ISABEL GARCÍA TEJERINA , fertiberia y el caso fosfoyesos de la ría de Huelva

 

cronología

1965.- Se pone en marcha en la ciudad de Huelva la fábrica de la empresa FOSFÓRICO ESPAÑOL, S.A. (FESA), dedicando su actividad a la producción de ácido fosfórico y sulfúrico inicialmente. Después de varios cambios en su accionariado, por los que pasó Unión de Explosivos Riotinto (ERT Abonos) y Ercros, finalmente fue adquirida por la empresa FERTIBERIA, S.A., actual propietaria de la fábrica.

La fabricación de ácido fosfórico lleva aparejada la producción de un residuo denominado fosfoyeso.

Con la finalidad de proceder a su apilamiento, mediante Órdenes Ministeriales de 14 de marzo de 1967 y 17 de mayo de 1968 fueron otorgadas, a la por entonces titular de la explotación, Fosfórico Español, S.A., sendas concesiones administrativas para ocupar una parcela situada en la margen derecha del Rio Tinto, en la Marisma de El Rincón, con destino a la construcción de depósitos de decantación para el vertido de fosfoyeso. Entre las prescripciones impuestas a la concesionaria se encontraba el que “el yeso se recogerá en capas de espesor máximo de tres metros y serán recubiertas con una capa compacta de tierra vegetal que permita el recrecimiento de la hierba”, así como que “la sociedad concesionaria presentará un plan de relleno total de una superficie, para utilizarla esta dentro de los cinco primeros años (…) siendo obligatorio que los residuos se depositen solamente en esa superficie señalada en el plan. Transcurrido el plazo de cinco años se levantará acta por la Dirección General del Puerto y con citación de la sociedad concesionario, y el terreno rellenado revertirá a la Administración. Antes de expirar el plazo de cinco años presentará el plan de relleno para el quinquenio siguiente, y así sucesivamente”.

1999.- El Servicio Provincial de Costas en Huelva instruye expediente sancionador, de oficio, contra Fertiberia, por lo que considera incumplimientos de las concesiones antes referidas. Finalmente la Subdelegación del Gobierno en Huelva resuelve imponer a Fertiberia una sanción de 10,000,000 de pesetas por los siguientes incumplimientos:

a) Superación de los espesores máximos de yeso depositados.
b) No cumplimentación de los planes quinquenales previstos.
c) Inejecución del tratamiento superficial de acabado previsto y falta de reversión al Estado de las superficies tratadas.
d) Utilización de una de las balsas de decantación como vertedero de residuos sólidos urbanos de la ciudad de Huelva.
e) Utilización de otra de las balsas para la realización de determinadas experiencias por parte de Egmasa.
f) Planta de trasbordo de residuos urbanos de la Diputación para la que había vencido el plazo de conformidad prestado por la Dirección General de Costas.

Frente a dicha resolución, Fertiberia recurre en Alzada ante la Delegación del Gobierno en Andalucía, quien desestima el recurso y confirma la sanción.

2000. Fertiberia formula recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía contra la sanción impuesta por Costas por el incumplimiento de las concesiones, dando lugar al recurso 455/2000 del Ministerio de Medio Ambiente.

20.03.00. Se dicta Orden por el Ministerio de Medio Ambiente denegando una solicitud de Fertiberia para modificar las concesiones de 1967 y 1968, para que se le permitiera el apilamiento de los fosfoyesos en altura.

03.06.00. Isabel Garcia Tejerina. Se publica en el BOE su nombramiento como Secretaria General de Agricultura y Alimentación.

09.04.01. Se dicta Orden por el Ministro de Medio Ambiente, desestima el recurso de reposición interpuesto por Fertiberia frente a la de 20 de marzo de 2000, que denegaba el apilamiento de los fosfoyesos en altura.

2001. Junio. Fertiberia interpone recurso contencioso-administrativo ante la Audiencia Nacional contra la Orden del Ministerio de Medio Ambiente de 9 de abril de 2001.

07.10.03. La Audiencia Nacional dicta sentencia desestimando el recurso contencioso-administrativo de Fertiberia y confirma definitivamente la desestimación de la solicitud de Fertiberia para proceder al apilamiento en altura de los fosfoyesos (pese a lo cual, siguió haciéndolo hasta que las balsas han superado, a fecha de hoy, los 25 metros de altura)

27.11.03.Se dicta Orden Ministerial por el Ministro de Medio Ambiente que declara la caducidad, por incumplimiento, de la concesión otorgada a Fertiberia para ocupar una parcela situada en la margen derecha del río Tinto, en el estero de "La Anicoba", con destino a la construcción de depósitos de decantación para el vertido de yeso, en el término municipal de Huelva.

16.12.03.Fertiberia interpone Recurso de Casación ante el Tribunal Supremo frente a la Sentencia de la Audiencia Nacional de 7 de octubre de 2003, que desestimó la solicitud de modificación de las concesiones por Fertiberia.

2004. Enero. Fertiberia interpone recurso contencioso-administrativo frente a la Orden del Ministerio de Medio Ambiente de 27 de noviembre de 2003 que declaraba la caducidad de la concesión por incumplimiento de sus términos.

2004. Marzo. El TSJA dicta Sentencia el 22 de marzo de 2004, desestimando el recurso de Fertiberia contra la sanción por el incumplimiento de las concesiones, considerando probados los incumplimientos del título concesional por parte de Fertiberia y confirmando la sanción de multa de 10,000,000 ptas. impuesta por la administración de Costas (frente a esta sentencia, Fertiberia no formuló recurso alguno, adquiriendo firmeza). 

15.03.04. Isabel García Tejerina se afilia al PP de Valladolid

2004. Septiembre - Febrero 2012. Isabel García Tejerina es nombrada Directora de Planificación Estratégica. FERTIBERIA S.A. Responsable de los departamentos: Dirección de I+D+i, Dirección de Estudios e Investigación de mercado y Servicio Agronómico.

11.07.06. WWW-Adena se persona como demandante, junto al Ministerio de Medio Ambiente, en el recurso contencioso-administrativo que se tramita en la Audiencia Nacional por la declaración de caducidad de la concesión, por incumplimiento de la misma por parte de Fertiberia.

27.06.07. La Audiencia Nacional dicta Sentencia confirmando la legalidad de la Orden del Ministerio de Medio Ambiente de 27 de octubre de 2003 que declara la caducidad, por incumplimiento de sus términos, de la concesión de Fertiberia para utilizar las marismas del Tinto como depósito de fosfoyesos.

2007. Julio. Fertiberia interpone Recurso de Casación contra la anterior Sentencia y, como medida cautelar, solicita se suspenda su ejecución hasta que el Tribual Supremo dicte finalmente Sentencia resolviendo el recurso formulado.

26.12.07.El Tribunal Supremo dicta Sentencia desestimando el Recurso de Casación que interpuso Fertiberia contra la Sentencia de la Audiencia Nacional de 7 de octubre de 2003, por la que se denegaba la solicitud de Fertiberia de modificar las concesiones al objeto de que se le permitiera el apilamiento de los fosfoyesos en altura. (Texto de la sentencia pincha aquí)

28.02.08.La Dirección General Costas, requirió y apercibió a Fertiberia para que en un plazo de 15 días aportara un Plan para cumplimiento a la Sentencia de la Audiencia Nacional de 27 de junio de 2007, declarativa de la caducidad de la concesión, que, como mínimo debía partir de las siguientes premisas:

- Reducción progresiva de los vertidos de fosfoyesos hasta poner fin a los mismos en un plazo breve, no más allá del año 2011.
- No apertura de nuevas balsas de deposición de vertidos.
- Inicio inmediato por parte de Fertiberia de la regeneración ambiental de los terrenos sobre los que recae la concesión.
- Constitución de un aval que garantice la ejecución de las referidas obras de regeneración ambiental.

Fertiberia hizo caso omiso al referido requerimiento.

11.04.08.La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar reiteró a Fertiberia el anterior requerimiento, dando un plazo no prorrogable de 5 días para que la empresa presentara el Plan de cese de actividad y regeneración en los términos indicados.

29.04.08.Fertiberia presentó un Plan de finalización de operaciones ante la Dirección General.

06.05.08.La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar, comunicó a Fertiberia que no consideraba admisible el Plan propuesto por las siguientes razones:

1.- Demoraba el cese definitivo de los vertidos hasta el 31 de diciembre de 2012.
2.- En realidad no proponía una disminución progresiva de los vertidos sino un aumento, puesto que mientras el plan reconocía que en los años 2006 y 2007 se habían producido 395.681 y 431.563 toneladas métricas de residuos respectivamente, para el período 2008 a 2012 se preveía una generación anual media de 460.000 Tm.
3.- Si el plan propuesto consideraba posible un cese definitivo de vertidos el 31 de diciembre de 2012, no había razón para no hacerlo antes, pues en realidad no se proponía una reducción progresiva de la actividad sino una prórroga de la misma.
4.- Demoraba hasta los años 2013 y 2014 el inicio de los trabajos de rehabilitación de los terrenos.
5.- Fertiberia no había constituido los avales para garantizar las obras de regeneración.

2009. Febrero. El Tribunal Supremo desestima la medida cautelar solicitada por Fertiberia, con la que pretendía para que se suspendiera la orden de cesación de los vertidos, y remitía testimonio de los autos a la Audiencia Nacional para llevar a cabo la ejecución de la Sentencia de 27 de junio de 2007.

04.02.09. La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar volvió a exigir a Fertiberia el cese de los vertidos y la regeneración de la zona, dándole esta vez a la empresa un plazo de dos meses.

05.12.09. La Audiencia Nacional dicta Auto de ejecución ordenando el cese efectivo de los vertidos de fosfoyesos a las balsas.

29.12.09. Fertiberia y Foret interponen recurso de súplica contra el anterior Auto de ejecución.

25.02.10.La Audiencia Nacional desestima el recurso de suplica de Fertiberia y confirma el cese de los vertidos de fosfoyesos el 31 de diciembre de 2010. Inadmite el recurso de Foret al no haber sido parte del procedimiento.

04.02.12. Isabel Garcia Tejerina. Se publica en el BOE su nombramiento como Secretaria General de Agricultura y Alimentación.

28.04.12. Isabel Garcia Tejerina. Se publica en el BOE su nombramiento como Ministra de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

27.05.14. La Audiencia Nacional fija criterios y medidas regeneración zona afectada por los residuos fosfoyesos en la ría de Huelva.

27.06.14. Tribunal Supremo desestima recurso de Fertiberia contra sentencia Audiencia Nacional.

27.05.14. Audiencia Nacional. Establece medidas fosfoyesos Huelva.

21.07.15. Audiencia Nacional. Amplia fianza a 61,9 millones euros inversión Fertiberia regeneración ría de Huelva.

12.11.15. Audiencia Nacional. Desestima recurso Fertiberia cuantía regeneración.

04.02.15. La Mesa de la Ría presenta sus alegaciones al Plan de restauración de Fertiberia

26.03.15. Cuarto Informe favorable de la D.G de Sostenibilidad de la Costa y del Mar a la propuesta de Fertiberia.

05.12.15. Sexto informe favorable de la D.G de Sostenibilidad de la Costa y del Mar a la propuesta de Fertiberia.

20.12.15. Isabel García Tejerina es elegida diputada al Congreso por Madrid en la candidatura del PP

04.02.16. Audiencia Nacional. Providencia dando 15 días para informe definitivo de la D.G de Sostenibilidad de la Costa y del Mar

02.03.16. Informe definitivo de la D.G de Sostenibilidad de la Costa y del Mar favorable al Plan presentado por Fertiberia

30.05.16. Resolución de la Delegada de la Consejería de Medio Ambiente en Huelva declarando  caducada la petición de Modificación Sustancial de la Autorización Ambiental Integrada para el proyecto de enterrado de las balsas de fosfoyesos que Fertiberia presentó a la Junta de Andalucía el 31 de octubre de 2014.

26.06.16. Isabel García Tejerina es elegida diputada al Congreso por Madrid en la candidatura del PP


Fuentes utilizadas:

http://mesadelaria.es

http://chocotoxico.blogspot.com.es/2010/12/el-cierre-de-foret-y-su-relacion-con-la.html

www.greenpeace.es

 

 VOLVER

© Copyright. 1998 - 2016. www.losgenoveses.net.  Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )8