CRISTINA CIFUENTES CUENCAS Y SUS CUÑADA FUNCIONARIA

LAS NOTICIAS SOBRE LA SUSODICHA


PODEMOS CREE QUE EL ‘CASO CIFUENTES’ REFLEJA QUE EL PP VE LAS INSTITUCIONES COMO SU “CORTIJO”

C'S PEDIRÁ EXPLICACIONES A CIFUENTES POR SU ACTUACIÓN EN EL TRIBUNAL QUE HIZO FUNCIONARIA A SU ACTUAL CUÑADA

EL PARTIDO DE ALBERT RIVERA NO CONTESTA A LA PREGUNTA DE SI REPRUEBA QUE LA HOY PRESIDENTA NO SE ABSTUVIERA EN EL TRIBUNAL DE LAS OPOSICIONES QUE APROBÓ LA QUE ERA NOVIA SU HERMANO


EL PARTIDO DE ALBERT RIVERA NO CONTESTA A LA PREGUNTA DE SI REPRUEBA QUE LA HOY PRESIDENTA NO SE ABSTUVIERA EN EL TRIBUNAL DE LAS OPOSICIONES QUE APROBÓ LA QUE ERA NOVIA SU HERMANO

EL PSOE PIDE EXPLICACIONES A CIFUENTES

CIFUENTES PRESIDIÓ EL TRIBUNAL QUE HIZO FUNCIONARIA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA NOVIA DE SU HERMANO

 


PODEMOS CREE QUE EL ‘CASO CIFUENTES’ REFLEJA QUE EL PP VE LAS INSTITUCIONES COMO SU “CORTIJO”

Podemos también reprueba la actuación de Cristina Cifuentes cuando en 2002 presidió el tribunal calificador que hizo funcionaria a la que después se convertiría oficialmente en su cuñada. Lo reprueba como Ciudadanos y el PSOE. Para la formación morada, es un ejemplo más de cómo ve el PP las instituciones, "como un cortijo privado".

Toda la oposición madrileña, por tanto, critica el comportamiento de la hoy presidenta madrileña hace casi 13 años, y que publicó infoLibre el pasado lunes. En aquel momento, Cifuentes era secretaria de la Mesa de la Asamblea. Puesto desde el que presidió unas oposiciones convocadas por la Cámara autonómica para cubrir 34 plazas del cuerpo de administrativo. Una de las que se presentó a los exámenes (y aprobó, quedando cuarta) fue Eva María González Molina, novia de Santiago Cifuentes, uno de los hermanos de la dirigente del PP.

Pese a esa circunstancia, la entonces secretaria del órgano de gobierno del Parlamento madrileño no se la comunicó a sus compañeros del tribunal calificador ni se abstuvo. La norma que regulaba aquella convocatoria era la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proceso Administrativo Común, que en su artículo 28 indica, como motivos de abstención, entre otros, "tener parentesco de afinidad de segundo grado" o bien "tener amistad íntima" con cualquiera de los interesados. Una portavoz de Cifuentes alegó a este diario, no obstante, que en 2002 Eva María y Santiago "no eran novios formales" y la hoy presidenta no podía "imaginar" en aquel tiempo que ella podía convertirse en su cuñada. La pareja contrajo matrimonio en 2004.

Este caso, según expresó el portavoz de Podemos en la Asamblea regional, José Manuel López Rodrigo, es "un ejemplo más de cómo concibe el PP las instituciones: como un cortijo privado a su servicio y al de los suyos". "La Comunidad de Madrid ha sido y es un paradigma en este sentido, con su red clientelar al servicio de los intereses de una minoría y contra los de la mayoría", añadió. La formación morada no ha estudiado, "de momento", presentar alguna iniciativa en el Parlamento.

Un día después que C's

La respuesta de Podemos se produce un día después de que se pronunciara el portavoz regional de Ciudadanos. Ignacio Aguado apuntó a este periódico que "un político debe ser ejemplar a lo largo de toda su trayectoria, no sólo cuando otra fuerza política se lo exige", en este caso su partido, que apoyó su investidura, "para poder gobernar". Además, la formación de Albert Rivera promete pedir "explicaciones a Cifuentes en el próximo pleno de la Asamblea de Madrid, planteándonos la posibilidad de preguntar en la sesión de control". Esta semana no hay pleno, así que ya no habrá sesión hasta septiembre.

Podemos, como Ciudadanos y el PSOE, fue preguntado por su respuesta a la información publicada por este diario el mismo lunes. Pero sólo contestaron ese mismo día los socialistas. Aguado lo hizo ayer martes y hoy, Podemos. Las tres formaciones comparten críticas a Cifuentes.

Los socialistas consideran que la presidenta regional debe dar explicaciones. Si, dentro de unos días no lo hace, se plantearán registrar una pregunta parlamentaria, según indicó a este periódico Pilar Sánchez Acera, la portavoz adjunta del grupo en la Asamblea. Para la diputada, no se trata sólo de un tema de legalidad, sino de ética. A esta apelaba la propia Cifuentes en un artículo en El Mundo este mismo mes, cuando afirmaba que hay que rechazar el comportamiento de "quienes se corrompen saltándose las reglas de la ética".

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/29/podemos_cree_que_caso_cifuentes_refleja_que_las_instituciones_como_cortijo_36034_1012.html

C'S PEDIRÁ EXPLICACIONES A CIFUENTES POR SU ACTUACIÓN EN EL TRIBUNAL QUE HIZO FUNCIONARIA A SU ACTUAL CUÑADA

"Un político debe ser ejemplar a lo largo de toda su trayectoria, no sólo cuando otra fuerza política se lo exige para poder gobernar". Bajo esta premisa, Ciudadanos ha decidido que demandará explicaciones a Cristina Cifuentes por su actuación como presidenta del tribunal calificador que, en 2002, cuando ella era secretaria de la Mesa de la Asamblea de Madrid, hizo funcionaria a quien entonces era la novia de uno de sus hermanos, Santiago Cifuentes, y que año y medio más tarde se convertiría en su cuñada.

El partido naranja no ofreció una respuesta este lunes, cuando infoLibre se dirigió a él para recabar su opinión sobre la información destapada horas antes. Este martes, sí hizo llegar su parecer el portavoz de la formación en la Cámara autonómica, Ignacio Aguado: "Desde Ciudadanos Madrid desconocíamos la información publicada por infoLibre. De ser cierta, pediremos explicaciones a Cifuentes en el próximo pleno de la Asamblea de Madrid, planteándonos la posibilidad de preguntar en la sesión de control" al Gobierno. Este jueves no hay, de modo que no podría producirse antes de septiembre.

En 2002, cuando la hoy jefa del Ejecutivo regional era secretaria de la Mesa, presidió el tribunal que decidió la oposición convocada por el Parlamento autonómico para cubrir 34 plazas de administrativo. Una de las beneficiarias fue Eva María González Molina, novia de Santiago Cifuentes.

La política del PP no se abstuvo ni comunicó a los demás miembros del tribunal su proximidad con una de las opositoras. Sin embargo, el artículo 28 de la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proceso Administrativo Común, que regía aquella convocatoria de oposiciones, señala, como motivos de abstención, entre otros, "tener parentesco de afinidad de segundo grado" o "tener amistad íntima" con cualquiera de los interesados.

Fuentes oficiales del entorno de Cifuentes alegaron que en 2002 Eva María y Santiago "no eran novios formales" y Cifuentes "no podía imaginar que se podía convertir en su cuñada". Algo que ocurrió después de que la pareja contrajera matrimonio en 2004.

El PSOE también pide cuentas

La propia presidenta ha venido construyendo un discurso firme contra la corrupción de sus predecesores en el cargo, Esperanza Aguirre e Ignacio González, envueltos en varios escándalos de presunta corrupción, como Gürtel, Púnica o el caso ático. Ella misma ha dicho que no se trata sólo de rechazar lo que es ilegal, sino de repudiar "a quienes se corrompen saltándose las reglas de la ética".

Aguado subraya, por esa razón, que "un político debe ser ejemplar a lo largo de toda su trayectoria, no sólo cuando otra fuerza política se lo exige", en este caso Ciudadanos, que apoyó su investidura, "para poder gobernar". Cifuentes se encuentra en minoría en la Asamblea. Dispone de 48 escaños de una Cámara de 129 diputados. Sólo con la ayuda de los 17 parlamentarios del partido naranja llega a la mayoría absoluta.

El PSOE también exige explicaciones a la presidenta regional. Lo hace tanto la dirección federal –así lo expresó en rueda de prensa el número dos de Pedro Sánchez, César Luena– como la madrileña. Pilar Sánchez Acera, portavoz del grupo en la Asamblea, aseguraba este lunes a infoLibre que van a dar unos días de plazo a la dirigente del PP, a fin de que se explique. Y si no lo hace, no descarta registrar una pregunta parlamentaria. "No es un tema de legalidad, sino de si éticamente es aceptable o no esta actuación", dice. Los socialistas creen que no, que Cifuentes debía haberse abstenido en 2002 o haber comunicado a sus compañeros su circunstancia personal.

Quien no se ha pronunciado hasta ahora es Podemos, pese al requerimiento de este periódico.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/28/c_pedira_explicaciones_cifuentes_por_actuacion_tribunal_que_hizo_funcionaria_que_era_novia_hermano_35993_1012.html

EL PARTIDO DE ALBERT RIVERA NO CONTESTA A LA PREGUNTA DE SI REPRUEBA QUE LA HOY PRESIDENTA NO SE ABSTUVIERA EN EL TRIBUNAL DE LAS OPOSICIONES QUE APROBÓ LA QUE ERA NOVIA SU HERMANO

El PSOE va a esperar unos días a que Cifuentes dé explicaciones, y si no las hay, no descarta registrar alguna pregunta en la Asamblea. Subraya que su actuación no se ajustó a la ética

Ciudadanos, el partido que posibilitó la investidura de Cristina Cifuentes como presidenta de la Comunidad de Madrid, y que ha prolongado la permanencia en el poder del PP en la región cuatro años más (y van veinte), rechaza responder a una pregunta. Si reprueba o no que Cifuentes, en 2002, cuando era secretaria de la Mesa de la Asamblea autonómica, presidiera el tribunal calificador que decidió la oposición convocada por la Cámara para cubrir 34 plazas del cuerpo de administrativos, tribunal que concedió una de esas plazas a Eva María González Molina, en aquel momento novia de Santiago Cifuentes, uno de los hermanos de la política del PP. Cifuentes no se abstuvo ni comunicó al resto de miembros del tribunal esa situación personal. González Molina y Santiago Cifuentes acabaron contrayendo matrimonio en 2004.

La noticia fue desvelada este lunes por infoLibre. En ella se recordaba que según el artículo 28 de la Ley del Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Proceso Administrativo Común, que regía aquella convocatoria de oposiciones, se recogen como motivos de abstención, entre otros, "tener parentesco de afinidad de segundo grado" o "tener amistad íntima" con cualquiera de los interesados. Cifuentes no lo hizo. González Molina quedó cuarta entre todos los aspirantes y obtuvo su plaza de funcionaria, que todavía conserva. Según la versión oficial proporcionada por una portavoz de la hoy presidenta madrileña, en aquel momento, 2002, Eva María y Santiago "no eran novios formales" y Cifuentes "no podía imaginar que se podía convertir en su cuñada".

Cifuentes ha apuntalado su discurso intentando enterrar el pasado envuelto en escándalos de corrupción de sus antecesores en el cargo, Esperanza Aguirre e Ignacio González, marcados por escándalos como la Gürtel o la Púnica. Pero aparte de luchar contra la corrupción, también ha reivindicado que hay que rechazar "a quienes se corrompen saltándose las reglas de la ética".

Este periódico preguntó a Ciudadanos Madrid –cuyo portavoz en la Asamblea es Ignacio Aguado– si consideraba que Cifuentes debía dar explicaciones por aquellos sucesos de 2002 y si se ajustaba al comportamiento ético en la política que el partido naranja defiende. No llegó una respuesta. No obstante, el acuerdo de investidura firmado por PP y la formación de Albert Rivera tampoco especifica qué hacer en un caso tan concreto. El texto asegura que se separará de forma inmediata a cualquier cargo público que "haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política" o que "haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académica".

Tampoco hay respuesta de Podemos

Algo semejante ocurrió con Podemos. Tras formular la pregunta por teléfono a un portavoz del partido en Madrid, y dirigirle la consulta por escrito a través de correo electrónico, no llegó tampoco ninguna contestación.

En el caso del PSOE, primer partido de oposición en la Asamblea, sí hubo posicionamiento tanto de la cúpula federal como del grupo parlamentario en Madrid. El secretario de Organización, César Luena, preguntado en rueda de prensa, exigió a Cifuentes "menos elocuencia y más explicaciones". "Sobre las responsabilidades de su partido y de la gente que está con ella en el Parlamento y en el Gobierno y también sobre sus gestiones y decisiones en el pasado. Tiene que explicarse y asumir responsabilidades", señaló el número dos de Pedro Sánchez.

El grupo en la Cámara regional va a dar unos días de plazo a la presidenta para que dé explicaciones. Si no es así, no descarta formular alguna pregunta en la Asamblea, aunque advierte de las dificultades reglamentarias, ya que la oposición puede dirigir cuestiones al Gobierno sobre su gestión, y no sobre la actuación de la Mesa en legislaturas anteriores.

Pilar Sánchez Acera, portavoz adjunta del Grupo Socialista en la Asamblea, señala que, más allá del "carácter legal o no" del comportamiento de Cifuentes en 2002, importa la dimensión ética de la cuestión, ya que tenía que haberse "abstenido por tener una relación directa" con González Molina. "No entro en las capacidades de su hoy cuñada para acceder a la plaza, que seguramente las tenía, pero tenía que haber informado al tribunal y no habría pasado nada. Cifuentes debe una explicación a los ciudadanos, contar si era consciente de que cuando se abrió este proceso de convocatoria pública su hermano tenía una relación con esta chica. Más cuando ella se presenta como la presidenta de la regeneración democrática".

La diputada subraya que aún hacen falta más explicaciones en una comunidad como Madrid, "harta de Púnica, Gürtel o gestapillos [por la trama de presunto espionaje]", en alusión a todos los escándalos que han atravesado la gestión del PP de Aguirre y González al frente del Ejecutivo regional. "En definitiva, no es un tema de legalidad, sino de si éticamente es aceptable o no esta actuación", remata.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/28/ciudadanos_calla_cifuentes_oposicion_asamblea_madrid_35976_1012.html

EL PSOE PIDE EXPLICACIONES A CIFUENTES

La apertura del secreto de sumario del caso Púnica también destapó que el empresario David Marjaliza implicaba al actual consejero de Medio Ambiente, Administración Local y Ordenación del Territorio, Jaime González Taboada, igual que al parlamentario conservador Bartolomé González y a la número tres de la lista de Ciudadanos a la Asamblea, Eva Borox. Luena se remitió a las declaraciones, el pasado sábado, del todavía presidente de la gestora del Partido Socialista de Madrid, Rafael Simancas, en las que le pedía a Cifuentes la cabeza de Taboada, "al que no tuvo que nombrar nunca". "En el asunto de la corrupción del PP y la Púnica, nadie se va a ir de rositas, y eso lo va a asegurar el PSOE. Nadie. Y así como la Gürtel tenía buena parte de su origen en la Comunidad Valenciana, la Púnica tiene su origen en la Comunidad de Madrid". Así que "más allá de mostrarse elocuente", debe "explicarse" la presidenta autonómica. "Menos elocuencia y más explicaciones y asumir responsabilidades", redondeó.

Luena también señaló como pieza central al presidente del Gobierno. "¿Cómo puede seguir ejerciendo el cargo sin ir al Congreso a explicar la relación de su partido con la Púnica?", se preguntó, denunciando una "cultura de corrupción ligada al funcionamiento del PP y al liderazgo de Rajoy".

Último asunto. Cifuentes presidió en 2002 el tribunal calificador que decidió la oposición convocada por la Asamblea –de la que entonces ella era secretaria tercera en la Mesa– para la cobertura de 34 plazas del cuerpo de administrativos. A esas plazas opositaba Eva María González Molina, que en aquel momento era novia de Santiago Cifuentes, uno de los hermanos de la hoy presidenta regional. Cifuentes no se abstuvo y no informó a los demás miembros del tribunal de esa circunstancia. González Molina acabó aprobando la oposición y año y medio después se convirtió en cuñada de Cifuentes.

"No conozco la información, pero a Cifuentes vale lo que dije antes, menos elocuencia y más explicaciones sobre las responsabilidades de su partido y de la gente que está con ella en el Parlamento y en el Gobierno y también sobre sus gestiones y decisiones en el pasado. Tiene que explicarse y asumir responsabilidades", respondió el número dos de Pedro Sánchez.

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/27/el_psoe_pide_explicaciones_guindos_cifuentes_35954_1012.html

CIFUENTES PRESIDIÓ EL TRIBUNAL QUE HIZO FUNCIONARIA DE LA ASAMBLEA DE MADRID A LA NOVIA DE SU HERMANO

Cristina Cifuentes firmó el acuerdo que resolvía la oposición el 20 de diciembre de 2002

Su hermano Santiago y Eva María González Molina, que sacó una de las 17 plazas para trabajar en la Asamblea, se casaron el 3 de julio de 2004

"En aquel momento no eran novios formales y Cifuentes no podía imaginar que se convertiría en su cuñada", defiende una portavoz de la presidenta madrileña

En 2002, Cristina Cifuentes era secretaria de la Mesa de la Asamblea de Madrid. Un puesto que le llevó a presidir el tribunal calificador que decidió la oposición convocada por la Asamblea madrileña para la cobertura de 34 plazas del cuerpo de administrativos. Entre las opositoras figuraba Eva María González Molina, que en aquel momento era novia de Santiago Cifuentes, uno de los hermanos de la política del PP. Cristina Cifuentes no se abstuvo y tampoco informó al resto de miembros del tribunal de dicha circunstancia, según ha podido comprobar infoLibre. González Molina aprobó la oposición y entró a trabajar en la Asamblea. Año y medio después se convirtió en cuñada de Cristina Cifuentes.

La convocatoria de aquellas oposiciones se publicó en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el 9 de abril de 2002. De las 34 plazas convocadas, 17 se reservaron para promoción interna y las otras 17 se sacaron para opositores por el turno libre. La actual cuñada de Cifuentes se presentó al turno libre. Las pruebas selectivas constaron de tres ejercicios. Eva María González Molina quedó en cuarto lugar entre todos los aspirantes y obtuvo por tanto la plaza de funcionaria.

En las bases de la convocatoria se especifica que la actuación del tribunal calificador deberá atenerse a lo dispuesto en la Ley de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. El artículo 28 de dicha norma establece las normas de abstención y recusación. Entre los motivos de abstención figuran, entre otros, "tener parentesco de afinidad dentro del segundo grado" o "tener amistad íntima" con cualquiera de los interesados.

El cuerdo del tribunal calificador fue firmado por Cristina Cifuentes, en su calidad de presidenta de dicho órgano, el 20 de diciembre de 2002. Y se publicó en el BOCM el 12 de febrero de 2003. Finalmente, el nombramiento como funcionaria de Eva María González Molina y los otros 16 aspirantes que superaron la oposición por el turno libre se publicó en el BOCM el 10 de abril de 2003.

Al año siguiente, González Molina entró a formar parte oficialmente de la familia de la política del PP. Ella y Santiago Cifuentes contrajeron matrimonio el 3 de julio de 2004.

La versión oficial

infoLibre se puso en contacto con una portavoz de la actual presidenta de la Comunidad de Madrid para conocer su versión sobre estos hechos. "En aquel momento su hermano Santiago y Eva María no eran ni siquiera novios formales y Cifuentes no podía imaginar que se convertiría en su cuñada", destacó dicha portavoz, quien además puso especial énfasis en negar que entre Cristina Cifuentes y la opositora "existiese entonces amistad de ningún tipo". "Cifuentes tenía siete hermanos y, como es lógico, por aquella casa pasaron muchos novios y novias. Ella no entabló amistad con todos", añadió.

La ausencia de amistad entre la presidenta del tribunal y la opositora es lo que explica que a Cifuentes "ni se le pasase por la cabeza la posibilidad de abstenerse", tal y como señala la ley para los supuestos de "amistad íntima". Por el mismo motivo, Cifuentes tampoco consideró necesario comunicar al resto de miembros del tribunal que una de las opositoras tenía relación con su hermano Santiago.

"Por supuesto, Cifuentes no hizo nada para que aprobase la oposición aquella chica que ahora es su cuñada, quien por cierto es una persona que trabaja de maravilla como puede atestiguar cualquiera a quien se le pregunte en la Asamblea de Madrid", añadió la portavoz.

Además, insistió en que a lo largo de su carrera profesional Cifuentes "estuvo en muchos tribunales y jamás influyó para ayudar o perjudicar a un opositor. Si Eva María González Molina aprobó aquella oposición fue porque se lo merecía".

Por último, la portavoz de la presidenta madrileña recordó que se trata de una oposición" realizada hace casi 15 años. Los mismos hechos se pueden ver ahora de forma muy diferente a como se hacía entonces".

Las reglas de la ética

Cristina Cifuentes es ahora la persona con más poder en el PP de Madrid y uno de los valores ascendentes del partido. En su discurso intenta pasar página de la gestión de sus antecesores en la Presidencia de Madrid, Esperanza Aguirre e Ignacio González, marcada por escándalos de corrupción como Gürtel y Púnica. O por la investigación judicial que intenta averiguar de dónde sacó el dinero González para comprarse un ático de lujo en Estepona.

En un reciente artículo publicado en El Mundo, Cifuentes proclamaba: "Debemos reflexionar sobre el modelo de Partido Popular que la España del futuro necesita. Un partido honesto en el que no queremos a quienes se corrompen vulnerando las normas de la ley, pero tampoco a quienes se corrompen saltándose las reglas de la ética".

El acuerdo de investidura entre el PP y Ciudadanos, que permitió a Cifuentes convertirse en presidenta madrileña, también está marcado por las medidas contra la corrupción. Entre ellas se incluye la promesa de separación inmediata de cualquier cargo público que "haya sido imputado formalmente por delitos de corrupción política" o que "haya falsificado o engañado en relación a su currículum o su cualificación profesional o académica".

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/07/27/cifuentes_presidio_tribunal_que_aprobo_novia_hermano_oposicion_funcionaria_asamblea_madrid_35937_1012.html

VOLVER

© Copyright. 1998 - 2015. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles )8