general de la empresa pública, Francisco Esquivias, es preguntado por la Guardia Civil si esto es habitual lo negó y señaló que “fue una actuación  muy singular ya que la fundación financia actividades ambientales y de formación, pero no actuaciones de tipo pop”.

El chalé de Granados

Según el relato del juez en el sumario, “las operaciones que tuvieron lugar desde Arpegio, donde Francisco Granados Lerena ocupó el cargo de consejero-presidente, resultan dudosas, existiendo indicios de una posible remuneración por los favores conseguidos de uno de los constructores beneficiados”. Según el magistrado, de aquí habría salido el chalé de Granados en Valdemoro.

Y, mientras, Cifuentes sigue ligando su futuro al de su consejero. Hoy, tras conocerse estos datos, ha vuelto a reiterar “la confianza en todos y cada uno” de sus consejeros y que se encuentra “a la cabeza de la manifestación” para pedir que los culpables de corrupción “paguen con toda la fuerza de la ley”. Preguntada sobre la aparición de su consejero Taboada en el sumario de la Púnica, ha reiterado otra vez su “confianza” en los consejeros.

Cifuentes sigue confiando

Cifuentes ha pedido que “se juzgue cuanto antes” cualquier “asunto que tenga que ver con corrupción”, “que los responsables, sean los que sean, paguen con la mayor dureza  que se les pueda aplicar, que devuelvan el dinero que se hayan llevado y que la justicia actúe de manera rápida y con total contundencia”. Por último, la presidenta regional ha recordado que su Gobierno ha solicitado la personación en la causa, y ha reiterado su “ofrecimiento de absoluta colaboración con la justicia para llegar cuanto antes al final de todo esto y que los responsables paguen con toda la fuerza de la ley”, ha concluido

http://www.elplural.com/2015/08/06/el-cerco-punico-sobre-el-numero-3-de-cifuentes-se-sigue-cerrando/

LOS SECRETOS DEL SUMARIO

El juez de Púnica encarga a Hacienda un informe que estrecha el cerco sobre el 'número 3' de Cifuentes

El magistrado pide a la Agencia Tributaria un análisis sobre un empresario y sus contratos con la Comunidad de Madrid, "con especial hincapié" en la sociedad Arpegio, en cuyas inversiones tuvo responsabilidades Jaime González Taboada.

El titular del Juzgado Central de Instrucción número 6, Eloy Velasco, ha decidido centrar una parte de la investigación del 'caso Púnica' en la empresa pública de la Comunidad de Madrid Arpegio Áreas de Promoción Empresarial SA y, con ello, en el actual consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, 'número 3' del Gobierno de Cristina Cifuentes. Así se refleja en un reciente auto al que ha tenido acceso Vozpópuli con el que el magistrado requiere a la Agencia Tributaria (AEAT) un nuevo informe sobre las contrataciones de este organismo en el que González Taboada tenía capacidad de decisión en su condición de director general de Cooperación con la Administración Local en la anterior Legislatura. El consejero, que siempre ha negado cualquier relación con la trama de corrupción y ha recibido el respaldo público de la presidenta madrileña, ha sido implicado por David Marjaliza, el socio de Francisco Granados y cabecilla de la trama que el pasado mes de junio decidió 'tirar de la manta'.

Su condición de aforado obligaría a la Audiencia Nacional a inhibirse en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid si el juez decide acusarle.

El magistrado quiere conocer los contratos que entre 2004 y 2011 se adjudicaron a un constructor bajo sospecha desde Arpegio, la empresa pública en la que tuvo responsabilidades González Taboada

La nueva petición del juez Velasco es continuación de otra que hizo el 24 de junio pasado. En aquella ocasión, reclamó a Hacienda un estudio en profundidad de la Declaración Tributaria 347 del año 2006 que hizo el empresario de la construcción Carlos G.R. y "su entorno societario".

Entonces, el magistrado quería saber si aquel año en concreto, esta persona "ha sido beneficiario de algún tipo de adjudicación o contrato por parte de la Comunidad de Madrid y en su entrespúblicos asociados [...] con especial hincapié en la empresa pública Arpegio". Tras recibir ese primer informe, la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil envió a la Audiencia Nacional un oficio para pedir que dichas pesquisas se ampliaran a un periodo mayor de tiempo. En concreto, el que va entre 2004 y 2011, "durante el cual Francisco Granados ocupó cargos de relevancia en la Comunidad de Madrid". Aquellos años coinciden también con la etapa en la que González Taboada, en su condición de director general, gestionaba PRISMA, el plan de inversiones en obra pública en los municipios madrileño que era materializado desde Arpegio. El instructor ha dado luz verde a la petición de los agentes.

De este modo, el juez Velasco centra parte de las pesquisas del 'caso Púnica' en una línea de investigación que llevaba tiempo abierta, pero que recibió un importante impulso el pasado mes de junio. Entonces, David Marjaliza acudió tres días a la Audiencia Nacional para, tras llegar a un acuerdo con la Fiscalía Anticorrupción, confesar durante cerca de once horas las corruptelas en las que había participado. Aunque el contenido de dicho testimonio aún permanece secreto, sí ha transcendido que el socio de Granados habló de irregulares recalificaciones de terrenos en municipios en las que tuvo participación la firma pública Arpegio y de obras supuestamente amañadas del Plan PRISMA.

Además, según confirman a este diario fuentes cercanas a la investigación, citó expresamente al actual consejero de Medio Ambiente de la Comunidad. De hecho, la primera petición de información a la Agencia Tributaria la hizo el magistrado entre la segunda y la tercera jornada de las declaraciones de Marjaliza.

"Me llevo fenomenal con Jaime"

Para entonces, sin embargo, el nombre del 'número 3' de Cifuentes ya había salido en el sumario. Su nombre fue citado por el anterior alcalde de Valdemoro, José Carlos Boza Lechuga, en una conversación con Marjaliza intervenida por orden judicial en la que se deja constancia de la ascendencia que supuestamente tenía sobre él Francisco Granados. "Le he pedido una cita a Jaime González Taboada también para ver si me hace lo de las obras del PRISMA. Entonces le he invitado a comer para ver cómo le cojo el pulso a éste, porque Jaime conmigo nunca ha sido hostil, pero ahora me hace menos caso y ya no está Paco [en referencia al exdirigente regional del PP] y ya no le manda, pues ya pasa", llega a asegurar el regidor que pretende que la empresa pública le sufrague varias obras en su localidad por un total de "millón y pico".

En otra conversaión telefónica de Boza por este tema, en este caso con el propio Granados, es éste quien asegura que se lleva "fenomenal con Jaime".

El nombre de González Taboada volvió a salir en febrero de 2015, y en este caso en las preguntas de la Guardia Civil a un testigo. En concreto, en el interrogatorio a Francisco Esquivias, actual secretario general de Nuevo Arpegio, la empresa que sustituyó en diciembre de 2010 a la antigua Arpegio tras su fusión con otro ente de la Comunidad, Tres Cantos SA. Los agentes de la UCO le interrogaron en profundidad sobre el mecanismo de actuación de dicha empresa entre abril de 2005 y diciembre de 2007, el periodo en el que Granados, por su condición de 'número 3' del Ejecutivo de Esperanza Aguirre, fue presidente de Arpegio. Fue en esta etapa en el que esta entidad comenzó a gestionar las inversiones de PRISMA, que dependían directamente de González Taboada en su condición de director general de Cooperación con la Administración Local. Por ello, los agentes preguntaron a Esquivias por el papel del actual consejero de Medio Ambiente en la gestión de aquellas ayudas a los consistorios. En el acta de aquella declaración figuran, de hecho, cinco contratos de este plan por un total de 1,5 millones de euros adjudicados en aquellos años a la constructora DICO, una de las intervenidas en la 'Operación Púnica'.

Unos funcionarios de la Comunidad de Madrid, bajo el nombre de Grupo Pontejos', repartieron recientemente un informe contra González Taboada en el que le acusan de supuestas irregularidades durante su gestión cuando era director general de Cooperación. El documento no ha sido elaborado en la actualidad, corresponde a los años en los que González Taboada ocupaba dicho cargo (hasta mayo de 2015), pero las recientes declaraciones de David Marjaliza 'tirando de la manta' y señalándole, ha hecho que vuelva a ponerse en circulación. El inicio del mismo es contundente: "LAS ACUSACIONES DEL 'GRUPO PONTEJOS'

Los profesionales de la Administración, y muchos representantes del ámbito municipal madrileño, no comprenden cómo un perfil como el de Jaime González Taboada, sin ningún tipo de titulación ni jurídica, ni técnica, ni económica, un auténtico semianalfabeto, está desempeñando un cargo de la complejidad y amplitud de conocimientos de la Dirección General que ocupa".

Estos funcionarios acusan al actual consejero de Medio Ambiente de haber utilizado "abusivamente" a los profesionales de la Administración y, una vez que ha cumplido con sus deseos, proceder a su expulsión o marginación. "Se da la circunstancia increíble –añaden- de que ha ocupado la Dirección General durante tres legislaturas seguidas. Sobre todo durante la segunda actuó como mandado de Francisco Granados para todo tipo de asuntos poco claros". En otro de los párrafos añaden que sus años de gestión "están plagados de arbitrariedades e irregularidades, convirtiéndose en un vividor de la política que utiliza su puesto en beneficio propio"

http://vozpopuli.com/actualidad/68115-el-juez-de-punica-encarga-a-hacienda-un-informe-que-estrecha-el-cerco-sobre-el-numero-3-de-cifuentes

sEGÚN DESVELA UN CONCEJAL DEL PARTIDO POPULAR. LAS 'OPERACIONES PÚNICAS' DEL CONSEJERO DE CIFUENTES, JAIME GONZÁLEZ TABOADA

Obsesión por aprobar una adjudicación a una empresa relacionada con la Púnica. Jaime González Taboada, consejero de la Comunidad de Madrid con Cristina Cifuentes, se implicó y mucho en esta operación, según la versión de un concejal del Partido Popular. Lo publica 'El Español'.

Las extrañas maniobras del consejero de Cristina Cifuentes. Centramos la historia. Todo ocurre en Hoyo de Manzanares, una localidad madrileña donde el PP tenía mayoría absoluta la legislatura pasada.

 

En uno de sus plenos se vota en contra de la clasificación que daba como ganadora de una adjudicación a Dalkia, una empresa vinculada a Cofely, considerada como la gran compañía de la trama Púnica.

 

Y detrás de todo esto hay un nombre propio. El concejal popular Álvaro González del Castillo. Fue su voto el que echa para atrás la adjudicación. ¿Por qué? Muy sencillo. Advierte más de una irregularidad en la forma en la que se quería adjudicar ese contrato.

 

Un megacontrato más bien, de 4,7 millones de euros para 15 años. ¿Cuál es entonces el papel de Taboada? Poco después de que se celebrase ese pleno, el alcalde de Hoyo convoca un comité ejecutivo para analizar ese voto en contra y allí se presenta Taboada, entonces director general de cooperación con la Administración Local, con la intención de convencerles de lo bueno del contrato, de que la eficiencia energética es buena para el pueblo.


Coincidencias con la trama Púnica. Según el alcalde, Taboada se comprometió en el comité a "encargar una encuesta política y de intención de voto en el municipio". Algo que hacía Cofely para lograr adjudicaciones, según el juez.

El concejal que votó en contra de ese contrato describe a 'El Español' las enormes coincidencias que encontró cuando se destapo la trama púnica y el contrato que se quería aprobar en el pleno.

http://www.lasexta.com/programas/al-rojo-vivo/operaciones-punicas-consejero-cifuentes-jaime-gonzalez-taboada_2015080400167.html  (link con vídeo a la información)

MARJALIZA INVOLUCRA EN PÚNICA A DOS AFORADOS DE LAS FILAS DE CIFUENTES Y UNO DE CIUDADANOS

David Marjaliza, que permanece en prisión desde que salió a la luz la operación Púnica el pasado octubre, ha relatado al juez instructor Eloy Velasco el modo de actuar y las personas supuestamente implicadas en una red de corrupción extendida por numerosos municipios madrileños y en la propia Comunidad, dedicada a lucrarse con actuaciones urbanísticas y contratos públicos amañados.

La decisión de confesar los hechos y colaborar con la Justicia tomada por Marjaliza ha supuesto una ampliación de la ‘nómina’ de políticos del Gobierno regional involucrados en la trama. A los nombres de los ex consejeros de Esperanza Aguirre Francisco Granados -también en prisión desde hace casi nueve meses- , Salvador Victoria y Lucía Figar se une ahora el de Jaime González Taboada, ex director general de Cooperación con la Administración Local, número 3 de la lista de Cifuentes en las elecciones del pasado junio y nombrado por la nueva presidenta de Madrid consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio.

Junto a González Taboada, Marjaliza ha mencionado a dos actuales diputados autonómicos: Bartolomé González, número 11 de la candidatura del PP, y Eva Borox, número 3 de la lista de Ciudadanos, la formación que prestó sus 17 escaños a Cifuentes para lograr el Gobierno regional.

Aforados

Los tres nuevos afectados por la operación Púnica tienen fuero ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, único competente para imputarles. Fuentes de la investigación señalan que las manifestaciones de Marjaliza se están comprobando porque “no podemos enviar las actuaciones al TSJM con la sola declaración de un coimputado”.

Cristina Cifuentes afirmó el 10 de junio que “hay un compromiso de todos los diputados del PP” de dejar el acta si son imputados por corrupción. “No va a haber diputados imputados pertenecientes al Grupo Popular”, aseveró. De confirmarse, la implicación de González Taboada en la operación Púnica puede tener, por tanto, consecuencias en la composición del Gobierno regional y del grupo del PP en la Asamblea. Pero si Jaime González Taboada o Bartolomé González decidieran conservar el acta y pasar el grupo mixto, Cifuentes perdería la mayoría absoluta, que tiene por un solo escaño.

La confesión de Marjaliza puede ser una bomba política de efecto retardado. Los investigadores aseguran que el empresario, muy afectado por su situación de encarcelamiento, “no se dedicó a especular” ante el juez de la Audiencia Nacional sino que realizó una declaración “muy trabajada, muy reflexionada”. A cambio ha pactado con la Fiscalía Anticorrupción una sustancial rebaja de la pena que fuentes jurídicas sitúan en torno a los 5 años de prisión. Una disminución muy cualificada si se tiene en cuenta el catálogo de imputaciones provisionales que pesan sobre él: delitos fiscales, blanqueo de capitales, falsedad documental, tráfico de influencias, organización criminal, cohecho, malversación, prevaricación, fraude.

Las fuentes citadas indicaron que Marjaliza ha implicado a González Taboada en un “reparto” de las obras de infraestructura financiadas por la empresa pública madrileña Arpegio dentro del Plan Regional de Inversiones y Servicios de Madrid (Prisma). Este proyecto, dotado con cientos de millones para la realización de infraestructuras en municipios madrileños, era planificado por Taboada como director general de Cooperación con la Administración Local. Granados, consejero de Presidencia desde 2004, ostentaba la presidencia de Arpegio.

Según David Marjaliza, las obras programadas se repartían en tres lotes y sus adjudicaciones eran amañadas para obtener comisiones ilícitas. Un lote iba para determinados funcionarios, otro para Taboada y el tercero para él y Granados. El ‘modus operandi’ consistía en la apertura irregular de las plicas para conocer el orden de valoración de las empresas que acudían a la licitación. La empresa que, tras ser contactada, aceptaba pagar comisiones era situada en primer lugar aunque su oferta no fuera la más ventajosa para la Administración y a ella se adjudicaba la obra en cuestión.

Confesión de la secretaria

El diputado Bartolomé González, ex alcalde de Alcalá de Henares, ha sido mencionado por Marjaliza en sus declaraciones judiciales en relación a la supuesta actividad ilegal de la mercantil Cofely España de pago de comisiones a alcaldes y concejales a cambio de la adjudicación de contratos de eficiencia energética.

A través de David Marjaliza, que actuaba de intermediario entre Cofely y los Ayuntamientos, la primera ofrecía a los municipios un plan de ahorro de energía eléctrica. Los regidores que accedían eran retribuidos con un soborno que el propio Marjaliza adelantaba en ocasiones utilizando el dinero B que generaban sus empresas de construcción. Esas cantidades le eran devueltas posteriormente ‘inflando’ facturas que emitían sociedades conchabadas con Marjaliza con las que Cofely subcontrataba la obra civil del plan de eficiencia energética.

Según manifestó Marjaliza al juez Velasco, Bartolomé González recibió -supuestamente- 60.000 euros de Cofely por adjudicarle un contrato de esas características. El dinero se habría pagado en metálico por Ana María Ramírez, secretaria y mano derecha de Marjaliza. Esta imputada acaba de salir de la cárcel después de que Velasco haya modificado su situación de prisión incondicional por prisión bajo fianza de 40.000 euros.

Previamente, Ramírez había prestado declaración judicial confirmando las manifestaciones de Marjaliza. La secretaria admitió que un documento que le fue intervenido en un registro, en el que aparecen unas iniciales y unas cantidades, refleja los nombres de los Ayuntamientos sobornados y las comisiones pagadas.

Según fuentes de la investigación, la excarcelación de Ramírez forma parte del pacto con la Fiscalía Anticorrupción. La secretaria ha seguido los pasos de su ex jefe.

En su larga comparecencia ante Eloy Velasco, Marjaliza también implicó a la ex concejal del PSOE de Valdemoro y actual diputada autonómica por Ciudadanos Eva Borox y a su marido, Raúl del Olmo, también integrado en el partido de Albert Rivera.

El empresario manifestó que entregó a Borox 30.000 euros como parte de una estrategia clientelista, para tenerla a favor de Francisco Granados.

También dijo que compró al marido de Borox un décimo de la Lotería propiedad de Olmo y que había resultado premiado con 100.000 euros. Marjaliza afirmó que le dio por él 120.000 euros que quería ‘blanquear’.

Cuando estalló la operación Púnica en octubre de 2014, la web de Ciudadanos Valdemoro se hizo eco de unas declaraciones de Eva Borox en las que mostraba su “indignación y repulsa por la trama de corrupción política del Ayuntamiento” y celebraba que “haya salido a la luz una trama que llevamos muchos años sufriendo y denunciando”.

http://www.elmundo.es/madrid/2015/07/25/55b2adf6268e3ee07c8b45c1.html

MARJALIZA IMPLICA A UN CONSEJERO Y DOS DIPUTADOS MADRILEÑOS

David Marjaliza, el ex socio de Francisco Granados y cerebro de la trama Púnica, ha implicado a numerosos personajes públicos de la Comunidad de Madrid en sus declaraciones ante el juez. Hasta ahora se conocían tres nombres principales, cuya implicación en el caso supuso su salida fulminante de la política: el propio Granados,Salvador Victoria y Lucía Figar. Ayer trascendió, sin embargo, que Marjaliza ha aportado al menos otros tres nombres de personas que están en activo.

El más destacado es Jaime González Taboada, que fue número tres en la lista del PP en las elecciones autonómicas de Madrid el pasado24-M y es consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio en el Gobierno de Cristina Cifuentes.Marjaliza lo ha vinculado con operaciones urbanísticas cuandoTaboada era director general de Cooperación con la Administración Local, según publicó ayer El Español y pudo confirmar este periódico.

El segundo nombre es el de Bartolomé González, ex alcalde deAlcalá de Henares y actual diputado del PP en la Asamblea de Madrid.

Por último, el cerebro de Púnica ha citado ante el juez a Eva Borox,ex concejal del PSOE en Valdemoro -uno de los epicentros de la operación, donde Granados tenía mayor influencia- y actual diputada regional por Ciudadanos.

La publicación de los tres nombres puede tener importantes consecuencias políticas y ya ayer generó numerosas reacciones. Cristina Cifuentes, flamante nueva presidenta de la Comunidad de Madrid, está haciendo ingentes esfuerzos por sanear al partido en la Comunidad tras los duros años de Gürtel y la pérdida de respaldo electoral, que ha llevado al PP a ser desalojado de la Alcaldía de Madrid y ha estado a punto de impedirle a Cifuentes formar Gobierno. Que su número tres en las elecciones y uno de sus principales consejeros esté implicado en el caso Púnica puede suponer un importante problema para su discurso político, especialmente en vísperas de las cruciales elecciones generales de final de año.

Taboada negó ayer cualquier implicación en la trama y anunció que presentará una denuncia ante la Fiscalía por injurias y calumnias. Según aseguró, las afirmaciones de Marjaliza -«una persona imputada y en prisión», quiso resaltar- son «absolutamente falsas». Taboada afirma que no conoce al cerebro de la trama Púnica y no tiene con él «ningún tipo de relación personal, comercial o administrativa», informa Europa Press.

Como él, tanto Bartolomé González como Eva Borox negaron las acusaciones de Marjaliza y afirmaron no tener ninguna relación con el caso.

Ciudadanos, el partido de Borox, optó ayer sin embargo por la prudencia. Según señaló el portavoz adjunto del partido en la Asamblea de Madrid, Pedro Núñez Morgades, Ciudadanos tiene «esperanzas» en que Borox no esté realmente implicada, pero aseguró que si lo está se le exigirá que entregue su acta de diputada.

El propio líder del partido, Albert Rivera, se pronunció en esta misma línea, explicando que si Borox es imputada en Púnica tendrá que dejar el cargo.

Y es que si la implicación de nuevos nombres en el caso es un problema para el PP madrileño, el asunto es casi peor para Ciudadanos, una formación que ha hecho bandera por la renovación de la política en España y por la lucha contra la corrupción, y que ha exigido dimisiones por imputaciones en todos los pactos de gobierno que ha negociado después del 24-M.

El hecho de que Ciudadanos prestara sus votos para que Cifuentes pudiera ser elegida presidenta de Madrid no pasó ayer desapercibido para los partidos de la oposición, que aprovecharon la aparición de nuevos nombres en el caso para señalar por corrupción a ambas formaciones.

http://blog.elespanol.com/actualidad/marjaliza-involucra-en-punica-a-dos-aforados-de-las-filas-de-cifuentes-y-uno-de-ciudadanos/

EL «NÚMERO TRES» DE CIFUENTES NIEGA VÍNCULOS CON LA PÚNICA Y PRESENTA DEMANDA

González Taboada, consejero de Medio Ambiente, ha sido involucrado por el cerebro de la trama, Marjaliza

El «número tres» de Cifuentes, Jaime González Taboadaha negado cualquier vinculación con la trama Púnica y ha asegurado que interpondrá ante la Fiscalía una demanda por injurias y calumnias contra David Marjaliza, el supuesto cerebro de la trama Púnica. Ha sido precisamente Marjaliza, en la cárcel desde octubre, quien habría implicado, en declaraciones ante el juez, a González Taboada con contratos irregulares con ayuntamientos.

González Taboada es diputado del PP y consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, además de hombre de máxima confianza de Cristina Cifuentes. La presidenta del PP ha mantenido siempre que ningún imputado por caso de corrupción quedará en su puesto.

