ALBERTO RUÍZ GALLARDÓN : DE LA EXTREMA DERECHA A LA DERECHA EXTREMA

LAS NOTICIAS ETAPA ACTUAL : MONEY, MONEY.....

LA CÁMARA DE ESPAÑA ACOGE A GALLARDÓN COMO FICHAJE ESTELAR DE LA CORTE DE ARBITRAJE

GALLARDÓN FUNDA UN DESPACHO DE ABOGADOS CON SU HIJO Y SU PRIMO

GALLARDÓN, FICHAJE DESMENTIDO

ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN FICHA POR BOUYGUES, EL GIGANTE FRANCÉS DE LA CONSTRUCCIÓN

RUIZ-GALLARDÓN FICHA POR UNA CONSULTORA PARA RENTABILIZAR SUS AMISTADES PELIGROSAS

EL EX MINISTRO RUIZ GALLARDÓN FICHA POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

LA ASAMBLEA APRUEBA LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO

GALLARDÓN COBRARÁ 8.500 EUROS BRUTOS AL MES DEL CONSEJO CONSULTIVO MADRILEÑO

GALLARDÓN DECLARA AL CONGRESO QUE SU ÚNICA CUENTA CORRIENTE ESTÁ EN NÚMEROS ROJOS

RAJOY DEJA CAER AL MINISTRO GALLARDÓN EN BUSCA DEL CENTRO POLÍTICO
 



LA CÁMARA DE ESPAÑA ACOGE A GALLARDÓN COMO FICHAJE ESTELAR DE LA CORTE DE ARBITRAJE

El exministro sigue sumando empleos tras dejar la política y aspira a mediar ahora en los grandes conflictos empresariales como árbitro de la Cámara de España

El jurisperito de Manuel Fraga, como él mismo gustaba denominarse, quiere hacer ahora carrera en el gran negocio del derecho mercantil. Alberto Ruiz-Gallardón acaba de presentar su candidatura a la Corte Española de Arbitraje, el principal tribunal de resolución de conflictos empresariales existente en nuestro país y dependiente de la Cámara de España. Ni qué decir tiene que el comité de selección de la institución que preside José Luis Bonet ha acogido con los brazos abiertos al exministro de Justicia, quien, además de antiguo alcalde y presidente de la Comunidad de Madrid, cuenta en su currículo con un año de experiencia como fiscal en la Audiencia Provincial de Málaga.

El mundo del arbitraje constituye en España una actividad en clara progresión donde participan algunos de los más conspicuos representantes de la judicatura, la política y no pocos abogados del Estado consagrados en el cuadro de honor de sus respectivas promociones. En el caso de Ruiz-Gallardón, el bagaje político ha sido determinante para resolver por la vía rápida una petición que nadie dentro de la Cámara de España estaba en condiciones de rechazar, entre otras razones porque tampoco los procedimientos de elección que nutren las listas de la Corte de Arbitraje gozan de un nivel público de transparencia.

El comité de selección está encabezado por el asesor jurídico de la propia Cámara de España y antiguo secretario general del Ministerio de Agricultura, Adolfo Díaz-Ambrona. Algunas de las grandes empresas del Ibex recelan ante el solapamiento de competencias que induce la duplicidad de este cargo, ya que en su opinión la Corte de Arbitraje debería funcionar de manera independiente del órgano de gobierno que gestiona la propia institución cameral. No se debe olvidar que los conflictos corporativos pueden enfrentar a distintos patronos de la Cámara y no todos disponen del mismo nivel de influencia a la hora de hacer valer sus intereses.

Para evitar mayores suspicacias, el ‘sanedrín’ que elige a los árbitros está constituido por una terna de la que también forman parte el antiguo presidente de la CNMV Juan Fernández-Armesto y el abogado Santiago Martínez Lage, miembro también de la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje (CIMA) y antiguo abogado, entre otros, de Jesús de Polanco. El comité de selección ha admitido de manera automática la propuesta formulada por Ruiz-Gallardón y será ahora el encargado de impulsar la puesta de largo del político del Partido Popular en alguna de las demandas empresariales que reciba la Corte Española de Arbitraje.

El expresidente de la Comisión de Valores Juan Fernández-Armesto ha sido clave en la elección del nuevo e ilustre árbitro de la Cámara de España

Tras su dimisión en septiembre de 2014 como ministro de Justicia, Ruiz-Gallardón ha dejado expirar pacientemente los dos años de incompatibilidad a que estaba sometido por sus antiguos cargos y se ha abstenido durante todo este tiempo de cualquier exposición pública que comprometiese sus intereses privados y los de su partido político. En buena contrapartida, el Gobierno le concedió autorización para el ejercicio de su profesión, lo que ha permitido a Ruiz-Gallardón trabajar en la retaguardia de su propio despacho jurídico, desempolvando así el título universitario de licenciado en Derecho con el que ganó después las oposiciones al Ministerio Público Fiscal en 1982.

Desde su nuevo y particular desempeño, el que fuera alcalde de Madrid durante los años del 'boom' urbanístico ha ido acumulando una pequeña cartera de clientes que le han permitido recuperar la actividad profesional con la intervención en algunas causas especialmente renombradas, como ha sido la defensa del opositor venezolano Leopoldo López. Previamente, en abril de 2015, fue nombrado presidente de la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva), promovida por el magistrado del Tribunal Constitucional Andrés Ollero y el exdiputado socialista Javier Paniagua. También ha impartido cursos como miembro del claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Su última y más rutilante aparición ha tenido lugar hace pocos meses, al conocerse su nombramiento como presidente de Colas, la filial de ingeniería del gigante francés Bouygues, nombramiento que fue congelado al filtrarse a la prensa. Ruiz-Gallardón ha saltado así a la palestra tras un periodo de retiro y descompresión que se antojaba indispensable tras la fuerte polvareda que suscitó su ruptura con la alta política cuando Rajoy se negó a apoyarle con la fallida ley del aborto. Pero no hay mal que el tiempo no cure y el delfín de Fraga ha decidido volver por sus fueros para encaramarse a la cima cada vez más elevada y mejor remunerada de ese gran negocio corporativo que se esconde detrás del mundo del arbitraje y la mediación empresarial.

http://www.elconfidencial.com/empresas/2017-03-27/la-camara-de-espana-acoge-a-ruiz-gallardon-como-fichaje-estelar-de-la-corte-de-arbitraje_1354361/

GALLARDÓN FUNDA UN DESPACHO DE ABOGADOS CON SU HIJO Y SU PRIMO

El exministro es el presidente de Ruiz Gallardón Abogados y sus dos familiares se convierten en consejeros de la firma.

Del Consejo de Ministros a crear una nueva empresa familiar.

El exministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, ha fundado un despacho de abogados con su hijo José Ruiz-Gallardón Utrera, y su primo, Ignacio Ruiz-Gallardón García de la Rasilla. Los tres socios fundadores, abogados de profesión, se han marcado como objetivo recuperar las dos tradiciones jurídicas de la familia: la rama del padre del exalcalde de Madrid, José María Ruiz Gallardón, especializado en derecho civil; y la de su hermano, el notario Rafael Ruiz-Gallardón, padre de Ignacio.

La idea de fundar Ruiz Gallardón Abogados S. L. se tomó en septiembre, cuando el exministro cumplió los dos años sin puesto en el Consejo de Ministros, tiempo mínimo que se le exige por ley para incorporarse a la empresa privada. El despacho recién fundado está enfocado exclusivamente a empresas, "no a particulares", y estará especializado en tres ramas: "mercantil, procesal y civil", desvela a EL ESPAÑOL uno de sus fundadores, José Ruiz-Gallardón.

Según ha podido saber este diario, el bufete ya está en plenas negociaciones con Bouygues, el gigante francés que tiene negocios de construcción, inmobiliario y telecomunicaciones que fichó al propio exministro a finales de 2016 para encargarle Colas, su filial de ingeniería. El socio del despacho, sin embargo, prefiere no desvelar ninguno de los nombres de los clientes con los que ya están en negociaciones.

Alberto Ruiz-Gallardón dejó el ministerio de Justicia en septiembre de 2014 ante la imposibilidad de poder sacar adelante la reforma de la ley del aborto por la oposición de su propio partido. Cuando se dio de baja del Consejo de Ministros, se incorporó al Consejo Consultivo de Madrid, donde disponía de una plaza fija por el mero hecho de haber sido presidente de la región. Sin embargo, Cristina Cifuentes se deshizo de ese órgano nada más tomar posesión de la Real Casa de Correos y Gallardón aprovechó para incorporarse a la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de La Rioja (Unir).

"Que no sea el despacho de Alberto"

El exministro de Justicia, que también ha sido alcalde de Madrid y presidente de la región, será presidente y consejero de la compañía, mientras que sus familiares han sido nombrados consejeros. A la firma se incorporan también los siete abogados que hasta ahora trabajaban en el despacho de Ignacio Ruiz-Gallardón. El objetivo de los socios fundadores es que, dentro de cuatro o cinco años, formen parte de la firma unos cincuenta letrados. "Queremos ofrecer a nuestros clientes un producto de excelencia, valor añadido. Nosotros vamos a hacer un esfuerzo para hacer firma y que sea Ruiz-Gallardón Abogados, no el despacho de Alberto", reflexiona el hijo del exministro, que ha desarrollado toda su carrera profesional en el despacho Uría Menéndez, compañía que abandonó de forma voluntaria hace quince días para trabajar con su padre.

El bufete de los Ruiz Gallardón se constituyó el 22 de febrero con un capital de 3.000 euros y comenzó su actividad en la madrileña calle de Velázquez este miércoles, el 1 de marzo. La razón social que recoge el registro mercantil indica que se dedican a la "prestación de los servicios profesionales propios de la abogacía, incluida la actuación ante tribunales y árbitros por medio de sus socios y abogados, servicios complementarios de gestión y tramitación de documentación de índole laboral, administrativa, tributaria y mercantil y de llevanza de libros".

Cierra la puerta a la política activa

Con este nuevo camino profesional, Gallardón cierra la puerta a volver a la política activa. Cuando José María Aznar lo volvió a nombrar patrono de la Faes alejada del PP, se especuló sobre el futuro del exministro, que siempre ha desmentido los rumores que le pedían su vuelta a la política. En enero formó parte de la primera mesa redonda donde se presentaba en sociedad Faes y el exalcalde de Madrid ofreció el discurso político más aplaudido. En aquella intervención, el ahora presidente de Ruiz Gallardón Abogados criticó sin fisuras "la indefinición" ideológica del PP" y entonó el mea culpa por esconder sus propias ideas a cambio de conseguir más rédito en las sucesivas campañas electorales a las que se presentó.

El caso de Gallardón, que un ministro monte un despacho de abogados propio, no es un caso aislado. En febrero de 2012, los exministros José María Michavila y Ángel Acebes se convertían en socios directores de MA Abogados y desde entonces los dos dedican casi todo su tiempo profesional a liderar y desarrollar el bufete.

https://www.elespanol.com/espana/20170302/197730818_0.html

GALLARDÓN, FICHAJE DESMENTIDO

Las filiales de Bouygues en España fueron noticia el pasado 30 de noviembre pasado cuando se publicó que el ex ministro de Justicia y ex alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Gallardón fichaba por la división de ingeniería de la multinacional, Colas. Todos los medios reprodujeron esa información, pero Colas se apresuró a desmentirlo poco después en un comunicado que no ha sido muy difundido. “Colas no opera en España”, rechazó entonces Bouygues.

“No entendemos por qué no se difundió el desmentido”, cuentan portavoces del grupo desde Francia. “Incluso detectamos que se daban noticias anunciando el fichaje tras nuestro comunicado”. La ingeniería Colas no se ha instalado en España, recuerdan. La que sí lo ha hecho es la inmobiliaria.

https://www.elindependiente.com/economia/2017/02/02/bouygues-reactiva-su-negocio-inmobiliario-en-espana-tras-parar-la-actividad-con-la-crisis/

ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN FICHA POR BOUYGUES, EL GIGANTE FRANCÉS DE LA CONSTRUCCIÓN

El ex ministro de Justicia capitaneará el desembarco en España de Colas, la filial de ingeniería del gigante francés, tras haberse cumplido los dos años de incompatibilidad

Fichaje de campanillas. El gigante francés de la construcción, Bouygues, ultima la incorporación del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón como presidente en España de su filial de ingeniería, Colas, un nombramiento que ha empezado a conocerse dentro de su círculo más íntimo, ya que solo está pendiente de la rúbrica final y de la aprobación del supervisor francés, y que supondrá la vuelta a la primera plana del histórico político del Partido Popular (PP).

El pasado septiembre, se cumplieron los dos años de incompatibilidad que marca la ley y que podrían haber obligado a someter este nombramiento a la Oficina de Conflictos de Intereses. Pero, una vez superado este periodo, el que fuera alcalde de Madrid entre 2003 y 2011, y presidente de la Comunidad de Madrid durante los ocho años anteriores, tiene vía libre para incorporarse a la empresa privada que desee.

Y lo hace entrando por la puerta grande. Con un valor en bolsa de 11.000 millones de euros, Bouygues es uno de los mayores conglomerados de Francia, miembro del índice CAC 40 -el equivalente galo al Ibex 35-, cuyos tentáculos se extienden por los negocios de construcción, inmobiliario, telecomunicaciones, producción televisiva, servicios e ingeniería, entre otros.

En España, el grupo ya está presente, tanto con su filial constructora como con la inmobiliaria y los servicios; abanico al que ha decidido sumar el negocio de ingeniería con el desembarco de Colas en Madrid, a cuyo frente estará Gallardón, acompañado por el hombre de Bouygues en nuestro país desde hace años, el directivo canario Rafael Gómez Bravo de Laguna.

Colas es también una compañía cotizada en Francia, con una valor en bolsa de 4.500 millones de euros, aunque el 96,6% de sus acciones está en manos de Bouygues. Al cierre de septiembre, último periodo con cifras oficiales, su volumen de ventas consolidado ascendió a 8.115 millones, más de la mitad de los cuales proceden de Francia, mientras que el beneficio neto ascendió a 167 millones.

Durante los 16 años que estuvo al frente de la Comunidad y del Ayuntamiento de Madrid, Gallardón capitaneó algunas de las obras más importantes de la historia de la región, como la ampliación del metro o la remodelación de toda la M-30, faraónicos proyectos que transformaron la capital y todo su núcleo de influencia, pero también la llevaron a cifras de endeudamiento récord.

Aunque ahora se incorpora al grupo como presidente de Colas, Gallardón ya mantenía lazos con Bouygues a través del bufete que abrió al dejar la política

Aunque Gallardón se incorporará ahora al gigante galo como presidente de Colas, los lazos del exministro con Bouygues se remontan a varios meses atrás y enlazan con su formación en derecho, título que decidió desempolvar apenas cuatro meses después de dejar la política, cuando el Gobierno le concedió permiso para ejercer como letrado.

Tras abrir su propio despacho, una de las empresas con las que empezó a colaborar como asesor legal fue, precisamente, Bouygues, según han confirmado a El Confidencial fuentes conocedoras.

Su vida tras la política

Nada más presentar su dimisión como ministro de Justicia, decisión que tomó por la oposición dentro del propio PP a su propuesta de reforma de la Ley del Aborto, Gallardón se incorporó al Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid como miembro permanente y con un sueldo de 8.000 euros al mes.

Sin embargo, una de las primeras decisiones que tomó Cristina Cifuentes cuando llegó al poder fue eliminar este órgano, resolución que entró en vigor en diciembre de 2015. Para entonces, Gallardón ya había sido nombrado presidente de la Fundación Ciudadanía y Valores (Funciva), creada por el magistrado del Tribunal Constitucional Andrés Ollero, y se había incorporado al claustro de la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

No obstante, desde que abandonó la política, su labor profesional más destacada ha sido la defensa del opositor venezolano Leopoldo López, a cuyo equipo de abogados se unió el pasado junio, conformando su defensa internacional, junto a otros ilustres nombres como el del expresidente del Gobierno Felipe González.

Convencido de no volver nunca a la esfera política, Gallardón acaba de ser nombrado vocal del patronato de FAES, puesto que ha aceptado después de que esta fundación, creada por el también expresidente José María Aznar, se haya desvinculado del PP y se haya convertido en un colectivo civil.

http://www.elconfidencial.com/empresas/2016-11-30/ruiz-gallardon-fichaje-bouygues-constructora-francia_1297191/

RUIZ-GALLARDÓN FICHA POR UNA CONSULTORA PARA RENTABILIZAR SUS AMISTADES PELIGROSAS

Desde que dejó de ser ministro de Justicia en septiembre del año pasado, Alberto Ruiz-Gallardón anda llorando por las esquinas, quejándose de que se encuentra en una situación personal complicada, vamos que casi pasa por dificultades para conseguir llegar a fin de mes. Poco a poco, es verdad que ha ido recuperando el resuello, gracias al refugio que encontró primero en el consejo consultivo de la comunidad de Madrid, el mismo pesebre que utiliza como comedero el expresidente madrileño Joaquín Leguina, a razón de 8.000 euros mensuales del ala.

Se le acumulan los trabajos: abogado, profesor, consultor...

Ruiz-Gallardón no se ha conformado con estos ingresos y ha decidido regresar también al ejercicio de la abogacía, además de trabajar como profesor ayudante para la Facultad de Derecho de la Universidad Internacional de La Rioja. Pero es evidente que sus necesidades van a más y eso le ha llevado a fichar por la consultora Thinking Heads, de la que él mismo se sirvió para dar conferencias en su etapa como titular de Justicia. Las malas lenguas, y a su alrededor hay muchas porque dejó pocos amigos en su partido, aseguran que su objetivo inmediato es rentabilizar rápido la relación con la mayoría de las amistades peligrosas que ha hecho en su carrera política, algunas de ellas empresarios con los que conviene tener la cartera bajo custodia.

Según aclaran fuentes del entorno del exministro, no dará este paso hasta no recibir la correspondiente autorización del Gobierno, puesto que debe respetar los dos años de incompatibilidades a las que le obliga la ley en el caso de que exista conflicto de interés. No obstante, al tratarse de una consultora, añaden las fuentes, será prácticamente imposible conocer si Ruiz-Gallardón trabajará para algunos de los clientes que tuvieron vinculación con algunos de los expedientes en los que intervino durante su etapa como ministro.

Thinking Heads es una firma especializada en la organización de eventos a nivel mundial y trabaja asociada en España con diferentes agencias internacionales. Su abanico de actividades es amplio: preparación de conferencias, mediación en actividades estratégicas, confección de proyectos, tareas de prensa y agente literario y, así, un largo etcétera que toca casi todos los campos de la actividad económica.

El exministro está pendiente de recibir la autorización del Gobierno

Al exministro le ven en plena forma los pocos compañeros que tuvo en el PP y todavía tienen contacto con él. Algunos de ellos se quejan de haberle tenido que escuchar de todo, desde el engaño que sufrió en la reforma de la ley del aborto por parte de Mariano Rajoy, hasta el aplomo con el que defiende que, gracias a su tarea de Gobierno, la Justicia española es una de las más rápidas y eficaces de toda la Unión Europea. El interesado ha llegado a amenazar, incluso, con plasmar toda su experiencia en el Ejecutivo en un libro de memorias, al estilo de José Bono, si es que todas sus ocupaciones le dejan tiempo para ello.

http://www.vozpopuli.com/buscon/Alberto_Ruiz-Gallardon-Ruiz-Gallardon-consultoria-Justicia-incompatibilidades_0_805119518.html

EL EXMINISTRO RUIZ GALLARDÓN FICHA POR LA UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DE LA RIOJA

Impartirá un ciclo de clases magistrales que comenzarán en este mes de marzo y en las que analizará "algunos de los más recientes fallos jurisprudenciales". En la actualidad, el exministro de Justicia forma parte del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, labor que compaginará con la docencia en UNIR. ECO Actividad social ¿QUÉ ES ESTO? 35% 24 -2 EP. 17.03.2015 La Universidad Internacional de la Rioja (UNIR) ha anunciado la incorporación del exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón al claustro de la Facultad de Derecho dentro del área de Derecho Procesal. Asimismo, el centro ha indicado que el exministro "aportará todos sus conocimientos y experiencia en temas jurídicos" con una primer contacto con los alumnos a través de un ciclo de clases magistrales que comenzarán en este mes de marzo y en las que analizará "algunos de los más recientes fallos jurisprudenciales".

Gallardón, ha estado durante 30 años dedicado a la política, donde ha ocupado los puestos de Ministro de Justicia y los de Presidente y Alcalde de la Comunidad de Madrid. En la actualidad, el exministro de Justicia forma parte del Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid, labor que compaginará con la docencia en UNIR. La Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) es un centro de estudios online, donde las clases se imparten a través de Internet y cuenta con unos 22.000 alumnos en varios países

http://www.20minutos.es/noticia/2407338/0/universidad-internacional/rioja-ficha-alberto/ruiz-gallardon/#xtor=AD-15&xts=467263

LA ASAMBLEA APRUEBA LA SUPRESIÓN DEL CONSEJO CONSULTIVO

Una comisión asesora jurídica, integrada por letrados, sustituirá al órgano suprimido

El Pleno de la Asamblea de Madrid ha aprobado hoy definitivamente la ley de supresión del Consejo Consultivo con los votos a favor del PP y Ciudadanos, la abstención de Podemos y la oposición del PSOE-M.

Las funciones consultivas de este órgano, que asesoraba al Gobierno de la región y del que formaban parte los expresidentes Joaquín Leguina, Alberto Ruiz-Gallardón e Ignacio González, serán ahora desarrolladas por los servicios jurídicos de la Comunidad a través de la creación de la Comisión Asesora Jurídica. Esta Comisión Asesora Jurídica estará integrada por letrados de la Comunidad de Madrid elegidos por un sistema de concurso.

Además, en los próximos meses, los grupos parlamentarios tienen previsto aprobar un estatuto de expresidentes que les dotaría durante dos años de un sueldo que supondría entre el 80 y 90 % del salario que perciben en el ejercicio de este cargo.

El diputado del PP Enrique Núñez ha defendido el trabajo desarrollado por el Consejo Consultivo, pero ha reconocido que también hay que racionalizar el gasto -según el Gobierno regional, la supresión de este órgano supondrá un ahorro de 2,3 millones de euros anuales-.

Núñez ha negado que el Consejo Consultivo fuera un "cementerio de elefantes" o un sitio en el que colocar "jarrones" que no se sabía qué hacer con ellos.

En este sentido, ha recomendado a la diputada de Podemos María Espinosa que no se preocupe por el futuro de los expresidentes de la región, ya que todos son funcionarios.

En su intervención, Espinosa ha aseverado que el órgano que ahora se suprime era "un retiro dorado para expresidentes".

Según la parlamentaria de Podemos, el Consejo Consultivo "sirvió" para que Esperanza Aguirre "comprara" al primer jefe del Ejecutivo de la Comunidad, el socialista Joaquín Leguina.

Espinosa también ha lanzado este mensaje: "No sufran por Gallardón, que encontrará otra ocupación; no sufran tampoco por Leguina, que no será fusilado al amanecer, y no sufran por González, que seguramente tendrá un retiro dorado en su ático de Marbella".

Por su parte, la diputada del PSOE-M Pilar Llop ha resaltado la incoherencia de trasladar las funciones de transparencia del Consejo Consultivo al Tribunal Administrativo de Contratación, ya que la Ley de Medidas Fiscales y Administrativas, aprobada la semana pasada, acordó quitar esas funciones a ese órgano.

Para Llop, el nuevo modelo no garantiza ni la independencia ni la imparcialidad, porque es el Ejecutivo "el que se erige en juez y parte, al ser un órgano dependiente del Gobierno el que va observar cuál es la actividad de la administración".

Finalmente, el diputado de Ciudadanos Juan Trinidad ha defendido la supresión del Consejo Consultivo para reducir el gasto y por "la necesidad de profesionalizar e imparcialidad del supremo órgano consultivo de la Comunidad de Madrid".

https://elpais.com/ccaa/2015/12/23/madrid/1450875247_894956.html

GALLARDÓN COBRARÁ 8.500 EUROS BRUTOS AL MES DEL CONSEJO CONSULTIVO MADRILEÑO

El exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón ha ingresado esta misma semana en el Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid después de que este martes dimitiera de su cargo al no haber podido llevar adelante la reforma de la ley del aborto.

Desde el jueves la página web del Consejo incluye al exministro como consejero permanente junto a Joaquín Leguina, ambos expresidentes de la Comunidad de Madrid.

La ley 6/2007 de 21 de diciembre reguladora de este órgano consultivo establece que los expresidentes de la Comunidad de Madrid serán consejeros permanentes de carácter vitalicio, condición que pueden solicitar en cualquier momento siempre que no haya incompatibilidades. Y dentro de las incompatibilidades se cita 'todo cargo o empleo en la Administración pública, en situación de servicio activo, salvo los de carácter docente', además del 'desempeño de cargos públicos de representación popular'.

Como consejero permanente, Ruiz-Gallardón percibirá la misma retribución prevista para los consejeros del Gobierno regional, y además la Comunidad de Madrid le proporcionará 'el apoyo personal y los medios materiales que necesite para el desarrollo de sus funciones representativas', según el reglamento del Consejo.

De acuerdo con UPyD, la retribución es de 8.500 euros brutos mensuales (5.500 euros netos), una cifra que ha criticado el portavoz de esta formación en la Asamblea de Madrid, Luis de Velasco, asegurando que el exministro 'tiene más suerte que millones de parados y aspirantes a mileurista de este país: no está ni un día en el paro y ya le dan un sueldo millonario'.

El ingreso de Ruiz-Gallardón en este órgano en 48 horas y su sueldo confirma, según UPyD, que este organismos es 'superfluo' y 'sólo sirve como carísimo cementerio de elefantes', en palabras de Luis de Velasco, que lo considera 'una burla al contribuyente'. Según UPyD, el Consejo Consultivo cuesta actualmente al ciudadano 4,3 millones de euros al año y 'no es más que una réplica a escala autonómica del Consejo de Estado, un organismo que podría realizar las mismas funciones sin gasto adicional para los madrileños'.

Como miembro del Consejo Ruiz-Gallardón deberá asistir a sus reuniones, que en 2013 fueron 67: 21 en Pleno y 46 en Comisión Permanente. El Consejo Consultivo de la Comunidad de Madrid es un órgano autónomo al que recurre el Gobierno regional y sus entidades dependientes para consultar los proyectos de decretos legislativos o los anteproyectos de reforma del Estatuto de Autonomía. También pueden hacer consultas alcaldes o rectores de las universidades públicas. Durante todo 2013 el Consejo recibió un total de 682 consultas.

Está formado por diez miembros: el presidente, Ignacio Astarloa, dos consejeros permanentes, Leguina y Ruiz-Gallardón, seis consejeros electos y un secretario general.

http://www.publico.es/politica/gallardon-cobrara-500-euros-brutos.html


GALLARDÓN DECLARA AL CONGRESO QUE SU ÚNICA CUENTA CORRIENTE ESTÁ EN NÚMEROS ROJOS

Gallardón, en declaraciones a eldiario.es: "A final de mes, me pasa muchas veces pero ahora ya estoy en números negros"

El exministro de Justicia declaró al Congreso en octubre números rojos por valor de 1.258 euros

Gallardón declara poseer dos viviendas, dos garajes, dos coches y dos motos

Gallardón no tiene dinero. Eso es lo que acaba de declarar oficialmente al Congreso de los Diputados. El exministro de Justicia, como todos los diputados, está obligado por la LOREG (artículo 160) a presentar una declaración de bienes al cesar en sus responsabilidades parlamentarias. Gallardón entregó esa declaración a la Cámara el pasado 28 de octubre. Según esa declaración, el histórico político del PP manifiesta poseer una única cuenta bancaria en el Santander con un saldo negativo de 1.258 euros.

En sus tres años como ministro, Gallardón se ha empobrecido hasta el límite de los números rojos. En la declaración que presentó al ser elegido (2011) el exministro afirmaba poseer 26.443 euros en su cuenta bancaria. Ese dinero se ha esfumado, en virtud de la nueva declaración efectuada ante el Parlamento, a la que ha tenido acceso eldiario.es.

Lo llamativo de los números de Gallardón es que declara tener su cuenta en números rojos y, al mismo tiempo, afirma que sus depósitos bancarios le han reportado unos intereses de 370,86 euros. La única explicación lógica es que el exministro hubiese retirado los fondos de su cuenta y que, antes de hacerlo, éstos eran lo suficientemente elevados como para generar cientos de euros en intereses.

Además, Gallardón dice ahora tener que hacer frente a dos préstamos personales: uno del Santander –30.000 euros pendientes– y otro "liquidado en la oficina de la Consejería de Madrid" –70.000 euros pendientes–. En su anterior declaración (2011), Gallardón sólo tenía obligaciones crediticias con la entidad presidida por Ana Patricia Botín.

En el capítulo de propiedades declara la posesión de una vivienda y dos garajes en Madrid (sin cargas hipotecarias), y reconoce la propiedad del 50% de una vivienda unifamiliar en la turística localidad de Nerja (Málaga).

El parque móvil del exministro se ha mantenido invariable en los años que ha desempeñado cargos en el Gobierno de Rajoy. Su garaje alberga dos coches: BMW X1 –año 2010– y Lancia Y –año 2004–; y dos motocicletas de alta cilindrada: BMW K 1200 –año 2005– y Yamaha 400F –año 2003–.

Gallardón lleva más de tres décadas en política ocupando cargos públicos. En 1983 fue elegido concejal en el Ayuntamiento de Madrid, en 1987 se convirtió en diputado a la Asamblea de Madrid, en 1995 accedió a la presidencia de la Comunidad y de ahí pasó a la alcaldía en 2003. Rajoy le nombró ministro tras ganar las elecciones generales de 2011.

Tras dimitir como ministro, Gallardón ha ingresado en el Consejo Consultivo, donde percibe un sueldo bruto mensual superior a los 8.000 euros. Durante su paso por el Gobierno, percibió como ministro un salario neto anual de 68.981,88 euros.

La situación económica de Gallardón recuerda a la que en su día dibujó Francisco Camps con su declaración ante las Corts en 2010. En aquel documento, Camps declaraba poseer tan sólo 900 euros en su cuenta corriente. Ahora Gallardón le supera al afirmar que sus cifras son mucho peores: 1.200 euros en números rojos.

Reacción de Gallardón: "A final de mes, me pasa muchas veces"

Eldiario.es se ha puesto en contacto con el exministro de Justicia para conocer su versión sobre sus aparentes dificultades económicas. Gallardón le ha quitado importancia a lo llamativo de la cifra y ha explicado que, "a final de mes, me pasa muchas veces pero ahora ya estoy en números negros".

El exministro afirma que en el último año ha tenido una serie de gastos imprevistos que le han llevado a pedir dinero a un amigo. Ese préstamo personal de 110.000 euros lo registró en febrero de 2013 en la oficina de registro de actos documentales de la Comunidad de Madrid. De ese dinero, a día de hoy, Gallardón todavía debe 70.000 euros.

http://www.eldiario.es/politica/Gallardon-declara-Congreso-corriente-numeros_0_324067859.html


RAJOY DEJA CAER AL MINISTRO GALLARDÓN EN BUSCA DEL CENTRO POLÍTICO

El titular de Justicia renuncia también a su escaño en el Congreso y a sus cargos en el partido.

"No soy la persona para poder llevar adelante con convicción la nueva regulación anunciada por el presidente"

La historia de un fracaso, el del proyecto de ley del aborto del PP, acabó ayer con la vida política de un veterano de la política. El ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, anunció su dimisión a media tarde en rueda de prensa, apenas cuatro horas después de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, confirmara la retirada de la reforma de ley del aborto y aparcara así uno de los asuntos que en este momento le creaban más problemas a la hora de mantener a su electorado de centro. Gallardón afirmó que se va porque no ha sido capaz de llevar adelante el “encargo” que le hizo el presidente al inicio del mandato, y anunció que en los próximos días renunciará también a su escaño de diputado y a los cargos de dirección en el partido. “Dejo la política”, concluyó. Será sustituido por Rafael Catalá, actual secretario de Estado de Infraestructuras, Transporte y Vivienda, cuyo nombramiento fue comunicado oficialmente ayer mismo.

El movimiento de Rajoy coincide con el momento más delicado para las perspectivas electorales del Partido Popular. Sin adversario político a su derecha, el PP busca mensajes que le vuelvan a aproximar al centro. Y una de las iniciativas más claras para conseguir ese objetivo es la retirada de la reforma de la ley del aborto, rechazada por la mayor parte de la sociedad (según las encuestas) y por un sector del PP, que se prepara para afrontar el año electoral clave de 2015 (municipales, autonómicas y generales). Los cálculos de Pedro Arriola, el primer asesor de Rajoy en estrategias electorales, han terminado por enterrar la iniciativa, sacrificando por el camino al ministro con más peso político del Gobierno.

Gallardón explicó que la semana pasada comunicó a Rajoy su intención de dejar el cargo y ayer se lo ratificó, una vez que el presidente hizo público lo que el ministro ya sabía: la decisión de retirar la ley. “Dimito como consecuencia de la decisión adoptada por el Gobierno de retirar el proyecto de Ley (...) Más que desautorizado, siento que no he sido capaz de cumplir el encargo que se me hizo (...) Yo no soy la persona para poder llevar adelante con convicción la nueva forma de regulación del aborto que ha sido anunciada por el presidente”, afirmó Gallardón.

La nueva regulación que Rajoy había anunciado horas antes se reduce a esto: olvidarse por el momento de una nueva ley y abordar una mínima modificación de la actual, introduciendo únicamente la obligatoriedad de contar con permiso de los padres para las embarazadas de 16 y 17 años que decidan abortar. El PP renuncia, por tanto, a la vuelta atrás de tres décadas que suponía el proyecto de ley aprobado el pasado diciembre, que derogaba el sistema de plazos (el derecho de la mujer a abortar sin alegar motivo en las primeras 14 semanas) y retornaba al sistema de supuestos que rigió entre 1985 y 2010, pero endureciéndolo. “Creo que he tomado la decisión más sensata”, dijo el presidente, que comunicó este giro clave de su mandato en unas declaraciones ante los periodistas después de un acto público en Madrid.

La consecuencia inmediata de esa decisión es la dimisión de Gallardón. El ministro se va sin dar un portazo. En su comparecencia evitó cualquier reproche o crítica a Rajoy, le manifestó varias veces su “gratitud y lealtad” e insistió: “Las responsabilidades [del fracaso de la ley] las asumo yo”. Pero también deslizó que ese anteproyecto de ley fue un proyecto colectivo: “Yo asumí el compromiso de reformar la ley como consecuencia del encargo de responsabilidades que se hizo en el Gobierno a comienzos de legislatura”, dijo. Y también: “Lo hice de acuerdo con lo que había sido la doctrina de nuestro partido y con el criterio establecido [por el PP] en el recurso de inconstitucionalidad contra la ley de 2010”. Y por último: “Reconozco que no he sido capaz de convertir en proyecto de ley el anteproyecto que aprobamos en Consejo de Ministros”.

Subrayó, además, que nunca “ningún compañero de partido” le pidió que cambiara “ningún aspecto del anteproyecto”. Añadió que de este asunto solo despachó “con el presidente del Gobierno”. Y cuando se le preguntó si el anteproyecto de ley del aborto que ahora se retira era suyo o de Rajoy, contestó: “Era del Gobierno de España”.

Cuando hace unos días Gallardón le planteó a Rajoy su intención de dimitir, el presidente intentó convencerle para que permaneciese en su puesto, pero siempre bajo la premisa de que la reforma de la ley del aborto no saldría adelante, según varias fuentes gubernamentales. Esa situación abocaba a Ruiz-Gallardón a ser, aún más, la diana perfecta de la oposición, que le bombardeaba casi cada semana con preguntas sobre la reforma y que ahora había quedado, además, desautorizado. El ministro afirmó ayer que aplazó la dimisión unos días, hasta tener preparados los recursos de Justicia contra la ley de consultas catalana y el futuro decreto de convocatoria del referéndum del 9-N.

Gallardón es el primer ministro que abandona por voluntad propia el gabinete de Rajoy. Desde el ministerio se insistía ayer en que no solo se ha dedicado a la ley del aborto, y daban la cifra de 36 normas aprobadas y 12 en tramitación. Pero todas las grandes iniciativas que anunció para “revolucionar y modernizar” la administración de Justicia, como la reforma del Código Penal, la Ley del Poder Judicial o la Ley de Enjuiciamiento Criminal, están empantanadas en el Congreso o no han logrado salir de su departamento.

El ministro había amagado más de una vez con abandonar la política. Ayer lo hizo. "Debo dar por agotada mi vida política, y la doy por agotada". En su discurso de despedida mencionó a los dos dirigentes de la mano de los cuales entró en el PP —su padre, José María Ruiz-Gallardón, y Manuel Fraga— y subrayó que seguirá militando en el partido pero que no volverá a ejercer “ningún puesto de responsabilidad política”. La voz se le quebró cuando recordó las cinco mayorías absolutas consecutivas que le dieron los madrileños, como presidente autonómico y alcalde, antes de convertirse en ministro. “No me voy con dolor. La política a veces te da satisfacciones y a veces te las quita”, dijo, antes de fundirse en un abrazo con su hijo Ignacio y con su cada uno de los miembros de su equipo.

http://politica.elpais.com/politica/2014/09/23/actualidad/1411483106_012590.html

MÁS NOTICIAS

© Copyright. 1998 - 2017. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )