
TORRELODONES, SA : ALGO HUELE A PODRIDO



"Comparto totalmente su punto de
vista. Torrelodones es uno de los lugares más maravillosos de la Comunidad de
Madrid, no sólo de Madrid sino de España, y de ninguna manera se va a colmatar
eso con una construcción de viviendas descontrolada"
(Dixit Esperanza $ Aguirre.19.03.07 )
El Alcalde recalificador no se
detiene ante nada ni ante nadie
ESTO ES LO QUE POR EL MOMENTO
1. Los ediles relevados de sus
funciones en Torrelodones acuden a Anticorrupción
2. Siete científicos del CSIC
criticaron la recalificación de los terrenos
3.
Una constructora financia una fundación del
presidente del PP de Torrelodones
4. Una constructora de Torrelodones
adquirió derechos sobre suelo que luego se recalificó
5. "Mingo y el constructor son amigos
desde hace años", según el ex alcalde
6. El PSOE pide una comisión de
investigación municipal
7. Dos constructoras presentaron la
urbanización de un suelo protegido antes de ser recalificado
8. El regidor pierde los nervios
9. Una constructora de la hermana del
alcalde de Torrelodones compró suelo protegido
10. Ecologistas y vecinos presentan
alegaciones contra el plan
1.Los ediles relevados de sus
funciones en Torrelodones acuden a Anticorrupción
El alcalde de
Torrelodones, Carlos Galbeño (del
PP), retiró el pasado 25 de julio las
funciones a dos concejales de su propio partido por "falta de confianza debido a
una falta de indisciplina". Ayer estos concejales, Jesús María Pacios y Reyes
Tintó del Val, acudieron a la Fiscalía Anticorrupción para informar sobre su
situación a un fiscal. Ambos ediles argumentan que sólo han reclamado
información sobre posibles irregularidades urbanísticas. Y denuncian que les han
ocultado documentación con su nombre sobre expedientes urbanos."Nos han dicho
que en septiembre nos devolverán las competencias si volvemos al redil",
aseguran los dos concejales a los que el alcalde de Torrelodones, Carlos
Galbeño,
del Partido Popular, les retiró de sus funciones por reclamar información sobre
algunos expedientes urbanísticos de la localidad, según cuentan los propios
concejales, quienes aseguran que reciben "presiones de todo tipo".
Tintó de
Val, de
43 años, es concejal de Educación, Cultura, Fiestas y Participación Ciudadana,
además, de teniente de alcalde. Pacios González, de 35, es concejal de Juventud,
Fomento y Empleo. Los dos ediles populares acudieron ayer a la Fiscalía
Anticorrupción para asesorarse sobre los pasos a seguir y "transmitir la
información que tenemos". Ambos afirman: "No juzgamos, ni hacemos juicios, sólo
transmitimos la información y entendemos que puede haber cosas gordas que tienen
gran trascendencia".Pacios explica
cómo el pasado 25 de julio les comunicaron la retirada de sus competencias. La
comunicación entre el alcalde de Torrelodones y los ediles destituidos de sus
funciones es a través de terceros. A Tintó de
Val le informaron de que le
retiraban sus funciones por teléfono, mientras estaba de vacaciones en Estados
Unidos, revela Pacios González.Las desavenencias internas comenzaron el pasado
febrero cuando el Ayuntamiento de Torrelodones, gobernado por el
PP, aprobó la
construcción de 1.536 viviendas, un campo de golf, un hotel, y un centro
comercial en el Área Homogénea Norte, una zona de 128 hectáreas que la localidad
había decidido proteger en 2003. Esta área se encuentra entre la A-6, carretera
de A Coruña, y los Peñascales.En febrero, todos
los concejales del PP votaron a favor de convertir los terrenos protegidos en
urbanizables. Pero, dos de ellos pidieron información sobre la justificación y
detalles de la nueva urbanización. Para justificar el cambio de uso, el
Consistorio se escudó en un estudio que defendía que el terreno para vivienda
colectiva en la localidad está prácticamente agotado."Nos dicen que nos han
retirados nuestras funciones por no cumplir la disciplina de partido", protesta
Pacios. "Nosotros siempre hemos votado en todos los plenos del Ayuntamiento a
favor de lo que defendía nuestro partido. Lo único que hemos hecho es pedir
información sobre determinados desarrollos urbanísticos", agrega.
Pero un portavoz
del Ayuntamiento de Torrelodones sostiene que los motivos de la retirada de las
competencias se deben a una falta de disciplina. "Votaron en contra del partido
en el último pleno municipal celebrado el pasado 18 de julio", cuenta el
portavoz.Los dos concejales destituidos de sus funciones sostienen que el
alcalde les ha ocultado información. "Algunos documentos nominativos que estaban
a nuestro nombre", critica Pacios.Los dos ediles aseguran que han explicado la
situación al partido. "Nos han dicho que tenemos todo su apoyo, pero a día de
hoy aún estamos sin funciones", se queja Pacios. Pero el portavoz municipal
recalca que la destitución cuenta con el beneplácito de la Ejecutiva regional
del PP.Actualmente, la
corporación municipal está constituida por nueve concejales del PP, cuatro del
PSOE, tres de Izquierda Unida y un representante del partido independiente de
Torrelodones.La recalificación de los terrenos del Área Homogénea Norte ha sido
criticada desde su incubación. Siete científicos del Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) criticaron en mayo el cambio de uso de las
128 hectáreas por considerar que no tenía justificación ambiental.Por su parte, el
secretario regional del PP, Francisco Granados, reconoció ayer que había
recibido en su despacho a los dos concejales destituidos en tres ocasiones.
"Denunciaron una serie de supuestas irregularidades, pero no aportaron ni una
sola prueba o documento. No tengo ningún problema en tomar las medidas
necesarias contra cualquier miembro del PP que haya cometido una ilegalidad,
pero no puedo actuar sin pruebas, y estos concejales no las tenían".Granados
aseguró que si estos dos concejales "levantan acusaciones falsas contra sus
compañeros, les expedientará conforme a las normas del partido".www.elpais.es 23.08.06
2.Siete científicos del CSIC
criticaron la recalificación de los terrenos


Cuando el pasado
febrero el equipo de gobierno del Ayuntamiento de Torrelodones aprobó cambiar la
calificación del Área Homogénea Norte a suelo urbanizable no pensó que el asunto
le provocaría tantos dolores de cabeza.La zona había sido protegida por la
anterior corporación, también del PP. Ahora el Ayuntamiento torresano pretende
construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas en
un área próxima a la sierra, entre la A-6 y los Peñascales.Pero un grupo de
siete científicos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC)
considera que la propuesta municipal carece de justificación ambiental. Los
investigadores del CSIC elaboraron, a título particular, un informe ambiental
sobre el Área Homogénea Norte (AHN), al conocer la intención del Consistorio de
urbanizar el entorno natural. El estudio fue presentado como alegación al
procedimiento de modificación de las normas urbanísticas. Para que la
recalificación sea efectiva aún debe ser aprobada por la Comunidad de Madrid,
que tres años antes había aprobado la protección ambiental de la zona.Según los
investigadores, el proyecto de urbanización propuesto por el Consistorio del
norte de Madrid se basa en argumentos exclusivamente económicos, obviando los
aspectos medioambientales. "El proyecto es inadmisible desde el punto de vista
de la naturaleza", aseguraron los científicos en mayo. El estudio defiende que
en Torrelodones existen zonas verdes muy valiosas. "El AHN constituye una
magnífica representación del bosque mediterráneo", añade.Del informe se extrae
que existen cerca de 20.000 ejemplares de encina y más de 1.000 de enebro,
muchos de ellos superan el siglo de antigüedad. Estos ejemplares no aparecen en
el informe ambiental que ha elaborado el Ayuntamiento para justificar el cambio
de uso. Respecto a la fauna, más de medio centenar de especies de aves pueblan
la zona. Zorros, ardillas, erizos, conejos, topos, lirones, culebras, sapos y
otros animales están presentes en el AHN.
Por eso, el
Ayuntamiento de Torrelodones perdió, el pasado junio, la Bandera Verde, un
galardón que reconoce la buena gestión ambiental de los municipios. El
Consistorio torresano lo había recibido por octavo año consecutivo.Cuando el
alcalde, Carlos Galbeño, se presentó en el vestíbulo del hotel con la intención
de recoger el premio se enteró a través de un representante de una asociación de
consumidores que le habían retirado el galardón.El jurado del premio, formado
por miembros del Ministerio de Medio Ambiente y la Fundación de Usuarios y
Consumidores (FUCI), decidió retirar el premio debido a las recalificaciones
previstas por el Ayuntamiento.www.elpais.es 24.08.06
3.
Una constructora financia una fundación del
presidente del PP de Torrelodones



El Ex Alcalde y diputado tiene
algo más que un problema
La constructora
C-15, que opera en el municipio de Torrelodones construyendo chalés, financia
una fundación que preside el presidente del PP local y ex alcalde de la
localidad, Mario Mingo. La empresa ha comprado, además, parte de los
terrenos del Área Homogénea Norte, donde el Consistorio pretende construir 1.536
viviendas. El anterior alcalde de la localidad, Enrique Muñoz, también del PP,
había calificado los terrenos de protegidos. Muñoz acusó ayer a Mingo de estar
detrás de la destitución de dos ediles del PP que reclamaban más información
sobre este cambio de uso.En Torrelodones todo parece estar conectado. Tras la
destitución por el alcalde, Carlos Galbeño, de dos concejales del Partido
Popular, las acusaciones crecen entre los políticos de la localidad. La empresa
C-15, una de las constructoras con más actividad del municipio, financia, junto
a otras sociedades privadas, la fundación que preside el ex alcalde de
Torrelodones, presidente del PP local y portavoz de la comisión de Sanidad en
el Congreso, Mario Mingo.
La fundación se
llama Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones (www.eadst.com)
y tiene un convenio con el Consistorio por el cual éste le cede la casa de la
cultura y todas sus instalaciones de forma gratuita a cambio de que esta
organización sin ánimo de lucro represente actuaciones teatrales en la
localidad. Son vocales de esta fundación -entre otros políticos, empresarios y
periodistas- Carlos Galbeño; el diputado regional del PP, Juan Van Halen; Miguel
Hinojar de Inza, miembro del PP, y el consejero delegado de C-15, Eduardo
Morales.La constructora C-15 de Morales adquirió varias parcelas en el Área
Homogénea Norte antes de que el equipo de gobierno del Ayuntamiento torresano
llevara y aprobara en el pleno municipal el cambio de calificación de esos
terrenos que estaban protegidos. Además, según Jesús María Pacios, uno de los
dos concejales del PP destituidos por Galbeño, la empresa mantiene derechos de
tanteo y retracto sobre el área.
Mingo aseguró
ayer a EL PAÍS que Morales, el consejero delegado de C-15, es "un patrón de la
fundación como muchos otros". Y agregó: "Se ha portado muy bien conmigo al
aceptar ser patrono de la organización sin ánimo de lucro". Mingo asegura
desconocer por qué motivos C-15 ha adquirido terrenos en el área recalificada.
Este periódico no logró ayer la versión de la constructora.El pasado febrero el
Ayuntamiento de Torrelodones, con los votos del PP, aprobó el cambio de uso del
Área Homogénea Norte para poder construir 1.536 viviendas, un campo de golf
municipal, un centro comercial y oficinas. Esta zona, de 128 hectáreas (la
extensión de unos 150 campos de fútbol), adyacente a la A-6, se encuentra
protegida desde 2003, cuando el anterior alcalde, Enrique Muñoz, del PP, aprobó
calificación como suelo protegido.
Poco después de
preservar la zona, antes de las elecciones de 2003, la dirección local del PP,
que lidera Mario Mingo, desplazó a Muñoz como candidato a la alcaldía a pesar de
haber obtenido la mayoría absoluta en los anteriores comicios. "Me fui del
partido porque Mingo quería que fuésemos sus marionetas", asegura.El ex alcalde
mantuvo ayer que era "un disparate y una barbaridad" que se recalifique la zona
que el anterior equipo había protegido por su valor ambiental. Tanto los grupos
municipales de la oposición del Ayuntamiento de Torrelodones como la asociación
de vecinos Torrenat han expresado en repetidas ocasiones su rechazo a la
recalificación.Los dos ediles a los que el alcalde, Carlos Galbeño, ha retirado
sus competencias son Jesús Maria Pacios, ex concejal de Juventud, Fomento y
Empleo y Reyes Tintó de Val, ex concejal de Educación, Cultura y Fiestas y
Participación Ciudadana, además de teniente de alcalde.
Mario Mingo
replica que el comité ejecutivo de Torrelodones, que él preside, apoya al
alcalde Carlos Galbeño. "Los dos concejales no han seguido las instrucciones del
PP. Han puesto en tela de juicio los criterios del partido y no han seguido la
disciplina", apunta.Pero los propios concejales destituidos mantienen que nunca
votaron en contra del partido. "Siempre hemos votado a favor, ni siquiera nos
hemos abstenido", replica Pacios.
Ambos ediles
destituidos aseveraron ayer que nadie del partido se ha puesto en contacto con
ellos. Tampoco les llamó nadie de la corporación municipal. "Nos han retirado
los teléfonos móviles que teníamos del Ayuntamiento sin más", reconoce el ex
concejal de Juventud, Fomento y Empleo. No obstante, tanto Pacios como Tintó del
Val aún conservan el acta de concejal.Pacios explica que durante algún tiempo
habían reclamado sin éxito información al alcalde Galbeño sobre algunas
operaciones urbanísticas, especialmente sobre el Área Homogénea Norte (AHN).
El pasado 18
julio, cuando el grupo municipal del PP rechazó las alegaciones de un vecino que
se negaba a ser expropiado en otra parte del pueblo, los concejales volvieron a
exigir explicaciones. A partir de ahí, surge la crisis y su destitución.El
rifirrafe de acusaciones ha llegado a la Asamblea regional. Allí, el secretario
de Organización del PSM, Andrés Rojo, exigió ayer al PP que ofrezca
transparencia y dé explicaciones después de que dos concejales populares en
Torrelodones hayan acudido a la Fiscalía Anticorrupción
(Véase EL PAÍS de ayer).
El portavoz
adjunto del PP en la Asamblea, David Pérez, no tardó en responder ante las
acusaciones socialistas. Pérez acusó a Rojo de intentar tapar los escándalos
socialistas en Morata de Tajuña, Aldea del Fresno y Seseña (Toledo) con "falsas
imputaciones en Torrelodones".www.elpais.es 24.08.06
4. Una constructora de Torrelodones
adquirió derechos sobre suelo que luego se recalificó
La sociedad C-15,
una de las mayores constructoras de Torrelodones, adquirió en febrero de 2004
derechos de tanteo y retracto sobre más de 20 parcelas, al menos 35 hectáreas de
terreno protegido medioambientalmente, en la llamada Área Homogénea Norte. La
operación la realizó 10 meses antes de que el Ayuntamiento torresano empezase el
proceso administrativo para cambiar el uso de esos terrenos, sobre los que
pretende construir 1.536 viviendas. La constructora financia desde entonces una
fundación del ex alcalde y presidente del PP en el municipio, Mario Mingo, según
denuncia el PSOE local.
Desde el 17 de
febrero de 2004, la empresa constructora C-15 comenzó a asegurarse la propiedad
de unos terrenos que el Ayuntamiento de Torrelodones había protegido
medioambientalmente tan sólo un año antes. La constructora se hizo con los
derechos de tanteo y retracto de al menos 20 parcelas del Área Homogénea Norte,
junto a la A-6. Desde entonces ha ido comprando parcelas y ha seguido
asegurándose la opción preferente sobre esos terrenos, que actualmente continúan
protegidos.En diciembre de
2004, casi un año después de comenzar a comprar terrenos en el área preservada,
el pleno del Ayuntamiento torresano ordenó elaborar un informe que estudiara la
posibilidad de recalificar esa zona como suelo urbanizable.
El plan municipal
para recalificar el AHN ha seguido adelante. El pasado febrero, el equipo de
gobierno de Torrelodones, del PP, aprobó modificar el uso, con el voto en contra
de los partidos de la oposición (PSOE, IU y AVIT) y el rechazo de los vecinos y
el anterior alcalde, Enrique Muñoz, también del PP.
Pero la última
palabra la tiene la Comunidad de Madrid, que tendrá que aprobar el proyecto
municipal. El objetivo del Consistorio consiste en la construcción en el AHN de
1.536 viviendas, un campo de golf municipal, un centro comercial, viviendas y
oficinas en un área de 128 hectáreas con un gran valor ecológico, según el
Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).Los contratos que
suscribe C-15 con los propietarios, depositados en el Registro de la Propiedad
de San Lorenzo de El Escorial, se constituyen en favor de C-15 en
contraprestación de "los servicios de gestión ante la Administración pública
para lograr un aprovechamiento lucrativo [recalificación] del suelo situado en
el Área Homogénea Norte". Además, explican que el convenio tiene una duración de
tres años, y añaden: "Si en ese periodo no se hubiera producido ningún
acontecimiento urbanístico de relevancia [la citada recalificación], el acuerdo
no se prorrogaría".Según el portavoz
del PSOE local, Juan Ignacio Díaz Bidart, "la llegada de Carlos Galbeño a la
alcaldía ha acelerado los procesos de obtención del derecho de tanteo y retracto
por parte de C-15".
El consejero
delegado de C-15, Eduardo Morales, financia, desde que Galbeño alcanzó la
alcaldía, la fundación del ex alcalde, presidente del PP en el municipio y
portavoz de la Comisión de Sanidad en el Congreso de los Diputados, Mario Mingo.
Entre los
patronos de la fundación (www.esadt.com) se encuentran también
empresarios, periodistas, el diputado regional del PP Juan Van Halen y Miguel
Hinojar de Inza, miembro del PP, entre otros.El PSOE afirma
que la fundación de Mingo tiene previsto abandonar sus actividades porque "se
apunta poca gente". "De momento, ya no aceptan alumnos en su primer curso",
asegura. La Fundación de Estudios Superiores de Torrelodones tiene suscrito un
acuerdo con el Ayuntamiento torresano por el que puede utilizar de forma
gratuita todas las instalaciones de la casa de cultura municipal a cambio de
realizar actividades y representaciones de teatro.El alcalde de
Torrelodones, Carlos Gabeño, amigo de Morales, retiró el pasado 25 de julio las
competencias a dos concejales de su propio partido porque éstos reclamaron
información sobre algunas operaciones urbanísticas. Desde el Ayuntamiento
justifican la medida porque "los ediles no siguieron la disciplina de
partido".Según un portavoz municipal, los concejales destituidos de sus
funciones votaron en contra del partido en uno de los puntos del orden del día
del pleno municipal del pasado 18 de julio. En el acta de esa sesión, todos los
puntos fueron aprobados con los votos de todos los concejales populares.El ex
regidor Enrique Muñoz asegura que Mingo está detrás de la destitución de los dos
concejales. "Yo me fui porque Mingo quería que fuésemos sus marionetas",
asegura.www.elpais.es 25.08.06
5. "Mingo y el constructor son amigos
desde hace años", según el ex alcalde
El Partido
Popular de Torrelodones está dividido. Mario Mingo, presidente del PP local,
controla todo lo que ocurre en el partido y en el Ayuntamiento, según sus
opositores. También es amigo desde hace años de Eduardo Morales, consejero
delegado de C-15, la constructora que patrocina su fundación y que se reservó
opciones preferentes de compra sobre unos terrenos protegidos ambientalmente 10
meses antes de que el Ayuntamiento los recalificase, según el ex alcalde de
Torrelodones, Enrique Muñoz, también del PP. "Cuando yo era alcalde, en 1996, ya
eran amigos", recuerda.
Mingo ocupó la
alcaldía del municipio del norte de Madrid entre 1987 y 1996. Entonces fue
nombrado diputado nacional y renunció a la alcaldía. Fue cuando el concejal
popular Enrique Muñoz ocupó su puesto. Según éste, Mingo intentó seguir
dirigiendo el Ayuntamiento en la sombra."Tuvimos que expulsar a dos concejales
afines a Mingo porque se entrometían en la gestión del gobierno local", cuenta.
Los concejales expulsados fueron Javier Navarrete y Marta Ibáñez. "Eran los
topos de Mingo, le contaban personalmente todo lo que ocurría en el
Ayuntamiento y pretendían interferir".
A pesar de haber
obtenido mayoría absoluta, Muñoz, se vio obligado a abandonar el Consistorio
ante las presiones de Mingo. "Durante nuestro mandato no consiguió
entrometerse", asegura el ex alcalde.El actual alcalde, Carlos Galdeño, fue
elegido personalmente por Mario Mingo, afirma Muñoz. "Era un miembro más del
partido. Ahora actúan de perfecto acuerdo", remacha.El ex alcalde acusa a
Galdeño de "desmesura en el gasto. En un pueblo de apenas 20.000 habitantes,
lleva chófer, escoltas, se ha gastado un montón de dinero en colaboradores
personales...".Por eso, Muñoz, no duda ahora en apoyar a los dos ediles
destituidos de sus funciones. "Seguro que Mingo está detrás de todo ello",
repite.www.elpais.es 25.08.06
6. El PSOE pide una comisión de
investigación municipal
El PSM-PSOE prevé
exigir la apertura de una comisión de investigación en el Ayuntamiento de
Torrelodones por el cambio de uso de unos terrenos protegidos. La recalificación
ha provocado la destitución por parte del alcalde, Carlos Galbeño (PP), de dos
ediles de su equipo de gobierno que reclamaban más información sobre diversas
operaciones urbanísticas de la localidad del norte de la región. El secretario
de Organización del PSM-PSOE, Andrés Rojo, anunció ayer en conferencia de
prensa, la decisión de su grupo de pedir la comisión. El responsable socialista
instó a la dirección del PP de Madrid y a su presidenta, Esperanza Aguirre, a
romper "el silencio" que "ha impuesto sobre este asunto y explique cuanto antes
la situación que atraviesa el municipio".Rojo agregó: "No hacemos ninguna
acusación. Sólo pedimos claridad e información". El portavoz socialista avanzó
que su grupo también solicitará información a título "particular", a la
Comunidad de Madrid, sobre la fundación Escuela Superior de Arte Dramático de
Torrelodones, financiada, entre otras empresas, por una constructora que opera
en el municipio del norte de la región construyendo chalés.La fundación es una
organización sin ánimo de lucro que está presidida por el ex alcalde de la
localidad, presidente del PP local y portavoz del PP en la Comisión de Sanidad
del Congreso de los Diputados, Mario Mingo.Por su parte, el
portavoz adjunto del Grupo Popular en la Asamblea de Madrid, David Pérez, negó
que la localidad atraviese "una crisis de gobierno".Pérez habló, sin embargo, de
"una situación interna en fase de solución", algo que "pasa en todos los
Ayuntamientos". Y agregó que lo ocurrido consiste en "modificaciones de las
responsabilidades" que tienen asignadas los concejales. Los ediles mantienen su
acta de concejal. En opinión de Pérez, la situación "se está intentando
magnificar por parte del PSOE para distraer la atención de los enormes
escándalos que este verano ha protagonizado, como por ejemplo el de Morata de
Tajuña o Aldea del Fresno".El diputado del PP insistió en que en el municipio
torresano "no existen más que unas desavenencias que sin duda se
arreglarán".Pérez explicó que la fundación del dirigente local del Partido
Popular "se trata de una fundación sin ánimo de lucro". Y negó que hubiera
alguna relación entre la constructora y la fundación en el desarrollo
urbanístico de Torrelodones.
www.elpais.es 25.08.06
7. Dos constructoras presentaron la
urbanización de un suelo protegido antes de ser recalificado
Las constructoras
C-15 y Accord presentaron a los propietarios de unos terrenos de Torrelodones
protegidos medioambientalmente (Área Homogénea Norte) el proyecto urbanístico de
construcción (1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial...) un año
antes de que el Ayuntamiento, del PP, anunciase que pretendía convertir los
terrenos en urbanizables. A la reunión, celebrada en un local municipal,
asistieron el alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, y el ex alcalde, diputado
y presidente del PP local Mario Mingo. C-15 financia una fundación que preside
Mingo.
La reunión entre
constructores y propietarios de los terrenos del Área Homogénea Norte (AHN) se
celebró pocos meses después de que Carlos Galbeño, del PP, alcanzase la alcaldía
del Consistorio torresano. Galbeño sustituía al anterior alcalde, Enrique Muñoz,
también del PP, tras una disputa interna entre éste y el presidente local del
partido, Mario Mingo. Muñoz se quejaba de que Mingo intentaba inmiscuirse en la
gestión del Ayuntamiento. Durante su mandato, Muñoz había calificado los
terrenos en disputa como protegidos porque sobre ellos se alzan miles de encinas
y enebros.
Poco después de
llegar Galbeño al Ayuntamiento, las constructoras C-15 y Accord empezaron a
comprar terrenos en el AHN. Pero no los tenían todos. Por eso, los iniciales
propietarios de los terrenos -sobre todo familias que los tenían por herencia-
fueron convocados por José Luis Velasco, propietario de Accord, que ya opera en
el municipio.A la reunión, que se celebró en febrero de 2004 en el antiguo club
de campo (Torreforum), de propiedad municipal, asistieron medio centenar de
propietarios y empresarios. (No se supo oficialmente que el Ayuntamiento quería
recalificar la zona hasta muchos meses después, en diciembre de 2004). "Los
constructores hicieron una presentación por todo lo alto", cuenta uno de los
asistentes, a quienes expresaron sus pretensiones: conseguir la recalificación
de la zona para construir 1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial
y oficinas. Aportaron abundante documentación sobre el plan urbanístico. "Se
gastaron una pasta en fotografías aéreas de la zona. A cada propietario nos
dieron una". En el encuentro estuvieron presentes también el alcalde Galbeño y
Mario Mingo.
Algunos de los
propietarios decidieron vender los terrenos después de la reunión. Otros se
resistieron. La constructora les intentó convencer asegurándoles que la
recalificación era un proceso muy largo y complicado y que, quizás, no se
llevaría a cabo. "Cuando nos hicieron la oferta nos reímos. Era irrisoria",
explica Javier Sánchez Rubio, propietario junto a su familia de más de 30.000
metros cuadrados en el área protegida. "¿Por qué insistían tanto en comprar
terreno protegido?", se pregunta.Hace un mes, y ante las presiones recibidas,
Javier decidió vender los terrenos a la empresa NR Consulting, que se opone a la
recalificación de los terrenos.Por otra parte, los dos concejales destituidos
por discrepar con el alcalde y reclamar información sobre operaciones
urbanísticas acudieron ayer a la sede del PP en Madrid. Ambos ediles se oponen a
la recalificación del AHN.
La pelota está
ahora en manos de la Comunidad de Madrid. El Gobierno de Esperanza Aguirre tiene
todas las competencias urbanísticas en la región. Sin su visto bueno, la
propuesta municipal de recalificación como suelo urbanizable de AHN es papel
mojado.
www.elpais.es 2.08.06
8. El regidor pierde los nervios
Carlos Galbeño
alcanzó la alcaldía tras las elecciones municipales del 25 de mayo de 2003. "Era
un miembro del partido y contaba con el apoyo del Mario Mingo, presidente del PP
en Torrelodones", recuerda el anterior regidor, Enrique Muñoz, también del PP.
"Mingo quería a alguien a quien pudiera manejar", añade. Desde entonces, el
urbanismo en la localidad se ha disparado. Los convenios urbanísticos se han
multiplicado en la localidad del norte de la región, que cuenta con poco más de
20.000 habitantes.
El nuevo alcalde
asumió de inmediato su condición de máxima autoridad local. Contrató a un
guardaespaldas, un chófer, reformó los salones y despachos del Ayuntamiento. "Se
ha gastado mucho dinero", cuenta Muñoz.Desde el Ayuntamiento aseguran que está
de vacaciones y rechazan hablar con este periódico. Pero los vecinos lo han
visto por el pueblo.La semana pasada,
un residente de Torrelodones se encontró al regidor inspeccionando unas obras
que el Ayuntamiento había realizado en una de las calles principales. "Habían
reformado las aceras, eliminado plazas de aparcamiento y preparado la vía para
poner parquímetros", cuenta el vecino, que se acercó y le manifestó su
disconformidad con la gestión municipal. "Pretende hacer de este pueblo una
ciudad. Hemos venido a vivir aquí porque está cerca de la sierra", le espetó el
residente. Galbeño le replicó alterado: "Pues váyase a vivir a Madrid. Es usted
un maleducado. No me diga estas cosas en la calle".El regidor perdió los nervios
e invitó al vecino a irse a vivir a la capital. "Es usted un mentiroso", le
replicó el alcalde al vecino cuando éste le acusó de reducir el número de plazas
de aparcamiento.Los grupos de la
oposición están acostumbrados a este tipo de reacciones. "En vez de admitir las
críticas y buscar soluciones que cuenten con el beneplácito de su equipo de
gobierno, Galbeño elimina de un plumazo las voces discordantes que empiezan a
molestarle", asegura Juan Ignacio Bidart, portavoz socialista local.Elena
Biurrún, presidenta de la asociación vecinal Torrenat, asegura que Galbeño
"insulta, grita, se descompone y da golpetazos en la mesa" durante los plenos
municipales. "En ocasiones ha tratado con dureza a los vecinos", añade esta
portavoz vecinal.
www.elpais.es 26.08.06
9. Una constructora de la hermana del
alcalde de Torrelodones compró suelo protegido
La hermana del
alcalde de Torrelodones, María Isabel Galbeño González, ha comprado, a través de
una empresa familiar, terrenos en un área protegida que ha sido recalificada por
el Consistorio. El Ayuntamiento pretende construir en la zona 1.536 viviendas,
un campo de golf, un centro comercial y oficinas. La hermana del regidor es la
consejera delegada de Cimaga, cabecera de un grupo de empresas donde también
están los sobrinos de aquél. Algunos propietarios reconocen que recibieron
ofertas para vender a Cimaga y otras empresas del grupo constructor antes del
inicio de la recalificación.
El Área Homogénea
Norte (AHN), una zona de 128 hectáreas en el término de Torrelodones, es como un
caramelo en el patio de un colegio. Un grupo de constructoras e inmobiliarias de
la zona compraron suelo en este terreno protegido por su valor ecológico. Muchas
de estas operaciones se produjeron antes de que el Consistorio decidiera
comenzar los trámites, en diciembre de 2004, para cambiar el uso de esas
hectáreas de encinas centenarias y enebros. De protegido a urbano directamente.
Entre las
constructoras que han obtenido suelo y que esperan obtener beneficios si la
recalificación sigue adelante, está Cimaga, cabecera de un grupo de empresas de
la que María Isabel Galbeño González es consejera delegada. En la compañía
también están presentes los sobrinos y el cuñado del alcalde de Torrelodones,
Carlos Galbeño González, del PP.
El Ayuntamiento
aprobó el pasado febrero la recalificación inicial de la zona, con el voto en
contra de la oposición y el rechazo de vecinos y grupos ecologistas. El anterior
alcalde, Enrique Muñoz, también del PP, se oponía a la recalificación. Ahora la
pelota queda en manos de la Comunidad, que deberá ratificar o rechazar el
proyecto municipal.
Carlos Galbeño
también es amigo íntimo de José Luis Velasco, propietario de Accord, otra de las
empresas que se han hecho con suelo en la zona protegida. Eduardo Morales, la
cara visible de C-15 y amigo personal de Galbeño y de Mario Mingo, presidente
del PP local y diputado nacional, también ha conseguido su porción de terreno.
El Área Homogénea
Norte que el Consistorio quiere reclasificar fue protegida por la anterior
corporación hace sólo tres años dados sus valores naturales. Nada más llegar
Galbeño a la alcaldía, se propuso cambiar el uso de esos terrenos para construir
1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas. El proyecto
aprobado por el Ayuntamiento es el mismo que un mes antes había presentado una
organización denominada Asociación de Propietarios del Área Homogénea Norte y
que estaba representada por José Luis Velasco, propietario de Accord.
La
reclasificación del AHN era uno de los puntos del programa electoral del alcalde
Carlos Galbeño. Pero los vecinos no pudieron conocerlo. A sus buzones llegó un
folleto del partido donde no se hacía referencia a este plan. Sin embargo, en el
proyecto desarrollado que hay en las dependencias del partido sí se menciona la
intención de cambiar el uso al suelo no urbano -sin mencionar que está
protegido- del Área Homogénea Norte.
El caso comenzó
cuando el alcalde destituyó el pasado 25 de julio a dos concejales de su grupo.
Según un portavoz del Ayuntamiento, "los ediles no siguieron la disciplina del
partido". Los concejales destituidos aseguran que sólo reclamaron información
sobre algunas operaciones urbanísticas. Ambos acudieron a la Fiscalía
Anticorrupción para informar sobre algunas actividades y conocer los
procedimientos que debían seguir.
El concejal
socialista Juan Ignacio Díaz Bidart expresó ayer su preocupación por "la
evidente convivencia entre la Administración pública y los promotores". Pero,
además, las cuentas del Ayuntamiento están en números rojos. Según IU, "el
Consistorio tenía una deuda viva a principios de año de 11,6 millones de euros,
el 68% de todos sus ingresos", que en su mayoría provienen de operaciones
inmobiliarias. Operaciones como la aprobada en el último pleno municipal, donde
se modificaron las condiciones urbanísticas de una zona conocida como Las
Marías. El Consistorio aprobó elevar la edificabilidad en el área. Hasta
entonces se podían construir 500 viviendas, a partir del pasado julio se han
incrementado en 83 más. Esta operación se podría valorar en 30 millones de
euros, según fuentes del mercado inmobiliario. www.elpais.es 29.08.06
10. Ecologistas y vecinos presentan
alegaciones contra el plan
Vecinos y
asociaciones ecologistas se han unido en contra del plan del Ayuntamiento de
Torrelodones que pretende recalificar el Área Homogénea Norte, una zona
protegida por su valor medioambiental. La zona está en el noroeste del municipio
madrileño, adyacente a El Pardo.La asociación de vecinos Torrenat, que cuenta
con más de 300 socios, presentó el pasado 14 de junio una serie de alegaciones
ante la Consejería de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Madrid.
Torrenat pone de manifiesto que se han levantado vallas publicitarias a menos de
100 metros del área protegida, en contra de lo que recoge la legislación
vigente.La asociación vecinal también critica "la existencia de cerramientos
urbanos que impiden el paso de fauna silvestre" y que, a su juicio, "resulta un
atentado contra la vista del paisaje". También denuncia la "permisividad
administrativa con los vertidos en áreas colindantes a la vía y las quemas
indiscriminadas en algunas parcelas del Área Homogénea Norte".Por su parte, la
organización verde Ecologistas en Acción considera que el proyecto municipal
"presenta importantes deficiencias que lo invalidan e impiden su aprobación". Y
continúa en este sentido: "Parece que el cambio de reclasificación de estos
terrenos responde a los intereses privados de los propietarios de los
terrenos".La asociación ecologista El Alcornoque elaboró un informe sobre las
consecuencias que tendría el proyecto del Ayuntamiento sobre el Área Homogénea
Norte. Según el estudio, la recalificación supondría un incremento de la
población en torno a 5.000 personas. Este incremento crearía un problema en la
gestión del tratamiento de residuos sólidos y del agua.Según los ecologistas, en
el área, incluida en el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, hay
ejemplares de alcornoques de gran porte, más de 2.000 encinas, algunas
centenarias, y un millar de enebros.www.elpais.es 29.08.06
11. El PSOE exige a Aguirre que
aclare las sospechas de corrupción antes de las próximas elecciones
La portavoz
adjunta del PSOE en la Asamblea de Madrid, Ruth Porta, instó ayer a la
presidenta, Esperanza Aguirre, a "despejar las sospechas de corrupción" que
se ciernen sobre el Ayuntamiento de Torrelodones antes de las próximas
elecciones, porque, de otro modo, "no las podrán afrontar".Porta consideró
que "Aguirre tiene que aclarar si su Gobierno va a dar luz verde a la
operación especulativa que propone el alcalde de Torrelodones, Carlos
Galbeño". Y pidió al secretario general del PP en Madrid, Francisco
Granados, que haga pública "toda la información de que disponga al respecto
por si lo que conoce es constitutivo de delito". La portavoz socialista
afirmó: "Tenemos derecho a saber si esta operación [que supondría la
construcción de 1.536 viviendas, un campo de golf, un hotel, y un centro
comercial en una zona protegida] cuenta con el apoyo del Gobierno
regional"."Lo único que sabemos hasta el momento es que, con la aquiescencia
del PP de Madrid, se sustituyó al anterior alcalde de Torrelodones, Enrique
Muñoz, al parecer, por no plegarse a las intenciones del presidente local y
diputado nacional Mario Mingo en torno a la urbanización de unos terrenos
medioambientalmente protegidos", indicó Porta.Según Porta, los hechos
ocurridos en la localidad del norte de la región "que de ser ciertos,
constituirían un grave escándalo", no han sido "desmentidos por nadie" y
significarían "que el PP nombra a los cargos sólo por intereses
especulativos, depurando a los que se oponen". Y agregó: "Lo que vemos es
que llegan a constituirse en promotores de proyectos especulativos en la
Comunidad de Madrid avalándolos con su presencia: blanco y en botella,
leche".Porta informó de que su partido "esperará" la decisión de la Fiscalía
Anticorrupción a la que han acudido dos concejales del PP, después de ser
destituidos de sus funciones por el alcalde, para después actuar "en
función" de lo que ésta acuerde.La diputada insistió en que el PP "no puede
afrontar" las próximas elecciones si sus dirigentes "continúan en silencio
frente a acusaciones que pueden ser constitutivas de delitos como
prevaricación, cohecho e información privilegiada, que implican a la
dirección regional, mientras Granados y Aguirre callan y otorgan", concluyó.www.elpais.es 29.08.06
12. El alcalde de Torrelodones
pretende incrementar la población un 50% y llegar a los 30.000 habitantes
El alcalde de Torrelodones,
Carlos Galbeño González, del PP, llegó al Consistorio torresano en mayo de
2004. Desde entonces ha intentado cambiar la fisonomía del municipio,
situado a unos 40 kilómetros al norte de Madrid. Entre los convenios
urbanísticos aprobados y los proyectos que quiere sacar adelante el alcalde
pretende incrementar la población en cerca de 10.000 habitantes, un 50% más
de los casi 20.000 que residen actualmente en Torrelodones.La oposición
critica este crecimiento urbanístico desmesurado del municipio. El portavoz
del PSOE, Juan Ignacio Bidart, asegura que no hay servicios suficientes para
acoger a toda esta población. "Faltan infraestructuras para abastecer de
agua y luz a los nuevos vecinos. Además, no existen suficientes colegios,
polideportivos...".El Área Homogénea Sur, uno de los desarrollos urbanos de
la localidad, ha sido edificada en su totalidad por la constructora C-15,
que financia a una fundación del presidente del PP local, Mario Mingo. En
esta zona se han levantado otras 700 viviendas, en total unos 2.000 nuevos
vecinos.En el área calificada como S-10/UE2, el Ayuntamiento ha aprobado
construir 700 viviendas para que cerca de 2.000 nuevos vecinos engorden el
padrón municipal.Otro de los convenios urbanísticos aprobados por el
Consistorio torresano consistió en el intercambio de unas parcelas, hasta
entonces de titularidad municipal, situadas en el barrio de Los Bomberos,
con la empresa Vilco 40, por un inmueble denominado La Solana. Las parcelas
municipales, de una extensión de 2.486 metros cuadrados, se valoraron en dos
millones de euros. En el convenio, el Ayuntamiento se comprometió a
modificar la edificabilidad de las dos parcelas permutadas, donde se podrán
construir cerca de 30 viviendas, casi un centenar de nuevos vecinos, según
calcula un arquitecto de la zona. Como éste, el alcalde ha suscrito otros
convenios.Otro de los proyectos municipales consiste en cambiar de uso a la
polémica Área Homogénea Norte, una zona protegida por el anterior equipo de
gobierno, también del PP, hace tan sólo tres años. En las 128 hectáreas que
ocupa este lugar, el Consistorio planea construir 1.536 viviendas, un campo
de golf, un centro comercial, un hotel y oficinas. Este plan incrementaría
la población del municipio en unos 5.000 habitantes más.En el barrio
conocido como Las Marías, en el entorno de la torre de los Lodones, el
Ayuntamiento aprobó la construcción de 500 viviendas. Pero el actual alcalde
pretende ahora modificar la densidad del área manteniendo la edificabilidad.
Si sale adelante el plan municipal, que cuenta con el rechazo de algunos
propietarios, la zona contará con 582 nuevas viviendas. En total, más de
1.500 personas vivirán en la nueva zona.
www.elpais.es
30.08.06
13. Una fundación del PP de
Torrelodones cobró a TVE por usar el teatro municipal
La Fundación
para la Promoción de Estudios Superiores, que preside el ex alcalde,
diputado nacional y presidente del PP de Torrelodones, Mario Mingo, cobró al
menos 6.000 euros a RTVE por el uso de un teatro de titularidad municipal.
La entidad que preside Mingo representó para el ente público varias obras de
teatro para el programa Estudio 1. Y le facturó por usar las
instalaciones municipales que el Ayuntamiento le había cedido gratuitamente.
El interventor municipal detalla en un informe que el Ayuntamiento no
recibió este dinero por el uso de un bien público.Los hechos se remontan a
1998, cuando el sillón municipal estaba ocupado por Enrique Muñoz, del PP.
Entonces, Mario Mingo, presidente del PP local y ex alcalde de la localidad,
ya presidía la Fundación de Estudios Superiores de Torrelodones. Radio
Televisión Española (RTVE), dirigida por Fernando López-Amor, también del
PP, decidió representar en el municipio torresano, situado a 40 kilómetros
de Madrid, varias obras de su espacio televisivo Estudio 1, un
programa dedicado a actuaciones teatrales.El 22 de julio de 1998, la
fundación de Mingo y RTVE suscribieron un acuerdo para representar en el
teatro Bulevar de la Casa de la Cultura (de titularidad municipal) la obra
El Abanico, original de Carlo Goldoni. El precio fijado por la
fundación para representar esta obra ascendía 5.585.000 pesetas (3.356
euros). Pocas semanas más tarde, esta organización -sin ánimo de lucro-
emitió una factura a RTVE con los conceptos detallados. Entre ellos, factura
500.000 pesetas (3.005 euros) por el uso de la Casa de la Cultura. Además,
cobra 1.000.000 de pesetas (6.010 euros) en concepto de canon de la Escuela
Superior de Arte Dramático de Torrelodones (www.esadt.com), que
depende de la fundación.
Algo parecido
ocurrió cuatro meses más tarde, cuando la fundación contrató con el ente
público llevar a cabo la representación de La Mandrágora, de
Maquiavelo, en adaptación de Rafael Fuentes, en el teatro municipal. El
presupuesto ascendía a 6.700.000 pesetas (40.268 euros). En él también se
cobraba por el uso de las instalaciones del Consistorio. El interventor
municipal reconoce en un informe que el Ayuntamiento no recibió ningún cobro
por este concepto durante el periodo que tuvieron lugar estas
representaciones. La fundación que preside Mingo quiso convertir el hábito en
costumbre. En 1999, intentó, de nuevo, cobrar a TVE por usar el teatro
Bulevar. Para ello envió, el 6 de abril de ese año, una factura por importe
de 500.000 pesetas (3.005 euros) "por la asistencia técnica prestada y el
uso del Teatro de la Escuela Superior de Arte Dramático de Torrelodones [el
teatro es del Ayuntamiento]".
El ente
público se percató de la irregularidad y se negó a pagar, alegando que ya
había abonado al Ayuntamiento esa cantidad. Además, el interventor municipal
aseguraba que no había recibido ninguna "transferencia económica" de la
fundación de Mingo, a pesar de que había cobrado por el uso de un teatro
municipal en otras ocasiones. Mingo constituyó la fundación en 1991, cuando
aún era alcalde de Torrelodones. El objetivo de la entidad es "la promoción
y desarrollo de actividades culturales, de formación y educativas, con
proyección profesional y social". La secretaría general del Consistorio
torresano asegura que éste autoriza a la fundación a "utilizar las
instalaciones de la Casa de la Cultura, en jornada de mañana y
excepcionalmente fuera de ese horario para la realización de actividades
paralelas" de forma gratuita. La semana pasada EL PAÍS publicó que una
constructora financia a la fundación de Mingo. La empresa, C-15, compró
terrenos en el Área Homogénea a Norte, una zona protegida, que el actual
alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, pretende recalificar para construir
1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y un hotel. El
representante de C-15 es amigo de Mingo.
Galbeño,
destituyó el pasado 25 de julio, a dos concejales de su partido porque éstos
reclamaron información sobre algunas operaciones urbanísticas. Ambos ediles
se oponen a la recalificación de la zona protegida. Este periódico intentó
ayer sin éxito obtener la versión de Galbeño. Éste se negó a hacer
declaraciones alegando que estaba de vacaciones.
www.elpais.es
31.08.06
14. La empresa de la hermana del alcalde de Torrelodones reconoce que compró
dos hectáreas en un área protegida
Cimaga, la
empresa de la hermana del alcalde de Torrelodones, Carlos
Galbeño, del PP,
emitió ayer un comunicado en el que reconoce que compró 20.000 metros
cuadrados de suelo en el Área Homogénea Norte (el equivalente a dos campos
de fútbol) en febrero de 2006. Según Cimaga, estos terrenos suponen cerca
del 1,5% del sector que el alcalde recalificó.El Área Homogénea Norte fue
calificada como protegida -dado su alto valor ambiental- por la anterior
corporación municipal de Torrelodones, también del PP. Pero poco después de
llegar Carlos Galbeño a la alcaldía, éste inició los trámites para
recalificar la zona y convertirla en urbanizable. Su intención es construir
1.536 viviendas, un campo de golf, un centro comercial y oficinas, en un
entorno poblado de encinas, alcornoques y enebros.Cimaga asegura en su
comunicado que "es absolutamente falsa la información" [de EL PAÍS] que
apunta a María Isabel Galbeño González, hermana del alcalde, como consejera
delegada del grupo Cimaga, "ya que no desempeña ningún puesto ejecutivo en
el grupo de empresas".Sin embargo, en una nota del Registro Mercantil de
Madrid solicitada ayer por este periódico a las 12.33, la hermana del
regidor aparece como consejera de la compañía Cimaga y de
Cimaga Holding,
cabecera del grupo de empresas familiar. La fecha de la escritura pública
que le otorga este nombramiento es de 23 de septiembre de 2003, certificada
por el notario Benito Martín Ortega.EL PAÍS intentó ayer, sin éxito, ponerse
en contacto con Manuel García Galbeño (sobrino del alcalde y también
consejero de la empresa) para aclarar este punto. Un portavoz de la compañía
se limitó a decir: "No vamos a hacer más declaraciones. Nos ceñimos al
comunicado emitido".Cimaga desmiente también que tomara la decisión de
adquirir esta pequeña parte del Área Homogénea Norte (AHN) con información
privilegiada. Además, precisa que la compra de estos terrenos es la única
operación inmobiliaria que ha realizado en Torrelodones desde que
Galbeño es
alcalde, en mayo de 2003. Pero algunos propietarios del entorno protegido y
recalificado por el alcalde reconocen que recibieron ofertas para vender a
Cimaga y a otras empresas del grupo constructor antes de que el Ayuntamiento
iniciase los trámites para recalificar el Área Homogénea
Norte.La empresa de
la hermana, los sobrinos y el cuñado del alcalde recuerda, además, que la
revisión del Área Homogénea Norte figura en el programa electoral del PP. En
los folletos publicitarios que repartió este partido entre los vecinos
durante la campaña de 2003 no aparece en ningún punto la reclasificación de
dichos terrenos. Sí se detalla, en cambio, en el desarrollo del programa
(444 puntos) que manejaron los dirigentes del PP
local.Cimaga sostiene,
finalmente, que "no ha existido nunca ninguna vinculación laboral,
comercial, mercantil ni empresarial entre cualquiera de las empresas del
grupo y el alcalde de Torrelodones".
www.elpais.es
02.09.06
15. DOS CONCEJALES DEL PP ACUSAN AL ALCALDE DE TORRELODONES DE AMAÑAR UN
CONCURSO
Jesús
Pacios y Reyes Tintó del Val, los dos concejales del PP destituidos de sus
funciones por el alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño, aseguran poseer
una grabación en la que el concejal de Urbanismo, Julián Nieto, reconoce que
recibió presiones del alcalde para otorgar un concurso municipal a la
empresa del ex concuñado de Mario Mingo, diputado nacional, ex alcalde de la
localidad y presidente del PP local. Pocos días después de registrarse la
grabación, según Pacios, el Ayuntamiento contrató a la empresa del ex
concuñado de Mingo para conservar las zonas verdes del municipio.
Los dos
concejales del
PP que denuncian la supuesta prevaricación -tomar una
decisión injusta a sabiendas- del alcalde, Carlos
Galbeño, fueron
destituidos por éste el pasado 25 de julio. Ambos aseguran que su salida del
equipo de gobierno se debió a que reclamaron información sobre diversos
asuntos urbanísticos de la localidad. El Consistorio justifica, en cambio,
su expulsión por una supuesta "indisciplina" con el grupo municipal y con el
partido.Ahora ambos ediles han asegurado a EL PAÍS que poseen una grabación
en la que se distingue la voz del concejal de Urbanismo, Julián Nieto, donde
éste afirma haber recibido "insinuaciones" del alcalde para que el grupo
municipal del PP votase a favor de una concesión a favor de Tomás Bella, ex
concuñado del presidente del PP local, Mario Mingo.
La
grabación, siempre según los dos expulsados, fue realizada el pasado 20 de
junio, a las 22,30, en el domicilio particular del destituido Jesús Pacios,
que era concejal de Juventud. En la grabación se distinguen también, según
los ediles, las voces de Reyes Tintó (la otra edil expulsada) y Julián
Nieto, el máximo responsable del urbanismo municipal.En un momento de la
conversación, Pacios le pregunta a Nieto si había recibido presiones de
Mario Mingo [no se concreta de qué tipo]. Según Pacios, el concejal de
Urbanismo contestó: "Insinuaciones".
El concejal
expulsado mantiene que Nieto reconoce en la grabación que el actual alcalde,
Carlos Galbeño, le llamó para sugerirle que había que darle el concurso de
conservación y mantenimiento de los parques, jardines y zonas verdes de
Torrelodones al ex concuñado de Mario Mingo, Tomás Bellas, que es
propietario de una empresa con mucha experiencia en el sector. El contrato
municipal ascendía a 369.478 euros.Siempre según Pacios, Nieto contó durante
la citada conversación que Mingo había llamado a Galbeño para presionarle en
favor de su ex concuñado. Y el alcalde traspasó directamente el asunto a
Nieto. "Para evitar presiones, se lo encargamos a Sercal y a tomar por
culo", dice Pacios que se escucha en la grabación que conserva.
Sercal es
la empresa que el Ayuntamiento contrató para hacer la valoración de todas
las ofertas que las sociedades presentaron al concurso. Uno de los
responsables de Sercal es José Julio Laorden, miembro de la ejecutiva local
del PP y mano derecha de Mario Mingo, según Pacios. Así se lo expresó Reyes
Tintó al concejal de Urbanismo durante la charla en casa de Jesús Pacios. A
lo que Nieto respondió: "Hay unos técnicos y ya es más complicado", se oye
en la grabación. Pacios asegura que no es habitual que una empresa haga la
valoración de las ofertas. El Ayuntamiento, por su parte, responde que se
encargó a una consultoría externa por tratarse de un tema en el que las
especificaciones técnicas requerían de asesoramiento especializado.Pocos
días después del supuesto encuentro entre los tres concejales populares, el
Ayuntamiento adjudicó el concurso a TBF Espacios Verdes, la empresa del ex
concuñado de Mario Mingo. La valoración realizada por Sercal le otorgó 81,15
puntos, tan sólo 33 centésimas más que la segunda mejor oferta, presentada
por la compañía Urbaser. Además, durante el concurso, el secretario y el
interventor se opusieron al proceso de adjudicación, recuerda Pacios.Tomás
Bellas Farre, ex concuñado de Mingo (el presidente del PP local estuvo
casado con la hermana de la mujer de Bellas), aseguró a este periódico que
su empresa "concursa a multitud de contratos públicos en la zona de la
sierra. Mingo está separado de la hermana de mi mujer hace 15 años. No
tenemos relación. Todo esto es absurdo". Este periódico ha intentado sin
éxito en tres ocasiones ponerse en contacto con Nieto.Por su parte, Mario
Mingo calificó las acusaciones de Pacios como "calumnias y mentiras".
Galbeño declinó hacer declaraciones y remitió a su departamento de
comunicación. Éste, a su vez, a través de una portavoz, aseguró que las
acusaciones de Pacios son "absolutamente falsas".
La
Agrupación Socialista de Torrelodones ha comenzado a desempolvar viejos
papeles judiciales, ya casi olvidados pero que han conformado el urbanismo
de la localidad. En una nota hecha pública ayer, los socialistas recuerdan
que a principios de los años noventa -cuando Mario Mingo era alcalde de
Torrelodones (1987-1996)-, la Sala de lo Contencioso-Administrativo del
Tribunal Supremo, en sendas sentencias de 1996 y 1997, anuló dos acuerdos
municipales que habían concedido licencia para la construcción de 24 y 13
viviendas en la zona de Los Peñascales, un área boscosa del término
municipal y adyacente a El Pardo. Las viviendas fueron literalmente
construidas en medio de un espeso bosque mediterráneo que unía El Pardo con
el Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares."La justicia actuó",
dice el PSOE, "en su momento con celeridad, fallando el Tribunal Superior de
Justicia de Madrid el 4 de octubre de 1990. Sin embargo, el Ayuntamiento
hizo caso omiso de este acuerdo y no paralizó las obras, lo que llevó al
Tribunal Superior de Justicia de Madrid a abrir expediente a Mario Mingo".
Los
socialistas aseguran que "la constructora involucrada en estos desarrollos y
en los diversos procesos judiciales en los cuales se muestra la mano del
Ayuntamiento era Tikal", hoy integrada en otro grupo. "Dicha sociedad es
propietaria en la actualidad de más de 20 hectáreas en el Área Homogénea
Norte". El PSOE sostiene que "se vuelven a observar sospechosas
coincidencias en el escenario urbanístico de Torrelodones, coincidencias con
los mismos actores, en distintos papeles, que se llevan dando ya demasiadas
veces".Los socialistas se refieren a que el Área Homogénea Norte, un espacio
natural de 128 hectáreas adyacente a Los Peñascales, El Pardo y la A-6, ha
sido recalificada por el actual alcalde, Carlos Galbeño, del PP. Esta zona,
que los expertos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas
consideran muy valiosa por sus valores naturales, había sido protegida por
el anterior alcalde, Enrique Muñoz, también del PP.
Nada más
abandonar la alcaldía Muñoz,
Galbeño decidió comenzar los trámites para
recalificar la zona.
Galbeño y Mingo son amigos, y varias promotoras
relacionadas con ambos son propietarias de parte del suelo desde hace años o
lo adquirieron antes o después de comenzar la recalificación.El urbanismo de
Torrelodones, un municipio de algo menos de 20.000 habitantes, está en plena
ebullición. El municipio no cesa de crecer -al igual que otros tantos de la
región- en las últimas décadas. En 1993 tenía 7.500 habitantes, mientras que
en 1995 ya residían 9.500 personas, menos de la mitad que sólo 10 años
después. En 1997, el entonces párroco de Torrelodones, Francisco
Oyamburu,
se quejó ante sus feligreses de las construcciones que comenzaban a
levantarse en torno a su bella iglesia del siglo XVI, un edificio protegido
en mitad del pueblo. El sacerdote se lamentaba de que el conjunto histórico
quedaba atrapado entre bares y altas construcciones. Desde su púlpito pedía
a los feligreses que protestasen contra lo que consideraba un daño
patrimonial.El alcalde, en aquel entonces Enrique Muñoz, dijo: "Tiene gracia
que el párroco diga que el Ayuntamiento quiere acabar con la historia de
Torrelodones, cuando hemos protegido la iglesia en la última revisión. Si
hubiéramos querido, la podríamos haber tirado".
Desde que
Carlos Galbe-ño, sustituto de Muñoz, llegó al Ayuntamiento hace cuatro años,
el Consistorio ha puesto en marcha más planes parciales para que el
municipio, enclavado entre bosques y parques naturales, crezca aún más. Hay
modificaciones en marcha que elevarán la población hasta 30.000
habitantes.Entre ellas está el Área Homogénea Norte (AHN), al norte de la
autovía de A Coruña (A-6). En sus 128 hectáreas, se planea una
edificabilidad de 207.000 metros cuadrados, 150.000 para uso residencial,
con 1.500 viviendas, oficinas y hoteles. El desarrollo incluye un campo de
golf.Además, la actividad urbanística se extiende dentro del casco urbano y
en la urbanización Los Robles, en el desarrollo del sector 12 (Monte
Alegría) en Torrelodones Colonia, junto a la estación de Cercanías, y, sobre
todo, en las más de 58 hectáreas ya urbanizadas del Área Homogénea Sur (AHS).
Aquí se ha iniciado la construcción de un hotel y 1.000 viviendas, algunas
más de las contempladas inicialmente tras el cambio de la ordenanza
realizado para dar cabida a los 288 pisos en alquiler con opción a
compra.Junto a la AHS, en la urbanización de Los Bomberos se construyen 38
pisos del plan joven. En el lado sur de la autovía también queda pendiente
de desarrollar la UE-16 (Casino). Se levantarán también viviendas en el
ámbito de la unidad de ejecución (UE-15), entre la avenida de Los Peñascales
y Las Rozuelas (APD-4), donde además de 30 unifamiliares se pretenden
levantar otros 150 pisos del plan joven. Hay permiso también para 105 chalés
unifamiliares libres en el sector 10 (Prado Grande) y en la UE-2 .www.elpais.es
10.09.06
16. El PP descalifica a los dos ediles de Torrelodones que denuncian
irregularidades
Jesús Pacios y Reyes Tintó del Val,
los dos ediles del PP de Torrelodones que han denunciado supuestas
irregularidades urbanísticas en su Ayuntamiento, no cuentan con el apoyo de
su partido. El PP regional, que en los últimos dos meses les ha recibido 10
veces, cree que han acusado al presidente local, Mario Mingo; al alcalde,
Carlos Galbeño, y al edil de Urbanismo, Julián Nieto, sin pruebas. El
secretario regional del PP, Francisco Granados, afirmó ayer: "No tienen
nada". Los ediles replican: "No somos tránsfugas. Hace un mes que entregamos
las pruebas al partido". La carrera política en el PP de Jesús Pacios y
Reyes Tintó del Val no parece muy prometedora. Ambos ediles populares de
Torrelodones, que el pasado 25 de julio fueron destituidos de todas sus
competencias municipales por, según afirman, pedir información sobre
acuerdos urbanísticos, no cuentan con el apoyo de su partido. Por lo menos,
de momento.
El secretario regional del PP,
Francisco Granados, no considera suficientes las pruebas presentadas por
ambos sobre un supuesto caso de prevaricación cometido por el alcalde,
Carlos Galbeño. Los dos, según afirman, grabaron una conversación con el
concejal de Urbanismo, Julio Nieto, donde éste supuestamente confesaba que
el alcalde le presionaba para conceder un concurso municipal a un ex
concuñado del presidente local, el diputado Mario Mingo (véase EL PAÍS de
ayer).
Granados admitió ayer a este
periódico que ambos concejales se han reunido en 10 ocasiones en los últimos
dos meses con los dirigentes del partido encargados de investigar las
supuestas irregularidades cometidas por el equipo de gobierno de
Torrelodones, y dos con él. "No tienen pruebas. Ni una sola. No han
presentado un solo papel que incrimine al equipo de gobierno municipal. Sólo
acusaciones. Su versión es de aurora boreal. ¿Desde cuándo un alcalde tiene
que pedirle algo a un concejal?". Granados se refiere a que si el alcalde
hubiera querido conceder el concurso al ex concuñado de Mingo, no tenía que
habérselo dicho al concejal de Urbanismo. Granados recuerda que hoy estaba
prevista otra nueva reunión en la sede del partido, en la calle de Génova,
con los dos concejales expulsados. "Han conseguido lo que querían: hacer
daño al partido. Su objetivo es ir en una lista independiente, y por eso han
hecho pública esta supuesta grabación, lo típico de estas fechas [a menos de
ocho meses de las elecciones municipales]".
El secretario regional del PP
también se muestra muy crítico con la grabación realizada por los ediles.
"Eso no prueba nada. ¡Vaya concejales del PP, que graban a sus compañeros!".
Granados les insta a presentar pruebas de las supuestas irregularidades
cometidas por el alcalde de Torrelodones. "Eso es lo que tienen que hacer,
pero lo veo muy difícil, porque han pasado tres meses y todavía no han
presentado ni un solo documento".
El secretario general del PP de
Madrid afirma que este tipo de acusaciones, si son falsas, suponen una falta
muy grave. "La Comisión de Derechos y Garantías puede abrir un expediente.
Si han actuado sin pruebas, actuará", añade, y recuerda que el resultado
final del procedimiento es la expulsión. Pacios y Tintó se sienten muy
"decepcionados" con todo lo ocurrido y más con las declaraciones del
secretario general de su partido. "Siempre hemos querido que este asunto lo
resuelva el partido. Aún confiamos en ello", aseguró ayer Pacios. Los ediles
destituidos subrayan que nunca se han pronunciado en favor de ningún grupo
independiente. Y critican: "Si la forma que tienen de investigar las
irregularidades es abriendo expedientes a los que acusan...".
Pacios rechaza que su intención sea
la de hacer daño al PP. "Es el partido el que no está a nuestro lado". Para
dar muestra de su fidelidad al grupo político en el que milita, explica que
la última vez que se reunió con Granados pusieron "el acta de concejal en
sus manos". Y añade: "Lo hicimos para que no hubiera duda. Y ahora nos
llaman tránsfugas...". Ambos insisten en que lo único que piden al partido
es que "aclare la situación. Les hemos enviado las pruebas hace meses y la
grabación la tienen hace una semana".www.elpais.es
11.09.06
16.BIS. UN VECINO
DENUNCIA AL ALCALDE Y A 10 CONCEJALES DE TORRELODONES POR MALVERSACIÓN Y
ESTAFA
El alcalde de Torrelodones, Carlos Galbeño (PP); el secretario
municipal, varios promotores inmobiliarios y 10 concejales se
enfrentan a una denuncia de un particular por supuestos delitos de
malversación de fondos públicos, falsificación en documento público,
extorsión, estafa y prevaricación. Según el denunciante, las presuntas
ilegalidades se han producido en la expropiación de un terreno para
construir un paso inferior bajo la carretera de A Coruña que dé salida a
los habitantes del Área Homogénea Sur (ÁHS). El Juzgado de Instrucción
número 5 de Collado Villalba ha abierto diligencias previas.
El
Ayuntamiento asegura que el paso subterráneo es imprescindible para
asegurar la fluidez del tráfico en la zona y para su conexión con el
resto de los núcleos urbanos del municipio. En el
ÁHS está previsto
edificar 800 viviendas, muchas de ellas ya en construcción. Además,
existe un centro comercial. El túnel no se ha empezado a construir.
En
la denuncia se asegura que el Ayuntamiento ha cambiado la calificación
de la finca de urbana a rústica para que su precio sea menor. El
Consistorio insiste en que la parcela está calificada como "suelo no
urbanizable". Considera las acusaciones como "un camino para condicionar
el ejercicio de las funciones públicas y su resultado".
En
opinión del denunciante, el Ayuntamiento pretende cargar a las arcas
municipales el justiprecio que deberían pagar los promotores del
ÁHS.
Asegura que, con su decisión, del pasado enero, los ediles han dado luz
verde a que se cubran con dinero público las responsabilidades
económicas de la Junta de Compensación del
ÁHS, beneficiaria directa y
única de la
expropiación.Según los cálculos del denunciante, el valor de
la parcela de 18.113 metros cuadrados que se pretende expropiar asciende
a 14 millones de euros. Los ediles denunciados son los que votaron a
favor de la expropiación
El
pasado verano dos concejales fueron destituidos de sus funciones por el
alcalde
Galbe-ño por interesarse sobre la recalificación del Área
Homogénea Norte. En esta zona protegida, el Consistorio pretendía
construir más de 1.500 viviendas y un campo de golf.
www.elpais.es 13.03.07
17. TORRELODONES APRUEBA UNA INVESTIGACIÓN CONTRA EL EQUIPO DE GOBIERNO DEL
PP
La crisis del PP de Torrelodones volvió a jugar
ayer una mala pasada al alcalde popular, Carlos Galbeño, en el pleno
extraordinario solicitado por la oposición, PSOE e
IU,
para aprobar las conclusiones de la comisión de investigación municipal.
Ésta se creó para examinar presuntas irregularidades urbanísticas cometidas
por el equipo de gobierno. La concejal, Reyes Tintó, a la que el alcalde
retiró sus competencias en junio pasado, votó con la oposición y posibilitó
que se aprobaran sus propuestas, con las que el PP no está de acuerdo.
Votaron a favor: cuatro ediles del PSOE, tres de
IU
y Tintó. Los siete concejales del PP se opusieron.
La comisión de investigación municipal arrancó
el 2 de noviembre de 2006, después de que dos ediles del PP, Jesús Pacios y
Reyes Tintó, sacaran a la luz supuestas irregularidades del Ayuntamiento.
Como consecuencia de sus declaraciones, el alcalde les retiró sus
competencias y, posteriormente, fueron expulsados del partido.
La comisión estaba formada por todos los
grupos, excepto el partido independiente
AVIT.
Los ediles investigaron la recalificación del Área Homogénea Norte (AHN), la
adjudicación del concurso del servicio de mantenimiento de zonas verdes a la
empresa
TBF
(propiedad del ex concuñado de Mario Mingo, presidente del PP local) y la
utilización de instalaciones públicas por parte de la Escuela Superior de
Arte Dramático en Torrelodones.
El alcalde cerró la investigación a principios
de enero. Según la oposición, "de forma unilateral, y sin llamar a declarar
a los principales implicados". Los populares dicen que la comisión ya no
tenía sentido porque la Fiscalía Anticorrupción había archivado la denuncia
presentada por Pacios y Tintó. Ayer se votó las conclusiones a las que llegó
la oposición.
El pleno vivió momentos de crispación, cuando
el alcalde expulsó de la sala a Pacios por pedir la palabra. "¡Cállese!
Usted no tiene la palabra, ni es portavoz, ni es nada", le espetó. El edil
salió acompañado por los concejales de la oposición, quienes volvieron a
entrar para la votación. Pacios optó por permanecer fuera.
Según PSOE e
IU,
las investigaciones han acreditado el gran valor ecológico del
AHN, y que el
único objetivo del PP es urbanizar la zona, no protegerla. "El proyecto es
ajeno a las necesidades del municipio", concluyen. En cuanto a la
adjudicación del concurso del servicio de mantenimiento de zonas verdes a la
empresa
TBF,
PSOE e
IU
mantienen que la contratación se realizó con el voto en contra de la
Secretaría, Intervención y los grupos de la oposición. Y proponen que en el
próximo concurso "se fijen unos criterios que no dejen lugar a dudas de la
legitimidad del resultado".
La Escuela Superior de Arte Dramático, de la
que forma parte el Ayuntamiento y la empresa constructora C-15, que pretende
construir en el AHN, fue el último punto examinado. La oposición ha acordado
la salida del Ayuntamiento del Patronato de la Fundación, y la renuncia del
alcalde a seguir ocupando el cargo de patrono. El PP, por su parte, afirma
que las conclusiones aprobadas son "unilaterales", porque sólo recogen la
opinión de la oposición.
(www.elpais.com,
19/03/07)
DOS EX CONCEJALES PRESENTAN UNA NUEVA DENUNCIA POR ESPIONAJE
EN EL PP DE ESPERANZA AGUIRRE
Ya son tres las denuncias por espionajes en torno al
PP de Madrid. Jesús María Pacios y
Reyes Tintó, los dos ex
concejales de la localidad madrileña de Torrelodones (PP)
cesados en el verano de 2006 tras informar a Génova de la supuesta
corrupción en su Consistorio, han puesto en conocimiento de la Fiscalía los
presuntos seguimientos que padecieron justo antes de ser destituidos.
Hace tres meses la Cadena SER destapó una serie de partes,
que incluían datos, fotos y seguimientos de Pacios e información
confidencial, bancaria y personal de Tintó.
La documentación se había recopilado entre julio y agosto de 2006, pocos
días después de que ambos ex ediles llevaran a Francisco Granados, consejero
de Presidencia, Justicia e Interior de la Comunidad, sus sospechas de malos
manejos en la alcaldía. En el seno del PP
de Esperanza Aguirre también han denunciado seguimientos el vicepresidente
regional, Ignacio González, y dos enemigos políticos la
lideresa, el responsable del
PP en el exterior, Alfredo Prada, y el
vicealcalde de Madrid, Manuel
Cobo.
En el caso de Pacios y Tintó,
ambos han trasladado a la Fiscalía Provincial de Madrid una denuncia por
espionajes ilícitos dando cuenta, además, de que “llegaron a sufrir amenazas
anónimas”.
Espías en el PP
El escrito presentado al Ministerio Público iría más allá
apuntando al seno del Partido Popular como presunto responsable de los
seguimientos y de lo que la parte acusadora define como una auténtica
persecución, agrega la cadena. El documento también informa de la reunión de
los ex ediles con Granados y de la reacción del número dos del
PP regional ante sus sospechas de
corrupción en Torrelodones: el partido acabó abriéndoles un expediente
disciplinario por supuesta revelación de información e indisciplina y
purgándolos un mes después. También el alcalde de esta localidad, Carlos
Galbeño (blanco de sus quejas),
se querelló contra los expulsados, aunque sus requerimientos fueron
desestimados.
Y espiados
Pacios y Tintó
eran ediles de Juventud y Deporte, respectivamente. En 2006 ambos llevaron
sus sospechas de corrupción a Granados y, posteriormente, a Anticorrupción.
Las irregularidades que observaban aludían al Ayuntamiento de
Galbeño y la Fundación de Estudios
Superiores de Torrelodones presidida por el también responsable del
PP local y diputado nacional, Mario
Mingo Zapatero. Esta documentación fue archivada en su momento por el
Ministerio Público, aunque se ha adjuntado a la nueva denuncia.
El notario también
En Torrelodones habría, además, un tercer
espiado: el notario Benito Martín, quien fue seguido poco después de
comunicar la supuesta corrupción a Esperanza Aguirre. El pasado julio,
cuando la SER le preguntó cómo se sentía tras saberse espiado, Martín aclaró
que no estaba extrañado “porque en aquella época se vieron aquí cosas de
película de terror, y que te sigan es lo menos grave que me ha ocurrido a mí
en este pueblo”. Más superficial se mostró el consejero Granados, que
calificó todos estos escándalos como “un circo” y una “broma”.
(www.elplural.com,
24/09/09)