Marjaliza, según informaciones de las últimas semanas, estaría aportando información extra ante el juez Eloy Velasco como estrategia de defensa para ver rebajada su pena. Y además de González Taboada habría vinculado también a otros dos diputados: el exalcalde de Alcalá de Henares, Bartolomé González (PP), y la diputada de Ciudadanos Eva Borox.

En un acto público esta mañana, el consejero de la Comunidad de Madrid ha asegurado que son «absolutamente falsas» las declaraciones de Marjaliza, «una persona imputada judicialmente y en prisión como consecuencia de un procedimiento penal en curso». Este testimonio, en el que Marjaliza involucra a más cargos políticos, se encuentra bajo secreto de sumario.

http://www.abc.es/madrid/20150724/abci-numero-tres-cifuentes-niega-201507241303.html

LA TRAMA PÚNICA TRATÓ DE SER LA NUEVA GÜRTEL PARA FINANCIAR AL PP VALENCIANO 

El sumario cita pagos para mejorar la imagen de Botella y que Aznar frenó a la red

Sesenta tomos y más de 30.000 folios con decenas de chanchullos. Una gran cantidad de información aunque la investigación solo se refiere a los últimos meses de vida de la trama Púnica, la red corrupta que dirigía el exconsejero de Madrid Francisco Granados y que movió más de 250 millones de euros. La mayor sorpresa, no obstante, del levantamiento del secreto del sumario es que la trama Púnica, comoGürtel en su día, vio en la Comunidad de Valencia, ya entonces gobernada por Alberto Fabra, un filón para ganar adjudicaciones amañadas. La otra sorpresa se la llevaron Cristina Cifuentes y Ciudadanos.

La presidenta de la Comunidad de Madrid se encontró con que un cabecilla de la red, David Marjaliza, implicó en la trama a su consejero de Medio Ambiente, el diputado Jaime González Taboada, número 3 en la lista electoral. Además de atribuirle el cobro de comisiones, el empresario, actualmente en prisión, acusó de lo mismo al diputado Bartolomé González, número 11 en la lista popular. Y a Eva Borox, diputada por Ciudadanos y exconcejal socialista en Valdemoro, le atribuye haber cobrado 30.000 euros.

Comunidad Valenciana

Un informe de la Guardia Civil apunta a que la red trató de financiar de manera irregular al PP valenciano para conseguir contratos en Calpe y Elche. Y llega a esa conclusión gracias a dos pinchazos telefónicos al amigo de Granados, el empresario David Marjaliza. En uno, el 20 de junio del 2014, el constructor habla con el conseguidor de la trama, Alejandro de Pedro, sobre reuniones mantenidas con el expresidente valenciano Eduardo Zaplana y de otro futuro encuentro con Fabra. «Una de las ideas que se me han ocurrido es que como él ahora me va a pedir el tema de la campaña...», explica De Pedro. Marjaliza le corta de inmediato y le dice que ese tema hay que tratarlo «vis a vis». «Del contenido y tono de la conversación puede deducirse que en la reunión que tiene previsto mantener con el presidente, dado que le van a reclamar para la campaña [previsiblemente la de las elecciones del pasado 24 de mayo] va a solicitar como contrapartida la adjudicación de alguno de los concursos publicados ese día». La Guardia Civil es tajante: «Estaríamos ante un caso de financiación irregular de partidos políticos»

En otro pinchazo un interlocutor no identificado (Alfonso) habla de que tienen «apalabraíllo» siete concursos. Según el informe de la Guardia Civil, dos parecerían amañados ya, la construcción y gestión de unos centros educativos en Elche y Calpe.

Lavar imagen en Madrid

De Pedro aparece involucrado en otro extraño negocio, el de realizar trabajos para mejorar la imagen de Ignacio González y la Comunidad de Madrid. Eso sí, con un extraño sistema de cobro. Según reconoció, parte del dinero en B, otra en dinero del Gobierno autonómico, una tercera entrega por parte del PP y el último montante a cambio de la adjudicación de un contrato en el Canal de Isabel II. La operación para lavar la imagen del expresidente autonómico costó 140.000 euros.

Ana Botella

De Pedro hizo también «trabajos de reputación» en las redes sociales para mejorar la imagen de la Ana Botella, gracias a la mediación del exministro Eduardo Zaplana y del exalcalde de Cartagena, el socialista José Antonio Alonso Conesa

Aznar, ¿adivino?

Entre los pinchazos telefónicos a Granados, hay conversaciones del cabecilla de Púnica con su mujer de confianza, Victoria Cristóbal. En muchas de estas intervenciones, esta se queja de que se está convirtiendo en una apestada en FAES. Cuando la mujer pregunta la causa de su marginación, le dicen que ha sido el propio José María Aznar, avisado por el exconsejero de Sanidad madrileño Javier Fernández-Lasquetty, el que había ordenado «retirarla de todo lo relacionado con la fundación» porque «está metida en un escándalo muy gordo»

Información privilegiada en Bolsa y negocios hasta con ropa usada

Según la investigación, los miembros de la red no reparaban en nada. Tanto buscaban el negocio en Bolsa como con ropa usada. Así el tándem Granados-Marjaliza no solo sacaba pelotazos del ladrillo y los concursos amañados, también -según sospecha Anticorrupción- del uso de «información privilegiada» en la Bolsa. Ambos abrieron cuentas en Suiza con 250.000 euros cada una con las que compraban y vendían acciones. La rentabilidad fue tal que la Fiscalía da por hecho que tenían chivatazos de las maniobras futuras de empresas cotizadas.

Hasta ropa usada. La trama Púnica tocó todos los palos para enriquecerse. Incluso buscó provecho con ropa usada, según la Guardia Civil, que señala al exalcalde de Moraleja de Enmedio, Carlos Estrada, como quien amañó un concurso para que se le adjudicara a Recuperaciones Oasis SL un concurso para favorecer a una conocida suya que era gerente. Estrada, además, presionó para que esa empresa lograra otras adjudicaciones.

Sobres. De la cantidad de dinero negro que podía mover la red da buena cuenta lo que llevaba encima De Pedro el día de su detención el 27 de octubre del 2014. Tenía dos sobres, uno con 60.000 euros y otro con 20.000.

Lluvia de joyas. También las joyas hablan de la cantidad de dinero que movía la red de Granados. Su socio Marjaliza, en menos de una década (del 2004 al 2013), gastó 7.608.615,92 euros en una joyería madrileña, en cosas como una pluma de casi 700.000 euros

http://www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2015/07/25/trama-punica-trato-nueva-gurtel-financiar-pp-valenciano-jaime-gonzalez-taboada-bartolome-gonzalez/0003_201507G25P22993.htm

LA VIRTUAL LICENCIATURA DEL ‘NÚMERO TRES’ DE CRISTINA CIFUENTES

González figuró como licenciado en la web de la Asamblea de Madrid sin tener el título

El actual consejero de Medio Ambiente y número tres de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, fue durante días un virtual  licenciado en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid (UAM). Pese a carecer de estudios superiores, la web del parlamento regional presentó a este político del PP como titulado universitario. La ficha con el dato académico falso permaneció activa hasta días después del desembarcó del dirigente en la Consejería de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, el pasado el 26 de junio.

La reseña que mostraba a González Taboada como licenciado en Derecho por la Autónoma de Madrid se pudo consultar hasta julio en la web de la Asamblea regional. Después, desapareció de Internet. El portal sí permitió durante ese periodo el acceso a las biografías del resto de diputados, pero no a la suya.

El Parlamento regional incluyó en su web un nuevo perfil biográfico del mandatario el pasado jueves 13 de agosto. Una versión que ya omitía el título universitario y resumía la trayectoria del político en su pertenencia al Grupo Parlamentario Popular. La ficha engordó horas después al recoger el paso de González Taboada por las alcaldías de los municipios madrileños de Berzosa de Lozoya y Estremera, así como su cargo de teniente alcalde de Pozuelo de Alarcón (1999-2003) y su puesto como director regional de Cooperación con la Administración Local desde 2003. Pero la alusión a la licenciatura en Derecho se había esfumado, al igual que la mención a un master que también se le atribuía. 

Este periódico cotejó y comprobó en la web oficial de la Cámara regional la mención del citado título universitario. Lo hizo tras recibir varias llamadas de parlamentarios de la oposición en la Asamblea de Madrid que mostraban su sorpresa de que el consejero se presentase en la web con estudios superiores cuando, decían, "carece de ellos". La desaparición del perfil original y el borrado total del de esa web en Internet “se hizo de forma intencionada”, según dos expertos informáticos consultados.

Tras la desaparición del falso título de la web, EL PAÍS ha intentado sin éxito contactar con González Taboada. No obstante, una portavoz de la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, facilitó a este periódico la supuesta ficha biográfica que el político habría remitido a la Asamblea madrileña. El escrito consta compulsado por la Asamblea con fecha 14 de agosto, pero no acredita el día de su entrega o remisión a este organismo. En ella, el consejero indica que es gemólogo (experto en piedras preciosas). En una antigua entrevista en EL PAÍS avanzó que realizaba estudios de informática.

La citada portavoz de la Comunidad de Madrid atribuye la polémica a un posible “error de los servicios de la Cámara”, reconoce que González Taboada carece de titulación universitaria y le  califica de “hombre hecho a sí mismo”, al tiempo que destaca que “hizo algún curso de informática de gestión”. También añade que el error ("si es que existió") pudo producirse al transcribir un funcionario de la Asamblea el currículo en la web y confundirlo con el de otra diputada de su partido que sí es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma. "Casualmente", señalan fuentes de la Asamblea, "el error de transcripción se produce en la casilla del único consejero sin estudios universitarios".

El pacto entre PP y Ciudadanos obliga a dejar el cargo a quien falsifique el currículum

Como todos los candidatos del PP al Parlamento madrileño, González Taboada firmó un decálogo ético que le comprometía a renunciar al escaño si traspasaba líneas rojas como "incurrir en una falta grave de ejemplaridad frente a la ciudadanía". Además, el pacto de gobierno entre PP y Ciudadanos a la Asamblea de Madrid, gracias al cual es presidenta Cifuentes con un único diputado de margen respecto a la oposición, contempla “separar a cualquier cargo público que haya falsificado o engañado en relación con su currículum, cualificación profesional o académica”.

El nombre de González Taboada se vinculó en julio con la trama Púnica. El constructor y conseguidor de la red corrupta, David Marjaliza, le ha atribuido ante el juez su participación en el amaño de contratas.

Esperanza Aguirre respaldó a González Taboada en julio para el comité de dirección del PP. Y la propia Cifuentes le ha avalado ahora como nuevo miembro del Consejo de Administración del Canal de Isabel II. Taboada es desde hace 13 años el político que ha gestionado, a través de la firma pública Arpegio, las inversiones del Gobierno de Madrid en los 179 municipios de la Comunidad. Durante muchos años fue subordinado, como director general de Administración local, de Francisco Granados, quien ahora se halla en la cárcel por su implicación en la red corrupta Púnica.

Un hombre de partido desde los 11 años

Los orígenes políticos de Jaime González Taboada conducen a su niñez. El consejero declaraba a este periódico en 1991 que comenzó a militar en el PP con 11 años. La edad mínima para afiliarse a Nuevas Generaciones era de 16, según confirman en la formación. Con 22, aterrizó en la alcaldía de la localidad madrileña de Berzosa de Lozoya. Obtuvo 22 votos de un censo de 73 vecinos. Entonces, se presentaba como un estudiante de informática. Y encaraba las críticas que le afeaban su nula vinculación con el pueblo. El popular nació en el barrio de Salamanca.

http://politica.elpais.com/politica/2015/08/20/actualidad/1440089450_405147.html

EL NÚMERO TRES DE CIFUENTES RECHAZA JUSTIFICAR GASTOS DE 16,5 MILLONES

La Intervención pidió a Jaime González Taboada que conformara gastos de 16,5 millones de Arpegio que incluyen importantes pagos en propagada y primeras piedras

Jaime González Taboada, número 3 del Gobierno de Cristina Cifuentes, rechaza “conformar” la factura de 16,5 millones que la filial pública Arpegio, investigada por el juez dentro de la trama Púnica, le elevó por gastos internos del Plan de Inversiones de Madrid (el Prisma 2006/2007). Esta polémica factura, que lleva años guardada en un cajón, incluye pagos de 3,3 millones en primeras piedras de obras y un costosísimo despliegue mediático en el que llegaron a pagarse 852.000 euros por varios vídeos propagandísticos. Los interventores pidieron a Taboada que conformase y justificase esos gastos. Él entiende que no le corresponde.

Taboada, actual consejero de Medio Ambiente de Madrid y durante los últimos 12 años, en los Gobiernos de Esperanza Aguirre e Ignacio González, director general de Administración Local, ha rechazado justificar esa factura alegando que, entre sus competencias, no estaba la de conformar gastos de Arpegio, y menos aún, por un “importe de esa envergadura”, explicó un portavoz de su consejería. En todo caso, según este portavoz, quien debió conformarla era el anterior consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria. Taboada es, como director general de Administración Local, quien ha gestionado, a través de Arpegio, el Plan Prisma 2006/2007, en contacto con los alcaldes de los municipios en los que se han acometido obras de inversión. Desde 2006, la Comunidad ha destinado a este plan 582 millones.

Esta polémica factura ha estado cinco años guardada en un cajón y contiene gastos internos de Arpegio (propaganda, comidas, asesoramientos...) de los años 2006 y 2007, época en que era consejero y responsable político de Arpegio Francisco Granados, implicado en la Púnica y jefe de Taboada.

En un informe al que ha tenido acceso EL PAÍS, la intervención delegada de la Consejería de Presidencia, Justicia y Portavocía del Gobierno se ha opuesto a hacer “un asiento directo” de ese dinero en la contabilidad oficial, tal como en mayo y diciembre de 2013 pidieron tanto Victoria como Taboada. Aseguran los interventores que esos 16,5 millones son gastos internos de Arpegio y que, en todo caso, debe abrirse un expediente para ver por qué se desvió esa cantidad de los 582 millones del Prisma 2006/2007. A lo sumo, según los interventores, cabe imputar la factura dentro de los gastos “en bienes corrientes y servicios de los presupuestos generales de la Comunidad de Madrid”, si bien para ello debe conformarla/justificarla el “centro gestor”; es decir, la dirección general de la que era responsable Taboada. Pero este se niega, y sostiene que eso debió hacerlo el anterior consejero responsable de Arpegio, Salvador Victoria, según el citado portavoz de la Comunidad.

Se da la circunstancia de que Taboada es ahora, además, el consejero que manda en Arpegio, que depende de la Consejería de Medio Ambiente. Arpegio se descontó los 16,5 millones y no los ha devuelto a la Comunidad porque entiende que el convenio que suscribió para el desarrollo del Prisma se lo permite, de lo que, ahora, discrepa Taboada, quien entiende que tales gastos debe asumirlos Arpegio ya que en el convenio, señala, se indica que los mismos "son gratuitos". En realidad, el convenio sí permite a Arpegio que la Comunidad le abone los gastos que tenga "como consecuencia directa de los encargos o mandatos ejecutados" del plan Prisma.

Victoria y Taboada se han visto salpicados en la trama Púnica. El primero está imputado de cuatro delitos y el segundo ha sido implicado en una confesión voluntaria prestada ante el juez por David Marjaliza, cerebro de la red y socio de Granados, jefe de Taboada en la época en que se gastaron esos 16,5 millones. La factura incluye desembolsos de hasta 35.000 euros por colocar la primera piedra de, por ejemplo, una obra en Serranillos del Valle, y el pago de 850.000 euros por varios vídeos de propaganda, entre otros pagos que fuentes del Gobierno de Cifuentes consideran “desproporcionados”.

El juez del caso Púnica Eloy Velasco tiene bajo lupa a Arpegio, que además de ayudar con subvenciones públicas (salidas de los 582 millones) a los ayuntamientos de Madrid para sus obras, compra terrenos y luego los vende mediante concurso. El juez ha descubierto, entre otras presuntas irregularidades, pelotazos en recalificaciones de terrenos. Una de las doce piezas separadas en que ha troceado las diligencias de Púnica se corresponde con el epígrafe “Granados y colaboradores”, entre ellos, Taboada. El juez no se ha dirigido aún hacia él porque se trata de un aforado.

La factura de 16,5 millones la elevó a Taboada, en 2010, el anterior director general de Arpegio, Miguel Ángel Ruiz, que ahora es su mano derecha y lo ha elegido viceconsejero. En parte por el lío de la factura y en parte porque la presidenta Cristina Cifuentes quiere “personas de su confianza” en los principales organismos públicos, la Comunidad acaba de relevar a Francisco Labayen como director general de Arpegio. Ha sido sustituido por Susana Magro, que también ha sido nombrada vocal del Consejo de Administración de Arpegio. De esta firma 100% pública procede también, como vocal de su Consejo de Administración, Fernando Moya Lorente, al que también ha aupado Taboada como secretario general técnico de su consejería. Es decir, ha colocado como altos cargos a algunos de sus hombres de confianza en Arpegio. Taboada mantuvo ante este periódico que él no tenía nada que ver con la gestión económica de Arpegio; si embargo, ha cortado, junto a alcaldes, decenas de cintas de nuevas obras en los ayuntamientos de la región

http://politica.elpais.com/politica/2015/09/24/actualidad/1443127666_292228.html?rel=rosEP

ARPEGIO GASTÓ 3,3 MILLONES EN PRIMERAS PIEDRAS Y PROPAGANDA

EL PAÍS accede a la contabilidad interna de esta empresa de la Comunidad de Madrid, investigada por el juez Velasco en el marco de la trama Púnica

Colocar la primera piedra de la comisaría de policía de Alcalá de Henares (una carpa con un monolito del evento y un cóctel) costó 28.232 euros; la de la residencia de mayores de Navas del Rey (lo mismo, pero con una degustación de pinchitos) 29.000 euros; y los 10.000 paraguas y bolígrafos traídos urgentemente desde China en avión, otros 28.072. Sólo en relaciones públicas, publicidad y primeras piedras, Arpegio, la firma 100% pública de Madrid que investiga el juez Eloy Velasco dentro de la red Púnica, gastó 3,3 millones con cargo al plan Prisma de inversiones 2006/2007.

EL PAÍS ha tenido acceso a los gastos internos (referidos a consultorías, comidas, teléfono, relaciones públicas, primeras piedras, folletos...) que tuvo la filial pública Arpegio durante el desarrollo del Plan Regional de Inversiones de Madrid (Prisma, 2006/2007). El objetivo de este plan, puesto en marcha por el Gobierno de Esperanza Aguirre, era ayudar a los municipios a sufragar las obras que necesiten. El Prisma 2006/2007 ha dispuesto hasta ahora de 582 millones de euros.

Arpegio es la sociedad pública a la que se encomendó el desarrollo de este plan. Para llevarlo a cabo realizó gastos “muy disparatados e innecesarios” (al margen del presupuesto de 582 millones), según fuentes cercanas a este organismo. Todos estos gastos internos figuran en una factura por importe total de 16,5 millones que ha sido elevada por Arpegio a la Comunidad de Madrid para que le sea abonada en su cuenta. Pero la Comunidad está poniendo pegas y la factura se ha convertido en un verdadero quebradero de cabeza para el Gobierno de Cristina Cifuentes. Y, en concreto, para su número tres y consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, quien durante los últimos 12 años ha sido director general de relaciones con la administración local y, por tanto, la persona que gestionó con alcaldes y ayuntamientos las inversiones del Prisma. La factura ha estado guardada desde 2009 en un cajón y su destino final sigue coleando. González Taboada aseguró a este periódico que él no tiene nada que ver con la gestión de Arpegio, puesto que se trata de una sociedad que tiene su propio consejo de administración.

Si no hubo recato económico en la colocación de primeras piedras (que suman 782.000 euros), el coste del despliegue propagandístico y publicitario de estas obras no se quedó a la zaga. Arpegio contrató, por ejemplo, un plan de comunicación de sus obras por 2,5 millones. Por la elaboración de un “vídeo estereoscópico en tres dimensiones” y la presentación de “vídeos zonales” de obras del Prisma, Arpegio pagó, en concreto, 852.000 euros. Y otros 500.000 por la creación y mantenimiento de una página web. Más otros 660.000 por “consultorías y asistencia técnica para la gestión integral, técnica, jurídica y económica" de las obras del Prisma 2006/2007.

La más cara y suntuosa de las primeras piedras importó 35.000 euros y fue para una obra del Prisma en Serranillos del Valle, municipio de apenas 4.000 habitantes. Otra costosa primera piedra fue la que se puso con motivo del inicio de las obras de la comisaría conjunta de Policía Nacional y Local de Alcalá de Henares, 28. 232 euros. El acto se limitó a la instalación de una carpa con su respectivo atril y un monolito símbolo del inició de las obras. Lo presidió Aguirre, aunque también asistieron los exconsejeros Alfredo Prada y Granados.

Entre los gastos que Arpegio quiere que la Comunidad le abone (y que forman parte de la citada factura de 16.5 millones) figuran también 289.000 euros por las plazas de garaje para empleados y arrendamiento de la oficinas que tuvo Arpegio en la Torre II de la plaza de Colón; otros 96.027 euros se gastaron “en supermercado, suministros higiénicos, farmacia, consumibles informáticos y bebidas (agua y café)”; mientras que en “ticket de comida para empleados” hay anotados otros 48.286” euros.

La partida de publicidad y propaganda es de las más elevadas. “E innecesarias”, señalan fuentes cercanas a Arpegio. En total 2,5 millones. Según se indica en un anexo de la citada factura de 16,5 millones, los 2,5 millones se gastaron en lo siguiente: “Realización de una campaña publicitaria institucional, con elaboración de audiovisuales y folletos para presentar los proyectos regionales, así como elaboración del logotipo Prisma y relaciones con los medios de comunicación”.

Asimismo, para el “mantenimiento de sistemas informáticos, aplicaciones, web, equipos y en licencias de programas informáticos de renovación anual, constan pagos por importe de 351.000 euros”, sin contar otros 78.000 empleados en “útiles y herramientas de escritorio”. Fuentes del actual Gobierno de Cristina Cifuentes admiten que ciertamente se produjo un derroche de dinero en publicidad y propaganda en el marco del Prisma 2006/2007.

Un periodista de EL PAÍS analizó los cientos de pagos de la citada facturas de 16,5 millones y observó que, además, Arpegio contrató actos con la firma de la red Púnica Waiter Music. Con posterioridad la Comunidad ha rechazado tales contrataciones. Waiter Music es una de la empresa de las que se sirvió el exconsejero Francisco Granados para amasar su ilícita fortuna.

Arpegio se dedica a desarrollar el programa Prisma y también a realizar operaciones relacionadas con el suelo. Es decir, compra terrenos, insta la recalificación, los urbaniza y los saca a concurso para su venta. Su finalidad es atraer inversiones para la Comunidad. El juez Velasco está investigando presuntos pelotazos en recalificaciones de terrenos en las que habría intervenido Arpegio y de las que se habrían beneficiado Granados y otros implicados. El cerebro de la trama Púnica, David Marjaliza, ha pactado con la Fiscalía Anticorrupción confesar todos sus chanchullos a cambio de una rebaja de pena. En su declaración ha implicado a González Taboada, antiguo subordinado de Granados.

5,9 millones en consultoría y sueldos

Si impresiona el despliegue propagandístico que Arpegio dio a las obras del Prisma 2006/2007, en la factura de 16,5 millones que este organismo público pretende ahora que le abone la Comunidad de Madrid hay otras anotaciones que también llaman la atención. En concreto, 5,9 de los 16,5 millones que conforman esa factura se han gastado “en consultorías y asistencias para la tramitación de licitaciones”, según reza la factura sobre ese gasto en concreto. Este dinero es al margen de los 582 millones invertidos por la Comunidad en las obras del Prisma 2006/2007.

Fuentes cercanas a la firma Arpegio señalan que esos 5,9 millones se corresponden, además de con consultorías, con el pago de salarios a los trabajadores, una veintena, que hubo que contratar para el desarrollo del plan de inversiones.

http://politica.elpais.com/politica/2015/09/22/actualidad/1442944647_565337.html?rel=rosEP

ASEGURA QUE CONFÍA EN SU CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Cristina Cifuentes respalda a Jaime González Taboada, el consejero relacionado por Marjaliza con la Púnica

La 
presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, ha mostrado su respaldo al consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, a quien David Marjaliza, presunto cerebro de la trama Púnica, ha relacionado con ésta en su declaración ante el juez Eloy Velasco. "Yo le respaldo, pero si cualquier diputado o cargo público del PP resultara imputado por corrupción, exigiría su dimisión con carácter inmediato", ha manifestado Cifuentes.

A Cristina Cifuentes le abochornan las revelaciones del sumario de la Púnica. Sobretodo las palabras del exacalde de Valdemoro y exdiputado popular, José Moreno Torres: "Oír decir a un diputado que vengo aquí a llevarme la pasta me da vergüenza", afirma.
Más comprensiva es la presidenta madrileña con su consejero de Medio Ambiente, a quien el imputado David Marjaliza relaciona con la trama. Cifuentes apunta que "
Taboada dice que no conoce de nada a este señor".

Desde las filas socialistas, Pedro Sánchez sigue criticando el silencio de Rajoy y asegura que "ese silencio representa la transigencia de la corrupción". Y si Sánchez pide explicaciones al presidente, Antonio Miguel Carmona hace lo propio con Aguirre afirmando que "no puede estar ciega sorda y muda, que comparezca".

La Púnica también estuvo en boca de todos en 'laSexta Noche'. El vicesecretario popular, Javier Maroto se mostró muy gráfico: "Hay casos, pues sí, y dan un asco de vomitar". En su partido, reconoce, había ovejas descarriadas, sí, pero por una cuestión de proporción: "Ovejas negras en todos lados, cuanto más grande es la casa más ovejas".

Mónica Oltra opinó sobre las revelaciones del sumario que apuntan hacia la presunta financiación de campañas del PP valenciano: "Los caminos de la corrupción llevan a la financiación ilegal del PP". Para la vicepresidenta ya es hora de que las palabras corrupción y Valencia separen sus caminos.

http://www.lasexta.com/noticias/nacional/cristina-cifuentes-respalda-jaime-gonzalez-taboada-consejero-relacionado-marjaliza-punica_2015072600105.html

EL PSOE PIDE A CIFUENTES EXPLICACIONES URGENTES SOBRE PÚNICA Y GONZÁLEZ TABOADA

El Grupo Socialista en la Asamblea ha instado hoy a la presidenta regional, Cristina Cifuentes, a que dé explicaciones "inmediatas y urgentes" sobre la trama Púnica y el consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada.

La exigencia de los diputados socialistas la ha hecho pública su portavoz adjunta, Pilar Sánchez Acera, después de que el juez del caso Púnica, Eloy Velasco, haya citado a 40 personas, aproximadamente la mitad imputados y la otra mitad testigos, relacionadas con las últimas confesiones que hizo el presunto líder de la trama David Marjaliza.

Además, según ha apuntado la Cadena Ser, Marjaliza mencionó en su declaración a González Taboada, al diputado regional del PP madrileño Bartolomé González y a la diputada de Ciudadanos (C's) en la Asamblea de Madrid Eva Borox.

En una nota, Sánchez Acera asegura que las últimas informaciones periodísticas desvelan que la empresa Arpegio, cien por cien de la Comunidad de Madrid e investigada por el juez Velasco dentro de la trama Púnica, "gastó 3,3 millones (de euros) en primeras piedras y folletos con cargo al Plan PRISMA 2006/2007, siendo el actual consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, el responsable de su gestión".

Para lo socialistas, el Gobierno que preside Cifuentes tiene que informar "de una manera transparente" sobre los gastos "de difícil justificación" de Arpegio y sobre la gestión del Plan PRISMA "que ha dependido desde hace muchos años" de González Taboada.

Sánchez Acera ha avanzado que su Grupo Parlamentario va a registrar en la Asamblea varias iniciativas para que el consejero de Medio Ambiente dé, en sede parlamentaria, "las explicaciones oportunas que los madrileños demandan

http://ecodiario.eleconomista.es/politica/noticias/7022239/09/15/El-PSOE-pide-a-Cifuentes-explicaciones-urgentes-sobre-Punica-y-Gonzalez-Taboada.html

RIVERA AVISA A CIFUENTES: SI GONZÁLEZ TABOADA ES IMPUTADO POR LA PÚNICA TENDRÁ QUE DIMITIR

“Los madrileños se merecen que las instituciones estén limpias y saber si hay responsables políticos”, asegura el líder de Ciudadanos.

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha recordado que, según el pacto contra la corrupción firmado por su partido con el PP de Cristina Cifuentes, si el consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, tendrá que dimitir si es imputado en la trama Púnica.


“Si esa persona fuera imputada por corrupción política, tendría que dimitir”, ha asegurado en una entrevista en la Cope, recogida por Europa Press. Y es que, David Marjaliza, cerebro de la trama, ha implicado al ‘número tres’ del Gobierno de Cifuentes en la adjudicación de algunos contratos firmados con empresas de la Púnica en la Comunidad de Madrid.

Rivera ha destacado que esta trama va a ser investigada, además de por los jueces, en la comisión cuya creación ha impulsado Ciudadanos en la Asamblea de Madrid. “Los madrileños se merecen que las instituciones estén limpias y saber si hay responsables políticos”, ha señalado.


Respecto a la diputada regional de su partido Eva Borox, también implicada por Marjaliza, el presidente de Ciudadanos ha recordado que no está imputada, pero “tendría que dejar su cargo” si eso ocurriera.


“Nosotros no estamos intentando proteger a la gente de nuestro partido, protegemos las instituciones” y “a diferencia de PP y PSOE, nunca hemos tenido ninguna duda”, ha dicho.

http://www.elboletin.com/nacional/120626/rivera-cifuentes-taboada-punica-dimitir.html

ÁNGEL GARRIDO: "TENEMOS QUE ACTUAR CONTRA LOS CORRUPTOS SIN CONVERTIRLO EN UNA CAZA DE BRUJAS"

El portavoz del gobierno de Cifuentes ha asegurado en esRadio que "de momento no hay imputación" sobre Taboada y "confiamos en él".

Ángel Garrido, consejero de Presidencia, Justicia y portavoz del gobierno de la Comunidad de Madrid, ha valorado en esRadio la implicación del consejero de Medio Ambiente, Jaime González Taboada, en la trama púnica por parte de David Marjaliza, presunto cerebro de la trama Púnica.

"El propio consejero ha desmentido que tuviera conocimiento de esta persona y ha presentado una demanda en la Fiscalía por injurias", ha aclarado Garrido, que ha matizado que "de momento no hay imputación ni investigación sobre el consejero y confiamos en él".

El número dos de Cifuentes ha asegurado que "tengo una sensación terrible como la de cualquier ciudadano" especialmente cuando "escuchas cosas especialmente dolorosas como las de este exdiputado del PP que se jacta de no trabajar, hace más infame sus fechorías". Ha dicho que "comparto lo que dice Cifuentes sobre que actúe la Justicia con prontitud, que vayan a la cárcel y devuelvan el dinero y que acabe esta sensación de robo generalizado entre la clase política" algo que "no es la realidad".

Pacto con C's

Marjaliza no sólo ha implicado a Taboada sino también a la diputada de C's Eva Borox. Ángel Garrido ha recordado que "sobre esta diputada no pesa ninguna imputación ni investigación sino sólo la declaración de una persona que se encuentra en la cárcel y que cuenta lo que haga falta para salir". Por ello, ha subrayado que "tenemos que actuar contra los corruptos pero no podemos convertir esto en una caza de brujas" al mismo tiempo que ha pedido ser "cuidadoso" porque "pueden ser personas inocentes que salen en una conversación de uno de estos corruptos".

Garrido se ha mostrado tranquilo ante una posible ruptura del pacto con C's. "Fue una negociación complicada de dos partidos que se tenían que poner de acuerdo, y en el que uno de ellos, C's, acababa de llegar a la política". El consejero ha puntualizado que "no diría que fue duro porque vi voluntad de acuerdo desde el principio además de una enorme lealtad".

http://www.libertaddigital.com/espana/2015-07-27/angel-garrido-tenemos-que-actuar-contra-los-corruptos-sin-convertirlo-en-una-caza-de-brujas-1276553670/

UN GRUPO DE FUNCIONARIOS DE LA COMUNIDAD TACHAN A UN CONSEJERO DE CIFUENTES DE "SEMIANALFABETO" Y CORRUPTO

Unos funcionarios de la Comunidad de Madrid, bajo el nombre de ‘Grupo Pontejos’, han repartido un informe contra el actual consejero de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid, Jaime González Taboada, en el que le acusan de irregularidades durante su gestión cuando era director general de Cooperación. El documento no ha sido elaborado en la actualidad, corresponde a los años en los que González Taboada ocupaba dicho cargo (hasta mayo de 2015), en una de las legislaturas en las que el consejero era Francisco Granados, en la cárcel por la ‘Operación Púnica’, y tuvo lugar después de que el cabecilla de la trama, David Marjaliza, hiciera una declaración ante el juez en el que implicara en algunas operaciones a Taboada, actual consejero de Cristina Cifuentes.

Los funcionarios le acusan de actuar como mandado de Granados "para todo tipo de asuntos poco claros"

El inicio del informe es contundente: “Los profesionales de la Administración, y muchos representantes del ámbito municipal madrileño, no comprenden como un perfil como el de Jaime González Taboada, sin ningún tipo de titulación ni jurídica, ni técnica, ni económica, un auténtico semianalfabeto, está desempeñando un cargo de la complejidad y amplitud de conocimientos de la Dirección General que ocupa”.  Estos funcionarios acusan al actual consejero de Medio Ambiente de utilizar “abusivamente” a los profesionales de la Administración  y una vez que ha realizado sus deseos “y exprimido” a los empleados los expulsa o los margina.

 “Se da la circunstancia increíble –añaden- de que ha ocupado la Dirección General durante tres legislaturas seguidas. Sobre todo durante la segunda actuó como mandado de Francisco Granados para todo tipo de asuntos poco claros”. En otro de los párrafos añade que sus años de gestión “están plagados de arbitrariedades e irregularidades, convirtiéndose en un vividor de la política que utiliza su puesto en beneficio propio”.

En la liquidación del Plan Prisma del 2001-2005 obligó, junto a Miguel Ángel Ruiz director de otro organismo de la Comunidad, a varios funcionarios a ir a siete municipios para paralizar expedientes y retener o impedir el pago de certificaciones modificando informes técnicos ya existentes. Al poner pegas, cuatro de los cinco empleados públicos fueron apartados de sus funciones. Igualmente, los funcionarios relatan en su denuncia la relación de algunas de las irregularidades de las que acusan al consejero y los ayuntamientos afectados.

Acusan a González Taboada y Miguel Ángel Ruiz de “pedir regalos personales de gran importancia en Navidad” y citan entre estos palos de golf Callaway, televisores de plasma, etc… Como conclusión señalan que “no es posible ni prudente subestimar el daño que Jaime González Taboada y Miguel Ángel Ruiz han hecho a tantas personas y a tantas instituciones, incluido el propio partido al que ambos dicen servir”.

http://vozpopuli.com/buscon/67142-un-grupo-de-funcionarios-de-la-comunidad-tachan-a-un-consejero-de-cifuentes-de-semianalfabeto-y-corrupto

PREOCUPACIÓN POR EL NOMBRAMIENTO DEL NUEVO CONSEJERO DE MEDIO AMBIENTE

Ecologistas en Acción ha trasladado su preocupación por el nombramiento del nuevo Consejero de Medio Ambiente a Cristina Cifuentes y a Ignacio Aguado. Jaime González Taboada no tiene ninguna vinculación con el medio ambiente y es una persona muy controvertida por su opaca gestión al frente de la Dirección General de Cooperación con la Administración Local. La organización que lleva denunciado esta situación desde 2009, pide transparencia desde el primer momento.

Ecologistas en Acción se ha dirigido por carta a la Presidenta Cristina Cifuentes y a Ignacio Aguado (Ciudadanos), como firmante del acuerdo de investidura, para mostrarles su preocupación por el nombramiento de Jaime González Taboada como Consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio y solicitar una reunión.

La organización considera que la nueva consejería creada abarca tantas competencias que resultará muy compleja una gestión adecuada. Además, la persona que se ha colocado al frente despierta inquietud por su pasado y por la ausencia, en su currículo, de cualquier relación o vínculo con el medio ambiente y la ordenación del territorio. Desde 2003, González Taboada, viene desempeñando el cargo de Director General de Cooperación con la Administración Local. De él depende la gestión de los fondos del Plan Regional de Inversiones y Servicios (PRISMA) -que ha contado con inversiones de 48 y 46 millones de euros en 2014 y 2015, respectivamente- y de las subvenciones que se destinan a los municipios.

Esta tarea, a juicio de la organización, la ha desempeñado con opacidad y arbitrariedad. Además, ser la persona que decide los proyectos y el dinero que recibe cada consistorio le ha permitido ejercer un gran poder sobre el territorio.

Ecologistas en Acción, lleva poniendo de manifiesto lo que considera inadecuada gestión de González Taboada, desde 2009. En noviembre de ese año, en una reunión mantenida con Esperanza Aguirre, Isabel Mariño, entonces Consejera de Medio Ambiente y Federico Ramos, en ese momento Director General del Medio Ambiente, ya se expuso este problema. Esperanza Aguirre reconoció que había recibido otras quejas similares y que estudiaría la situación. Pero el único cambio que se produjo fue que González Taboada pasó de depender de Francisco Granados a Ignacio González.

Más recientemente, en octubre de 2014, la organización se dirigió por escrito a Salvador Victoria, exconsejero de Presidencia y superior jerárquico de González Taboada, para quejarse por la opacidad y la falta de contestación a las solicitudes de información remitidas al entonces director general.

Por último el 4 de mayo de 2015, Ecologistas en Acción solicitó a González Taboada, la consulta de un expediente de concesión de subvención a un ayuntamiento. Hasta la fecha no ha habido contestación.

Ecologistas en Acción considera que Jaime González Taboada no puede representar el cambio, la transparencia y la lucha contra la corrupción que pregona Cristina Cifuentes y que ha plasmado en el pacto de investidura firmado con Miguel Aguado de Ciudadanos.

Por esta razón la organización se ha dirigido a ambos políticos, para mostrarles su inquietud y pedir transparencia desde el primer día.

http://www.ecologistasenaccion.es/article30399.html

 VOLVER

© Copyright. 1998 - 2017. www.losgenoveses.net.  Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )8