PEDRO MARÍA SANZ ALONSO : UN EX PRESIDENTE DE LA RIOJA DE SALDO

LAS NOTICIAS

OTRAS FRASES CELEBRES DEL PINTORESCO


EL SUPREMO ARCHIVA, POR AHORA, LA CAUSA CONTRA PEDRO SANZ POR SU CHALET

El auto recuerda que el juzgado de Logroño puede continuar con sus indagaciones y "elevar exposición razonada ante la Sala de lo Penal del Supremo haciendo constar los indicios concretos de hechos delictivos y la supuesta participación en ellos" del implicado

El Supremo no ha querido asumir por ahora el caso del chalé del vicepresidente del Senado y expresidente del Gobierno de La Rioja, Pedro Sanz, y le ha ordenado al Juzgado de Logroño que le remitió el expediente que siga investigando un presunto delito urbanístico en la ampliación de esa edificación, según informa Efe.

El alto tribunal ha archivado la causa que le remitió el juzgado sin perjuicio de que éste continúe sus indagaciones y, una vez practicadas las diligencias necesarias, eleve exposición razonada ante la Sala de lo Penal del Supremo haciendo constar los indicios concretos de hechos delictivos y la supuesta participación en ellos del implicado.

De este modo, por ahora, el alto tribunal ha rechazado el expediente que le envió el juzgado, a quien ha recriminado que le enviara esas actuaciones sin acompañarlas de una adecuada "exposición razonada".

Dicha exposición, ha dicho el Supremo, es indispensable para que los magistrados del tribunal estudien el alcance de los hechos y su posible competencia sobre los mismos en función de la posible implicación del senador y, por tanto, aforado.

El chalé en cuestión se encuentra en el municipio riojano de Villamediana y ha sido denunciado por un presunto delito urbanístico, situación que también afecta a otras 68 parcelas, todas ellas "legalizadas" luego a través del Plan General Municipal.

Delito contra la ordenación del territorio

El auto del juzgado que remite el expediente a la Sala Segunda del Tribunal Supremo apunta un posible delito contra la ordenación del territorio y urbanismo tipificado en el Código Penal.

De él podría ser presunto autor Sanz, además de su esposa y la empresa constructora que efectuó la ampliación de la edificación, según el auto, que alude a la denuncia presentada por el Ayuntamiento de Villamediana por un presunto delito de prevaricación administrativa contra el ex alcalde de este municipio Tomás Santolaya (PP), en cuyo mandato se aprobó el Plan General.

El auto, en sus fundamentos de derecho, indica que, en enero de 2012, se pidió licencia para, en la edificación de Sanz, efectuar "un cambio de tejas existentes por mal estado y cubrir 4 metros cuadrados de terraza para evitar las goteras".

En ese momento, la parcela de Sanz estaba clasificada como suelo no urbanizable, recuerda el auto, que añade que el entonces presidente del Gobierno riojano y su esposa llevaron a cabo obras "más complejas", como la ampliación de la superficie habitable de la primera planta de la vivienda en 23 metros cuadrados.

Establece que las obras ejecutadas "no eran legalizables" cuando se solicitó la licencia, según las normas urbanísticas vigentes en el momento de su ejecución.

Considera que "la aprobación posterior del Plan General Municipal de Villamediana, en 2013, que la legaliza, es sospechosa de ilicitud penal, según la denuncia", porque la decisión de clasificar el suelo en el que se ubicaba la parcela de Sanz como suelo urbanizable se produjo en una fase "muy ulterior" del procedimiento de aprobación y con "el exclusivo fin de favorecer sus intereses personales. Ello podría constituir prevaricación, dice el auto.

http://www.larioja.com/la-rioja/supremo-archiva-causa-20171114142812-nt.html

LA FISCALÍA DEL SUPREMO PIDE INVESTIGAR A PEDRO SANZ POR SU CHALET DE VILLAMEDIANA

La Fiscalía del Tribunal Supremo en un informe previo se ha mostrado a favor de abrir una causa penal al ver indicios de delito urbanístico

El auto de la fiscal encargada del caso, Consuelo Madrigal, del que esta mañana se hacía eco la Cadena SER, no es vinculante por lo que la decisión sobre si continúan o no las pesquisas sobre el chalé del actual vicepresidente del Senado queda pendiente de la decisión del alto tribunal.

El caso fue elevado al Supremo por la juez del Juzgado de instrucción número dos de Logroño, Rosa Esperanza Sánchez, tras la denuncia presentada por el actual Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, dirigido por Ana Belén Martínez (PSOE), que acudió a la Justicia al sospechar que el anterior alcalde Tomás Santolaya (PP) había cometido un delito de prevaricación al permitir -junto a otras 68 edificaciones en el mismo sector, el denominado Diseminado- la legalización ‘a posteriori’ del chalé de Sanz.

El Gobierno municipal dejaba en manos de la juez las actuaciones del expresidente, de su esposa y de la constructora Foralia por la posibilidad de que hubiera incurrido en un delito urbanístico al ampliar su chalé sin licencia y en un terreno que no fue urbanizable hasta años después.

La juez, a la vista de la denuncia y teniendo en cuenta la condición de aforado del vicepresidente del Senado, decidió remitir el caso al Tribunal Supremo al entender que los hechos que el Ayuntamiento de Villamediana exponía en la denuncia serían “indiciariamente constitutivos de un delito contra la ordenación del territorio y urbanismo”.

Investigación del Seprona

No es este el único caso relacionado con la edificación de Pedro Sanz en terreno villametrense pendiente de una decisión judicial. En el 2012 y raíz de un reportaje publicado en Interviú sobre el chalé en cuestión, la Fiscalía General de Medio Ambiente incoó unas diligencias y ordenó al Seprona investigar el asunto.

Un año después, tanto el Seprona como la Fiscalía coincidieron en aparcar la investigación sobre las 69 edificaciones ubicadas en el sector diseminado, en el que se encuentra la de Sanz, porque entendían que no era constitutivo de delito. Entonces se puso el foco en otra zona del mismo municipio, en la intervención del exalcalde Tomás Santolaya y del concejal de Urbanismo por entender que habían omitido las obligaciones de inspección.

El asunto continuó así hasta octubre del 2016. Ese mes, la misma juez Rosa Esperanza Sánchez, que se encontraba transitoriamente al frente del Juzgado de Instrucción número 3, hasta que tomara posesión del cargo su nuevo titular, José Carlos Orga, tras la marcha de Sergio Escalona, incoó diligencias entendiendo que podía haber algún indicio de ilegalidad, no sólo en la construcción de estos chalés, sino también en aquellos que dieron lugar a la aprobación de la modificación del Plan General de Villamediana, es decir de los 69 del diseminado.

El auto provocó tal revuelo que Ciudadanos dio por roto el pacto de gobernabilidad que sostenía al PP en el Gobierno de Villamediana y una moción de censura quitó la Alcaldía del PP y aupó al cargo de Ana Belén Martínez (PSOE).

Meses después, en enero del 2017, el juez Orga revocó el auto de la magistrada Sánchez que ordenaba investigar el chalé de Sanz ya que consideró que era prospectivo y contemplaba una investigación “exagerada”.

A la vista del nuevo informe, el Ayuntamiento decidió recurrir el auto de Orga, un recurso al que la Fiscalía se sumó parcialmente, es decir, se posicionó a favor de continuar la investigación de las 69 edificaciones, pero parar la abierta contra los funcionarios de la COTUR y los concejales que apoyaron con su voto la modificación del PGM que favoreció la legalización, en mayo del 2013, del chalé del expresidente, entre otros.

Pronunciamiento de la Audiencia Provincial

La pelota está ahora sobre el tejado de la Audiencia Provincial de Logroño, que deberá pronunciarse sobre los mencionados recursos de apelación una vez que lleguen ahí desde primer instrucción.

Este asunto también fue denunciado por el concejal de IU de Villamediana Jesús Cámara y el socialista Francisco Ocón, a título particular, pero el titular del juzgado de instrucción número 1, Ulpiano González, sobre quien recayó el asunto, rechazó su admisión a trámite.

http://www.larioja.com/la-rioja/fiscalia-supremo-pide-20170814082439-nt.html

LA JUEZ REMITE AL SUPREMO EL CASO DEL CHALÉ DE SANZ PARA QUE INVESTIGUE SI COMETIÓ DELITO

La titular del juzgado de instrucción número 2 ordena que el exalcalde de Villamediana declare como investigado por presunta prevaricación
El caso del chalé de Pedro Sanz llegará al Tribunal Supremo. La magistrada Rosa Esperanza Sánchez, a cargo del juzgado de instrucción número 2 de Logroño, ha decidido remitir el expediente al Alto Tribunal, que será quien ahora determine si el expresidente cometió un delito urbanístico al ampliar su chalé sin la oportuna licencia y en contra de la normativa municipal, como sostiene el Ayuntamiento de Villamediana en la denuncia presentada el pasado 15 de marzo.

Ciudadanos advierte que Sanz tendrá que dar muchas explicaciones ante la Comisión de Investigación de Villamediana

El Consistorio, dirigido por Ana Belén Martínez (PSOE), acudió a la Justicia al sospechar que el anterior alcalde, Tomás Santolaya (PP), había cometido un delito de prevaricación al permitir (junto a otras 68 construcciones en el mismo sector) la legalización 'a posteriori' del chalé edificado por el expresidente de La Rioja, Pedro Sanz. Al mismo tiempo, el Ayuntamiento denunciaba la actuación de Sanz y de su esposa, así como de la constructora Foralia, por entender que habían incurrido en un delito urbanístico al ampliar el chalé sin licencia y en un terreno no urbanizable.

La juez, tras examinar el contenido de la denuncia, ha formulado sus diligencias previas y ha determinado pedir la declaración, en calidad de investigado, del exalcalde de Villamediana, Tomás Santolaya. Al ser Pedro Sanz senador -y por lo tanto aforado-, la magistrada decide remitir al Alto Tribunal su caso: «Los hechos expuestos en la denuncia -explica- serían, provisoria e indiciariamente, constitutivos de un delito contra la ordenación del territorio y urbanismo, cuya instrucción podría corresponder a la Sala Segunda del Tribunal Supremo por ser uno de los partícipes D. Pedro Sanz Alonso, senador y vicepresidente primero del Senado en la actualidad, en calidad de autor junto a su esposa y al constructor al que encomendó la construcción presuntamente ilícita». Será ahora el Alto Tribunal quien deba decidir «si hubiere méritos para instruir una causa por la comisión de un delito».

El PSOE juzga trascendental el trasladado al Supremo de expediente de Sanz

En el relato de los hechos, la juez recoge que la licencia de obras solicitada inicialmente era para «el cambio de tejas en mal estado» y para cubrir cuatro metros cuadrados de terraza. Sin embargo -y siempre según la instancia acusadora- los trabajos consistieron «en la ampliación de la superficie habitable de la primera planta de la vivienda en 23 metros cuadrados, que pasó a albergar un dormitorio, al que extendieron las instalaciones de electricidad y calefacción».

La denuncia, recogida por la magistrada en su auto, asegura que el matrimonio Sanz era «conocedor de la clasificación urbanística de la parcela y de la consecuente imposibilidad de realizar obras de ampliación como las ejecutadas». Además, aporta abundante jurisprudencia para sostener que la clasificación posterior del suelo como urbanizable no afecta a la posible comisión del delito, ya que el hecho debe ser juzgado conforme «al planeamiento vigente en el momento de su ejecución».

La juez indica que los hechos relatados en la denuncia y la documentación que los acompaña «hacen presumir la posible existencia de un delito de prevaricación presuntamente cometido por D. Tomás Santolaya Sáenz» por haber «contravenido la ley para favorecer a D. Pedro Sanz y evitar la demolición de su construcción». Pero además podría haber incurrido en otro delito de prevaricación «por dar instrucciones al equipo redactor del Plan General para modificar las previsiones de la última versión aprobada por el Pleno, en orden a introducir un nuevo sector (...) que incluyera la parcela de D. Pedro Sanz, que hasta entonces era suelo no urbanizable».

Por esta razón, ordena la declaración, como investigado, del exalcalde de Villamediana y remite al Supremo el posible delito de Sanz, al ser aforado por su actual estatus de senador. Contra el auto cabe recurso de apelación.

http://www.larioja.com/la-rioja/201705/19/juez-remite-supremo-caso-20170519004827-v.html

EL FISCAL DEL 'CASO SANZ' CAMBIÓ DE CRITERIO EN MENOS DE DOS SEMANAS

El fiscal del 'caso Sanz' elaboró un primer informe tras un requerimiento de la Fiscalía General. En él, consideraba al ex presidente riojano autor de un presunto delito contra la ordenación del territorio, próximo a prescribir.

La Secretaría Técnica requirió al fiscal un informe y después otro ampliatorio

Tras esas comunicaciones, el fiscal varió su postura y pidió el archivo

El fiscal encargado de la investigación del chalé ilegal del ex presidente de La Rioja Pedro Sanz cambió de criterio en apenas 12 días, sin que apareciesen hechos nuevos, acerca de la necesidad de investigar si el equipo de gobierno de Villamediana de Iregua cometió un delito de prevaricación urbanística cuando aprobó un Plan que regularizó la vivienda.

Así lo atestiguan los sucesivos documentos elaborados por él a los que ha tenido acceso este diario. La Fiscalía General del Estado supervisó en todo momento su actuación, requiriéndole primero un informe y después otro ampliatorio que llegó a manos del propio José Manuel Maza, si bien ayer insistió a través de un comunicado y de fuentes oficiales en que «no hubo orden» al fiscal de que variase su posición, algo que se produjo después de esas comunicaciones con la Secretaría Técnica.

Los medios consultados por este periódico se reafirmaron en que el fiscal Luis María Fernández Gómez de Segura modificó su informe de manera favorable a Pedro Sanz después de que sus superiores le trasladaran argumentos en sentido opuesto a los que él sostenía inicialmente, si bien al contrario de lo que ocurre con las fiscales del caso Púnica respecto del presidente de Murcia, él sí aceptó plegarse. De hecho, su firma aparece al final del documento. La Fiscalía General intentó ayer desmentir a EL MUNDO con una nota que proclamaba la «rotunda falsedad» de la información porque no se había emitido «orden alguna».

El 29 de diciembre, elaboró otro más amplio en el que proponía a investigar por prevaricación al equipo de gobierno que legalizó el chalé de Sanz: "Ha de examinarse" si el Plan "se ha hecho para favorecer o no a determinados propietarios".

El primer informe elaborado por el fiscal del caso Sanz está fechado el 20 de diciembre de 2016 y se envía a la Secretaría Técnica, a través del fiscal superior de La Rioja, «en cumplimiento de la orden recibida». En ese momento, ya estaba abierta una causa penal para investigar el chalé del ex presidente autonómico y el alcalde que lo legalizó había presentado un recurso pidiendo su archivo.

En ese documento, Fernández Gómez de Segura hace un recorrido detallado por las presuntas irregularidades cometidas por Pedro Sanz y el Ayuntamiento de Villamediana de Iregua, para concluir que «los promotores» de las obras de la vivienda construida en suelo no urbanizable son el ex presidente riojano y su esposa y que, por ello, «entiende» que «incurrieron en el delito contra la ordenación del territorio del artículo 319.2 del Código Penal». Estos hechos se encontraban próximos a prescribir, pero esta circunstancia podía soslayarse manteniendo abierta la investigación por la posible prevaricación cometida al aprobarse el Plan que regularizó el chalé.

El fiscal entregó finalmente al juzgado, menos de dos semanas después, un documento firmado por él en el que sostiene lo contrario: que la investigación por prevaricación debe archivarse pues, aunque "hay indicios", los mismos "no son suficientes".

Sanz fue convirtiendo desde 1982 mediante sucesivas licencias una pequeña caseta de labranza situada en suelo no urbanizable en un chalé de dos plantas y 155 metros cuadrados. La última autorización del Ayuntamiento, concedida en 2012 para cambiar tejas, fue aprovechada para construir un porche de 40 metros y cerrar la terraza ampliando la primera planta de la vivienda con un dormitorio, según un informe del arquitecto municipal emitido tras la denuncia de tres concejales de la oposición.

En esas circunstancias, que fueron publicadas en diciembre de 2012 por la revista Interviú junto a un reportaje fotográfico del chalé, el alcalde decidió no sancionar a Pedro Sanz y dio impulso en 2013 a un Plan General Municipal en tiempo récord que favoreció la regularización de esa vivienda y otras 68. En octubre de 2016, una juez abrió una causa para investigar si existieron «motivos espurios» en esa decisión.

El fiscal del caso Sanz preparó un segundo informe, más amplio que el anterior y dirigido ya al juzgado, en el que se reafirmaba en sus tesis. Está fechado el 29 de diciembre de 2016 y en él sostiene que «ha de examinarse» si el Plan General Municipal «se ha hecho para favorecer o no a determinados propietarios», en referencia al ex presidente de La Rioja y su esposa, por lo que «debe prosperar la investigación».

Sin embargo, en el informe que llegó al juzgado 12 días después, el 10 de enero de 2017, el fiscal Fernández Gómez de Segura mantiene una posición opuesta: se muestra favorable al archivo de la investigación por prevaricación, «no porque considere que no hay indicios de la comisión de este delito, sino porque los existentes no son suficientes para ordenar la investigación penal». Y dice que el Ayuntamiento se limitó a ejercer sus facultades cuando aprobó un Plan General Municipal. Estos argumentos fueron acogidos por el nuevo juez del caso cuando decidió sobreseerlo.

http://www.elmundo.es/espana/2017/02/16/58a4c34fe2704e8e568b45f0.html

LA FISCALÍA GENERAL TAMBIÉN IMPIDIÓ ACUSAR AL EX PRESIDENTE DE LA RIOJA PEDRO SANZ

La Fiscalía General del Estado intervino en la investigación del chalé del ex presidente de La Rioja

Pedro Sanz para cambiar el criterio de un informe fiscal inicialmente desfavorable para el actual vicepresidente del Senado. A finales de enero, esa causa por posible prevaricación urbanística fue archivada después de que el fiscal del caso terminase asumiendo que, aunque «hay indicios de la comisión de este delito», no son sin embargo «suficientes para ordenar la investigación penal».Este diario ya informó ayer de la orden emitida por la Fiscalía General, fundamentada en un estudio de su Secretaría Técnica, para que Anticorrupción se opusiera a la imputación del presidente de Murcia, Pedro Antonio Sánchez, contra la posición de las dos fiscales del caso Púnica.

El fiscal del caso vio motivos para actuar contra el ex presidente de La Rioja por la construcción de un chalé en terrenos ilegales

No ha sido ésta la única actuación en las últimas semanas desde la Fiscalía en sentido exculpatorio hacia un aforado del Partido Popular.

Fuentes de la Fiscalía señalaron a este periódico que el organismo que dirige José Manuel Maza también se comunicó a mediados de diciembre con el fiscal superior de La Rioja, Enrique Stern, para que remitiera a la Secretaría Técnica un informe jurídico detallado y específicamente referido a la situación legal del chalé construido en suelo no urbanizable de Villamediana de la Iregua por el ex presidente autonómico Pedro Sanz.En concreto, el vicepresidente del Senado fue convirtiendo desde 1982 mediante sucesivas licencias y la permisividad municipal una pequeña caseta de labranza situada en suelo no urbanizable en un chalé de dos plantas y 155 metros cuadrados con jardín de más de 1.000.

Sus superiores consideraron que "los indicios no son suficientes" y la causa fue archivada

A modo de ejemplo, la última autorización del Ayuntamiento, concedida en 2012 para cambiar tejas y cubrir una terraza, fue aprovechada por el ex presidente riojano para construir un porche de 40 metros cuadrados y cerrar el solario para ampliar la primera planta de la vivienda con un nuevo y amplio dormitorio, con sus correspondientes instalaciones de fontanería y electricidad, según un informe del arquitecto municipal emitido tras la denuncia de tres concejales de la oposición.

En esas circunstancias, que tuvieron repercusión en los medios regionales y nacionales, el alcalde decidió sin embargo no sancionar a Pedro Sanz y dio impulso en 2013 a un Plan General Municipal en tiempo récord que favoreció la regularización de la vivienda.

Sanz no estaba imputado ni se había solicitado aún su inculpación, pero una juez había dictado en octubre de 2016 un auto por el que abría una causa en la que ordenaba practicar una serie de diligencias para aclarar si los concejales del PP de Villamediana tenían «motivos espurios» para haber permitido en 2013 «la legalización de la vivienda familiar autónoma del entonces presidente del Gobierno de La Rioja».

La oposición exige la comparecencia en el Congreso del fiscal general

La juez Esperanza Sánchez consideraba sospechosa la aprobación repentina de un Plan General Municipal con la declarada intención de regularizar 69 construcciones ilegales -entre ellas, la de Sanz- y señalaba que «podría evidenciar la realidad de una decisión de última hora no basada en razones exclusivamente técnicas y de urbanismo, sino de favorecer a una persona y unos intereses en particular».Esa decisión del equipo de gobierno municipal fue visada por la Comisión de Ordenación del Territorio y Urbanismo de La Rioja (Cotur), que tenía 11 miembros, de los que 10 eran cargos del Partido Popular.

Tormenta política

La iniciativa de la juez provocó una fuerte tormenta política en La Rioja, cuyo Gobierno autonómico, como sucede en Murcia, está sostenido por Ciudadanos. Esta formación, que en 2015 condicionó su apoyo a la investidura de un candidato del PP a que éste no fuera Pedro Sanz (que llevaba siendo presidente desde 1995), pidió ahora su dimisión como vicepresidente del Senado.

A requerimiento de la Fiscalía General, según fuentes de este organismo, el fiscal del caso, Luis Gómez de Segura, remitió a la Secretaría Técnica un primer informe en el que considera al ex presidente riojano presunto autor de un delito urbanístico próximo a prescribir, circunstancia que podía haberse evitado manteniendo la investigación ya iniciada por la posible prevaricación que habrían cometido el equipo de gobierno municipal del PP y los miembros de la Cotur que dieron el visto bueno al Plan General Municipal destinado a regularizar la vivienda.

A partir de esa misma tesis, el fiscal preparó otro informe, dirigido ya al juzgado, con el objetivo de que el nuevo juez del caso rechazase el recurso presentado por el alcalde de Villamediana que legalizó el chalé, y continuara investigando si la aprobación del Plan General Municipal perseguía beneficiar al ex presidente de La Rioja Pedro Sanz.

Sin embargo, el informe que finalmente llegó al procedimiento tras pasar por los recortes de la Secretaría Técnica respalda todos los argumentos del auto que dio inicio a la causa, para concluir sin embargo que debe archivarse, «no porque considere que no hay indicios de la comisión de este delito, sino porque los existentes no son suficientes para ordenar la investigación penal». Comoquiera que la Fiscalía era la única acusación en las diligencias, el juez decidió archivarlas razonando que están fundamentadas en una «mera sospecha».

http://www.elmundo.es/espana/2017/02/16/58a4c34fe2704e8e568b45f0.html

UN JUEZ REVOCA EL AUTO QUE ORDENABA INVESTIGAR EL CHALÉ DEL EX PRESIDENTE RIOJANO PEDRO SANZ

El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Logroño ha revocado el auto dictado el pasado mes de octubre por su antecesora en el que ordenaba investigar, por un presunto delito urbanístico, 69 parcelas en Villamediana (La Rioja), entre ellas, el chalé del presidente del PP riojano, Pedro Sanz.

En ese auto de octubre de 2016, la juez ordenaba investigar, por un posible delito urbanístico, 69 parcelas ubicadas en Villamediana, entre las que se encuentra un chalé propiedad de Sanz, actualmente vicepresidente primero del Senado y entre 1995 y 2015 presidente del Gobierno de La Rioja.

Además, se pedía instruir una nueva causa por un posible delito de prevaricación contra el ex alcalde de Villamediana Tomás Santolaya (PP) y siete concejales -seis del PP y uno del Partido Riojano-, que en un pleno de mayo de 2013 votaron a favor del Plan General Municipal, con el que se "legalizaron" esas construcciones.

El auto solicitaba averiguar si esa decisión "discrecional" del planeamiento municipal se había basado en motivos "espurios".

También aludía a la "súbita" legalización acometida en 2013 y apuntaba que podría evidenciar la realidad de "una decisión de última hora no basada en razones exclusivamente técnicas y de urbanismo, sino de favorecer a una persona y unos intereses en particular".

Ante ese auto, Santolaya presentó un recurso, que ahora ha estimado el actual titular del Juzgado, quien, en su nuevo auto, del pasado 23 de enero y al que ha tenido acceso Efe, detalla que el Seprona de la Guardia Civil efectuó una "exhaustiva" investigación en 401 parcelas de Villamediana y consideró que había indicios de un presunto delito en veinte casos.

Recuerda que se incoó un procedimiento contra "esos 20 propietarios concretos y determinados" -entre los que no figura Sanz-, quienes ostentan "la cualidad formal de investigados en este procedimiento".

Rechaza la extensión de esa investigación a otras 69 parcelas y a los concejales que votaron a favor del plan general y cita una sentencia del Tribunal Supremo que alude a que "no se justifica la apertura de un proceso penal para la investigación de unos hechos meramente sospechosos por si los mismos pudiesen ser constitutivos de delito" sin aportar "un indicio objetivo".

También recuerda que el Plan General de Villamediana "ni siquiera ha sido recurrido en vía contencioso administrativa" y, como señala el Ministerio Público, "asume criterios amparados por la Ley urbanística riojana, por lo que ningún indicio de delito se aprecia en su aprobación".

El auto de octubre provocó la ruptura del pacto de investidura entre el PP y Ciudadanos (C's) y el pasado 2 de enero, el entonces alcalde, el popular Rubén Gutiérrez, fue sustituido por la socialista Ana Belén Martínez al prosperar una moción de censura presentada por PSOE, C's e IU.

http://www.elmundo.es/espana/2017/01/26/5889da33468aeb06688b4593.html

UNA JUEZ INVESTIGA AL VICEPRESIDENTE DEL SENADO POR UN CHALÉ CONSTRUIDO EN SUELO NO URBANIZABLE

Pedro Sanz convirtió una caseta de aperos en una vivienda de dos plantas y 200 metros cuadrados

El juzgado de Instrucción número 3 de Logroño ha abierto una investigación contra el exalcalde de Villamediana de Iregua (La Rioja) y los concejales que aprobaron en 2013 el plan urbanístico que legalizó la construcción de 69 viviendas en suelo no urbanizable del municipio. Entre ellas, una casa de Pedro Sanz, expresidente de La Rioja y actual vicepresidente del Senado y líder del PP autonómico. Según el contenido de un auto difundido por la Cadena Ser, la magistrada investiga también a Sanz como promotor de la reforma de su parcela, que convirtió una antigua caseta de aperos de labranza de 20 metros cuadrados en un chalé residencial de dos plantas y 200 metros cuadrados.

"Resulta indiciario, presuntivamente extraño y contrario a criterios urbanísticos objetivos que el plan general haya legalizado tales construcciones", subraya el auto de la juez instructora, que trata de averiguar si la decisión del entonces Gobierno municipal fue "discrecional" y se basó en motivos "espurios". El PSOE y el PR+ (Partido Riojano) acusaron en 2013 a Sanz de poner al Ayuntamiento de Villamediana de Iregua (PP) "a su servicio", además de realizar obras que exceden las licencias solicitadas, de cometer fraude fiscal y de recibir trato de favor de una de las empresas que hizo las reformas.

El expresidente de La Rioja admitió entonces que, quizás, en el proceso de transformación de caseta a chalé quizás habría incurrido en "una falta administrativa" en materia de urbanismo, pero que sería una más de las muchas perpetradas en ese pueblo, donde gobernaban los populares. Sanz está aforado actualmente por su condición de vicepresidente del Senado, por lo que la juez deberá elevar una exposición razonada al Tribunal Supremo para actuar contra él en el caso de hallar indicios de delito.

La Memoria de la Fiscalía General del Estado de 2014 ya denunció "la proliferación de construcciones ilegales" en Villamediana de Iregua, en cuyo gobierno municipal veía "una omisión absoluta de las funciones de vigilancia urbanística". Las 69 viviendas investigadas se levantaron en un sector de suelo no urbanizable, que fue declarado "urbanizable" en 2013 con la aprobación del Plan General Municipal de Villamediana, que tiene unos 7.700 habitantes. Fue entonces cuando estos inmuebles pasaron a ser "legales"

http://politica.elpais.com/politica/2016/11/28/actualidad/1480334271_137934.html

SANZ DIMITE PARA QUE CIUDADANOS PERMITA GOBERNAR AL PP EN LA RIOJA

El paso atrás del líder regional del partido busca facilitar el nombramiento de su sustituto

Pedro Sanz, candidato del PP a presidir La Rioja, anunció que renuncia a gobernar la comunidad para desbloquear las negociaciones con Ciudadanos y que este partido permita la investidura de José Ignacio Ceniceros, su sustituto. El político, de 61 años, había ganado las elecciones del 24-M y gobernaba desde 1995. Su marcha puede tener consecuencias fuera de La Rioja. El partido de Albert Rivera, que exige limitar a ocho años los mandatos presidenciales, todavía negocia si permite la formación de los Ejecutivos del PP en Murcia, Madrid y Castilla y León. La continuidad de Juan Vicente Herrera, que con 59 años gobierna en esta última autonomía desde 2001, también ha sido puesta en discusión, aunque el PP podría pactar la abstención del único concejal de UPL para hacerse con el poder.

Sanz ha comentado esta tarde, en una rueda de prensa, que hace días le había comunicado su decisión a Rajoy. También ha asegurado que no se va porque se lo exijan, sino porque no se ve gobernando La Rioja en minoría.

“Iba siendo hora”, argumentó sobre la renuncia Fran Hervías, secretario de organización de Ciudadanos. “Es bueno y sano por higiene democrática que vaya habiendo recambios al frente de las presidencias autonómicas”, afirmó. “En una región como La Rioja, donde Sanz llevaba 20 años gobernando y podía llegar a los 24, el cambio es sano para la pluralidad democrática, la renovación, y regeneración que tiene que haber”, siguió. “Sin los gritos de otros, estamos consiguiendo condicionar a los viejos partidos”.

El PP de La Rioja fue el primer partido en toda España en firmar el acuerdo anticorrupción de Ciudadanos. El mismo día de la rúbrica, sin embargo, quedó sellado el futuro político de Sanz. “Debería pensar en la jubilación”, dijo Hervías, el representante de la dirección nacional en las negociaciones en esta Comunidad. La formación emergente descartó antes de empezar a negociar que la norma de limitar los mandatos a ocho años, que quiere incluir en el estatuto de cada Autonomía, tuviera una aplicación retroactiva. Sin embargo, esa condición ya ha puesto freno a la carrera política de Sanz, y será de aplicación próximamente en Andalucía, donde Ciudadanos permitió la investidura de Susana Díaz (PSOE).

En La Rioja, por ahora, se siguen negociando las medidas de regeneración democrática (primarias, listas abiertas, reforma de ley electoral), reactivación económica (bajada del IRPF, ventanilla única para autónomos y emprendedores) y cohesión social (igualar los presupuestos de sanidad, educación y ley de dependencia a la media de la UE) que exige el partido.

Fuentes de la dirección, además, describieron como “bastante avanzadas”, las conversaciones en Murcia y Madrid, donde Cristina Cifuentes (PP) e Ignacio Aguado (Ciudadanos) protagonizan hoy una nueva reunión para cerrar un acuerdo que selle la investidura de la candidata popular. En Murcia, Ciudadanos permitió que el partido de Génova obtuviera la alcaldía de la capital tras lograr la dimisión de los imputados Joaquín Bascuñana, delegado del Gobierno en la Comunidad; Juan Carlos Ruiz, consejero murciano, y la baja voluntaria del partido de Maria Antonia Conesa, alcaldesa de Fuente Álamo. Cuando se confirmó que el PP conservaba la capital, Miguel Ángel Cámara, exalcalde y secretario general autonómico del partido, también imputado, completó el cupo de bajas. De esta forma, los dos partidos enfilan la fase final de la negociación, que no está exenta de curvas: el PSOE ha conseguido la presidencia de la Asamblea regional de Murcia gracias a la intervención de Ciudadanos, lo que permitirá impulsar la reforma de la ley electoral para que haya solo una circunscripción en la Comunidad, según el partido de Rivera.

Además de en Murcia, Ciudadanos ha forzado la dimisión de tres cargos del PP imputados en Madrid y dos en Santander como pasos previos a la apertura de negociaciones para investiduras.

http://politica.elpais.com/politica/2015/06/16/actualidad/1434473082_438273.html

PEDRO SANZ HIZO LA REFORMA DE SU CASA CON LA EMPRESA QUE INVESTIGA RUZ POR LAS OBRAS QUE HIZO EL PP EN SU SEDE RIOJANA

La reforma total del piso le costó al presidente del Gobierno riojano 8.270 euros, una cifra que, según el PSOE, "se aleja mucho de la realidad de los precios del mercado"

Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja, realizó en 2008 unas sospechosas obras en su vivienda particular. Según la documentación remitida al PSOE de Logroño por el ayuntamiento de la capital, la reforma total de la cocina, instalación de nueva fontanería, colocación de parquet en toda la vivienda (82 metros cuadrados) y rascar y pintar todo el piso, tuvo un coste de 8.270 euros, una cifra que, según los socialistas, "se aleja mucho de la realidad de los precios del mercado".

Según la información solicitada por el PSOE, la empresa encargada de esa refoma es la misma que ha trabajado en las obras de la sede del PP de La Rioja, "financiadas además, de manera supuestamente ilegal, tal y como ha revelado el extesorero del PP Luis Bárcenas" al juez Pablo Ruz, añaden.

Por ello, desde el PSOE piden al presidente del Gobierno que explique cómo ha realizado las obras de su vivienda de Logroño, por qué la empresa que trabajó en la sede del PP fue la misma que hizo las obras de su casa y además a un precio "de amigo".

Por su parte, el presidente del Gobierno riojano, ha asegurado que "toda la ansiedad del PSOE" es "cargarse a Pedro Sanz" con "malas artes y de forma miserable". Además, ha destacado, "es necesario que en el PSOE se preocupen más por limpiar su casa que tiene mucha porquería más que mirar si tienen las demás".

El PSOE de La Rioja, a través del grupo municipal, ha solicitado al Ayuntamiento la información relativa a la licencia de las obras que ha realizado Pedro Sanz en su domicilio particular. Los socialistas han tomado esta decisión vistos los antecedentes en la forma de actuar de Sanz en las obras del chalé que se ha construido, según denuncian, de manera "irregular" en Villamediana. Según se ha podido saber, la licencia de la última obra realizada en el chalé, "fue solicitada por una empresa que ha trabajado de manera habitual con la Comunidad, y además, engañó al Ayuntamiento tanto en las obras ejecutadas como el coste de las mismas", ha señalado el PSOE en una nota de prensa

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2014/04/25/luis_sanz_hizo_obras_casa_con_misma_empresa_que_reformo_sede_del_que_investiga_juez_ruz_16248_1012.html

LA REFORMA INTEGRAL DE LA VIVIENDA DE PEDRO SANZ COSTÓ SÓLO 8.000 EUROS

El Ayuntamiento de Logroño entrega al PSOE la documentación de las obras de la vivienda del presidente de La Rioja y líder del PP en esta comunidad autónoma

El dirigente del PP y presidente de La Rioja, Pedro Sanz, hizo obras en su vivienda en mayo de 2008. Una reforma integral que le costó sólo 8.000 euros y para la que recurrió a la misma empresa que simultáneamente ejecutaba los trabajos de reforma en la sede regional del Partido Popular. El juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz, investiga un presunto delito de fraude fiscal que se habría cometido en los pagos por las obras realizadas en la sede de los populares riojanos.

El presidente de La Rioja, Pedro Sanz, reformó su domicilio familiar en Logroño de arriba a abajo en mayo de 2008. Cambió las paredes y el suelo de cerámica de su cocina, puso nuevas instalaciones de agua fría y agua caliente, parquet en el suelo y pintó toda la casa. Pagó por ello 8.270 euros, según figura en la documentación que ha entregado el Ayuntamiento de Logroño al PSOE. Un presupuesto alejado de los precios de mercado, según han señalado a la Cadena SER fuentes del sector de la construcción.

La empresa que se encargó de la obra fue Sylvia Reformas. La misma, tal y como les ha adelantado la Cadena SER, que en aquellas fechas reformaba la sede del PP de La Rioja. Unos trabajos que costaron 1,5 millones de euros y que investiga el juez de la Audiencia Nacional, Pablo Ruz. Y es que en los papeles de Bárcenas figura un apunte de 200.000 euros como 'Entrega de La Rioja' con fecha también de mayo de 2008 y que se destinó a pagar las obras de la sede regional.

El magistrado sospecha que el PP de La Rioja dio esos 200.000 euros en dinero negro a la dirección nacional que fue blanqueado con su correspondiente ingreso troceado en la cuenta de donativos y devuelto mediante transferencia para complementar el préstamo solicitado para la adquisición de la sede regional.

Pedro Sanz dice al PSOE que limpie su casa, "que tiene mucha porquería"

Tras conocerse los datos sobre las obras en su domicilio, el presidente del Gobierno de La Rioja ha afirmado que levanta todos los días del año "preocupado y ocupado por trabajar por los problemas de los riojanos", quienes, ha dicho, corresponden dando la confianza y el voto a él y a su partido, el PP, en todas las elecciones.

"Si me pregunta por las iniciativas del PSOE, le diré que toda su ansiedad está en cargarse a Pedro Sanz, en eso está todos los días con malas artes y de forma miserable", ha señalado el presidente. Ha indicado que no valorará esas iniciativas, pero ha recomendado al PSOE que "se preocupe más por limpiar su casa, que tiene mucha porquería, que más que mirar si tienen alguna los demás".

http://www.cadenaser.com/espana/articulo/reforma-integral-vivienda-pedro-sanz-costo-solo-8000-euros/csrcsrpor/20140425csrcsrnac_1/Tes

El PSOE pone en evidencia la política de empleo de Pedro Sanz: 12 populares han sido colocados en cargos vitalicios

Ayer el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, aprovechó la cuarta Conferencia de presidentes autonómicos para arremeter contra la política económica del Gobierno central, y muy especialmente contra las medidas socialistas para frenar el desempleo, un extremo que rehusó apoyar. Pero mientras Sanz se despachaba a gusto contra Zapatero, el PSOE regional desveló cuál es, realmente, su política contra el desempleo: 12 cargos populares y del Gobierno riojano, incluido él mismo, han obtenido puestos vitalicios de alto nivel estando en el ejercicio de sus funciones. “Mientras 21.000 parados buscan trabajo, estos pícaros se buscan la vida con toda facilidad”, denunció la diputada regional socialista, Inmaculada Ortega.

Doce altos cargos del PP y del Gobierno de La Rioja obtuvieron puestos vitalicios de alto nivel gracias a concursos de méritos obtenidos precisamente en el ejercicio de sus funciones políticas, recoge Rioja 2.

Sanz abre la veda
Según Ortega quien abrió la veda fue el mismo Pedro Sanz, que “se colocó de manera fraudulenta” en un puesto de jefe de Sección de Nóminas “cuando él era un maestro que con artimañas vino a esta Administración desde el Estado”. El actual jefe del Gobierno regional, que dirige el partido desde 1995, vino “supuestamente para seis meses” pero acabó “quedándose para siempre en la Jefatura” citada. Sanz, que entonces era portavoz del Grupo Popular en la Cámara regional “les abrió camino a todos” y siguió convocando concursos de méritos que se repartieron once personas de sus filas.

Consejero y senador
Entre estos destaca el consejero de Administraciones Públicas, Alberto Bretón, quien “fue nombrado director general de los Servicios Jurídicos y siéndolo tomó parte en un concurso de méritos” en el que “le fue adjudicada la Jefatura de Servicio Jurídica de Coordinación en 1999”. También destaca Ramón Galán, alto cargo y senador del PP que obtuvo la dirección general de Industria y Comercio y desde ahí la Jefatura de Sección de Inspección de Calidad de su propia Consejería.

Concurso de 2009
Hubo otra oleada de concursos-enchufe en 2004, pero el último caso es, sin embargo, bastante reciente: en 2009 cinco personas obtuvieron puestos de funcionarios de alto nivel similares a los anteriores, aunque todos ellos en la Consejería de Obras Públicas dirigida por Antonino Burgos. De hecho, el mismo Burgos ha logrado la plaza “vitalicia” de jefe del área de gestión administrativa de su cartera. “Se trata de puestos del más alto nivel y retribución” en la escala funcionarial en la que cobrarán complementos específicos de entre 20.000 y 23.000 euros al año, informa Efe.

www.elplural.com 15.12.09

El PP aplica en los institutos su propia EpC: libros franquistas y homófobos

El Gobierno del Partido Popular en La Rioja ha repartido en los institutos de esta comunidad autónoma 23 libros de la editorial Libros Libres, todos ellos de temática ultraconservadora, tal y como denuncian el PSOE riojano y CCOO. Entre los volúmenes repartidos se encuentran algunos con títulos tan significativos como Comprender y sanar la homosexualidad.

Alrededor de 7.000 euros se ha gastado la Consejería de Educación de La Rioja en 23 libros con contenidos ultraconservadores. Inmaculada Ortega, diputada provincial por el PSOE, informa de que el PP “directamente” y “sin que haya mediado la petición de los institutos” comenzó a repartir estos libros ante los que los profesores “se han echado las manos a la cabeza”.

“Financiar la editorial”
Inmaculada Ortega preguntó al Consejero de Educación, Juan Antonio Gómez, “en concepto de qué” se estaban repartiendo los libros, y el consejero popular admitió que no respondía "a ningún plan" ni a un convenio. A juicio de los socialistas, uno de los motivos de la compra de estos libros es el de “financiar la editorial”, en la que han publicado algunas de sus obras personajes como César Vidal o
Pío Moa.

Reacciones
El PSOE pedirá la comparecencia del Consejero de Educación en el parlamento riojano para que explique esta compra en una comunidad en la que no se quiso implantar Educación para la Ciudadanía, y en la que ahora los populares quieren imponer lo que "parece mentira sean sus valores", según Ortega. Por su parte, CCOO denunció al Gobierno riojano por una compra que consideran “está financiando a la ultraderecha y contaminando ideológicamente a los institutos”, tal y como declaró en cadena SER uno de los responsables de Educación del sindicato, Luis Iglesias.

La Inquisición
Inmaculada Ortega leyó a Elplural.com algunos de los contenidos que pueden encontrar los alumnos en el lote de libros distribuido por el PP de La Rioja. En el plano del revisionismo histórico, podemos encontrar referencias a la Inquisición que “evitó muchos males mayores. Si la Inquisición hubiese seguido vigente en el siglo XX, con toda seguridad habría impedido el desarrollo de las doctrinas marxistas y nazis, con lo que la humanidad se hubiese ahorrado muchos sufrimientos y más de cincuenta millones de víctimas".

La bonanza franquista
Franco también es alabado en estas obras, de quien dicen que "dejó un país en un estado de bonanza como no se había conocido desde dos siglos atrás, en tiempos de Carlos III, pero por contra se deja una asignatura pendiente, la transición a la democracia, que se tendrá que realizar con prisas, a la desesperada, y una vez más con abusivas condiciones. De un plumazo se pasará de un rígido modelo de Estado centralista, a la postura diametralmente opuesta de ser uno de los países del mundo con mayor número de gobiernos autonómicos y competencias delegadas, situación de la que se sabrán aprovechar los oportunistas del nacionalismo, los mismos que ahora hablan tanto de reformar nuestra Constitución".

Estas dos citas sobre la Inquisición están extraídas del libro Complejos históricos de los españoles, de Juan Sánchez Galera, quien ni siquiera es historiador.  

Un cuento falso
El revisionismo histórico también acompaña a una biografía de Azaña distribuida igualmente en los institutos, en la que se acusa al político de haber dado un golpe de estado. Ortega recuerda igualmente que los estudiantes pueden encontrar entre los textos repartidos en La Rioja uno atribuido a Sarte, "un cuento que dice la Fundación Sartre que es falso". Este relato insinúa la conversión del intelectual francés al catolicismo.

www.elpais.es 05.11.07

“Me importa un pimiento quién lo hizo”

El exceso de alcohol es lo que tiene.....

La Comisión Permanente de la Ejecutiva Federal del PSOE exigió al presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, la apertura de una investigación para saber "qué presidente o presidenta" autonómico grabó la intervención del jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero, durante la reunión de la Conferencia de Presidentes que se celebró a puerta cerrada el pasado jueves en el Senado. Mientras, el presidente de La Rioja, Pedro Sanz, -quien denunció ante los periodistas el lapsus de Zapatero- aseguró que le importa “un pimiento” quién efectuó la grabación. En su opinión, "lo importante es lo que se dice y la gravedad de lo que se dice, que es lo que a mi me afecta, lo demás que les den por ahí".

Sin embargo, los socialistas consideran la grabación “clandestina” es un "hecho gravísimo", “sin precedentes en la historia de nuestra democracia y, lo que es más grave, de una manifiesta deslealtad institucional". Por ello han pedido a Rajoy que abra una investigación que determine el autor de esta “fechoría”.

A su vez, el secretario general del PSOE riojano, Francisco Martínez Aldama, pidió la dimisión de Sanzasi fue él quien grabó las palabras del presidente, José Luis Rodríguez Zapatero, en la Conferencia de Presidentes. "Me parece preocupante y grave lo sucedido y, por tanto, lo que primero que tiene que hacer el señor Sanz es decir si fue él o no fue él quien grabó la conversación de la Conferencia de Presidentes. Tiene que dejar muy claro si violó el secreto de esa reunión o no. Esto es lo que le pido y exijo hoy mismo", aseguró.

"No nos riamos de la gente"
Por su parte, Pedro Sanz, restó importancia a la grabación clandestina y se preguntó si lo importante es “cómo se ha descubierto al muerto o quién es el asesino”. "No nos riamos aquí de la gente, sino que lo importante es lo que se dice y la gravedad de lo que se dice", añadió. Sobre la posibilidad de que fuera él mismo quien las realizara, aseguró: “Me río del mundo", porque "todo el mundo llevaba móvil allí y todo el mundo manejaba el móvil".

No degrada la democracia
En el mismo sentido se pronunció Esperanza Aguirre quien aseguró en Los Desayunos de TVE, quien también quitó hierro al asunto. "No creo que degrade la democracia" un acontecimiento como este, subrayó, “porque lo que hablamos los políticos tenemos que estar acostumbrados a que todo trascienda”.

www.elplural.com 15.01.06

El presidente de La Rioja, del PP, principal sospechoso de la grabación clandestina a ZP

Pedro Sanz, presidente del Gobierno de La Rioja –a quien significativamente se le conoce también en los círculos políticos logroñeses como Pedrone- puede decir lo que quiera respecto a quién fue el presidente autonómico del PP que, en un acto presuntamente ilegal, grabó y difundió las palabras de Rodríguez Zapatero durante la Conferencia de Presidentes, celebrada el pasado viernes en el Senado y no abierta a los periodistas. Pero lo que diga no modifica su responsabilidad. Según fuentes próximas al PSOE y a Moncloa, el principal sospechoso de haber grabado la intervención de ZP fue él.

El caso Watergate
La noticia de este episodio, que evoca el célebre caso Watergate, o que ubica con exactitud la política que practica la derecha en territorio ajeno al Estado de Derecho,
la adelantó este periódico el sábado día 13. A raíz de su divulgación, Pedro Sanz declaró a los periodistas: “Me importa un pimiento quien lo hizo”. Tan sutil razonamiento, muy propio de quien ha convertido la política riojana en una zafiedad a menudo mezclada con turbios asuntos de presunta corrupción, añadió: “Lo importante es lo que se dice y la gravedad de lo que se dice, que es lo que a mí me afecta, lo demás que les den por ahí”.

Protagonismo anual
Cuando Pedro Sanz transmitió a la opinión pública la “gravedad” de lo dicho por Zapatero, debió de creer con alborozo que estaba anunciando poco menos que el descubrimiento de América. ¡Zapatero había calificado el atentado de accidente! ¡Menuda revelación! ¡Un lapsus menor, corregido en un segundo por el orador, fue transformado por Pedrone en su particular prueba del nueve de las cesiones del Gobierno a ETA! Este hombre, eso sí, tiene la habilidad de conseguir protagonismo gracias a la anual Conferencia de Presidentes. Quien ha desmantelado en parte la sanidad pública en La Rioja - merced a escandalosas operaciones privatizadoras- el año pasado fue el ponente del tema a debatir en esa reunión, el de la sanidad. En esta oportunidad, ha emulado a Nixon. Va mejorando.

Hazaña auditiva
Pedro Sanz contó, al parecer, para su hazaña auditiva con la colaboración de su consejero de Presidencia, Emilio del Río; con su jefe de Gabinete, Arturo Esteven, y con Soraya Sáenz de Santamaría, secretaria de Política Autonómica y Local en la ejecutiva del PP. Se le considera muy próxima a Mariano Rajoy. En vano reclama el PSOE a Rajoy que abra una investigación para saber quién fue el autor. Rajoy anda muy enfrascado ahora en la preparación de la manifestación contra Zapatero de la AVT de Alcaraz y el Foro de Ermua. Ya se sabe cuál será el lema de fondo: “Si usted no cumple, le pondrán bombas, y si no las hay es que ha cedido”.

“Que les den por ahí”
Ya conoce, por otra parte, el secretario general del PSOE riojano, Francisco Martínez Aldama, cuál es la respuesta de Pedrone a su petición de que Sanz esclarezca la verdad de los hechos: “Que les den por ahí”. ¿Arrogancia riojana? No, arrogancia falangista.

www.elplural.com 16.01.06

OTRAS FRASES CELEBRES DEL PINTORESCO

"Me duele tristemente que hayan ganado los terroristas y hayan conseguido sus objetivos; eso quizá sea lo más grave que hoy puedan decir los terroristas: 'ya nos hemos cargado al Gobierno del Partido Popular, ya no nos importa nada....estas elecciones se conocerán por un hecho claro: Teniendo todo el mundo claro que iba a ganar el PP, un atentado cambia el rumbo y ganan los socialista, no pierde el PP...son indignos, reprobables y rechazables algunos comportamientos que rozan el delito electoral.... algunos se han movido a la búsqueda de ganar votos, de conseguir que el Partido Popular no ganase estas elecciones, de forma manipuladora, tendenciosa e intentando incluso saltarse los principios básicos de las normas democráticos y la Ley Electoral..Eso no puede asumirse en una democracia consolidada, por mucha ansiedad que alguien tenga de poder, por mucho odio y rencor que alguien tenga por dentro".(19.03.04)

"Ningún riojano ha ido a otro país a imponer su cultura a nadie, mientras que algunos inmigrantes vienen aquí a imponer su cultura sin aceptar la nuestra"

"Teniendo todo el mundo claro que iba a ganar el PP, un atentado cambia el rumbo y ganan los socialistas, no pierde el PP"

"Antes de que se tire, el agua [del Ebro] puede ir a calmar la sed de los valencianos"

VOLVER

© Copyright. 1998 - 2017. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )