Romero de ‘tajada’. El
dirigente del PP se reunió con Rato el día antes de la crisis
Todos los caminos conducen a Romero de Tejada. El 10 de junio
reventó en la Asamblea de Madrid la trama urdida contra el Gobierno de Rafael
Simancas. Un día antes, también por la mañana, el secretario general del PP de
Madrid acudía al Ministerio de Economía a despachar con su amigo Rodrigo Rato,
un encuentro del que no se tenía conocimiento hasta ahora. Esa misma jornada, 9
de junio, Romero de Tejada habló con el abogado y militante popular José Esteban
Verdes, el cual, a su vez mantuvo diversos contactos con Eduardo Tamayo. La red
de contactos entre Tamayo, Verdes y Romero de Tejada sube de nivel y alcanza al
Gobierno, incluyendo el nombre del vicepresidente segundo y aspirante confeso a
suceder a José María Aznar.
Por Ana Pardo de Vera
onocía Rodrigo Rato lo que se estaba urdiendo en la Asamblea
de Madrid? Su hombre de confianza en Madrid, Ricardo Romero de Tejada –desde
tiempos de su alcaldía en Majadahonda, conocido como Romero de ‘tajada’ entre
los muros de Génova y, ahora, fuera de ellos–, asegura que él sólo había oído
rumores previos sobre la posibilidad de la ausencia de Tamayo y Sáez de la
Asamblea de Madrid el día de la votación de la Presidencia de la Cámara. No les
dio la más mínima importancia, dijo, aunque una larga lista de eventualidades
(ver, ‘Pura casualidad’) apuntan, según la oposición socialista, a que el
secretario general del PP madrileño estaba al tanto de todo.
Seguramente, si Romero de Tejada conocía la trama que reventó
el pasado 10 de junio y dejó a Rafael Simancas sin el Gobierno de la Comunidad
de Madrid, no pasaría sin comunicársela al vicepresidente segundo el pasado 9 de
junio, cuando acudió, según pudo saber El Siglo, a la sede del Ministerio de
Economía para ver a Rodrigo Rato. Una fuente oficial muy cercana a éste confirma
este encuentro, aunque señala que se produjo en el marco de una serie de ellos,
que venían de días atrás y que tuvieron lugar "para analizar el resultado de las
pasadas elecciones", las autonómicas y municipales del 25 de mayo. Además, añade
este mismo portavoz, Rato y Romero de Tejada no estaban solos, pues con ellos se
reunió más gente para examinar el desenlace electoral.
Según ha sabido esta revista de fuentes de absoluta
solvencia, el titular de Economía y el secretario regional del PP se reúnen con
mucha frecuencia. Tanta que para acudir al despacho de Rato en el ministerio,
Romero de Tejada se ahorra la entrada reservada al común de los mortales, con
todo el molesto paso de controles de seguridad que conlleva, y accede al
edificio por el patio reservado a las personas de estricta confianza del
vicepresidente segundo.
El círculo que rodea la trama de Madrid se estrecha en torno
al ex alcalde de Majadahonda y si su implicación en los hechos que reventaron el
Gobierno regional PSOE-IU queda demostrada finalmente, tal y como dicen los
socialistas que se hará, no sólo Romero de Tejada verá desplomarse su carrera
política, sino que Rodrigo Rato se encontrará con un obstáculo insalvable en su
galopada hacia La Moncloa.
De momento, al menos hasta el cierre de esta edición, el
escándalo de Madrid ha provocado la caída de Fernando Bastarreche, el que fuera
ex director general de "Madrid Excelente", la empresa que concedía el principal
sello de calidad de la Comunidad de Madrid. El PP no está en absoluto satisfecho
con ese cese fulminante ordenado por Alberto Ruiz-Gallardón (ver, Gallardón va a
lo suyo), pues creen que es darle la razón al PSOE –en donde no ha habido ni
dimisiones ni ceses– en su tesis de que los populares son los muñidores de la
trama.
Desde luego, todos los episodios del escándalo de la Asamblea
madrileña repiten protagonista. También la trayectoria de Bastarreche va a dar
al omnipresente número dos del PP madrileño: éste fue su valedor para que el ex
responsable de "Madrid Excelente" asumiese la candidatura del PP a la alcaldía
del municipio madrileño de Sevilla La Nueva, aunque la dirección regional del PP
no se puso de acuerdo en cuanto a si era o no el aspirante adecuado y el plan de
Romero de Tejada para su amigo no prosperó. Tampoco faltan Bravo y Vázquez en el
capítulo Bastarreche, aparte de la amistad que une a éste y a Bravo desde hace
diez años. La empresa Euroholding es la única promotora de pequeño o mediano
tamaño que, durante el mandato de Bastarreche, obtuvo la marca "Madrid
Excelente". Para dársela, el ex director general alegó la colaboración de la
empresa "con diversas instituciones públicas y privadas de carácter social para
contribuir al bienestar social".
Sin olvidar la antigua amistad que une a Romero de Tejada con
el recién casado José Esteban Verdes (ver, Comieron perdices, a pesar de todo):
ambos estudiaron en el madrileño colegio de El Pilar y estuvieron destinados en
el Banco Atlántico en etapas coincidentes. Hoy, comparten su afición por el mus,
echando sus partidas con relativa frecuencia, y se reúnen para comer y cenar más
que de vez en cuando.
Poderoso custodio. El secretario general del PP de Madrid y
alcalde de Majadahonda desde 1989 hasta 2001 es, sin ninguna duda, el hombre de
Rato en Madrid. Y ahora le hace más falta que nunca al vicepresidente segundo,
pues la inminencia de la elección del sucesor de Aznar, en la que Rato se ha
postulado candidato con capacidad de sobra, le hace buscar apoyos por debajo de
las piedras.
La fidelidad de Romero de Tejada hacia el ministro y amigo es
incuestionable, y viceversa, sólo hay que oír la apasionada defensa que el Rato
hizo de él cuando surgieron las primeras casualidades que relacionaban al ex
alcalde de Majadahonda con la trama de Madrid. Sin embargo, aunque Romero de
Tejada ha podido sortear con relativa fortuna sus temas judiciales para que no
limiten ni su cargo político ni la trayectoria de Rodrigo Rato, la cuestión de
la Asamblea de Madrid empieza a complicársele.
En el complejo reparto de poder del PP de Madrid, tres
hombres se han dsitribuido la cuota hasta ahora. El primero es el presidente de
los populares madrileños, Pío García-Escudero, hombre de la confianza directa de
Aznar. El segundo es Ricardo Romero de Tejada, hombre de Rato –accedió a la
secretaría regional del PP de la mano de éste en 1996–, y el tercero es Alberto
Ruiz-Gallardón, "hombre de sí mismo", dicen en Génova, y parece que ahora más
que nunca.
Y en la asignación de funciones, a Romero de Tejada le
corresponde tomar las decisiones sobre quién es o no apto para aspirar a alcalde
en los municipios de Madrid, además de disciplinarlos a todos. Casi nada. El
secretario general ordena y manda y aquellos que son elegidos para regir los
pueblos en nombre del PP, previo paso afortunado por las urnas, se convierten en
colaboradores, dispuestos a apoyarle a él y a apoyar a quien él quiera que
apoyen, esto es, a Rodrigo Rato, por ejemplo, en el proceso de sucesión.
Sin embargo, como regidor de Majadahonda, los doce años de
gestión de Romero de Tejada le dieron muchos sobresaltos, algunos que siguen
coleando. Así, el de 1995, cuando el alcalde majariego tuvo que declarar ante un
juez por una oscura adjudicación de viviendas locales; o el de 1997, cuando el
polémico ex presidente del Atlético de Madrid, Jesús Gil, firmó con Romero de
Tejada un acuerdo que cedía suelo para la ciudad deportiva del equipo
rojiblanco, lo que derivó en un tenso escándalo en los plenos del ayuntamiento.
A estas polémicas decisiones, se han sumado, por un lado, sus coqueteos con la
empresa privada (en una entrevista a El Siglo, el pasado mes de enero, Romero de
Tejada aseguraba que sólo participó con unos amigos en la empresa privada
Arquimoby 98’, aunque su nombre figura en el Registro Mercantil de Atlae Banco,
Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Madrid, Caja Madrid E-Business, Compañía
Transmediterránea, Corporación Financiera de Caja Madrid, Madrid Hipotecaria
S.A. Establecimiento Financiero de Crédito y la extinguida sociedad Tecom 100
S.L.), incluida la niña bonita, su puesto en el Consejo de Caja Madrid, al que
accedió como alcalde de Majadahonda, pero en el que será relevado próximamente,
cuando culmine el proceso de renovación de este órgano (ver, Blesa se blinda en
Caja Madrid).
Por otro lado, a Romero de Tejada no le benefician en
absoluto –ni, por extensión, a Rodrigo Rato– los frentes judiciales que tiene
abiertos desde hace tiempo y que, para desesperación de los demandantes, no
acaban de resolverse. El secretario general del PP es un viejo conocido de las
tramas inmobiliarias que se han desarrollado en la Comunidad de Madrid. Lucinda
Requena es una madrileña que espera, y apenas le queda paciencia, a que el
Juzgado de Instrucción número 3 de Majadahonda dictamine sobre la denuncia
presentada en 1998 por presuntos delitos de estafa, apropiación indebida y
falsificación de documentos contra cinco imputados, entre ellos, Romero de
Tejada. El Ayuntamiento de Majadahonda había expropiado, recalificado y
parcelado los terrenos de Lucinda Requena –"zona verde", según ella–, en donde
hoy está el Centro Oeste. El entonces alcalde intervino en la transacción de
parte de ese suelo, casi 11.000 m2 y avaló, en los documentos de la operación la
firma supuestamente falsificada de la propietaria, que realizó una pariente de
Requena, la cual recibió de las promotoras Afar 4 –la todopoderosa promotora de
Majadahonda, cuyo propietario Antonio Cubo mantiene un estrecha amistad con
Romero de Tejada–, Azata S.A. –su dueño José Domingo Rodríguez también es un
buen amigo del ex alcalde popular– y Geurco, entre otras, casi 53.000 euros,
cuando los terrenos, según la propietaria, valen 20 veces más.
Además, la promotora Geurco y Romero de Tejada están incursos
en otra denuncia. La presentada por el PSOE el año pasado ante la Fiscalía del
Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) y la Fiscalía Anticorrupción por
un caso de presunto perdón de deuda. Según la corporación socialista de
Majadahonda, el ex alcalde popular habría adjudicado a dedo a un grupo de
inmobiliarias que encabezaba Geurco unas obras de urbanización de 2,6 millones
de euros. El ayuntamiento no pagó el importe, aunque reconoce la existencia de
esta deuda, a pesar de que el interventor municipal había informado de que no
existía consignación presupuestaria para su realización. Geurco tendría que
haber pagado al ayuntamiento 1,14 millones de euros, pero el actual alcalde
Majadahonda, Guillermo Ortega, entonces concejal de Urbanismo, se la perdonó,
según los socialistas.
También la Fiscalía del TSJM y Anticorrupción investigan otra
denuncia del PSOE por un supuesto trato de favor de Romero de Tejada a la
constructora Necso Entrecanales, filial del grupo Acciona, mientras que el
Tribunal de Cuentas ha ordenado a finales del mes pasado la apertura de juicio
por presunta responsabilidad contable –daño al patrimonio público– al Gobierno
municipal de Majadahonda de 1991 a 1993, etapa de la alcaldía de Romero de
Tejada. La decisión está relacionada con el recurso presentado por la acción
popular, representada por el abogado José María Maldonado.
Comieron perdices, a pesar de todo
Parece que el hecho de estar en la primera página de los
periódicos, casi a diario desde que estalló la crisis de Madrid, el pasado 10 de
junio, no ha empañado la felicidad de los contrayentes José Esteban Verdes y
Paloma García Romero. Al contrario, se les vio realmente exultantes al
enterarse, después de la ceremonia civil del pasado 3 de julio, que el Tribunal
Superior de Justicia de Madrid había rechazado la querella presentada por el
PSOE contra los diputados Tamayo y Sáez, Romero de Tejada y el propio Esteban
Verdes.
Así que el abogado y militante del PP y la concejala de
Alberto Ruiz-Gallardón se casaron ante sus familiares en la Junta Municipal de
la Plaza Mayor de Madrid. Y entre todas las casualidades que rodean a este
matrimonio, especialmente al novio -que es amigo casual de Tamayo, de Bravo y de
Romero de Tejada–, otra más se produjo en la misma sede municipal en donde
contrajeron los dos populares. El oficiante de la ceremonia resultó ser Manuel
Troitiño, ex diputado autonómico del PP y actual concejal del distrito
Moncloa-Aravaca. Pero esto sería lo de menos si Troitiño no hubiese tenido
también su gran momento de polémica, en este caso, tremendamente bochornosa y
que le costó 490 euros de sanción impuestos por su propio Grupo Parlamentario.
El celebrante de la boda del 3 de julio fue uno de los dos diputados que,
mientras el Pleno de la Asamblea de Madrid debatía una propuesta contra los
malos tratos a las mujeres, se dedicaba a ver algo mucho más divertido: las
imágenes pornográficas que mostraba un ordenador portátil del que disponen todos
los parlamentarios para su trabajo como tales y que, por razones obvias, todos
los madrileños pagan para sus representantes.
Después del enlace, los ya marido y mujer se fueron a cenar
con sus amigos –algunos como Romero de Tejada o Ruiz-Gallardón prefirieron ir
directamente al ágape, en un conocido restaurante de la Carretera de La Coruña–
para celebrar el feliz acontecimiento. Pasaron su noche de bodas –a estas
alturas, este detalle clasificado en la vida cotidiana de muy personal lo conoce
todo el mundo– en el exclusivo palacete del Hotel Santo Mauro, de la madrileña
calle Zurbano, gracias a la eficiencia de los otros amigos casuales, Francisco
Bravo y Fernando Bastarreche. El primero, por cierto, también se casó el pasado
4 de julio, en la Iglesia de los Jerónimos. En cuanto a Bastarreche, el
matrimonio Esteban Verdes-García Romero ya le puede estar agradecido, porque
reservar la dichosa suite nupcial del Santo Mauro para sus amigos casuales le
costó el puesto el trabajo.
PPura casualidad
Desde el PP, se jura y perjura que no hay más que un cúmulo
de casualidades en la larga lista de hechos publicados en los medios de
comunicación, que vincula principalmente al diputado traidor, Eduardo Tamayo; al
hombre de confianza de Rodrigo Rato, Ricardo Romero de Tejada; al abogado y
militante del PP, José Esteban Verdes, y al constructor de profesión, pero, de
afición, valedor de candidatos políticos y dispensador de suites en hoteles,
Francisco Bravo. Sin embargo, la lista de ‘casualidades’ es tan extensa que
merece, como mínimo, este recopilatorio de la información publicada desde que el
pasado 10 de junio, Tamayo y Sáez decidieron abortar el Gobierno Simancas.
n 8 de junio: —Ricardo Romero de Tejada habla por teléfono
con su viejo amigo, el abogado y militante popular desde 1983, José Esteban
Verdes. Desde el 3 de julio, Verdes está casado con la concejala de
Ruiz-Gallardón, Paloma García Romero.
—Esteban Verdes habla cinco veces con Eduardo Tamayo. Lo
había hecho casi medio centenar de veces desde el pasado mes de febrero. La
mayoría de estos contactos telefónicos se concentran en la jornada electoral y
en el día de la traición.
n 9 de junio: —Romero de Tejada acude al Ministerio de
Economía a reunirse con el vicepresidente Rodrigo Rato. El secretario general
del PP de Madrid, reconoce días después, había oído comentarios sobre la
posibilidad de la ausencia de Tamayo y Sáez en la votación de la Asamblea antes
de producirse, pero que no les dio importancia.
—Romero de Tejada mantiene tres contactos telefónicos con el
abogado José Esteban Verdes. El secretario general del PP asegura que hablaron
sobre la boda de Verdes, que se casó el 3 de julio con la concejala de
Ruiz-Gallardón, Paloma García Romero.
—Esteban Verdes habla cuatro veces por teléfono con Tamayo.
—Tamayo llama al constructor Francisco Bravo. Según queda
registrado en el teléfono móvil del Grupo Parlamentario Socialista, Tamayo ha
hecho cinco llamadas a Bravo entre el 23 de mayo y el 9 de junio.
n 10 de junio: —El PSOE pierde en votación la Presidencia de
la Asamblea de Madrid y queda sin escaños suficientes para gobernar con IU tras
la deserción de los diputados Tamayo y Sáez.
—Tamayo llama nueves veces, desde las 9,44 hasta las 12,40
horas, al abogado José Esteban Verdes. También llama al constructor Francisco
Bravo, otro viejo conocido de Romero de Tejada.
—Por la tarde y durante 151 minutos, según el registro
electrónico, el constructor Bravo se reúne en la sede central del PP de la calle
Génova con Ricardo Romero de Tejada y Juan Antonio Teresa, candidato
independiente a la alcaldía de Sevilla La Nueva.
n 11 de junio: —Bravo ordena a Enrique Cabezas, un hombre
ligado al sector de la construcción, que se reserven dos habitaciones en el
hotel Los Vascos para Tamayo y Sáez.
—Tamayo vuelve a llamar al abogado Esteban Verdes.
n 14 de junio: —Se publica en la prensa que, en 1996, Eduardo
Tamayo había sido contratado por la portavoz del PP en el municipio madrileño de
Patones para pleitear contra los presupuestos aprobados por el gobierno local
del PSOE.
n 17 de junio: —Se sabe que Bravo y su tío, el también
constructor Francisco Vázquez, participaron en una operación irregular de
afiliación masiva al PP en Villaviciosa de Odón. Bravo y Vázquez fueron dos de
los 78 nuevos militantes afiliados al PP.
n 18 de junio: —Pilar Martínez, entonces presidenta del
partido en esa localidad, confirma a los medios que denunció un fraude en las 78
afiliaciones mediante el envío de cuatro cartas a Ricardo Romero de Tejada,
secretario general del PP-Madrid, pero la Comisión de Derechos y Garantías del
PP de Madrid no tuvo en cuenta la denuncia de Martínez y avaló el ingreso.
n 19 de junio: —La Comunidad de Madrid confirma que le han
adjudicado a Eurohoding una parcela para levantar 34 chalets en Navalcarnero, a
través de un concurso en el que los constructores Bravo y Vázquez hicieron la
mejor oferta.
n 20 de junio: —Se publica que el gobierno municipal del PP
en Navalcarnero adjudicó a Euroholding, en este caso fuera de concurso, una
parcela de 277.837 metros cuadrados para un complejo de edificios de lujo.
n 30 de junio: —Alberto Ruiz-Gallardón desmiente que
conociera con anterioridad las intenciones traidoras de los diputados Tamayo y
Sáez. Ruiz-Gallardón salió así al paso de una información de ‘El Mundo’, que
sostenía que su mano derecha en el ayuntamiento, el vicealcalde Manuel Cobo, le
advirtió de la decisión de los dos tránsfugas socialistas..
n 2 de julio: —El diputado José Manuel Franco (PSOE)
desmiente que hablara con el ex consejero de Trabajo Luis Peral (PP) en relación
con una "confrontación" entre algunos socialistas y Tamayo. Ruiz-Gallardón había
asegurado a El Mundo que conoció que se podrían producir problemas en la
Asamblea porque Peral "había comido dos días antes" con un diputado del PSOE que
le transmitió esos temores.
n 3 de julio: —Se hace público que el Ayuntamiento de
Navalcarnero, gobernado por el PP, adjudicó casi un millón de metros cuadrados
para oficinas, viviendas, hoteles y centros comerciales hace más de un año a
tres promotores inmobiliarios, esta vez, en un concurso que los socialistas
consideran plagado de anomalías. Entre los beneficiados estuvo Euroholding, la
empresa de Francisco Bravo.
—Se casan José Esteban Verdes y Paloma García Romero. Varias
semanas antes, Francisco Bravo reservó la suite nupcial del hotel de lujo en el
que el matrimonio pasará su noche de bodas, según el registro informático del
hotel Santo Mauro.
n 4 de julio: —Se casa el constructor Francisco Bravo en la
Iglesia de Los Jerónimos de Madrid.
n 8 de julio: —El ex diputado del PP y director general de
"Madrid Excelente", Luis Fernando Bastarreche, también viejo amigo de Ricardo
Romero de Tejada, asegura que ha sido él quien reservó la suite de Verdes y
García Romero.
n 9 de julio: —Fernando Basterreche admite que fue Bravo y no
él quien reservó la suite nupcial en el Hotel Santo Mauro de Madrid para Esteban
Verdes y García Romero, tal y como afirmó un día antes. Reconoce que encargó la
gestión a Bravo.
n 10 de julio: —Bastarreche es destituido por el Consejo de
Gobierno de la Comunidad de Madrid, que preside en funciones Alberto
Ruiz-Gallardón, que alegó pérdida de confianza en el ya ex director general