SEBASTIÁN GONZÁLEZ VÁZQUEZ : EL TESORERO AFORADO DE PABLO CASADO

 

LAS NOTICIAS

 

11.02.21

 


 

 

 

 

¿QUIÉN ES SEBASTIÁN GONZÁLEZ? EL HOY TESORERO DE CASADO ESTUVO EN LA SALA DE MÁQUINAS DEL PP EN LA ÉPOCA DE LOS SOBRESUELDOS


El senador procede de Ávila, una circunscripción que compartió con el actual líder del PP pero en la que primero ascendió de la mano de del exministro Ángel Acebes


En la época en que González estaba en la cúpula del partido la entrega de dinero negro en sobres era, según Bárcenas, una práctica habitual

 

El hombre que Pablo Casado eligió como tesorero del PP en julio de 2018 se llama Sebastián González, tiene 65 años y lleva más de la mitad en política. Cuatro de ellos nada menos que como número tres de la calle Génova en la época en la que, según Luis Bárcenas, se pagaban sobresueldos en sobres que se entregaban en mano y se nutrían con dinero negro.

Su biografía incluye un parentesco político con Ángel Acebes —son concuñados— y un despacho de abogados a mediados de los ochenta compartido en Ávila con el que fuera ministro de Interior, de Justicia y de Administraciones Pública de José María  Aznar. El mismo que en 2004 atribuyó los atentados del 11M a ETA.


Esa provincia es quizá su rasgo político más relevante, porque esa es también la circunscripción a través de la cual Pablo Casado llegó por primera vez al Congreso de los Diputados. De hecho, ambos fueron compañeros de candidatura en las elecciones. Allí fue concejal en el ayuntamiento de la capital provincial (1987-2004) y presidente de la Diputación durante casi una década (1993-2004).

La carrera política nacional de Sebastián González, a quien el diario Vozpopuli describe como “un clásico del partido aunque no ha gozado de un gran protagonismo; prudente, discreto y laborioso”, empieza en 2004. Ese año obtiene por primera vez un escaño en la Cámara Baja (que revalidó después en 2008 y 2011) y se estrena como secretario de Organización de la junta directiva del PP con Mariano Rajoy en la Presidencia, Acebes en la Secretaría General y Luis Bárcenas en la tesorería.


La Secretaría de Organización es, en el PP y en cualquier formación política española, un puesto clave de la maquinaria interna de un partido. Así que González vivió muy de cerca unos años en los que la entrega de sobresueldos con dinero negro por parte de Bárcenas era habitual en la sede de la calle Génova, a juzgar por el testimonio y los documentos del extesorero.

Su presencia en la dirección de Casado, al frente de un puesto tan controvertido como la tesorería, el departamento por el que pasa todo el dinero que entra y sale del partido, y su pasado como número tres del PP durante los primeros cuatro años de Rajoy al frente del partido desmiente, al menos parcialmente, el intento del actual líder de la oposición de marcar distancias con la etapa de la corrupción. “Ese PP ya no existe”, afirma desde el pasado viernes. “No queda ninguna sombra de sospecha en ningún representante que tenga un cargo electo ahora mismo en el PP”, añadió el lunes. La anterior dirección, subraya, fue “depurada”.

Sin embargo, el diario La Razón publicó este miércoles una información, citando fuentes del “viejo PP”, en la que revela la existencia de una estructura “operativa durante décadas y que implicó no sólo a Bárcenas, sino al aparato de confianza que siempre rodeó al tesorero”. Un “núcleo orgánico” formado por “cuatro nombres” que “estuvieron en el nivel con el que habitualmente despachaba Bárcenas”. “La línea conductora está en el alto mando que une la etapa de Aznar con la etapa de Rajoy”. Según esta tesis, Bárcenas estaría protegiendo y presionando al mismo tiempo “a varios altos exdirigentes del partido que también tendrían dinero en Suiza bajo nombre ficticio”. Supuestamente Bárcenas “tiene en su poder documentación que probaría, si le interesase, quién está detrás de los nombres ficticios que figuran en esas cuentas”.

Un extremo que el abogado de Bárcenas, en conversación con infoLibre, no quiso confirmar ni desmentir.


El vínculo entre el pasado y el presente


La Razón afirma que “del equipo de Organización, en un tercer nivel hay otros dos nombres claves del ‘sistema’ de esta época que liga el aznarismo con el marianismo, y Génova con el PP de Madrid. Uno de ellos mantiene poder orgánico”, añade el diario que dirige Francisco Marhuenda.


González, no obstante, nunca ha estado imputado por estos hechos. Su relación con las tramas corruptas del PP se limita a una pendrive incautado por la UDEF que guardaba cartas en las que Pablo Crespo, ex dirigente del PP gallego y uno de los cabecillas de Gürtel, reclamaba el pago de facturas correspondientes a la campaña de las elecciones generales y europeas de 2004. En estos últimos comicios, la red Gürtel tuvo como interlocutores al director de campaña, Juan Carlos Vera, y al coordinador del PP de Madrid y después secretario de organización, Sebastián González.


En enero de 2013, en respuesta a unas insinuaciones del sindicato UGT en Ávila, afirmó no haber cobrado nunca nada en negro. “Jamás he recibido una retribución que no fuera con la correspondiente nómina y retención fiscal y social, siempre por los procedimientos legalmente establecidos”, afirmó entonces a través de un comunicado. Insinuar lo contrario, indicó, es “una cobardía de quienes se esconden” para “generar dudas sobre la honorabilidad de las personas que mencionan”.


Cuando accedió al puesto de tesorero por indicación de Casado, en julio de 2018, González decidió mantener en la sede de Génova a su antecesora en el cargo, Carmen Navarro, nombrada tesorera por Rajoy en 2013, según una información publicada por El Confidencial.


Navarro fue confirmada en las funciones de gerente por el propio Sebastián González en una decisión que el mismo diario interpretó como “una prueba del engarce del equipo saliente con el entrante en los asuntos organizativos”. Fue Cospedal, según la misma fuente, quien fichó en su día a Carmen Navarro —economista e interventora de la Seguridad Social— para tomar el control efectivo de las finanzas del partido después de que saltara el caso Bárcenas.


Sebastián González fue citado por Luis Bárcenas ante el juez en relación con una investigación judicial en torno a una contrata de basuras en Toledo supuestamente realizada a cambio de una donación de la empresa Sacyr y que presuntamente apuntaba a María Dolores de Cospedal. Un asunto por el que llegó a ser citado como testigo pero que nunca supuso acusación alguna contra él.

Según Elplural, los papeles de Bárcenas recuperados en la Operación Kitchen recogen hasta tres reuniones de Bárcenas con María Dolores de Cospedal en diversos lugares a una de la cuales habría asistido también un tal “Sebastián González”.
 

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2021/02/10/el_actual_tesorero_casado_era_secretario_organizacion_del_pleno_pago_sobresueldos_con_dinero_negro_epoca_barcenas_rajoy_116513_1012.html
 

 

EL PP SOSPECHA QUE CUATRO EX ALTOS CARGOS TIENEN CUENTAS EN SUIZA
 

Desde el núcleo orgánico que une a Aznar y a Rajoy apuntan en concreto a cuatro nombres de la plana mayor
 

Las distintas causas del PP sustanciadas en los tribunales «no pueden leerse por separado», la advertencia sale estos días de las entrañas de la estructura que controló al partido durante décadas, bajo la presidencia de José María Aznar y de Mariano Rajoy. Reforma de la sede nacional del PP, Gürtel, «papeles de Bárcenas» o la operación Kitchen. Todas las investigaciones tienen entre ellas hilos comunicantes, que empiezan y terminan en Génova, y todas ellas comparten protagonistas, aunque sólo algunos de ellos hayan sido marcados en el escaparate público, mientras que otros han conseguido hasta ahora mantenerse bajo la protección de la ley del silencio, por aquello de que «todos tienen algo que perder» si se apunta hacia arriba.


La línea conductora está en el alto mando que une la etapa de Aznar con la etapa de Rajoy. Dentro de esa estructura, la tesis es que el ex tesorero Luis Bárcenas protege a varios altos ex dirigentes del partido, que también tendrían dinero en Suiza bajo nombre ficticio. Las cuentas helvéticas del ex tesorero, sometidas a investigación judicial, no serían las únicas: hay más, y Bárcenas tiene en su poder documentación que probaría, si le interesase, quién está detrás de los nombres ficticios que figuran en esas cuentas.


Desde ese núcleo orgánico de la estructura del partido apuntan a cuatro nombres, que estuvieron en el nivel con el que habitualmente despachaba Bárcenas.

«Bárcenas les está utilizando en el juicio para que avalen su estrategia. El dinero de los demás no le importa, le importa el suyo. Pero, al final, todos tienen un mismo bien a proteger, y la relación es buena por interés obligado». El ex tesorero tensa y suelta, pero su objetivo no está de momento ahí, y sí en la ex secretaria general María Dolores de Cospedal. Cospedal no aparece en el listado de los nombres a los que adjudican dinero fuera de España, pero su punto débil es la «operación Kitchen».

Triángulo de las Bermudas


En el viejo PP hablan del «triángulo de las Bermudas», con más vértices que un triángulo, para referirse a toda la estructura que presuntamente estuvo operativa durante décadas y que implicó no sólo a Bárcenas, sino al aparato de confianza que siempre rodeó al tesorero.


«Cambiaban los dueños del cargo, pero no cambiaban los procedimientos». Del equipo de Organización, en un tercer nivel hay otros dos nombres claves del «sistema» de esta época que liga el «aznarismo» con el «marianismo»,
y Génova con el PP de Madrid. Uno de ellos mantiene poder orgánico.


El juicio por la sede del PP acaba de comenzar y ante las negociaciones abiertas a distintas bandas es difícil adelantar ningún escenario. Pero sí está bajo lupa la estrategia de Génova, ya que en las territoriales interpretan como un mal paso que en la dirección «se pierdan en seguir el modelo de la etapa anterior, negar la evidencia, y desmentir lo que, al final, los hechos acaban confirmando como cierto». Esta crítica afecta a las versiones sobre sus contactos con el entorno de Bárcenas. «El PSOE lo sabe todo. Como empiecen a caer en contradicciones perderán todo crédito en su operación de romper con el pasado», sentencian en uno de los Gobiernos autonómicos que preside el PP. En ese sentido, advierten de que si hubo contactos, la dirección debe dar cuenta de ellos al Comité Ejecutivo si los autorizó, y si no, llevar al Comité de Derechos y Garantías a quien actuase sin consentimiento. Al PP de Casado empieza a crecerle un punto negro en Asturias por una investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción y que toca al equipo que Génova impuso desde Madrid al frente de la dirección regional.
 

https://www.larazon.es/espana/20210210/gw7g7ghefzaxdb4fqidggphi64.html
 

EL GOBIERNO LEVANTARÁ EL SECRETO DE LA OPERACIÓN PARA INTERVENIR PAPELES DE BÁRCENAS


Así lo hará en el próximo Consejo de Ministros, tal y como ha anunciado la vicepresidenta, Carmen Calvo

 

El Gobierno ha anunciado este viernes que en el próximo Consejo de Ministros se levantará el secreto sobre la operación Kitchen para intervenir documentación del extesorero del PP Luis Bárcenas durante la etapa de Jorge Fernández Díaz en el Ministerio del Interior, según la petición que realizó el juez de la Audiencia Nacional Diego de Egea.

 

El anuncio lo ha realizado la vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. "Hemos recibido por el Consejo General de Poder Judicial la petición de levantamiento del secreto para documentos, lo haremos seguramente en el Consejo de la semana que viene", ha comentado la 'número dos' del Ejecutivo.

 

La Fiscalía Anticorrupción pidió al juez De Egea que se dirigiera al Consejo de Ministros para que autorizara desclasificar la documentación que pudiera obrar en el Ministerio del Interior sobre la citada operación, con el objetivo de poder tomar declaración como investigados a excargos policiales sin que estuvieran sujetos a la Ley de secretos oficiales. Una operación policial opaca coordinada presuntamente desde Interior con el fin de recuperar documentos que estaban en posesión de Bárcenas y que podrían dañar a altos cargos de la formación conservadora.


El libro desaparecido


Un total de 88.000 euros, tal y como revelan las facturas a las que ha tenido acceso ElPlural.com y que fueron sustraídas al extesorero. El dispositivo policial, que no contaba con cobertura judicial, tuvo que captar al chófer de Bárcenas para llevar a cabo este operativo al margen de la ley y recuperar la información sensible.

 

Uno de estas factura se corresponde con el libro desaparecido de Mariano Rajoy. Y es que las ventas de obra fueron impulsadas de manera ficticia por el PP con un montante que rondaba los 90.000 euros de dinero negro bajo el título de Rajoy, camino a La Moncloa.

 

Una parte de este pago se hizo a través del Partido Popular de Alicante, que aportaría 32.267 euros para adquirir 5.500 libros. Pero el resto se puso a través de la formación a nivel nacional hasta llegar a los 15.000 ejemplares.

Pero es que el libro ha desaparecido de la faz de la Tierra como por arte de magia. No existe ni un ejemplar ni en Moncloa ni en Amazon ni tan siquiera en ninguna otra librería digital. Pero en la web del Grupo Zeta o en la base de datos del Ministerio de Educación tampoco existe.

ElPlural.com no ha encontrado respuestas a esta pregunta ni en este grupo editorial ni en la extinta Ediciones B. Un misterio que ni siquiera es capaz de responder el ‘sabio’ Google, porque tampoco tiene constancia del mismo.


Problemas para Cospedal


Pero no se vayan todavía, aún hay más. Si el año de la ex ministra de Defensa era malo, todavía puede ser peor. Y es que la Operación Kitchen podría dejar más tocada todavía a la que fuera secretaria general de la formación conservadora al observarse que en los papeles sustraídos por la Policía en esta operación ilegal reflejan infinidad de reuniones que los líderes populares implicados en el caso de la mordida han negado categóricamente.


ElPlural.com también ha tenido acceso a estos documentos y en ellos se contemplan reuniones de Luis Rivero y Manuel Manrique – presidente y consejero delegado de Sacyr en la época – con dirigentes del PP como Vicente Tirado y Luis Bárcenas.

 

Los papeles de Bárcenas recuperados en la Operación Kitchen recogen hasta tres reuniones con María Dolores de Cospedal en diversos lugares. La primera anotación, correspondiente al 11 de julio de 2006, recién llegada Cospedal a Castilla-La Mancha, tuvo lugar en la sede de Génova a las 13 horas de ese día, a la que asistió también un tal “Sebastián González”, nombre que coincide con el del actual tesorero del partido nombrado en julio por el presidente Pablo Casado.

 

Más tarde, el 19 de diciembre de 2006, Bárcenas y María Dolores de Cospedal, ambos senadores (ella fue elegida en junio senadora autonómica por Castilla-La Mancha; el logró un escaño en la Cámara Alta por Cantabria), mantuvieron un encuentro en el Senado cuya famosa fotografía fue publicada por primera vez por ElPlural.com.

 

De esa reunión surgió un encuentro al día siguiente, a las 12:00 horas, suponemos que en la sede madrileña de Génova, si bien Bárcenas no precisa el lugar. Sin embargo, María Dolores de Cospedal, que desde que fue elegida por Mariano Rajoy secretaria general del PP en el verano de 2008 nunca mantuvo buena relaciones con el extesorero, al que, incluso, llegó a denunciar en los tribunales, ganar el caso y la indemnización, pero que finalmente le perdonó los 50.000 euros que “valía su honor”, según sentencia firme.

Pero, en definitiva, lo que apuntan estas facturas y estos presupuestos falseados que se están ahora conociendo dentro de la Operación Kitchen, son piezas de un mismo puzle judicial que afecta a varios sumarios (Gürtel, Púnica, Lezo, Taula, Palma Arena, etc.).
 

https://www.elplural.com/sociedad/tribunales/el-gobierno-levantara-el-secreto-de-la-operacion-para-intervenir-papeles-de-barcenas_207333102


LOS PAPELES ROBADOS A BÁRCENAS ACREDITAN LA MORDIDA QUE NEGÓ COSPEDAL EN TOLEDO

 

La agenda del extesorero reflejaba las reuniones en torno al soborno de 200.000 euros de Sacyr

El año horribilis de la exsecretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, puede acabar todavía peor si las partes personadas en el caso de la supuesta mordida de los 200.000 euros que Sacyr entregó al PP castellano-manchego en 2007 para financiar la campaña electoral de la exministra de Defensa a cambio de la concesión de la recogida de basuras de Toledo, deciden recurrir el incompresible sobreseimiento libre del caso dictado por el Juzgado de Instrucción Nº 3 de Toledo, toda vez que en los papeles del extesorero popular, Luis Bárcenas, recuperados por la policía tras ser robados por miembros de las “cloacas del Estado” en lo se conoce como Operación Kitchen, vienen reflejadas multitud de reuniones que los líderes del PP implicados en el caso de la mordida han venido negando sistemáticamente.

En dichos papeles, a los que ha tenido acceso ElPlural.com, quedan plasmadas las reuniones de Luis del Rivero y Manuel Manrique, en aquellos años presidente y consejero delegado de Sacyr, respectivamente, con dirigentes del PP, entre otros con Vicente Tirado y el propio Luis Bárcenas, quien recogió en su famosa agenda hasta 22 encuentros, reuniones, cafés o comidas entre él, los empresarios y representantes del Partido Popular de Castilla-La Mancha, en cuyas anotaciones no falta tampoco el nombre de Cospedal.

agenda Bárcenas

En este sentido, la Asociación Libre de Abogados (ALA), Ecologistas en Acción, Izquierda Unida y Federación los Verdes, presentes en la causa, están valorando la posibilidad de pedir la reapertura del caso, según ha podido saber este periódico de fuentes directas, petición a la que también se uniría la Asociación Observatori de Drets Humans (DESC) que en su momento consideró “el sobreseimiento libre como una carta blanca a la impunidad”, en un claro tirón de orejas al titular del juzgado toledano, Florencio Rodríguez Ruiz.

Tres reuniones con Cospedal

Los papeles de Bárcenas recuperados en la Operación Kitchen recogen hasta tres reuniones con María Dolores de Cospedal en diversos lugares. La primera anotación, correspondiente al 11 de julio de 2006, recién llegada Cospedal a Castilla-La Mancha, tuvo lugar en la sede de Génova a las 13 horas de ese día, a la que asistió también un tal “Sebastián González”, nombre que coincide con el del actual tesorero del partido nombrado en julio por el presidente Pablo Casado.

Más tarde, el 19 de diciembre de 2006, Bárcenas y María Dolores de Cospedal, ambos senadores (ella fue elegida en junio senadora autonómica por Castilla-La Mancha; el logró un escaño en la Cámara Alta por Cantabria), mantuvieron un encuentro en el Senado cuya famosa fotografía fue publicada por primera vez por ElPlural.com.

De esa reunión surgió un encuentro al día siguiente, a las 12:00 horas, suponemos que en la sede madrileña de Génova, si bien Bárcenas no precisa el lugar. Sin embargo, María Dolores de Cospedal, que desde que fue elegida por Mariano Rajoy secretaria general del PP en el verano de 2008 nunca mantuvo buena relaciones con el extesorero, al que, incluso, llegó a denunciar en los tribunales, ganar el caso y la indemnización, pero que finalmente le perdonó los 50.000 euros que “valía su honor”, según sentencia firme.

Vicente Tirado y Manuel Manrique

Una agenda que desmiente a Vicente Tirado, mano derecha de Cospedal durante 12 años en Castilla-La Mancha y actual vicesecretario de Política Autonómica y Local de la Ejecutiva nacional del PP liderado por Pablo Casado, quien siempre ha negado conocer a los mandamases de Sacyr. En dichos papeles, y siempre según Bárcenas, cuya autoría caligráfica está más que demostrada, Tirado mantuvo una reunión con Manuel Manrique, consejero delegado de la empresa que supuestamente le dio al PP de Cospedal los 200.000 euros para su campaña (700.000, según el propio Bárcenas), el 11 de mayo de 2007, unos días antes de la celebración de las elecciones autonómicas. Una reunión que iba a celebrarse el 9 de mayo, a las 10 horas, en “su despacho”, pero que por razones no precisadas se anuló.

Quién sí ha reconocido siempre las reuniones con Bárcenas ha sido Luis del Rivero, hoy enemigo de Manrique, y que a juzgar por las anotaciones en la agenda de Bárcenas comió, desayunó, merendó y cenó con el extesorero hasta en diez ocasiones.

Molina y José Ángel Cañas

Una agenda con todo lujo de detalles que es difícil de rebatir, máxime si los días coinciden con las declaraciones en sede judicial, como es el caso del exgerente José Ángel Cañas, que aunque solo reconoce la reunión del 12 de febrero y el 28 de marzo, fechas en las que Bárcenas le hizo entrega de los 200.000 euros de Sacyr, que él firmó haber recibido aunque niega la entrega del dinero, lo cierto es que también el 15 de junio volvió al despacho de Génova.

José Manuel Molina, exalcalde del PP de Toledo, que dijo no saber nada de la supuesta mordida, comió con Bárcenas el 27 de julio en el restaurante madrileño “La Paloma”, tras fallida reunión en el visitado despacho del extesorero el 18 del mismo mes
 

https://www.elplural.com/politica/espana/operacion-kitchen-luis-barcenas-maria-dolores-cospedal-toledo-partido-popular_20722110
 

ACEBES Y AGUSTÍN GONZÁLEZ SE SIENTAN DESDE HOY EN EL BANQUILLO DE LOS ACUSADOS
 

Comienza el juicio por la salida a bolsa de Bankia y se enfrentan a penas de entre 1 y 3 años de prisión

La sede de la Audiencia Nacional en la localidad madrileña de San Fernando de Henares acoje desde este lunes 26 de noviembre el juicio por el conocido Caso Bankia, la salida a bolsa de esta entidad bancaria tras su creación con la integración de siete cajas de ahorro, entre ellas de la de Ávila. En el banquillo de los acusados se sientan 35 ex-directivos entre los que se encuentran dos abulenses: el ex alcalde de Ávila y ex ministro, Ángel Acebes y el ex presidente de la Diputación Provincial y de la propia Caja de Ávila, Agustín González.

En la fase de instrucción, el juez Fernando Andreu determinó que los acusados son losa responsables, en diferentes grados, de los presuntos delitos de falsedad de cuentas y fraude a los inversores. Se les juzgará por delitos de falsedad en las cuentas anuales de los ejercicios de esos años (art. 290 del Código Penal) y delito de fraude de inversores (art. 282 y 288 del C.P.) por incluir datos falsos en el folleto informativo para la salida a bolsa de la entidad financiera.

En el caso de los dos políticos abulenses, el juez considera que en sus actuaciones como miembros del Consejo de Administración del BFA podrían haber incurrido en el delito previsto en el artículo 290 del Código Penal que se castiga con penas de entre 1 y 3 años de cárcel.

Durante el procedimiento la defensa de Ángel Acebes alegó la causa contra él debía ser sobreseída porque fue consejero de Banco Financiero y de Ahorro, BFA, matriz de Bankia, solo durante ocho meses, y no intervino en el proceso de integración de las cajas ni en la posterior salida a bolsa. Pero el juez recuerda en su auto que Acebes era precisamente el Presidente del Comité de Auditoría y Cumplimiento de la entidad que dió el visto bueno a las cuentas del año 2011 en las que se basó esa salida a bolsa.

Agustín González fue nombrado consejero de BFA en representación de las cajas más pequeñas que se habían integrado en el Banco. Como tal aprobó las cuentas de 2010 y de 2011, que según el auto no reflejaban la situación real de la entidad.

Es la sección cuarta de sala de lo penal presidida por la juez Ángela Murillo la encargada de enjuiciar esas supuestas irregularidades del salto al parqué el 20 de julio de 2011, por las que se pide al ex-presidente, Rodrigo Rato la máxima pena de 5 años.

La Fiscalía cree que "se ocultó" que el negocio ordinario de Bankia, heredado de sus siete cajas (Caja Madrid, Bancaja, La Caja de Canarias, Caixa Laietana, y las de Ávila, Segovia y La Rioja), no era viable en un entorno de crisis sin recibir ayudas, de modo que habrían actuado para obtener "a toda costa" los fondos necesarios.

Todavía no se conoce el calendario defintivo pero está previsto que el juicio se extienda, al menos, hasta el mes de junio en casi 80 sesiones.
 

https://cadenaser.com/emisora/2018/11/26/ser_avila/1543212693_987557.html
 

LA COMUNIDAD DE MADRID RECOLOCA EN UNA DE SUS EMPRESAS PÚBLICAS A UNA PROTEGIDA DE ANA PASTOR


Lucía Molares, hasta ahora directora general de la empresa estatal de suelo Sepes, nueva consejera delegada de Obras de Madrid

La viguesa es el primer alto cargo de Rajoy que encuentra acomodo en el Ejecutivo de Ángel Garrido

Es muy cercana a la actual presidenta del Congreso, que la colocó en Sepes cuando era ministra de Fomento

Ni dos semanas ha tardado el Gobierno de la Comunidad de Madrid, gobernado por el popular Ángel Garrido gracias al apoyo de Ciudadanos, en encontrar acomodo para Lucía Molares, hasta ahora directora general de la empresa estatal de suelo (Sepes) y persona muy cercana a la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor.

Tras la llegada a Moncloa del socialista Pedro Sánchez, Lucía Molares (Vigo, 1968) estaba abocada, como muchos otros directivos del sector público estatal, cargos y asesores del anterior Gobierno central, a abandonar su puesto en Sepes, donde había sido colocada en enero de 2012 por Pastor, entonces ministra de Fomento. Su retribución bruta allí fue de 112.462,84 euros en 2017, incluyendo sus ocho trienios como funcionaria.

No ha tenido que esperar mucho para encontrar su nuevo destino. El pasado miércoles, fue nombrada nueva consejera delegada de la empresa pública Obras de Madrid, Gestión de Obras e Infraestructuras SA, según confirman fuentes del Gobierno regional.

El nombramiento puede leerse en clave nacional. Molares (700.000 euros de sueldo acumulado en Sepes en estos siete años) es el primer alto cargo del Ejecutivo de Mariano Rajoy que encuentra acomodo en otro gobierno popular tras la debacle de la sentencia de Gürtel y la moción de censura. Y Ángel Garrido, presidente por accidente tras la dimisión de Cristina Cifuentes, encabeza el mayor feudo del PP en toda España, con Madrid convertido en un lugar donde recolocar a los cientos de cargos que han quedado sin empleo tras la caída de Rajoy.

De hecho, según informaba este lunes El País, una reciente orden interna de la dirección nacional del PP ha pedido que no se cubriesen puestos vacantes sin asignar para cargos altos y medios en la Comunidad de Madrid con el fin de poder recolocar a los provenientes de Rajoy. Algunos responsables de prensa de ministerios también han empezado a trabajar para los equipos de comunicación de las consejerías.

"Ser amiga de la tercera autoridad del Estado tiene sus cosas positivas", ironiza una fuente de Sepes sobre el nuevo destino de Molares que, añade, "presentó su renuncia como directora general" en esa sociedad estatal antes de que la cesaran. En Sepes fue hace años director general el socialista Pedro Saura, que ahora, como secretario de Estado de Infraestructuras, es el nuevo presidente de la empresa estatal.

Licenciada en Económicas y Empresariales y máster en Gestión y Administración Sanitaria por la Universidad de Vigo, Lucía Molares cursó, según el currículum oficial que todavía figura en la web del Ministerio de Fomento, estudios de Derecho por la UNED y de Alta Dirección por el Instituto Nacional de Administración Pública. Desde 1993 es funcionaria del Cuerpo Superior de la Administración General de la Xunta de Galicia.

Años de amistad

Su relación con Ana Pastor viene de muy atrás, desde que ambas pasaron, a principios de los 90, por la estructura provincial del Servicio Galego de Saúde (Sergas) en Pontevedra, y cuando en 1999, con Rajoy como ministro de Educación, Cultura y Deportes, la hoy presidenta del Congreso era subsecretaria del ministerio y Molares, directora de los gabinetes del secretario de Estado y presidente del Consejo Superior de Deportes.

Antes, la ya ex directora de Sepes había estado vinculada al equipo de Rajoy en su época de ministro de Administraciones Públicas entre 1996 y 1999, como directora de Gabinete del secretario de Estado del ramo.

Ex delegada territorial de la Xunta de Galicia en Vigo y exteniente de alcalde en Vigo, durante su mandato en Sepes Lucía Molares ha protagonizado una gestión discreta ("extraordinaria", dicen en el entorno de Pastor) salpicada por alguna actuación polémica: desde sus viajes a la capital viguesa  a cargo del erario público a permitir  construir pisos de precio libre en suelo reservado a vivienda protegida o vender inmuebles a un fondo de Claudio Aguirre, primo de Esperanza Aguirre, a precios inferiores a los del mercado.

En Obras de Madrid, Molares va a tener una retribución estimada de unos 97.000 euros brutos, si se tiene en cuenta el salario de su antecesora, Susana Magro, aunque fuentes de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, a la que está adscrita la empresa, señalan que será " similar a la de los directores generales", de unos 93.855 euros brutos anuales.

La antecesora de Molares en Obras de Madrid, Susana Magro, ha sido nombrada nueva Comisionada del Gobierno de la Comunidad de Madrid para el Cambio Climático y Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Su hasta ahora responsable, Arturo González Cardalliaguet, ha estado apenas una semana en el puesto. "Cesó de su cargo por motivos personales", aseguran en Medio Ambiente.

Obras de Madrid es la heredera de Nuevo Arpegio, la empresa de suelo que el Gobierno de Cifuentes decidió liquidar en 2016 para integrarla en esa firma, tras la vinculación de Arpegio (que llegó a estar presidida por Francisco Granados) en el escándalo de corrupción de Púnica.

Con sede en el número 21 de la Calle de Alcalá, Obras de Madrid tuvo a cierre de 2016 (último ejercicio del que ha presentado cuentas) una plantilla de 18 empleados, activos de 135,9 millones de euros, ventas de 7,58 millones y un resultado de 1,62 millones. La entidad realiza obras "de interés público" para consejerías, organismos autónomos, empresas públicas y entes públicos de la Comunidad de Madrid y alquila edificios a diversos organismos del Gobierno regional y a otras entidades públicas y privadas.
 

https://www.eldiario.es/economia/Comunidad-Madrid-protegida-Ana-Pastor_0_786021870.html
 

LA FRATRICIDA GUERRA DE ENCHUFES EN EL PP: EL HIJO DEL TESORERO SOLO DURA UNA SEMANA
 

Arturo González Cardialliaguet solo estuvo siete días como Comisionado para el Cambio Climático de la Comunidad. Su puesto lo quería una recomendada de la exministra Ana Pastor

 

El 13 de junio el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) oficializaba el nombramiento de Arturo González Cardialliaguet como nuevo Comisionado para el Cambio Climático y Agenda 2030 del Gobierno regional. Exactamente una semana después, el 20 de junio, el BOCM anunciaba su cese. Sin duda uno de los nombramientos más efímeros del Ejecutivo autonómico presidido por Ángel Garrido, pero que ejemplifica a la perfección la guerra que muchas veces se vive en las Administraciones para que los partidos políticos que las controlan coloquen y enchufen a los suyos.

 

La historia tiene su miga. Arturo González Cardialliaguet es hijo del nuevo tesorero nacional del PP, Sebastián González Vázquez, senador por Ávila y elegido para ser miembro del Comité Ejecutivo directamente por el nuevo presidente Pablo Casado a finales de julio. El vástago ya llevaba tiempo en la Comunidad de Madrid, fichado por Cifuentes y colocado desde el principio de la legislatura como asesor de la consejería de Medio Ambiente con un salario de 50.000 euros brutos anuales. Pero Arturo González siempre ha tenido ambiciones y según fuentes del Ejecutivo autonómico solicitó ser alto cargo.

Alcaldes y concejales de muchas provincias españolas decepcionados con PP y PSOE llaman a la puerta de Ciudadanos en busca de una opción en la que se sienten "más representados"

 

La Comunidad de Madrid le encontró acomodo dentro de su propia consejería, y lo 'ascendió' a Comisionado para el Cambio Climático, una nueva figura que el Gobierno regional creó en abril de 2017 para "coordinar, impulsar y potenciar todas las medidas del Ejecutivo madrileño ante este gran desafío ambiental". El puesto lo ocupó desde el principio Mariano González Sáez, que había sido director general de Medio Ambiente. Esta oficina trabajó durante mucho tiempo sin equipo ni presupuesto y la oposición siempre lo definió como un brindis al sol, un "quiero pero no puedo". Es decir, un cargo rimbombante pero sin apenas atribuciones. Eso sí, muy bien remunerado, como un director general: 93.855 euros brutos anuales.

 

Mariano González Sáez, sin importantes padrinos dentro del partido, acabó siendo cesado el mismo día que nombraron a Arturo González, con mucha más influencia en el PP. Su padre fue durante muchos años presidente de la Diputación de Ávila, diputado nacional y senador. "A Mariano González le hicieron la cama y se tuvo que ir. Hoy está en su casa. Y Arturo González consiguió lo que quiso, su puesto de alto cargo", señalan las mismas fuentes. ¿Qué preparación tenía el joven Arturo González para dirigir las políticas madrileñas de cambio climático? Su currículum no es público. Solo se sabe que también forma parte de la Comisión de Homologación de Trofeos de Caza Mayor de la Comunidad de Madrid.

 

Lo que está claro es que Arturo González Cardialliaguet solo duró una semana como Comisionado del Cambio Climático. Algunas fuentes consultadas señalan que "el puesto le venía grande. A las 48 horas ya se quería ir". La versión oficial es que se fue por "motivos personales". Aunque hay un elemento importante en esta historia. A principios de junio se produjo todo un terremoto político a nivel nacional y prosperó la moción de Pedro Sánchez. El PSOE desalojó al PP de La Moncloa y muchos altos cargos del Gobierno popular, huérfanos sin puesto, empezaron a buscar su propio acomodo.

Algunas fuentes consultadas señalan que a Arturo González Cardialliaguet "el puesto le venía grande. A las 48 horas ya se quería ir"

 

Uno de los destinos preferidos ha sido la Comunidad de Madrid, el gran Gobierno autonómico que les queda a los populares. Y aquí aparece una nueva protagonista en esta historia: Lucía Molares Pérez, que tuvo que dejar la dirección general de la Entidad Pública Empresarial de Suelo (Sepes) cuando desembarcaron los socialistas. Molares es una persona muy cercana a la actual presidenta del Congreso de los Diputados, Ana Pastor. De hecho, Pastor, que fue ministra de Fomento, la colocó al frente de Sepes en enero de 2012. La relación entre ambas se fraguó hace muchos años, cuando Mariano Rajoy era ministro de Educación, Cultura y Deportes; Ana Pastor era subsecretaria del ministerio, y Molares era directora del gabinete del presidente del Consejo Superior de Deportes.

 

CASADO FORMA UN EQUIPO DE FIELES PACTADO CON COSPEDAL Y SIN EL NÚCLEO DE SANTAMARÍA

 

También entran antiguos partidarios de Sáenz de Santamaría como Cuca Gamarra o Mari Mar Blanco, pero no los más afines, como Fátima Báñez, José Luis Ayllón o De la Serna

Molares llegó a la Comunidad y solicitó un cargo acorde a su anterior destino en el Gobierno central. Lo más parecido que había era la empresa pública madrileña Obras de Madrid (antes llamada Nueva Arpegio), que al igual que Sepes gestiona suelo residencial e industrial. Lo malo es que el puesto ya estaba ocupada por Susana Magro, una persona de confianza de Cristina Cifuentes. Había por tanto que mover ficha como en una partida de dominó. Molares, la recomendada de Ana Pastor, llegó a Obras de Madrid. Fue nombrada el 19 de junio. Y Susana Magro tuvo que dejar el cargo y ser recolocada como nueva Comisionada para el Cambio Climático en lugar del gran sacrificado de toda esta historia: Arturo González.
 

Ha sido recolocado como nuevo asesor del Centro de Asuntos Taurinos, un ente público que depende de la consejería de Presidencia

Pero el partido nunca deja tirados a los suyos. Sobre todo teniendo en cuenta que el padre de González es ahora el nuevo poderoso tesorero nacional, hombre de confianza de Pablo Casado (los dos proceden 'políticamente' de Ávila). Arturo González ha sido recolocado como nuevo asesor del Centro de Asuntos Taurinos, un ente público que depende de la consejería de Presidencia. Su salario es inferior al de comisionado, 59.389,66 euros brutos anuales. No es el único miembro de la familia que se dedica a la política. Su madre y esposa del tesorero, Ana Cardialliaguet, es personal eventual en el Ayuntamiento madrileño de Pozuelo de Alarcón, controlado también por el PP. Es coordinadora de atención al ciudadano
 

https://www.elconfidencial.com/espana/2018-08-21/pp-madrid-enchufes-hijo-tesorero_1606307/
 

CASADO MANTIENE EN GÉNOVA A LA ESCRUTADORA DE LOS DISCOS DUROS DE BÁRCENAS
 

Carmen Navarro, la tesorera del Partido Popular que nombró Mariano Rajoy en 2013 y que guarda los secretos de las finanzas del partido desde entonces, sigue en la sede de Génova 13. Después de lidiar durante cinco años con la herencia de Luis Bárcenas e investigada en el caso de la destrucción de los ordenadores de su predecesor, Navarro ha sido confirmada en las funciones de gerente por el nuevo tesorero elegido por Pablo Casado dentro del nuevo comité ejecutivo nacional: su amigo y senador por Ávila Sebastián González.

La nueva dirección del partido se ha encontrado las cuentas tan saneadas y en orden que no ha dudado este mismo mes de agosto en que debía garantizar la continuidad de su responsable, según fuentes de la sede de Génova.

Que González sea el nuevo tesorero y Navarro siga de gerente es una prueba del engarce del equipo saliente con el entrante en los asuntos organizativos. Fue la ex secretaria general María Dolores de Cospedal quien fichó en su día a Carmen Navarro para tomar el control efectivo de las finanzas del partido después de que saltara el caso Bárcenas. Economista e interventora de la Seguridad Social, la tesorera tuvo que aclarar el papel y manejos de su antecesor.

Pero, ante todo, Navarro sigue en el cargo, para disgusto de los 'funcionarios' del partido, por haber aplicado el ajuste más duro conocido en la casa consecuencia de la reducción en un 40% en las subvenciones públicas a las formaciones políticas aplicada por Cristóbal Montoro entre 2012 y 2013.

Después de las pérdidas de escaños en las últimas elecciones, la gerente se aplicaba además a una reducción de plantilla en la sede de Génova, con los habituales planes de bajas incentivadas previos, que se vio interrumpida con la salida de Rajoy y la convocatoria del congreso extraordinario del pasado mes de julio.

Ahora será González, que ya fue secretario de Organización del PP en los tiempos de José María Aznar y con Ángel Acebes de secretario general, quien decida sobre las cuestiones de personal pendientes. También sobre la posible venta del edificio de Génova 13.

 

https://blogs.elconfidencial.com/espana/el-confidente/2018-08-30/pp-casado-carmen-navarro-barenas-tesorero-genova_1609398/

 

SEBASTIÁN GONZÁLEZ, UN TESORERO A LA SOMBRA DE ACEBES Y AZNAR

 

Sebastián González es el nuevo tesorero del PP. Compañero de bufete de Ángel Acebes, proviene de la nutrida estirpe abulense de dirigentes del PP

 

Ávila es un vivero de dirigentes del PP. A los pechos del histórico Feliciano Blázquez, recientemente fallecido, hicieron carrera gente de renombre en la formación como Aznar, Díaz de Mera, Acebes, José Ramón García (ahora en la ejecutiva de Casado) y Sebastián González, que acaba de ser designado nuevo tesorero del partido. Todos pasaron políticamente por Ávila. También el propio Casado, admirador de Adolfo Suárez y muy vinculado al hijo del expresidente, tiene vínculos con provincia castellana. Es el cabeza de lista por la provincia (la más votada en las generales) y tiene allí una residencia.

 

González lo ha sido todo en su tierra de origen. presidente de la Diputación, presidente de la Caja de Ávila, que fue finalmente absorbida por Caja Madrid en una de aquellas 'fusiones frías', diputado nacional, presidente de la Comisión de Interior del Congreso, vocal dela Comisión de Derechos y Garantías de su partido y hasta número tres de la formación en los tiempos en que Acebes ocupaba la secretaría general.

 

Ávila es el nexo de unión. González, abogado, 63 años, nacido en La Adrada, fue socio de Acebes en el bufete de abogados que ambos compartían en su tierra. Es un clásico del partido aunque no ha gozado de un gran protagonismo político. prudente, discreto y laborioso, tan sólo tuvo un pequeño roce con Luis Bárcenas, su predecesor, cuando éste señaló como protagonista tangencial en el famoso contrato de las basuras en Toledo, en el que aparecía también Dolores Cospedal. Una causa que tramitó el juez Ruz y que finalmente no llegó a más, aunque llenó páginas en los diarios y espacios en los medios audiovisuales. González fue convocado a declarar en calidad de testigo y no hubo más.

 

Tocado por la maldición

 

El puesto de tesorero en el PP está tocado por la maldición. Sanchís, Naseiro, Álvaro Puerta,  el propio Bárcenas y Carmen Navarro, han tenido, como es sabido, tropiezos de toda índole, incluida la prisión, con la Justicia. Romay Beccaria, a quien designó Rajoy para ocupar temporalmente el puesto en medio de la tormenta Gürtel, ha sido la limpia excepción.

 

https://www.vozpopuli.com/politica/sebastian-Gonzalez-tesorero-pp-sombra-Acebes_0_1157585585.html

 

CASADO RECURRE A UN TESORERO AFORADO Y QUE YA CONOCE AL JUEZ RUZ

 

Sebastián González es diputado por Ávila y fue interrogado como testigo en el marco de la causa de la presunta mordida de Cospedal que desveló Bárcenas y que fue archivada

El PP de Pablo Casado ya ha echado a andar. El nuevo líder de la formación configuró la pasada semana su Ejecutiva, así como el nuevo organigrama. Teodoro García, jefe de campaña de Casado y lanzador de huesos de aceituna profesional, es el nuevo secretario general; y Dolors Monserrat hará las veces de portavoz parlamentaria en detrimento de Rafael Hernando. Muchos son los rostros nuevos que sustituyen a viejos conocidos en cargos de notable relevancia. Es el caso del nuevo tesorero del PP, Sebastián González, quien sustituye a la imputada Carmen Navarro. De esta manera, un desconocido para la opinión pública asume el control de las finanzas de los populares, un cargo de sumo riesgo por los precedentes. Pero para evitar facilidades a los devenires de los jueces y fiscales, Casado ha elegido un aforado para desempeñar estas funciones.

Navarro, ya extesorera del PP, cumplió con la casi ineludible condición para controlar las finanzas del PP: estar imputada. Navarro está imputada en el marco de la destrucción de los discos duros de Luis Bárcenas. De hecho, tuvo que comparecer ante la comisión que investiga la caja B en el Congreso de los Diputados. Fue la última de los tesoreros en desfilar por sede parlamentaria y se escudó en que no habla de procesos judiciales que se encuentran en desarrollo al tiempo que aseveraba que no iba a “investigar el pasado”.

 

Perfil de Carmen Navarro elaborado por 'Los Genoveses'

 

Se han vertido ríos de tinta sobre las imputaciones de los tesoreros populares. Ángel Sanchís, Rosendo Naseiro, Luis Bárcenas, Carmen Navarro… Todos ellos han sido imputado en alguna causa. Pero con Sebastián González será más complicado -al menos desde el punto de vista burocrático-. En esta ocasión, González es diputado por Ávila y, en consecuencia, es aforado.

 

El estatus de aforado ampara a los cargos públicos de manera que son juzgados por tribunales distintos a un ciudadano normal: Tribunal Supremo y tribunales superiores de Justicia. La razón es que suele haber presiones políticas en los procesos. En consecuencia, si González es salpicado en algún proceso judicial su condición de aforado retrasaría la imputación por motivos burocráticos.

 

Además, si el recién nombrado tesorero se viera implicado en algún caso, cabe destacar que ya tiene sus tablas con la Justicia. Y es que, fue uno de los testigos a los que el juez Pablo Ruz preguntó por la relación entre María Dolores de Cospedal y Luis Bárcenas en el marco del caso de la mordida de 200.000 euros. El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 3 de Toledo archivó la causa que investigaba la presunta mordida que recibió el PP para financiar la campaña de Cospedal a las autonómicas de Castilla-La Mancha de 200 07. Se señaló a la filial de Sacyr, Sufi, como la emisora del pago a cambio de adjudicaciones.

 

https://www.elplural.com/politica/casado-recurre-a-un-tesorero-aforado-y-que-ya-conoce-al-juez-ruz_200931102

 

UPYD EXIGE EXPLICACIONES AL PRESIDENTE DE LA DIPUTACIÓN DE ÁVILA POR BANKIA

 

UPyD ha exigido hoy explicaciones a Sebastián González, presidente de la Diputación de Ávila y expresidente de Caja de Ávila -entidad hoy integrada en Bankia- sobre su responsabilidad política como alto cargo de la entidad y su salida a Bolsa.

 

La formación ha pedido hoy explicaciones después de que la prueba solicitada por el partido a nivel nacional se haya saldado con un informe de técnicos del Banco de España en el que se indica que las cuentas presentadas no daban una imagen fiel de la situación de la entidad.

 

 

Para UPyD, la salida a Bolsa de Bankia fue "un engaño masivo", razón por la que presentó una demanda, además de rechazar entrar en los consejos de Administración de las cajas de ahorros, ha recordado en una nota.

Asimismo, UPyD de Ávila ha considerado que el informe pericial es "demoledor", puesto que las cuentas de Bankia y de su matriz BFA "están muy lejos de representar la imagen fiel de ambas compañías".

 

UPyD presentó en julio de 2012 una querella contra el expresidente de Bankia, Rodrigo Rato, y otros exconsejeros de la entidad, como Agustín González, expresidente de Caja de Ávila, que les ha llevado a declarar ante la Audiencia Nacional.

 

https://www.lainformacion.com/espana/upyd-exige-explicaciones-al-presidente-de-la-diputacion-de-avila-por-bankia_o1chMYFVv9BdDMxUktCHZ2/

 

EL PP PREMIA AL SECRETARIO DE ORGANIZACIÓN DE ACEBES CON LA PRESIDENCIA DE LA COMISIÓN DE INTERIOR DEL CONGRESO

 

El PP ha premiado a su diputado por Ávila Sebastián González con la Presidencia de la Comisión de Interior del Congreso. González fue secretario de Organización del partido entre 2004 y 2008, la etapa en la que el exministro del Interior Ángel Acebes ocupó la Secretaría General del PP.

 

González sustituirá al frente de la Comisión de Interior a Esteban González Pons, quien concurrió como número dos del PP en a las elecciones europeas y tiene que incorporarse a la Eurocámara, que se constituirá el próximo mes de julio.

 

El anuncio de la propuesta de González para presidir la citada comisión se ha realizado la reunión que este martes mantiene en el Congreso el Grupo Popular, en la que también se han avanzado otros cambios en varias comisiones, que se aprobarán formalmente cuando éstas se reúnan.

 

Así, el hueco que dejará González en la Vicepresidencia Primera de la Comisión de Industria, Energía y Turismo lo va a cubrir el diputado por Alicante Mario Flores Lanuza. Hasta ahora Flores Lanuza era portavoz adjunto de energía en este órgano, un cargo que ahora ocupará la parlamentaria por Guadalajara Encarnación Jiménez Mínguez.

 

Además, el Grupo Popular ha nombrado formalmente a la diputada vallisoletana María Arenales Serrano Argüello, portavoz en la Comisión de Reglamento, un puesto que ya empezó a ejercer hace dos semanas cubriendo así la vacante que dejó Ignacio Astarloa. Arenas era desde el principio de legislatura vicepresidenta segunda de la Comisión de Presupuestos y la vacante que deja será cubierta por el nuevo diputado por Madrid José Ramón García Hernández.

 

https://www.lainformacion.com/politica/elecciones-europeas/el-pp-premia-al-secretario-de-organizacion-de-acebes-con-la-presidencia-de-la-comision-de-interior-del-congreso_y1mmJxxbJhpDZ402U9Kao6/

 

EL MUNDO DEL PP ES UN PAÑUELO... FUE UN PARIENTE DE ACEBES QUIEN MEDIÓ ENTRE BÁRCENAS Y COSPEDAL

 

Entre quienes ha citado para declarar Ruz por el escándalo del contrato de las basuras de Toledo está un dirigente 'popular', cuñado de Víctor Acebes

23 de octubre de 2014

 

Igual es una casualidad. Pero al día siguiente de conocerse que el juez Pablo Ruz había imputado a Ángel Acebes en el caso de 'los papeles Bárcenas', el mismo magistrado hizo público otro auto, éste sobre las ramificaciones de la trama Gürtel y referido a las presuntas entregas de dinero para 'amañar' el contrato de recogida de basuras de Toledo. En él, los mismos nombres se vuelven a barajar.

Mediador entre Bárcenas y Cospedal

 

Les explicamos. Entre los informes que la UDEF ha entregado a Ruz está el del 'análisis del Expediente de adjudicación del servicio de limpieza SUFI', o lo que es lo mismo el asunto de la posible entrega por parte de SACYR, dueños de SUFI, de 200.000 euros para favorecer la campaña electoral de 2007 de Cospedal.

 

En el auto del juez, se viene a recordar que Luis Bárcenas en su declaración judicial del 10 de abril de 2014, identifica a "Sebastián González, responsable de organización Nacional del PP, como la persona que presuntamente le habría trasladado el supuesto interés por parte de María Dolores de Cospedal -siempre de acuerdo con la versión del Sr. Bárcenas- de "plantear un tema relacionado con el Sr. MOLINA y algo relacionado con Toledo" (la cursiva es del original).

 

Resultado, en el mismo auto en el que imputa a Molina, entonces alcalde de Toledo, el juez Ruz decide llamar a Sebastián González Vázquez para que testifique sobre su supuesto papel como 'mediador' entre Bárcenas y Cospedal.

 

La caridad bien entendida, empieza por la familia propia

 

Este Sebastián González, además de su cargo en el PP Nacional y de su puesto de diputado, es uno de los grandes 'caciques/hombres poderosos' de Ávila.., con la propia familia Acebes. De hecho, es cuñado de Víctor Acebes, hermano del exministro.

 

Más datos, Sebastián González, como contamos en ELPLURAL.COM en su momento, era el presidente de la Diputación de Ávila cuando su cuñado, Víctor Acebes, se hizo con un 'trabajo-chollo': gerente de Naturávila, una empresa 100% pública, por el que llegaron a pagarle, según el informe de Fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León, más de 100.000 euros anuales.

 

https://www.elplural.com/politica/espana/el-mundo-del-pp-es-un-panuelo-fue-un-pariente-de-acebes-quien-medio-entre-barcenas-y-cospedal_37806102

 

LA GÜRTEL TAMBIÉN CONTACTÓ CON ARENAS, JESÚS PALMOU Y FRANCISCO GRANADOS

 

La UDEF remite al juez Pablo Ruz seis informes definitivos para cerrar la instrucción de la causa

 

La trama contactaba con la cúpula del Partido Popular para sus negocios y no solo con el círculo de altos cargos imputados. Tres diputados actuales del PP, Juan José Matarí, Juan Carlos Vera y Sebastián González, trataban "aspectos de cobro y facturación" con la trama.

 

La red de contactos de la trama Gürtel en el PP no se circunscribía a los dirigentes conocidos hasta ahora, como Luis Bárcenas, Jesús Sepúlveda, Gerardo Galeote, presumiblemente Francisco Álvarez Cascos, o los diputados madrileños Alfonso Bosch o Jesús Merino. El entramado liderado por Francisco Correa contactaba con varios de los pesos pesados de la dirección del PP, según uno de los informes definitivos que la UDEF ha remitido al juez Ruz. En concreto, según ese informe, el número 2 del entramado, Pablo Crespo, se dirigió por carta a Javier Arenas, a Jesús Palmou o a Francisco Granados, para reclamarles el pago de deudas del Partido Popular por las campañas electorales organizadas.

 

El informe de la UDEF también subraya que tres actuales diputados del PP en el Congreso, Juan José Matarí, Juan Carlos Vera Pro, y Sebastián González Vázquez, eran contactos habituales del entramado y trataban "los aspectos de cobro y facturación" con la Gürtel en las Europeas de 2004, aunque el interlocutor fuera Luis Bárcenas.

 

La UDEF desvela una carta remitida por Álvaro Pérez 'El Bigotes' a Juan José Matarí, con copia a Juan Carlos Vera Pro, en la que el miembro de la trama muestra su malestar a Matarí porque el PP estaba negociando con otra empresa de eventos. El Bigotes le dice que "resulta que el problema era Ana Mato, ahora no está y sin embargo le dan entrada a esta tía", en referencia a Elena Sánchez Álvarez, exesposa del exministro Juan Costa, a la que concedieron determinados contratos. Según la carta de El Bigotes, Juan José Matarí tenía un papel importante en la adjudicación de eventos, ya que Álvaro Pérez concluye diciendo que "me consta que tú mandas y diriges y que nadie te discute las cosas".

 

El Partido Popular ha negado rotundamente que los diputados Juan Carlos Vera, Sebastián González Vázquez y Juan José Matarí hayan tenido que ver con cobros y facturas de la trama Gürtel, tal como sostiene la UDEF.

 

La UDEF implica a la alcaldesa de Jerez

 

La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, también participó en la adjudicación de contratos irregulares a las empresas del líder de la 'Gürtel', Francisco Correa, a través de un procedimiento sin publicidad y recabando la documentación de las sociedades cuando ya habían sido ejecutados sus trabajos, según precisa otro de los informes definitivos de la policía al juez Ruz.

El PP de Valencia pagaba el 80% de sus actos en b

 

Un 80 por ciento del dinero que pagaba el PP valenciano a empresas de la trama Gürtel por realizar actos electorales era en B, según uno de los seis últimos informes que la UDEF ha entregado al juez Ruz. Los agentes dan por "demostrado" que este partido se financió en parte de manera irregular.

 

Correa y Crespo compraron siete barcos de lujo

 

Francisco Correa, y su número dos, Pablo Crespo, invirtieron "parte de los beneficios obtenidos en los negocios en los que participó su organización en la adquisición de embarcaciones de recreo para su disfrute", según otro de los informes de la UDEF. El informe, explica que Correa compró los barcos 'Carmen Junior III', 'Carmen XI' y 'Montecristo' mientras que Crespo adquirió el 'Aguillón', 'Aguillón II' y 'Parapipi'.

 

https://cadenaser.com/ser/2014/03/03/espana/1393807851_850215.html

 

LA DIPUTACIÓN DE ÁVILA DESPIDE AL HERMANO DEL EXMINISTRO ACEBES PORQUE SU SUELDO ES MUY ALTO

 

La Diputación de Ávila (PP) prescinde de su puesto, gerente de la empresa pública Naturavila. Llevaba 16 años dirigiendo esta empresa, cuando lo fichó su cuñado el entonces presidente de la diputación. Se le he pagado una indemnización de 83.000 euros, a 45 días por año trabajado. Se reincorporará a Iberdrola, donde ya trabajó y donde su hermano Ángel Acebes es consejero.

La Diputación argumenta que se debe a una "política de ahorro con el fin de aligerar la carga económica de la entidad". Así ha justificado la Diputación de Ávila el despido de Víctor Acebes Paniagua, de 53 años, hermano del exministro Ángel Acebes.

 

Víctor Acebes llevaba diez años ocupando uno de los cargos públicos mejor remunerados de la provincia, la gerencia de Naturavila, una sociedad 100% pública que depende de la Diputación y que gestiona el complejo turístico y rural de la Dehesa de El Fresnillo, con campo de golf incluido. El consejo de administración de Naturavila, con mayoría de consejeros del PP, decidió en el consejo de diciembre prescindir de la figura del gerente. Aunque algunas fuentes del consejo han señalado a 20minutos que la marcha de Acebes es el síntoma del enfrentamiento político que hay entre las diversas facciones del PP de Ávila, otras fuentes señalan que todo se debe a la coyuntura económica y legal del momento, que impedía la continuidad de Acebes como gerente. Naturavila se constituyó en 1998. Entre 1999 y 2012, el complejo turístico y rural ha ingresado 24,5 millones de euros, según datos oficiales a los que ha tenido acceso este diario, lo que se ha traducido en un beneficio en este periodo, tras pagar impuestos, de 813.924 euros. 2013 ha sido el primer año de pérdidas. A la espera de cerrar el ejercicio, se estima un resultado negativo cercano a los 40.000 euros. Y en 2014 también se estiman pérdidas. Un escenario que pone a Naturavila muy cerca de su disolución. La Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local dice que las empresas públicas que tengas dos años o tres trimestres consecutivos de pérdidas deberán disolverse. Además, la futura Ley de Bases de Régimen Local prevé que sea un funcionario quien dirija las empresas públicas. Y Acebes no lo es, es un cargo de libre designación. Dos condicionantes "que hacían muy difícil mi continuidad", explica el propio Víctor Acebes, que asegura a este diario que no quería presentarse a una oposición para sacarse la plaza de funcionario y optar así a la gerencia. Llegó al cargo de la mano de su cuñado Acebes afirma que no hay razones políticas detrás de su marcha, solo un despido. Se ha ido con una indemnización de 83.000 euros. No se le ha aplicado la reforma laboral, sino que al tener un contrato de alta dirección "con ciertas cláusulas" la indemnización ha sido de 45 días por año trabajado. "Algo que me ha hecho perder dinero, porque Hacienda me quita cerca del 40%". Víctor Acebes se reincorporará a Iberdrola, donde su hermano Ángel es consejero. Un portavoz de la eléctrica ha explicado que ya estuvo 14 años en la compañía como "técnico medio" antes de pedir una excedencia y pasar al sector público. Ahora volverá a Iberdrola. El alcalde de Ávila, el popular Miguel Ángel García Nieto, dejó su puesto como consejero de Naturavila el mismo día que se votó el despido de Acebes. Según las mismas fuentes, por discrepancias por la marcha del hermano del exministro. Este diario ha intentado, sin éxito, recabar la opinión de García Nieto. Víctor Acebes llegó a la gerencia de Naturavila cuando su cuñado, el hoy diputado nacional Sebastián González, era presidente de la Diputación de Ávila. Ha estado 16 años en Naturavila, diez de ellos como gerente y antes como jefe de gabinete del presidente.

 

Su salario medio, "3.100 euros al mes", señala Acebes. Pero durante algunos años su sueldo ha sido superior incluso al del presidente del Gobierno. En 2008, por ejemplo, el informe de Fiscalización del Consejo de Cuentas de Castilla y León revelaba que "el coste del gerente de Naturavila es superior a los 100.000 euros, cuando para el resto de los directivos el coste medio está entre 36.000 y 60.000 euros, y para los trabajadores el coste medio es de 27.000 euros". Concretamente Víctor Acebes ganó 102.000 euros en 2008. El presidente del Gobierno tenía en 2008 un salario de 91.982 euros.

"Ese año fue un año excepcional en cuanto a ingresos, y hubo bonificaciones en los salarios de todos los trabajadores, no solo el mio", explica Acebes. En 2011 se le bajó el sueldo, según fuentes del consejo. Desde entonces cobraba 64.000 euros. Menos jugadores de golf Naturavila alberga un campo de golf, piscina, e instalaciones para diferentes deportes, como tiro con arco y equitación. La Diputación también la usa para que los escolares de la provincia acudan allí a realizar diversas actividades. También hay un auditorio, salas de reuniones, restaurantes y casas de turismo rural. La plantilla media todos estos años ha sido de 56 trabajadores, aunque actualmente solo 24 tienen un contrato fijo. El diputado socialista Tomás Blanco señala que no tiene sentido que Naturavila tenga un gerente con un sueldo tan alto cuando este año va a dar pérdidas y en 2014 seguramente también. "El campo de golf ha perdido socios, lo que supone cuotas menos. Ahora Naturavila lo gestionará directamente la diputación", señala. En estos años han pasado por Naturavila 269.000 jugadores de golf y 40.000 escolares, pero es cierto que el número de abonados ha bajado de los 700 a poco más de 200, lo que hace más inviable económicamente algunos de los servicios que presta el complejo.

 

https://www.20minutos.es/noticia/2016063/0/victor-acebes/naturavila-despido/division-pp/#xtor=AD-15&xts=467263

 

EL CORTIJO DEL PP ABULENSE

 

Dentro del feudo que para el PP constituye la provincia de Ávila, “Naturávila”, el complejo de turismo y ocio dependiente de la Diputación provincial, viene a ser como el cortijo particular del clan dirigente de los populares abulenses.

 

Hace unos días saltó el escándalo de que Affinsa, una sociedad vinculada a los Legionarios de Cristo, estaba publicitando dicho complejo como supuesta sede de una “Ciudad Internacional de la Juventud y la Familia” cuya pretensión era la de “atraer a jóvenes que, unidos, puedan apoyarse mutuamente en la evangelización del Mundo”.

 

Conocido el hecho, nadie, ni el presidente de la Diputación, Agustín González, ni los responsables de “Naturávila”, ha podido explicar de donde había salido dicho reclamo publicitario, ya que no consta acuerdo, convenio o contrato alguno con la citada sociedad. Aunque el asunto se zanjó requiriendo la retirada de dicha publicidad, el caso ha vuelto a poner la picota al director gerente de “Naturávila”, que no es otro que Victor Acebes Paniagua, hermano, como sus apellidos indican, del conocido ex ministro y actual consejero de Iberdrola (además de imputado, como Agustín González, en el caso Bankia).

El grupo socialista de la Diputación abulense ha exigido la rescisión del contrato de alta dirección de dicho gerente. No por la pifia anterior, sino porque estima que su remuneración (102.000 euros de sueldo y 12.000 mas para gastos sociales) es absolutamente desproporcionada.

 

Víctor Acebes aterrizó en su día en “Naturávila” procedente de la Diputación, donde ocupaba el puesto de jefe de Gabinete (personal eventual de confianza) del entonces presidente, Sebastián González, a la sazón cuñado suyo. El ahora diputado del Congreso González, que durante años compatibilizó la presidencia de la Diputación con la de Caja Ávila, ha sido siempre un fiel vasallo de Ángel Acebes, que le encomendó la secretaria nacional de Organización del PP durante su etapa como secretario general del partido.

 

A los Acebes (Ángel) y González (Sebastián y Agustín) añadan los nombres de Antolín Sanz (presidente provincial del PP y senador), Miguel Ángel García Nieto (alcalde de Ávila y presidente de la FRMP) y Agustín Diaz de Mera, eurodiputado, y tendrán el directorio completo -algunos lo conocen como “la capsula”- que maneja el coto abulense. Un clan del que es miembro emérito Feliciano Blázquez, el antiguo padrino de José María Aznar. Ni José Manuel “Toti” Fernández Santiago ni la consejera y coordinadora regional del PP, Alicia García, han sido admitidos nunca como miembros de ese exclusivo núcleo duro.

 

https://segoviadirecto.com/art/15290/el_cortijo_del_pp_abulense

 

EL DESPACHO SEVILLANO ALTIUS SE INTEGRA EN EL BUFETE DE ACEBES Y MICHAVILA

 

Los ex ministros de Justicia fundan MA Abogados tras unir a cinco firmas de toda España

 

El despacho sevillano Altius Abogados empieza una nueva andadura tras su integración en MA Abogados, bufete fundado por los ex ministros de Justicia José María Michavila y Ángel Acebes con la vocación de aglutinar en un mismo proyecto a cinco potentes despachos de toda España. Junto al sevillano, están Trías de Bes y Vidal Quadras (Barcelona), Salinas Legal y Tributario (Valencia), BDR Estudio Legal (Palma de Mallorca) y el antiguo MA Abogados (Madrid y Valladolid).

 

Las conversaciones para dar a luz al nuevo bufete se iniciaron hace año y medio por parte de Michavilla y el socio director de Altius Abogados, Alberto Pérez-Solano, pero es ahora cuando echa a andar. "Todos teníamos ganas de impulsar un gran proyecto nacional con profesionales arraigados en cada zona y en contacto directo con el cliente", explica Pérez-Solano. "No hemos dado este paso por necesitad ni porque nos fuera mal por separado; todo lo contrario, nos hemos unido porque tenemos perfiles similares y por nuestra fortaleza", aclara.

 

Las cifras refrendan sus palabras. En 2011, Altius facturó en torno a 1,8 millones de euros, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 22% con respecto al año anterior. Con cuatro ejercicios a sus espaldas, Altius cuenta con cuatro socios, 14 abogados y más de 100 grandes clientes andaluces y nacionales de los sectores financiero, telecomunicaciones, energía, agroindustria y obras públicas.

 

Dentro de MA Abogados, Altius da un salto exponencial, puesto que se integra en un grupo que factura seis millones, cuenta con 50 abogados -15 socios- y aspira a duplicar profesionales en dos o tres años.

 

https://www.diariodesevilla.es/economia/despacho-sevillano-Altius-Acebes-Michavila_0_559144642.html

 

 

 

LA FUNDACIÓN TERESA DE ÁVILA APOYARÁ LA INICIATIVA ACADÉMICA DE LA UCAV

 

La Universidad Católica de Ávila (UCAV) se verá respaldada, a partir de ahora, por una nueva fundación que está previsto que se formalice "antes de enero", según indicó la presidenta del Consejo Directivo de la UCAV, Lydia Jiménez.

 

La Fundación Teresa de Ávila tuvo el pasado lunes su primera reunión preparatoria, a la que asistieron, entre otros, el cardenal Antonio Cañizares, los ex ministros Ángel Acebes y José María Michavila, Miguel Ángel García Nieto, alcalde de Ávila, Agustín González, presidente de la Diputación Provincial, hasta un total de catorce patronos –aunque “está abierto” a nuevas incorporaciones- del ámbito nacional. Todos ellos se adhesionan “a título personal”, según indicó Jiménez.

 

Lydia Jiménez explicó que esta fundación pretende, a través de la UCAV, convertir esta “ciudad emblemática” en un “centro educativo de referencia”. Impulsar las nuevas titulaciones que quiere incorporar la universidad abulense, así como otras iniciativas académicas, son dos de las principales aportaciones que se pretenden conseguir con esta fundación que lleva el nombre de Santa Teresa, patrona de Ávila, detalle que destacó Antonio Cañizares, quien también mostró su satisfacción por la creación de esta institución de apoyo a la UCAV.

 

Asimismo servirá de “apoyo global” a la UCAV en otras tareas, como el Congreso Mundial de Universidades Católicas que organiza este centro académico junto con otras cuatro universidades españolas (Navarra, CEU –San Pablo, Cardenal Herrera y Abat Oliba-, Francisco de Vitoria, Católica de Murcia y Católica de Valencia) y un grupo de universidades de todo el mundo pertenecientes a ICUSTA (Consejo Internacional de Universidades Santo Tomás de Aquino), a la que están “convocadas” más de 1.000 universidades de todo el mundo.

 

La fundación tendrá una dotación inicial de 30.000 euros, que marca también la ley.

 

Patronato de la Fundación Teresa de Ávila

 

- Emmo. y Rvmo. Sr. Cardenal D. Antonio Cañizares Llovera. Prefecto de la Congregación del Culto Divino.

- Excmo. y Rvdmo. Sr. Obispo de Ávila, D. Jesús García Burillo. Gran Canciller de la Universidad Católica de Ávila.

- D. Mauricio Casals. Presidente de la Razón.

- Ángel Acebes. Ex – Ministro. Abogado.

- D. José María Michavila. Ex - Ministro. Abogado.

- D. José Díaz Rato. Abogado del estado.

- Dña. Reyes Luengo de Díaz Rato. Empresaria. *

- D. Luis María de Palacio y Oriol. Marqués de Casa Palacio. Arquitecto.

- Dña. María Josefa Guerrero de Palacio. Marquesa de Casa Palacio. Farmacéutica.

- D. Agustín González. Presidente de la Diputación de Ávila.

- D. Miguel Ángel García Nieto. Alcalde de Ávila.

- D. Sebastián González. Diputado. Abogado.

- Dña. Lydia Jiménez González. Presidenta del Consejo directivo de la Universidad Católica de Ávila.

- Dña. Mª del Rosario Sáez Yuguero. Rectora de la Universidad Católica de Ávila.

* Reyes Luengo pertenece al patronato pero no asistió a esta reunión.

 

http://noticias.universia.es/vida-universitaria/noticia/2010/10/20/752592/fundacion-teresa-avila-apoyara-iniciativa-academica-ucav.html


ACEBES Y LA FAMILIA

 

Ángel Acebes Paniagua, por causas que solo La Cosa y la Conferencia Episcopal conocen, pasó de ejercer la abogacía en un desconocido despacho de la ciudad de Ávila a ocupar todo tipo de puestos retribuidos a costa del erario público : Concejal, Alcalde, Senador, Diputado, Ministro en varias ocasiones ( Administraciones Públicas , Justicia e Interior ). También por causas igualmente desconocidas La Cosa tuvo a bien recolocarle en todo tipo de cargos internos entre los genoveses originales y genuinos. Incluso en aras de cumplimiento del Principio de Peter acabó siendo Secretario General del Clan genovés.

Ahora reposa en la Corporación Cibeles haciendo una caja anual nada desdeñable ( por menos de los 80 millones de las antiguas pesetas ya Acebes no reza ni el rosario ) y de paso dándose una vuelta por su escaño en el Congreso de los Diputados.
 

Todo este preámbulo viene a cuento por la noticia que hoy se ha conocido y que se refiere a uno de sus primos , un tal Alejandro Marín Paniagua, director general de juventud del Ayuntamiento de Boadilla del Monte nombrado a dedo por el ex alcalde Arturo González , alias el Albondiguilla imputado en la trama gurteliana.

 

Como se recordará también en este Ayuntamiento, dado que el mundo genovés es un pañuelo, trabaja un tal Manuel Horrillo Rico que también fue Jefe de gabinete de Acebes en su etapa de Ministro de Administraciones Públicas. Para redondear la faena Ángel tiene un hermano que se llama Víctor y que es jefe de gabinete de un tal Sebastian González que es Presidente de la Diputación Provincial de Ávila . A su vez el tal González es cuñado del tal Víctor..

 

Como se ve, el piadoso de Acebes tiene familia y algo más

 

http://genoveses.blogspot.com/2010/03/acebes-y-la-familia.html

 

FELICIANO BLÁZQUEZ DEJARÁ PRESIDENCIA CAJA DE ÁVILA EN ASAMBLEA 20 SEPTIEMBRE

 

El presidente de Caja de Ávila, Feliciano Blázquez (Junciana -Ávila-, 1935), dejará el cargo durante la Asamblea General Extraordinaria Constituyente que la entidad de ahorro celebrará el próximo 20 de septiembre, al cumplirse su mandato.

 

Así lo confirmó hoy a Efe Blázquez, quien destacó lo "agradable" que ha resultado esta experiencia que le ha dado la oportunidad de "conocer" desde dentro una entidad de la que es cliente desde hace "más de cuarenta años".

 

El actual presidente, mentor político de José María Aznar y Ángel Acebes, dejará el cargo tres años y tres meses más tarde de ser elegido por el Consejo de Administración, en sustitución de Sebastián González, que abandonó el cargo, tras ser llamado por el presidente del PP, Mariano Rajoy, para convertirse en el coordinador de Organización de esta formación.

Para ello, Blázquez tuvo que abandonar su escaño en el Congreso y cedérselo a González, que figuró como número tres en las listas de los populares abulenses a la Cámara Baja, por detrás de Ángel Acebes y del todavía presidente de Caja de Ávila.

 

Tal y como anunció al tomar posesión a principios de junio de 2004, Feliciano Blázquez ha realizado una labor continuista al frente de esta entidad que hace algo más de un año vivió el relevo de Antonio Martín como director general, después de dos décadas en el puesto.

 

El relevo lo tomó su 'mano derecha', José Manuel Espinosa, que contó con el respaldo unánime del Consejo de Administración.

 

La marcha de Blázquez hará que, de forma interina, ocupe su puesto el actual presidente de la Diputación abulense y vicepresidente primero de Caja de Ávila, Agustín González, hasta que se designe el nuevo presidente.

 

Para ello, el nuevo Consejo de Administración se reunirá de forma "inmediata" tras la próxima Asamblea General, con el objetivo de evitar que exista un "vacío de poder"

 

https://www.eleconomista.es/mercados-cotizaciones/noticias/270000/09/07/Feliciano-Blazquez-dejara-presidencia-Caja-de-Avila-en-Asamblea-20-septiembre.html

 

UN EX DIPUTADO DEL PP, ELEGIDO PRESIDENTE DE LA CAJA DE ÁVILA

 

El ex diputado nacional por el PP de Ávila, Feliciano Blázquez, fue nombrado ayer presidente de la Caja de Ahorros de Ávila, después de la renuncia presentada por Sebastián González, elegido coordinador general de organización del PP. El ex diputado y mentor de políticos del PP como José María Aznar, Ángel Acebes y Sebastián González, se mostró 'ilusionado y emocionado' ante 'una nueva etapa' en su vida.

 

Aunque no quiso hablar de objetivos ayer, Blázquez anunció que su línea de conducta económica será 'similar' a la de su antecesor, aunque dijo que su personalidad dejará huella en la caja. Blázquez, que también es presidente honorífico del PP de Ávila subrayó que la trayectoria política que le ha marcado su vida no influirá en la gestión económica de la caja, puesto que cree que ésta debe mantenerse al margen de la tendencia política. Blázquez destacó que por la Ley de Cajas 'la representación política es inevitable, porque las ideas no se van a cambiar, pero no van a imperar para gestionar el dinero de los abulenses'.

 

https://cincodias.elpais.com/cincodias/2004/06/04/empresas/1086356406_850215.html

 

 

Volver

© Copyright. 1998 - 2021. www.losgenoveses.net, los herederos de www.aznar.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones ( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )