JOSÉ MARÍA GARCÍA URBANO : UN GENOVÉS COMPATIBLE CON TODO LO QUE LE PONGA POR MONTERA

LAS NOTICIAS SOBRE EL SUSODICHO

EL PSOE CONTRA EL ALCALDE ESTEPONA POR SU POSIBLE INCOMPATIBILIDAD COMO ALCALDE Y REGISTRADOR

LA RENUNCIA DE GARCÍA URBANO PARALIZA QUE SE PLANTEE SU INCOMPATIBILIDAD EN LA COMISIÓN

GARCÍA URBANO DIMITE DEL CONGRESO Y ABRE EL DEBATE SOBRE EL NÚMERO UNO DEL PP CARA AL 26-J

EL CONGRESO COMUNICA QUE NO ES COMPATIBLE QUE GARCÍA URBANO EJERZA COMO REGISTRADOR Y DIPUTADO

EL NÚMERO UNO DEL PP MALAGUEÑO DEJA EL CONGRESO A LOS TRES MESES PARA SEGUIR EJERCIENDO DE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

EL CONGRESO SE DIRIGE A JOSÉ MARÍA GARCÍA URBANO PARA QUE ACLARE SUS ACTIVIDADES

PIDEN AL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA REVOCAR EL ACUERDO QUE DEDICÓ UNA PLAZA AL 'ABC'

EL ‘RAJOY DE ESTEPONA’: ALCALDE, DIPUTADO Y… REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

EL CABEZA DE LISTA DEL PP POR MÁLAGA, NOTARIO MILLONARIO, VOTA 14 VECES PARA NO PUBLICAR SU DECLARACIÓN DE BIENES

EL PSOE INSISTE EN QUE GARCÍA URBANO PUBLIQUE SU DECLARACIÓN DE BIENES Y LE PREGUNTA "QUÉ TIENE QUE OCULTAR"

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA (PP) DEDICA UNA CALLE AL OBISPO HOMÓFOBO DE MÁLAGA

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA, QUE ECHÓ A 176 EMPLEADOS, PAGA 50.000 EUROS AL DIRECTOR PLURIEMPLEADO DE LA TV

GARCÍA URBANO COBRA SIN TRABAJAR COMO REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE HUELVA

DE IMPUTADO EN UN CASO DE CORRUPCIÓN DEL LADRILLO A JEFE EN URBANISMO DE ESTEPONA

LA PLATAFORMA 176 Y MÁS SOLICITA LA DECLARACIÓN DE BIENES DEL ALCALDE DE ESTEPONA

HISTORIA DE JUAN HOFFMANN: CONDENADO EN EL 'CASO MALAYA', SOCIO DE UN ALCALDE DEL PP E HIJO DE UN “AMIGO DE HITLER"
 


EL PSOE CONTRA EL ALCALDE ESTEPONA POR SU POSIBLE INCOMPATIBILIDAD COMO ALCALDE Y REGISTRADOR

La parlamentaria andaluza del PSOE Beatriz Rubiño y la diputada provincial del PSOE Eva Rodríguez han cargado hoy contra el alcalde de Estepona, José María García Urbano, por su posible incompatibilidad al ejercer como regidor del municipio y registrador de la propiedad. En rueda de prensa en el municipio, Rubiño ha recordado que un grupo de vecinos de Estepona ha denunciado que García Urbano "podría estar incurriendo en una incompatibilidad al ejercer como cargo público y seguir trabajando como registrador de la propiedad". Al tiempo, ha señalado que acude a su despacho profesional una vez cada 15 días, "aunque la normativa establece que un registrador debe asistir a sus clientes al menos una vez cada 10 días".

Dejadez de funciones

"Los propios esteponeros y esteponeras son conscientes de este hecho, así como de la dejadez de sus funciones por su aventura en el Congreso y convertirse en la gran apuesta del PP, dejando de lado a su municipio y los intereses de quiénes en él viven. Gran apuesta que ha resultado un verdadero fiasco", ha afirmado, en referencia a su etapa como diputado en el Congreso.

La gran estrella "estrellada"

En este sentido, ha apuntado que García Urbano fue presentado por el PP como "la gran estrella" y "el gran fichaje" en las últimas elecciones y ahora, "además de protagonizar una espantada en toda regla", "hemos sabido que ha estado cobrando del erario público durante este período como diputado nacional mientras ha seguido ejerciendo su trabajo como registrador de la propiedad". "No sólo ha descuidado sus tareas como primer edil de Estepona, dedicándose a otros menesteres en Madrid, contraviniendo las reglas del Partido Popular de una persona, un cargo, sino que ha sido el único de los 350 diputados y diputadas que ha cobrado de forma simultánea como parlamentario y como funcionario", ha dicho.

Así, se ha preguntado si "tanta falta le hacía a García Urbano cobrar esos dos salarios habida cuenta de que este hecho resulta incompatible". "Él mejor que nadie debería saber de dicha incompatibilidad", ha agregado. "García Urbano ha decidido dimitir justo antes de que la Comisión del Estatuto del Congreso de los Diputados decidiera sobre la incompatibilidad entre ser parlamentario y seguir ejerciendo como registrador de la propiedad, incompatibilidad recogida en la Ley Orgánica del Régimen Electoral General. Ha cogido la puerta de atrás del Congreso de los Diputados, y en lugar de representar dignamente a Málaga, ha escogido su interés particular. Entre servir a lo público, y continuar con sus actividades privadas, ha optado por el dinero. Entre representar a los malagueños y a las malagueñas en el Congreso de los Diputados y seguir cobrando un sueldo que, a todas luces, le debe ser más rentable, ha decidido seguir trabajando como registrador de la propiedad. Eso sí, después de haber cobrado de forma indebida como meses de salario como diputado. Dinero que deberá devolver", ha explicado.

Opacidad de las cuentas personales

Asimismo, ha criticado la "falta de transparencia" de García Urbano, que se ha negado en repetidas ocasiones a presentar y publicar su declaración de bienes y patrimonios y sus actividades, "y sólo lo ha hecho cuando se ha visto obligado a ello". ¿Éste era el gran fichaje de los populares para Málaga? El Partido Popular suma y sigue en su senda de nefasto servicio a este país. Un partido carcormido por la corrupción, en el que sus dirigentes son incapaces de dar la cara, que huye de la transparencia y del servicio a la ciudadanía, que no puede dar lecciones de nada a nadie, porque sus argumentos se deshacen como el papel mojado", ha añadido.

Por su parte, la diputada provincial del PSOE, Eva Rodríguez, ha criticado que García Urbano haya dado el salto a la política nacional sin haber finalizado su mandato como alcalde de Estepona. "Un municipio como el nuestro, de casi 70.000 habitantes, ha quedado desatendido por un alcalde que al mismo tiempo ha sido diputado y registrador de la propiedad", ha asegurado.

Que devuelva lo cobrado como diputado

Rodríguez ha reclamado al alcalde la devolución íntegra del dinero cobrado indebidamente como diputado en el congreso. "Durante su periodo como diputado nacional ha mantenido sus funciones como registrador de la propiedad. Sin entrar en valorar las capacidades individuales de cada uno y atendiendo sólo a criterios puramente legales, pueden existir también claras incompatibilidades", ha señalado.

Al tiempo, ha criticado la política "de inversiones mastodónticas" y "privatizaciones" que lleva a cabo García Urbano en Estepona. "El PP no está atendiendo nuestras peticiones de transparencia en Estepona. Aún no se ha hecho público el patrimonio de bienes de los miembros de la corporación, y en especial, el del alcalde", ha concluido .

http://www.elplural.com/2016/04/29/el-psoe-contra-el-alcalde-estepona-por-su-posible-incompatibilidad-como-alcalde-y

LA RENUNCIA DE GARCÍA URBANO PARALIZA QUE SE PLANTEE SU INCOMPATIBILIDAD EN LA COMISIÓN

Aunque ya militaba en el PP, José María García Urbano no dio el salto a la política hasta 2011 cuando optó por primera vez a la Alcaldía de Estepona

La dimisión de José María García Urbano de su escaño en el Congreso paralizó el debate sobre su incompatibilidad como diputado y registrador de la propiedad que este mismo jueves iba a abordar la Comisión del Estatuto del Diputado. El PP informó de que la renuncia de García Urbano se produjo a lo largo de la mañana de ayer, mientras que otras fuentes consultadas por SUR apuntaron a que lo hizo el miércoles por la tarde y que este hecho provocó que finalmente su caso no se abordara en la reunión del órgano donde sus señorías deben rendir cuentas de sus actividades.

Las fuentes consultadas añadieron que en caso de no haber renunciado en la reunión se hubiera aprobado la declaración de incompatibilidad en base a lo que recoge el artículo 157. 1 y 3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG).

Aunque ya militaba en el PP, José María García Urbano no dio el salto a la política hasta 2011 cuando optó por primera vez a la Alcaldía de Estepona, que ganó con una amplia mayoría absoluta que revalidó en 2015, siendo uno de los pocos regidores populares de la provincia en grandes municipios que resistió el desgaste de la marca PP.

Fue el aval para que este registrador de la propiedad, notario y abogado del Estado escalara posiciones en el PP y fuera el cabeza de lista por la provincia en las elecciones generales del 20 de diciembre desplazando a la histórica Celia Villalobos.

Pese a ir de cabeza de lista, tras la constitución del Congreso no fue designado para presidir ninguna comisión –ha sido vocal de las comisiones de Fomento y de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible– y sus expectativas cuando dio el salto a la política nacional no se han visto cubiertas.

En su trayectoria política, García Urbano se ha destapado como un dirigente con criterios propios, en ocasiones alejados de la línea oficial del partido –fue incluso catalogado como el ‘antisistema del PP’– y en estos años no ha cobrado ningún sueldo público del Ayuntamiento de Estepona. Fue a partir de noviembre de 2012, con la autorización expresa de los Ministerios de Justicia y de Administraciones Públicas, en la que se declaraba la compatibilidad expresa entre la Alcaldía y el Registro, cuando comenzó a percibir remuneración de su actividad como registrador.

http://www.diariosur.es/malaga/201604/22/renuncia-paraliza-plantee-incompatibilidad-20160421234005.html

GARCÍA URBANO DIMITE DEL CONGRESO Y ABRE EL DEBATE SOBRE EL NÚMERO UNO DEL PP CARA AL 26-J

Muy breve. Así ha sido la aventura de José María García Urbano en la política nacional. Apenas cuatro meses después ser elegido diputado por la provincia, quien fuera cabeza de lista del PP en las elecciones generales del pasado 20 de diciembre ha presentado su renuncia al acta en el Congreso de los Diputados para centrarse en su labor como alcalde de Estepona y porque su trabajo como registrador de la propiedad era incompatible con ocupar un escaño en la Cámara Baja. Su decisión abre un debate en el seno de los populares malagueños sobre quién será el número uno de la candidatura en caso de que haya un adelanto de los comicios al 26 de junio si antes del 2 de mayo no se ha elegido un nuevo gobierno.

García Urbano argumentó su decisión en que quiere dedicar «el cien por cien» de sus esfuerzos al Ayuntamiento de Estepona. «Hemos realizado una ingente labor para dar la vuelta a la desastrosa situación en que nos lo encontramos, tras las etapas del GIL y del PSOE. En Estepona he puesto lo mejor de mí y creo que debo seguir en esa labor de poner a mi ciudad al nivel de las mejores; si bien, estoy a disposición de mi partido para seguir prestando servicio a los ciudadanos», sostuvo en un comunicado de prensa.

Desde la dirección provincial del PP, fuentes consultadas se limitaron a comentar que se «respeta» la decisión adoptada por García Urbano y pusieron en valor el trabajo desarrollado en el Congreso –una labor que desde enero, cuando se constituyó la Cámara Baja y teniendo en cuenta que la actividad legislativa ha estado ralentizada ante la ausencia de gobierno, se resume en ninguna iniciativa parlamentaria presentada (preguntas orales o escritas, solicitud de informes o comparecencias) y en una intervención en el pleno, según los datos recogidos en la página web del Congreso– y apoyaron su labor en el Ayuntamiento esteponero.

La renuncia de García Urbano tiene un importante calado político en el PP de Málaga. Juanma Moreno Bonilla y Elías Bendodo, líderes del partido a nivel andaluz y malagueño, fueron sus valedores ante la dirección nacional, a la que terminaron convenciendo, para que encabezara la lista por Málaga cara a los comicios generales del 20 de diciembre y así presentar una imagen de regeneración y renovación. Un movimiento político que desplazó como número uno a Celia Villalobos, quien había ocupado ese puesto desde 1989 y a quien disgustó este hecho.

Cuando fue elegido cabeza de cartel, desde el partido ya apuntaron que al salir elegido tendría que elegir entre la Alcaldía y el Congreso en aplicación del principio defendido por Juanma Moreno de ‘una persona, un cargo’. La decisión se ha ido postergando en estos meses por la situación de la política nacional y se ha precipitado por la inminencia de una nueva cita con las urnas y por el hecho de que la Comisión del Estatuto del Diputado comunicó a principios de este mes que el puesto de diputado es incompatible por ley con el que desempeña como registrador de la propiedad.

Manuel Marmolejo le sustituiría en la Cámara Baja si finalmente no hay adelanto electoral
La renuncia de García Urbano obligará al PP de Málaga a elegir a un nuevo cabeza de cartel si se adelantan las elecciones al 26 de junio; precisamente el pasado martes Villalobos, cuyo olfato político le debió alertar de que algo se estaba cociendo, se postuló para volver a encabezar la candidatura popular por Málaga. Otro de los nombres que suena con fuerza y estaría bien situado para ocupar ese puesto es el del alcalde de Antequera, Manuel Barón, según fuentes consultadas. Éstas añadieron que también tendrían opciones de ser cabeza de cartel cualquiera de los integrantes en las listas al Congreso y el Senado que el partido presentó el 20 de diciembre.

El acta que deja el alcalde de Estepona le corresponde ocuparlo a Manuel Marmolejo, actual gerente del Consorcio Provincial de Bomberos (CPB), quien fue en el quinto puesto en la lista del PP malagueño en las últimas elecciones generales, donde los populares obtuvieron cuatro escaños por la provincia. La duda es si habrá tiempo suficiente para que pueda tomar posesión del escaño ya que si el 2 de mayo no hay gobierno, las Cortes Generales se disolverán.

Y es que los plazos son muy cortos y el procedimiento administrativo lento. Así, una vez que García Urbano ha presentado su renuncia ante la junta electoral, ésta debe verificarlo y pedirle a siguiente de la lista –Marmolejo– si acepta o renuncia a la sustitución; en caso afirmativo tendrá que acreditarse ante la junta electoral y ésta, posteriormente, presentar la documentación ante la mesa del Congreso (se reúne el próximo martes) para incluir su toma de posesión en el próximo pleno, que según el calendario de la Cámara Baja, se desarrollará los días 27 y 28 de abril.

http://www.diariosur.es/malaga/201604/22/garcia-urbano-dimite-congreso-20160421233838.html

EL CONGRESO COMUNICA QUE NO ES COMPATIBLE QUE GARCÍA URBANO EJERZA COMO REGISTRADOR Y DIPUTADO

El alcalde de Estepona y diputado del Partido Popular, José María García Urbano, mantiene aún su actividad como registrador de la propiedad y como diputado, aunque esta situación no durará mucho tiempo. El Congreso ya ha apuntado que no es compatible ejercer esta profesión y la de parlamentario, por lo que le apunta si quiere modificar su situación (si renuncia al ejercicio alguna de ellas) antes de que adopte una decisión definitiva en la reunión que se celebrará el próximo 20 de abril. Esta incompatiblidad se recoge en el artículo 157. 1 y 3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General (LOREG). García Urbano adelantó ayer a este periódico que llegado el caso decidirá qué actividad dejar de acuerdo con su partido. El PP se enfrenta a un problema de calado si finalmente el regidor opta por seguir como registrador, porque según el Congreso tendría que dejar de ser diputado. García Urbano fue una de las grandes apuestas de los populares malagueños, ya que fue el número 1 de la lista por Málaga desplazando de ese lugar a la histórica congresista Celia Villalobos.

El alcalde de Estepona no ha tenido nunca sueldo del Ayuntamiento
Hasta tanto, el diputado seguirá percibiendo remuneraciones por las dos actividades: la de registrador de la propiedad y la de diputado, que percibe a través del grupo popular en el Congreso. Sobre la primera, García Urbano respondió ayer a preguntas de este periódico que se trata de una cantidad que sólo le incumbe a él y a la Hacienda Pública, y sobre la segunda, que es una cantidad aproximada de 2.000 euros mensuales como remuneración y otros mil en concepto de dietas. El diputado adelantó que en caso de que se dictamine una posible incompatibilidad y que ha estado cobrando indebidamente no tendrá problema en devolver lo que ha percibido por su condición de diputado.

No obstante, aseguró que de momento el Congreso no le ha pedido aclaraciones sobre este asunto, y que fue él mismo quien puso en conocimiento de la Cámara cuáles son las actividades que desarrolla y que no es él quien debe decidir si las actividades son compatibles o no. La web del Congreso de los Diputados informaba ayer en la página dedicada a García Urbano que se está pendiente del acuerdo definitivo del pleno sobre la compatibilidad de sus actividades «de conformidad con lo dispuesto en el artículo 19 del Reglamento».

García Urbano aseguró ayer que no ha recibido notificación alguna de la Comisión del Estatuto del Diputado sobre su situación y que fue él mismo quien comunicó a la cámara que mantiene su actividad y remuneración como registrador de la propiedad.

23 diputados

El Congreso ha elaborado una lista de 23 diputados, entre los que se encuentra García Urbano, que podrían incurrir en una incompatibilidad con sus actividades privadas, y según el alcalde de Estepona no emitirá un dictamen sobre este asunto hasta su próxima reunión, prevista para dentro de tres semanas. La posible incompatibilidad, asegura, era algo «que podía suceder» y de lo que su partido estaba informado, por lo que cuando llegue el momento decidirá qué actividad abandonar y se sabrá si tiene que devolver el dinero percibido hasta ahora.

Cabe recordar que al ser elegido alcalde tras las elecciones municipales de 2011, García Urbano no percibió remuneración alguna del ejercicio de su profesión ni como primer edil. Fue a partir de noviembre de 2012, con la autorización expresa de los Ministerios de Justicia y de Administraciones Públicas, en la que se declaraba la compatibilidad expresa entre la Alcaldía y el Registro, cuando comenzó a percibir remuneración de su actividad como registrador.

García Urbano cobra como registrador de Huelva desde noviembre de 2012

La Plataforma 176 y Más e Izquierda Unida solicitaron al alcalde que explicara sus retribuciones como registrador de la propiedad en Huelva en marzo de 2014 y desde el Ayuntamiento se contestó que el primer edil no incurría en ninguna situación de incompatibilidad.

El regidor decidió renunciar a otras retribuciones como las indemnizaciones por asistencia a plenos, a comisiones informativas y a órganos de dirección de las empresas y entes municipales, que sí eran compatibles con su actividad como registrador. También renunció a disponer de coche oficial y a contar con un teléfono pagado por el Ayuntamiento.

El dirigente popular es titular de uno de los registros de la propiedad de la ciudad de Huelva, a donde acude personalmente con periodicidad quincenal. El resto del tiempo lo reparte entre su dedicación al Ayuntamiento y la asistencia al Congreso de los Diputados, para el que fue elegido tras encabezar la lista del Partido Popular por la provincia de Málaga en las elecciones del pasado diciembre.

García Urbano, que entró en política hace apenas cinco años como candidato a las elecciones municipales de Estepona, fue presentado en las pasadas elecciones generales como referencia de la renovación del Partido Popular al encabezar la lista al Congreso por la provincia de Málaga desplazando a la histórica Celia Villalobos al segundo lugar.

Pese a la posición que ocupó en la lista electoral, no fue designado para presidir ninguna comisión y sólo es vocal en las comisiones de Fomento y de Seguridad Vial y Movilidad Sostenible, situación que no se compadece con las expectativas que albergaba cuando decidió dar el salto a la política nacional.

http://www.diariosur.es/marbella-estepona/201604/05/congreso-comunica-compatible-garcia-20160405004117-v.html

EL NÚMERO UNO DEL PP MALAGUEÑO DEJA EL CONGRESO A LOS TRES MESES PARA SEGUIR EJERCIENDO DE REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

El alcalde de Estepona, el "gran fichaje" que pasa a ser estrella fugaz, perdió dos escaños en la lista que encabezó

Del estrellato a "estrellado", de superestrella y crack a estrella fugaz y efímera. Así podría definirse la carrera meteórica y brutal caída de la brevísima incursión en política nacional del actual alcalde de Estepona y registrador de la propiedad, José María Garcia Urbano, tras informar de que dejaba el Congreso y el escaño.

De superfichaje a diputado efímero

La dirección del PP malagueño lo aupó al puesto número uno de su lista al Congreso de los Diputados. Lo vendieron como un auténtico superfichaje y acabó con dos escaños menos y y 133.000 votos perdidos en el camino. A ello unió una crisis en el partido, que ahora se recrudece, al desplazar a Celia Villalobos al segundo puesto. Ahora hay quien afila la navaja y de paso impulsa de nuevo que Villalobos recupere el puesto de salida "arrebatado" por García Urbano.

Ayer se conocía que García Urbano deja, tan solo tres meses de ser elegido diputado, su acta de la Cámara Baja porque, según su versión, quiere "centrarse" en la Alcaldía de Estepona. La pregunta sería ¿acaso no pretendía "centrarse" en Estepona cuando decidió encabezar la lista de su partido a la Cámara Baja hace poco menos de cuatro meses?

Se le enciende el "amor patrio" esteponero

Aunque el regidor hace esfuerzos para intentar "colar" que se va por su amor a Estepona y a la alcaldía, la verdadera razón es otra menos sentimental más crematística. En realidad huye del Congreso porque según le ha informado la Comisión del Estatuto de los Diputados le ha advertido de la existencia de incompatibilidades. Además le instaba a modificar su declaración de actividades. De su declaración de la renta solo se sabe que pagó más de 162.000 euros en concepto de IRPF. También se conoce su participación en decenas de empresas. Y también es cierto que su capital es millonario.

El PSOE, que hace tiempo le exigió que eligiera entre ser diputado o registrador de la propiedad, le pide ahora que devuelva el dinero embolsado por los meses que ha sido diputado. García Urbano se niega. Dice que tan solo lo hará si se le reclama desde la Cámara.
Un sucesor con polémica

Al conflicto que puede resurgir ahora con el sector de Celia Villanuevas, que reclama de nuevo ser la número uno si las elecciones se repiten, se uniría otro más si el siguiente de la lista del PP tomara posesión de su sillón en la Carrera de San Jerónimo. En encargado de recoger el acta dejada por García Urbano sería el exconcejal de Málaga y actual gerente del Consorcio de Bomberos, Manuel Marnolejo. Este tuvo que dimitir como concejal de la capital por "enchufar" a su cuñado otorgándole contratos de obras municipales. De ahí pasó a ser a asesor del presidente de la Diputación y del PP provincial, Elías Bendodo. Finalmente, y ya como gerente del Consorcio de Bomberos, fue condenado por acoso a trabajadores.

http://www.elplural.com/2016/04/22/el-n-mero-uno-del-pp-malague-o-deja-el-congreso-los-tres-meses-para-seguir-ejerciendo-de

EL CONGRESO SE DIRIGE A JOSÉ MARÍA GARCÍA URBANO PARA QUE ACLARE SUS ACTIVIDADES

El PSOE de Estepona ha solicitado al alcalde de la ciudad José María García Urbano, que ofrezca “explicaciones públicas de porqué él es uno de los 23 diputados nacionales a los que se ha tenido que dirigir la Comisión del Estatuto del Diputado para pedirles aclaraciones sobre las actividades que han declarado al margen del escaño.

De esta manera al alcalde se le emplaza “nada más y nada menos a que elija entre ser diputado nacional o seguir ejerciendo como registrador de la propiedad, actividad con la que pretende compatibilizar la alcaldía de Estepona y sus responsabilidades en el Congreso de los Diputados”.

Desde el PSOE se asegura que “ahora podemos llegar a entender los motivos por los que durante cuatro años se ha estado negando mes tras mes a hacer pública su declaración de bienes, ingresos y patrimonios. Es muy probable, sigue siendo una verdadera incógnita, que al mismo tiempo que ejercía la alcaldía de Estepona estuviese desarrollando su actividad como registrador de la propiedad”.

“Al haber tenido mayoría absoluta en el pleno de la corporación ha desoído las peticiones constantes de la oposición pero ahora no puede eludir el control del Congreso de los Diputados por lo que va a tener que elegir entre seguir percibiendo importantísimas cantidades económicas como registrador de la propiedad o dedicarse a trabajar por la provincia de Málaga como diputado nacional. Vamos a comprobar ahora cuál es su compromiso político con la ciudadanía”, aseguran desde el PSOE local.

Así, añadieron que “la única realidad que conocemos es que el señor García Urbano ha tenido que abonar en concepto de IRPF en solo un ejercicio, y siendo alcalde de Estepona, un total de 162.962,79 euros. Es evidente que esta suma económica, muy elevada, es el resultado de otros ingresos muy superiores que seguimos desconociendo”. Además añadieron que “prueba evidente de la opacidad con la que este alcalde y su equipo de gobierno trabaja lo evidencia su rechazo a la moción planteada en el día de ayer por el grupo municipal socialista. Pretendíamos que se dotara de contenido al Portal de Transparencia atendiendo con los requerimientos que establece la actual Ley de Transparencia y respondiendo como mínimo a los indicadores de publicidad activa que sugiere Transparencia Internacional España a través del ITA”.

El PP rechazó esta propuesta pese a que, entre otras cuestiones, en materia de “Contratos, convenios y subvenciones”, en la página web municipal, no existe información sobre la publicación periódicamente (como mínimo trimestralmente) de los Contratos menores formalizados con información detallada de sus importes y adjudicatarios.

Tampoco, existe la publicación de datos estadísticos sobre el porcentaje en volumen presupuestario de Contratos adjudicados a través de cada uno de los procedimientos previstos en la legislación de contratos del sector público.

http://esteponapress.com/el-congreso-se-dirige-a-jose-maria-garcia-urbano/

PIDEN AL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA REVOCAR EL ACUERDO QUE DEDICÓ UNA PLAZA AL 'ABC'

El 'caprichoso' alcalde le dedicó una calle al obispo de Málaga y al diario de los Luca de Tena, que aparecen en la lista Falciani

La Plataforma '176 y más', que aglutina a los trabajadores despedidos por el ERE llevado a cabo por el PP en el Ayuntamiento de Estepona, ha tenido acceso a un decreto firmado por el alcalde por el cual resuelve “denominar con el nombre de un empresario hostelero” a una calle. El colectivo ha denunciado los "caprichos" del alcalde en la rotulación y dedicatorias de calles, avenidas y plazas del municipio. El popular García Urbano, sin consensuar con nadie ya ha dedicado calles al controvertido obispo de Málaga o al diario 'ABC'

"Caprichos" del alcalde
Ante ello, este colectivo ciudadano afectado gravemente por la política laboral del ayuntamiento esteponero, asegura que “la nomenclatura de un municipio debe partir del consenso ciudadano y no de los caprichos oportunistas de un alcalde que hace un uso indebido de la alcaldía”.

Calles al Obispo de Córdoba y plaza al "ABC"
Así, recuerdan cómo por “decisión exclusivamente suya el diario 'ABC' o el obispo de Málaga han pasado a formar parte de las calles o ABC Estepona-avenidas de Estepona. “Esta forma de proceder lejos de tratarse de una cuestión anecdótica es el fiel reflejo de la manera de concebir el gobierno del PP de Estepona, y de su presidente local, a la postre alcalde del municipio. Un municipio no puede ser gestionado como si fuese propiedad privada de un individuo que no mira por los intereses generales de sus conciudadanos”, lamentan desde el citado colectivo.

Revocar en el acuerdo sobre la Plaza del ABC
La Plataforma ha solicitado al equipo de gobierno del PP que se revoque el decreto del alcalde por el que se decidió poner el nombre de una plaza pública al diario 'ABC'. Desde la Plataforma vecinal se esgrime como argumento que la familia Luca de Tena, fundadora del diario conservador 'ABC' y accionista de su grupo editor, Vocento, tuvo una cuenta en el HSBC de Ginebra en la que llegó a acumular 1,33 millones de dólares entre los años 2006 y 2007.

http://www.elplural.com/2015/02/17/piden-al-ayuntamiento-de-estepona-revocar-acuerdo-que-dedico-una-plaza-al-abc

EL ‘RAJOY DE ESTEPONA’: ALCALDE, DIPUTADO Y… REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD

José María García Urbano oculta sus ingresos, tiene 14 empresas, de inmobiliarias a clubs de intercambio, y no explica si ha solicitado la excedencia como titular del registro en Huelva

¿Es posible ser registrador en Huelva, alcalde en Estepona y diputado en Madrid... al tiempo que se llevan 14 empresas, tan diferentes como puede ser una inmobiliaria o un hotel especializado en el intercambio de parejas? Parece que sí. Al menos, quien encabezó la lista del PP por Málaga, José María García Urbano, lo hace. Aunque, quizás no por casualidad, si no por su pluriempleo, este hombre-orquesta, político, funcionario y empresario a un tiempo, ha olvidado en su declaración de bienes y rentas presentada en el Congreso, rellenar el apartado donde debía recogerse el montante de sus ingresos.

14 veces se ha negado a mostrar su declaración de bienes

En realidad se trata de un olvido poco creíble, si se tiene en cuenta su situación de multiempleado, con compatibilidades más que dudosas, y, sobre todo, con sus antecedentes: 14 veces, 14, le pidieron los grupos de la oposición en el Ayuntamiento de Estepona que hiciera pública su declaración, y 14 veces, 14, se negó a hacerlo. Ahora, su oscurantismo lo ha llevado al Congreso de los Diputados, incumpliendo el régimen de la Cámara, lo que debiera no ser visto ya como una irregularidad poco democrática, o un acto de soberbia, sino como algo más: el incumplimiento de la Ley de Transparencia.

En ELPLURAL.COM ya hicimos un primer repaso a su historia cuando fue elegido candidato al Congreso por el PP. Pero, huyendo de la biografía naif con la que él mismo se describe en la página oficial del PP de Estepona, antes de ir a los aspectos llamativos de su parcial declaración en el Congreso, vamos a resumir la peculiar historia de García Urbano.

Una vida con numerosos agujeros negros

Registrador de la propiedad, carrera profesional que comparte con el líder de su partido, Mariano Rajoy, ejerció en Fuengirola hasta que en abril de 1998 decidió pasar a ejercer de notario y se estableció en Marbella. Un movimiento que acabaría por ponerle ante la opinión pública ya que fue su notaría la elegida por Jesús Gil y Gil y el cerebro de la Operación malaya, Juan Antonio Roca para presentar la moción de censura contra Julián Muñoz.

A partir de ese momento, ya no desaparecería García Urbano de los papeles. En 2010, decidió pasarse él mismo a político en activo, y desde el PP se presentó como candidato a la alcaldía de Estepona. El diario El País, desveló entonces que durante un registro policial en la casa de uno de los imputados por el caso Astapa (otro escándalo urbanístico de la zona) se encontró un documento, preparado por el notario-registrador, y ahora diputado, en el que se daban consejos sobre cómo pagar la menor cantidad de impuestos. El propio García Urbano, en declaraciones a El País, calificó sus consejos como de “fiscalidad alternativa”, que no compartía con cualquier cliente: “estos consejos se dan a un amigo”, se justificó.

Ingresos alternativos

A pesar de estos antecedentes, y a pesar de que fue investigado él mismo en el caso Malaya, por sus negocios con Juan Hoffman, testaferro de Juan Antonio Roca, García Urbano resultó elegido alcalde de Estepona. Lo que le llevó a dejar la notaría. Una pérdida considerable de ingresos, para la que encontró una solución ingeniosa: no quería sueldo ni dietas por asistencias al pleno. El regalaba ese dinero al Ayuntamiento.

Sucedía, sin embargo, que unos meses después, reactivaba, como se ve en la reproducción que adjuntamos del BOE, su cargo de registrador de la propiedad, en el que estaba de baja por comisión de servicio, y se obtenía la plaza de Huelva. Es decir, había renunciado al sueldo de alcalde para poder cobrar como registrador, sin importarle que su puesto profesional estaba a más de 150 kilómetros de su puesto político.

Reactivación de la situación como registrador de la propiedad de García Urbano Reactivación de la situación como registrador de la propiedad de García Urbano

Cuando se aprobó la ley de Transparencia, que obligaba a los altos cargos a hacer pública una declaración de bienes, ingresos y patrimonio, los grupos de la oposición, como hemos contado, empezaron la sucesión de peticiones para que García Urbano cumpliera la ley. Sucesión de peticiones inútiles, que el alcalde-diputado-notario-registrador (y abogado del Estado) ha llevado, con más atrevimiento, a su declaración de bienes ante el Congreso.

Eso sí, como en este caso no podía entregar la documentación completamente en blanco, en lo que puede ser un nuevo giro de su "fiscalidad alternativa", ha intentado driblar la ley, dando a conocer lo que pagó a Hacienda en 2015 , la nada despreciable cifra de 162.962,79 euros. Imposible conocer, ya decimos, con exactitud los ingresos que han llevado a pagar esa cuota líquida por IRPF, pero los expertos fiscales con los que hemos consultado señalan ingresos mínimos entre 350.000 y 450.000 euros.

Un acalde con inmobiliarias y castillos

Igualmente, resulta sorprendente el número de empresas en las que tiene participaciones quien ocupa desde 2011 una Alcaldía como la de Estepona, con grandes intereses inmobiliarios. García Urbano reconoce poseer, como se ve en la captura que acompaña la información, participaciones en 15 empresas. Muchas de ellas, inmobiliarias, a pesar de su cargo. Otras, como Hotel Castillo de Monda, especializado en organizar eventos swinger, para intercambio de parejas.

Captura de la declaración al Congreso de García Urbano, en el apartado en el que se recogen sus intereses como empresario Captura de la declaración al Congreso de García Urbano, en el apartado en el que se recogen sus intereses como empresario

Pero quizás lo que más llama la atención es que no conste que García Urbano haya renunciado a su plaza de registrador de la propiedad en Huelva, a pesar de que ya hace casi dos meses que es diputado. Lo que, inevitablemente, trae a la memoria la situación, también siempre oscura, de Mariano Rajoy y su plaza de registrador en Santa Pola. Falta aún por que la Comisión del Estatuto en el Congreso haga públicas y se produzca en pleno el debate de las peticiones de compatibilidad de los diputados. Pero ¿resultaría aceptable, como preguntábamos al principio, el caso de un alcalde-diputado-registrador-empresario... que además se niega a informar, como manda la ley de transparencia y el reglamento del Congreso, sobre sus ingresos?

http://www.elplural.com/2016/02/10/el-rajoy-de-estepona-alcalde-diputado-y-registrador-de-la-propiedad

EL CABEZA DE LISTA DEL PP POR MÁLAGA, NOTARIO MILLONARIO, VOTA 14 VECES PARA NO PUBLICAR SU DECLARACIÓN DE BIENES

El también alcalde de Estepona, es el regidor que a más empleados ha despedido y en su notaría se firmó la moción de censura de Roca y Gil contra Julián Muñoz

Vaya "joyita" que ha presentado el PP de Málaga a su electorado al colocar al frente de la lista al Congreso de los Diputados por esa circunscripción al alcalde de Estepona, José María García Urbano. Moreno Bonilla para poder "vender" que la renovación había llegado a Málaga, forzó que Celia Villalobos fuera desplazada al segundo lugar de la candidatura con el consiguiente enfado de la ex vicepresidenta del Congreso y de su entorno que veían como no se aplicaba el mismo rasero en otras provincias donde se incluían a jarrones chinos como en Cádiz con Teófila Martínez o a la ex alcaldesa de Jerez, imputada en Gürtel. También en su misma provincia, Málaga, la lista al Senado la lidera la ex regidora de Marbella, Ángeles Muñoz, figura amortizada tras no poder retener tan importante ayuntamiento.

El PP podría estrellarse en Málaga el 20D

Pero en el caso de Málaga no está claro si ha sido más grave el remedio que la enfermedad. Las encuestas de la mayor parte de los medios y empresas demoscópicas así como la de varios partidos, anuncian que el 20 de diciembre la dilatada hegemonía de los populares en Málaga en el resultado de unas generales podría acabar. La mayor parte de los estudios indican que el PSOE podría ser la lista más votada empatando a cuatro escaños con el PP e incluso superándolo con un reparto de 5 a 3 diputados. Y es que todo indica que la decisión de poner al frente de la lista al Congreso al polémico alcalde de Estepona podría haber sido un error de bulto.

No publica su declaración de bienes

El "emergente" y valor en alza en el Partido Popular malacitano, José María García Urbano, acumula una biografía entre lo profesional y lo político al menos discutible y poco edificante. Por reseñar algunas, y no todas, el notario y registrador no publica sus declaraciones de bienes. Es más, la resistencia parece tan notable que ha votado en el pleno del Consistorio que preside hasta en 14 ocasiones en los dos últimos años para que no se publique dicha declaración de bienes. Un patrimonio, el de García Urbano, que se sabe y presupone que es cuantiosísimo.

"El notario de Gil y Roca"

García Urbano ha ejercido de registrador de la propiedad en Fuengirola y Benalmádena y como notario en Estepona durante 13 años. En esa labor profesional ha tenido que soportar la crítica de los adversarios políticos que a menudo le recuerdan que fue el notario al que acudieron los gilistas para que en su despacho se firmase la moción de censura impulsada por el cerebro de Malaya, Juan Antonio Roca y el propio Jesús Gil contra Julián Muñoz. La preguntas que se siguen formulando en Marbella es la siguiente "¿es que no había más notarías en la Costa del Sol?" y "¿por qué Roca y Gil eligen su notaría?". Desde los partidos políticos, salvo el PP obviamente, se le acusa de haber sido en este caso "el notario de Gil y Roca".

García Urbano y los casos "Malaya" y "Astapa"

Pero no solo es esa la delgada línea que lo vincula a personajes muy poco recomendables. El 15 de noviembre de 2010 el diario "El País" publicaba, pocos meses antes de que García Urbano se presentara a la alcaldía de Estepona, una información recogida posteriormente por otros medios, en la que se afirmaba que los casos 'Astapa' y 'Malaya' salpicaban al candidato del PP. Bajo el título "Fiscalidad alternativa para amigos" se señalaba que en el sumario del caso Astapa contra la corrupción en Estepona le causaba problemas al entonces candidato García Urbano ya que en el transcurso de un registro en casa de los padres del ex gerente de urbanismo gilista Pedro López, la policía encontró un escrito en el que el fedatario García Urbano daba una serie de "consejos" profesionales a la familia para que "pudieran ceder su herencia en vida pagando la menor cantidad de impuestos posible o legalizar una obra ilegal dejando que prescriba la infracción. de 2005 sobre una finca familiar de López calificada como suelo rústico".

Curiosa "fiscalidad alternativa"

Ante esas informaciones García Urbano se defendió reconociendo una amistad "de muchos años" entre su familia y la de López. El notario desvelaba entonces que no daría recomendaciones para eludir impuestos a cualquier cliente que llegara a su notaría. "Esos consejos se dan a un amigo" y se refiere a ellos como "fiscalidad alternativa". El documento es un escrito de tres folios que suscribe "vuestro amigo José María". La Policía bloqueó a la familia López 10 millones de euros en Andorra. Este dinero supuestamente procedería de comisiones que cobró el que fue asesor de Urbanismo esteponero entre 2003 y 2007. Los padres y el hermano de Pedro López fueron detenidos en febrero por blanqueo, falsedad documental y delito contra la ordenación del territorio.

Negocios con testaferro y amigo de Roca

Pero es que el actual candidato al Congreso, como informó ELPLURAL.com el 17 de octubre de 2015, también fue investigado en el "caso Malaya" de Marbella por sus negocios urbanísticos con el abogado Juan Hoffman, también amigo suyo y considerado testaferro de Juan Antonio Roca. También según El País, el alcalde de Estepona fue socio en la construcción de un edificio de 34 viviendas en Marbella, que se levantó en una zona de equipamiento. La Policía calificó esta operación, con convenio firmado con Julián Muñoz, como "pelotazo urbanístico". Y es que García Urbano era propietario entonces de casi un 17 % del negocio a través de una sociedad patrimonial. La obra se paralizó y entró en proceso de regularización. Aunque el edificio figura en informes en los que se investiga blanqueo de capitales, García Urbano nunca fue llamado a declarar por ello.

Récord de despidos en ayuntamientos

También como alcalde de Estepona tiene el triste récord de ser el regidor que más trabajadores ha despedido mediante un ERE tras llegar a la alcaldía. Precisamente una asociación de afectados, la Plataforma 176 y Más, que agrupa a los despedidos por el Ayuntamiento de Estepona, ha manifestado recientemente su indignación ante las declaraciones de García Urbano, en las que acusaba a otros partidos políticos de ser los responsables del Expediente de Regulación de Empleo y calificaba a los despedidos de “enchufados”.

Un castillo sin murallas sexuales

Pero las "singularidades" de este peculiar y millonario alcalde y posible diputado en el Congreso tras el 20-D, alcanzan límites aparentemente insospechables. En un reportaje del diario "El Mundo" en sus páginas de Málaga, se recogía el 13 de enero de 2011 las características de un hotel en Monda, municipio de interior cerca de Marbella, en el que García Urbano aparece como uno de los propietarios en una sociedad familiar. Se trata del Hotel Swinger El Castillo de Monda. Se detallaba como esta fortaleza "se propone desde hace un año como invitación a un tipo de conquistas más carnales, donde sus clientes pueden jugar al intercambio de parejas.

Sexo y mazmorras
Reseñaba este rotativo que "con mazmorras para las fantasías y singular decoración de las mil y una noches, el hotel cuenta con espacios abiertos donde los huéspedes pueden transitar desnudos si lo desean y regalarse a la práctica sexual en comandita". No todo el hotel es para este tipo de huéspedes. El castillo posee torreones exclusivos para esta clase de parejas denominadas swinger que "quieren disfrutar de una sexualidad libre sin ataduras". "No puede entrar cualquiera. Hacemos un cuestionario previo a las parejas –no se puede ir sólo– para certificar que son swinger", aseguraba a ese periódico Antonio García, el gerente del hotel. Todo está organizado alrededor de la más estricta confidencialidad y discreción y preparado para que con juguetes, juegos y fiestas el cliente pueda satisfacer todas sus fantasías sexuales. En las bodas, se celebra la unión formalmente y "luego se pasa a la fiesta donde el intercambio de parejas también es lo posible incluso entre los novios"", afirmaba el gerente.

Propiedad de una sociedad familiar de alcalde

Se recordaba entonces que era Inversiones Dikana la empresa gestora del hotel, perteneciente a una sociedad vinculada con la familia del alcalde de Estepona, José María García Urbano (PP). Este, a través de una sociedad, alquiló por cinco años el hotel a la empresa mencionada. Dijo tras conocerse la "actividad" hotelera que se sintió "sorprendido" por esa actividad sexual. García Urbano dejó claro que aunque él no "juzgaba moralmente, en contrato está explícitamente prohibida la prostitución "como explotación hotelera que es".

El "notario millonario"
A García Urbano, amigo de Javier Arenas y cuya carrera política parece que ha dado un gran salto hacia otras responsabilidades futuras, incluso en clave orgánica, se le ha calificado en ocasiones de manera irónica como una "antisistema" y un "verso suelto" en el PP. A juzgar por todos estos datos, si que parece un político al que las delgadas líneas rojas entre lo legal y lo no ético son parte de su patrimonio, del otro, del humano. Del pecuniario, si se consigue que su declaración de bienes se haga pública, entonces se conocerá exactamente. En el PP, algunos enemigos internos, que ya tiene, lo llaman el "notario millonario". Millonario... y con mazmorras.

http://www.elplural.com/2015/12/17/el-cabeza-de-lista-del-pp-por-malaga-notario-millonario-vota-14-veces-para-no-publicar-su-declaracion-de-bienes

EL PSOE INSISTE EN QUE GARCÍA URBANO PUBLIQUE SU DECLARACIÓN DE BIENES Y LE PREGUNTA "QUÉ TIENE QUE OCULTAR"

El secretario de Política Institucional del PSOE-A, Francisco Conejo, ha vuelto a exigir al alcalde de Estepona (Málaga) y cabeza de lista del PP malagueño al Congreso de los Diputados, José María García Urbano, que publique su declaración de bienes, al tiempo que ha criticado que "se haya negado en los dos últimos años hasta en 14 ocasiones a hacerla pública". "Qué tiene que ocultar en su patrimonio que no quiere que se conozca", se ha preguntado.

Sobre este asunto, García Urbano ha señalado este mismo martes que su declaración de bienes está registrada en el Ayuntamiento, "como dice la ley, a disposición del secretario municipal y de los partidos políticos". Y, de hecho, ha afirmado que "el PSOE la ha visto en ocho o 10 ocasiones, siempre que ha querido".

Conejo, por su parte, ha reiterado, en rueda de prensa, la petición a García Urbano de que haga "un ejercicio de transparencia" y publique su declaración de bienes antes de la celebración de los comicios generales del próximo 20 de diciembre.

A su juicio, el 'popular' debe llevar a cabo "un ejercicio de transparencia básico de la nueva política: publicar su patrimonio", añadiendo que "si no lo hace, todo lo que diga sobre transparencia pecará de incoherencia".

El dirigente socialista ha aseverado que si García Urbano se niega a hacer pública su declaración, "sólo confirmará lo que ya sabíamos: que su designación es una apuesta por la opacidad de la vieja política; de la política propia del PP y todos sus representantes".

En este sentido, Conejo ha denunciado que este pasado lunes el Partido Popular presentara la web www.participarenserio.es, donde se muestra información de sus candidatos en las listas al Congreso y al Senado, y, "sin embargo, no exista un apartado de transparencia en el que los ciudadanos puedan conocer su patrimonio"."

http://andaluciainformacion.es/m/?a=551396&friendly_url=estepona&t=El%20PSOE%20insiste%20en%20que%20Garc%C3%ADa%20Urbano%20publique%20su%20declaración%20de%20bienes%20y%20le%20pregunta%20

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA (PP) DEDICA UNA CALLE AL OBISPO HOMÓFOBO DE MÁLAGA

Para IU "dar nombre a una de nuestras calles representa un desprestigio para la ciudad y una vergüenza"

En Málaga, parece que el rechazo comienza a ser general a esta actitud del obispo llegando incluso el descontento a la propia esfera de los católicos y creyentes. Foto Diócesis de Málaga En Málaga, parece que el rechazo comienza a ser general a esta actitud del obispo llegando incluso el descontento a la propia esfera de los católicos y creyentes. Foto Diócesis de Málaga

Como una auténtica provocación ha sentado la decisión del alcalde de Estepona, el popular José María García Urbano, de dedicar y rotular una calle del municipio al polémico y defensor de tesis homófobas obispo de Málaga.

Una provocación
Provocación porque se produce en un momento en que Jesús Catalá está tristemente en el candelero por actuaciones reiteradas contra el colectivo de gays y lesbianas así contra los defensores de la igualdad. Pero aun más provocativo resulta que el obispo no tiene la más mínima relación con la ciudad, algo que se considera elemental y justificativo para dedicar a una calle del nomenclator de un municipio.

Polémica tras polémica
Como recientemente informó ELPLURAL.COM Jesús Catalá generó una inmensa polémica nacional al afirmar que “El matrimonio gay es como la unión entre un hombre y un perro o un bebé y un anciano”. Estas declaraciones escandalosas las realizó ante un foro de 500 alumnos y profesores. Anteriormente el Obispado obligó a a dimitir al Hermano Mayor de una cofradía de Málaga por divorciarse. En otra ocasión impidió que un niño transexual de un colegio concertado vistiese uniforme femenino. El asunto se halla en los tribunales y el niño tuvo que abandonar el centro.

IU pide que se revoque
Ante ello la Comisión Política de IU en Estepona ha instado al alcalde García Urbano, del PP, a que revoque su personal cacicada de denominar una calle de Estepona con el nombre de Jesús Esteban Catalá, obispo de Málaga, acuerdo llevado a cabo de espaldas al pueblo de Estepona y al interés general del municipio.

Un obispo "integrista radical" y de "pensamiento franquista"
IU ha recordado que el obispo de Málaga resulta ser un integrista radical católico, xenófobo e intolerante, de aquellos que aún no han asumido los valores democráticos y pertenecen al pensamiento neofranquista.

Declaraciones homófobas del obispo
IU recuerda una entrevista, el 18.10.204, en el Diario de Alcalá cuando era obispo de Alcalá de Henares, en la que entre otras lindezas afirmaba: “Ser homosexual es una anormalidad psicológica", "A ese niño que le adopta una pareja homosexual, muy probablemente, hasta el 80% de las probabilidades, saldrá maricón”, o “Yo conozco a jóvenes que son homosexuales y ¿sabes por qué?, porque su padre era un borracho”.

Críticas a un pregonero por ser comunista
Más recientemente, Jesús Catalá volvió a demostrar su fundamentalismo intrasigente al descalificar el pregón pronunciado por exportavoz de IU en el Ayuntamiento de Málaga, Pedro Moreno Brenes, por defender los derechos constitucionales de gays y lesbianas.

Ninguna relación del obispo con Estepona
Además, para IU, Jesús Catalá nada tiene que ver con Estepona, ni ha realizado acción alguna en favor de la ciudad que merezca reconocimiento, ni resulta ser una persona que se haya distinguido en ningún campo en favor de sus semejantes, ni que tampoco se haya distinguido en el campo de la ciencia, el arte o la literatura, para que los esteponeros le recordemos o sea una referencia de ejemplo para nuestros conciudadanos. Para IU, un personaje de ese corte no debe dar nombre a una de nuestras calles, pues representa un desprestigio para la ciudad, y una vergüenza.

Represivo como Rouco o Sebastián
La Comisión Política de IU en Estepona ha reflexionado en voz alta y ha llamado la atención como la Iglesia Católica en España se encuentra todavía en manos de obispos con pensamiento fiel a la dictadura franquista y orgullosos de haber sido parte esencial del aparato ideológico activo que la sustentóo y mantuvo, y justificadora moral de la feroz represión (Rouco Varela, Fernando Sebastián,..) .

http://www.elplural.com/2014/05/19/el-ayuntamiento-de-estepona-pp-dedica-una-calle-al-obispo-homofobo-de-malaga

EL AYUNTAMIENTO DE ESTEPONA, QUE ECHÓ A 176 EMPLEADOS, PAGA 50.000 EUROS AL DIRECTOR PLURIEMPLEADO DE LA TV

Los socialistas critican que "se dedica todo el día a tomar café en los bares aledaños" a la radiotelevisión municipal

El Ayuntamiento de Estepona gobernado por el popular José María Urbano fue de los primeros consistorios en aplicar medidas severas y de austericidio como mostró el brutal ERE que puso en la calle a 176 empleados. Ello no le ha impedido gastar en otras actuaciones cuestionadas permanentemente por la oposición o por colectivos como la plataforma de afectados por el ERE. Critican gastos innecesarios en propaganda o elementos decorativos de la ciudad.

Preguntan por posible incompatiblidad
Hoy los socialistas han criticado que el ayuntamiento esté abonando 50.000 euros al nuevo director de la radiotelevisión pública a pesar de que no tiene dedicación exclusiva y está pluriempleado. En concreto la dirigente socialista local, Leticia Teboul, ha pedido explicaciones al equipo de gobierno del PP de José María García Urbano, acerca de “la posible incompatibilidad en la que podría estar incurriendo el director de la radio televisión municipal, Jacinto Castillo”.

176 despidos
“Hemos tenido acceso a decretos firmados hace solo unas semanas a favor de la empresa One2One por el alcalde cuando sabemos que Castillo es el responsable de esta mercantil y ha venido facturando en todos estos meses diferentes importes”, aseguró Teboul. “El mismo gobierno que ha despedido a 176 empleados paga 50 mil euros a una persona que es pluriempleada”, lamentó la dirigente socialista

Sin dedicación exclusiva
Además manifestó que “una persona que cobra 50 mil euros al año del erario público entendemos que debe hacerlo con el régimen de dedicación exclusiva. El pleno no le ha concedido ningún tipo de compatibilidad y, por tanto, queremos que se nos diga si está simultaneando esta responsabilidad con negocios privados que además factura al Ayuntamiento de Estepona, y queremos, del mismo modo, qué horario de trabajo tiene, lo que debe exigir a cualquier trabajador”.

Cien mil euros en dos sueldos de la TV
“Es evidente que el Ayuntamiento destina todos los años 100 mil euros en pagar dos sueldazos, el de director y subdirector de la televisión, a dos señores, Jacinto Castillo y José Lozano, que entendemos que no tienen acreditada su formación en comunicación, es conocido por todas las esteponeras y esteponeros, que se dedican a estar todo el día tomando café en los bares aledaños a las instalaciones del ente en la plaza de Las Flores, cualquier vecino lo puede comprobar”, lamentó Teboul.

Por último, Teboul ha manifestado que “esta situación no puede permitirse de ninguna de las maneras y mucho menos cuando en esa misma casa se han despedido a profesionales acreditados en base a una supuesta difícil situación económica”.

http://www.elplural.com/2014/05/07/el-ayuntamiento-de-estepona-que-echo-a-176-empleados-paga-50-000-euros-al-director-pluriempleado-de-la-tv-siendo

GARCÍA URBANO COBRA SIN TRABAJAR COMO REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD DE HUELVA

“La mentira tiene las patas muy cortas” afirma un dicho popular andaluz. Y eso puede aplicársele al alcalde de Estepona del PP, García Urbano, que “ha vendido la moto” a todos los esteponeros de no cobrar sueldo alguno por voluntad propia, renunciando al sueldo de Alcalde, dando así un supuesto ejemplo de bondad, austeridad, y entrega desinteresada al Pueblo de Estepona, cuando la verdad es que “…no puede legalmente cobrar más de una remuneración con cargo a los presupuestos de las Administraciones Públicas y del Entes, Organismos y Empresas de ellas dependiente….” mientras siga ejerciendo su cargo de titular del Registro de la Propiedad nº 1 de los de Huelva (en Av Martín Alonso Pinzón, 15, 21003 Huelva), tal como hasta la fecha de hoy ocurre. Y así se establece en la legislación que regula el ejercicio de la profesión de registrador y demás legislación en materia de régimen electoral, pues el cobro de otro sueldo o gratificación es incompatible con el de registrador.

Esta ocultación de la verdadera razón de porqué García Urbano no cobra sueldo del Ayuntamiento de Estepona, supone un engaño a los esteponeros, que han creído a “pies juntillas” la versión del alcalde, que no ha tenido empacho alguno en “tomarle el pelo a sus votantes y no votantes”.

IU de Estepona ha exigido a García Urbano, en escrito registrado en el Ayuntamiento, que pida perdón al Pueblo de Estepona por la ocultación de la verdad, y que explique, además, cómo pretende seguir gobernando Estepona como alcalde y ejerciendo el cargo de registrador al mismo tiempo, de un modo eficaz, y si ambas responsabilidades no son realmente compatibles.

¿Se puede permitir que García Urbano esté pluriempleado con el enorme número de parados que hay en Andalucía?

García Urbano viene siendo titular del Registro de la Propiedad nº 1 de los de Huelva desde el día 19.11.2012, en que tomo posesión del cargo, una vez publicada en el BOE la resolución de la Dirección General de los Registros y del Notariado, por la que se le declaraba como “..registrador en activo con reingreso en la plaza del Registro de la Propiedad de Huelva número 1..”.

¿Resulta decente cobrar como Registrador del Registro nº 1 de Huelva sin aparecer por el puesto de trabajo, o haciéndolo sólo para saludar una vez cada 15 días?.

http://www.aireg.es/garcia-urbano-cobra-sin-trabajar-como-registrador-de-la-propiedad-de-huelva/?fdx_switcher=true

DE IMPUTADO EN UN CASO DE CORRUPCIÓN DEL LADRILLO A JEFE EN URBANISMO DE ESTEPONA

El alcalde le premia con un sueldo superior al del presidente de la Junta de Andalucía, después de realizar en 2012 la polémica contratación de un imputado en Gürtel

Poner en un cargo clave de Urbanismo en Estepona a un imputado en el caso Astapa de corrupción del ladrillo suena por lo menos extraño. No parece que la persona más idónea para un puesto de confianza como es la jefatura de los Servicios Jurídicos de ese Departamento sea alguien acusado de delitos de cohecho y blanqueo de capitales y al que los agentes intervinieron en su domicilio 16.100 euros en metálico "en 28 billetes de 500 euros", "6 esmeraldas y una sortija de oro blanco con esmeralda y brillantes".

Cobrará más que el presidente de la Junta
Andrés Flores va a cobrar como responsable de los Servicios Jurídicos de Urbanismo un sueldo anual de 68.410 euros. El salario es más alto que el que recibe el presidente de la Junta de Andalucía o un ministro del Gobierno de España.

Otra contratación polémica: la de un imputado en la Gürtel
La decisión, aprobada por decreto, del alcalde de Estepona, José María García Urbano (en foto de portada), está resultando tan polémica como la contratación en enero de 2012 de Ricardo Galeote, exconcejal del PP de Estepona imputado en el caso Gürtel por los delitos de cohecho, blanqueo de capitales y asociación ilícita, entre otros, y que a día de hoy "sigue cobrando de las arcas municipales” un sueldo bruto anual de 47.700 euros, según ha confirmado el PSOE.

A Galeote se le atribuye en el sumario judicial haber percibido de la red Gürtel 42.469 euros en efectivo por sobornos, a cambio de adjudicaciones que consiguieron empresas de Correa cuando era gerente del Palacio de Congresos de Estepona.

Imputado en Astapa
El secretario de Organización del PSOE de Málaga, Cristóbal Fernández, ha denunciado públicamente el nombramiento como Jefe de los Servicios Jurídicos de Urbanismodel técnico Andrés López, imputado en la presunta trama de corrupción destapada en el Ayuntamiento de Estepona, conocida como Astapa.

Para el Secretario de Organización de PSOE de Málaga, esta decisión “es un disparate al poner al frente de Urbanismo a una persona sobre la que recaen muchísimas sospechas.

Para el secretario de Organización de PSOE de Málaga esta decisión “es un disparate al poner al frente de Urbanismo a una persona en la que recaen muchísimas sospechas"

Nombramiento
Fernández ha asegurado que el Boletín Oficial de la Provincia publicó esta semana un decreto del alcalde del municipio, José María García Urbano (PP), nombrando a este técnico, Andrés Flores, máximo responsable de los servicios jurídicos del área de Urbanismo.

Le encontraron 16.100 euros en metálico "en 28 billetes de 500 euros" y 6 esmeraldas
Flores continúa imputado por los delitos de cohecho y blanqueo de capitales ya que, según se recoge en el sumario de esta causa, los agentes intervinieron en su domicilio 16.100 euros en metálico "en 28 billetes de 500 euros", además de "6 esmeraldas y una sortija de oro blanco con esmeralda y brillantes".

"Un auténtico disparate"
Para el PSOE de Málaga esta decisión “es un auténtico disparate ya que resulta que el ayuntamiento pone al frente del área de Urbanismo a una persona sobre la que recaen muchísimas sospechas precisamente por su labor llevada a cabo en ese mismo área como técnico”.

Expediente de Regulación de Empleo
Fernández, del mismo modo, ha asegurado no entender cómo el mismo ayuntamiento que ha llevado a cabo un Expediente de Regulación de Empleo en su plantilla municipal va a pagarle anualmente a este empleado un total de 68.410 euros. “El mismo PP que todos los meses vota en el pleno de Estepona en contra de la puesta en marcha de un plan municipal de empleo es el que lleva a cabo este tipo de medidas disparatadas”, ha criticado el dirigente socialista.

Cobrará mas que un ministro del Gobierno o que el Presidente de la Junta
Los emolumentos del nuevo cargo también han sido criticados por el responsable socialista por su alta cuantía. “Este hombre va a cobrar más que el presidente de la Junta de Andalucía o que un ministro del Gobierno de España. Nadie puede entender este doble rasero de García Urbano al frente del ayuntamiento de Estepona”, ha censurado Cristóbal Fernández.

También está de asesor Ricardo Galeote
Por otro lado, Fernández ha recordado que “no es el único caso en el que García Urbano muestra su hipocresía política”. “Hay que recordar que Ricardo Galeote, ex concejal del PP de Estepona imputado en el caso ‘Gürtel’ por los delitos de cohecho, blanqueo de capitales y asociación ilícita, entre otros, sigue cobrando de las arcas municipales”, ha apuntado.

Gürtel en Estepona
El regidor contrató, vía decreto, a Galeote como asesor de Alcaldía en Enero de 2012, con un sueldo bruto anual de 47.700 euros al año y a día de hoy se mantiene en su puesto pese a que se le atribuye en el sumario judicial haber percibido de la red Gürtel 42.469 euros en efectivo por sobornos, a cambio de adjudicaciones que consiguieron empresas de Correa cuando era gerente del Palacio de Congresos de Estepona.

http://www.elplural.com/2013/08/27/el-alcalde-de-estepona-nombra-jefe-en-urbanismo-a-un-imputado-en-una-trama-de-corrupcion-del-ladrillo

LA PLATAFORMA 176 Y MÁS SOLICITA LA DECLARACIÓN DE BIENES DEL ALCALDE DE ESTEPONA

La Plataforma 176 y más ha presentado en el registro de entrada del Ayuntamiento de Estepona un escrito dirigido al secretario municipal, pidiendo el acceso a la declaración de bienes de la corporación municipal.

Registro Plataforma 176 y más

En la petición han solicitado copia de las declaraciones de bienes e incompatibilidades de los representantes locales, amparados en el artículo 75.7 de la Ley 7/1985 Reguladora de las Bases de Régimen Local. Dicho artículo establece que los representantes locales y los miembros no electos de la Junta de Gobierno Local, deben presentar declaración de bienes patrimoniales y de la participación en sociedades de todo tipo, con información de las sociedades y de las liquidaciones de los Impuestos sobre la Renta, Patrimonio y, en su caso, Sociedades.

Como en otros ayuntamientos, en aras de la transparencia en la función pública, tales declaraciones están inscritas en los Registros Municipales de Intereses de Actividades y de Bienes Patrimoniales, son de carácter público, están colgados en la web del Ayuntamiento y por tanto todos los ciudadanos tienen acceso a esa información. El colectivo asegura que ¨el alcalde tendría que tomar nota de otros ayuntamientos cercanos, con los que comparte ideología política, y también del ente supramunicipal, del que forma parte, la Diputación de Málaga, que ha hecho público recientemente las declaraciones de bienes de todos sus miembros. Sin ir más lejos, su presidente, Mariano Rajoy, coincidiendo con el escándalo del caso Bárcenas, ha hecho público su declaración de bienes¨.

La Plataforma 176 y más, afirma que ¨como ciudadanos de Estepona nos preguntamos por qué este afán de no hacer pública esta información que todos tenemos derecho de conocer, ¿estarán ocultando algo?¨, se preguntan. Además lamentan ¨que hayan transcurridos casi dos años sin que se hayan publicados los datos, incluso cuando la oposición lo han solicitado en varias ocasiones, a través de mociones¨. Finalmente, la Plataforma 176 y más, ¨va a ejercer sus derechos y va a conocer los datos que tan celosamente guardan el alcalde de Estepona, José María García Urbano y su equipo de gobierno del Partido Popular, al no exponer públicamente en la página web del Ayuntamiento¨.

https://estepona176ymas.wordpress.com/2013/03/13/la-plataforma-176-y-mas-solicita-la-declaracion-de-bienes-del-alcalde-de-estepona/

HISTORIA DE JUAN HOFFMANN: CONDENADO EN EL 'CASO MALAYA', SOCIO DE UN ALCALDE DEL PP E HIJO DE UN “AMIGO DE HITLER"

Testaferro de Juan Antonio Roca y cuyo padre fue agente de la Gestapo, comparte negocios inmobiliarios con el regidor de Estepona

Una de las penas más duras, dada la levedad de las condenas del "Caso Malaya", ha sido la Juan Hoffmann, unos de los testaferros del cerebro de la trama Juan Antonio Roca. El abogado Hoffman ha sido condenado a tres años, tres meses y un día más una multa de 22 millones de euros por blanqueo de capitales.

Pieza importante en la organización de Juan Antonio Roca
En principio esto no sería más noticia que una de las condenas derivadas de la sentencia a los 95 procesados. Según el auto de imputación que dictó en su momento el juez Miguel Angel Torres, el letrado Hoffmann era una pieza de la organización de Roca que “en cierto modo asume y renueva parte de la estructura exterior de Roca con distintas sociedades en Suiza, Liechtenstein, Gibraltar o lugares tan exóticos como Singapur“.

Pero siendo graves las acusaciones y contundente la condena que conlleva prisión, la historia de Hoffmann posee otros añadidos entre la novela histórica y las relaciones entre el poder económico y el poder político. Veamos pues.

Hoffmann socio del alcalde de Estepona en construcciones ilegales con convenios con Julián Muñoz

Por un lado habría que destacar la relación societaria del abogado Hoffmann con un alcalde del Partido Popular en una localidad limítrofe con Marbella, concretamente Estepona. Según distintas fuentes políticas en la zona han confirmado a este periódico, el alcalde de Estepona, el popular José María García Urbano, es o ha sido socio de Juan Hoffmann en una empresa que realizó construcciones ilegales en Marbella. Como informó ELPLURAL.COM el alcalde del PP, García Urbano y Hoffmann figuran como socios en Nuevos Aires 2002, empresa que construyó un edificio ilegal en Marbella tras la firma de un polémico convenio con el ex alcalde Julián Muñoz en mayo de 2001. También se ha conocido que el hombre de confianza de Jesús Gil, Pedro Román, condenado a cuatro años de cárcel por el caso Malaya, ocultó 19 propiedades a través de esta sociedad. Es curioso saber que la profesión del alcalde de Estepona es la de notario y registrador de la propiedad.

Tras paralizarlo la Gestora, la alcaldesa de Marbella legaliza la construcción e indemniza con 200.000 euros

Tras dicha construcción fue paralizada por la Comisión Gestora que dirigió el municipio después de la disolución del ayuntamiento en 2006. y fue posteriormente regularizada por el equipo de gobierno del PP encabezado por Ángeles Muñoz. Por la legalización, la empresa de García Urbano y Hoffmann recibió una indemnización del Ayuntamiento de Marbella de 200.000 euros. El concejal socialista del Ayuntamiento de Estepona, Fernando Centeno, denunció que “en la notaría del señor García Urbano se fraguó la moción de censura que llevó a Marisol Yagüe a la alcaldía". Según han informado a ELPLURAL.COM, a fecha 31 de diciembre de 2011 García Urbano seguía como socio de Hoffmann siendo ya aquel alcalde de Estepona. Es difícil saber si actualmente lo sigue siendo, ya que se da la circunstancia de que el PP ha votado 28 veces en contra de hacer pública la declaración de bienes de los miembros de la Corporación solicitada por la oposición en cada pleno municipal.

El alcalde de Estepona, el popular José María García Urbano, es socio de Hoffmann en una empresa que realizó construcciones ilegales en Marbella El alcalde de Estepona, el popular José María García Urbano, es socio de Hoffmann en una empresa que realizó construcciones ilegales en Marbella

Una sociedad de García Urbano posee el 18 por ciento de la empresa de Hoffman

En el Registro Mercantil, conforme a una información publicada por Eldiario.es, figura un capital social de Nuevos Aires 2002 S.L. que supera los seis millones de euros. En marzo de 2011 tuvo lugar una ampliación de capital por valor de 1.180.000 euros. Más datos recabados por este diario digital de la última declaración del impuesto de sociedades que consta en la Agencia Tributaria, correspondiente al 31 de diciembre de 2011, demuestran que el capital social de Nuevos Aires 2002 S.L. quedaba repartido de la siguiente manera: Juan Hoffmann aparece con el 24,12% de las participaciones; Nogales de María S.L., cuyo socio único es José María García Urbano, tiene el 18,02%; y Omega 93 S.L., controlada por el conocido constructor malagueño Bonifacio Solís, el 57,86%.

Fuertes vinculaciones de Hitler con la familia Hoffmann
El 14 de Enero de 2011 la revista "Interviú" dio una importante exclusiva en la que desentrañaba las fuertes vinculaciones personales y políticas de Hans Hoffmann, padre de Juan, con el régimen nazi y el mismísimo Adolph Hitler. Según el reportaje de Joan Cantarero de Hans Hoffman al que le apodaban “El Rey de Marbella”, fue cónsul honorario alemán en Málaga y solía asistir como celebridad a muchos de los actos que se celebraban en la ciudad en la época de Jesús Gil.

Hans Hoffmann fue agente de la Gestapo y hombre de confianza de Hitler. En la foto, en el centro, saludando al Führer Hans Hoffmann, agente de la Gestapo y hombre de confianza de Hitler. En la foto saludando al Führer

Oficial de la Gestapo reclamado por los ingleses
El cónsul Hans Hoffmann fue en su día un oficial de la Gestapo que conspiró para eliminar a Franco por negarse a participar en la II Guerra Mundial junto a Hitler. Tras la victoria aliada, el régimen franquista, en cambio, protegió al padre de Hoffmann y evitó que fuera entregado a los británicos, que lo buscaban por detener a ciudadanos alemanes contrarios al nazismo que acabaron sus días en campos de concentración. Hans Hoffmann murió en 1998 sin desprenderse de su pasaporte diplomático. Antes había sido alto mando de la Gestapo, traductor de español-alemán para el general Muñoz Grandes entre la División Azul y las SS, y oficial de la Legión Cóndor, que participó en el bombardeo de Guernica del 27 de abril de 1937.

Mantener vivo el nazismo entre la colonia alemana en España
Otras fuentes hablan de Hans Hoffmann como agente de la Gestapo, hombre de confianza del propio Hitler y considerado por los servicios secretos españoles de la época como “un agente cuya función era mantener vivo el nazismo entre la colonia alemana en España”. En el Archivo General del Ministerio de Asuntos Exteriores alemán figura Hans Hoffmann en una lista de 104 presuntos agentes nazis acogidos en España tras la II Guerra Mundial. En el documento se le define como “un miembro destacado del partido nazi y peligroso agente de la Gestapo", aunque él siempre negó estas acusaciones.

La corrupción como eje antes y ahora
Esta es la historia, a veces truculenta, de las vinculaciones del poder político, los negocios y la historia. Historia que como ésta, nos retrotrae a negras páginas e ideologías del pasado, pero que reaparecen con fuerza y rabiosa actualidad de la mano de otros protagonistas con otras siglas y otra imagen, pero con la corrupción y los intereses económicos personales como eje.

http://www.elplural.com/2013/10/13/la-historia-de-juan-hoffmann-condenado-en-el-caso-malaya-socio-del-alcalde-de-estepona-e-hijo-de-un-amigo-de-hitler

 VOLVER

© Copyright. 1998 - 2016. www.losgenoveses.net.  Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )8