ROSA ROMERO SÁNCHEZ : UNA PROFESIONAL DEL APARATO GENOVÉS

MATERIAL DE LECTURA VARIOPINTO

Rosa Romero Sánchez Y SU PUESTO DE TRABAJO. T.S.J.C.L.M_.Sentencia Centro de la Mujer.20.12.13

EL TSJCLM ESTIMA LA DEMANDA DE CCOO Y ANULA EL CONVENIO DE LA DIPUTACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL SOBRE EL CENTRO DE LA MUJER

ROSA ROMERO SOBRE LA SENTENCIA QUE ANULA EL TRASPASO DEL CENTRO DE LA MUJER AL AYUNTAMIENTO

EL TSJCLM ANULA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL ASUMA LA GESTIÓN DEL CENTRO DE LA MUJER

ROSA ROMERO APROVECHÓ UN CONVENIO "PARA CONVERTIRSE A SÍ MISMA EN EMPLEADA FIJA DE SU AYUNTAMIENTO"


EL TSJCLM ESTIMA LA DEMANDA DE CCOO Y ANULA EL CONVENIO DE LA DIPUTACIÓN Y EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL SOBRE EL CENTRO DE LA MUJER

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero (PP), aprovechó el convenio para convertirse a sí misma en empleada fija de su ayuntamiento, incurriendo en flagrante fraude de ley CCOO exige a los Gobiernos regional, provincial y local que garanticen en todo momento el funcionamiento, estabilidad y permanencia del centro de la Mujer

"No fueron la transparencia, la legalidad, el servicio a los intereses generales ni el respeto a la igualdad de oportunidades los valores que se tuvieron en cuenta por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real a la hora de firmar este convenio"

Ciudad Real, 30 de diciembre de 2013. El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado el convenio mediante el que el Ayuntamiento de Ciudad asumió el Centro de la Mujer y a su plantilla, hasta entonces al cargo de la Diputación provincial. La sentencia del TSJ, del pasado día 20, estima el recurso contencioso administrativo interpuesto por CCOO de CLM contra el acuerdo del pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real del 30 de marzo de 2012, que ratificó el mencionado convenio; y declara nulos "cuantos actos deriven directamente de la ejecución de dicho Convenio". Una de sus consecuencias más llamativas de aquel convenio, ahora anulado, fue que la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero (PP), pasó de ser trabajadora temporal de un organismo autónomo de la Diputación a empleada fija de su Ayuntamiento.

CCOO insta a las administraciones públicas a garantizar el funcionamiento del Centro de la Mujer

Castilla-La Mancha ha anulado el convenio mediante el que el Ayuntamiento de Ciudad asumió a partir de marzo de 2012 el Centro de la Mujer y a su plantilla, hasta entonces al cargo de la Diputación provincial.

La sentencia del TSJ, del pasado día 20, estima el recurso contencioso administrativo interpuesto por CCOO de CLM contra el acuerdo del pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real del 30 de marzo de 2012, que ratificó el mencionado convenio; y declara nulos "cuantos actos deriven directamente de la ejecución de dicho Convenio”.

Una de sus consecuencias más llamativas de aquel convenio, ahora anulado, fue que la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero (PP), pasó de ser trabajadora temporal de un organismo autónomo de la Diputación a empleada fija de su Ayuntamiento. En cumplimiento de la sentencia, quienes elaboraron y diseñaron el convenio, así como los directamente beneficiados por el mismo, tendrán que volver a su posición primitiva.

El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, que ha informado hoy sobre esta sentencia en rueda de prensa, ha exigido a las administraciones públicas que garanticen en todo momento el funcionamiento del Centro de la Mujer de Ciudad Real, así como su carácter estable y permanente.

Muñoz ha recordado que en marzo de 2012, la sección sindical de CCOO en el ayuntamiento ya advirtió del fraude de ley en el que se estaba incurriendo y planteó fórmulas jurídicas que permitieran el traspaso de la titularidad dentro de la legalidad; "propuestas que no fueron ni atendidas ni valoradas por el equipo municipal de Gobierno”.

"CCOO defiende, ha defendido siempre y lo seguirá haciendo los Centros de la Mujer como red de servicio fundamental en la lucha por la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Por eso este servicio tiene que tener un carácter estable y permanente, que le permita conseguir el objetivo para los que fueron creados, pero sin vulnerar la legalidad, sin incurrir en flagrantes fraudes de ley a la hora de cubrir los puestos de trabajo, que es lo que CCOO denunció y lo que el TSJ ha anulado”, explicó Muñoz.

La Sentencia del TSJ-CLM sostiene que el Ayuntamiento de Ciudad Real incurrió en fraude de ley al convertir a las trabajadoras que tenían la condición de temporales en un organismo autónomo de la Diputación en trabajadoras fijas de plantilla en el Ayuntamiento, creando nuevas plazas, y asignándolas con nombres y apellidos a estas trabajadoras, sin dar oportunidad a otros aspirantes.

Para asumir estas nuevas trabajadoras el Ayuntamiento se comprometía en el convenio a modificar su Relación de Puestos de Trabajo, para así beneficiar claramente a unas personas determinadas –incluida la propia alcaldesa y su concejala de Servicios Sociales, Ámparo Messia de la Cerda-, sin convocatoria pública alguna, lo cual dice la Sala de lo Contencioso que es una actuación ilegal.

"Es muy significativo que a lo largo de la sentencia y en muchos de sus razonamientos la Sala de lo Contencioso declare expresamente que el Ayuntamiento actuó en fraude de ley, además de haber vulnerado los principios constitucionales de acceso al empleo público de publicidad, mérito y capacidad”, indicó Muñoz.

"Aunque la sentencia refiere que ya las trabajadoras partían de una situación irregular cuando el Centro de la Mujer dependía de Diputación, hace un severo reproche al Ayuntamiento al sostener que a través del convenio firmado el Ayuntamiento convertía a trabajadoras temporales en trabajadoras fijas municipales, y el convenio no se puede utilizar como puerta falsa para entrar en el Ayuntamiento.

"Más todavía, afirma la sentencia que ‘el convenio no es neutro’ en cuanto se designan con nombres y apellidos las personas que pasan a ser fijos del Ayuntamiento. Y particulariza que no tiene sentido que dos de las trabajadoras puedan estar en servicios especiales o excedencia en el Ayuntamiento sin que exista constituida relación laboral con el mismo mediante el correspondiente contrato”

Para mayor escarnio, recordó Muñoz, "en el mismo pleno en el que aprobó este traspaso de personal de la diputación, también se aprobó el Plan de Ajuste, que comportó despidos de otros trabajadores municipales y recortes para el resto”.

"Ha quedado claro que la transparencia, la legalidad, el servicio a los intereses generales y el respeto a la igualdad de oportunidades no son valores que se tuvieran en cuenta por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real a la hora de firmar este convenio para asumir el centro de la Mujer”, recalcó Muñoz; quien concluyó cuestionando "el poco compromiso del gobierno del PP en materias de igualdad de género que se ha visto reflejado por los recortes presupuestarios en esta materia y máxime en estos momentos en los que se ataca un derecho esencial para las mujeres: el derecho a decidir sobre su salud reproductiva y sobre su maternidad”

http://www.castillalamancha.ccoo.es/webCastillaLaMancha/Areas:Mujer:Actualidad:550924--El_TSJCLM_estima_la_demanda_de_CCOO_y_anula_el_convenio_de_la_Diputacion_y_el_Ayuntamiento_de_Ciudad_Real_sobre_el_Centro_de_la_Mujer


ROSA ROMERO SOBRE LA SENTENCIA QUE ANULA EL TRASPASO DEL CENTRO DE LA MUJER AL AYUNTAMIENTO:

"No hubo desviación de poder"

La alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, se ha referido a la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sobre su situación laboral en el Ayuntamiento capitalino, sobre la que ha dicho que "queda claro que las seis trabajadoras del Centro Asesor de la Mujer tienen la misma situación laboral en el Consistorio que la que tenían en la Diputación cuando gestionaba esta institución el Centro de la Mujer".

Según Rosa Romero, "el juez ha dejado taxativamente claro que no ha habido desviación de poder en mi caso y en el de la concejal Messía de la Cerda", tras lo que ha considerado que "la denuncia de CCOO por la que se abrió el proceso tenía exclusivamente un objetivo de persecución política y no de defensa de las trabajadoras", ha informado el Ayuntamiento en nota de prensa.

"Lo único que han conseguido con su denuncia es que ahora el Centro Asesor de la Mujer esté en el aire su continuidad por culpa de aquellos que pregonan la igualdad de derechos de las mujeres", ha aseverado.

http://www.diariocritico.com/noticia/448356/politica/rosa-romero-sobre-la-sentencia-que-anula-el-traspaso-del-centro-de-la-mujer-al-ayuntamiento:-no-hubo-desviacion-de-poder.html

EL TSJCLM ANULA QUE EL AYUNTAMIENTO DE CIUDAD REAL ASUMA LA GESTIÓN DEL CENTRO DE LA MUJER

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha (TSJCM) ha anulado el acuerdo del 30 de marzo del 2012 por el que el Ayuntamiento de Ciudad Real asumía la gestión del Centro de la Mujer, hasta ese momento gestionado por la Diputación, y se subrogaba a las seis trabajadoras que tenía, entre las que se encontraban la actual alcaldesa de la capital, Rosa Romero, y la actual concejal de Bienestar Social, Amparo Messía de la Garza.

Según ha dado a conocer este lunes CCOO, que presentó un recurso contra el acuerdo de Pleno, el Tribunal Superior considera un "fraude de ley" la conversión en plazas fijas, pasaban a formar parte de la plantilla municipal, las plazas de las seis trabajadoras, que mantenían un contrato de carácter temporal con la Diputación.

En rueda de prensa, el secretario provincial de CCOO, José Manuel Muñoz Expósito, ha señalado que la sentencia, que podrá ser recurrida en casación ante el Tribunal Supremo, declara nulo el acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de Ciudad Real.

En este sentido, las seis plazas deberían haber sido convocadas por oposición, con publicidad, y teniendo en cuenta la capacidad y el mérito de las posibles aspirantes, según ha recogido la sentencia.

CCOO ha negado que haya puesto en cuestión el funcionamiento del Centro de la Mujer, un servicio que estima necesario, pero ha remarcado que la conversión de plazas en puestos de trabajo dijo se ha hecho de manera "irregular".

A la espera de un posible recurso, desde CCOO considera que el servicio debería volver a depender de la Diputación de Ciudad Real.

El centro "en peligro" según el Ayuntamiento

Por su parte, el Ayuntamiento considera que la sentencia, tras el recurso de CCOO, es un "varapalo" a un trabajo esencial que se realiza para una población femenina, que necesita de proyectos de intervención para el empleo, inclusión social y violencia contra las mujeres y acusa al sindicato de "poner en peligro" al centro.

El equipo de Gobierno, en un comunicado, señala que el Ayuntamiento "dio un paso al frente" tras la propuesta de la Diputación "para que no se perdiera el servicio".

Ahora, tras la sentencia que anula el convenio entre las citadas instituciones, se incida, las competencias y el personal revierten a la Diputación provincial que tendrá que decidir qué hace al respecto.

Pero, de momento, se remarca, "Ciudad Real, Poblete, Villar del Pozo y Carrión de Calatrava se quedan sin este servicio esencial para la defensa de los derechos de las 30.000 mujeres que han sido atendidas durante 2013 a través del Centro de la Mujer".

Respecto a las trabajadoras del Centro, el Ayuntamiento aclara que su situación laboral es exactamente la misma que cuando prestaban servicio en la Diputación provincial, como así lo afirma la sentencia.

http://www.diariocritico.com/castilla-la-mancha/sociedad/ciudad-real/ccoo-de-ciudad-real/centro-de-la-mujer/448323

ROSA ROMERO APROVECHÓ UN CONVENIO "PARA CONVERTIRSE A SÍ MISMA EN EMPLEADA FIJA DE SU AYUNTAMIENTO"

El Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha ha anulado el convenio mediante el que el Ayuntamiento de Ciudad Real asumió a partir de marzo de 2012 el Centro de la Mujer y a su plantilla, hasta entonces al cargo de la Diputación provincial.

La sentencia del TSJCM, del pasado día 20, estima el recurso contencioso administrativo interpuesto por CCOO de Castilla-La Mancha contra el acuerdo del pleno municipal del Ayuntamiento de Ciudad Real del 30 de marzo de 2012, que ratificó el mencionado convenio; y declara nulos "cuantos actos deriven directamente de la ejecución de dicho Convenio".

Una de sus consecuencias más llamativas de aquel convenio, ahora anulado, fue que la alcaldesa de Ciudad Real, la 'popular' Rosa Romero, pasó de ser trabajadora temporal de un organismo autónomo de la Diputación a empleada fija de su Ayuntamiento. En cumplimiento de la sentencia, quienes elaboraron y diseñaron el convenio, así como los directamente beneficiados por el mismo, tendrán que volver a su posición primitiva.

El secretario general de CCOO de Ciudad Real, José Manuel Muñoz, que ha informado este lunes sobre esta sentencia en rueda de prensa, ha exigido a las administraciones públicas que garanticen en todo momento el funcionamiento del Centro de la Mujer de Ciudad Real, así como su carácter estable y permanente.

Muñoz ha recordado que en marzo de 2012, la sección sindical de CCOO en el ayuntamiento ya advirtió del fraude de ley en el que se estaba incurriendo y planteó fórmulas jurídicas que permitieran el traspaso de la titularidad dentro de la legalidad; "propuestas que no fueron ni atendidas ni valoradas por el equipo municipal de Gobierno".

"CCOO defiende, ha defendido siempre y lo seguirá haciendo los Centros de la Mujer como red de servicio fundamental en la lucha por la consecución de la igualdad real entre hombres y mujeres en todos los ámbitos. Por eso, este servicio tiene que tener un carácter estable y permanente, que le permita conseguir el objetivo para los que fueron creados, pero sin vulnerar la legalidad, sin incurrir en flagrantes fraudes de ley a la hora de cubrir los puestos de trabajo, que es lo que CCOO denunció y lo que el TSJCM ha anulado", explicó Muñoz.

La Sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha sostiene que el Ayuntamiento de Ciudad Real incurrió en fraude de ley al convertir a las trabajadoras que tenían la condición de temporales en un organismo autónomo de la Diputación en trabajadoras fijas de plantilla en el Ayuntamiento, creando nuevas plazas y asignándolas con nombres y apellidos a estas trabajadoras, sin dar oportunidad a otros aspirantes.

Para asumir estas nuevas trabajadoras, el Ayuntamiento se comprometía en el convenio a modificar su Relación de Puestos de Trabajo, para así beneficiar claramente a unas personas determinadas –incluida la propia alcaldesa y su concejala de Servicios Sociales, Ámparo Messia de la Cerda-, sin convocatoria pública alguna, lo cual dice la Sala de lo Contencioso que es una actuación ilegal.

"Es muy significativo que a lo largo de la sentencia y en muchos de sus razonamientos la Sala de lo Contencioso declare expresamente que el Ayuntamiento actuó en fraude de ley, además de haber vulnerado los principios constitucionales de acceso al empleo público de publicidad, mérito y capacidad", indicó Muñoz.

"Aunque la sentencia refiere que ya las trabajadoras partían de una situación irregular cuando el Centro de la Mujer dependía de Diputación, hace un severo reproche al Ayuntamiento al sostener que a través del convenio firmado el Ayuntamiento convertía a trabajadoras temporales en trabajadoras fijas municipales, y el convenio no se puede utilizar como puerta falsa para entrar en el Ayuntamiento".

"Más todavía, afirma la sentencia que 'el convenio no es neutro' en cuanto se designan con nombres y apellidos las personas que pasan a ser fijos del Ayuntamiento. Y particulariza que no tiene sentido que dos de las trabajadoras puedan estar en servicios especiales o excedencia en el Ayuntamiento sin que exista constituida relación laboral con el mismo mediante el correspondiente contrato".

Para mayor escarnio, recordó Muñoz, "en el mismo pleno en el que aprobó este traspaso de personal de la diputación, también se aprobó el Plan de Ajuste, que comportó despidos de otros trabajadores municipales y recortes para el resto".

"Ha quedado claro que la transparencia, la legalidad, el servicio a los intereses generales y el respeto a la igualdad de oportunidades no son valores que se tuvieran en cuenta por parte del Ayuntamiento de Ciudad Real a la hora de firmar este convenio para asumir el centro de la Mujer", recalcó Muñoz, quien concluyó cuestionando "el poco compromiso del gobierno del PP en materias de igualdad de género que se ha visto reflejado por los recortes presupuestarios en esta materia y máxime en estos momentos en los que se ataca un derecho esencial para las mujeres: el derecho a decidir sobre su salud reproductiva y sobre su maternidad".

http://www.dclm.es/shh.php?id=1274

volver

© Copyright. 1998 - 2016.www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )