ANA CAMINS MARTÍNEZ DEL VALLE : UNA SOSPECHOSA HABITUAL


LAS NOTICIAS
 

CASADO APUESTA POR UNA TERCERA VÍA ENTRE AYUSO Y ALMEIDA PARA PRESIDIR EL PP DE MADRID

 

ANA CAMINS, LA NUEVA RIVAL DE AYUSO: FIEL AL PP, MADRE DE TRES HIJOS Y AMIGA DE PABLO CASADO

 

ANA CAMINS, SECRETARIA DE LOS 'POPULARES' MADRILEÑOS: "ME GUSTARÍA QUE QUIEN VAYA A DIRIGIR EL PP DE MADRID FUERA ALGUIEN DE CONSENSO"

 

CASADO POSPONE LA BATALLA POR EL CONTROL DEL PP DE MADRID QUE ENFRENTA A AYUSO Y ALMEIDA

 

ANA CAMINS: "HAY ALGUIEN MUY INTERESADO EN DISTORSIONAR Y DESESTABILIZAR ESTE GOBIERNO"

ENTREVISTA A ANA CAMÍNS (PP): «LA IZQUIERDA SE PASÓ LA PANDEMIA TUITEANDO DESDE EL SOFÁ Y SIN PISAR NI UN HOSPITAL»

AYUSO Y ALMEIDA SE ENFRENTAN POR EL CONTROL DEL PP MADRILEÑO

ANA CAMINS NO SE PLANTEA "POR EL MOMENTO" LIDERAR EL PP DE MADRID


EL PP NEGOCIA POR SEPARADO CON CS Y VOX PARA UNIRLES CON UN PROGRAMA DE GOBIERNO DE MÍNIMOS

EL PP Y VOX CIERRAN SU PRIMER PACTO PARA COMPARTIR GOBIERNOS MUNICIPALES


PP Y CS ACUERDAN ELABORAR UN PROGRAMA CONJUNTO PARA GOBERNAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID

DAVID PÉREZ Y ANA CAMINS NEGOCIARÁN LOS PACTOS DEL PP EN LA COMUNIDAD

AYUSO CREARÁ UNA CONSEJERÍA ESPECÍFICA DE FAMILIA

LOS DIPUTADOS SERRANO Y CAMINS SE PERFILAN COMO PESOS PESADOS DEL PP DE MADRID

ANTONIO ROMÁN PARTICIPARÁ EN LA MARCHA PROVIDA QUE SE CELEBRARÁ ESTE DOMINGO EN MADRID

NARCISO DE FOXÁ Y ANA CAMINS SE INCORPORAN A LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL PP CON CRISTINA CIFUENTES

LA DIPUTADA REGIONAL DEL PP ANA CAMINS, PROTAGONISTA DEL DÍA EN TWITTER

11 CONGRESO DE NUEVAS GENERACIONES DE MADRID

EL PP COLOCA COMO NÚMERO 2 DE SU CAMPAÑA EN MADRID A A LA SECRETARIA DE LA FUNDACIÓN CON QUE FALSEÓ GASTOS ELECTORALES EN 2011

CAJA MADRID DIO 1,3 MILLONES A LA FUNDACIÓN QUE EL PP UTILIZÓ PARA FINANCIARSE DE FORMA IRREGULAR


 

CASADO APUESTA POR UNA TERCERA VÍA ENTRE AYUSO Y ALMEIDA PARA PRESIDIR EL PP DE MADRID

 

La secretaria general del partido regional, Ana Camins, gana peso para presidir la formación

 

 Mariano Rajoy solía decir a los más próximos que, cada mañana, lo que le interesaba de la prensa era buscar la última perla que Esperanza Aguirre había soltado sobre él. No pocas veces quien ha ocupado el poderoso sillón de mando en la Comunidad de Madrid se ha terminado convirtiendo en un problema para los presidentes del PP. La mayoría de las fuentes consultadas en el PP insisten en que ese no es el caso entre Pablo Casado e Isabel Díaz Ayuso. Su relación es buena, fruto de muchos años de amistad, desde que se conocieron cuando aún eran unos cachorros políticos en las Nuevas Generaciones. Sin embargo, el entorno de la presidenta madrileña despierta recelos en Génova y a eso se añade que el alcalde de la capital, José Luis Martínez Almeida, se ha movido para evitar que Ayuso se haga con el control del partido. El líder del PP quiere evitar un conflicto y apuesta porque una tercera figura ―ni la presidenta ni el alcalde― presida el PP madrileño.

 

“Ni Isabel es Aguirre, ni Pablo es Rajoy. Isabel sabe que le debe el puesto a Pablo”, analiza un consejero del Gobierno madrileño, que añade: “Lo importante es que los líderes no se lleven mal y superen la crisis de los entornos”. La presidenta madrileña fue candidata por una apuesta personal del líder del PP, pero la desconfianza se abre paso entre sus círculos. En Génova dudan de Miguel Ángel Rodríguez, jefe de gabinete de Ayuso, a quien se le atribuye un intento de construir en torno a la líder madrileña una alternativa al liderazgo de Casado.

 

Ayuso tiene además un contrincante interno en la pugna por el poder orgánico en Madrid. El alcalde de la capital, más próximo al núcleo nacional del PP desde que ha sido nombrado portavoz del partido, quiere asegurar un reparto del control de las listas electorales al Ayuntamiento, que se elaboran en la dirección del partido en Madrid. Martínez Almeida ha propuesto una tercera vía: aupar a Ana Camins, secretaria general del PP madrileño, a la presidencia de la formación regional, para que las listas electorales no dependan solo de Ayuso. Camins, muy cercana también a Casado, “aglutina más apoyos que nadie para presidir el partido”, defienden fuentes próximas al regidor.

 

La apuesta del alcalde es, hoy por hoy, también la del líder del PP. “Casado quiere tranquilidad y eso ha sucedido históricamente en el PP de Madrid con las terceras vías”, subrayan fuentes de Génova. Ana Camins gana enteros, según las fuentes consultadas, para convertirse en la próxima presidenta del PP madrileño. En la dirección del PP recuerdan que hay precedentes y que el presidente del Gobierno regional no siempre ha presidido al mismo tiempo el partido: ahí está la etapa de Alberto Ruiz Gallardón en la presidencia de la Comunidad con Pío García-Escudero como responsable orgánico.

 

En Génova también tienen muy presente la historia de los liderazgos madrileños del PP. “Rajoy se arrepintió de que Esperanza Aguirre y Cristina Cifuentes acumularan todo el poder”, recuerdan en la cúpula, porque ambas fueron a la vez presidentas del Gobierno regional y del PP. La presidencia de la Comunidad de Madrid proyecta por sí misma a quien la ocupa; no en vano gestiona un presupuesto de 20.072 millones de euros, según las cuentas de 2019. Pero como sus dos predecesoras, Ayuso tiene personalidad propia y se ha puesto rápidamente en órbita como un liderazgo nacional con tanto protagonismo como Casado.

 

La interesada esconde sus cartas. Ayuso guarda silencio y no desvela qué es lo que ella quiere, ni tampoco comenta la propuesta de la tercera vía. “Está centrada en la gestión de la Comunidad y no pierde ni un minuto en las especulaciones de partido”, transmiten fuentes de su entorno. La presidenta sigue trabajando su propio liderazgo, con viajes fuera de Madrid, a Aragón o Cataluña, y se mueve también a la interna cultivando sus relaciones para evitar las tiranteces con el aparato. Sabe que la última decisión la tiene Casado. Hay tiempo, el congreso se va a celebrar a finales de 2021 o principios de 2022. Aunque los indicios no son buenos para ella. El secretario general, Teodoro García Egea, evitó respaldarla para la presidencia regional y dejó la decisión en manos de los militantes. El alcalde también juega. La presidenta madrileña espera midiendo sus movimientos; ahora está en un momento dulce porque salió bien su plan para la segunda ola. “El liderazgo de Ayuso es como un diente de sierra”, dicen con intención en el entorno de Martínez Almeida. La pugna por el poder orgánico en Madrid no ha hecho más que empezar.

 

https://elpais.com/espana/2020-12-24/casado-apuesta-por-una-tercera-via-entre-ayuso-y-almeida-para-presidir-el-pp-de-madrid.html

 

 

ANA CAMINS, LA NUEVA RIVAL DE AYUSO: FIEL AL PP, MADRE DE TRES HIJOS Y AMIGA DE PABLO CASADO

 

José Luis Martínez Almeida la ha bendecido como candidata para liderar el Partido Popular de la región por su perfil "de consenso". Hoy es senadora, tiene 41 años y hace dos décadas que tiene cargos en el partido y en la Asamblea de Madrid.

 

Ana Camins Martínez del Valle empezó su servicio público con el ruido de fondo del "tamayazo" en 2003. El caso de transfuguismo más sonado del siglo que acababa de estrenarse colocó como presidenta de la Asamblea de Madrid a Consuelo Dancausa con quien Camins, que entonces tenía 24 años, fue Jefa de Servicio de Relaciones con los Medios de Comunicación. Desde entonces, ha ido ocupando distintos puestos en el partido, así como en la Comunidad de Madrid o en el Senado, donde hoy tiene asiento.

 

Camins nació en Madrid en 1979 y según su ficha de senadora estudió Ciencias Políticas. Es también la número 2 de la Secretaria General del PP de Madrid, por detrás de Pío García Escudero, cargo que ocupó en 2019 sustituyendo a Juan Vera, histórico "fontanero" del partido. El PP venía de un mal momento, la salida de Cristina Cifuentes y los casos de corrupción ligados al Caso Gürtel, por ejemplo. Camins formaba parte del proceso de renovación generacional que inició Mariano Rajoy y luego siguió Pablo Casado.

 

El nombre de Camins salta hoy a la primera línea mediática porque gracias al alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, que la ha señalado como la persona "de consenso" que debería hacerse cargo del partido en la región. Ha sido la manera que ha tenido el edil de disolver el enfrentamiento entre él y la presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, por dirigir las riendas de los populares madrileños y después de que Casado anunciara que esa decisión queda postergada hasta 2022.

 

 

Y llega en un momento en que nadie a se le escapa el malestar que al líder de la oposición le está causando el excesivo protagonismo de Ayuso, de quien es amigo, así como de Camins, con quien trabó más relación cuando militaban en Nuevas Generaciones, agrupación que dirigó la hoy senadora. “Fueron años apasionantes porque Pablo empezó a renovar todas las sedes de Nuevas Generaciones y además consiguió transmitirnos que no solo teníamos que hablar de ocio, de métodos anticonceptivos, de estudios… Nosotros también podíamos hablar del empleo, de las pensiones… Empezó la vanguardia de un discurso más atrevido. Ya no se trataba de rellenar la trasera de los actos, teníamos algo que decir”, contó Camins a Vanity Fair en 2018.

 

¿Otra Cayetana?

 

La desconfianza de Casado con Ayuso tiene que ver también con las intenciones y la estrategia del asesor principal de la presidenta de Madrid, Miguel Ángel Rodríguez. Por eso, incluso en las filas populares consultadas hay quien cree que puede pasarle a Ayuso con Camins lo que le ocurrió a Cayetana Álvarez de Toledo con Cuca Gamarra: que Casado acabe prefiriendo tener cerca personas de perfil mediático más bajo pero más fieles y controlables.

 

Almeida destaca su perfil de consenso, pero Camins también ha mostrado un carácter en la línea de Ayuso en algunas ocasiones. Por ejemplo, en el Senado, interrogando a Salvador Illa en las comisiones de control sobre la pandemia, siendo una de las pocas personas que ha conseguido sacar de quicio al ministro de Sanidad, que le pidió "seriedad" después de que la popular lo acusara de "pisotear los derechos de los madrileños" por las restricciones a la movilidad. Por su parte, Camins se ha mantenido leal a Ayuso, a quien ha defendido sin dudar de los ataques recibidos por su gestión de la pandemia.

 

 

El trabajo de zapa de Camins también está muy relacionado con algo que obsesiona a Casado y Ayuso: la comunicación y el uso de las redes sociales en política. Por eso fue la encargada de lanzar la campaña #quenomientan, con la que, dijo, el PP pretendía "anular las fake-news del entorno social-comunista" en esta pandemia.

 

Antiabortista y madre de tres hijos

 

Al contrario que Ayuso, Camins fue una de las compañeras que estuvo con Gamarra en la marcha por el 8 de marzo, días antes de la declaración del estado de alarma. Declarada antiabortista y madre de tres hijos, en 2018 Pablo Casado la nombró Secretaria de Familia del Comité Ejecutivo del PP Nacional. Se casó en 2006 con Jorge Zelada Álvarez de Mon, hermano del cantante Juan Zelada. Ambos son parte de una familia numerosa con la que vivieron muchos años en el extranjero: Hong Kong o Londres fueron dos de los destinos donde estuvieron los cuatro hermanos Zelada, que en sus años adolescentes tuvieron un grupo musical en el que el único que no participaba era el mayor, Jorge. Hoy, el marido de Camins figura como apoderado de B&B Hospitality, cadena de hoteles económicos en la que es director de Expansión en España.

 

 

Camins, hija de un perito y un ama de casa, se crio con sus dos hermanas, Silvia (organizadora de fiestas infantiles) y Belén (tiene un cargo en la consultora PriceWaterhouseCooper) en Majadahonda, donde vive y tiene mucha influencia política. Además, es Coordinadora de Municipios del Grupo Parlamentario Popular de la Asamblea de Madrid y estuvo al frente de la toma de 15 agrupaciones locales del partido en julio, un movimiento que hizo bajo la supervisión de Casado. El objetivo, según sus propias palabras, "impulsar organizaciones inactivas" y "volver a estar en la calle". Tuvo que aclarar que no se trataba de controlarlas. Hoy son algunas de esas agrupaciones las que muestran su apoyo a Almeida en detrimento de Ayuso.

 

https://www.revistavanityfair.es/poder/articulos/ana-camins-senadora-partido-popular/48049

 

 

ANA CAMINS, SECRETARIA DE LOS 'POPULARES' MADRILEÑOS: "ME GUSTARÍA QUE QUIEN VAYA A DIRIGIR EL PP DE MADRID FUERA ALGUIEN DE CONSENSO"

 

Su nombre figura en las quinielas de una 'tercera vía' al margen de Ayuso y Almeida para la presidencia del partido, pero la también diputada y senadora asegura que ahora no están en "eso"

 

El nombre de Ana Camins, secretaria general del PP de Madrid, figura en las quinielas de una posible tercera vía para la presidencia del partido en la región, es decir, que no lo dirijan ni Isabel Díaz Ayuso ni José Luis Martínez-Almeida. La también diputada autonómica y senadora defiende que ahora no están en «eso» y que trabajan para que Pablo Casado llegue a La Moncloa y la presidenta de la Comunidad de Madrid y el alcalde de la capital consigan mayorías absolutas en 2023.

 

¿Le parece acertado que la dirección nacional del PP haya aplazado la elección del presidente/a del partido en Madrid por el peso que ha ganado Isabel Díaz Ayuso en la gestión de la crisis del coronavirus?

 

No hay ningún aplazamiento, simplemente es seguir el calendario establecido por la dirección nacional y, sobre todo, cumplir los estatutos que marcan cada cuánto son los congresos.

 

¿Usted preferiría que presidiera el PP de Madrid Ayuso, Martínez-Almeida o apuesta por la 'tercera vía'?

 

A mí me gustaría que quien vaya a dirigir el PP de Madrid fuera alguien de consenso, con el apoyo de la militancia. Además, tenemos la suerte de tener aquí grandes líderes y grandes bastiones del PP como para que sea un éxito de congreso.

 

¿Esa persona de consenso podría ser Ana Camins?

De verdad que no estamos hablando de eso. Si alguien se piensa que los madrileños están preocupados por el congreso regional del PP de Madrid es que no se están dando cuenta de lo que estamos haciendo.

 

¿Usted daría un paso al frente si se lo pide Pablo Casado?

 

A mí de momento lo que me han pedido es que sea la secretaria general del PP de Madrid, que ya le aseguro que no es ningún regalo, es muchísimo trabajo. Modestamente, estamos intentando que salgan las cosas bien.

 

¿Si se apuesta finalmente por la 'tercera vía' será para evitar un hiperliderazgo como el de Esperanza Aguirre?

 

Yo no lo plantearía desde el objetivo de evitar nada. En este partido autonómico hemos tenido los dos modelos: un partido dirigido por Pío García-Escudero, mientras el alcalde y el presidente de la Comunidad eran dos personas distintas, y hemos tenido las presidencias de Esperanza y de Cristina Cifuentes. Creo sinceramente que todos ellos han hecho que el PP sea hoy lo que es, un partido referente a nivel nacional (...). Los dos modelos han funcionado bien. No tengo preferencia por ninguno.

 

¿Usted forma parte de la corriente interna crítica con el perfil nacional que ha adquirido Ayuso y, por ende, con la labor de su jefe de gabinete, Miguel Ángel Rodríguez?

 

Esa crítica no la he escuchado con nombres y apellidos por parte de nadie del PP. Pero sí digo una cosa: perfil nacional el PP de Madrid siempre ha tenido porque cuando gobierna el PSOE tienen una fijación desde La Moncloa que es poner la diana en Madrid (...). Evidentemente eso hace que los gobiernos autonómicos del PP y el propio PP de Madrid reaccionen ante esos ataques que ya sufrió Esperanza Aguirre cuando gobernaba Zapatero y que está sufriendo el Gobierno de la Comunidad de Madrid con Pedro Sánchez. Lo estamos viendo con la amenaza de subirnos los impuestos para contentar a los socios nacionalistas independentistas, como son Rufián, Bildu y compañía, con el ataque sin precedentes a la libertad de elección de las familias para elegir el colegio de sus hijos (...) y, sobre todo, con la fijación que tienen en cargarse el relato de la buena gestión de la pandemia de la presidenta y de nuestros alcaldes.

 

¿Se 'achicharrará' mediáticamente Almeida tras ser elegido portavoz nacional del partido?

 

Yo creo que no. Es una voz muy autorizada y muy reconocida en toda España, no sólo por las estructuras del PP, sino también por los propios adversarios políticos. Creo que es un acierto que se le nombrara este verano portavoz puesto que es una persona que tiene predicamento y que está perfectamente alineado con el proyecto nacional.

 

¿Cree que la coalición al frente del Gobierno de la Comunidad de Madrid podrá resistir hasta 2023?

 

El Gobierno de coalición de la Comunidad de Madrid nació después de mucho esfuerzo y de aquel verano de los pactos eternos con un programa de 155 medidas que por ambos lados tenemos la intención de cumplir, con muchas dificultades, porque la pandemia ha supuesto un freno a muchas de las cuestiones que iban en ese programa. Pero más del 70% de los puntos del acuerdo están avanzados o terminados y yo creo que por parte de los dos partidos, PP y Cs, el objetivo es agotar la legislatura.

 

¿Teme que haya una moción de censura contra Ayuso?

 

Para el Gobierno de Sánchez e Iglesias todo vale con tal de derrocar el Gobierno de la Comunidad de Madrid (..). Hemos visto cómo voces autorizadas nacionales y autonómicas del PSOE llevan meses amenazando con una moción de censura y luego tenemos tanto a Más Madrid como a Podemos echándole leña al fuego a ver si puede llegar a buen fin. A mí me parece que es estar muy lejos de los ciudadanos pensar que lo que más les interesa es un cambio para que gobierne la izquierda.

 

¿Y es partidaria de un adelanto electoral, como se ha llegado a plantear Ayuso?

Parece que no nos damos cuenta de que estamos viviendo una crisis sanitaria, económica y social de primera magnitud. No creo que ningún madrileño esté pensando que la solución a sus problemas sea un adelanto electoral en Madrid, lo que quieren es que sus dirigentes políticos les arreglen los problemas.

 

¿Usted se sentiría más cómoda si la coalición del PP fuera con Vox en vez de con Cs?

 

Nosotros estamos en política para intentar ganar por mayoría absoluta y poder llevar a cabo nuestros programas electorales, que tenemos la mala costumbre de cumplirlos además en su totalidad (...). Estamos trabajando para que Pablo Casado llegue cuanto antes La Moncloa y para que nuestra presidenta y nuestros alcaldes en las elecciones del 2023 consigan esas mayorías absolutas y suficientes que nos permitan gobernar sin este tipo de pactos.

 

¿Cree que los casos de corrupción ya no pasarán factura electoral al partido?

 

Por eso digo que el PP de Madrid es muy fuerte gracias a los liderazgos que ha tenido (...). ¿Qué partido se recuperaría como se ha recuperado el PP de Madrid después de los batacazos que hemos tenido? Aquellas cuestiones que presuntamente se han hecho mal se están dirimiendo en los tribunales, pero este partido no se ha hundido (...) y estamos recuperando la confianza.

 

Usted, como senadora del PP en la Cámara Alta, ha sido particularmente dura con el ministro de Sanidad, Salvador Illa.

 

Ni el ministro ni el doctor Simón ni todas las personas que han mentido y han ocultado por ejemplo que Seguridad Nacional les dio hasta 13 avisos del riesgo de la pandemia deberían seguir en sus puestos.

 

¿Y en la Consejería de Sanidad de Madrid no deberían asumirse responsabilidades por los protocolos que prohibieron derivar a hospitales a ancianos de residencias en el pico de la primera ola de la pandemia?

 

¿Por qué? La realidad es que no se ha dejado de trasladar a ninguna persona que lo necesitara. Se han realizado más de 11.200 traslados entre residencias y hospitales.

 

¿Comparte el giro al centro que ha dado Casado?

 

Nosotros no hemos girado a ningún sitio. El PP tiene definidos sus principios y sus raíces y a lo que aspira es a ampliar las ramas del árbol para cobijar a más gente y sobre todo a esa gente del centro izquierda engañada por Pedro Sánchez, porque la gente que ha votado toda la vida al PSOE se está encontrando que el PSOE ha desaparecido.

 

¿Y qué le parece que el consejero de Transportes, el ex 'popular' Ángel Garrido, diga que el PP de Madrid está más cerca de Vox que de Cs?

 

El PP de Madrid no se ha movido de sus políticas ni de sus programas que ofrece con bastante éxito a los madrileños desde hace 25 años y tendrán que ser los que sí se han movido los que tengan que explicar esos movimientos. El PP de Madrid sigue donde estaba defendiendo los impuestos bajos, la libertad de elección, la política próxima...

 

https://www.elmundo.es/madrid/2020/12/21/5fdf25d621efa026028b458e.html

 

 

CASADO POSPONE LA BATALLA POR EL CONTROL DEL PP DE MADRID QUE ENFRENTA A AYUSO Y ALMEIDA

 

La presidenta madrileña luchará por presidir la formación en Madrid, ahora dirigida por una gestora. Sin embargo, el alcalde Almeida ha planteado una "tercera vía" para que la presidenta de la Comunidad de Madrid no ostente todo el poder.

      

Es una regla no escrita en el PP que los presidentes regionales tienen también el control de la organización territorial de su comunidad. Y, como toda regla, también tiene su excepción: la de Isabel Díaz Ayuso. La presidenta madrileña ambiciona ese puesto, en manos de una gestora desde hace más de dos años tras la dimisión de la expresidenta Cristina Cifuentes. Sin embargo, ese cargo también le interesa al alcalde madrileño, José Luis Martínez-Almeida, que ha planteado una "tercera vía" para que la presidenta no ostente todo el poder.

 

Las fuentes consultadas en el PP madrileño aseguran que no se trata de una "guerra" entre Ayuso y Almeida y que la relación entre ambos es buena. Lo que plantea el alcalde y portavoz nacional de los populares es que acceda a ese cargo otra persona "de consenso" para que el poder se reparta equitativamente entre tres: presidencia autonómica, alcaldía de la capital y ese tercer perfil. Las miradas apuntan a Ana Camins, la secretaria general de la gestora y persona muy cercana a Pablo Casado.

 

El líder del PP no se decide y la dirección nacional de Génova 13 ha optado por aplazar el Congreso autonómico en el que iba a renovar la estructura madrileña a finales de 2021 o principios de 2022. Una información que adelantó el diario El Mundo y que confirmó horas más tarde el secretario general de los populares, Teodoro García Egea, en rueda de prensa.

 

 "Hace unas semanas se celebró una Junta Directiva y el acuerdo fue que se celebraran los acuerdos provinciales a lo largo y ancho de toda España antes que las renovaciones regionales", esgrimió como argumento el número dos de Casado. "Las provinciales son las que garantizan que se produce una renovación a nivel local", justificó. El dirigente popular enmarcó el destino del PP de Madrid para el próximo "curso político" o, en todo caso, cuando las renovaciones a nivel local finalicen.

 

Una voz autorizada en el partido apunta a Público que el congreso estaba previsto para marzo de 2021, aunque no se le había puesto fecha de manera oficial, pero que Casado ha decidido esperar al entender que el actual momento -con una pandemia mundial- no es el más propicio. Las citadas fuentes señalan como otro de los motivos que no se quieren repetir las mismas tensiones que hubo entre el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón y la expresidenta Esperanza Aguirre, "sobre todo teniendo en cuenta el precedente de Ayuso al frente de su gobierno de coalición", reflexionan, en relación a los desencuentros entre PP y Cs.

 

Génova evita respaldar a Ayuso

 

García Egea evitó respaldar a Ayuso para presidir la formación en Madrid. "Como secretario general lo que siempre defenderemos es que sean los afiliados quienes elijan a su líder", fueron sus palabras. Sin embargo, Génova sí apoyó a Alberto Nuñez Feijóo (Galicia), Fernando López Miras (Murcia) y Juanma Moreno Bonilla (Andalucía) en sus respectivas comunidades.

 

Lo cierto es que hacerse control orgánico del partido es vital para los presidentes autonómicos, ya que les permite crear cuadros, es decir situar a personas destacadas dentro de las estructuras del partido. Ese fue en el caso del actual presidente, el senador Pío García-Escudero, designado por Mariano Rajoy tras la marcha de Cifuentes, y que ya había ocupado ese mismo cargo durante once años. Una situación de interinidad que no se resolvió porque semanas después tuvo lugar la abrupta salida de Rajoy de la presidencia del Gobierno con la moción de censura impulsada por Pedro Sánchez.

 

La de Ayuso es una figura al alza en el PP, pero que también despierta recelos en las filas populares, tal y como explicó Público hace unos meses. En Génova son conscientes de que la presidenta madrileña se siente cómoda polemizando y confrontado con el Ejecutivo central, aunque recientemente Casado ha tenido que desautorizarla tras unas declaraciones sobre el rey emérito.

 

Ayuso saca a relucir esa 'estilo propio' siempre que puede, el último ejemplo lo encontramos esta misma semana, en la que la presidenta anunció que su Ejecutivo ampliaría los conciertos educativos a diez años. Una iniciativa que no replicarán el resto de autonomías presididas por el PP. Su estrategia no es casual y todos -dentro y fuera del PP- señalan a su jefe de gabinete, el todopoderoso Miguel Ángel Rodríguez, que en su día aupó a José María Aznar a la Moncloa.

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, al inicio de su comparecencia este miércoles

 

Almeida, el 'número tres' del PP

 

El talante pactista del alcalde madrileño durante los peores meses de la pandemia -que se contrapone por completo al de Ayuso- incrementó su popularidad. "Almeida el moderado", el sobrenombre que recibió por parte de algunos medios, fue muy bien recibido en un PP necesitado de esa etiqueta. Ahora es el número tres de los conservadores después de que Génova creara un puesto específicamente para él en agosto: portavoz nacional del partido.

 

La dirección nacional del PP supo aprovechar su tirón tras la destitución de Cayetana Álvarez de Toledo de la portavocía en el Congreso, representante del ala más dura de los populares, en el mes de agosto. Almeida compagina su cargo con el de alcalde y ha conllevado que repita consignas partidistas durante actos institucionales; de esa manera Génova consigue implementar su mensaje por varias vías. Actualmente el peso orgánico del alcalde de Madrid supera con creces al de la presidenta madrileña. Por eso Casado prefiere esperar.

 

https://www.publico.es/politica/casado-pospone-batalla-control-del.html

 

ANA CAMINS: "HAY ALGUIEN MUY INTERESADO EN DISTORSIONAR Y DESESTABILIZAR ESTE GOBIERNO"

Ana Camins, secretaria general del Partido Popular madrileño, analiza para Madridiario la primera sesión del Debate del Estado de la Región, celebrada este lunes en la Asamblea de Madrid. Camins defiende que la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, intervino con un discurso largo pero, a todas luces, completo. "No ha querido olvidar los meses previos a la pandemia, en los que la Comunidad de Madrid registraba grandes cifras, pero tampoco ha olvidado detallar la gestión del coronavirus en la región", comenta.

Con un cargo de relevancia dentro del partido, Camins asegura que la mandataria regional cuenta con "todo el partido de su parte" en su gestión, especialmente difícil por las "trabas del Gobierno de Pedro Sánchez". Para Camins, la falta de aprobación de leyes y propuestas de ley en el Parlamento madrileño no tiene que ver con una posible crisis de Gobierno, como tampoco tiene relación que a día de hoy no haya presupuestos. En cualquier caso, estos dependerán de los votos favorables del Grupo Parlamentario Vox, con los que asegura que "se va a poder hablar de todo".

Asimismo, niega que haya favoritismo frente a la mandataria por parte del presidente popular, Pablo Casado, hacia el alcalde madrileño, José Luis Martínez Almeida, quien este verano fue nombrado portavoz nacional del Partido Popular. Y, de nuevo, Camins ni confirma ni desmiente que pueda ser candidata a presidenta del Partido Popular madrileño, pues asegura que "cualquier afiliado" podría optar a dicho puesto a día de hoy.

"Ha sido un discurso extenso pero necesario"

Pregunta: Recién terminada la primera sesión del Debate del Estado de la Región, ¿cómo ha visto a la presidenta y su comparecencia?

Respuesta: He visto a una presidenta que ha querido dedicar bastante tiempo a hacer un análisis del año de Gobierno que llevamos en la Comunidad de Madrid, en coalición con Ciudadanos, haciendo mucho hincapié en la gestión de la pandemia que ha venido sobrevenida a todos los gobiernos y países.

Una parte del discurso ha sido un poco para que nadie se olvide de los buenos datos económicos y de la buena senda económica y social que llevaba la Comunidad de Madrid en su conjunto y luego se ha querido parar en cómo ha sido la gestión del Covid-19 desde el momento en que ella empezó a tomar las primeras decisiones: cerrar los centros de día para los mayores, las visitas en las residencias y lo que parece que hizo despertar al Gobierno de España, que fue la decisión de cerrar durante 15 días todos los centros educativos.

Además, se ha querido parar en cada área del Gobierno para ver cómo han gestionado ellos cada punto de sus competencias y ha tenido tiempo también para hacer anuncios importantes de cara a afrontar esta crisis que tenemos, ya que parece que el Covid va a estar con nosotros durante mucho tiempo. Yo creo que ha sido un discurso extenso pero era necesario para hacer ese análisis de este primer año de Gobierno.

P: Desde el Grupo Popular, dejando de lado lo que ocurrió durante la pandemia, no sé si se han cumplido las expectativas que tenían para este año. ¿Se pueden sentir satisfechos de lo llevado a cabo?

R: Estamos satisfechos y, de hecho, el 5 de julio celebramos el primer año de la firma del acuerdo con Ciudadanos, de esos 155 puntos, y pudimos vender con satisfacción que más del 75 por ciento de las medidas que están en ese pacto de legislatura están o cumplidas, o encaminadas o puestas en marcha. A pesar de la pandemia, creo que todas las consejerías del Partido Popular y Ciudadanos han hecho su trabajo con todas las dificultades del mundo.

Satisfacción nunca puedes tener porque te hubiese gustado sacar esos Presupuestos que necesita la Comunidad de Madrid o haber llevado a cabo la rebaja de impuestos que planteamos y que Vox no apoyó y, por tanto, no se pudo llegar a hacer. Pero independientemente de esas dos cuestiones, el balance es positivo y en menos de un año se ha podido cumplir más del 75 por ciento de los compromisos adquiridos en el acuerdo con Ciudadanos.

P: Si aseguran que ya han cumplido o encaminado el 75 por ciento de los acuerdos, ¿qué queda por hacer?

R: Son proyectos muy ambiciosos y van a tardar. Teníamos un compromiso con todos los ciudadanos en ese pacto de Gobierno con Ciudadanos que es bajar los impuestos a los madrileños y se irá haciendo a lo largo de los tres años que restan de legislatura. Hoy la presidenta se ha comprometido a bajar medio punto en el IRPF en todos los tramos autonómicos, y hay planes tan ambiciosos que necesitan esos tres años, como ese compromiso que tenemos con las personas mayores de 65 años de que tengan su abono transporte gratuito. Lo hemos empezado a hacer con una rebaja importante, pero necesitamos los tres años de legislatura para ir llegando hasta que al final los mayores no paguen el transporte público en la Comunidad de Madrid.

P: ¿Cree que la situación de crisis económica en la que ha entrado España a causa del coronavirus va a impedir que se cumplan esas medidas o se queden sin tramitar?

R: Vamos a intentar que no sea así. Independientemente de la situación que hay ahora y que no sabemos cómo puede evolucionar, lo que la presidenta ha anunciado son medidas importantes dirigidas a encaminar a la Comunidad de Madrid para que no se frene. Ya hemos tenido un frenazo importante con los tres meses de confinamiento y es necesario que la Comunidad recupere ese impulso para seguir siendo la locomotora económica de España, la comunidad que además de ser la que tira del carro es la más solidaria.

La presidenta se ha detenido en un momento de su discurso a explicar y desmentir esos mantras de la izquierda de que somos una comunidad insolidaria. Somos la autonomía que más aporta al fondo de sostenibilidad para los servicios públicos. De los 84.000 millones de euros que recauda la comunidad, únicamente se quedan para Madrid 19.000 millones.

Yo creo que somos una comunidad que mientras es solidaria tiene que ir dando pasos para no frenarse. Por eso ha anunciado ese proyecto para que en Madrid se eliminen las trabajas burocráticas, para que a todo el que quiera emprender aquí con una empresa o con un negocio se le quiten requisitos y se le ponga más fácil, porque son pasos que hay que ir dando para que la gente, independientemente de donde vivan, si en otros lugares de España o del mundo, sigan queriendo invertir en Madrid.

P: En declaraciones posteriores al debate, la oposición ha indicado que ha sido un discurso vacío de propuestas y anuncios reales, que ya son de legislaturas anteriores, por ejemplo. ¿Qué va a pasar cuándo estos grupos tengan la palabra en el Parlamento en la segunda sesión del Debate del Estado de la Región?

R: Llevo aquí el suficiente tiempo como para tener recuerdo de las declaraciones que hace la oposición cada vez que termina la primera parte de un discurso de investidura y siempre son iguales: no hay proyecto, no hay futuro, discurso vacío, discurso hueco… Esto lo dicen siempre. Lo que no dan es una sola respuesta constructiva que se haya demostrado que no ha fracasado en otro lugar de España o del mundo. Porque las recetas socialistas, las recetas comunistas, que son muy bonitas porque hay veces que se basan en la solidaridad y la igualdad, a la hora de ponerlas en marcha tal como ellos hacen son un fracaso.

Yo creo que la presidenta ha hecho un discurso de altura. No ha querido meterse con nadie, pero cuando ha tenido que decir que la Comunidad ha sido perjudicada por alguna decisión arbitraria del Gobierno de Pedro Sánchez lo ha dicho sin ningún complejo, porque es verdad. Cuando a Madrid se le ha impedido pasar de fase, se ha perjudicado los intereses de Madrid, sobre todo cuando el Gobierno lo hace escudándose en un supuesto comité de expertos que ahora estamos viendo que no existe, y esto es muy grave. Lo que me parece es que debería tener consecuencias no solo políticas, sino comunicativas, que alguien dé la cara y explique que ese comité de expertos que frenó el cambio de fase de Madrid y perjudicó tanto a los madrileños no existe y quién va a asumir esas decisiones.

La presidenta ha hecho un discurso de mano tendida a los grupos de la oposición, por supuesto, porque no sirve de nada estar enredándonos en otras cuestiones. Aunque me parece muy bien que le haya recordado a José Manuel Franco la necesaria colaboración que tiene que tener cualquier Gobierno autonómico con su delegado del Gobierno, que tiene que estar para defender a todos los madrileños y no para perderse en intrigas políticas. Está bien que se lo recuerde porque, como la pandemia va a ser larga y la crisis va a ser larga, no podemos tener un delegado del Gobierno que confunde su papel de secretario general del Partido Socialista de Madrid con su función institucional de delegado del Gobierno.

No sé si lo ha dicho, pero ya lo añado yo: estar enredando con mociones de censura para hacer una propia moción de censura a su candidato, a su portavoz, al señor Gabilondo, y ofrecerle la futura presidencia de la Comunidad de Madrid al socio de gobierno del Gobierno actual es para hacérselo mirar y bastante típico del Partido Socialista. Están enredados en cuestiones que no ayudan a luchar contra el Covid.

P: ¿Qué reproche considera que sería lícito que hiciera la oposición al Gobierno este martes?

R: Probablemente, en una pandemia como esta no hayamos estado lo suficientemente rápidos en algunas cuestiones. El material sanitario ha tardado en llegar, por supuesto, aunque tampoco conozco ningún gobierno autonómico que haya tenido que competir a nivel internacional y haya conseguido traer 24 aviones con material sanitario. Ese reproche sería bastante lícito.

P: Pero este Gobierno solo ha presentado una Proposición de Ley que tampoco salió adelante...

R: Este Gobierno arranca en agosto, se pone en marcha en septiembre con la conformación de las consejerías, se decide no presentar proyecto de Presupuestos a la espera de conocer los anuncios del Gobierno de España sobre el techo de gasto que van a tener las comunidades autónomas, qué Presupuestos Generales del Estado iba a presentar el Gobierno de Sánchez, y en medio se convocan una segundas elecciones generales, lo cual retrasa que las comunidades tengan certidumbre a la hora de presentar sus cuentas.

Después vemos que se forma el Gobierno a principios de año y en marzo llega el estado de alarma, que ha dificultado que cualquier gobierno autonómico, no solo el de la Comunidad de Madrid, haya podido desarrollar la actividad legislativa normal. En eso, si sacáramos un ranking de proyectos legislativos de un gobierno que lleva, antes del estado de alarma, seis meses estaríamos viendo que están todos con las mismas dificultades.

P: ¿No considera que haya tenido que ver con eso una posible crisis entre los dos socios en el Gobierno?

R: No. Cuando no se han presentado los Presupuestos de la Comunidad ha sido porque se convocan unas segundas elecciones generales y porque queremos ver, como otros gobiernos autonómicos, cuál es el techo de gasto, qué cuentas va a presentar el Gobierno de España, que además tiene los Presupuestos prorrogados desde el año 2018, cuando los aprobaron Mariano Rajoy y el ministro Montoro una semana antes de que nos hicieran la moción de censura.

En el momento en que el Gobierno de España tenía que presentar unos Presupuestos Generales del Estado para el año 2020, llega un estado de alarma que tiene a todas las administraciones confinadas y con todos los plazos reglamentarios y administrativos suspendidos. No es por ninguna crisis con el socio de Gobierno. Los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid los tiene que elaborar, por supuesto, el Gobierno y presentarlos a la Cámara, y cuando los tengan los traerán.

P: ¿Qué me dice de las informaciones que se han publicado sobre la posible celebración de una moción de censura a la presidenta? Se ha señalado incluso que el portavoz de Ciudadanos, César Zafra, podría estar negociando en la sombra con el Partido Socialista...

R: Hay alguien muy interesado en distorsionar y desestabilizar este Gobierno. Creo que la izquierda madrileña lleva 25 años sin gobernar en la Comunidad porque los madrileños les dan la espalda en todas esas propuestas que plantean cada cuatro años y tienen interés en desestabilizar este Gobierno.

Sobre el caso de las noticias sobre el señor Zafra, él mismo lo ha desmentido. Yo no tengo ningún elemento de juicio para pensar que desde el grupo Ciudadanos están haciendole el juego al Partido Socialista. Y no me refiero a todo el PSOE de Madrid, sino a un sector de este, el del señor Franco, porque el señor Gabilondo y otros diputados con galones del Grupo Parlamentario Socialista también se han desmarcado de esa estrategia de hacer una moción de censura a la presidenta.

Los que más interés tienen son los partidos de la izquierda de Podemos y Más Madrid, porque estos se apuntan a cualquier cosa, y lo que tienen en frente es un Gobierno con un proyecto sólido y con todos los consejeros volcados en la gestión de sus áreas. El señor Franco Pardo a lo que debería dedicarse, en vez de a ejercer tanto de secretario del Partido Socialista de Madrid para no construir nada, es a dedicarse a su función institucional de delegado del Gobierno y a colaborar un poco más con la Comunidad de Madrid y dejar de autorizar manifestaciones, que ya van dos, que han puesto en riesgo la salud de los madrileños.


P: Habla usted de consejerías y, en su discurso, la presidenta Ayuso ha hecho referencia a necesidad de todas ellas... ¿Ha sido una indirecta a la proposición de Vox de reducir el gasto y la estructura del Gobierno?

R: No creo que estuviese pensando en Vox, simplemente estaba pensando en todos y cada uno de los consejeros, que lo han pasado muy mal cada uno dentro de sus funciones dentro de esta pandemia, que han tenido que gestionar una crisis sin precedentes en Madrid. Por supuesto Sanidad, pero también Políticas Sociales, independientemente del enfrentamiento que tuvieron en aquel momento o las discrepancias que surgieron.

Ella hoy ha querido decirle a cada uno de los consejeros del Gobierno, del Partido Popular y de Ciudadanos, que son todos necesarios, que aquí no sobra nadie, que todos han hecho un trabajo fantástico y que los necesita fuertes para seguir gestionando los meses que tenemos por delante.

P: Si no hay idea de cumplir con este requisito de Vox, ¿cuáles podrían ser otras peticiones a valorar para aprobar los Presupuestos?

R: Ellos ya lo han dicho en muchas ocasiones, piensan que hay que hacer una reducción de gasto estructural. En su momento han hablado de consejerías, pero también de otro tipo de organismos. Yo creo que hay que sentarse, ver el presupuesto y ver los fines y objetivos que tiene cada organismo en la Comunidad de Madrid. Se puede hablar de una manera civilizada y normal.

Quizás también hay que explicarle a veces a la señora Monasterio, esto nos pasó cuando negociábamos el pacto de legislatura, qué es cada organismo. No se puede llamar “chiringuito” a según qué ONGs de las que se ocupan de muchísimas personas. Nosotros somos los primeros que pensamos que tenemos que hacer una gestión responsable de los fondos que tenemos y del Presupuesto que tenemos. No creo que haya nada que no se pueda hablar con Vox.

P: ¿Temen que Vox, de cara a la negociación de los Presupuestos de 2021, pueda ser un palo en la rueda del Gobierno?

R: Si hacemos las cosas bien, si presentamos un buen proyecto de Presupuestos donde se vea reflejada la situación actual y la de la Comunidad de Madrid de 2021, creo que no. Si tratamos de que en esta crisis no se queden atrás los de siempre, que ninguna generación se quede sin oportunidades, hablándolo y aceptando las enmiendas parciales que se puedan llevar a cabo, se va a poder hablar de todo. No creo que Vox esté interesado en paralizar los Presupuestos de la Comunidad de Madrid, ni tampoco los de España, porque si Madrid no se recupera y crece, España se atasca. Un partido nacional como es Vox estará alineado en poner todo lo que puedan aportar para llegar a esa recuperación.

P: Este verano, Pablo Casado ha otorgado al alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, el cargo de portavoz nacional del Partido Popular, ¿hay favoritismo por parte de Casado hacia Almeida frente a Ayuso?

R: Desde el Partido Popular de Madrid estamos muy orgullosos de que hayan pensando en nuestro alcade para ese nuevo puesto. Creo que además de que José Luis Martínez-Almeida cumple todos los requisitos para ser un gran portavoz, lo va a poder hacer muy bien. Almeida llega a la gente, comunica y empatiza con las personas, está además en Madrid, cerca del ámbito nacional, y tiene todas las cualidadades para poder ejercer el cargo.

Por tanto, no lo veo como favoritismo, sino como un reflejo de lo que también se opina en la calle. José Luis Martínez-Almeida es una persona absolutamente leal con el proyecto de Pablo Casado y con él, por lo tanto es una voz más para defender el proyecto nacional, que por otra parte siempre ha hecho como alcalde de Madrid.

P: ¿Lo ve como candidato para presidir el Partido Popular en Madrid?

R: Creo que cualquier afiliado del Partido Popular de Madrid, con los estatutos que tenemos ahora mismo, está capacitado para presentarse a un congreso regional. Pero ahora mismo no estamos en eso, ese congreso toca en 2021 según los estatutos, y si bien hay una situación de interinidad, está funcionando estupendamente.

Ahora mismo estamos volcados con la gestión que está haciendo Isabel Díaz Ayuso en la Comunidad. La presidenta tiene a todo el Partido Popular de Madrid defendiendo su gestión, que está llevado a cabo con todas las dificultades que le pone el Gobierno de la nación. Lo mismo el Ayuntamiento de Madrid, que también está teniendo sus dificultades en ese sentido, y que está alineado y acompañado por la Comunidad.

En el Partido Popular de Madrid siempre hemos sido una piña y estamos volcados en defender la gestión de los 179 municipios ahí donde gobernamos y donde estamos en oposición. Tenemos dos grandes líderes en Madrid que lo están haciendo muy bien y tienen un partido a su plena disposición.


P: Y usted, ¿sería candidata para presidirlo?

R: Yo ahora mismo estoy en ese encargo que me dieron hace un año, que es ser la secretaria general del Partido Popular en Madrid, que no es ningún regalito. Es un puesto al que hay que dedicarle mucho tiempo, porque Madrid tiene sedes en todos los municipios y en todos los distritos, tenemos muchos alcaldes que necesitan tener al partido de su lado, muchos portavoces y concejales en oposición que sufren la poca ayuda de los gobiernos de izquierda. La Secretaría General del partido es lo que me han encargado hasta el próximo congreso regional y ahí es donde me veo ahora mismo. Me veo aquí hasta ese congreso.

P: En clave nacional, Pablo Casado ha indicado que va a solicitar una comisión de investigación en el Congreso sobre la gestión de la pandemia, ¿es necesaria?

R: Considero necesario que sepamos lo que ha pasado. Si no sabemos lo que ha pasado en los primeros meses de la pandemia y no tenemos esa foto de lo que ha ocurrido, cuántos fallecidos ha habido en realidad o el impacto que ha tenido el Covid en toda la extensión de España, estamos condenados a que se vuelva a repetir. Es muy importante ver en qué hemos fallado, qué no se ha hecho. Hay cosas que se han hecho tarde, pero hay cosas que directamente no se han hecho. Creo que el planteamiento no ha sido de una comisión de investigación contra nadie, sino para saber cómo se ha comportado el virus en España, qué políticas se podrían haber llevado a cabo, la gestión de la pandemia a nivel comunicativo...

En cualquier caso, no puede ser que a final de julio salieran diciendo “bienvenidos a la nueva normalidad”, “de esta salimos más fuertes” y “estamos derrotando al virus”, que luego se vayan de veraneo todos los ministros y desde luego el presidente del Gobierno, y ahora resulta que no se hace nada porque lo tienen que gestionar las comunidades autonómas. En el Congreso de los Diputados hay que seguir hablando de esto para poner en marcha las medidas más efectivas que no se han puesto en marcha en primavera.

P: Este lunes se ha conocido que el Gobierno ha decidido suspender la regla de gasto para que los Ayuntamientos usen su superávit...

R: Este Gobierno solo acierta, y no siempre, cuando rectifica. Los ayuntamientos y los alcaldes de toda España, de todo el signo político y desde el primer día del estado de alarma, llevan pidiendo a la ministra de Hacienda que por favor les deje utilizar el superavit que tienen. Sin ir más lejos, el Ayuntamiento de Madrid ha pedido utilizar hasta 420 millones de euros en la lucha contra el Covid.

En vez de escuchar a los alcaldes, este Gobierno y este Partido Socialista que se llama a sí mismo municipalista, han intentado confiscar e incautar el remanente de todos los ayuntamientos a cambio de darles 5.000 millones durante un montón de años. Y les han dicho que no, y ha sido una bofetada en toda regla. Y esto no ha sido solo por parte de alcaldes del Partido Popular, hasta presidentes autonómicos socialistas les han dicho que por ahí no era el camino adecuado.

Ahora han rectificado y, ¿de verdad hacía falta estar seis meses prohibiendo a los ayuntamientos utillizar esos recursos contra el Covid en sus municipios y llevarse ese bofetón en el Congreso? Es de primero de política: la Administración más cercana es la que conoce lo que necesita su ayuntamiento.

https://www.madridiario.es/ana-camins-hay-alguien-muy-interesado-en-distorsionar-y-desestabilizar-este-gobierno-html


ENTREVISTA A ANA CAMÍNS (PP): «LA IZQUIERDA SE PASÓ LA PANDEMIA TUITEANDO DESDE EL SOFÁ Y SIN PISAR NI UN HOSPITAL»

“La gestión de Iglesias al frente del mando único ha sido absolutamente negligente”

La secretaria general del Partido Popular en Madrid, Ana Camíns, ha lamentado el “repulsivo” comportamiento del vicepresidente del Gobierno, Pablo Iglesias, respecto a las residencias públicas y privadas de mayores y ha subrayado que “la gestión de Pablo Iglesias al frente del mando único ha sido absolutamente negligente”.

En conversación con ‘El Quilombo’ de Periodista Digital, Camíns afirma que «la izquierda se ha pasado la pandemia tuiteando desde el sofá y sin haber pisado ni un hospital» y que «no les vamos a aceptar lecciones de moralina».

La portavoz adjunta del Partido Popular en la Asamblea de Madrid ha recordado cómo el 19 de marzo Iglesias, después que el Gobierno asumiera el mando único, anunció un fondo con 300 millones de euros para medicalizar estos centros, del cual «no hemos recibido ni un euro».

Camíns no solo ha criticado que el vicepresidente haya “mentido” a los españoles, sino que “todavía no ha entregado ni un solo euro de los más de 300 millones de euros prometidos a una de sus prioridades

La dirigente del PP ha exigido a Iglesias que “ya que ni siquiera tiene la dignidad de pisar los centros de mayores, que le corresponden coordinar al asumir el mando único, al menos no haga declaraciones repugnantes contra los que sí están tratando de salvar vidas y mejorar las condiciones de esas residencias”, en referencia a la gestión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y el Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero.

https://www.periodistadigital.com/politica/20200610/entrevista-senadora-ana-camins-pp-izquierda-paso-pandemia-tuiteando-sofa-pisar-hospital-noticia-689404322277/

AYUSO Y ALMEIDA SE ENFRENTAN POR EL CONTROL DEL PP MADRILEÑO

La presidenta quiere dirigir el partido en la región mientras que el alcalde guarda mal recuerdo de la bicefalia Aguirre-Gallardón y prefiere una figura de consenso. La decisión final recaerá en Génova en unos meses

El Partido Popular se prepara para el primer choque entre Isabel Díaz Ayuso y José Luis Martínez-Almeida por el control de la formación madrileña, la más importante en el partido que lidera Pablo Casado. Las posiciones de partida de ambos dirigentes están muy alejadas y todo apunta a que tendrá que ser Génova el que tome la decisión definitiva en unos meses.

El PP madrileño cuenta con un presidente interino desde hace casi dos años y medio en la figura de Pío García Escudero, quien fue colocado por Mariano Rajoy de forma provisional tras la precipitada dimisión de Cristina Cifuentes. Era principios de mayo de 2018, cuando nada hacía prever que en unas semanas iba a haber una moción de censura que sacaría a Rajoy del poder y que, dos meses después, el PP tendría un nuevo líder en Casado tras un proceso interno de primarias y un congreso extraordinario.

Aquella gestora sigue formalmente en pie al frente del PP madrileño. En el equipo de Almeida creen que el congreso regional se celebrará en el primer trimestre del próximo año, mientras que en la Puerta del Sol, sede de la Presidencia madrileña, apuntan a finales de 2021 ya que por lógica debería convocarse primero el congreso nacional ordinario.

El calendario sigue por tanto abierto pero, en uno u otro caso, el problema para los populares es que Ayuso y Almeida divergen por completo sobre quién debe dirigir el PP madrileño. La presidenta defiende que tiene que ser ella, como ocurrió en las últimas legislaturas madrileñas de Esperanza Aguirre y en el breve reinado de Cifuentes. Además, es la práctica habitual del PP en todo el país con sus barones territoriales.

El alcalde, sin embargo, guarda muy mal recuerdo de la irrespirable bicefalia entre Aguirre y Alberto Ruiz Gallardón, por lo que prefiere que se busque una figura de consenso para presidir el PP de Madrid que no sea ni la presidenta ni el primer edil de la capital.

La opción de Ana Camins
En esa ecuación aparece la senadora y diputada autonómica Ana Camins, actual número dos de García Escudero en el PP madrileño y amiga personal del líder nacional. Cuando ella estuvo en las Nuevas Generaciones ya fue secretaria general del PP madrileño a las órdenes del propio Casado, de ahí que nadie ponga en duda la buena sintonía entre ambos.

A Almeida le parece que Camins es la persona perfecta para salir de la prolongada interinidad. Además, recela del papel de Miguel Ángel Rodríguez, quien fuera portavoz de José María Aznar en los noventa y que en la pasada campaña electoral regresó a la política para dar impulso a la candidatura de una Ayuso que era completamente desconocida para los madrileños.

Cuando la presidenta llevaba cuatro meses en el poder, dio un golpe de mano al elegir a Rodríguez como su jefe de Gabinete en la Puerta del Sol, provocando un enorme enojo en Ciudadanos, su socio de gobierno y que guardaba reproches contra él desde la campaña. En el equipo de Almeida tampoco se fían de él. "No queremos que MAR -el acrónimo por el que se le conoce en los cenáculos de poder- se ponga a hacer las listas para el congreso", advierte una persona de confianza del alcalde a Vozpópuli.

Ayuso cuestiona la idoneidad de la solución Camins. En la sede de la Presidencia madrileña recuerdan, por ejemplo, que Aznar ya impuso esa fórmula salomónica precisamente con García-Escudero durante 11 años, de 1993 a 2004. Primero para mediar entre Rodrigo Rato y un ambicioso Gallardón, y luego como dique de contención entre una Aguirre que asumía galones como representante del ala más conservadora y un Gallardón que buscaba la imagen de ser el más moderado dentro del PP.

Pero aquella operación pacificadora de García-Escudero acabó con duros reproches en 2004, una vez perdidas las elecciones generales del 14-M y con el ascenso a la presidencia del PP madrileño de Aguirre. Lo peor de aquella situación es que dejó a Rajoy una enconada rivalidad entre la entonces presidenta de la región y el alcalde de Madrid, con muchas víctimas colaterales y episodios como 'Gürtel' o el espionaje de la 'Gestapillo' que marcaron toda la etapa del gallego como presidente del PP.

"Excesivo" otro 'premio' a Almeida
En la Puerta del Sol advierten, además, que Almeida acaba de ser nombrado portavoz de la Ejecutiva nacional del PP y ven "excesivo" darle otro 'premio' con su idea de una presidenta de consenso para dirigir a los populares madrileños. Por ello, planten que hay que equilibrar la balanza colocando a Ayuso al frente del PP de Madrid.

Casado, por tanto, se encuentra en la disyuntiva de dar a Ayuso el mismo poder político y orgánico que tuvo Aguirre en sus mejores tiempos o, por el contrario, hacer caso a su alcalde de Madrid, una figura emergente dentro del nuevo PP gracias a su papel durante la primera ola del coronavirus, en la que logró cerrar acuerdos entre todos los portavoces, desde Vox hasta las formaciones de izquierda -PSOE, Podemos y Más Madrid-.

https://www.vozpopuli.com/espana/ayuso-almeida-pugna-pp-madrid_0_1390961265.html

ANA CAMINS NO SE PLANTEA "POR EL MOMENTO" LIDERAR EL PP DE MADRID

Ana Camins, que fue nombrada este lunes por el Comité Ejecutivo Nacional del Partido Popular como nueva secretaria general de la Comunidad de Madrid y cuyo cargo ha sido ratificado esta tarde durante la Junta Directiva Autonómica del PP madrileño, ha asegurado estar "ilusionada" con el cargo y que "por el momento" no se plantea hacerse con liderazgo del PP de Madrid. Su responsabilidad pasa por "preparar al partido para sacar los mejores resultados", ha sentenciado.

Su nombre es uno de los que más se escucha dentro de las esferas del PP madrileño para ser la nueva líder del partido regional, un hecho que de llevarse a cabo continuaría con la "bicefalea" dentro de la agrupación y que se decidiría en el marco de la celebración de un Congreso Regional de la agrupación política. Sin embargo, como ha explicado Camins, en este momento "es imposible" que el partido "se meta a organizar un Congreso Regional con una convocatorio electoral" tan próxima.

"El imposible que el partido se meta ahora a organizar un Congreso Regional"

Como ha asegurado Camins, su nombramiento es en razón de la salida de Juan Carlos Vera y con la idea de que se haga cargo "de en esta etapa transitoria" dentro del partido, en referencia al periodo hasta que se celebre un nuevo Congreso Regional y pasen las elecciones generales del próximo 10 de noviembre. "Este partido tiene muchas ganas de celebrar un congreso, que tendría que haberse celebrado después de las elecciones autonómicas, municipales y europeas" pero que no han querido organizar hasta "ver como salian los pactos y las largas negociaciones a lo largo del verano".

"En este momento yo tengo el cometido la ilusión y la responsabilidad de preparar el partido para esas dos cosas: sacar los mejores resultados en la Comunidad de Madrid y para preparar el partido para ese Congreso", ha señalado la secretaria general.

Nueva secretaria general
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, felicitaba a la nueva secretaria general este mismo lunes tras conocerse el nombramiento de Camins a través de Twittter, tildando a su compañera de ser “una mujer de primera”.

Camins ocupó el tercer puesto en la lista de Ayuso para las últimas elecciones autonómicas, por las cuales el pasado 26 de mayo fue nombrada diputada en la Asamblea de Madrid y, el 10 de julio, senadora por designación autonómica.

Ana Camins Martínez, nacida en Madrid en el año 1979, cursó estudios en Ciencias Políticas y de la Administración, Camins ha estado ligada al PP madrileño desde su juventud, de hecho fue secretaria general de Nuevas Generaciones del Madrid. Ha desempeñado cargos como secretaria de Participación Política del PP de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo del PP de Madrid, además de presidenta del PP de Villalbilla.

Entre 2003 y 2007 fue jefe de Servicio del Gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid, pasando a ser en 2007 diputada del Partido Popular en la Asamblea de Madrid.

https://www.madridiario.es/ana-camins-deja-la-puerta-abierta-a-liderar-el-pp-de-madrid
 

EL PP NEGOCIA POR SEPARADO CON CS Y VOX PARA UNIRLES CON UN PROGRAMA DE GOBIERNO DE MÍNIMOS

El equipo de Díaz Ayuso se citó el viernes con el de Aguado y el sábado con el de Monasterio

El PP está negociando por separado un acuerdo programático con Ciudadanos y Vox para que la derecha logre la presidencia de la Asamblea y de la Comunidad. La formación conservadora intenta superar con esas dos negociaciones en paralelo el desencuentro que separa a sus socios: Vox exige una reunión de las tres formaciones, a lo que se niega Cs. El equipo de Isabel Díaz Ayuso ya empezó a estudiar el viernes con el de Ignacio Aguado los contenidos programáticos que podrían articular un acuerdo de gobierno, y ayer hizo lo mismo con el de Rocío Monasterio.

David Pérez, Ana Camins y Pedro Muñoz Abrines, del PP, empeñaron la mañana del sábado en citarse durante más de una hora en la Asamblea de Madrid con Rocío Monasterio, Ana Cuartero y Pablo Gutiérrez Caviedes, de Vox. Juntos analizaron “los contenidos programáticos de ambos partidos para llegar a puntos de acuerdo”, según un comunicado conjunto. Tras dar un paso parecido el viernes con Cs —con el que incluso llegó a haber un primer intercambio de documentos—, la reunión de ayer con Vox resumió los esfuerzos que está haciendo el PP para lograr la cuadratura del círculo: firmar un acuerdo programático entre tres partidos cuando uno de ellos (Cs) veta una negociación directa con otro (Vox). En Madrid, por ahora, hay dos negociaciones en paralelo.

Los primeros contactos del PP con Cs y Vox han desvelado importantes coincidencias de fondo entre las tres formaciones. Todas están de acuerdo en bajar impuestos. Todas quieren impulsar nuevas ayudas para las familias. Y todas apuestan por eliminar trabas administrativas que faciliten la actividad económica en la región. Hay también posibilidades de entendimiento en educación, sanidad y políticas sociales. Y solo los posicionamientos estratégicos de cada uno están complicando que las coincidencias programáticas se traduzcan rápidamente en una mayoría de gobierno.

Así, Ciudadanos mantiene su veto a negociar directamente con Vox, y deja abierta la posibilidad de que el acuerdo sirva al final para investir como presidente a su candidato, Aguado, y no a la del PP, Díaz Ayuso. Vox, por su parte, reclama que el diálogo sea a tres bandas. Y el PP, en consecuencia, tiene que hacer de puente entre ambas formaciones, igual que sucedió en Andalucía, donde en enero logró desplazar al PSOE del poder tras mantener dos negociaciones en paralelo para conseguir un gobierno de coalición con Cs que fue apoyado por los imprescindibles votos de Vox.

La aritmética parlamentaria de Madrid es similar a la andaluza. El PP logró 30 diputados en las elecciones del 26 de mayo, Ciudadanos 26 y Vox 12. Solo la suma de los representantes de las tres formaciones (68) permite superar la mayoría absoluta (67) para elegir al próximo presidente.

Cita entre Cs y Vox

“Estoy abierto a hablar con todas las formaciones políticas que han tenido representación, no tengo ningún inconveniente en sentarme con la señora Monasterio”, dijo el viernes Ignacio Aguado, el líder regional de Cs. “La idea es sentarnos a hablar, no solamente en esta negociación del gobierno, si no de cara a la legislatura, que habrá que entenderse”, añadió.

Esa afirmación abrió la puerta a una cita entre Cs y Vox que desbloquee la situación sin cesiones por ninguna de las partes. Si no hay negociación directa, y es solo una reunión de presentación, Aguado podrá decir que no ha roto el veto impuesto a Vox. Y si esa foto se produce, Monasterio podrá defender que se ha satisfecho su reclamación de que Vox sea tratado como un igual.

“Ya hemos conocido a uno de los posibles socios, el PP, y espero que los próximos días conozcamos al otro posible socio en este acuerdo”, reclamó Monasterio.

https://elpais.com/ccaa/2019/06/08/madrid/1560021995_355978.html

EL PP Y VOX CIERRAN SU PRIMER PACTO PARA COMPARTIR GOBIERNOS MUNICIPALES

El acuerdo, que concretarán las organizaciones locales, afecta a una treintena de municipios, entre ellos, Almería, El Egido y Pozuelo

El PP y Vox llegaron este viernes, en su segunda reunión oficial de los comités negociadores tras las elecciones autonómicas y locales del 26-M, a un “principio de acuerdo” para gobernar en los municipios donde no precisan de Ciudadanos para alcanzar la mayoría. El pacto, pendiente de ratificación por las organizaciones territoriales, muestra la sintonía entre ambos partidos después de que, tras la debacle electoral de los populares en las generales del 28 de abril, Pablo Casado se refiriera a Vox como “la extrema derecha”. Afecta a apenas una treintena de los 8.131 municipios que hay en España.

“Podemos anunciar que hemos alcanzado un principio de acuerdo para avanzar en la gobernabilidad de aquellas poblaciones en las que la suma del PP y Vox es suficiente para la investidura”, proclamó este viernes el portavoz de la formación de extrema derecha en el Congreso, Iván Espinosa de los Monteros. Se trata, dijo, de un acuerdo de momento “oral”, que deben desarrollar las organizaciones territoriales para proceder a la firma. Los Ayuntamientos se constituyen el próximo 15 de junio.

Preguntado por a qué municipios afectaba el pacto, Espinosa de los Monteros se limitó a decir: “Pozuelo, Almería... hay muchos”. En las elecciones municipales del 26 de mayo, Vox se presentó en 646 localidades y solo obtuvo representación en 356 (531 concejales en total). El partido de extrema derecha suma con el PP, sin necesidad de involucrar a Ciudadanos —que se niega a negociar con ellos—, en 35 localidades, entre las que destacan, además de las ya citadas, Ceuta, los municipios andaluces de El Ejido, Adra, Roquetas y Nerja y los madrileños de Majadahonda y Las Rozas. Pero en Ceuta, por ejemplo, ya avisan de que no habrá pacto: “Vox tiene un mensaje agresivo, en contra de la convivencia. Ese acuerdo no es viable”, dicen fuentes del PP de la ciudad autónoma.

El secretario general de los populares, Teodoro García Egea, que asistió a la reunión con Vox acompañado del vicesecretario de Organización, Javier Maroto, y la diputada navarra Ana Beltrán, los definió como “los Gobiernos de la libertad” —con Cs— para contraponerlos a los llamados “Ayuntamientos del cambio” que surgieron en 2015 de los acuerdos postelectorales entre formaciones de izquierda. Tras asegurar que durante el encuentro habían “comprobado” que existían municipios donde ambos partidos sumaban por sí solos para gobernar — “hemos visto por encima la lista”, dijo— el número dos del PP aseguró que habían “avanzado a la hora de conformar ese tipo de Gobiernos”, aunque los populares no cierran la puerta a Ciudadanos. Tampoco Vox, aunque exige, para llegar a acuerdos, que el partido de Albert Rivera se siente con ellos.

Esta segunda reunión oficial entre Vox y el PP —la primera a la que asistía Maroto— se prolongó algo más de dos horas y confirma la buena sintonía entre ambos partidos después de que, tras el descalabro electoral de las generales —de 137 a 66 diputados—, el líder de los populares cargara contra la formación de Santiago Abascal, a la que definió por primera vez como “de extrema derecha”. Y sirve también para presionar a Ciudadanos el día en que las negociaciones del pacto para gobernar en Madrid parecían torcerse.

Cs se niega a negociar con Vox, que insiste por su parte en que esta vez no les vale la vía andaluza y no apoyarán ningún acuerdo en el que no hayan participado directamente. Los populares siguen confiando en replicar el pacto de Andalucía y mantienen el mismo método negociando por separado con ambos partidos, a la espera de que “al final puedan confluir los programas”. El decálogo que Ciudadanos presentó al PP para negociar incluye medidas que también pide Vox, como el cierre de lo que llaman “chiringuitos políticos” (organismos subvencionados que no detallan).

Tanto Vox como Cs usan el mismo argumento para mantenerse en su posición: el de que será el otro el responsable de que gobierne la izquierda si no se apoyan entre ellos. Espinosa de los Monteros aseguró este viernes que su partido hace “permanentemente gestos de buena voluntad” hacia Cs.

En esa nueva sintonía con Vox, García Egea enumeró algunas de las medidas programáticas en las que coinciden al 100% con el partido al que hace apenas unas semanas calificaban de "extrema derecha". Por ejemplo, la voluntad de eliminar Madrid Central —el espacio restringido al tráfico puesto en marcha por la alcaldesa Manuela Carmena en la capital— o garantizar la libertad de elección de colegio.

Mientras, una de las condiciones que Ciudadanos ha puesto al PP para negociar en Castilla y León es la renuncia de los alcaldes y presidentes de diputación que ya lleven ocho años en el puesto. Preguntado este viernes por si estaban dispuestos a aceptarla, García Egea no lo aclaró. “A mí no me gustan las condiciones personales porque al final acabaríamos condicionando la continuidad incluso al frente de un partido de personas que lleven más de ocho años o de concejales, cargos públicos o directores generales”, afirmó por un lado. Y a continuación añadió: “En Castilla y León se impuso por ley la limitación de mandatos a ocho años para el presidente y otros miembros del Gobierno regional, y todo lo que sea avanzar en esa regeneración, afecte a quien afecte, estamos dispuestos a hablarlo, pero utilizando criterios objetivos y que la limitación cumpla la máxima de la regeneración, que el cambio en política es importante para una mayor eficiencia en los servicios públicos”.

Municipios donde PP y Vox suman mayoría

En las elecciones del 26-M, el PP obtuvo 20.336 ediles, y Vox, 531. Juntos podrían gobernar sin recurrir a Cs en los siguientes municipios, entre otros:

Almería (197.000 habitantes). Populares (13 concejales) y Vox (dos) superan por un escaño la mayoría absoluta.

El Ejido (Almería, 85.000 habitantes). Este municipio con fuerte presencia de inmigrantes, que Vox convirtió en fundamental para su campaña y donde quedó segundo, está gobernado por los populares con mayoría absoluta: 14 ediles de los 25. Ahora el PP ha obtenido nueve y Vox siete. En las generales, la formación de Santiago Abascal fue primera fuerza.

Roquetas de Mar (Almería, 95.000 habitantes). El PP tiene 11 concejales, y Vox, tres. La mayoría absoluta está en 13.

Adra (Almería, 25.000 habitantes). Los populares (diez asientos) y Vox (dos) suman 12, uno más de la mayoría absoluta.

Pozuelo de Alarcón (Madrid, 86.000 habitantes). En el municipio madrileño, donde gobierna con mayoría absoluta el PP, los populares han retrocedido en estas elecciones a 11 ediles y Vox tiene cuatro. Superan por dos el umbral necesario.

Majadahonda (Madrid, 71.000 habitantes). El PP perdió la mayoría absoluta el 26 de mayo y se quedó en 10 concejales. Vox obtuvo tres. Juntos suman los 13 de la mayoría absoluta.

Las Rozas (Madrid, 95.000 habitantes). El PP se quedó a un concejal de la mayoría absoluta, que alcanzaría con Vox (que tuvo dos).

Villaviciosa de Odón (Madrid, 27.000 habitantes). La mayoría absoluta está en 11 concejales. El PP obtuvo siete, y Vox, cinco.

Santa Pola (Alicante, 32.000 habitantes). El PP obtuvo el 26 de mayo 10 ediles, y Vox, uno. Los socialistas se llevaron seis concejales; Ciudadanos, tres; y Compromís, uno.

https://elpais.com/politica/2019/06/07/actualidad/1559914627_848447.html


PP Y CS ACUERDAN ELABORAR UN PROGRAMA CONJUNTO PARA GOBERNAR EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Se da por hecho que la presidencia será para la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, pero ambos niegan haber hablado de nombres.

PP y Cs van a empezar ya a negociar las cuestiones concretas del programa en el que se basará el próximo Gobierno en coalición de la Comunidad de Madrid. Así lo han acordado las dos partes en una reunión tras la cual se da prácticamente por hecho que el objetivo será dar la presidencia a la 'popular' Isabel Díaz Ayuso, aunque ambos han negado que hayan hablado de nombres y puestos durante dicho encuentro.

No obstante, el posible acuerdo de investidura debe apoyarse necesariamente en una tercera pata que representa Vox, con quien la formación 'naranja' todavía ni ha contactado. Su candidato regional, Ignacio Aguado, ha dicho que su intención es sentarse a "hablar" y "entenderse" con el grupo parlamentario de ultraderecha que encabeza Rocío Monasterio, pero sin precisar ni cuándo ni en qué términos.

El escenario es muy diferente al del Ayuntamiento de Madrid, donde las posiciones están más alejadas. Tras la primera reunión de los equipos de negociación, el PP han acusado a Cs de "seguir instalado en la indefinición" y de no mostrar una voluntad clara de apoyar la investidura del 'popular' José Luis Martínez-Almeida como alcalde, mientras que la formación de Albert Rivera considera "poco serio" que su potencial socio de gobierno sólo quiera "hablar de sillones y no de programa".

A nivel autonómico, la cumbre bilateral de esta tarde en la Asamblea de Vallecas ha estado tutelada por las direcciones nacionales de ambos partidos. La delegación de los 'populares' la ha encabezado el secretario general del partido, Teodoro García Egea, que ha lanzado la advertencia de que "la formación de gobiernos nunca puede ser un reparto de cromos, un mercado persa, sino que debe atender a criterios objetivos", en una alusión implícita a que Cs pueda exigir que se entregue la Alcaldía de Madrid a Begoña Villacís a cambio del apoyo en comunidades y ayuntamientos.

Por parte del partido 'naranja', también ha estado presente su secretario general, José Manuel Villegas, que ha vuelto a poner sobre la mesa el decálogo de condiciones para la negociación que ya se ha utilizado en otros territorios. En él se incluyen cuestiones como a la bajada de impuestos, el crecimiento económico y la creación de empleo, cuestiones con las que está en sintonía con su potencial socio de gobierno.

El PP, a su vez, le ha entregado sus propias propuestas para la elaboración del programa, sobre el que no han dado detalles alegando que es un documento interno de trabajo. Ambas partes, que se han citado nuevamente para hablar el lunes, han calificado la reunión de "cordial" y aprecian buena "predisposición" para llegar a un acuerdo.


Por su parte, Vox ha rebajado la exigencia inicial de la dirección nacional del partido de entrar en los gobiernos autonómicos y locales a cambio de su apoyo y en la Comunidad de Madrid ya sólo mantiene como requisito el de sentarse "como iguales" en una mesa para negociar. "No identificamos los puestos con el respeto a nuestros votantes", aseguró este jueves Monasterio tras su primer encuentro con Díaz Ayuso.

Los que en 2015 vivieron la negociación a dos bandas en la Asamblea entre PP y Cs para el nombramiento de Cristina Cifuentes como presidenta regional pronostican que las negociaciones para la formación de gobierno -o al menos la puesta en escena sobre el desarrollo de las mismas- serán tensas y complejas. Para el recuerdo quedan los "esto no ayuda" que se intercambiaron en forma de reproche ambas partes hasta que estamparon sus firmas en un acuerdo de investidura.

https://www.elmundo.es/madrid/2019/06/07/5cfa806efdddff653d8b45b8.html


DAVID PÉREZ Y ANA CAMINS NEGOCIARÁN LOS PACTOS DEL PP EN LA COMUNIDAD

El PP ha empezado a configurar este miércoles los grupos a nivel regional y local para negociar los pactos, que integrarán en el caso de la Comunidad de Madrid David Pérez y Ana Camins, números dos y tres de la lista para las elecciones autonómicas encabezada por Isabel Díaz Ayuso.

Según han confirmado a Efe fuentes de la dirección, estos grupos serán coordinados desde Génova por el comité negociador encabezado por el secretario general, Teodoro García Egea.


Este grupo de negociación, integrado también el vicesecretario de Organización, Javier Maroto, y por la diputada y líder del PP navarro, Ana Beltrán, fue ratificado el pasado lunes en la reunión del Comité Ejecutivo Nacional para analizar los resultados electorales del 26 de mayo.

Este equipo se encargará de "centralizar todas las posibilidades de gobierno" y ayudar a los representantes territoriales en las negociaciones, pero no se tomarán desde Génova las decisiones sobre acuerdos para gobernar sin contar con los distintos territorios, según apuntan fuentes del partido.

El modelo a seguir es el establecido en Andalucía, con un acuerdo de Gobierno con Ciudadanos y otro posterior con Vox para conseguir su apoyo a investidura.

La línea roja para estos acuerdo será el respeto a la Constitución, según ha remarcado en distintas ocasiones el líder del partido, Pablo Casado, y también no renunciar a los "principios y valores" del partido, como considera que se hizo con los dos acuerdos firmados para el Gobierno andaluz con Vox y Ciudadanos.

El PP tampoco está dispuesto a entrar en un "intercambio de cromos" con la formación naranja respeto a los distintos candidatos, sino que presentará a los suyos en todos aquellos gobiernos autonómicos y locales donde vea posibilidad de sumar con los otros partidos de derecha.

Tras los resultados obtenidos el 26 de mayo, los populares aspiran a gobernar en cinco comunidades autónomas -Madrid, Castilla y León, Murcia, Aragón y Navarra- y en 23 capitales de provincia.

https://www.eldiario.es/politica/David-Perez-Camins-PP-Comunidad_0_904310178.html


AYUSO CREARÁ UNA CONSEJERÍA ESPECÍFICA DE FAMILIA

La candidata del PP a la Comunidad de Madrid, Isabel Diaz Ayuso, ha anunciado este sábado que, si resulta elegida el 26M, creará una consejería específica de Familia que atienda de manera integral a las familias madrileñas para responder a las necesidades que puedan tener.

Ayuso ha elegido un familiar sábado para dar a conocer sus propuestas sobre familia, y lo ha hecho en la plaza de Colón de Majadahonda, donde el partido ha instalado juegos hinchables y pintacaras para los más pequeños y donde la candidata ha estado acompañada por la número 3 de su lista, Ana Camins, y el candidato popular a la Alcaldía de Majadahonda, José Luis Álvarez Ustarroz.

"Vamos a tener esa Consejería a través de la cual vamos a hacer muchas cosas nuevas", ha dicho Ayuso, que también ha adelantado la ampliación de la deducción por nacimiento o adopción de hijos, permitiendo que las familias se puedan deducir en el IRPF 700 euros por hijo en los tres primero años (2.100 euros en total).

En el caso de las familias que se vean incrementadas por nacimiento o adopción, y decidan comprar un nueva vivienda que se convierta en su residencia habitual, podrán deducirse el 10% del precio de adquisición, prorrateado en 10 años, de la cuota íntegra del IRPF, con un límite anual de 700 euros.

"Es fundamental dejar a las familias en paz, es fundamental dejar a la persona tranquila, y eso es lo que pedimos desde el PP", ha remarcado la candidata, que ha definido la familia como el "reducto" donde la izquierda "no puede entrar".

https://www.lavanguardia.com/politica/20190518/462313263382/ayuso-creara-una-consejeria-especifica-de-familia.html


LOS DIPUTADOS SERRANO Y CAMINS SE PERFILAN COMO PESOS PESADOS DEL PP DE MADRID

Esta tarde se celebra el primer Comité Ejecutivo del PP regional bajo la presidencia de Pío García-Escudero

Tras la tormenta que se ha desatado en el PP de Madrid por la dimisión de Cristina Cifuentes, el partido busca iniciar una nueva época rearmándose para afrontar un intenso año antes de celebrarse las elecciones autonómicas y municipales de 2019. No se espera que el nuevo presidente del PP de Madrid, Pío García-Escudero y el nuevo secretario general, Juan Carlos Vera, hagan una remodelación en profundidad pero sí varios cambios que permitan fortalecer a la formación en su particular pugna con su rival de centro-derecha, Ciudadanos, volando hacia arriba sin freno en las encuestas. «Queda mucho tiempo, porque un año en política es mucho tiempo, y el partido tiene la labor principal de recuperar los votos de nuestro electorado, votos de centro que eran nuestros, sobre todo en el eje oeste de Madrid; ahí Ciudadanos nos puede comer terreno», aprecia un miembro de la actual Ejecutiva.

Dos personas se perfilan en este periodo como puntales del partido. El primero de ellos, el diputado Alfonso Serrano (42 años). Hombre de Génova, buen comunicador y bregado en las vicisitudes del Parlamento regional, el actual responsable territorial podría ascender, según fuentes populares, a vicesecretario de organización, una de las vicesecretarías más importantes, donde se encargaría de la relación con las distintas agrupaciones tanto de distritos como de municipios.

De hecho, no sería para él nuevo el puesto, ya que el que ha sido esta legislatura el ariete popular en la comisión sobre corrupción de la Asamblea ya lo ocupó cuando se montó la gestora en febrero de 2016 tras la marcha de Esperanza Aguirre.

Su sucesora en su puesto actual, vicesecretario territorial, de acuerdo a varias fuentes, podría ser la diputada Ana Camins (39 años), otro de los valores al alza del partido. «Hace falta una mujer porque no las hay y Camins da una imagen nueva. Joven, formada, buena parlamentaria, debe tener un sitio relevante y con visibilidad», señalan fuentes del partido sobre la actual secretaria socio-sanitaria de la dirección, que fue en su día secretaria general de Nuevas Generaciones de Madrid. «Tanto Serrano como Camins son gente joven, pero ya con experiencia contrastada», afirma otro miembro de la actual dirección, en la misma línea que se pronunciara hace unos días el coordinador general del partido a nivel nacional, Fernando Martínez Maillo, preguntado sobre Pablo Casado: «El PP de Madrid necesita personas de la valía, el coraje, la fuerza, el dinamismo, la juventud y la experiencia al mismo tiempo de una persona como Pablo».

Precisamente Casado, ahora mismo un poco tocado por las dudas sobre su formación universitaria, un asunto que en el PP confían que se cerrará pronto, también tendrá un papel relevante en la Ejecutiva.

Ya lo avanzó el propio García-Escudero el día de la investidura de Ángel Garrido como presidente de la Comunidad de Madrid: «Es uno de los puntales del partido». Hay en el partido quien piensa que no se le dará un gran protagonismo en la Ejecutiva, al ocupar ya un importante cargo en el PP nacional [Es el el vicesecretario general de comunicación]. «Va a pintar, pero no estará en el día a día porque tiene otras funciones», precisa un cargo del PP madrileño sobre el que previsiblemente será candidato popular en 2019 ya sea al Ayuntamiento de la capital como a la Comunidad.

Algunos en la formación vaticinan que podría recaer sobre él la presidencia del comité electoral. En la misma línea de sacar a relucir el talento joven se encuentra el nombramiento de la diputada Isabel Díaz Ayuso como vicesecretaria de comunicación y portavoz del partido, la única designación que se ha conocido antes de la celebración esta tarde del primer Comité Ejecutivo regional bajo el mandato de García-Escudero.

Otros nombres suenan en las quinielas para ocupar cargos de responsabilidad, como José Luis Martínez Almeida, el actual portavoz del PP en el Ayuntamiento, pero muchos en el partido creen que debe centrarse en seguir poniendo en cuestión las políticas de Manuela Carmena más que en cuitas internas. Quienes tampoco parece que ocuparán cargos relevantes son el presidente de la Comunidad, Ángel Garrido y su número dos, Pedro Rollán, a los que el partido prefiere centrados en sus labores de Gobierno.

https://www.elmundo.es/madrid/2018/05/27/5b0aefa246163f7a6d8b457f.html

ANTONIO ROMÁN PARTICIPARÁ EN LA MARCHA PROVIDA QUE SE CELEBRARÁ ESTE DOMINGO EN MADRID

Antonio Román asistirá este domingo a título personal a la manifestación provida convocada en Madrid. Antonio Román, que es secretario de Sanidad del PP y candidato a la Alcaldía de Guadalajara, siempre ha asistido a las manifestaciones convocadas en defensa de la vida junto a su familia.

De hecho, este aspecto ha sido uno de los pilares de su gestión como alcalde de Guadalajara.

Creó, por primera vez en el Ayuntamiento, la concejalía de Familia e impulsó el Plan de Apoyo a la Maternidad de Guadalajara. Precisamente, en la manifestación convocada para este domingo, se solicitará entre otras cuestiones que todas las formaciones políticas incluyan leyes de apoyo a la maternidad en sus programas electorales.

A esta manifestación, que arrancará a las 12 horas desde la calle Serrano, asistirán también otros miembros del PP como el secretario general, Teodoro García Egea, la secretaria de igualdad del partido, Mari Mar Blanco y la secretaria de Familia, Ana Camins.

El lema de la marcha es “Sí a la vida”, el mismo que da nombre a la Plataforma formada por más de 300 asociaciones que defiende la vida.

https://www.guadanews.es/noticia/54319/guadalajara/antonio-roman-participara-en-la-marcha-provida-que-se-celebrara-este-domingo-en-madrid.html


NARCISO DE FOXÁ Y ANA CAMINS SE INCORPORAN A LA DIRECCIÓN REGIONAL DEL PP CON CRISTINA CIFUENTES

El alcalde de Majadahonda, Narciso de Foxá y la diputada de la Asamblea de Madrid, Ana Camins, residente en la ciudad y responsable de zona, se han incorporado a la nueva dirección regional del Partido Popular en Madrid, según informan fuentes del partido. Foxá lo hace en calidad de alcalde de una ciudad mayor a 40.000 habitantes y Camins en el área Sectorial que dirige Alfonso Serrano. Camins es portavoz de Políticas Sociales y Familia del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, nació en Madrid en 1979, está casada y tiene tres hijos. Su carrera profesional está ligada a la política desde sus inicios: jefa de servicio del Gabinete de la Presidencia de la Asamblea de Madrid entre 2003 y 2007, ex secretaria general de Nuevas Generaciones de Madrid, ex secretaria de Participación Política del PP de Madrid y miembro del Comité Ejecutivo del PP de Madrid. Presidenta del PP de Villalbilla, diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid desde 2007 y portavoz de la Comisión de Políticas Sociales y Familia.

Ana Camins

La periodista católica Beatriz De la Rosa, madrileña, graduada en Periodismo y Comunicación Integral por la Universidad Francisco de Vitoria y en Locución de Radio y Doblaje de Cine que colabora como bloguera en “The Shed Coworking”, hizo una reseña de Camins que, a raíz de una polémica pública, puede ayudar a conocerla: “la portavoz de Políticas Sociales y Familia del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid, Ana Camíns, invitada por Alberto San Juan, ha apostillado la valoración del director general de Familia culpando al PSOE, Podemos y Ciudadanos por haber sido los primeros en plantear una ley que defiende postulados del colectivo LGTBI, sin contar con el PP. “La ley se iba a hacer igualmente. Parece que el Partido Socialista tiene la potestad para hablar sobre homosexualidad y el PP ha demostrado que también se implica en los problemas sociales”, aseguraba.

El polémico acto en el que intervino Alberto San Juan

“Creo personalmente que el colectivo LGTBI pretende inmiscuirse en la educación de nuestros hijos”. Así opinaba el director general de Familia en la Comunidad de Madrid, Alberto San Juan, en referencia a la Ley de Protección Integral contra la LGTBifobia y la Discriminación por Razón de Orientación e Identidad Sexual en la Comunidad de Madrid, durante un desayuno informativo organizado por la Asociación de Familias Numerosas de Madrid. Aunque ha asegurado, a preguntas de Actuall, que es una “opinión personal desvinculada de su cargo”, el director general de Familia considera que algunos aspectos de esta ley “rozan la ilegalidad”. No obstante, su opinión suscitó ciertas dudas entre el auditorio: “A pesar de expresarse en este sentido, el director general de Familia respalda públicamente la ley LGTBI aprobada por la Asamblea de Madrid, haciendo caso omiso a las opiniones que aseguran que esta ley privilegia sobremanera al lobby LGTBI mientras discrimina al resto de la población”, concluía la periodista Beatriz De la Rosa.

https://majadahondamagazin.es/narciso-foxa-ana-camins-se-incorporan-la-direccion-regional-del-pp-cristina-cifuentes-70755

LA DIPUTADA REGIONAL DEL PP ANA CAMINS, PROTAGONISTA DEL DÍA EN TWITTER

Hace una semana cuestionó en la Asamblea que a IU le preocupe la laguna de aceite de Arganda cuando "los comunistas han sido responsables de catástrofes más graves" como Chernóbil

La publicación de una noticia sobre estas declaraciones desata la mofa en las redes sociales

La diputada regional del PP Ana Camins se ha convertido hoy en Trending Topic (TT) en España a raíz de una información difundida por Diario Progresista que aseguraba que Camins culpaba a Izquierda Unida (IU) de la catástrofe de Chernóbil en su intervención en la Asamblea de Madrid del pasado jueves.

Twitter se ha convertido, inmediatamente, en un hervidero de comentarios que con el hashtag #AnaCaminsFacts ha inundado la red. "Las iniciales de Iñaki Urdangarin son IU, no digo más", ha publicado una tuitera. Como este tuit hay muchos más: “Yoda tiene dislexia aguda por culpa de IU”; “Adán era del PP y Eva de IU”; “El médico de Michael Jackson era de IU”, entre otros muchos.

En la intervención, la diputada regional en la Asamblea de Madrid habló de la laguna de aceite de Arganda del Rey y, aunque no culpó a IU del desastre nuclear, sí que responsabilizó a los Gobiernos comunistas de muchas catástrofes naturales "irreversibles". De este modo, restaba importancia al problema medioambiental de Arganda que está terminando con la fauna autóctona de la zona.

En el acta, hecha pública por el PP de la Asamblea de Madrid, se puede leer “me ha maravillado el fervor medioambiental de IU cuando se compadece muy poco de los desastres medioambientales que ocasionaron los Gobiernos comunistas de los países en los que gobernaron en muchos casos decenios y decenios”. Camins nombra, entonces, la catástrofe de Chernóbil, las lluvias ácidas en los bosques de Baviera “causadas por las centrales eléctricas de Checoslovaquia” y la “brutal contaminación del aire” en Katowice (Polonia). “Por esas cosas no se alarman”, sentenció en su discurso.

Después afirmó que todos esos ejemplos eran delitos medioambientales y aseguró que el problema de aceite en la laguna no puede considerarse como tal. “Otra cosa es que la debamos tenerla controlada, pero hablar de desastre medioambiental lo dejo para el tema del Prestigie”.

Twitter ha recogido burlas y gracias sobre la diputada, pero también apoyo de militantes y simpatizantes de su partido: “Lanzan un bulo sobre Ana Camins y van y se lo creen”; “Más que informar, engañan y desinforman”. David Erguido, concejal popular del PP en el Ayuntamiento de Madrid, afirma en su cuenta de Twitter que Ana Camins es TT “por la tergiversación de sus palabras del diputado que quiso hundir otro Prestige para subir en las encuestas: Antonio Carmona”.

El periódico La Voz Libre ha publicado una noticia que culpa a Carmona, diputado del PSM y fundador del periódico que ha dado eco a la noticia (Diario Progresista), de sostener “falsamente que Camins acusó a Izquierda Unida de ser responsable del desastre de Chernóbil”. Horas después de publicar la información que ha desatado la polémica, Diario Progresista ha difundido otra noticia con el titular "Las actas parlamentarias demuestran que la diputada Ana Camins relacionó IU con Chernóbil", en la que acusa al PP de mentir "para salvar la cara de su diputada".

https://elpais.com/ccaa/2012/02/16/madrid/1329416423_517491.html

11 CONGRESO DE NUEVAS GENERACIONES DE MADRID.

El pasado día 22 de noviembre de 2008 tuvo lugar en Las Rozas (Madrid) el 11 Congreso de Nuevas Generaciones de Madrid, donde fue reelegido Pablo Casado para encabezar la organización juvenil más importante de esta Comunidad Autónoma con un abrumador 94% de los votos de los compromisarios.

A la celebración del congreso asistieron numerosos rostros conocidos del panorama político madrileño y nacional como José María Aznar, Esperanza Aguirre, Manuel Pizarro, Elvira Rodríguez y Francisco Granados, entre otros.

Fue un congreso emotivo por la salida de la secretaria general Ana Camins que pasará a pertenecer al Partido Popular después de años de militancia en Nuevas Generaciones, afirmando con voz melancólica que "todos cumplimos años". Y será sustituida por Germán Alcayde.

La reunión en el pueblo madrileño se desarrollo sin ningún incidente, dándose un baño de masas y de halagos Pablo Casado, que siempre estuvo arropado de la secretaria general saliente, Camins y de su homólogo entrante Alcayde, del presidente de NNGG de La Rozas, Pablo Vives y del presidente del Comité de Organización del Congreso, Ángel Carromero. Estos dos últimos hicieron un gran trabajo para que el congreso saliera adelante.

Mención especial para nuestro presidente del distrito, Alberto de Mora, que fue incluido como miembro del nuevo Comité Ejecutivo Regional. Desde Ciudad Lineal sabemos que él desempeñará un gran trabajo junto a Pablo Casado, a la vez que nos sentimos orgullosos de que nuestro "presi" forme parte de la lista regional.

Desde Distrito 15 felicitamos a Pablo Casado por su reelección y le deseamos tres años de presidencia felices, donde con trabajo y esfuerzo sabrá mantener a Nuevas Generaciones de Madrid en el sitio que se merece, y ese sitio es en la cabeza de España. Ya que como dijo Aznar, "vosotros tenéis que ser la punta de lanza" en la sociedad política actual.

http://clineal.blogspot.com/2008/11/11-congreso-de-nuevas-generaciones-de.html


EL PP COLOCA COMO NÚMERO 2 DE SU CAMPAÑA EN MADRID A A LA SECRETARIA DE LA FUNDACIÓN CON QUE FALSEÓ GASTOS ELECTORALES EN 2011

Ana Camins, adjunta al director del operativo para las municipales y autonómicas de mayo en la comunidad, certificó las cuentas de Fundescam el año en que, según la UCO, "defraudó" casi entera una subvención autonómica de 127.000 euros

Camins no ha estado nunca imputada. La Guardia Civil focaliza sus afirmaciones respecto de
Fundescam en Beltrán Gutiérrez, este sí investigado en la pieza de Púnica donde la Audiencia Nacional examina la financiación del PP

El PP de Madrid ha colocado como número dos de su comité de campaña para las elecciones municipales y autonómicas a Ana Camins, la dirigente que en 2011 y 2012 era secretaria de la fundación Fundescam. Ya conocida por haber financiado otras campañas anteriores de Esperanza Aguirre, Fundescam fue, según la Guardia Civil, utilizada de nuevo en aquel periodo para camuflar con facturas falsas gastos electorales del PP madrileño pero también otros de carácter ordinario, entre ellos un acto de Pablo Casado como presidente regional de Nuevas Generaciones. En el bienio 2011-2012, Camins ostentaba el cargo de secretaria general de Nuevas Generaciones de Madrid. Hoy secretaria de Familia en la nueva junta directiva nacional de la formación conservadora, Camins mantiene un escaño en la Asamblea de Madrid. Este periódico ha intentado, sin éxito, conocer la versión del PP sobre el nombramiento.

Con Pablo Casado como su jefe directo en la organización juvenil del PP madrileño, Camins ocupó el cargo de secretaria en la ya desaparecida Fundescam entre 2010 y 2014. Hoy, y a la vez que aparece como la primera de los dos adjuntos a Juan Carlos Vera, director de campaña del PP madrileño para las elecciones autonómicas y municipales de mayo, la diputada también forma parte del comité de campaña nacional. En esta segunda instancia ocupa un papel de menor relevancia: es una de las dos integrantes del área de actos sectoriales.

Como adelantó infoLibre la semana pasada, el último informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil incorporado a las actuaciones de la Operación Púnica desvela que Fundescam no solo "desvió" dinero público para la campaña electoral de Esperanza Aguirre en 2011 sino que al año siguiente sufragó un acto de Nuevas Generaciones (NNGG) al que asistió quien entonces era su presidente regional: Pablo Casado. En aquel momento y como secretaria general de NNGG en Madrid, Camins era la mano derecha del ahora líder conservador.

Camins no ha estado nunca imputada. Y, al igual que ocurre con Pablo Casado, el informe no la menciona. La Guardia Civil focaliza sus afirmaciones respecto de Fundescam en Beltrán Gutiérrez, este sí investigado en la pieza de Púnica donde la Audiencia Nacional examina la financiación del PP y que hacía doblete como regional del partido y de Fundescam.

Al margen de Beltrán Gutiérrez, la UCO solo menciona otros dos nombres en relación a Fundescam: la ahora diputada autonómica Gádor Ongil, que presidió la fundación en su recta final y sobre la que tampoco pesa ninguna imputación; y Francisco Granados, antiguo número dos del PP madrileño y principal investigado en Púnica.

De Ongil, el informe hace constar que fue ella quien firmó y presentó el "resumen completo de actividades" aportado por Fundescam para justificar la subvención concedida por la Comunidad de Madrid en 2011. Documentos de Caja Madrid a los que ha tenido acceso este periódico señalan a Gádor Ongil y Ana Camins como las dos directivas con quienes suscribió en 2011 el convenio por el que la extinta entidad financiera subvencionó a Fundescam con 75.000 euros. El año anterior, Ongil y Camins ya habían firmado un primer acuerdo con Caja Madrid, este por 150.000 euros.

El informe de la UCO resulta inequívoco en cuanto al rol que Fundescam seguía desempeñando para el PP madrileño. "Los elementos probatorios" documentales y los derivados de diversas declaraciones –exponen sus autores– "pondrían de manifiesto cómo diversos gastos del partido, tales como cenas de navidad, gastos de la celebración de congresos, actos de Nuevas Generaciones y, sobre todo, gastos relativos a encuestas" y sondeos de intención de voto "fueron abonados a través de facturas falsas". Y esas facturas falsas, prosigue la UCO, "fueron incorporadas por Francisco Granados y Beltrán Gutiérrez al expediente de una subvención de dinero pública concedida a Fundescam".

El acto de Casado

Cuando el lunes de la semana pasada este periódico detectó en el informe de la UCO la presencia del acto de Nuevas Generaciones entre los financiados de manera ilegal por Fundescam, se lo comunicó de inmediato a los portavoces del PP. No hubo respuesta. Pero una vez publicada la noticia, y a preguntas de eldiario.es durante una reunión de su partido en Segovia, Casado dijo horas más tarde "desconocer" cómo se había pagado aquel acto que él mismo y en compañía de Ignacio González protagonizó el 22 de marzo de 2012 en el Colegio Mayor Roncalli de Madrid [puedes ver la nota de prensa que difundió NNGG del distrito madrileño de Hortaleza pinchando aquí]. El ahora presidente del PP se zafó del asunto con las siguientes palabras: "Yo, si he ido a algún acto, lo habrá organizado quien se ocupara de ello", dijo. Según su equipo, Nuevas Generaciones "no tiene ni CIF, ni caja, ni nada. Todo lo que organiza Nuevas Generaciones se carga a los presupuestos del Partido Popular de la región que convoca el acto".

La cuantía destinada en marzo de 2012 por Fundescam a la conferencia impartida en el Roncalli por Pablo Casado e Ignacio González –entonces aún vicepresidente de Esperanza Aguirre y de quien dependían directamente las subvenciones a Fundescam– resulta nimia en comparación con otras magnitudes que afloran en el informe: 1.652 euros.

La UCO conoce el coste exacto porque así consta en uno de los documentos incautados a uno de los empresarios que accedieron a camuflar gastos del PP con facturas falsas giradas a Fundescam. El papel, una especie de balance económico de los servicios prestados a la organización que dirigía Aguirre, permitió también a la Guardia Civil sumar a la lista de gastos falsos de Fundescam la cena de Navidad del PP (31.496 euros) y una pequeña cantidad pendiente por el congreso regional del partido (1.060 euros).

Como desveló el diario Público en 2009, Fundescam ya había financiado la campaña autonómica que en 2003 aupó a Esperanza Aguirre a la Presidencia de Madrid. Solo entre 2003 y 2004, recaudó casi un millón de euros entre empresarios que habían obtenido, y continuarían obteniendo en el futuro, múltiples contratos públicos del Gobierno regional.

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2019/02/12/el_coloca_como_numero_campana_madrid_secretaria_fundacion_con_que_falseo_gastos_electorales_2011_91782_1012.html

CAJA MADRID DIO 1,3 MILLONES A LA FUNDACIÓN QUE EL PP UTILIZÓ PARA FINANCIARSE DE FORMA IRREGULAR

La fundación Fundescam, que los informes del 'caso Gürtel' vinculan con la financiación ilegal del PP madrileño, ingresó al menos 1,32 millones de Caja Madrid entre 2003 y 2011

Uno de los firmantes de los convenios en nombre de Fundescam fue Francisco Granados, ahora en la cárcel. Otro fue Pío García-Escudero, actual presidente del Senado

Tres fundaciones del PP percibieron más de 5,3 millones en subvenciones de Caja Madrid.
FAES fue la que más dinero recibió

La Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid (Fundescam), que los informes policiales del caso Gürtel vinculan con la financiación ilegal del Partido Popular madrileño, ingresó al menos 1,32 millones de Caja Madrid entre 2003 y 2011. Así lo demuestran los convenios firmados entre ambas entidades, a los que ha tenido acceso infoLibre, gracias al BuzónX de filtraciones del grupo activista Xnet.

Fundescam es una entidad que apenas tuvo actividad pública. Una característica que comparte con otras dos fundaciones de partidos políticos que recibieron cuantiosos fondos de la entidad financiera: la Fundación para el Estudio de los Problemas de las Ciudades (PSOE), que se quedó con 3,4 millones de euros, y Fundeste (IU), que se embolsó 1,8 millones.

Las fundaciones ligadas al PP fueron las que recibieron más donaciones de Caja Madrid, presidida por Miguel Blesa desde 1996 hasta que en enero de 2010 le sucedió Rodrigo Rato en la dirección de la entidad madrileña. En total fueron más de 5,38millones de euros, ingresados entre 1997 y 2011, repartidos entre tres entidades: 3,64 millones los recaudó la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES); 1,32 millones fueron para Fundescam y más de 415.000 ingresaron en la Fundación Cánovas del Castillo, desde noviembre de 2002 integrada en FAES.

Como desveló este periódico, la Fundación Caja Madrid financió con más de 14,3 millones de euros a 13 entidades ligadas a PP, PSOE, IU y CCOO. El dinero se justificaba formalmente como una subvención. La mayor parte de los convenios fueron firmados por el que fuera director de la fundación de la caja y exjefe de la Casa Real, Rafael Spottorno.

Fundescam calla, Faes responde

infoLibre se puso en contacto con la actual presidenta de Fundescam, la senadora y vicesecretaria de Organización del Partido Popular de Madrid, Gádor Ongil, que se negó a realizar cualquier tipo de aclaración sobre el uso destinado por la fundación al dinero recibido. Este periódico también le preguntó si Fundescam tenía algún tipo de memoria que probase la realización de las actividades subvencionadas por la caja, pero tampoco hubo respuesta.

Por el contrario, FAES sí ha contestado a este periódico. La fundación que preside Aznar señaló que los convenios de colaboración con Caja Madrid eran donaciones. "Dichos convenios, en virtud de la ley, no pueden ser finalistas, debiéndose destinar a las actividades propias de la Fundación", señaló una portavoz.

Esta fundación defendió la legalidad de los acuerdos firmados con Caja Madrid: "Los convenios fueron enviados al Tribunal de Cuentas, que verificó que se ajustaban a la legislación vigente. FAES, por su parte, cumplió con su obligación de justificar el cumplimiento del objeto del convenio ante la Fundación Caja Madrid, mediante la presentación de la memoria de actividades del año correspondiente. Dichas memorias son públicas y están disponibles, como práctica de transparencia, en la web de FAES".

Estos donativos los realizaba Caja Madrid después de que las fundaciones se comprometieran a realizar actos culturales sin determinar. Uno de los cargos emitidos por el entonces secretario general de FAES y actual secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz, el 18 de octubre de 2011, especifica que la fundación del PP dedicaría ese dinero "a la investigación, formación, acción cultural y publicaciones", aunque sin reseñar los actos concretos. El mismo documento especifica que el cobro de las subvenciones está exento del pago del IVA.

Al igual que los acuerdos de FAES, los de Fundescam se componían de dos folios. Las fundaciones de los partidos no se comprometían a realizar actividades concretas, aunque sí estaban obligadas a justificar su inversión mediante una memoria explicativa. Las exigencias eran mínimas, tal y como se puede comprobar en los convenios, que publica infoLibre: "La Fundación Caja Madrid está interesada en colaborar con instituciones sin ánimo de lucro, dedicadas a la atención a los problemas sociales, y esta acción ha merecido en el caso presente y de conformidad con los estatutos la aprobación del Patronato".

Pero un correo de Blesa de julio de 2004, publicado por infoLibre, explica el funcionamiento real de las ayudas a estas fundaciones, cuyos dirigentes eran los encargados de indicar a Caja Madrid cómo se dividía el dinero entre los 13 patronatos que se beneficiaban de las ayudas.

De esta forma, las donaciones las concedía el Patronato de la Fundación Caja Madrid y lo hacía en función de lo que el entonces director de la entidad, Rafael Spottorno, denomina "sensibilidades". El propio Spottorno, en el mensaje, especifica los ingresos de los conservadores: "La sensibilidad PP ha crecido un 16,6% (no un 50%), porque mientras FAES ha pasado de 281.274 (no 200.000, como han dicho en la rueda de prensa) en 2003 a 418.000 euros en 2004 (48,9% más), Fundescam (la otra fundación que el propio PP identifica como subvencionable) ha visto disminuida su ayuda de 150.013 euros en 2003 a 84.150 este año (un 43,8% menos)".

Las dos fundaciones próximas del PP recibieron en 2004, según relata Spottorno en el email, un total de 503.000 euros, frente a los 431.287 euros de 2003. Este diario ha tenido acceso a los convenios de estos dos años, cuyas cifras coinciden de forma exacta en ambos ejercicios con las incluidas en el mensaje del correo corporativo de Blesa.

Los 14 convenios de FAES fueron firmados de forma sucesiva, en nombre de esta fundación, por el ahora alcalde en funciones de Getafe Juan Soler-Espiauba Gallo; el exdiputado Alejo Vidal-Cuadras; el actual gerente de la fundación, Francisco García de la Puerta, y el ahora secretario de Estado de Comercio, Jaime García-Legaz.

Los responsables de las firmas de los 12 contratos de Fundescam fueron el actual presidente del Senado, Pío García-Escudero: el ex número dos del PP de Esperanza Aguirre ahora encarcelado por la Púnica, Francisco Granados; Gádor Ongil y la diputada autonómica madrileña Ana Camíns.

Fundescam en Gürtel

El nombre de Fundescam ya apareció en varios documentos del caso Gürtel en relación a la financiación ilegal del PP. Según un informe reciente, cuatro fundaciones dependientes del PP aceptaron entre 1999 y 2004 facturas de la trama liderada por Francisco Correa por al menos 600.000 euros, que en realidad se correspondían con trabajos para el partido.

En el caso de Fundescam, ya se sabía que había asumido entre 2003 y 2004 facturas de las campañas de Esperanza Aguirre, así como de las generales y europeas por 307.000 euros. La propia Aguirre se lavó las manos al ser preguntada por la financiación irregular del PP madrileño llegando a asegurar a preguntas de los periodistas: "Pregunten a Pío, Pío", en referencia al presidente del Senado, Pío García-Escudero, que era quién rubricaba los contratos para recibir el dinero.

Entre los donantes a Fundescam aparecían el expresidente de la patronal CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, en prisión provisional, pero también el exlíder de los empresarios madrileños Arturo Fernández. En el caso de Díaz Ferrán, infoLibre ha tenido acceso a diferente documentación incluida en el caso Gürtel sobre Fundescam, como por ejemplo la donación en 2003 de 72.000 euros de una de las empresas del expresidente de la patronal CEOE.

Modificación de los contratos de 2008

En la documentación a la que ha tenido acceso infoLibre, gracias al BuzónX de la red ciudadana de Xnet, constan también dos borradores de convenios para FAES y Fundescam, con fecha 20 de febrero de 2008, días antes de que se celebraran las elecciones generales.

El entonces gerente de la FAES, Francisco García de la Puerta, se tendría que haber hecho cargo de la subvención de 577.237 euros, una cifra que dobla los 223.042 euros que le correspondieron a Fundescam. Este otro acuerdo debería haber sido rubricado por el que fuera secretario general del PP madrileño Francisco Granados y por el exgerente del partido en Madrid Beltrán Gutiérrez. A los dos patronatos vinculados al PP le correspondían en total 800.279 euros de la Fundación Caja Madrid.

Una portavoz de FAES ha asegurado a infoLibre que la suma incluida en "el borrador de convenio" enviado por Rafael Spottorno fue rebajada hasta los 150.000 euros, la cifra máxima permitida ese año por la ley. Este es el motivo, apuntan desde FAES, por el que el 18 de junio de 2008, dos meses después de las elecciones, FAES recibió de Caja Madrid un único pago de 150.000 euros.

Con Fundescam habría pasado lo mismo, ya que la fundación de PP de Esperanza Aguirre ingresó ese mismo año 150.000 euros, y no los 223.042 que constan en el primer borrador de convenio. En este caso, la firma del nuevo contrato se llevó a cabo dos meses después de las elecciones, el 3 de julio de 2008.

Francisco Granados, que entonces era el secretario general del PP madrileño, permanece en prisión desde el 31 de octubre de 2014 por su vinculación con la trama Púnica. El que también fuera alcalde de Valdemoro (Madrid) y consejero de Presidencia fue el encargado de rubricar el convenio, en el que también aparece el nombre de Beltrán Gutiérrez, en calidad de apoderado.

Beltrán Gutiérrez se vio obligado a dimitir de su cargo de gerente del PP madrileño tras estallar el escándalo de las tarjetas black, con la que gastó 57.887 euros. Tras su dimisión, Gutiérrez fue inmediatamente rescatado por el partido liderado por Esperanza Aguirre, que le volvió a contratar.

Críticas del Tribunal de Cuentas

El Tribunal de Cuentas, en su primer informe sobre las fundaciones de los partidos referente a 2008, explica que pese a que el PP llegó a asegurar que Fundescam no había realizado ninguna operación, "se ha observado la existencia de un convenio con una persona jurídica [la Fundación Caja Madrid], cuya colaboración consiste en la aportación de 150.000 euros para el desarrollo del programa de actividades de Fundescam, aportación que se estima tiene la naturaleza de donación dado el ánimo de liberalidad que preside la colaboración ante la falta de equivalencia entre las prestaciones pactadas en el citado convenio".

El organismo fiscalizador también critica en el documento de los años 2009, 2010 y 2011 la actuación de Fundescam, al constatar que pese a que esta fundación negó haber recibido donaciones, sí existían tres convenios de colaboración con una persona jurídica, por un importe de 375.000 euros [todos ellos de la Fundación Caja Madrid] destinados al desarrollo del programa de actividades de Fundescam: "Y cuyas aportaciones se estima tienen la naturaleza de donación".

En relación a FAES, el informe de los años 2009, 2010 y 2011 destaca que recibió donaciones por un importe de 4,3 millones (425.070 de Caja Madrid), de los que 103.000 procedían de personas físicas y el resto, 4,2 millones, de personas jurídicas que formalizaron 58 convenios de colaboración.

Además, el Tribunal de Cuentas identificó ingresos por un importe de 30.000 euros, derivados de dos de los convenios de colaboración formalizados en 2011, que FAES no incluyó en la relación pormenorizada de donativos. "Este tribunal entiende que no consta que dichos ingresos sean objeto de contraprestación de contrato alguno", especifica el informe, que prosigue: "Se considera que la ayuda económica percibida es esencialmente gratuita y no podría considerarse como contraprestación directa de servicios".

Este tribunal también constata que en las cuentas de FAES de los años 2009, 2010 y 2011 se incluyen donaciones por un importe de 180.000 euros ingresados en la cuenta corriente de la entidad, "lo que contraviene lo establecido en la ley".

https://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/05/14/el_recibio_800_000_euros_donaciones_caja_madrid_dias_antes_las_elecciones_generales_2008_32671_1012.html

Volver

© Copyright. 1998 - 2020. www.losgenoveses.net, los herederos de www.aznar.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones ( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )