Alberto Ruiz Gallardón.
Alcalde de Madrid. Una de las concejales que le acompañaban en la lista al
Ayuntamiento de Madrid -Paloma García Romero- había ocupado con anterioridad el
puesto de Vice Consejera de Presidencia responsable del escrutinio del pasado 25
de Mayo. Su marido es José Esteban Verdes López-Diéguez, asesor jurídico de
Tamayo. En declaraciones a la agencia EFE el día 29 de Junio aseguró que las
informaciones que se habían difundido sobre si conocía lo que iba a suceder en
la Asamblea de Madrid el día 10 de Junio son "absolutamente falsas y que "no
tenía noticia" de que esta situación, que calificó de "deplorable", fuera a
producirse.....en ningún momento Paloma García Romero me transmitió ninguna
información, si es que ella la tenía, sobre la intención de los dos diputados
socialistas”. Dos días después, reconoce que en una entrevista a El Mundo que
" Nosotros habíamos tenido antes me habían llegado por mi
consejero de Trabajo, Luis Peral, que dos días antes había comido con un
diputado del Grupo Socialista. Este diputado le había manifestado la existencia
en la FSM de una fuerte inquietud, protesta y malestar interno y de una actitud
de confrontación y separación por parte de algunos diputados y, en concreto, del
señor Tamayo. Llegó a decir que se esperaban cualquier cosa e incluso alguna
manifestación de protesta". Gallardón había encargado ya semanas antes un
informe que declaraba que era compatible ser alcalde y presidente de la
Comunidad
Ana Luisa Villar Sánchez. Mujer de José Luís Balbas. Expulsada del
PSOE. Ex miembro del comité federal. Participa en varias empresas del Grupo que
dirige su marido
Ángel Batanero. Ha sido alcalde del PP de Sevilla la
Nueva durante 20 años hasta 1999. La Guardia Civil hizo un informe
incriminatorio sobre las promotoras inmobiliarias de Ángel Batanero, en la que
figura en dos ocasiones la intervención de documentación referida a la empresa
Euroholding, de Francisco Bravo Vázquez, con el que promovía chalés en ese
municipio. La querella de la Fiscalía, presentada en abril ante el juzgado de
Navalcarnero, denuncia la supuesta relación entre la moción de censura que dio
la alcaldía a Juan Antonio Teresa Villacieros y los presuntos delitos cometidos
posteriormente por el Gobierno que se constituyó tras aquella operación
política. La moción de censura, afirma el fiscal en su querella, "parece que
tuvo como único fin conseguir el control de las decisiones municipales a los
efectos del favorecimiento de los intereses privados urbanísticos". La denuncia,
de entrada, apunta a un "hipotético enriquecimiento patrimonial vinculado a un
levantamiento de cargas hipotecarias del primer teniente de alcalde de Sevilla
la Nueva desde aquella fecha del primero de septiembre de 2001". Y la querella
recuerda que fue "decisivo" el voto de Alberto Dilliz (ex concejal socialista),
que, "sorprendentemente quebrantó la disciplina de voto de su grupo". "El equipo
de Gobierno [Juan Antonio Teresa Villacieros, Ángel Batanero, María Luisa
Moreno, Cristina Chozas y Alberto Dilliz], elegido tras la sesión del primero de
septiembre de 2001, se aplica a beneficiar los intereses urbanísticos privados
tolerando expresamente que se ejecute el desarrollo de la U.E. 20 sin establecer
el régimen de protección pública que establecía la ficha urbanística". La
querella recuerda que dicho equipo de gobierno desestimó un requerimiento del
Gobierno regional para forzar el carácter público de dichas viviendas. El equipo
Teresa/Batanero desestimó la resolución sin informe jurídico. Batanero "no se
abstuvo, a pesar de ser su inmobiliaria la que había promocionado las citadas
viviendas", acusa el fiscal. La querella también relata la desaparición de un
parque público de Sevilla la Nueva. "Desde hace más de diez años existe un
parque público en la confluencia de la calle Sevillanos con Santiago Apóstol,
con columpios, juegos infantiles, paseos peatonales, iluminación... Ya en las
normas subidiarias de 1986 se definió como zona verde de uso público. Pues bien,
el alcalde Teresa presenta al pleno el 8 de julio de 2002 un convenio que ya
estaba firmado por Teresa y una persona determinada, Valentín Sagarduy. En el
citado pergeño de documento, el alcalde reconoce a Sagarduy la propiedad del
parque público, sin que el citado acredite fehacientemente título de propiedad,
y mediante un informe del arquitecto municipal valora la propiedad en 181.482
euros, a precio de suelo urbano de casco urbanizable". La fiscalía detalla el
siguiente paso de esta operación que juzga irregular: "El alcalde se compromete,
a continuación, a entregarle aquella cifra económica mediante la permuta de
su parcela por cuatro parcelas residenciales ya urbanizadas en cualquiera de
las SAU 1, 2 o 3, indistintamente o, en el supuesto de que no pudiera efectuarse
en el plazo de doce meses, se compromete a que Sagarduy recupere su parque
público, dejando libre previamente toda obra municipal, o bien entregándole 30
millones de pesetas en mano".
Concepción
Dancausa. Presidenta de la Asamblea de Madrid. Elegida
gracias a la ausencia de los diputados Tamayo y Saéz. Amiga personal de Ana
Botella
Eduardo Tamayo Barrena. 44 años. Abogado. Diputado en la Asamblea
de Madrid desde 1999. Ha sido miembro de la Ejecutiva de la Federación
Socialista Madrileña desde 1994.Expulsado por la CEF del PSOE
Ernesto Téllez. Portavoz del PP en Sevilla La Nueva. Ha
asegurado que Ricardo Romero de Tejada le informó de que el GPI de Sevilla La
Nueva se había puesto en contacto con la sede del PP en Génova para ofrecer un
posible pacto de gobierno entre los dos grupos.
Esperanza Aguirre. Presidenta del Grupo Popular en la Asamblea de
Madrid. Candidata a la Presidencia de la CAM. Ex Presidenta del Senado. Su
hermano Santiago es uno de los dueños de la empresa Aguirre Newman, dedicada al
asesoramiento inmobiliario. Esta empresa es la que asesora a Box Foro
(propiedad de Balbás) como rentabilizar adecuadamente una inversión
inmobiliaria multimillonaria en la ciudad de Madrid
Esteban Parro Del
Prado: Alcalde de Móstoles. Parro del Prado fue socio en una empresa de
Fernando Bastarreche y fue compañero de Eduardo Tamayo en la comisión de
justicia de la Asamblea de Madrid.
Fernando Bastarreche:
Ex director gerente de Madrid Excelente; el sello de calidad de las empresas de
la Comunidad de Madrid. Un certificado que tiene ya en su poder Euroholding, la
empresa de Vazquez y Bravo. Bastarreche vive en un chalet construido por estos
empresarios en Sevilla La Nueva que le compró a la inmobiliaria del ex-alcalde
de esta localidad, Angel Batanero. Bastarreche fue diputado en el Congreso y
presidente del PP en Móstoles. Es amigo de muchos años de Francisco Vázquez, con
quien tomaba café a diario y fue casi su embajador en los ambientes políticos y
empresariales de Madrid cuando Vázquez tenía poco más que hamburgueserías y
clubes de alterne.
Bastarreche presionó a sus compañeros de partido en Sevilla la Nueva
para que aceptaran el preacuerdo de Romero de Tejada con el candidato
independiente apadrinado por Bravo y Vázquez. Fue el encargado de pedir al
constructor Bravo que reservará gratis total una habitación en un hotel de
Madrid para la noche de bodas . Es celebre su frase :"UNA COSA ES MENTIR Y OTRA ES NO DAR TODO LUJO DE DETALLES"
Francisco Bravo Vázquez. Militante del PP en Villaviciosa de Odón .
Promotor con negocios inmobiliarios en el suroeste de Madrid. Fue el que ordenó
la reserva de dos habitaciones de hotel para Eduardo Tamayo y María Teresa Sáez.
Tamayo conoce a Bravo Vázquez, según confesó el propio empresario , desde la
constitución en 1998 de una Junta de Compensación en el polígono industrial
Quitapesares de Villaviciosa de Odón, donde gobierna el PP. Con Tamayo habló
docenas de veces antes del golpe de la asamblea. El constructor no tuvo
problemas en reservarle habitaciones en al menos tres hoteles de Madrid para que
Tamayo atendiera a la prensa tras la espantada .Ese mismo día, el 10 de junio se
pasó dos horas en la sede del PP en Génova, negociando oficialmente un acuerdo
político para el Ayuntamiento de Sevilla la Nueva con el secretario general del
PP, Romero de Tejada. Asimismo participó de forma activa en la afiliación
irregular de 78 personas en la sede del PP en Villaviciosa de Odón. Entre estos
afiliados figuran al menos una docena de hermanos y primos de su familia, así
como varios de sus socios y familiares de éstos. La entonces presidenta del PP
en dicha localidad, Pilar Martínez, denunció ante el secretario general del PP
en Madrid, Ricardo Romero de Tejada, las irregularidades en la campaña de
afiliación masiva. Martínez le envió varias cartas instándole a intervenir.
Ambos empresarios cuentan con suelo en Móstoles, municipio en el que están
previstos grandes desarrollos urbanísticos como un nuevo barrio de más de 8.000
viviendas. Serán promovidas a través de un consorcio entre el Ayuntamiento y la
Comunidad de Madrid. Además, la localidad aspira a ser subsede de los Juegos
Olímpicos Madrid 2012, si la capital organizara este evento deportivo.
-
Alcorcón Futuro S.L
-
Alfeva S.L
-
Aparcamientos Cantarranas S.L
-
Arroyomolinos 2000 S.L
-
Barrio Goya S.A
-
Bravate Promociones S.L
-
Euroholding de Inversiones
Financieras e Inmobiliarias S.A
-
Euroholding Corporación
Financiera e Inmobiliaria S.A
-
Hotel Proyect Dieciséis S.L
-
Mosalvi S.L
-
Odón 94 S.L
-
Valtorón S.L
-
Valtorón II S.L
-
Vaz Inversora e Inmobiliaria
S.A
-
Villanueva de Negocios
Inmobiliarios S.L
Francisco Vázquez Igual. Militante del PP en Villaviciosa de Odón.
Promotor inmobiliario. Tío de Francisco Bravo Vázquez. En Alcorcón, Vázquez
construyó un aparcamiento subterráneo en el centro del municipio, en la avenida
de Cantarranas. Además, regenta uno de los bingos que hay en la localidad. Su
especialidad es la planificación más que el desarrollo de nuevos barrios.
Presume de tutear a Aznar en Baqueira Beret y asiste a menudo a cacerías con
dirigentes del PP; una de las últimas, la famosa cacería de Fraga en pleno
chapapote. Reservó además gratis total la suite de
lujo en la que pasaron su noche de bodas el abogado Verdes y su mujer, la
concejala del PP Paloma García Romero.
Jesús María Calvo Iruña. Consejero Delegado de la división de
Construcción de ACS (Florentino Pérez). Socio de José Luis Balbás en la sociedad
Box Foro.
José Esteban Verdes López-Diéguez. Socio de un importante bufete de abogados de Madrid. El 10 de junio
2003 recibe varias llamadas telefónicas desde el móvil de Eduardo Tamayo.
Esteban Verdes ha reconocido que es amigo de Tamayo desde hace cuatro años.
Verdes ha sido candidato del PP en las últimas elecciones municipales de Mayo en
el municipio de Pasajes (Guipúzcoa). Este letrado es además el marido de Paloma
García Romero, la ex número dos del equipo de Manuel Cobo en la Comunidad de
Madrid y concejala del distrito de Fuencarral-El Pardo con Ruiz-Gallardón en el
Ayuntamiento. Esteban Verdes está presente en al menos las siguientes
sociedades, algunas relacionadas, casualmente con el sector inmobiliario:
Ediciones
Siruela Sa Madrid
Comercial Xocas Sa Madrid
Eurosafei Sv Sa Madrid
Aparto Hotel Simon Verde Sa Sevilla
El Salon Sa Madrid
Mariana Utrera Sa Madrid
Pijica Sa Madrid
Soto Cruz Sl Madrid
Cover Telecom Sl Madrid
Radio Salon Sl Madrid
Lista 25 Consulting Sl Madrid
Vercar Asesores Sl Madrid
Hunters Consulting Group Sl Madrid
Residencial Cuesta De Las Perdices Sl Madrid
El 8 de junio habló cinco veces con Tamayo y una
con Romero de Tejada: a las 13.47, 20.11 y 20.33 horas y, a continuación, se
pone en contacto con el secretario general del PP de Madrid a las 22.08.
Seguidamente, llama a Tamayo, a las 23.01, con quien mantiene una conversación
de seis minutos. No es la última llamada del día al tránsfuga, pues poco
después, a las 23.45, lo vuelve a llamar y conversa con él por espacio de casi
cuatro minutos.
El 9 de junio, conversó nuevamente con los mismos
interlocutores: cuatro veces con Tamayo y tres con el secretario general del PP
de Madrid. El diputado tránsfuga llama a Verdes a las 10.59 y el letrado le
devuelve la llamada a las 11.27. Cinco minutos después, Tamayo vuelve a
contactar con Verdes y éste más tarde interrumpe su comida para conversar con el
tránsfuga, nuevamente, a las 15.32.
José Luis Balbás .45 años. Economista. Tiene varias empresas de
asesoría fiscal y mercantil. Fundó junto al fallecido Francisco Fernández
Ordóñez el Partido Socialdemócrata, militó en la UCD y se incorporó al PSOE
desde el Partido de Acción Democrática, en 1981. Líder de los autodenominados
Renovadores de la Base .Durante todo este tiempo no ha ocupado ningún cargo
público Fue secretario general de la Agrupación Socialista de Buenavista desde
1991 hasta 1997 y presidió el comité local de esa agrupación, que votó
mayoritariamente a favor de Fernando Morán en las primarias para la candidatura
a la alcaldía de Madrid, y en contra de Joaquín Leguina. Una de sus empresas
tiene terrenos en el polígono industrial Quitapesares ( Villaviciosa de Odón .
-
Fidages S.A (en cuya
representación actuó el diputado querellado Tamayo en la Junta de Compensación
del Sector XII, “Quitapesares”, en Villaviciosa de Odón. Cfr. Epígrafe 5)
-
Basodi Inmobiliaria S.L
(en cuya representación actuaron Tamayo y Balbás en la Junta de Compensación
recién aludida)
-
Areas 620 S.A
-
Box Foro Inmobiliaria S.L
-
BVC Asesores Financieros
S.L
-
Cash Control Auditoria S.L
-
Ergolar Gestión
Inmobiliaria S.L
-
Fiduciaire Asesores de
Gestión S.A
Juan Antonio Teresa.
Concejal independiente de Sevilla la Nueva.
Expulsado del PP hace dos años por apoyar una moción de censura contra el hoy
portavoz del PP en ese ayuntamiento. Teresa presidió el equipo de Gobierno que
desde 2001, del que formaba parte Batanero -alcalde del PP entre 1981 y 1999,
cuyas decisiones urbanísticas han motivado una querella de la Fiscalía de Madrid
contra dicho equipo en pleno por favorecer los intereses privados. Romero de
Tejada se reunió con el constructor Francisco Bravo Vázquez -el empresario que
reservó dos habitaciones en un hotel madrileño para los diputados socialistas
desertores- para negociar con Teresa un acuerdo político que evitara dejar el
Ayuntamiento de Sevilla la Nueva en manos socialistas. Teresa le ofreció un "prepacto"
redactado en un documento que fue rechazado por los concejales del PP en Sevilla
la Nueva, quienes, entre otras cosas, habían sufrido la moción de censura que
llevó a Teresa a la alcaldía.
Juan José Güemes
Barrios. El 2º hombre de Rato en la trama. Economista y
miembro del Comité Ejecutivo del PP de Madrid, fue secretario general de Turismo
desde mayo de 2000 hasta marzo de 2003, fecha ésta en la que, en vísperas de las
elecciones autonómicas de mayo, abandonó el cargo para incorporarse a la
candidatura popular a la Comunidad de Madrid que encabeza Esperanza Aguirre. Es
Portavoz adjunto del GPP en la citada Asamblea. En mayo de 1996 se incorporó al
Gabinete del ministro de Economía y Hacienda, Rodrigo Rato, como asesor
parlamentario y dos años después, en julio de 1998, fue nombrado director
adjunto del Gabinete del Vicepresidente Segundo.
Luis Eduardo Cortés.
Era hasta ahora
el consejero de Obras Públicas del gobierno de Ruiz Gallardon. A pesar de que
llevaba muchos años con el ahora alcalde, sus relaciones eran mas bien tensas.
De hecho, fue de los pocos que no le siguió hacia el Ayuntamiento y prefirió
quedarse como hombre fuerte de la candidatura de Esperanza Aguirre. Presidía la
sociedad pública Arpegio que adjudicó poco antes de la campaña una serie de
parcelas a la empresa Euroholding.
Manuel Cobo. Concejal del Ayuntamiento de Madrid. Ex Consejero
de la Presidencia del Gobierno de la CAM. Tenía bajo su como Vice Consejera a
Paloma García Romero en el proceso electoral del 25 de Mayo. Persona de máxima
confianza de Alberto Ruiz Gallardón
María Mercedes Romero de Tejada Esteve. Hija de Ricardo Romero de Tejada, secretario general del PP en
Madrid. Figura como apoderada de la sociedad Virton, Esta empresa es una de las
que logró suelo en Navalcarnero en Agosto del 2002
María Teresa Sáez. 54 años. Diputada de la Asamblea de
Madrid desde 1999. Tiene estudios de graduado escolar, secretariado y ofimática.
En 1992 ingresó como administrativa en el Insalud y de allí pasó a ocupar un
puesto de trabajo en el Hospital Doce de Octubre. Expulsada del PSOE. Fue
miembro del Comité de Ética de la FSM.
Nieves García. Alcaldesa de Villaviciosa de Odón. Presidenta del
PP en este municipio. Firmó el acuerdo para revisar el Plan General de Urbanismo
y dar luz verde a los planes inmobiliarios de Bravo y Vázquez en el Polígono de
Quitapesares
Pablo Zúñiga.
Era el alcalde de Alcorcón hasta el pasado 25 de mayo. Su proyecto estrella era
el llamado Ensanche Norte, un gigantesco plan de 30.000 viviendas en el que
tenían intereses los dueños de Euroholding y otros promotores inmobiliarios. El
proyecto estaba en estudio en la Comunidad de Madrid y ha sido denunciado por la
fiscalía por presuntos delitos de prevaricación, cohecho y asociación ilícita
para cometer delitos. En la denuncia, el fiscal incluye también al urbanista
Leopoldo Arnaiz, pieza clave en varios proyectos de Euroholding.
Paloma García
Romero. Ex número dos del equipo de Manuel Cobo en la Comunidad de Madrid.
Mujer de José Esteban Verdes López-Diéguez. El 10 de junio 2003, Verdes López
recibe varias llamadas telefónicas desde el móvil de Eduardo Tamayo. García
Romero ocupó el puesto número 15 en la lista de Alberto Ruiz-Gallardón al
Ayuntamiento de Madrid en las elecciones del 25 de mayo y, en la actualidad, es
concejala del distrito de Fuencarral-El Pardo. Con anterioridad ocupó una de las
viceconsejerías de Presidencia de Manuel Cobo, actual número dos de
Ruiz-Gallardón en el Ayuntamiento. Tuvo un papel muy destacado en la noche
electoral del 25 de Mayo como viceconsejera ya que era la encargada del polémico
recuento electoral que se ralentizó justo cuando estaba en juego la mayoría
absoluta
Pilar Martínez. Ex Alcaldesa de Villaviciosa de Odón. Ex
Presidenta del PP en este municipio. Ha sido Consejera de Asuntos Sociales con
Ruiz Gallardón. En estos momentos es concejal de Economía del Ayuntamiento de
Madrid. Denunció ante el secretario general del PP en Madrid, Ricardo Romero de
Tejada, las irregularidades en la campaña de afiliación masiva. Martínez le
envió varias cartas instándole a intervenir.
Polígono industrial Quitapesares
.Villaviciosa de Odón ( Madrid ). Se planificó en el Ayuntamiento de
Villaviciosa en la década de los ochenta y se ha desarrollado en los últimos
años. En diciembre de 2000 se aprobó el Plan Parcial, donde se definen los usos
de cada parcela del polígono industrial, y desde entonces el Ayuntamiento
concede licencias para la construcción de naves industriales, edificios de
oficinas, un centro comercial y un hotel (los usos previstos en ese polígono).
El grupo municipal socialista de Villaviciosa de Odón siempre ha votado en
contra de las licencias otorgadas por el Ayuntamiento al entender que el
polígono industrial acumula innumerables anomalías. Unos días antes de las
elecciones, Basodi, empresa de Balbás, solicitó una licencia para la
construcción de una nave a cuya concesión se opuso el grupo socialista, que está
en minoría en el gobierno municipal. La mayoría del polígono industrial era de
La Caixa (56%), y Balbás (con el 14%) representaba en la Junta de Compensación a
los propietarios minoritarios. Todos se debían poner de acuerdo para impulsar el
polígono industrial, construir las calles, llevar los servicios y, por último,
poder vender (el precio medio es de 180 euros el metro cuadrado) o construir
sobre las parcelas una vez que se aprobase el Plan Parcial en el Ayuntamiento de
Villaviciosa de Odón, gobernado por el PP, lo que ocurrió en diciembre de 2000.
La gestión de este polígono estuvo salpicada de problemas, lo que llevó a que
los socios minoritarios pidieran al gobierno municipal de Villaviciosa de Odón
que paralizase un procedimiento de apremio que había contra ellos y que podía
dar al traste con la operación. En esa junta de compensación también estaban los
promotores Francisco Vázquez y su sobrino Francisco Bravo Vázquez. En torno a
este negocio urbanístico es donde se produce la relación entre Bravo Vázquez,
que representaba en la Junta de Compensación a Euroholding Corporación
Financiero, y Tamayo, que defendía los intereses inmobiliarios de Balbás
Ricardo Romero de Tejada. Secretario general del PP de Madrid: Fue
durante 8 años alcalde de Majadahonda. Empresario. Amigo personal de Rodrigo
Rato. El mismo día 10 de junio, el día del golpe en la Asamblea recibió por la
tarde al constructor Francisco Bravo y a varios concejales independientes de
Sevilla La Nueva con los que oficialmente negoció un acuerdo político para este
Ayuntamiento. Tejada hizo además la vista gorda ante las denuncias contra Bravo
y Vázquez por haber patrocinado una afiliación masiva al PP en Villaviciosa de
Odon. Tejada mantuvo además constantes conversaciones telefónicas en los días
anteriores a la espantada de Tamayo con José Esteban Verdes, el abogado y asesor
de Tamayo que es también amigo suyo desde hace muchos años. Según Tejada, Verdes
le llamaba tanto para invitarle a su boda. Al ser preguntado sobre su relación
con los empresarios Francisco Vázquez Igual y su sobrino, Francisco Bravo
Vázquez, declaró:"Sólo conozco a estos señores de un par de actos sociales...Una
persona me presentó en una boda a Bravo, en julio del año pasado, y él me
presentó la semana pasada a Juan Antonio Teresa", candidato del Grupo Popular
Independiente (GPI) a la alcaldía de Sevilla La Nueva.
Rodrigo Rato. Vicepresidente 2º del Gobierno y Ministro de
Economía. Amigo personal de Ricardo Romero de Tejada
Santiago Aguirre.
Hermano de Esperanza Aguirre. Uno de los dueños
de la empresa Aguirre Newman, dedicada al asesoramiento inmobiliario. Esta
empresa es la que asesora a Box Foro (propiedad de Balbás) como rentabilizar
adecuadamente una inversión inmobiliaria multimillonaria en la ciudad de Madrid

Volver
|