
¿ PASEANDO DE GRATIS A MISTER
GRANADOS ?
  
El ex alcalde rodeado se su madrina
patrona
El ex alcalde de Valdemoro vendió a
un constructor del pueblo su chalé de Marbella
Francisco
Granados, secretario regional del PP de Madrid, consejero de Presidencia de la
Comunidad y ex alcalde de Valdemoro, y José Miguel Moreno Torres, actual regidor
de esta localidad madrileña de 45.000 habitantes, también del PP, vendieron en
marzo de 2003 sus contiguos chalés de Marbella a una inmobiliaria del
constructor de esa misma población David Marjaliza, según explicó ayer a este
periódico el propio consejero. Ambos dirigentes del PP habían adelantado 33.000
euros por una vivienda que valía 200.000 y decidieron subrogarse en el
constructor y recuperar el dinero invertido.
El empresario
David Marjaliza es uno de los principales constructores de Valdemoro y fue,
hasta 1995, concejal del PP en este municipio. Marjaliza, Granados y Moreno son
amigos desde su juventud.
Según la versión
de Granados, José Miguel Moreno, Marjaliza y él mismo -"amigos desde que
teníamos 20 años", aclara- decidieron comprar en junio de 2002 sendos chalés en
la urbanización El Arenal, en Marbella, animados por el propio Marjaliza, que
había adquirido una vivienda en el mismo lugar.
Granados entregó
a la promotora de su chalé como entrada "unos cinco millones de pesetas". Pero
pasados unos meses, la esposa de Granados, según su versión, cambió de opinión y
decidió que el matrimonio vendiera el inmueble. "Lo mismo hizo Moreno", según el
secretario regional del PP.
Marjaliza decidió
entonces recomprar, a través de una de sus empresas, las casas de Granados y
Moreno. "Como decidimos vender antes de que estuvieran acabados los chalés [20
de marzo de 2003], ni siquiera llegamos a formalizar las escrituras", dice
Granados. "La inmobiliaria [de Marjaliza] se subrogó y nos devolvió el dinero
que habíamos adelantado, sin obtener ningún beneficio".
Granados presentó
ayer a este periódico los justificantes de ingreso en su cuenta corriente de la
recompra hecha por Marjaliza. El importe era el mismo que el que abonó Granados
en la compra de 2002.
Según la
documentación en poder de este periódico, en agosto de 2003, unos grandes
almacenes de Madrid vendieron el mismo día a nombre de Granados, Marjaliza y
Moreno los electrodomésticos necesarios para las cocinas de los tres chalés de
Marbella pese a que dos de esos chalés ya no eran propiedad ni de Granados ni de
Moreno, sino de Marjaliza.
El importe de las
tres facturas, realizada por el mismo vendedor, fue exactamente el mismo: 1.267
euros. Los tres documentos incluyen la dirección de los tres chalés y el nombre
de los tres clientes: Granados, Moreno y Marjaliza.
"Está claro que
Marjaliza amuebló las tres cocinas igual porque los tres chalés ya eran suyos y
los iba a dedicar al alquiler. Yo ya lo había vendido. Mi nombre aparece en las
facturas [de los grandes almacenes] porque aún no se había escriturado las
viviendas", indicó ayer Granados, que mantiene que "hay una operación y
persecución" hacia su persona. "Y no sé los motivos", señaló.
Este periódico no
logró ayer la versión del alcalde de Valdemoro "porque no está localizable",
según manifestó la portavoz del Ayuntamiento. Tampoco Marjaliza, con quien
Granados ayer mantuvo una conversación sobre este asunto, se puso en contacto
con este diario.
En 1995, David
Marjaliza era el presidente de Nuevas Generaciones del PP en Valdemoro y
concejal del partido. Presentó su dimisión como edil y solicitó la baja en el PP
por incompatibilidad con la línea de oposición que sostenía el entonces portavoz
popular y presidente de la formación. Otros 100 afiliados solicitaron la baja
por "la inoperancia y poca transparencia con la que trabajan algunos
representantes del partido como oposición al ayuntamiento".
Ahora, Marjaliza
es presidente de Atalia Grupo Patrimonial, además de representante, socio único
y consejero mancomunado de hasta 67 empresas relacionadas con el sector
inmobiliario.
Granados asegura
que sufre desde hace unos días una persecución que no se explica. Todo arrancó,
según él, el pasado 22 de octubre, cuando uno de sus tres coches ardió en el
garaje de su vivienda, situada en Valdemoro. El turismo, un Mini Cooper, estaba
a nombre también de una constructora de la localidad, Grandes Locales de
Negocios. Granados aseguró ese hecho se debía a un retraso en la tramitación del
cambio del titular del vehículo.
El consejero se considera víctima de
una persecución
Francisco
Granados se considera víctima de una persecución que no entiende. Asegura que no
tiene enemigos conocidos y, después de los últimos días, ha intentado buscar
algún motivo que pudiera llevar a personas de su entorno a sembrar sospechas
sobre su persona. Granados vive desde que nació en Valdemoro, municipio que
gobernó entre 1999 y 2003 antes de ascender a consejero de la Comunidad
de Madrid de la mano de Esperanza Aguirre. Cuando sucedió el incendio en el
garaje del bloque de viviendas en el que vive y se conoció que el fuego se había
iniciado en uno de sus coches, Granados fue de los pocos de su partido que no
sembró sospechas sobre la implicación del PSOE en el incendio. Cuando los
socialistas conocieron que el coche incendiado estaba a nombre de una
constructora, pidieron una investigación respecto a la gestión de Granados. El
consejero nunca ha tenido responsabilidad sobre la política urbanística. Primero
fue consejero de Transportes y ahora lo es de Presidencia.
www.elpais.es
01.11.06
Tráfico no tiene la documentación
del coche de Granados
El incendio el
pasado lunes del Mini Cooper de la esposa del consejero de Presidencia del
Gobierno de Madrid, Francisco Granados, sigue deparando sorpresas. Si el coche
sigue estando a nombre de la constructora Grandes Locales de Negocios no se
debió a ningún retraso de la Dirección General de Tráfico (DGT), como insinuó el
concesionario de coches de segunda mano que se lo vendió
(Car Valdemoro).
En la DGT no hay constancia de que ese concesionario lo haya solicitado, pese a
que cerró el contrato de venta el pasado julio. En cambio, sí se tomó la
molestia, en septiembre pasado, de dar de baja temporalmente el coche que ella
cedió a dicho concesionario -un escarabajo- como parte del pago por el Mini
Cooper.
Pero este
concesionario no realizó en Tráfico la obligada gestión paralela de dicha
compraventa: dar de alta el Mini Cooper a nombre de Nieves Alarcón, esposa de
Granados. El concesionario Car Valdemoro cuenta como uno sus dueños a Jesús
Moreno Torres, hermano del actual alcalde de Valdemoro, José Miguel Torres (PP),
cuya versión solicitó ayer este diario sin éxito,
La tercera
sorpresa es que la inmobiliaria Grandes Locales de Negocios, tiene como único
administrador a Ramiro Cid Sicluna, uno de los empresarios inmobiliarios con
mayores desarrollos urbanísticos en Valdemoro, localidad de la que fue alcalde
Granados hasta 2003. Dos empresas suyas tienen mucho que ver con la vivienda del
consejero de Presidencia: una de ellas, Obras y Vías, construyó el edificio
donde vive Granados, y la otra, la promotora Nuevo Parque de Valdemoro, se lo
vendió en 1998 cuando aún era regidor.
Contratista municipal
Una filial de
dicho grupo recibió una adjudicación de la empresa municipal de la vivienda en
2002 a través de la empresa pública Gesvival, en la que figura como consejero el
hermano de la esposa de Granados, para realizar vivienda pública, tanto en
propiedad como en alquiler.
Por último, según
datos que han trascendido a raíz del incendio, el matrimonio Granados aparca en
su plaza de garaje un BMW 530 (la matrícula no se facilita por razones de
seguridad) que figura a nombre del mencionado concesionario, Car Valdemoro.
Granados sólo explica: "No es de mi propiedad", refiriéndose al coche. Mientras
se siente maltratado por una serie de conexiones derivadas de un suceso del que
ha sido víctima, el PSOE afila sus uñas en torno a las ramificaciones
empresariales que surgen del mismo. Y le pide que las explique
www.elpais.es 26.10.06
El coche incendiado de un consejero
de Madrid está a nombre de una empresa de un constructor
El coche incendiado del consejero de
Presidencia del Gobierno de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, está a
nombre de una empresa que se llama Grandes Locales, según ha sabido la Cadena
SER. Esta firma está vinculada a un grupo constructor presidido por Ramiro Cid,
que ha levantado viviendas en Valdemoro, localidad madrileña de la que fue
alcalde Granados.
El vehículo está
registrado a nombre de la empresa Grandes Locales de Negocio S.L., que forma
parte de un gran grupo empresarial dirigido por el constructor Ramiro Cid. Se da
la circunstancia de que este empresario de la construcción tiene varias firmas
inmobiliarias en Madrid y ha construido mucho en el municipio de Valdemoro, del
que fue alcalde hasta hace sólo tres años Granados.
Entre los
edificios que Ramiro Cid ha construido en Valdemoro figura la casa de Granados,
en la calle Guardia Civil de esta localidad, donde se produjo el incendio en el
garaje el domingo. Ramiro Cid fue además accionista del Getafe y ahora lo es del
Racing de Santander.
Francisco
Granados se hizo famoso en el verano de 2003, cuando presidio en el Parlamento
regional de Madrid la comisión del tamayazo, la espantada de dos
diputados del PSOE que evitaron la formación de un gobierno de izquierdas en
Madrid y propiciaron la repetición de las elecciones en las que Esperanza
Aguirre logró la mayoría absoluta. Tras su actuación en esta comisión, llegó al
gobierno madrileño y a la secretaría general del PP.
Aguirre: "Un
acelerador del fuego"
La presidenta de
la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, dijo en Antena 3 que el informe
policial determinaba que en el coche del secretario general del PP de Madrid y
consejero de Presidencia del Gobierno regional "había un acelerador del fuego".
Esperanza Aguirre
confía en que "se averigüe quiénes son los culpables" del incendio que en la
madrugada del pasado domingo se declaró en el garaje de una urbanización de
Valdemoro donde reside Granados.
Tras recordar
cómo el propio Granados atribuyó el suceso a "un hecho fortuito" y apuntó como
principal hipótesis a un cortocircuito, Aguirre advirtió de que, sin embargo,
después se supo que "el informe de la Guardia Civil o de la Policía Científica
determinaba que en el coche de Granados había un acelerador del fuego, no sé
exactamente qué tipo de producto".
La también
presidenta del PP regional dijo esperar que no haya una relación directa entre
la supuesta intencionalidad del incendio y las denuncias públicas sobre las
presuntas irregularidades urbanísticas que afectan a dos ex alcaldes de
Ciempozuelos.
www.elpais.es 24.10.06

VOLVER
|