JESÚS POSADA MORENO : Un bon vivant de los que ya no hay
 

Padre e Hijo

DECLARACIÓN DE BIENES Y RENTAS

EL ABUELO DEFENDIENDO AL INCOMPATIBLE DE CAÑETE. 22.02.2001

Nació en Soria el 4 de abril de 1945. Su padre Jesús Posada Cacho fue un entusiasta miembro del Régimen del innombrable, ocupando numerosos cargos digitales. En particular destaca su paso por la Alcaldía de Soria ( 1942 );  Delegado de Trabajo en Soria, los Gobiernos Civiles de  Soria ( 1946 ) , Burgos y Valencia ( 1956-1962 ) . Ex Combatiente del bando golpista como Capitán de complemento encuadrado en las milicias de Falange Española. Procurador en las Cortes franquista Inspector de Trabajo. También fue Director General de Trabajo.

Su hijo estudió Ingeniero de Caminos, Canales y Puertos y licenciado en Ciencias Económicas. Con algún retraso sobre su generación y exclusivamente para matar el rato preparó las oposiciones al Cuerpo de la Administración Superior del Estado. en su rama Técnica.

Su currículo profesional es acorde a su trepidante carácter : Ya entrado en años, desde 1972 hasta 1979 ejerció como profesor de Economía en la Escuela Superior de Ingenieros de Caminos y entre 1976 y 1979 ocupó el cargo de vicesecretario general técnico del Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo (MOPU). Hasta aquí es lo que se puede conocer.

En cuanto a su trayectoria política el  21 de julio de 1979, siguiendo la estela de su augusto padre,  fue nombrado gobernador civil de Huelva, cargo en el que permaneció hasta el 6 de marzo de 1981. Sin pena ni gloria. Sin bajarse del vehículo oficial, el Consejo de Ministros le designó director general de Transportes Terrestres, organismo dependiente del Ministerio de Transportes, Turismo y Comunicaciones. Ocupó este cargo hasta diciembre de 1982 en ele que los rencorosos sociatas le retiran de la circulación del Fichero de Altos Cargos (FAC)

En vista de la que se venía encima, decide con cierto sentido común refugiarse en el terruño y el 8 de mayo de 1983 fue elegido por primera vez procurador por la provincia de Soria en las Cortes de Castilla y León, tras ocupar el segundo lugar dentro de la candidatura de la ahora extinta coalición AP-PDP-UL. La cosa va cogiendo forma y como quien no quiere y sin que se enteren ni los propios votantes es reelegido procurador por Soria el 10 de junio de 1987.

Y comienza el espectáculo. Un mes después, La Cosa, recién elegido Presidente de la Junta de Castila y León,  en un gesto histórico decide que el abuelo Posada- que es como le llama en público y en privado-, entre a formar parte de su gobierno regional como consejero de Fomento. 

Y las sorpresas no acaban aquí. Después de que Fraga decidiera que el  líder cósmico se presentara  a las elecciones generales como candidato genovés a la presidencia del Gobierno, el 15 septiembre de 1989 fue elegido para sucederle en la Presidencia de la Junta de Castilla y León.

Pero no todo iba a ser alegrías para nuestro predispuesto y discreto abuelo. A pesar de que el hombre se había hecho alguna ilusión de que iba a ser el candidato para las elecciones regionales de 1991, se encuentra con la sorpresa  de que La Cosa se había fijado en otro para ocupar el puesto: ni mas ni menos que el inefable de Juan José Lucas. El mando es el mando. A pesar de todo no es un tipo rencoroso y años después no dudó en nombrar a la santa esposa de Lucas en un puestecillo en la capital del reino.

Así las cosas, con mas pena que gloria y con algo menos de dignidad en su mochila, renueva su escaño de procurador por Soria en las elecciones el 26 de mayo de 1991, sucediéndole al frente del ejecuto regional  el  tal Lucas. No hay mal que por bien no venga y ese triste verano fue elegido senador en representación de las Cortes de Castilla y León. En abril de 1993, cambia de escaño y le envían al Congreso por Soria para las elecciones generales del 6 de junio. La rutina se instala y en enero de 1996 volvió a ser cabeza de lista por Soria para los comicios anticipados del 3 de marzo.

Pero una vez mas se cruza en su destino el líder galáctico y para sorpresa del interesado, de su señora y sobre todo de los agricultores, ganaderos y pescaderos,  le nombró ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación el 29 de abril de 1999, en sustitución de Loyola de Palacio. Sobre su gestión no hay rastros de vida. Otra vez será. Si acaso, por decir algo,  le toca mirar para otro lado en el asuntillo de los caza recompensas del LINO.

El 12 de marzo del 2000, como ya era tradicional,  fue reelegido diputado por Soria en las elecciones generales. Y a este bon vivant que no quiere líos ni ajetreos innecesarios na vida centrista le sigue deparando sorpresas: el 27 de abril fue nombrado ministro de Administraciones Públicas, sustituyendo al trepidante e ingeniosos  Ángel Acebes Gump . Desde entonces las señales de vida de ese Ministerio han sido cada vez mas débiles y apenas perceptibles. Decidió no complicarse la vida. Y dicho y hecho. Hasta cuando dure.

Duro poco. Fue cesado apenas dos años después. Un caluroso 10 de Julio del año 2002 dejó de figurar en la nomina del Consejo de Ministros. El ni se enteró.

Está casado con María Blanca de la Mata Pobes, hija de Hilario de la Mata y Sáenz, quien fuera Marqués de Vargas (fallecido en mayo de 1976), y cuyo título ostenta actualmente su hermano Pelayo. Son propietarios de las bodegas Marqués de Vargas próxima a la ciudad de Logroño

 Por su parte, Posada tiene algunas tierras y algunos ahorrillos ciertamente llamativos. Tres hijos: Jesús, Blanca y Rocío. Aficionado al golf y a los puros habanos compite con otro vivant  Mariano el estadista que atendiendo al principio de reciprocidad le ha nominado el 12 de Diciembre del año 2012 Presidente del Congreso de los Diputados.

Volver a Clásicos Populares 

© Copyright. 1998 - 2011. www.losgenoveses.net . Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 8 o superior  a 1024 x 768 píxeles )