MARÍA RITA BARBERÁ NOLLA VUITTON  LOEWE.

 

LAS NOTICIAS

UN IMPLICADO EN LA TRAMA GÜRTEL CREA EL DOMINIO WEB DEL PARTIDO DE CASCOS

Álvaro de la Cruz, exjefe de Gabinete del exministro, figura en la caja B de Correa

Un implicado en el caso Gürtel de corrupción política, Álvaro de la Cruz, consta como titular del dominio foroasturias.es, la dirección de Internet que emplea el partido impulsado por el exministro y exsecretario general del Partido Popular Francisco Álvarez Cascos para optar a la presidencia del Principado de Asturias.

La titularidad del dominio a nombre de De la Cruz tiene como fecha de alta el 5 de enero de 2011, y su validez es de un año. Fuentes oficiales de la formación han manifestado que eso no supone "para nada" que De la Cruz esté involucrado en la nueva aventura política de Cascos.

Aseguraron, además, que todos los dominios relacionados con la formación pertenecen a Foro Asturias, y "si queda alguno por tramitar, se tramitará oportunamente". "En cualquier caso, a Cascos no le preocupa esa circunstancia", sentenciaron dichas fuentes.

De la Cruz fue jefe de Gabinete de Cascos entre septiembre de 1989 y octubre de 1992, siendo este secretario general del PP, y es un experto con empresas que se dedican a la prestación de servicios relacionados con Internet y el desarrollo de la sociedad de la información, así como de servicios a entidades locales y empresas proveedoras de productos municipales. Por eso no extraña que el exministro haya recurrido a él para montar la infraestructura digital de su partido de cara a las elecciones municipales y autonómicas del 22 de mayo.

Cascos rompió oficialmente con el PP el pasado 1 de enero. La fecha de registro del dominio es cuatro días posterior. Foro Asturias fue registrado el 20 de enero.

De la Cruz recaló en Andalucía tras dejar de trabajar con Cascos. En esa comunidad llegó a ser diputado autonómico por Cádiz entre 1994 y 1995. Posteriormente, entró como secretario general de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) cuando la presidía Rita Barberá, del PP. Durante esa época, la red Gürtel logró los principales contratos de la FEMP sin concurso.

El nombre de De la Cruz aparece en la caja B en la que Francisco Correa, considerado el cerebro de la trama de corrupción, apuntaba los supuestos sobornos que pagaba a políticos del PP a cambio de favores. Entre otras relaciones, la principal implicación es la de "un apunte del día 14 de marzo de 2004 por importe de 30.000 euros, en el que consta 'Pago Álvaro de la Cruz por P. Crespo y autorizado por P. Correa", según detalló la Agencia Tributaria en un informe.

El presunto pago, por tanto, se habría realizado pocos meses después de que De la Cruz dejara el cargo de secretario general de la FEMP, cuando el equipo de Barberá dejó paso al del socialista Francisco Vázquez tras la asamblea general de noviembre de 2003. La organización de esa asamblea fue adjudicada a Special Events, una de las empresas de Correa. La FEMP pagó por el evento 570.000 euros. El contrato fue formalizado por De la Cruz y la adjudicación fue a dedo, algo supuestamente legal porque la FEMP es jurídicamente una asociación privada y no está obligada a sacar a concurso los contratos.

www.elpais.es 22.02.11

Barberá defiende los contratos de la FEMP a la 'Gurtel'

Dice que la federación dio un millón a dedo porque "no es una entidad pública"

La alcaldesa Barberá, ex presidenta de la FEMP.J. navarro"La FEMP no es una entidad de derecho público, no es una Administración. Es una asociación, por lo tanto, poco puede decirse". Con esas palabras despachó ayer Rita Barberá las preguntas sobre los pagos millonarios que la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) hizo a empresas de la trama Gürtel en los cuatro últimos años (1999-2003) del mandato de la alcaldesa de Valencia como presidenta de la organización municipalista.

En diciembre, un informe de la Unidad de Auxilio Judicial incorporado al sumario Gürtel, desveló cómo la FEMP pagó 1,3 millones de euros a empresas del grupo que dirigía Francisco Correa. Fueron 230 las adjudicaciones a dedo otorgadas a la red en los últimos cuatro años en los que Barberá presidió el órgano que agrupa a municipios y provincias. Pero dos eventos concentraron el grueso del dinero: la asamblea de 1999, en las que la trama se embolsó 276.548 euros, y la de 2003, en la que Barberá dejó el cargo y por la que Special Events cobró 719.449.

Ayer, Barberá no dio detallessobre las adjudicaciones más allá de que se trató de "escenarios" para las asambleas. Sí subrayó que fueron "dos contratos a empresas absolutamente legales, en su momento, del espacio económico español". "A mí no me ha llamado el fiscal", se jactó.

Frente a la versión de Barberá, el informe de la Unidad de Auxilio reprocha a la FEMP que eligiera a Special Events sin concurrencia pública. Es más, destapa que ni siquiera se pidió presupuesto escrito previo para la preparación de sus asambleas, pese al elevado importe abonado luego.

El responsable, el secretario

Pero, ayer, Barberá enmendó la plana a los peritos al subrayar que la FEMP no está obligada a regirse por la ley de contratos porque no es una institución de derecho público. La alcaldesa derivó la responsabilidad al entonces secretario de la entidad, quien, afirmó, es "el órgano de contratación" y por tanto hace "lo que crea conveniente".

Al apelar al entonces secretario de la FEMP, Álvaro de la Cruz, ex jefe de gabinete de Francisco Álvarez-Cascos en el PP, la alcaldesa se lava las manos. Y señala a De la Cruz como único responsable.

Los informes policiales y de Hacienda incorporados al sumario señalan a De la Cruz como receptor de un pago de 30.000 euros en marzo de 2004. Es decir, poco después de que la FEMP entregara a Special Events 719.449 euros por organizar una asamblea que, cuatro años antes, había costado menos de la mitad. Hasta ahora, el PP no ha explicado el porqué de ese vertiginoso incremento. Ni por qué acudió directamente a Special Events en lugar de pedir ofertas a diversas empresas del sector.

Ya el pasado diciembre, cuando Público reveló la existencia de estas facturas, el PSOE valenciano cuestionó los argumentos de Barberá con el reglamento de la FEMP en la mano, ya que, según el artículo 35º, el cargo de presidente tiene, entre otras, "la atribución de dirigir el funcionamiento ordinario de la federación y administrar su patrimonio".

Aunque el informe de la Unidad de Auxilio no dictamina si la FEMP está o no sujeta a la ley de contratos, sus autores subrayan que, de haber solicitado ofertas a otros proveedores, habría habido "una mayor eficiencia y economía en la gestión de los fondos públicos". Ahora, la FEMP publicita con antelación los eventos programados. Como explicaron al inicio del caso Gürtel fuentes del equipo de su presidente, el socialista Pedro Castro, la FEMP solicita ofertas a las empresas "más significadas" del sector

http://www.publico.es/espana/356769/barbera-defiende-los-contratos-de-la-femp-a-la-gurtel 18.01.2011
 

LA FEMP DIO 1,3 MILLONES A DEDO A LA RED GÜRTEL EN EL MANDATO DE BARBERÁ

Un informe pericial remitido al tribunal señala que la contratación vulneró la ley

Un informe de la Unidad de Auxilio Judicial del caso Gürtel revela graves irregularidades en la contratación de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) durante gran parte del mandato de la actual alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, como presidenta de este organismo. El informe señala que entre 2000 y 2003 la FEMP contrató a dedo con empresas del cabecilla de Gürtel, Francisco Correa, por importe de 1,3 millones de euros. En esa época, el encargado de la contratación era el secretario general de la FEMP, Álvaro de la Cruz, uno de los imputados en el caso Gürtel y hombre de confianza de Barberá en la federación. La caja B de las sociedades de la trama Gürtel recoge una entrega de 30.000 euros en dinero negro a De la Cruz.

La federación se saltó la norma para favorecer a las empresas de Correa

El dinero se fue en viajes, 'stands', 3.000 maletines para alcaldes...

El informe señala que la FEMP se saltó la ley para favorecer a la red de Correa incumpliendo los principios de "concurrencia, objetividad y transparencia" que deben presidir los contratos que emanan de organismos públicos.

Como urdidor de estos contratos el informe apunta a De la Cruz, nombrado secretario general de la FEMP el 11 de noviembre de 1995 y apartado de este cargo el 23 de noviembre de 2003, periodo que coincide prácticamente con el de Barberá como presidenta del organismo (luego pasó a ser vicepresidenta).

El informe de la citada unidad recoge un escrito de la actual secretaria general de la FEMP, Isaura Leal, en el que subraya que ninguna propuesta de formalización de los fraudulentos contratos emitidos entre 2000 y 2003 fue sometida "a la aprobación de la Comisión Ejecutiva ni del Consejo Federal de la FEMP". Entre 1999 y 2003, este organismo realizó adjudicaciones a dedo a Special Events y Pasadena Viajes, ambas de la red Gürtel, por más de un millón de euros. Solo para el montaje de la VII Asamblea de la FEMP, celebrada los días 25, 26 y 27 de noviembre de 1999, fueron 276.000 euros. Se montaron 40 stands y se entregaron 3.000 maletines a los alcaldes participantes. Otros 570.000 euros fueron destinados a la organización de la VIII Asamblea de la FEMP, celebrada en noviembre de 2003. A esta cantidad hay que unir otros 149.000 euros para "trabajos extra".

"Las facturas las emitió un único proveedor" y todo se hizo a dedo, puesto que no consta un expediente previo de contratación de acuerdo con la ley, según el informe. Pese al volumen de dinero (a partir de 12.000 euros la ley obliga a sacar este tipo de actos a concurso), "todo indica que la FEMP tramitó esta actividad de forma similar a un contrato menor". Dado su "origen público", la FEMP debió someterse a los principios de "publicidad, concurrencia y transparencia" que estipula la ley, lo que le habría permitido alcanzar "una mayor eficacia y economía en la gestión de fondos públicos", destaca el informe.

La Unidad de Auxilio Judicial se detiene también en 222 facturas de viajes que la FEMP pagó a la sociedad de Gürtel Pasadena Viajes entre 2000 y 2003 por importe de 288.000 euros para "estancia y locomoción de personal o colaboradores de la FEMP". La mayoría de las facturas eran por importes menores aunque su suma es "significativa". Por ello, el informe reprocha que no se hubiese planteado "la posibilidad de tramitar un expediente de contratación para la prestación del servicio de Agencia de Viajes", lo que pudo evitar "costes innecesarios".

www.elpais.es 16.12.10

La firma que montó un acto de Barberá con Gürtel cobró 700.000 euros de fundaciones

La actual secretaria ejecutiva del PP local trabajó en la firma hasta que cerró

El grupo empresarial Laterne, al que el PP de Valencia encargó la organización de un gran evento en la precampaña electoral de 2007, acabó recurriendo al responsable de Orange Market, Álvaro Pérez, El Bigotes, para intentar salvar un mitin en el polideportivo de El Cabanyal con presencia de Rita Barberá, Mariano Rajoy, Francisco Camps, Alberto Fabra y Luis Díaz Alperi.

  • Un portavoz oficial asegura que CeyD tiene sus cuentas auditadas

  • La firma se llevó 500.000 euros por un trabajo de campo de turismo

Laterne, que contrató a la empresa de la trama Gürtel la realización y emisión satélite del acto de presentación de los candidatos del PP a los ayuntamientos de las tres capitales, pinchó en la organización de un acto montado habitualmente por Orange Market por encargo de la dirección regional del PP.

Sin embargo, pese las críticas a la mala organización del mitin, Laterne mantuvo relación ya sea con el Ayuntamiento de Valencia que dirige Rita Barberá o con sus fundaciones o asociaciones municipales hasta que cerró en 2008.

Dos empresas del Grupo Laterne, fallido patrocinador del Valencia C. F., cobraron en cuestión de seis meses algo más de 700.000 euros -de noviembre de 2007 a mayo de 2008- de dos entidades municipales de Valencia: la fundación Valencia Turismo Convention Bureau y la asociación local Centro de Estrategias y Desarrollo de Valencia, CEyD. La fundación pagó a Laterne 500.000 euros fraccionados en cuatro facturas, la mayor de 200.000 euros, según documentación a la que ha accedido este diario, por trabajos relacionados con el turismo. La celeridad con que se libraron estas facturas contrasta con el retraso con que el consistorio paga a alguno de sus proveedores.

El PSPV ha pedido al Ayuntamiento, que financia en más del 90% estas dos entidades, explicaciones de la relación con Laterne, que ha sido denunciada por el Valencia CF por incumplir el contrato de patrocinio de la marca Valencia Experience.Laterne, consultora dirigida por Vicente Sáez Tormo, suspendió pagos en el verano de 2008. La consultora fue denunciada por los trabajadores por impago de salarios. En julio de dos años atrás, los despachos de la sede quedaron vacíos y los empleados en la calle. Según ha rastreado la oposición -que no ha logrado que el Ayuntamiento le informe de su relación con la consultora-, el consistorio o las entidades municipales han abonado 1,2 millones de euros al grupo Laterne desde 2001 por diferentes trabajos.

La Fundación Valencia Convention Bureau pagó a Laterne Product Council 500.000 euros de noviembre de 2007 a enero de 2008. Si el periodo es desde 2001, la facturación asciende a más de 700.000 euros. "Hay un paraíso para los proveedores privilegiados que son las fundaciones y entidades municipales", denunció hace unos meses la edil socialista Ana Botella en el pleno del Ayuntamiento. No es la única entidad que ha pagado religiosamente a las empresas del grupo Laterne. La asociación CeyD abonó a la empresa del grupo Laterne City Marketing Council otros 400.000 euros de 2007 a 2008 por su trabajo en el Observatorio de Políticas Urbanas de Valencia, principalmente. El Observatorio no se presentó hasta 2009, un año después de que Laterne se fuera a pique, y se encargaron de presentarlo otras empresas.

La relación del Grupo Laterne con el Ayuntamiento o sus entidades sin ánimo de lucro arranca al menos de 2001. Pero la etapa más intensa se produjo entre 2006 y 2008. Uno de los últimos actos en los que Laterne tuvo relación con la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, fue el 16 de febrero, durante la campaña electoral de las municipales de 2007.

Laterne Producciones Council subcontrató a Orange Market, implicada en la trama Gürtel, los servicios audiovisuales para la presentación de la candidatura de Barberá y de los candidatos por Castellón y Alicante. El acto se celebró en el polideportivo de El Cabanyal y costó 22.900 euros. La mayoría de las pantallas, instaladas en la calle para seguir el mitin, fueron innecesarias al incumplirse la previsión de asistentes al mitin, que cerró una jornada de actos de Camps y Barberá con Mariano Rajoy en Valencia.

La nómina de empleados de Laterne incluye nombres y apellidos curiosos. Allí trabajaron un primo del ex concejal de Innovación del Ayuntamiento de Valencia Eduardo Santón Moreno y Patricia Iserte que, tras la caída del grupo, fue fichada como asesora en el Ayuntamiento de Valencia y más tarde se convirtió en secretaria ejecutiva del PP en la ciudad de Valencia.

La relación entre el primer teniente de alcalde de Valencia, Alfonso Grau, y Vicente Sáez Tormo no es nueva. Como dijo Grau en el pleno, en respuesta a preguntas de la oposición, Sáez Tormo hizo la residencia de cirugía en su departamento cuando el primer teniente de alcalde ejercía de médico.

En conversación con un portavoz de la fundación Valencia Convention Bureau, los 500.000 euros se pagaron por un trabajo de campo que Laterne hizo de cara a la revisión del plan estratégico de este departamento turístico. La relación duró desde 2006 hasta finales de 2007 "Y no se pagó con celeridad, se pagó al final de los trabajos, por eso fueron tan seguidos", comentó el citado portavoz. Nadie dio ninguna instrucción a la fundación para contratar a Laterne "se buscaron varias propuestas y la que más gustó fue la de Laterne", precisó.

Por lo que respecta a CeyD, la concejalía de Grandes Proyectos, que dirige Alfonso Grau, reconoce que sí hubo relación. Se rescindió la relación con Laterne y se dirigieron a otra empresa. Esta portavoz añadió que la asociación municipal se somete cada año a una auditoría.

www.elpais.es 13.06.10

El escudero de Barberá al frente de la FEMP en el ojo del huracán

Con un perfil bajo, de gestor, pocos conocían Álvaro de la Cruz antes de que se le vinculara a la operación Gürtel

La mano derecha de Barberá al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Álvaro De la Cruz, ha saltado al estrellato en unos pocos meses. Con un perfil bajo, de gestor, pocos conocían Álvaro de la Cruz antes de que se le vinculara a la operación Gürtel. Militante de Alianza Popular desde 1982, a los 24 años, buena parte de su carrera se ha forjado oculta de las miradas, en los pasillos de la calle Génova. Allí recaló para ocupar puestos técnicos y de asesoría electoral durante la década de los 80.

El salto político llegó de la mano de Francisco Álvarez Cascos. El político asturiano subió a la secretaría general del PP en 1989, al mismo tiempo que el partido se refundaba dejando a un lado sus reminiscencias franquistas. Ese mismo año, De la Cruz pasó a dirigir el Gabinete de Álvarez Cascos.

Fue durante los tres años que permaneció al frente cuando De la Cruz estableció contacto con altos cargos del partido. En esa misma época, su puesto como asesor de los grupos parlamentarios le permitió conocer a gran parte de los senadores y diputados del PP. Más adelante, esa cercanía le serviría para impulsar su vida empresarial.

El salto político llegó de la mano de Francisco Álvarez Cascos. Tras su etapa en Génova, De la Cruz saltó al PP andaluz. Allí permaneció, de nuevo como asesor, hasta que en 1994 consiguió un escaño en el Parlamento autonómico. Pasó por varias vocalías e incluso presidió la Comisión de Seguimiento y Control de la Financiación de Partidos Políticos.

La aventura sería breve. Catorce meses después, Rita Barberá, le reclamó para que fuera su mano derecha al frente de la FEMP. Fue su escudero durante todo el tiempo que duró el mandato de la alcaldesa de Valencia, entre 1995 y 2003.

Investigación judicial

Es precisamente su gestión durante esos años la que le sitúa ahora como diana de todas la miradas. La presidencia del PP provocó que la Federación empezara a contratas viajes y eventos con empresas de la trama de Correa. En total, y bajo responsabilidad de De la Cruz, facturaron más de un millón de euros por sus servicios. La contrapartida quedo reflejada, según El País, en los libros de cuentas de Correa donde aparecen pagos a De la Cruz en dinero negro por valor de 30.000 euros.

No es la única vez que su nombre ha aparecido vinculado a un escándalo político. Tras ser desalojados de la FEMP, De la Cruz se dedicó al mundo de la seguridad a través de cuatro empresas en las que aparecía como apoderado: Serycur, Facilita Servicios Auxiliares, Protecny Security y Serygur.

El propio De la Cruz reconoció en enero al diario El Mundo que Luis Bárcenas, el tesorero del PP implicado en la operación Gürtel, intercedió para conseguir varios contratos de seguridad en la Comunidad de Madrid, entre ellos el de la Ciudad de la Justicia. Poco después de conocerse la noticia, varios familiares sustituyeron a De la Cruz como apoderado y la empresa cambió su nombre a Alium Seguridad.

www.publico.es Agosto 2009

LA ASOCIACIÓN DE BARBERÁ CON EL 'CASO GÜRTEL' AUMENTA LA CRISPACIÓN

Los populares cuestionan los salarios de Carmen Alborch y Leire Pajín

"Pretender implicar a la alcaldesa de esta ciudad, Rita Barberá, en la trama corrupta del caso Gürtel es una maniobra absolutamente sucia y despreciable". Con estas palabras, el primer teniente alcalde del consistorio valenciano, Alfonso Grau, que compareció ayer junto con el alcalde en funciones, Jorge Bellver, arremetió contra la oposición y medios de comunicación dos días después de que la policía judicial se presentara en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) en Madrid para reclamar documentación sobre contratos anteriores a 2004 que podrían estar relacionados con la trama corrupta dirigida por Francisco Correa. En esa época, desde 1999 hasta 2003, la presidenta de la FEMP era Barberá, y Álvaro de la Cruz, que está siendo investigado por haber recibido un supuesto pago de 30.000 euros, ocupaba la secretaría general del organismo.

Las acusaciones y recriminaciones entre populares y socialistas, surgidas desde que el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, fuera imputado por un presunto delito de cohecho, no han cesado, sino todo lo contrario. Ahora, la asociación de Barberá con el caso Gürtel ha sido lo que ha reactivado las críticas.

Frente a la defensa acérrima de Barberá por parte del PP, que negó sistemáticamente que la alcaldesa tuviera algo que ver con la trama de corrupción, los socialistas arremetieron de nuevo contra la opacidad del gobierno municipal y aseguraron que inculpar a un partido y a un Gobierno de perseguir a otro partido es, además de una "auténtica barbaridad", como afirmar que el juez "está teledirigido desde la Moncloa y desde Ferraz".

Tanto Grau como Bellver, que apuntaron que se trata de un complot de la oposición y de los medios de comunicación contra el PP, sostuvieron que todas las decisiones que se tomaron cuando Barberá presidía la FEMP fueron consensuadas por el comité ejecutivo, donde están representados todos los partidos políticos.

Entre este cruce de reproches, Grau llamó a la ética política del PSPV y cuestionó, además, el salario de la portavoz socialista municipal, Carmen Alborch. Según el teniente alcalde, Alborch ha preferido el sueldo como secretaria de Mesa del Senado en lugar de como concejal, cobrando de ese modo, más que la propia alcaldesa de Valencia.

En esta misma línea, la secretaria de Organización del PSOE, Leire Pajín, que espera ser designada senadora en las Cortes Valencianas, también recibió críticas por parte del Partido Popular. Además de que Pedro Agramunt, senador del grupo territorial del PP, afirmara que los objetivos de Pajín están muy lejos de defender los intereses de la Comunidad Valenciana, la coordinadora regional del PPCV, María José Catalá, también utilizó el sueldo oficial que cobra Carmen Alborch en el Senado para desgastarla políticamente.

www.elpais.es  12.10.09

EL 'CASO GURTEL' SE EXTIENDE A LA ETAPA DE RITA BARBERÁ AL FRENTE DE LA FEMP

El juez reclama los contratos firmados con la trama bajo mandato del PP

Dos funcionarios de la Policía Judicial se presentaron ayer a las 11.30 en la sede de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en Madrid, con un papel que abre una nueva vía de investigación en el caso Gürtel. Los agentes entregaron un requerimiento del juez Antonio Pedreira, instructor de la parte madrileña del caso, en el que se reclama la relación de contratos firmados con 11 empresas de la trama de corrupción durante cuatro años (2000-2004) en los que la Federación estuvo presidida por la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, del PP. Esos contratos suman cerca de un millón de euros, según fuentes de la asociación que agrupa a los ayuntamientos.

El ex secretario de la federación de alcaldes figura en los papeles de Correa

El actual presidente de la FEMP, Pedro Castro (PSOE), aseguró que habrá una "colaboración total con la justicia" y que los expedientes serán entregados al Tribunal Superior Madrid en los próximos días. No llegó a haber registro policial, a pesar de que las primeras informaciones en ese sentido convocaron rápidamente a los medios de comunicación en la sede. Muebles agrupados en el patio del edificio alimentaron el rumor hasta que se supo que todo se debía a una mudanza.

Los contratos que busca el juez Pedreira fueron firmados por Álvaro de la Cruz, que era secretario general de la FEMP cuando Barberá la presidía; y a él lleva el caso Gürtel porque el nombre de De la Cruz aparece en la caja B -la contabilidad de pagos en dinero negro- donde la trama dirigida por el empresario Francisco Correa apuntaba los supuestos sobornos que pagaba a políticos del PP a cambio de favores.

Esa caja B recoge "un apunte el día 14 de marzo de 2004 por importe de 30.000 euros, en el que consta como concepto Pago Álvaro de la Cruz por P. Crespo y autorizado por P. Correa", según explicaba la Agencia Tributaria el pasado junio en un informe. El pago, por tanto, se habría realizado pocos meses después de que De la Cruz dejara el cargo de secretario general de la FEMP, porque el equipo de Barberá dio paso al del socialista Francisco Vázquez tras la asamblea general de noviembre de 2003.

La organización de esa asamblea fue adjudicada por la FEMP a Special Events, una de las empresas de Correa y epicentro de toda la trama empresarial que ahora investiga la justicia. La Federación pagó por el montaje del evento 570.000 euros, el doble de lo que había costado la asamblea de 1999 -también adjudicada a Special Events y que ya, a su vez, había duplicado el coste de la de 1995-. Los dos contratos, el de 1999 y el de 2003, fueron formalizados por De la Cruz y la adjudicación fue a dedo, sin concurso, según fuentes de la Federación. Algo supuestamente legal porque la FEMP es jurídicamente una asociación privada y no está obligada a sacar a concurso los contratos.

Además, durante el mandato de Barberá la FEMP contrató con otra de las empresas de la trama, Pasadena, decenas de viajes que suman casi 300.000 euros. Esas facturas, cuya existencia confirmó hace meses Pedro Castro, forman parte de los expedientes que serán entregados a Pedreira.

Pero el requerimiento judicial no se refiere sólo a Special Events y Pasadena Viajes; añade a la lista otras nueve empresas: Orange Market -dirigida por Álvaro Pérez, El Bigotes, que hizo negocio principalmente en la Comunidad Valenciana-, Down Town Consulting, Easy Concept, Servimadrid, Diseño Asimétrico, Technology Consulting Management, Boomerang Drive, Rial Green y Good&Better. El magistrado solicita también la "certificación de toma de posesión y cese de Álvaro de la Cruz Gil como secretario general de la Federación" y una copia de los estatutos.

Barberá subrayó ayer que en el requerimiento judicial no se la menciona e insistió en que jamás ha tenido "la más mínima relación con ningún personaje de la trama Gürtel". También negó, por primera vez, que El Bigotes le regalara bolsos. En una conversación grabada por la policía el pasado 2 de enero al empresario, él cuenta que en ese momento está "en Louis Vuitton comprándole un bolso a la alcaldesa". "Como llevo haciendo desde hace cuatro años", dice Pérez. Y añade: "[Barberá] no nos da nada, pero tampoco nos hace nada".

"Dinero procedente de fondos de la 'caja B"

- El informe de la Agencia Tributaria.

A petición primero del juez Garzón y después del instructor Antonio Pedreira, la Agencia Tributaria realizó el pasado 4 de junio un informe que recoge algunas de las actividades de la presunta trama de corrupción ligada a gobiernos del PP y encabezada por el empresario Francisco Correa. En ese informe figura el nombre de Álvaro de la Cruz en relación con un supuesto soborno de 30.000 euros. El informe dice así:

- "En la contabilidad que recoge las entradas y salidas de fondos con origen o destino en la caja B del grupo, consta un apunte relativo a Álvaro de la Cruz, que recibe dinero procedente de fondos de la caja B de Serrano. Concretamente en la cuenta Caja Pagos B.xls consta un apunte el día 14 de marzo de 2004 por importe de 30.000 euros, en el que consta como concepto Pago Álvaro de la Cruz por P. Crespo y autorizado por P. Correa".

- "En las hojas de distribución de fondos encontradas en el domicilio de José Luis Izquierdo [el contable de la trama] consta la recepción en concepto de cobro sin referencias [es decir, de una persona no identificada] el día 14/03/2004 de un importe de 1.018.560 euros. De ese importe se distribuyen 30.000 euros a Álvaro de la Cruz, en concreto, se indica, P. CRESPO-ALVARO DE LA CRUZ. Esta cantidad podría ser la misma que se indica en el párrafo anterior".

www.elpais.es 11/08/2009

LA ALCALDESA: "EL GOBIERNO Y EL PSOE QUIEREN ENSUCIARME"

La alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, se siente víctima de una conspiración del Gobierno y del PSOE que tendría como finalidad ensuciar su nombre porque los socialistas han sido incapaces de ganarle en las urnas en 18 años, aunque en realidad el PSOE lograra 40.000 votos más que ella en 1991. Barberá, con la contundencia que le caracteriza cuando se siente atacada, afirmó que "ni el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, ni la Policía Judicial han pedido ningún documento de la FEMP" relacionado con ella y advirtió de que no tiene "el más mínimo inconveniente" en ampliar sus "querellas contra medios de comunicación y personas".

La alcaldesa de Valencia, que se sepa, no ha presentado ninguna querella contra Álvaro Pérez, El Bigotes, que fue quien dijo que le regalaba bolsos de la marca de lujo Louis Vuitton. "Jamás he recibido un euro de nadie, jamás he tenido la más mínima relación, ni he recibido ningún bolso de ningún personaje de la trama Gürtel". Barberá acusó a los socialistas de querer "ensuciar" su nombre porque son incapaces de ganarle en las urnas. "Les volveré a ganar y por más votos, porque los valencianos siguen confiando en mí y rechazan las malas artes de los socialistas", remachó.

El primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valencia, Alfonso Grau, recordó que "todos los contratos, todos los que se hicieron durante aquella época, fueron tramitados, refrendados y aprobados por unanimidad en el seno del Comité Ejecutivo de la FEMP". Fuentes de la entidad supramunicipal dijeron ayer que "no consta" que la ejecutiva refrendara ninguno de esos contratos.

Petición de explicaciones

Por su parte, los portavoces socialistas en el Ayuntamiento de Valencia y en las Cortes Valencianas emplazaron a Barberá para que explicara porqué durante su presidencia en la FEMP se adjudicaron contratos a empresas vinculadas a la trama. Carmen Alborch, ex ministra de Cultura y portavoz de la oposición en el consistorio, preguntó a la alcaldesa porqué no impidió esas contrataciones, exigiéndole que dijera si aceptó regalos de personas o empresas de la red Gürtel. "Barberá no puede eludir por más tiempo responder a los interrogantes sobre su mandato al frente de la FEMP". Ángel Luna, portavoz del PSPV en la Cámara autonómica, subrayó que los contratos "tienen que ver con miembros de una trama corrupta que ha realizado regalos a la alcaldesa y al presidente de la Generalitat, entre otros, y que ha obtenido contratos de la Administración valenciana".

www.elpais.es 11/08/2009

La FEMP revela que los contratos con Correa en la etapa de Barberá han desaparecido

El actual presidente dice que se conservan las facturas y las pone a disposición de la justicia. Special Events organizó las asambleas de la institución en 1999 y 2003 por 800.000 euros

Barberá acompaña a Camps a la salida de su declaración ante el juez el pasado 20 de mayo. ferran montenegro

 NOTICIAS RELACIONADAS

El presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Pedro Castro, afirmó ayer que la institución conserva en sus archivos las facturas de los trabajos que realizó la empresa de la trama Gürtel Special Events durante la etapa de Rita Barberá como presidenta, pero no guarda los contratos. "Intentamos buscar los soportes que gestionasen las facturas que encontramos, pero lo que no ha quedado ha sido ni un solo contrato, o al menos no lo han visto los técnicos de la FEMP. Quedan las facturas, pero no los soportes ni los contratos", explicó.

El alcalde de Getafe (PSOE) se refirió en estos términos en una entrevista a Europa Press. La FEMP fue uno de los clientes de la trama de Francisco Correa, que tuvo su ramificación en Valencia con la filial Orange Market, dirigida por Álvaro Pérez "El Bigotes". Concretamente, mientras la alcaldesa de Valencia presidió la asociación de municipios españoles, Special Events organizó las asambleas de 1999 y 2003 por un montante total de 800.000 euros.
 
La matriz de la trama fue la adjudicataria de la séptima asamblea de la FEMP, en 1999, con un coste de 232.000 euros; cuatro años después, la octava asamblea, también celebrada en Madrid, se firmó por más del doble: 570.000 euros.Rita Barberá fue la presidenta de la federación entre 1995 y 2003. Quien firmó los contratos fue el entonces número dos de Barberá en la FEMP, Álvaro de la Cruz, quien a la postre fue salpicado por el caso Gürtel debido a que su nombre aparecía en la contabilidad B de la trama por un supuesto pago de 30.000 euros.

Con todo, parece que la organización de las asambleas no fue el único vínculo entre Francisco Correa y la federación. Y es que, la empresa Pasadena Viajes SL, una de las firmas con que operaba el grupo de Francisco Correa, facturó a la FEMP 283.000 euros entre junio de 2000 y diciembre de 2003 en concepto de organización de viajes.

No investigarán los contratos

Desde que saltó el escándalo, el actual presidente de la FEMP, Pedro Castro, ha puesto la documentación de la institución "a disposición de la Justicia". En mayo pasado, Castro, ante las sospechas de que se había pretendido borrar el rastro de la relación entre la trama y la FEMP en la etapa popular, dio instrucciones para fiscalizar todas las facturas por si aparecían más vínculos entre el organismo y el entramado de Francisco Correa.

Así las cosas, el presidente de la FEMP señaló ayer que la federación no investigará los contratos realizados durante la etapa de mandato de Rita Barberá con empresas relacionadas con la trama, pero "guarda todos los documentos que posee para ponerlos a disposición de la justicia si fuese necesario".

Además, reconoció que no ha hablado del asunto con la alcaldesa de Valencia y responsable de la FEMP durante ese periodo. Cabe recordar que el nombre de la alcaldesa de Valencia también se vio salpicado de forma indirecta por la investigación del caso Gürtel. El que fuera presidente de Orange Market, Álvaro Pérez, señalaba en una llamada telefónica interceptada por la policía que en los últimos cuatro años le había regalado bolsos a Barberá.

Concretamente, se trataba de regalos de lujo, de la firma Louis Vuitton, que habrían sido realizados durante los últimos cuatro años. "No nos da nada, pero tampoco nos hace nada", decía Pérez a su interlocutor en referencia a la alcaldesa de Valencia. Barberá negó haber recibido obsequios del cabecilla de la trama en Valencia.

http://www.levante-emv.com/comunitat-valenciana/2009/08/09/femp-revela-contratos-correa-etapa-barbera--han-desaparecido/619619.html

Rita Barberá contrató al hermano de Bárcenas en la Federación Española de Municipios y Provincias

Nuevas informaciones sobre la relación de la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá, con implicados en la trama de corrupción Gürtel. Ahora se ha sabido que contrató, cuando estaba al frente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) nada más y nada menos que al hermano del tesorero popular, Luis Bárcenas.

Rita Barberá contrató en la FEMP a Pablo Bárcenas Gutiérrez pocas semanas después de que Aznar ganara las elecciones de 1996. Según los documentos a los que ha tenido acceso la SER, fue un contrato de asesor de 6 meses, que fue renovando hasta que, en enero del 98, le hizo un contrato indefinido.

Salario de 400.000 pesetas
El hermano del tesorero del PP empezó cobrando en la FEMP millón y medio de pesetas por seis meses y pasó a cobrar más de 400.000 pesetas al mes, a partir del 98. Pablo Barcenas sigue trabajando ahora mismo en la FEMP.

Barberá dió contratos a Correa
La firma que aparece en todos los contratos es la del número 2 de Rita Barberá en la FEMP, Álvaro de la Cruz, ex asesor de Alvarez Cascos. Durante la presidencia de Rita Barberá, la trama de Correa organizó varias de sus asambleas y se llevó contratos por valor de 800.000 euros. Estos contratos también los firmaba Álvaro de la Cruz, quien según la contabilidad de las empresas de Correa, recibió 30.000 euros cuando era jefe de gabinete del vicepresidente Álvarez Cascos.

El otro hermano de Bárcenas
Pablo Bárcenas no es el único hermano del tesorero del PP que aparece relacionado con este caso. También otro, Juan Carlos Bárcenas, había sido colocado en administraciones populares imputadas en la trama Gürtel. Juan Carlos era vocal de la sociedad del suelo del Ayuntamiento de Pozuelo cuando se le concedieron de manera irregular varios contratos a la empresa Constructora Hispánica. El alcalde de Pozuelo era en aquel momento Jesús Sepúlveda. El ex marido de Ana Mato aparece ampliamente en el sumario del caso. Sepúlveda, un hombre de plena confianza de Aznar, esta plenamente implicado en el caso Gürtel. Protagonizó el escándalo de haber recibido como regalo un Jaguar, vañlorado en 52. 192 euros, más de ocho millones de las antiguas pesetas.

www.elplural.com 19.07.09

CORREA APUNTÓ PAGOS A OTRO DIPUTADO DEL PP Y AL EX JEFE DE GABINETE DE CASCOS

ALVARO DE LA CRUZ
Cita el Lunes, 12-04
Conforme fichaje B 36.000 €
Que elabore hoja de servicios sin firmar
Que se detalle el tema de la empresa de azafatas

La investigación de la trama de corrupción masiva vinculada presuntamente a administraciones gobernadas por el PP sigue avanzando con el material que proporciona la contabilidad de las empresas de Francisco Correa y que implica a nuevos dirigentes del partido de Mariano Rajoy. Los apuntes de la caja B (contabilidad en dinero negro) de la trama, que registraba pagos a políticos a cambio de favores, han implicado hasta ahora a cuatro ex alcaldes, tres diputados autonómicos madrileños, dos valencianos (entre ellos, el presidente Francisco Camps), el tesorero nacional del PP y senador Luis Bárcenas, y el eurodiputado Gerardo Galeote.

Esa contabilidad también registró pagos a Jesús Merino, ex vicepresidente, con Juan José Lucas al frente, de la Junta de Castilla y León -una comunidad también afectada por el caso Gürtel por adjudicaciones sospechosas de obras de carreteras- y ahora diputado nacional por Segovia y miembro de la dirección del grupo parlamentario; y a Álvaro de la Cruz, que fue jefe de gabinete con Francisco Álvarez Cascos en los primeros años noventa, cuando éste desempeñaba el cargo de secretario general del PP.

En los documentos requisados a la trama corrupta figura al menos un pago de 50.000 euros asignado a "Jesús Merino" y otras entregas de dinero que suman 170.000 euros a "J. M.", siglas que, según la investigación policial, corresponderían al mismo parlamentario popular. Merino es un veterano dirigente muy conocido en la sede central del PP, en la calle Génova de Madrid. Unos años después de abandonar la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León, en 2002 fue nombrado -en la época de Javier Arenas como secretario general- responsable de Política Autonómica del PP.

En aquellos años, en la dirección del partido coincidieron algunas de las personas implicadas ahora en el caso Gürtel: Francisco Camps era secretario de Estudios y Programas; y Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo (Madrid) era, como secretario de Política Electoral, el responsable de la organización de los actos del partido y el que tenía mayor vinculación personal con Correa, cabecilla de la trama. De hecho, muchas de las investigaciones policiales del caso Gürtel parecen seguir la pista de las relaciones personales fraguadas en aquella época por el equipo de personas que controlaba el aparato de organización del PP y que, por tanto, contrataban y tenían una estrecha relación con la red de Francisco Correa.

A Merino lo relevó en 2004 en la dirección del PP Soraya Sáenz de Santamaría, y él pasó a un segundo plano. Sin embargo, ambos establecieron una buena relación y Sáenz de Santamaría decidió recuperarlo en 2008, cuando Mariano Rajoy la nombró portavoz parlamentaria. Ella incorporó a Merino a la dirección del grupo parlamentario, como portavoz adjunto, y allí sigue desde entonces, en una reducida cúpula de diputados que toman las decisiones más relevantes sobre la estrategia de la oposición.

Rajoy ha concentrado especialmente sus fuerzas en el Congreso, donde el PP ha llegado a ganar alguna votación, por lo que Merino es un dirigente destacado en ese contexto actual. Merino, que la semana pasada -cuando La Vanguardia publicó que estaba siendo investigado por este asunto- negó cualquier relación con Correa, no pudo ser localizado por el equipo de prensa del PP para ofrecer su versión sobre estas investigaciones policiales.

En el caso de Álvaro de la Cruz, ex jefe de gabinete de Francisco Álvarez Cascos, la caja B de Correa apunta un pago de 30.000 euros que está siendo investigado. Álvaro de la Cruz se dedica al mundo de la Seguridad con su empresa Serygur. De la Cruz reconoció en enero pasado al diario El Mundo que Luis Bárcenas, tesorero del PP y presuntamente implicado en el caso de corrupción -recibió 1,3 millones de la red, según un auto del juez Baltasar Garzón-, intermedió a su favor ante la Comunidad de Madrid en varios concursos de seguridad.

"Luis Bárcenas es amigo mío y me preguntó si podía ayudar a Serygur. Le dije que estábamos interesados en el contrato de la seguridad de la Ciudad de la Justicia y se ofreció a llamar a Alfredo Prada [entonces consejero de Justicia de la Comunidad de Madrid]. Fue un acto de buena voluntad y por pura amistad", declaró entonces De la Cruz.

Su empresa consiguió el contrato de la Ciudad de la Justicia por 400.000 euros. Sin embargo, el contrato que generó más polémica interna fue el de la seguridad de la sede del Gobierno autonómico en la Puerta del Sol. Al llegar el equipo de Esperanza Aguirre, que sustituyó a Alberto Ruiz-Gallardón, la empresa de De la Cruz temió perder el contrato, que debía renovarse. Entonces entró en liza el ex concejal del PP en Madrid Ignacio del Río, socio de De la Cruz en esta empresa. Entre los dos, y con el apoyo de Bárcenas, trataron de convencer al entorno de Aguirre para que renovara el contrato. Fracasaron, y Serygur perdió ese suculento pastel de seguridad.

Bárcenas y De la Cruz trabajaron juntos en la dirección nacional del PP, uno como mano derecha del entonces tesorero, Álvaro Lapuerta, y otro como jefe de gabinete del secretario general, Francisco Álvarez Cascos. De la Cruz ocupó, entre septiembre de 1989 y octubre de 1992, ese puesto de máxima confianza de Cascos, el que fuera número dos del PP en la década de los 90. Después recaló en Andalucía, donde llegó a ser diputado autonómico por Cádiz, pero durante un periodo muy breve, entre 1994 y 1995.

(www.elpais.com, 19/05/09)

VOLVER

© Copyright. 1998 - 2011 www.losgenoveses.net . Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles