SALVADOR VICTORIA BOLÍVAR :  UN  MAYORDOMO CON RANGO DE CONSEJERO

En circunstancias normales y en un país serio un tipo como el que hoy traemos aquí, Salvador Victoria Bolivar, no sería noticia ni en la hoja parroquial de su barrio, entre otros motivos porque difícilmente ocuparía el puesto de Consejero en un Gobierno regional. 

De hecho, sí en su trayectoria profesional no se hubiera cruzado con los inquilinos genoveses de la Puerta del Sol, el susodicho a lo sumo estaría ahora resolviendo recursos de alzada en un aburrido despacho de los servicios jurídicos de la CAM y de rebote su mujer mujer mataría el rato haciendo ganchillo y no como Consejera de uno de los muchos chiringuitos con dietas que se crearon en torno a la hoy intervenida Bankia, anteriormente Caja Madrid. 

Y es que Salvador Victoria Bolivar , a los treinta años, con poco mas de 12 meses de vida laboral, se subió al tren genovés y durante 15 años, puesto a puesto, reverencia a reverencia, ha ido saltando en el escalafón hasta llegar a su actual puesto de Consejero de Presidencia, Justicia y Portavoz del sospechoso habitual, Ignacio González. 

Un breve repaso por su curriculum ayuda a entender el modus operandi y el perfil de un prototipo de genovés que con la llegada de la derecha a la Comunidad de Madrid se han ido incrustando en las instituciones regionales con mujer incluida.Son aquellos que entraron de la mano de Ruiz Gallardón, continuaron con la Sra. Condesa y hoy rinden pleitesía a Ignacio Gonzalez. 

Han seguido una ruta de manual editada en la imprenta genovesa. Tras aprobar unas oposiciones autonómicas, recién llegado los genoveses al Gobierno regional, apenas tiene tiempo para tomar posesión y ya son reclamados sus servicios para ocupar puestos de mayor rango del que cualquier otro funcionario con mucho mas trienios y conocimientos pudiera ocupar. Allí apenas está dos años y sus servicios son reclamados por el inefable Ángel Ácebes, por aquel entonces Ministro de Justicia. Continua con el nuevo titular, José María Michavila durante unos meses y es entonces cuando da el gran salto al circulo de confianza de la pareja Aguirre & González. Tras el tamayazo pasa a se asesor de los genoveses en la Asamblea de Madrid para poco después y hasta las elecciones autonómicas de 2011 Viceconsejero de Vicepresidencia, Secretario General del Consejo de Gobierno y desde el 2009 Diputado autonómico.  

En el 2011, tras un sorteo rutinario de la tómbola genovesa es agraciado con la Consejería de Asuntos Sociales para un año después pasar al puesto que ocupa en la actualidad.Hasta aquí sus quince años de servicios prestados a la causa genovesa. 

Pero hoy Salvador Victoria no está aquí con todos vosotros para que nos deleite con su currículum genovés. Hoy viene porque se lo ha ganado a pulso. Y no es para menos. Sus declaraciones sobre la manifestación celebrada ayer en Madrid convocada por numerosos colectivos contrarios a las políticas de su superior jerárquico Rajoy pasarán a la pequeña historia de cómo entienden los genoveses el derecho de manifestación.  

Y es que sus declaraciones no es que sean desafortunadas que lo son. No es que sean casposas que también lo son. Lo peor es que son reflejo de como se las gastan una generación de dirigentes genoveses que se concentran en la CAM que al igual que Cristina Cifuentes o el propio Gonzalez, mezclan los derechos constitucionales con su ideología ultraconservadora. 

Y el hecho cierto es que hoy, lejos de dimitir o ser cesado, Salvador Victoria continúa de Consejero. Esa es la cuestión. Y no es, como diría un conocido autogurú de la comunicación, un bulo sin fundamento.  

PD. Sobre sus relaciones con los gurtelianos estamos trabajando en ello

 

LAS NOTICIAS SOBRE EL SUSODICHO, TAL CUAL

EL JUEZ MANTIENE LA IMPUTACIÓN A LOS EXCONSEJEROS DEL ‘CASO PÚNICA’

DIMITEN SALVADOR VICTORIA Y LUCÍA FIGAR PARA QUE EL PP PACTE EN MADRID

El juez imputa a los consejeros de Madrid Victoria y Figar por ‘Púnica’

EL ‘NÚMERO DOS’ DE MADRID COMPARA A LOS MANIFESTANTES CON LOS GOLPISTAS DEL 23-F

EL ‘CANCERBERO’ DE GONZÁLEZ

EL PSM ASEGURA QUE LAS QUERELLAS DEL GOBIERNO NO VAN A "SILENCIAR" SUS PROTESTAS SOBRE EUROVEGAS

EL GOBIERNO REGIONAL SE DESMARCA DE SU EXCONSEJERO LÓPEZ VIEJO

VICTORIA ACHACA A "UN MONTAJE DEL SUP" LA SOSPECHA EN TORNO AL ÁTICO DE GONZÁLEZ

"ESE SEÑOR NO HA HABLADO CON GONZÁLEZ"

EL 'NÚMERO 2' DE GONZÁLEZ NO EXPLICARÁ SU RELACIÓN CON GÜRTEL EN LA ASAMBLEA

EL PP COLOCÓ EN UNA FILIAL DE BANKIA A LA ESPOSA DE UN CONSEJERO DE AGUIRRE


EL JUEZ MANTIENE LA IMPUTACIÓN A LOS EXCONSEJEROS DEL ‘CASO PÚNICA’

El exconsejero de Presidencia de Madrid Salvador Victoria ha obligado al juez Eloy Velasco a paralizar el interrogatorio previsto para hoy en el caso Púmica porque cuando lo citó como imputado todavía estaba aforado. Victoria, enunció a su cargo de consejero y al acta de diputado autonómico después de que se conociera la citación judicial, ha comparecido en la Audiencia Nacional, pero antes de empezar el interrogatorio ha alegado el defecto de forma y Velasco ha accedido a suspender la cita. La estrategia le ha servido solo para posponerla unas semanas porque el juez ha señalado esta misma mañana una nueva comparecencia como imputado del exconsejero para el próximo 20 de julio a las 10 de la mañana.

Después del interrogatorio de Victoria estaba previsto el de la exconsejera de Educación Lucía Figar, que podía haber alegado la misma razón que su compañero para aplazar la cita. Pero la exconsejera ha optado por declarar y se ha sometido al interrogatorio de Velasco. TRas declarar durante una hora y media, el juez le ha mantenido la imputación por prevaricación y malversación, pero no le ha impuesto medidas cautelares.

Victoria y Figar son, de momento, los dos últimos imputados del caso Púnica, en el que investigan hasta tres tramas de corrupción distintas que se enriquecieron durante años a la sombra de la administración autónoma.

La investigación judicial arrancó tras una iniciativa de la Fiscalía suiza, que remitió a España en diciembre de 2013 información detallada sobre la fortuna que ocultaba en un banco de ese país el político Francisco Granados, exconsejero de la Comunidad de Madrid y ex secretario general del PP-Madrid.

La Fiscalía Anticorrupción puso el asunto en manos del juez Eloy Velasco, quien durante meses investigó en secreto el patrimonio del exconsejero y de su principal socio y amigo, el constructor David Marjaliza, mediante intervenciones telefónicas y diversos seguimientos. Ocho meses después ordenó la detención de los principales implicados, entre los que estaban Granados, Marjaliza, seis alcaldes del PP, uno del PSOE y varios empresarios.

Uno de los hilos de la investigación destapó la existencia de prácticas supuestamente ilegales en la Comunidad de Madrid relacionadas con servicios en Internet que prestaban dos empresas, Eico y Madiva, propiedad de Alejandro de Pedro.

Figar y Victoria, según la investigación judicial, dedicaron dinero público de sus departamentos a contratar los servicios de dos empresas de Alejandro de Pedro, quien les prometía mejorar su imagen y contrarrestar informaciones negativas a través de diversos servicios en la red. El juez sospecha que esas prácticas son ilegales y que podrían suponer una malversación de fondos públicos, por lo que ha citado a los dos exconsejeros para aclarar los expedientes de gasto que firmaron a favor de las empresas Eico y Madiva, ambas propiedad de Alejandro de Pedro.

Empleados de esas dos empresas que han declarado ante el juez Velasco como testigos explicaron los métodos que utilizaban para mejorar la imagen de los políticos que contrataban sus servicios. Creaban diarios digitales donde metían informaciones positivas de sus clientes y las difundían a través de cientos o miles de cuentas en Twitter. Con ese empeño, intentan convencer a los políticos que les contrataban del efecto inmediato que lograban. Los trabajadores pusieron como ejemplo de las tareas que les encomendaron varios escándalos que afectaban al presidente de la Comunidad, Ignacio González, por la adquisición de un ático en Estepona; o a la consejera de Educación, Lucía Figar, por haberse beneficiado personalmente, pese a sus altos ingresos, de ayudas económicas públicas para los estudios de su hija.

En el caso de Salvador Victoria, la investigación también ha encontrado supuestamente contratos con las empresas de De Pedro para contrarrestar informaciones que pusieron en duda su gestión y, además, le vincula a diversas operaciones con la empresa Indra, contratista de la Comunidad de Madrid, para que pagara con dinero negro servicios de las sociedades Madiva y Eico con las que el Gobierno autonómico se hacía propaganda en la red.

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/26/actualidad/1435305968_373217.html

DIMITEN SALVADOR VICTORIA Y LUCÍA FIGAR PARA QUE EL PP PACTE EN MADRID

Los consejeros de Presidencia y Justicia y Educación están implicados en el 'caso Púnica'

La consejera de Educación de la Comunidad de Madrid, Lucía Figar, del Partido Popular, imputada en la operación Púnica, ha anunciado este jueves su dimisión para facilitar un pacto entre PP y Ciudadanos para que Cristina Cifuentes presida el Gobierno autonómico. El anuncio se ha producido minutos después de que también haya dimitido esta misma mañana el consejero de Presidencia y Justicia de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria.

Figar ha anunciado su decisión durante un desayuno con periodistas. "Había dicho desde hace meses que renunciaría a la política. No quiero que mi continuidad perjudique la creación de gobierno en Madrid. No tengo interés de hacer uso de mi privilegio de aforamiento, no quiero que se retrase un dia más mi comparecencia ante el juez. No tengo ningún apego, lo que no quiero es perjudicar lo más mínimo el Gobierno de Cifuentes", ha señalado a los medios. También se ha mostrado dispuesta a abandonar su cargo de secretaria de Comunicación del PP de Madrid. "Haré todo lo que haga falta" para facilitar un gobierno del PP, ha añadido.

"A día de hoy no sé por qué hechos concretos me imputan", ha señalado Figar, que asegura tener "la conciencia tranquilísima". La consejera sostiene que ningún responsable del partido le había pedido la dimisión, que ha anunciado apenas unos minutos después de que lo hiciera Salvador Victoria. "La decisión de dejar el Gobierno es mía", según Figar, que hace meses anunció ya su intención de no seguir en política tras esta legislatura. "No es plato de buen gusto dejar la política de esta manera", ha admitido al final de su comparecencia.

Su marcha se produce apenas dos días después de que el juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional les haya citado a declarar como imputados el próximo 26 de junio dentro de la operación Púnica, la trama de corrupción en la Comunidad de Madrid y en los Ayuntamientos de esta región. El juez había dispuesto que su declaración se pospusiera, si llegada esa fecha, tanto Victoria como Figar seguían siendo aforados.

El consejero de Presidencia, Salvador Victoria, ha anunciado su intención de dimitir "para facilitar el pacto" entre PP y Ciudadanos para gobernar en la Comunidad de Madrid. También ha anunciado que abandona los cargos del PP de Madrid que ostenta. Victoria era, hasta este jueves, presidente del Comité Electoral del partido en Madrid.

La imputación de Victoria, junto con la de Figar, había comprometido las negociaciones de Cristina Cifuentes (PP) con Ciudadanos para formar Gobierno en la Comunidad de Madrid. El partido de Albert Rivera está siendo muy crítico con la sombra de la corrupción en el Partido Popular en esta y otras regiones. Tras conocerse la citación, Ciudadanos se había acercado a los planteamientos de Ángel Gabilondo, candidato del PSOE a esta Comunidad, con el que también se negocia un pacto.

Victoria ha cesado en el cargo tras conversar con el presidente de la Comunidad, Ignacio González. En la charla abordaron la posibilidad de presentar la dimisión, a pesar de que quedan muy pocos días para que concluya la actual legislatura. Fuentes del Gobierno regional interpretan el paso de Victoria como "un acto de generosidad con el Partido Popular". Figar lo ha hecho tras convocar un desayuno de trabajo con periodistas.

Los viceconsejeros Javier Hernández y Manuel Pérez sustituirán a Victoria y a Figar al frente de las consejerías de Presidencia y Justicia, y Educación, según han manifestado fuentes de la Comunidad de Madrid. Tras hablar con los consejeros que han dimitido, el presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, también ha conversado con los viceconsejeros para proponerles ocupar el cargo, que ostentaran en funciones hasta que se constituya el nuevo Gobierno. El decreto tanto de cese como de nombramiento sera rubricado en breve, según estas mismas fuentes.

Contratos de reputación en red

El juez Eloy Velasco considera acreditado que se ha usado dinero público para mejorar la imagen de algunos de los consejeros del Gobierno del PP en la Comunidad de Madrid. Figar defiende que los contratos de su consejería se hicieron para canalizar y difundir en redes sociales como Twitter informaciones de Educación que no llegaba al público más joven y detectar convocatorias e informaciones que circulaban en las redes sociales sin que aparecieran necesariamente en los medios tradicionales. La dirigente popular mantiene que no se trataba de cuidar su imagen personal, como sostiene el juez, sino que ella figura en los informes mensuales por ser la cabeza visible de la consejería. En 2011, Educación contrató a las empresas de Alejandro de Pedro, uno de los imputados en la trama Púnica, porque era “muy prestigiosa y conocida en el sector”, según fuentes de la consejería. Se abonaron 80.000 euros entre 2011 y 2014. Según fuentes de Educación, los contratos se cancelaron en cuanto se conoció la imputación de De Pedro en la trama Púnica a finales del año pasado.

La empresa Eico creó una web de promoción de los estudios universitarios de la región (www.studyinmadrid.es) y Madiva, otra de las firmas de De Pedro, fue contratada para el seguimiento en redes sociales.

El departamento de Figar ha mostrado parte de la documentación relacionada con esos contratos que remitió al juez Velasco como muestra de la "plena transparencia" de su departamento, según la consejera. Entre ellos, una factura a la empresa Madiva, con las firmas del subdirector, interventor y secretario general de la consejería. Madiva elaboraba informes mensuales de "escucha activa en Internet". Uno de estos informes, de marzo de 2013, recoge algunos de los hastags (etiquetas) que se revisaban en las redes sociales (#luciafigar, #ppmadrid, #mareaverde, ...) y destaca tanto “hitos negativos” como “positivos” de informaciones que se movieron en Twitter durante ese mes. Entre otras, una petición de la plataforma change.org (que recoge firmas en internet) para que no se cerrara un centro escolar o una información en la que el exlíder del PSOE en Madrid, Tomás Gómez, criticó públicamente el cierre de un colegio público de Fuencarral. Entre los “hitos positivos”, destacaba que se movió en las redes el siguiente tema: “Lucía Figar apoya a Rouco Varela en su campaña para que la religión tenga más peso en la escuela pública”.

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/04/actualidad/1433415211_093577.html

El juez imputa a los consejeros de Madrid Victoria y Figar por ‘Púnica’

El magistrado de la Audiencia Nacional les envía la citación antes de que pierdan su condición de aforados

El juez Eloy Velasco de la Audiencia Nacional ha citado a declarar como imputados el próximo 26 de junio a los consejeros de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria y Lucía Figar dentro de las investigaciones por el caso Púnica. El juez ha dispuesto que su declaración se posponga, si llegada esa fecha, tanto Velasco como Figar siguen siendo aforados. Velasco también ha llamado a declarar por este caso a otros políticos, como el alcalde de Sevilla La Nueva y diputado de la Asamblea de Madrid, Mario Utrilla (11 de junio); Jose Miguel Moreno, ex alcalde de Valdemoro y también diputado (18 de junio) y el consejero autonómico murciano en funciones Juan Carlos Ruiz (22 de junio). Según fuentes de la Comunidad de Madrid, ni Figar, ni Victoria han recibido todavía la comunicación del juzgado.

El juez Velasco ha enviado las citaciones a los aforados antes de que expire el periodo de protección jurídica especial de que disfrutan los miembros de los legislativos y ejecutivos autonómicos. La Operación Púnica, con más de medio centenar de implicados, investiga el supuesto cobro de mordidas por la concesión de contratos públicos por valor de al menos 250 millones de euros desde el año 2012 hasta la actualidad.

El primero en declarar será Mario Utrilla, alcalde de Sevilla la Nueva (Madrid), citado para el próximo 11 de mayo. Utrilla ya ha perdido la condición de aforado tras las elecciones del pasado 24 de mayo, ya que no forma parte de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid. El segundo, José Miguel Moreno, citado para el día 18, ya habrá perdido el aforamiento de que disfruta en este momento como suplente de la Diputación Permanente por el PP. La sesión de investidura de los nuevos diputados electos de la Asamblea de Madrid, está prevista para el día 13 de junio.

Es en el caso del consejero autonómico murciano en funciones Juan Carlos Ruiz, citado para el día 22, y los consejeros madrileños en funciones Salvador Victoria y Lucía Figar, convocados ambos el día 26, donde el juez Velasco puede haberse pillado los dedos, si los cálculos políticos le fallan. Si se diera el caso de que, una vez constituidos los parlamentos autonómicos, las negociaciones entre los partidos no permitieran formar gobiernos regionales, los ejecutivos actuales seguirían en funciones, y Victoria y Figar, podrían disfrutar de aforamiento. Es decir, para que estos tres altos cargos puedan declarar en su despacho, es necesario que las negociaciones políticas hayan dado lugar a nuevos gobiernos autonómicos en Madrid y Murcia. Fuentes jurídicas apuntan a que, en caso de que para ese día no haya Ejecutivos en esas comunidades, se pospondrán las declaraciones.

El pasado 27 de octubre, el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco destapó la que, según fuentes jurídicas, es “la trama del 3% madrileño”, una gran red de cobro de comisiones ilegales que afecta al PP en esta comunidad y en otras zonas de España, pero que también salpica de manera notable a políticos del PSOE.

De momento, Salvador Victoria no se ha pronunciado. Por su parte, fuentes del departamento que dirige Lucía Figar han indicado a Efe que Figar asegura "no tener en estos momentos ninguna citación" de la Audiencia Nacional para comparecer y que la Consejería de Educación "está colaborando" con la justicia desde hace meses.

El sumario del caso Púnica incluye una declaración del que fue consejero delegado de la Agencia de Comunicación de la Comunidad de Madrid (ICM), José Martínez Nicolás, en la que acusa a su jefe, el consejero de Presidencia y Justicia, Salvador Victoria, de presionar para que Indra pagase a una firma de la trama Púnica.

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/02/actualidad/1433230643_116445.html

EL ‘NÚMERO DOS’ DE MADRID COMPARA A LOS MANIFESTANTES CON LOS GOLPISTAS DEL 23-F

Salvador Victoria asegura que los que acuden a la convocatoria de las mareas son "enemigos de las libertades" como los que tomaron el Congreso hace 32 años

El portavoz de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, del PP, ha lanzado este mediodía a través de la red social Twitter, un duro ataque contra la manifestación que esta tarde recorrerá las calles de la capital, convocada por diferentes organizaciones que defienden los servicios públicos, la regeneración democrática y protestan por los desahucios.

"Necesitamos democracia, no que hoy, como hace 32 años, los enemigos de las libertades tomen el Congreso y las calles", ha afirmado el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno autónomo madrileño, en clara referencia al intento de golpe de estado que el 23 de febrero de 1981 llevó a un grupo de guardia civiles encabezados por el teniente coronel Antonio Tejero a tomar el Congreso. El consejero lo ha hecho en su cuenta de Twitter, donde se presenta con los diferentes cargos que ostenta, y no aclara si sus afirmaciones son a título individual.

"La marea antisistema y antidemocrática de esta tarde, es un tsunami contra las libertades y la democracia parlamentaria. No nos engañan", ha afirmado Victoria en un segundo tuit. Y no se ha quedado ahí, pues ha restado legitimidad en un tercero a los manifestantes para tomar las calles "para contrariar un sistema que garantiza las libertades de todos".

"Prefiero una democracia imperfecta que someterme al régimen que defienden algunos grupos que quieren tomar las calles y deslegitimar las urnas", ha finalizado su ataque en un cuarto tuit.

Ya por la tarde, Victoria ha matizado sus palabras: "Aclaro. Contrarios a nuestras libertades son los grupos antisistema y radicales que se ocultan tras los manifestantes de buena fe". Y ha zanjado: "Siempre defenderé el derecho de manifestación y la libertad de expresión de todos

http://politica.elpais.com/politica/2013/02/23/actualidad/1361633370_591837.html

EL ‘CANCERBERO’ DE GONZÁLEZ

Salvador Victoria se ha destapado en apenas tres meses como un guardián temible de las políticas del PP y el segundo hombre más poderoso de Madrid

Los más de 100 días que Ignacio González lleva gobernando Madrid han dejado, aparte de su condición como príncipe de las mareas —para hoy hay convocada una nueva manifestación contra la privatización de la gestión de seis hospitales y 27 centros de salud—, la confirmación de Salvador Victoria como la nueva estrella del rock del Ejecutivo regional. En mucho más que el portavoz. Ni el mismísimo González acumuló tantos poderes, y en tan poco lapso de tiempo, a la sombra de Esperanza Aguirre. Y eso que era su favorito. "Salvador ha sabido esperar, hacerse a su papel en cualquier momento. Ahora le ha llegado la recompensa, con todo lo que conlleva", resume un testigo de su ascenso en la Puerta del Sol como vicepresidente de facto, por más que esa cancillería ya no exista.

Una trayectoria en la que Victoria, además de ser la voz de la Comunidad, es el consejero de Presidencia y Justicia y el sucesor de González al frente del Canal de Isabel II. Un curriculo (También es el encargado de Asuntos Taurinos, es decir, de Las Ventas, un bocado codiciado a nivel interno) que no tiene nada que envidiar al del presidente regional: durante su etapa de delfín González fue vicepresidente, portavoz y consejero de Cultura y Deportes. "Acumula competencias porque tiene la confianza absoluta del presidente. Las envidias o celos de poder son imposibles porque son más que uña y carne. Son lo mismo. Hablar con uno es como hablar con el otro", dicen quienes trabajan a su lado tanto en la Asamblea de Madrid, como en Génova y en el Ejecutivo autonómico.

Defender algunas de las decisiones más controvertidas de la Comunidad le van en el cargo a Victoria por su condición de portavoz. Y le encanta. En un escenario particularmente hostil se ha destapado como el cancerbero de González. Mientras el resto de consejeros aguanta de lado el chaparrón, él saca los colmillos sin perder su expresión beatífica. En primera línea. Los intercambios de golpes dialécticos e ideológicos que reparte y recibe —Victoria los empieza en muchas ocasiones— en su cuenta de Twitter le han convertido en el nuevo paladín del liberalismo que promulga el PP de Madrid... Y también en la diana de las críticas más feroces a las políticas populares en la región. Las canas que se multiplican en su cabellera, y algún pelo menos que otro, son parte del precio a pagar. Sin embargo, la prudencia y alguna pasada de frenada que otra le han animado a relajar sus mensajes estos días.

"Ignacio fue casi una década portavoz, se ocupó de esa responsabilidad durante nueve años, y sabe lo que significa. La elección de Salvador no es casual... Necesitaba a alguien en quien confiar y más en una etapa como esta", reflexionan en la Comunidad. El presidente y su número dos han acaparado prácticamente entre los dos, hombro con hombro —como en sus tiempos respectivos como el poli malo y el fontanero del Consejo de Gobierno de Aguirre—, el desgaste provocado por el recorte de 1.424 millones en los presupuestos de 2013.

Victoria, al que le cuesta desconectar, no olvida su función principal, y la ha trasladado a las redes sociales, donde en apenas tres meses se ha convertido en uno de los representantes más prolíficos de su partido. Hasta el punto de hacerle sombra a Cristina Cifuentes, que ya no es la indiscutible dirigente 2.0 del PP de Madrid. La delegada del Gobierno ya no es la única que responde a adeptos y contrarios de madrugada. Lo mismo pasa con el segundo hombre más poderoso de Madrid, un adicto al Atlético y al trabajo que mantiene el ritmo al que se acostumbró mientras se preparaba, 16 horas al día, las oposiciones al Cuerpo de Letrados de la Comunidad. Fue el número uno de su promoción.

La visión que en la oposición tienen de Victoria, sobre todo en la bancada socialista, es apocalíptica. "Tiene mérito ser el portavoz de la Comunidad en su momento más negro. Pero es un talibán declarado", le define un diputado del PSM que prefiere ocultar su identidad. Otros parlamentarios consultados reconocen que les irrita la calma que mantiene en las situaciones más tensas. La estrella emergente del Gobierno no pierde nunca la sonrisa. Ni siquiera cuando Juan Barranco abandonó su asiento en un pleno, cruzó el hemiciclo y le espetó, tras una referencia a Tierno Galván: "Estoy harto de los fachas como tú". Victoria ni pestañeó. O cuando la también socialista Amparo Valcarce se refirió a sus orígenes, en un intento de desacreditar al PP que tuvo el efecto contrario. El rompeolas de González replicó que era "de Carabanchel y humilde a mucha honra".

Ahora, aunque su padre quería que fuera notario, es el número dos de la Comunidad. Se tira horas y horas en la plaza de Pontejos, muy cerca de González y muy cerca del Instituto San Isidro, donde estudió. Eso sí, sale menos a correr (dos veces por semana, la mitad que cuando estaba en Asuntos Sociales). Todavía no ha abierto el libro de Kapuscinski que le aguarda en la mesita de noche. Y se alimenta básicamente de ensaladas césar y de tomate con atún. Es el precio del poder

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/13/madrid/1358035839_403960.html

EL PSM ASEGURA QUE LAS QUERELLAS DEL GOBIERNO NO VAN A "SILENCIAR" SUS PROTESTAS SOBRE EUROVEGAS

El portavoz adjunto del PSM en la Asamblea de Madrid, José Quintana, ha dicho que el Gobierno "se equivoca" si cree que con "amenazas de querellas" va a "silenciar" a su partido, y ha insistido en que si se hace un concurso para Eurovegas en función de lo que pida una empresa "eso es prevaricación".

En declaraciones en la Asamblea de Madrid, Quintana se ha referido a la querella anunciada contra él por el Gobierno madrileño por acusar este martes al Ejecutivo regional de prevaricar en el concurso del proyecto Eurovegas en Alcorcón.

Se trata, según ha explicado tras el Consejo de Gobierno el portavoz del Ejecutivo madrileño, Salvador Victoria, de una querella criminal "por injurias y calumnias", porque Quintana hizo una acusación "infundada" y "falsa" y con el "ánimo de perjudicar la honorabilidad del Gobierno".

"Si se hace un concurso en función de lo que diga una persona a nivel externo a una administración, antes eso era prevaricación; ahora no sé si se quiere llamar así", ha insistido el portavoz adjunto socialista en rueda de prensa en la Asamblea regional.

Quintana ha apuntado que lo que intenta el presidente madrileño, Ignacio González, es "silenciar" a quien discrepe de su opinión, y le ha advertido de que "se equivoca" si piensa que puede silenciar "con las amenazas de las querellas" a cualquier miembro del grupo socialista.

Y eso, según ha dicho, demuestra que González "desprecia" el sistema democrático y "tiene un sentido muy autoritario de ver la sociedad".

De ser cierto que el de Eurovegas "no es un concurso ad hoc", ha continuado Quintana, el Gobierno lo tiene que dejar claro "y después que haga las querellas que crea conveniente".

Para Quintana, el número de puestos de trabajo que anuncia el Gobierno regional en Eurovegas, más de 160.000, no es más que "una cortina de humo" para que no se hable de la "tropelía" que se está haciendo con Eurovegas, con los "regalos fiscales y los regalos urbanísticos".

El portavoz del PP en la Asamblea, Íñigo Henríquez de Luna, ha respondido a Quintana que quien debería poner una querella es el propio PSOE si tiene pruebas de que hay prevaricación en el concurso, "y dejar de escudarse en la inviolabilidad parlamentaria para estar todo el día insultando, descalificando y mintiendo a los ciudadanos".

"Si tiene pruebas, que vaya a los tribunales", ha dicho, antes de exigir a los socialistas que dejen de "enfangar" el debate político

http://economia.elpais.com/economia/2013/02/21/agencias/1361462904_012278.html

EL GOBIERNO REGIONAL SE DESMARCA DE SU EXCONSEJERO LÓPEZ VIEJO

"No tenemos ningún conocimiento" de las cuentas en Suiza del exconsejero, sostiene Victoria

No responde a si promoverá la declaración de bienes de sus miembros

El exviceconsejero asegura que está "deseando que termine" su proceso para "aclarar cosas"

Alberto López Viejo fue durante años el hombre de confianza de Esperanza Aguirre, uno de sus fichajes más cercanos. En las inauguraciones de Metro anteriores a la campaña de 2007 estaba siempre activo tanto para poner el abrigo a la jefa como para abrirle camino entre las cámaras de fotógrafos.

Aguirre lo destituyó cuando su nombre apareció en los medios de comunicación relacionado con la trama Gürtel por amañar presuntamente contratos públicos de la Comunidad de Madrid. Desde entonces, cada vez que el nombre del exconsejero de Deportes sale de nuevo a relucir, el Gobierno regional recuerda que fue Aguirre quien lo expulsó y que nadie supo nada antes de que saliera en la prensa el nombre del hombre que organizaba los actos promocionales a la presidenta.

Ella ha llegado a señalar incluso estos días que entonces López Viejo llegó a amenazarla con contar todo lo que sabía, algo que no denunció entonces ni públicamente ni en la sede de su partido. EL PAÍS revela hoy que el exviceconsejero de Presidencia y exconsejero de Deportes de Esperanza Aguirre poseía cuentas opacas en Suiza, como se había conocido antes del extesorero del PP Luis Bárcenas. Así lo señala un informe de las autoridades helvéticas incluido en el sumario del caso Gürtel. Movió hasta 1,6 millones.

"No tenemos ningún conocimiento" de que López Viejo tuviera esas cuentas y de si ese dinero proviene de los supuestos cobros irregulares del exconsejero, ha dicho hoy Salvador Victoria, portavoz del Gobierno regional en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno. La entonces presidenta "en cuanto tuvo conocimiento mínimo de indicios relacionados con el caso de manera contundente rápida e inmediata" lo destituyó, ha asegurado Victoria. "Desde entonces, la colaboración con la justicia ha sido permanente deseamos que vaya lo más rápido y que desde luego se conozcan todos los extremos".

Preguntado por la posibilidad de ofrecer la declaración de bienes de los miembros del Gobierno, como solicitó el PSM después de que trascendiera que el presidente, Ignacio González, compró un ático en Marbella valorado en 770.000 euros, Victoria no ha aclarado si respalda esta propuesta a pesar de las reiteradas preguntas. Señala que su obligación "es cumplir con la legalidad" y que esperará a una posible tramitación parlamentaria de esta petición (la Asamblea de Madrid tiene mayoría de diputados del PP). "No tenemos mucho que opinar sobre una iniciativa a que se ha desarrollado en sede parlamentaria", ha zanjado el también diputado regional de la Asamblea de Madrid.

Por su parte, López Viejo ha dicho hoy a Efe que está "deseando que termine cuanto antes" su proceso judicial para "poder aclarar y explicar muchas cosas". "Ahí vamos, peleando y deseando que termine cuanto antes (el proceso judicial) para poder aclarar y explicar muchas cosas, porque como mucho de lo que se publica, o no son cosas ciertas, o son medias verdades, hace falta la otra parte, la versión que de alguna manera explique razonablemente las cosas", ha afirmado en conversación telefónica.

López Viejo ha agregado que, en la medida en que ya no es un cargo público, ni milita en ningún partido político, se considera "desde hace ya algunos años una persona normal" que donde hace sus "declaraciones es en sede judicial". Además, ha opinado que "no sería ni educado, ni cortés, ni sensato" que hiciera declaraciones a los medios que todavía no ha hecho al juez, "entre otras cosas porque el juez se podría molestar".

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/24/madrid/1359033448_194731.html

VICTORIA ACHACA A "UN MONTAJE DEL SUP" LA SOSPECHA EN TORNO AL ÁTICO DE GONZÁLEZ

"Se ha producido una solicitud meramente de datos fiscales", dice sobre la investigación judicial

El portavoz y número dos de la Comunidad de Madrid, Salvador Victoria, ha rechazado esta mañana las dudas concernientes al ático de Estepona en el que veranea Ignacio González, y que el presidente reconoció ayer haber comprado el pasado 18 de diciembre.

"Las sospechas hay que acreditarlas, y conviene recordar el origen de estas informaciones. Son un montaje del Sindicato Unificado de Policía, un montaje que al hilo de un sumario abierto, el caso Gürtel, deciden investigar en relación a una posible, e inventada implicación, de Ignacio González con unos terrenos de Arganda. Aunque en el sumario no se le cita ni una sola vez, pese a ello, el SUP inició este montaje y procedió a la utilización de una información que solo conoce por medio de la administración, y que el ministro del Interior [Jorge Fernández] calificó de ilegal y supone sanciones disciplinarias a los agentes que la llevaron a cabo", ha esgrimido Victoria.

El también consejero de Presidencia y Justicia ha insistido en que "no existe ninguna investigación judicial" al presidente regional. "No está siendo investigado de nada. Lo que sucede es que un órgano judicial en Estepona al que respetamos ha pedido datos fiscales de la empresa que era propietaria del inmueble. Se ha producido una solicitud meramente de datos fiscales que afectan a la empresa que era propietaria del apartamento. Además, el delito por el que se ha abierto esa diligencia no tiene que ver con González sino con la hacienda pública. Es un montaje contra el presidente", ha enfatizado Victoria. El portavoz ha añadido que el juzgado malagueño "seria incompetente, no puede investigar al presidente de la Comunidad de Madrid".

El Ejecutivo autonómico ha centrado la defensa de González en las "muestras que ha dado de transparencia y de información", poniendo como ejemplos que mostrara facturas de pago del inmueble o que acreditase las transferencias al propietario del ático, la compañía Coast Investors, radicada en Delaware (EE UU) que representa Rudy Valner. González procedió hace un mes a la compra del inmueble por 770.000 euros, adquirido en un 80% (616.000) por su mujer, Lourdes Cavero, y un 20% (154.000) por él. "No lo pudo comprar antes porque no estaba en el registro de la propiedad", han zanjado en la Comunidad.

El Sindicato Unificado de Policía (SUP) replicó a las acusaciones del Ejecutivo autonómico que no había realizado "ningún montaje" y que "en ningún momento" ha implicado a González "en ninguna trama de corrupción o sumario del caso Gürtel. Eso lo dice el Sr. Victoria y él sabrá porque lo dice". "El SUP, lo único que hace es presentar una denuncia ante la Fiscalía Anticorrupción, sin acusar a nadie de nada porque da la casualidad de que hay un comisario en Marbella que, investigando la compraventa del mencionado ático, es cesado", prosiguió en referencia a Agapito Hermes de Dios, que inició la primera investigación sobre la vivienda y terminó siendo archivada ante la falta de indicios de delito. Posteriormente, José Enrique Rodríguez Ulla, excomisario general de Policía Judicial, fue cesado el pasado 2 de julio tras reabrir el caso un mes antes.

"Seguramente al Sr. Victoria le parece normal que una sociedad creada al efecto en un paraíso fiscal compre, por medio de un testaferro una propiedad y que sea el Presidente de la Comunidad de Madrid quién primero alquile y finalmente termine comprando dicha propiedad. Todo esto es de lo más normal, como también es normal que los dos Comisarios que han decidido que había materia para investigar hayan sido cesados en sus puestos de trabajo", prosigue el comunicado del SUP. "En vez de desprestigiar el trabajo de la Policía, el Sr. González debe dar explicaciones, muchas explicaciones de su extraño comportamiento en este asunto, pero no a nosotros, sino a la sociedad madrileña", cierra

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2013/01/17/madrid/1358430572_728919.html

"ESE SEÑOR NO HA HABLADO CON GONZÁLEZ"

Salvador Vitoria califica de "alucinantes y sorprendentes" las declaraciones del guardia civil Oreja

"Nos ordenaron seguir a Gallardón"

"El vicepresidente González tiene interés en saber sus movimientos"

Salvador Victoria, consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno de la Comunidad de Madrid, aseguró este lunes a EL PAÍS que las declaraciones del guardia civil imputado por espionaje ilegal pagado con fondos públicos "son alucinantes y sorprendentes". "Lleva cuatro años imputado por un delito y ahora cambia radicalmente su declaración. Y además son declaraciones contradictorias con las que hizo a su abogado que le estuvo defendiendo. Y ahora, casualmente, cambia de abogado", explicó a EL PAÍS. "No tengo ni idea de qué le ha movido a cambiar de declaración. Eso queda en las profundidades de los abismos. Alguien le habrá dado alguna idea".

Victoria asegura que Ignacio González, presidente de la Comunidad de Madrid al que el guardia civil acusa de ordenar los seguimientos ilegales, "no sabe quién es ese agente, ni le ha visto en su vida". "Lo que hay que dejar claro es que este señor no ha hablado nunca con Ignacio González", declara Salvador Victoria.

El Gobierno de la Comunidad de Madrid insiste en negar que ordenase seguimientos ilegales a Cobo y a Prada y recuerda que la juez ha archivado en dos ocasiones el caso. Las mismas que la Audiencia Provincial lo reabrió con el siguiente argumento: "De lo actuado aparecen indicios suficientes de la comisión de un delito de malversación de caudales públicos por el que se sigue la causa".

http://politica.elpais.com/politica/2013/01/14/actualidad/1358202344_537001.html

EL 'NÚMERO 2' DE GONZÁLEZ NO EXPLICARÁ SU RELACIÓN CON GÜRTEL EN LA ASAMBLEA

La Mesa de la Asamblea de Madrid ha rechazado la propuesta del Grupo Socialista para que el consejero de Presidencia, Salvador Victoria, explique su relación con algunos de los imputados del PP en la trama Gürtel.

La petición solicitaba que acudiera a la Diputación Permanente, ya que la Cámara está actualmente en periodo inhábil, y también en el Pleno, que se reanudará en el mes de febrero.

Según informó hoy EL MUNDO, Salvador Victoria hizo gestiones para que la Comunidad de Madrid pagara a los cerebros de la trama Gürtel, Francisco Correa, y Pablo Crespo, 58.000 euros de gastos del PP.

En una grabación realizada en 2006, que consta en el sumario del caso, se puede escuchar a Crespo decir: "Hablé el lunes con Salvador Victoria, que es el que me hace de mediador en la Comunidad de Madrid".

Crespo reclamaba a la Comunidad los 58.000 euros de gastos generados por actos electorales montados para el PP por Special Events, una de las empresas del entramado.

Victoria, entonces viceconsejero y hoy número 2 del presidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, era el "mediador" para que se pagaran esos actos con dinero público.

'Me opuse personalmente'

El consejero de Presidencia y Justicia ha explicado que lo que hizo fue actuar como abogado del PP de Madrid oponiéndose al pago de unas facturas que una empresa quería imputar al partido por actos de 2002.

Victoria, respaldado por el presidente de la Comunidad, Ignacio González, ha afirmado en la Asamblea de Madrid que la información aparecida sobre él es "una mentira calumniosa y una falsedad absoluta que viene a dar a entender, de manera equívoca, que tuve algún tipo de actividad de mediación en relación con las empresas de la trama Gürtel".

"Nada más lejos de la realidad", ha asegurado el también portavoz regional. Así, ha explicado que actuó como responsable del servicio jurídico del PP de Madrid ante una empresa que se dirigió al partido siendo secretario general Francisco Granados. Exigía el pago de unas facturas por unos actos realizados en 2002.

"Nos opusimos diciendo que el PP no estaba obligado a ese pago", ha detallado después de explicar que dicha empresa decidió recurrir a los tribunales, donde los 'populares' se negaron a hacer los abonos "con todos los recursos posibles", hasta cinco.

El portavoz de la Comunidad de Madrid cargó, además, este jueves sobre la corrupción que "a los que más perjudican los casos de corrupción es a los que nos dedicamos a la política, que somos los que sufrimos la vergüenza de lo que hacen algunos cargos públicos de todos los partidos".

"Somos los más interesados en que estos casos se aclaren y que los responsables devuelvan, en todos los casos, las cantidades ingresadas ilícitamente" y puso como ejemplo de aclarar pronto las cosas al Partido Popular de Madrid y al nacional en las crisis de Gürtel.

Juan Barranco, presidente del PSM-PSOE, ha asegurado en los pasillos de la Asamblea de Madrid, que espera que Salvador Victoria acuda a la Cámara a explicar cuáles han sido las relaciones que mantuvo con los actuales imputados el PP en la trama Gürtel.

Barranco dijo que está seguro de que el también consejero de Presidencia "será respetuoso con la Cámara" y que aceptará la comparecencia "para darnos su visión". Recordó las palabras que pronunció Victoria el jueves en la que decía que los políticos eran los más perjudicados por la corrupción política y deberían ser claros

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/01/25/madrid/1359110273.html

EL PP COLOCÓ EN UNA FILIAL DE BANKIA A LA ESPOSA DE UN CONSEJERO DE AGUIRRE

Sin título universitario, cobra 1.800 euros al mes por cuatro reuniones al año

Mayte Jiménez, la esposa de Salvador Victoria, el consejero de Asuntos Sociales del Gobierno de Esperanza Aguirre, es miembro del Consejo de Administración de una filial de Caja Madrid, pese a que ni su experiencia laboral ni su formación académica justifican su presencia en el mismo. Los consejeros de este órgano se reúnen unas cuatro veces al año y cobran 1.800 euros brutos al mes en concepto de dietas.

Jiménez fue nombrada consejera de Caja Madrid Pensiones, empresa participada por Bankia, el 9 de junio de 2009. En ese entonces, Victoria era secretario del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid. En el currículo adjunto al nombramiento, tras ser colocada por el PP, se detalla que Jiménez, de 43 años, es desde 2008 "adjunta a la dirección" de una escuela infantil de Las Rozas. Con anterioridad trabajó como secretaria del gerente de una multinacional sueca y como responsable del departamento comercial de otras dos empresas de ese mismo sector. Su primer empleo fue el de secretaria de una comercializadora de maquinaria industrial.

Los datos académicos tampoco justifican que haya sido nombrada consejera en una empresa participada por una caja ni demuestran que haya tenido alguna formación en una rama tan específica como es la de las pensiones. Jiménez dice en su currículo que es diseñadora, acabó COU, no tiene titulación universitaria y posee un nivel medio en inglés. Una portavoz de Salvador Victoria señaló que el consejero no quiere valorar esta información al entender que se trata de un asunto relativo "al ámbito familiar".

Jiménez coincide en el Consejo con Nieves Alarcón Castellanos, la esposa del secretario general del PP madrileño, Francisco Granados, en el cargo desde 2008. Este asunto ya trascendió cuando Granados hizo públicos sus bienes a raíz de conocerse que una promotora inmobiliaria construía una mansión en Valdemoro por encargo del consejero. El entorno de Granados continúa justificando la presencia de Alarcón en el Consejo aludiendo a que es economista y profesora universitaria. Ambos nombramientos se produjeron cuando Miguel Blesa era presidente de Caja Madrid. El de Jiménez coincide con la batalla interna en el PP por el control de la caja, que al final recayó sobre Rodrigo Rato. La opción del exministro prevaleció sobre la de Aguirre, que quería en el cargo a Ignacio González, su mano derecha.

Un exmiembro de una filial de Caja Madrid explica que el cargo que ostenta Jiménez teóricamente lo deben ocupar expertos en la materia, profesionales de prestigio, que con sus ideas y propuestas aporten un valor añadido. En la práctica, el peso de los Consejos a los que asistió esta fuente recayó sobre los técnicos. Los partidos suelen utilizar este tipo de comisiones para colocar a personas cercanas. La Ley de Cajas de Ahorros se modificó para frenar este tipo de prácticas poco éticas.

Responsables de PSOE e IU, por su parte, evitaron realizar una valoración sobre esta información antes de su publicación.

Salvador Victoria compatibiliza su cargo de consejero con la presidencia del comité jurídico del PP. Victoria posó el 11 de octubre para los fotógrafos con una denuncia por un supuesto fraude de tres asociaciones que venden en sus sedes las camisetas verdes, símbolo de la protesta por los recortes educativos de Esperanza Aguirre. La presidenta dijo en la Asamblea de Madrid que la venta de la prenda "es un negociazo". La consejera de Educación, Lucía Figar, añadió: "Lo que no saben los profesores que compran las camisetas es que hay algunos forrándose". Esa fue la estrategia con la que el PP intentó frenar el eco mediático y social por la protesta de los rectores. Miles de personas se echaron a la calle como muestra de descontento. Victoria, uno de los nuevos rostros de la política madrileña tras las elecciones del 22-M, se erigió entonces como la persona que iba a velar para que esta supuesta "trama" favorecida pagase impuestos. Su idea era que las asociaciones no recibieran más subvenciones, su principal fuente de ingresos. Los sindicatos y las asociaciones denunciadas interpretaron este movimiento como una muestra de "matonismo político", una "cortina de humo".

http://elpais.com/diario/2011/10/27/madrid/1319714654_850215.html

volver

© Copyright. 1998 - 2013. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles )