SÁNCHEZ DRAGÓ ENTREVISTA AL LÍDER Y ADEMÁS COBRA POR ELLO

  • "Buenas noches, mejores que nunca"

  • "Hombre de palabra, aunque a mí me gustaría que, al menos una vez, en el 2004, la rompiese"

  • "Lector de temple excepcional, y no lo digo por adulación"

  • "Sé que eres un gran lector de biografías políticas y de memorias, aunque Ana [Botella] me ha dicho que tú nunca escribirás unas memorias"

  • "Muchas de las estrofas (poema If, de Kipling ) parecen una definición de tu carácter y de tu estilo político"

NOTICIA : El presidente del Gobierno en un gesto que le honra nos  habló de sus autores favoritos en el espacio literario del que hace años fuera  escritor  y hoy pendiente  de ser nombrado Director del Instituto Cevantes en Tokio,  el predispuesto de D. Fernando Sánchez Dragó

S.E  . como quien no quiere la cosa,  apareció ante las cámaras de nuestra  Televisión Española, pero no como presidente del Gobierno, sino como empedernido  lector , escritor aficionado ( en realidad experto donde los haya ) de poemas y de todo tipo de generos literarios. Un lector en la Moncloa fue, precisamente, el título del espacio Negro sobre blanco, que dirige y presenta en La 2 el que fuera escritor Fernando Sánchez Dragó.

Este programa, dedicado a la literatura, cuenta habitualmente con un invitado que comenta su última obra publicada. En ocasiones, el espacio se divide en dos partes y acuden dos autores a hablar de sus libros, o se invita a un segundo autor para hablar de la obra del primero. También ha habido programas en los que un grupo de intelectuales debate alguna cuestión de actualidad. Pero en esta ocasión el predispuesto Sánchez Dragó  en un gesto de pelotilla sublime optó por desplazarse al despacho que S.E  posee en propiedad en La Moncloa para conocer qué lee el presidente del Gobierno. 

Además de sus preferencias literarias, S.E  reveló la influencia de su padre y su abuelo en su pasión por la lectura. Sin ponerse colorado ni perder la compostura tuvo el desparpajo-en el buen sentido- de calificar a su Sr.Abuelo y a su Sr. padre de liberales empedernidos. verlo para creerlo que diría un social comunista escéptico.

Con esa lealtad a prueba de bombas que acreditada  Televisión Española , no dudó ni un solo instante  en considerar  de alto interés esta entrevista, por lo que en el informativo de las 15.00 del susodicho  día  ofreció un reportaje sobre algunos de sus momentos más estelares.

De este modo tan sencillo,  los espectadores pudieron conocer de boca de su culto y sensible  presidente que fue su abuelo quien le ofreció el consejo sobre el que asienta su filosofía de las tres P: 'Paciencia, prudencia y perseverancia'. 'No pierdas la tranquilidad', dijo S.E que le aconsejó su  Sr.abuelo. 'Si algún día te dedicas a la vida pública, no pierdas la tranquilidad. Es importante que la gente te vea tranquilo y seguro. También es verdad que eso requiere cierta fortaleza interna y convicciones profundas, y eso es siempre bueno tenerlo'.

Octavio Paz, Pío Baroja, Miguel de Unamuno, Manuel Altolaguirre y Emilio Prados son algunos de los autores que citó el S.E entre sus favoritos. Y reveló que mantiene una relación estrecha con autores como Pedro Laín Entralgo y Julián Marías, y que mantiene correspondencia con Ernesto Sábato y Pere Gimferrer. Pero no acabo aquí la cosa. Ni mucho menos. El predispuesto de  Sánchez Dragó nos ofreció  con  valentía  una faceta oculta de S.e que, en cierta medida, justificó su presencia en el programa: S.E  también escribe. 

Aunque no lleva un diario propiamente dicho -'cuando se está en el ejercicio de Gobierno no se debe hacer'-, sigue haciendo 'anotaciones' en su cuaderno azul. Pero, sobre todo, Y ESTO ES LO RELEVANTE , S.E  sigue escribiendo poesía, aunque no siempre guarda lo que escribe y en escasas ocasiones lo comparte. No suele ser muy habitual que Sánchez Dragó abandone el escenario de Negro sobre blanco para entrevistar a alguien, aunque también lo hizo el pasado 28 de enero, cuando acudió al despacho del periodista Pedro Jeta  Ramírez, director de El Mundo & Arriba y autor de Amarga victoria. Esa noche, la mayor parte del programa, que dura casi dos horas, se empleó en publicitar el lanzamiento de la colección de libros que se vende conjuntamente con el diario que dirige Ramírez.Las últimas entregas de Negro sobre blanco han sido dedicadas al escritor y periodista de la cadena de emisoras Cope Federico Jiménez Losantos (4 de febrero) y el escritor gallego Xosé Luis Méndez Ferrin (11 de febrero).Todo sea por la causa.

Volver

© Copyright. 1998 - 2011. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 5 o superior  a 1024 x 768 píxeles )