LUISA FERNANDA RUDÍ UBEDA : La chica ye-ye

Luisa Fernanda, como buena aragonesa que lo es, nace en Sevilla un 13 de diciembre de 1950. Su padre era militar y en consecuencia en sus primeros años dieron vueltas por diferentes acuartelamientos. De hecho se dice que como consecuencia de este trajín de idas y venidas cursó sus primeras enseñanzas primarias y  de bachillerato en algún lugar del sur hispano. Los estudios de Profesorado Mercantil por la Escuela de Comercio los perpetró en Zaragoza. Es censor jurado de cuentas.

Rudí paseando con su esposo esposo

Casada con el empresario de garajes y automóviles Luis Sobrino, en 1996, y apadrinada por los mismísimos socios principales de  FAZMATELLA , SL  Sin hijos.

En las elecciones generales del 28 de octubre de 1982 se presentó como candidata de Alianza Popular en la coalición AP-PDP-UL, por la provincia de Zaragoza, pero lamentablemente no obtuvo escaño. Cosas que pasan.

En vista del éxito de público y prensa intentó fortuna en otros niveles, pasando a desempeñar el cargo de diputada a las Cortes de Aragón en la primera legislatura de éstas (1983-1987). No hay constancia científica de sus aportaciones a la actividad de este incipiente parlamento autonómico.

Pero a la segunda va la vencida y su condición de mujer, mujer genovesa, clásica donde las haya, la llevan a ser elegida diputada nacional en las elecciones generales del 22 de junio de 1986, a las que concurrió en representación nuevamente de  Alianza Popular, con el número dos por la provincia de Zaragoza. Ya instalada en la Villa y Corte y en el seno del Grupo Popular del Congreso de los Diputados fue ortavoz de la Comisión de Hacienda y vocal de la Diputación Permanente de la Cámara Baja. 

Para sorpresa de propios y extraños, a la chita callando y como quien no quiere la cosa, renovó su escaño de diputada en los comicios generales del 29 de octubre de 1989, a los que concurrió con el número uno de la lista del Partido Popular por la provincia de Zaragoza. En la Cámara Baja ocupó puestos de todo a 100: Vicepresidenta 2ª de la Comisión de Economía, Comercio y Hacienda y Vocal de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. Casi nada.

En cuanto a su actividad genovesa propiamente dicha, lo más relevante es que el 6 de febrero de 1993 fue designada, - oficialmente elegida - , miembro de la disciplinada y unánime  Ejecutiva Nacional  en el XI Congreso. Su designación hay que enmarcarla dentro del proyecto personal de la Cosa de ampliar la presencia femenina - mujer, mujer en brillante expresión del líder cósmico - en los órganos de poder del partido .

El 6 de junio de 1993 fue reelegida diputada popular por Zaragoza en las elecciones generales. En la constitución de la Cámara Baja dio un nuevo salto en el escalafón genovésr y fue elegida secretaria tercera de la Mesa del Congreso y miembro de la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas. 

En esa  V Legislatura, comienza a brillar con luz propia gracias a su incorporación  como representante del Partido  a la Comisión Parlamentaria del "Caso Rubio". Un día si , otro también, con un ojo tapado o no- dependía del momento- se lanza como " Chica Hermida " a los platós televisivos. No paraba Luisa Fernanda y parecía comerse el mundo. Todo con ella era posible. 

Luisa Fernanda posando ante su cuadro de alcaldesa posando

Y lo fue. En los comicios municipales del 28 de mayo de 1995 fue elegida concejala por Zaragoza, donde concurrió por la lista del Partido con el número 1. El 17 de junio tomó posesión oficial de su cargo de alcaldesa de Zaragoza. Su elección se produjo por mayoría simple al contar tan sólo con los votos de los concejales de su partido, 15, sobre el total de 31 que posee el Ayuntamiento. En las Elecciones de 1999 es reelegida Alcaldesa. Se la ve encantada pero a la vez disgustada. Ella vale más. Está convencida de ello y la Cosa comienza a pensar que ha llegado la hora de la mujer, mujer genovesa por excelencia.
 


Dicho y hecho. Con el antecedente de que la Sra. Condesa Aguirre ya era Presidenta del Senado y que por tanto el Principio de Peter quedó acreditado que funcionaba sin que ello supusiera que los edificios oficiales se vinieran abajo, para sorpresa de los que creían en la seriedad del Congreso de los Diputados, Aznar decide designar a  Luisa Fernanda , ni más ni menos , Presidenta del Congreso de los Diputados. Estamos en Abril del 2000.Una vez repuestos del susto los insobornables leones de la fachada de la Carrera de S. Jerónimo , la broma duró 4 años. Ni uno más ni uno menos. Comenzaba la era Rudi. La pesadilla se alargó hasta el 19 de enero de 2004.

Su siguiente nomina la abonó el Parlamento Europeo en 2004, designada número dos de la candidatura genovesa a la Eurocámara. Desde allí y ya en plena época marianista en el año 2008 vuelve a encabezar la candidatura genovesa al Congreso de los Diputados por Zaragoza. De propina a finales de aquel año Mariano tiene a bien designarla Presidenta del Partido Popular de Aragón en su decimoprimer Congreso Regional y candidata a la DGA.


 

Tras la celebración de las elecciones autonómicas del 2011, los genoveses son la opción más votada, aunque se quedan sin su añorada mayoría absoluta. Mayoría que rápidamente logran gracias a los predispuesto mercenarios del PAR que salieron prestos para apoyar a Luisa Fernanda.  El 13 de julio de 2011 Luisa Fernanda Rudí fuera proclamada presidenta del Gobierno de Aragón. Desde entonces se pasó su jornada laboral anunciando recortes sociales y sobre los problemas derivados del agua ni mu. Tener principios flexibles alguna ventaja tiene que tener.

En las elecciones del 2015 perdió la presidencia de la DGA y como premio de consuelo fue designada senadora territorial por las Cortes de Aragón.

© Copyright. 1998 - 2016. www.losgenoveses.net, los herederos de www.aznar.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )