EL PATRIMONIO VIRTUAL DE MARIANO : SUELDOS, SOBRESUELDOS Y  OTROS INGRESOS

"Miro mi cuento al final de mes porque lo necesito, lo necesito y muchísimo, y además mi mujer también trabaja, y entonces tengo los problemas que tienen todos los ciudadanos. No estoy en política por dinero" Rajoy. 21.04.07

 "No he venido a la política a ganar dinero o a engañar a Hacienda. Yo sé ganarme la vida". Rajoy.01.02.13

LAS NOTICIAS, TAL CUAL

LAS ACCIONES Y FONDOS DE RAJOY HAN AUMENTADO EN 170.000 EUROS DESDE QUE ESTÁ EN LA MONCLOA

AGUIRRE ADMITE QUE EN EL PP COBRABAN SOBRESUELDOS TODOS, SALVO ELLA Y GALLARDÓN

EL PSOE ACUSA A RAJOY DE COBRAR SOBRESUELDOS Y ÉSTE LE AUGURA “MUCHOS MÁS AÑOS EN LA OPOSICIÓN”

RAJOY ‘EL NEO-TRANSPARENTE’: SUS ‘SOBRE-SUELDOS’, LOS ‘LIMPIOS’ Y LOS ‘SUCIOS’, LOS QUE LE DIO BÁRCENAS… SUPUESTAMENTE

LOS ORIGINALES DE BÁRCENAS INCLUYEN PAGOS DE SOBRESUELDOS A RAJOY CUANDO ERA MINISTRO

RAJOY RECIBIÓ SOBRESUELDOS CUANDO ERA MINISTRO DE AZNAR, SEGÚN LOS ORIGINALES DE BÁRCENAS

RAJOY COBRÓ 1,58 MILLONES COMO SOBRESUELDOS DEL PP EN 16 AÑOS

LAS ACUSACIONES DE SOBRESUELDOS OPACOS DESATAN UN VENDAVAL EN EL PP

RAJOY NIEGA HABER RECIBIDO DINERO NEGRO Y PRESENTARÁ SUS DECLARACIONES DE LA RENTA

EL PP REPARTIÓ 22 MILLONES EN SOBRESUELDOS DESDE 1990

OCHO DIRIGENTES DEL PP -AZNAR, RAJOY Y MONTORO ENTRE ELLOS-, HABRÍAN COBRADO DEL PARTIDO ILEGALMENTE

DESDE 1990 RAJOY HA COBRADO SOBRESUELDOS DEL PP ALCANZANDO PICOS DE HASTA 200.000 EUROS ANUALES

COSPEDAL DICE QUE EL SUELDO DE RAJOY SUBIÓ UN 27% POR “PLUSES ELECTORALES”

EL SUELDO DE RAJOY NO CUADRA CON EL QUE DECLARÓ EN TELEVISIÓN EN 2007

EL PRESIDENTE PAGÓ A HACIENDA EL 38,9% DE LAS RENTAS OBTENIDAS DESDE 2003

RAJOY DUPLICÓ SUS INGRESOS ENTRE 2003 Y 2009

NO COINCIDEN LAS CIFRAS PORQUE NO COINCIDEN... LOS CONCEPTOS

EL PP EVITA ACLARAR SI LOS PAGOS DE BÁRCENAS ESTÁN EN SU CONTABILIDAD

RAJOY GANA EN TORNO A 200.000 EUROS

EL PP PREFIERE NO HACER PÚBLICAS LAS RENTAS DE LOS DIPUTADOS

EL PSOE CUESTIONA SI RAJOY MERECE EL SUELDO QUE COBRA

RECIBE DEL ESTADO MÁS DEL DOBLE DE LO QUE COBRA ZAPATERO

RAJOY SE HA SUBIDO EL SUELDO NETO 1.000 EUROS "Y BASTANTES MÁS" DESDE 2007

BONO RETA A RAJOY A HACER PÚBLICO SU PATRIMONIO

CHAVES EMPLAZA A RAJOY, AGUIRRE Y CAMPS A HACER PÚBLICO SU PATRIMONIO

RAJOY DECLARA AHORA EN EL REGISTRO DEL CONGRESO QUE ES PRESIDENTE DEL PP

RAJOY: "MIRO MI CUENTA A FIN DE MES, TENGO LOS PROBLEMAS QUE TIENEN TODOS LOS CIUDADANOS"


LAS ACCIONES Y FONDOS DE RAJOY HAN AUMENTADO EN 170.000 EUROS DESDE QUE ESTÁ EN LA MONCLOA

El jefe del Ejecutivo en funciones ha visto cómo aumentaba el valor de sus fondos de inversión y acciones en bolsa durante la última legislatura

Rajoy y buena parte de los ministros declaran poseer acciones y participaciones en empresas, aunque la mayoría no especifica en cuales

Los diputados han empezado a cumplir con uno de los trámites que les exige el Congreso al iniciar la legislatura: presentar una declaración que recoja sus bienes y rentas. Entre ellos se encuentran una buena parte de los ministros en funciones. Muchos declaran poseer participaciones y acciones, aunque son una minoría los que aclaran en qué empresas. El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, es uno de ellos.

Lo más relevante de la declaración de bienes de Rajoy es el aumento en las inversiones durante los cuatro años que ha ocupado la presidencia del Gobierno. En la declaración que presentó a las Cortes al comienzo de la pasada legislatura, declaró tener invertidos 313.780 euros en fondos de inversión y 143.181 en acciones en bolsa.

Su nueva declaración recoge que esas cantidades han aumentado. El dinero que tiene ahora en fondos de inversión asciende a 401.940 euros, mientras que el depositado en acciones que cotizan en bolsa sube hasta 226.503. En total, un aumento de 171.481 euros durante su etapa de presidente.

No es posible saber en qué fondos de inversión tiene Mariano Rajoy depositado su dinero, o a qué empresas corresponden las acciones que posee. Los diputados no están obligados a hacer ese tipo de especificaciones, y queda a merced de los parlamentarios añadir más información a la hora de rellenar los impresos.

El presidente en funciones, por contra, ha experimentado un descenso en el montante de sus cuentas corrientes. Si en 2011 declaraba una cantidad cercana a los 60.000 euros, ahora apenas supera los 26.000.

La declaración también refleja que el sueldo de Mariano Rajoy descendió en unos 20.000 euros anuales cuando llegó a Moncloa. Como presidente del Gobierno gana 78.185 euros, mientras que en su etapa anterior al frente de la oposición su sueldo llegaba a los 98.225 euros. Esa cantidad corresponde a “dietas y gastos” abonados por el PP en el año 2010, ya que en el documento presentado a finales de 2011 ese dato no está actualizado.

En cuanto a los inmuebles, la declaración entregada al inicio de esta legislatura no recoge variaciones, y en ella siguen constando una oficina y una plaza de garaje en Pontevedra, un apartamento y una vivienda en Madrid -este último en régimen ganancial- y el 25% de un apartamento en Gran Canaria.

http://m.eldiario.es/politica/inversiones-Rajoy-aumentaron-presidente-Gobierno_0_480502789.html


AGUIRRE ADMITE QUE EN EL PP COBRABAN SOBRESUELDOS TODOS, SALVO ELLA Y GALLARDÓN

La candidata a la Alcaldía de Madrid se presenta como ejemplo de la lucha contra la corrupción y de la honestidad en un partido asediado por la trama Gürtel o el caso Rato

La presidenta del PP de Madrid y candidata a la Alcaldía de la capital, Esperanza Aguirre, afirmó durante el fin de semana que todos en la cúpula del Partido Popular cobraron sobresueldos, excepto ella y el exministro de Justicia Alberto Ruiz-Gallardón.

Aguirre dio por confirmados los sobresueldos que el extesorero del partido Luis Bárcenas dijo haber pagado durante años a los principales dirigentes, cantidades que llegó a anotar en sus papeles manuscritos. Durante su intervención en el programa "La Sexta Noche", Aguirre se presentó como ejemplo en la lucha contra la corrupción y de la honestidad en su partido, asediado por escándalos como la "trama Gürtel" o el "caso Rato".

A preguntas de los periodistas y en su intento de exculparse, la candidata conservadora a la Alcaldía de Madrid admitió que todos en el PP percibieron sobresueldos, "menos yo". Al afirmar uno de los participantes en el programa que en el partido del Gobierno "cobraba sobresueldos hasta la madre superiora, excepto Esperanza Aguirre y Alberto Ruiz-Gallardón", la aspirante a la Alcaldía lo corroboró con un "exactamente".

Rato

Aguirre no dudó en afirmar que fue ella quien sacó a la luz la "trama Gürtel". "Que yo la destapé es una verdad como un templo, porque yo desmonté una operación en Majadahonda", aseguró, pese a que la denuncia que puso en marcha la maquinaria judicial la hizo un edil. Negó conocer a Bárcenas: "Jamás he hablado con ese señor", dijo. "De los más de 500 cargos que he nombrado, solo ha habido dos corruptos. A mí lo que me afectan son solo dos consejeros, el señor Granados y el señor López Viejo". Del resto de alcaldes implicados en casos de corrupción, "todos estaban cuando llegué", añadió.

Del escándalo que afecta al exvicepresidente Rodrigo Rato, Aguirre echó un capote a Mariano Rajoy. "No creo para nada que el Gobierno esté detrás de lo de Rodrigo Rato. Sería una cosa demencial", afirmó.

Además, Aguirre defendió que quien se juega su "futuro" y "prestigio" en las próximas elecciones municipales y autonómicas del 24 de mayo son los candidatos y no el presidente del Gobierno y de su partido, Mariano Rajoy, además la candidata añadió que Rajoy "se la jugará en noviembre, cuando convoque las elecciones generales".

http://www.farodevigo.es/espana/2015/05/04/aguirre-admite-pp-cobraban-sobresueldos/1232791.html

EL PSOE ACUSA A RAJOY DE COBRAR SOBRESUELDOS Y ÉSTE LE AUGURA “MUCHOS MÁS AÑOS EN LA OPOSICIÓN”

María Chivite (PSOE) critica que el Gobierno y el PP violen "cada vez con menos pudor las reglas más básicas de la democracia"

"Señoras y señores senadores del Partido Socialista, deberían ustedes estar todavía, y lo van a estar, muchos más años en la oposición para no hundir una vez más a este país y llevarnos a las cifras de paro a las que nos llevaron". Fue casi lo último que el presidente del Gobierno dijo este martes desde su escaño del Senado, en el pleno de control al Gobierno. Tras estas palabras, jaleado por los suyos, abandonó el hemiciclo levantando el brazo a lo torero en señal de agradecimiento a los aplausos de la bancada de Partido Popular.

No era para menos. Mariano Rajoy había escuchado en boca de la socialista María Chivite un duro rapapolvo a su gestión, sobre todo en lo relacionado con la corrupción. La portavoz del PSOE en la Cámara alta había llegado incluso a acusar al presidente del Gobierno de haber cobrado "sobresueldos" con origen en la caja B de su formación. "Llevan 20 años con una caja B con la que se han repartido sobresueldos toda la cúpula de su partido, incluido usted", señaló.

Todo arrancó con la pregunta de Chivite, encaminada a saber si Rajoy sigue a día de hoy en disposición de asegurar que su Gobierno es el de los mejores. "Mi Gobierno, efectivamente, creo que es mucho mejor que el Gobierno al que sustituimos en 2011", respondió el presidente al tiempo que añadía, con cierta ironía, que eso "tampoco es un mérito" de que puedan "presumir demasiado".

En su segundo turno, Chivite disparó contra lo que más le duele al PP y al Gobierno: la corrupción. Un aspecto, que, a juicio de la portavoz de los socialistas en el Senado merece "capítulo aparte" porque los conservadores "son una fuente inagotable de sumarios judiciales".

Uno a uno, la senadora del principal partido de la oposición citó todos los escándalos de corrupción que afectan o han afectado al PP en los últimos años. Citó el caso Gürtel, la operación Púnica, el caso Palma Arena, el caso Brugal. Y también pronunció el nombre de dirigentes, en su día referentes del partido, a los que se les ha llevado por delante este tipo de escándalos. Fue el caso de Carlos Fabra, presidente de la Diputación de Castellón. O, más reciente, el de Rodrigo Rato y los de Federico Trillo y Vicente Martínez Pujalte. Estos últimos, a juicio de la socialista, se han servido de sus cargos públicos "para hacer negocietes".

Según Chivite, en Europa "alucinan" con que el presidente de un partido como el PP, "corrompido hasta las entrañas", sea quien dirige al país en un momento "tan delicado como este".

Tras este resumen, y recordar que los ministros del gabinete de Rajoy son los peor valorados de la historia de la democracia, Chivite concluyó que queda claro que él "no es el presidente del Gobierno de los mejores". "Viola, cada vez con menos pudor, las reglas más básicas de la democracia", le dijo.

Pese a lo grave del ataque no fue hasta el final de su segundo turno cuando Rajoy auguró a los socialistas muchos más años en la oposición. El eje de su respuesta estuvo en su tradicional discurso de la recuperación económica. "Hoy nadie habla del rescate. Hoy nadie habla de la salida de España del euro...", dijo con tono solemne. "Lo que dejó esa bancada –dijo en alusión a la del PSOE– fue lisa y llanamente ruina".

http://www.infolibre.es/noticias/politica/2015/04/28/el_psoe_acusa_rajoy_cobrar_sobresueldos_este_responde_que_van_estar_muchos_mas_anos_oposicion_32003_1012.html

RAJOY ‘EL NEO-TRANSPARENTE’: SUS ‘SOBRE-SUELDOS’, LOS ‘LIMPIOS’ Y LOS ‘SUCIOS’, LOS QUE LE DIO BÁRCENAS… SUPUESTAMENTE


El presidente, en su camino a la Moncloa, recibió casi 1.600.000 euros de Génova, a los que hay que añadir otros 400.000 que le dio el hombre al que él, personalmente, ascendió a tesorero

Anda el Gobierno, y su presidente a la cabeza, en una campaña de imagen (limpieza de imagen, podría decirse) profunda, y hablan continuamente de ‘regeneración’, de ‘transparencia’, de ‘anticorrupción’… Una campaña que pretenden resumir en un llamado ‘Plan de Regeneración Democrática’.

Ponerse al frente de la manifestación para que no se vea que la manifestación va contra uno
En realidad un plan que inevitablemente suena a gran ‘tapadera’ frente al problemón que tienen Gobierno y PP: ‘el caso Gürtel’ y su derivado, quizás incluso aún más peligroso para ellos, el caso ‘papeles Bárcenas’. Un intento de ponerse al frente de la manifestación para que no parezca que los que se lanzan a reclamar el cambio y la regeneración lo hacen, principalmente, contra ellos: Moncloa, y Génova 13. No puede parecer casual que esta ‘fiebre’ de transparencia y anticorrupción se comenzó a producir, precisamente, cuando estalló el caso Bárcenas en los medios. Y que desde entonces la ‘fiebre’ ha subido y bajado conforme iba el caso…, o convenía, pero sin llegar a concretarse.

Y es que ‘el supuesto afán’ de Gobierno y PP en este asunto tiene tanto de oportunista, de manipulación de ‘su’ problema (caja B, sobresueldos y financiación ilegal de campañas electorales), no padecen empacho en ese mismo ‘supuesto cambio renovador’ en incluir algo que les viene muy bien ante la posibilidad, que anuncian las encuestas, de la pérdida del gobierno cientos de municipios: que las alcaldías queden en manos de los candidatos más votados. O lo que es lo mismo, que se ‘prohiban’ las posibles alianzas de listas con posterioridad a las elecciones. Y esto lo presentan como un gesto de regeneración democrática.

Este miércoles, en la sesión de control del Gobierno en el Congreso, la portavoz socialista preguntó a Mariano Rajoy por este sentido de las cosas. “¿A qué responde su anuncio de medidas para la regeneración democrática?”, preguntó Soraya Rodríguez.

Para ayudar a poner obstáculos en esta campaña de propagación de la niebla con la intención de tapar hechos y responsabilidades, conviene traer con detalle a la luz los dineros que en ‘sobre-sueldos’ recibió Mariano Rajoy en su camino hacia su puesto de trabajo actual en La Moncloa.

Sobresueldos de Génova, sobresueldos de Bárcenas
Según los documentos de los que disponemos en ELPLURAL.COM, el presidente del Gobierno comenzó a percibir sobresueldos (entonces se llamaban gastos de representación) en 1990. En esa década percibió Rajoy 190.900 euros de Génova. Dinero que cobró hasta 1996 en realidad, cuando pasó a formar parte del primero gobierno de José María Aznar y, por ley, hubiera sido ilegal recibir cualquier ingreso diferente al de su sueldo como ministro.

Aunque, aquí estaría ‘el truco’ si Bárcenas no miente, Rajoy comenzó en ese mismo año 1996 a cobrar de ‘la caja B’: 7.000 euros en 1997, 4.200 euros cada uno de los años siguientes hasta ese año 2000, primer periodo de gobierno PP.

Dinero que aún aumentó en los años siguientes, los del segundo gobierno de Aznar, siempre si Bárcenas no miente: 25.000 euros, en el año 2001; la misma cantidad en 2002; 33.000 en 2003 y 26.000 en 2004, año en el que acabó el primer periodo del PP en el Gobierno.

Pero a partir de aquí, los ‘sobres-sueldo’, de Génova y, supuestamente de Bárcenas, siguieron llegando a las cuentas y los bolsillos de Mariano Rajoy. Dinero que fue sumándose en grandes cantidades. Así de Génova recibió 136.000 en 2004; 143.000 en 2005; 146.000 en 2006; 157.000 en 2007; 185.000 en 2008; 196.000 en 2009; 181.000 en 2010; 200.000 en 2011… Y de Bárcenas -supuestamente-: 26.000 en 2004; 25.000 en 2005; 35.000 en 2006; 25.000 en 2007; 41.000 en 2008; 25.000 en 2009 y aún otros 25.000 en 2010.

Dineros que en total alcanzan cifras contundentes: 1.580.000 euros de Génova en ‘sobre-sueldos’.., más 406.000 de Bárcenas, si el extesorero, y cada vez se acumulan más pruebas de que sus ‘papeles’ contienen verdades, no miente. Es decir, sumadas una y otra, unos 2.000.000 de euros.

¿Dar explicaciones sobre esta cifra.., y las de los sobresueldos del resto de la dirección de su partido? ¿Explicar la existencia de la caja B en el PP? ¿La asunción de responsabilidades políticas por la trama Gürtel, por esa caja B y por las actuaciones de Bárcenas…? Estas y otras preguntas, ¿se van a contestar antes o con la presentación del Plan de Regeneración Democrática?

http://www.elplural.com/2014/07/09/rajoy-el-neo-transparente-sus-sobre-sueldos-los-limpios-y-los-sucios-los-que-le-dio-barcenas-supuestamente/

LOS ORIGINALES DE BÁRCENAS INCLUYEN PAGOS DE SOBRESUELDOS A RAJOY CUANDO ERA MINISTRO

El ex tesorero refleja sobresueldos ilegales siendo ministro

Según los papeles, el presidente llegó a cobrar 42.000 euros anuales

Los papeles originales de Bárcenas, que incluyen parte de la contabilidad B del PP, muestran el pago de sobresueldos a Mariano Rajoy en 1997, 1998 y 1999 cuando era ministro de Aznar. Estas percepciones habrían vulnerado la Ley de Incompatibilidades de 1995, que prohibía cualquier ingreso extra, público o privado, a los miembros del Gobierno.

Según la contabilidad original del ex gerente y ex tesorero, también cobraron sobresueldos de forma ilegal el entonces secretario general, Francisco Álvarez-Cascos, Rodrigo Rato (vicepresidente económico), Jaime Mayor Oreja (ministro del Interior) y Javier Arenas (titular de Trabajo). El director de EL MUNDO, Pedro J. Ramírez, puso ayer esta documentación original a disposición de la Audiencia Nacional.

Los originales de Bárcenas indican que Rajoy cobró sobresueldos ilegales durante al menos tres (1997, 1998 y 1999) de los años en que fue ministro del Gobierno de José María Aznar. En concreto, durante aquella etapa ocupó las carteras de Administraciones Públicas (del 6 de mayo de 1996 al 18 de enero de 1999) y de Educación (a partir de la segunda mitad de enero de 1999).

El dinero se lo habría llevado Lapuerta en metálico al Ministerio dentro de una caja de puros

Rajoy, siempre según la contabilidad B de Bárcenas, habría percibido presuntamente sus salarios extra en dinero en metálico. En concreto, en el interior de una caja de puros que el a la sazón tesorero, Álvaro Lapuerta, le llevaba puntualmente y en persona al Ministerio. Una práctica que se repitió con otros de los ministros del Ejecutivo Aznar que compartía el rango de vicesecretario general con Mariano Rajoy. Es el caso de Mayor Oreja y Rato.

Los sobresueldos, siempre según estos originales, fueron de 7.000.000 de pesetas en 1997, de 4.200.000 pesetas en 1998 y un año después, en 1999, hay reflejadas dos entradas de 2.100.000 pesetas cada vez.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/07/08/espana/1373316663.html

RAJOY RECIBIÓ SOBRESUELDOS CUANDO ERA MINISTRO DE AZNAR, SEGÚN LOS ORIGINALES DE BÁRCENAS

Según los supuestos papeles originales publicados por El Mundo, cuyo director los ha entregado a la Audiencia Nacional. También incluyen a otros dirigentes populares como Rodrigo Rato, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja. Anonymous filtra la supuesta contabilidad oficial del PP entre los años 1990 y 2011. Cospedal, sobre las acusaciones de Bárcenas: "Las mentiras no se documentan".

Los papeles supuestamente originales de la contabilidad del extesorero del PP Luis Bárcenas recogen sobresueldos entregados por el partido al actual presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, durante su etapa como ministro de José María Aznar, así como a otros dirigentes populares como Rodrigo Rato, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja. Imágenes 1 Foto Encuesta ¿Crees que las últimas revelaciones sobre el 'caso Bárcenas' deberían suponer la renuncia del Gobierno? 82% Sí, porque los papeles indican que hubo financiación ilegal en el partido que está en el Gobierno. 7% No, porque no se ha demostrado que esas informaciones o que esos papeles sean reales. 11% Depende.

Primero tendrá que hablar el juez. No aparecen pagos al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar Estos documentos, que ha hecho públicos el diario El Mundo en su edición de este martes, han sido entregados por el director del periódico en la Audiencia Nacional tras publicar el pasado domingo un artículo en el que reflejaba una conversación mantenida con Luis Bárcenas en la que el extesorero de los populares aseguraba que "al menos los últimos 20 años el PP ha estado financiándose de forma ilegal".

Los papeles, una hoja manuscrita por las dos caras arrancada de un cuaderno que forma parte de los llamados 'papeles de Bárcenas' y primer original que se ha puesto a disposición del juez instructor de la causa, Pablo Ruz, recogen el pago de sobresueldos, en dinero en metálico, a Mariano Rajoy durante los años 1997 hasta 1999, etapa en la que ocupó las carteras de Administraciones Públicas y Educación.

Los supuestos originales entregados a la Audiencia Nacional recogen el pago de sobresueldos a Rajoy --en la contabilidad de Bárcenas aparece bajo las siglas 'M.R'-- por valor de 15,4 millones de pesetas durante dicho trienio, además de su correspondiente sueldo como miembro del Ejecutivo. No aparecen, por contra, pagos al entonces presidente del Gobierno, José María Aznar. En concreto, en los papeles de Bárcenas desvelados por El Mundo, aparecen anotaciones por valor de 7 millones de pesetas en tres pagos en el año 1997, de 4,2 millones de pesetas al año siguiente distribuidos en dos pagos, y de 4,2 en 1999 en otros dos pagos. Cascos aparece como el mayor beneficiario

Otros miembros del gabinete del primer gobierno de José María Aznar como Rodrigo Rato, Francisco Álvarez-Cascos, Javier Arenas o Jaime Mayor Oreja también se habrían beneficiado de esos supuestos cobros en dinero B. En concreto, los vicepresidentes de Aznar en aquel Gobierno, Jaime Mayor Oreja y Rodrigo Rato, percibieron, según estos mismos papeles, cantidades similares a las retribuidas a Mariano Rajoy. En el caso del actual eurodiputado popular figuran cobros de 7 millones en 1997 y de 4,2 al año siguiente, mientras que en el caso del exdirector de Caja Madrid los pagos fueron de 7,56 y 4,56 millones de pesetas. Otro perceptor que figura en estos papeles es Javier Arenas, entonces ministro de Trabajo y Asuntos Sociales, que figura como beneficiario de 2,8 millones de pesetas en 1997, además de su salario oficial. El actual líder de Foro Asturias, Francisco Álvarez-Cascos, también aparece en los supuestos originales de la contabilidad B de Bárcenas, que figura como uno de los mayores beneficiarios, con cobros por valor de 11 millones de pesetas en 1997, de 3,3 millones al año siguiente y de 9,9 millones en 1999.

El cobro de estas cantidades en dinero B sería ilegal según la Ley de Incompatibilidades de 1995, que prohibía cualquier ingreso extra, público o privado, a los miembros del Gobierno.

http://www.20minutos.es/noticia/1866625/0/papeles-barcenas/rajoy/sobresueldos-pp/#xtor=AD-15&xts=467263

RAJOY COBRÓ 1,58 MILLONES COMO SOBRESUELDOS DEL PP EN 16 AÑOS

Una acusación del caso de los papeles de Bárcenas pide que 40 dirigentes aclaren si tributaron por los «gastos de representación»

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, recibió del PP como sobresueldo en concepto de «gastos de representación» 1.580.752 euros, una cantidad independiente de la que percibió como diputado, 911.035, 59 euros. Rajoy cobró este dinero del partido durante 16 años, en el periodo entre 1990 y 2011, a excepción de los siete años que formó parte del Gobierno de José María Aznar, 1996-2002, debido a la Ley de Incompatibilidades que prohíbe percibir dos remuneraciones.

En estas dos décadas, el sobresueldo del presidente del PP creció de forma progresiva. En 1990 cobró 1.427.247 pesetas (8.577 euros); al año siguiente 4.843.269 pesetas (29.108 euros); en 1995 llegó a 7.674.772 pesetas (46.126 euros), una cantidad similar a la que percibió cuando regresó al PP en 2003 para ser sucesor de Aznar. Sin embargo, fue a partir de 2004, tras perder las elecciones generales, cuando más se incrementaron sus «gastos de representación». Ese año fueron de 136.870 euros, en 2009 ascendieron a 196.490 euros y en 2011 superó los 200.628 euros.

Esta información ha sido remitida al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz por la Asociación de Abogados Demócratas por Europa, acusación popular en la causa de los papeles de Bárcenas, la causa que investiga la supuesta contabilidad B del PP. En la relación se ha incluido en un anexo los sobresueldos cobrados no sólo por Rajoy, sino por otros 39 dirigentes o exdirigentes entre 1990 y 2011. La suma total asciende a 22 millones de euros.

La acusación señala que estos pagos se abonaban en 14 pagas anuales y que el PP declaraba como pagadas bien como a «empleados por cuenta ajena» o «rendimiento de actividades económicas o profesionales». Los datos aportados se extraen de la contabilidad remitida por el PP al juzgado, los papeles de Bárcenas, informes policiales, del Tribunal de Cuentas o Hacienda y las declaraciones de rentas presentadas al Congreso y al Senado.

Pagos a dirigentes

En este anexo también aparecen los sobresueldos percibidos por dirigentes actuales como la secretaria general, María Dolores de Cospedal, 478.507 euros entre 2006 y 2011, la vicepresidenta Soraya Sáez de Santamaría, 588.014 euros entre 2004 y 2011, los ministros Ana Mato, 804.407 entre 1993 y 2011, Cristóbal Montoro, 296.263 euros entre 1993 y 2011, o Miguel Arias Cañete, 318.199 euros entre 1999 y 2011.

También aparece hombres de confianza de Rajoy como el vicesecretario de Política Autonómica, Javier Arenas, que recibió en sobresueldos más de 1,1 millones de euros entre 1990 y 2011; el director de gabinete de la Presidencia Jorge Moragas, 606.747 euros entre 2002 y 2011, y el director general de la Oficina económica de la Moncloa, Álvaro Nadal, 462.695 euros entre 2004 y 2011. Otro alto cargo del PP, Esteban González Pons, recibió 358.446 euros entre 1993 y 2011, y uno de los históricos del partido, Juan Carlos Vera, más de 1,4 millones, uno de los pagos más elevados.

Las cuantías en concepto de «gastos de representación» de otros exdirigentes también fueron importantes, aunque desde el PP responden que siempre se hicieron mediante transferencia y con la debida retención fiscal por las tareas de dirección de un partido. «Otra cosa es la tributación que haya hecho cada uno» porque eso no depende del partido, admiten fuentes populares.

Según el documento de la acusación remitido al juez, José María Aznar cobró 782.695 euros entre 1990 y 1996; el exsecretario general del PP Francisco Álvarez Cascos, 575.795 euros en ese periodo, y el exministro Ángel Acebes más de un millón entre 1994 y 2010. Pero muy por encima de todos están los extesoreros imputados en la causa, Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta, con 3,1 y 1,98 millones respectivamente.

En su escrito, la acusación popular ha pedido que los 40 citados acrediten el cumplimiento de sus obligaciones fiscales, es decir los documentos que acrediten que tributaron al fisco los sobresueldos, y aporten sus declaraciones, actuales o anteriores, de actividades, bienes y rentas efectuadas ante las Cortes

http://www.laverdad.es/murcia/v/20130619/espana/rajoy-cobro-millones-como-20130619.html

LAS ACUSACIONES DE SOBRESUELDOS OPACOS DESATAN UN VENDAVAL EN EL PP

El extesorero Luis Bárcenas, imputado por blanqueo y delito fiscal, presiona tras destaparse que ocultó 22 millones en Suiza

Las cuentas del Partido Popular y de sus principales dirigentes están bajo sospecha como consecuencia de los datos descubiertos por la investigación judicial del caso Gürtel, que han abierto la mayor crisis que vive esta formación política en los últimos años. La principal amenaza para la actual dirección del partido es el extesorero nacional del PP Luis Bárcenas, imputado en esa causa por supuesto blanqueo de capitales y supuesto autor de un delito fiscal al tener cuentas en Suiza con hasta 22 millones de origen desconocido, si bien regularizó esos fondos a fines del año pasado, según su letrado. Bárcenas guarda los secretos de las finanzas del PP de los últimos 18 años y su entorno asegura que tiene datos muy comprometedores para los dirigentes actuales del partido.

Desde que el extesorero del PP fue imputado por sus vinculaciones con la trama corrupta, mantiene una pugna con la dirección de su partido. En 2009 dimitió de su cargo y, más tarde, le fue retirada la asignación para costear los gastos de su abogado.

El entorno de Luis Bárcenas sostiene, sin aportar aún pruebas documentales que lo avalen, que el extesorero pagó durante los últimos años sobresueldos mensuales opacos al fisco a los principales dirigentes del PP, entre ellos sus dos últimos presidentes, José María Aznar y Mariano Rajoy, con dinero de donaciones de distintas empresas. Las mismas fuentes indican que Álvaro Lapuerta, el anterior tesorero del PP, y Bárcenas dejaron constancia por escrito de los pagos.

La dirección nacional del PP lo niega y asegura que todos los pagos e ingresos fueron declarados a Hacienda y están auditados por el Tribunal de Cuentas, que no halló ninguna anomalía.

El entorno de Bárcenas asegura que tiene datos muy comprometedores para los dirigentes actuales del partido

En un momento especialmente delicado para el Gobierno de Mariano Rajoy, tras un año de fuertes recortes del gasto en servicios públicos esenciales y múltiples promesas de austeridad y transparencia para mejorar la imagen de los políticos, los avances de la investigación del caso Gürtel, con el descubrimiento de las cuentas secretas del extesorero de esta formación, han supuesto un golpe muy duro para la credibilidad del PP.

Los extesoreros Lapuerta y Bárcenas también cobraron esos sobresueldos, aunque su entorno sostiene que declararon todos los ingresos a Hacienda. En el caso de Bárcenas, su contabilidad personal, incorporada al sumario del caso Gürtel, recoge en 2007 como “transferencia del PP” a su cuenta bancaria un sobresueldo mensual de más de 6.000 euros junto a otro ingreso ordinario de unos 3.500 euros que le pagaban con el concepto “nómina del PP”. Cuatro años antes, Bárcenas cobraba prácticamente lo mismo de su partido, aunque en un solo concepto “nómina del PP”.

Bárcenas ingresaba como gerente, primero, y como tesorero, después, una media de 200.000 euros al año, según sus declaraciones de la renta. Cantidad superior a la que percibían el presidente y el secretario general del PP. Esas retribuciones, con su mujer en paro, no permiten atesorar 22 millones de euros en una cuenta suiza a nombre de una sociedad domiciliada en Panamá. El extesorero no tenía actividades mercantiles declaradas durante la época en que acumuló los 22 millones, tan solo ejercía de gerente del PP y, desde 2004, como senador. Bárcenas explicó a los gestores del banco suizo donde depositó su dinero que se dedicaba a la compraventa de obras de arte y a la promoción inmobiliaria.

Desde que fue imputado en el caso Gürtel, primero por haber recibido supuestamente comisiones ilegales de la trama corrupta y después por diversos delitos fiscales relacionados con ingresos de cantidades en el banco en billetes de 500 euros, Bárcenas ha amagado con airear algunos trapos sucios de dirigentes de su partido, al sentir que le habían abandonado a su suerte en el proceso judicial abierto contra él. Hasta el punto de considerar que tras la llegada al Gobierno del PP, en diciembre de 2011, su situación procesal se ha agravado.

El extesorero no tenía actividades mercantiles declaradas durante la época en que acumuló los 22 millones

En su última declaración ante el juez de la Audiencia Nacional que instruye la causa, Bárcenas denunció sectarismo en la Fiscalía Anticorrupción y malas prácticas en la Abogacía del Estado, dependiente del Ministerio de Justicia, y de la Agencia Tributaria, dependiente del Ministerio de Hacienda, para imputarle un delito fiscal por la compraventa de unos cuadros en 2006, con los que ganó más de 500.000 euros.

El abogado de Bárcenas, Miguel Bajo, planteó ayer la necesidad de que la Agencia Tributaria investigue si esos sobresueldos que alega que pagó el extesorero del PP a los dirigentes de su partido fueron declarados por estos a Hacienda o lo ocultaron.

La presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, también reclamó ayer una investigación interna del PP, como la que hubo en su día con el caso Naseiro, para aclarar si hubo pagos ilegales a determinados dirigentes.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, que apenas coincidió un año y medio con Bárcenas en la dirección del partido y que se opuso a la continuidad de este como tesorero en cuanto estalló el caso Gürtel, salió ayer al paso de las informaciones publicadas por el diario El Mundo sobre los pagos ilegales y declaró que no le constaba que durante su mandato nadie hubiera cobrado sobresueldos opacos al fisco, ni tampoco tenía conocimiento de que esas prácticas hubieran tenido lugar con anterioridad.

Cospedal se niega a abrir una investigación interna sobre los supuestos sobresueldos opacos, como pide Aguirre, porque alega que ya encargó este miércoles esas averiguaciones a la actual tesorera, Carmen Navarro, con resultado negativo.

Cospedal se niega a abrir una investigación interna sobre los supuestos sobresueldos opacos, como pide Aguirre

Distintos dirigentes del PP explicaron a este periódico que siempre cobraron sobresueldos del partido, pero que estos estaban perfectamente regularizados y que habían pagado a Hacienda los impuestos correspondientes a esos ingresos. Algunos de esos dirigentes llegaron a facilitar sus declaraciones de la renta por sus retribuciones como parlamentarios y como cargos del partido, para demostrar que los sobresueldos cobrados se habían comunicado a Hacienda.

El PP facilitó ayer un argumentario a sus cuadros para intentar frenar todas las sospechas de corrupción que se han desencadenado a raíz de conocer las cuentas suizas de su extesorero Bárcenas. “No se ha producido el pago de sobresueldos [opacos] a cargos del partido ni en la etapa actual ni en las anteriores. Todos los sueldos y gastos de representación que se pagan en el Partido Popular se pagan a Hacienda y se cobran de acuerdo a la legalidad”.

Con esta explicación, los populares parecen querer decir que esos sobresueldos eran en realidad dinero que se pagaba a los dirigentes para que pudieran costear sus gastos de representación (comidas, viajes…).

Sin embargo, el entorno de los extesoreros del PP explica que desde la etapa de la presidencia de José María Aznar hasta la del propio Mariano Rajoy, incluida, los principales dirigentes del partido han cobrado un sobresueldo que ni el partido ni ellos declaraban al fisco.

El listado de los perceptores de los supuestos sobresueldos opacos es un secreto
El sistema, según estas fuentes, fue ideado por Aznar, que no quería cobrar un sueldo tan abultado como presidente del PP. Entonces se ideó la fórmula de complementar el sueldo oficial con una cantidad mensual para supuestos gastos de representación, pero “que no tributase”. Y se instaló un sistema por el que se abonaba, solo a los principales dirigentes, un sobresueldo que no declaraba el partido al fisco, por lo que el perceptor tampoco estaba obligado a hacerlo, según fuentes próximas a los extesoreros.

La media de esos sobresueldos rondaba los 3.000 euros mensuales. La tesorería del partido, según el entorno de Bárcenas y Lapuerta, guardaba una celosa lista del perceptor de esas cantidades, en la que había dos puestos siempre fijos como perceptores de complementos: el presidente y el secretario general del partido. En ocasiones se benefició a cargos ajenos a dichos puestos. Francisco Álvarez-Cascos, Ángel Acebes y Javier Arenas, exsecretarios generales del PP, negaron haber percibido ese complemento en su etapa ni haberla conocido.

Rajoy, según fuentes próximas a los extesoreros, heredó el sistema, pero le disgustó y, tras cobrarlo unos meses, renunció a seguir haciéndolo. No le convencía la fórmula de los pagos opacos. Su secretaria general, Dolores de Cospedal, también fue perceptora de esos sobresueldos opacos, según las mismas fuentes próximas a Bárcenas.

La secretaria general del PP siempre ha manifestado que nunca cobró del partido un céntimo que no le correspondiera. Ayer fue la encargada de desmentir cualquier cobro irregular por su parte y de los miembros de la Ejecutiva del PP.

El listado de los perceptores de los supuestos sobresueldos opacos es un secreto que ha sido heredado por todos los tesoreros que ha tenido el partido hasta la dimisión de Bárcenas tras su imputación en el caso Gürtel.

En defensa de Rajoy, fuentes del partido aportaban varios datos: “Rajoy es un hombre de leyes, registrador de la propiedad, y no necesita ni aceptaría un sobre con dinero mensual. Por otro lado, Rajoy ha sido secretario de acción electoral y nunca se reunió con Correa. Puede que cuatro golfos del partido hayan mantenido tales prácticas o se hayan llevado dinero, pero no el actual presidente ni la actual secretaria general”.

En apoyo de la honestidad de la secretaria general, se aportaban parecidos datos: “Ella tuvo un enfrentamiento frontal con Bárcenas. Se la acusa de tener 27 sueldos oficiales. No casa eso con la necesidad de percibir un complemento mensual en negro”.

Por otro lado, fuentes de la dirección del partido manifestaron que tras estallar la noticia se habían revisado las cuentas de los últimos años y no se halló ningún rastro de los pagos extraoficiales. Las mismas fuentes indicaron que algunos diputados que realizan trabajos para el partido reciben dinero en concepto de “gastos de representación”, pero tributan vía IRPF por las sumas que perciben. En igual sentido, se afirma que las cuentas han sido auditadas por el Tribunal de Cuentas. Sin embargo, fuentes vinculadas a los exresponsables de finanzas aseguran que en documentos internos contables sí se reflejaban tales entregas. Los perceptores no registraban ningún recibí. Solo se apuntaba en ese documento interno, según dichas fuentes, vinculadas a la tesorería del partido.

http://politica.elpais.com/politica/2013/01/18/actualidad/1358543329_253168.html

RAJOY COBRÓ 373.000 EUROS DE LA CAJA B DEL PP, TRAJES Y CORBATAS APARTE

Bárcenas confirma todos los pagos recogidos en sus papeles más dos nuevos por 45.000 que le dió en mano en 2009 y 2010

Mariano Rajoy cobró 373.940,81 euros en sobresueldos en efectivo procedentes de la caja B del PP entre los años 1997 y 2010, según la declaración prestada este lunes por el extesorero del partido Luis Bárcenas ante el juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz. Sin contar los más de 20.000 euros en concepto de trajes y corbatas.

Bárcenas admitió por primera vez ser el autor de los documentos de la contabilidad B del partido que se publicaron en enero de este año en el diario "El País", y reconoció todos y cada uno de los apuntes recogidos en los mismos.

En ellos se recogen pagos de sobresueldos a Rajoy por importe aproximado de 25.000 euros anuales entre 1997 y 2008, con ciertas excepciones al alza de esa cantidad. Así, en el propio año 97 --en el que Rajoy acababa de entrar al Gobierno-- se recogen entregas por 7 millones de pesetas (42.070,85 euros), mientras que en el 98, el 99, el 2000 y el 2001, la cuantía fue de 4,2 millones de pesetas en cada caso (25.242,51 euros por año).

En 2002, los pagos figuran ya en euros (un total de 25.240 euros); y en 2003, una cuantía sensiblemente superior(33.640 euros). Los pagos continúan en 2004, cuando abandona el Gobierno al perder las elecciones con Rodríguez Zapatero y es ya presidente del PP. Ese año cobró 26.200 euros, de acuerdo a las anotaciones del extesorero.

En el año 2005, un total de 25.200 euros; y en el 2006, la misma cantidad más 9.100 euros en concepto de trajes y 667 en corbatas. En 2007, otros 25.200 euros; y en 2008, 25.200 más, y 11.020 de trajes. Estas cuentas no incluyen los datos de la contabilidad de 1994, 95 y 96, aportados este lunes por Bárcenas al juez.

Aparte de estas cuantías, el extesorero relató a Ruz que en 2009 entregó a Rajoy en mano un sobre en efectivo con otros 25.000 euros, y en el año 2010, otra entrega de 20.000 euros.
Ninguna de las cuantías percibidas supuestamente en dinero negro por el presidente del Gobierno alcanza el mínimo legal anual del delito fiscal, que es de 120.000 euros.

En este sentido, el fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, sobre una eventual citación de Mariano Rajoy en la causa, explicó que en los procedimientos judiciales se investigan hechos presuntamente delictivos, y quedan fuera "las responsabilidades de tipo ético, moral, político o de cualquier otra cosa".

En todo caso, afirmó que en ese terreno decidirán los fiscales que llevan la causa "con absoluta autonomía" y conforme a los "objetivos realistas del proceso".

http://www.publico.es/actualidad/rajoy-cobro-373-000-euros.html

RAJOY NIEGA HABER RECIBIDO DINERO NEGRO Y PRESENTARÁ SUS DECLARACIONES DE LA RENTA

"La semana que viene mis declaraciones de la renta y de patrimonio estarán a disposición de todos los ciudadanos en la página web de La Moncloa". Así ha respondido el presidente del Gobierno ante el Comité Ejecutivo Nacional del PP a la demanda de "medidas", en plural, que sus barones le han reclamado a su entrada a Génova frente al escándalo de los papeles de Bárcenas que han sacudido a su partido y al propio Gobierno.

Mariano Rajoy ha leído su intervención ante la cúpula del partido y ha eludido las preguntas propias de una rueda de prensa. Los medios de comunicación han atendido a su discurso en directo a través de una pantalla habilitada en una sala de la sede del PP. Esta forma de actuar puede acarrear una presión extraordinaria el lunes, cuando se reunirá con la canciller alemana, Angela Merkel. Los numerosos corresponsales extranjeros presentes esta mañana en Génova tan cuenta del interés que despierta la valoración del presidente.

El líder 'popular', que ha prometido la misma "transparencia total" por parte de los dirigentes de su partido, no ha desvelado ningún dato de la investigación interna emprendida por la formación, y sobre la que, sólo a puerta cerrada, ha informado en la reunión la tesorera, Carmen Navarro. Tampoco ha anunciado ninguna querella contra su ex tesorero, Luis Bárcenas, como también le reclaman en privado algunos de sus dirigentes.

Enérgico desmentido

No obstante, el jefe del Ejecutivo ha solemnizado un enérgico desmentido en su nombre y en el del Partido Popular sobre la presunta contabilidad B de la formación y los sobresueldos a sus dirigentes. Rajoy ha negado haber "recibido" o "repartido" dinero negro. Además, ha asegurado que "no se pagan cantidades en este partido que se hayan contabilizado de modo opaco" y que "no es cierto que se haya pagado dinero en metálico que no se haya declarado al fisco". "Todas nuestras retribuciones", ha añadido, "se han ajustado a la estricta legalidad. Cualquier consecuencia de unos papeles apócrifos es totalmente falsa".

En el terreno personal, Rajoy se ha mostrado especialmente enfático. "No he venido a la política a ganar dinero o a engañar a Hacienda", ha dicho, al tiempo que ha recordado su plaza en propiedad como registrador de la propiedad. "Yo sé ganarme la vida".

Además, Rajoy ha puesto tanto énfasis en la "falsedad" de las "infamias que se disfrazan de presuntas", publicadas contra su formación y contra él mismo, como en pronunciar una doble advertencia: "Si alguien piensa que a este partido se le puede amedrentar con técnicas de agitación, se equivoca. Este partido se va a defender. Lamento el daño que de hecho están causando a España, pero es el daño lo único que van a sacar, porque ni van a evitar que se sepa la verdad, ni que el Gobierno abandone su compromiso y su tarea".

Sin cambios en el Gobierno

En este sentido, y en el plano individual, Rajoy ha lanzado un mensaje de resistencia: "A quien pretenda desanimarme, que no se canse. Soy responsable de lo que hago, no de lo que se diga. Si alguien cree que me voy a encoger, se equivoca. Estoy en la política porque quiero cambiar las cosas para los españoles". Y el mismo mensaje ha trasladado respecto de la continuidad del Gobierno. Inmediatamente después de haber confirmado ante los suyos la continuidad de Ana Mato en el cargo de ministra de Sanidad, Rajoy ha afirmado: "Este Gobierno tiene un rumbo y no se va a torcer. Lo digo porque estamos en el buen camino. Sé que todavía no se ven los frutos, pero se verán, porque están sembrados, y con mucho orden. Si alguien piensa que vamos a malversar este caudal, que no se canse, porque no lo verá".

Rajoy ha insistido mucho en que todo quedará aclarado por la Justicia, también en relación con el descubrimiento de la cuenta en Suiza de Bárcenas, sobre la que ha dicho: "El PP no tiene ni ha tenido cuentas en un país extranjero y nunca ha dado órdenes de abrir cuentas en un país extranjero. No tenemos, por tanto, nada que ver y no tengo duda alguna de que esto se demostrará en la administración de Justicia".

Por último, el presidente del Gobierno ha mandado un mensaje de reproche explícito a Alfredo Pérez Rubalcaba. Ha asegurado "lamentar el comportamiento del jefe de la oposición por unas insinuaciones sin calibrar su efecto sobre el crédito de este país".

Las declaraciones de la renta de los barones

La secretaria general del PP, Maria Dolores de Cospedal, ha anunciado en su intervención a puerta cerrada ante el Comité Ejecutivo que se pondrá en contacto con todos los presidentes autonómicos de la formación para concertar la posible publicación de sus declaraciones de la renta. Así lo ha hecho recogiendo una sugerencia del presidente de Extremadura, José Antonio Monago, en la misma reunión, y si bien, algunos, como el de Murcia, Ramón luis Valcárcel, han asegurado a la salida, que ya lo habían hecho.

En la misma intervención, Cospedal ha recogido la unanimidad de los miembros de la Ejecutiva en apoyo de su presidente, y ha concluido que "tenemos un presidente de lujo". Rajoy, por su parte, ha cerrado la reunión devolviendo a Cospedal el elogio. Ha agradecido su "coraje" y su "valentía" en la gestión de este asunto y ha enfatizado: "Voy a seguir aquí". "Hay que sacar cabeza", ha animado a los suyos, "y mantenerla alta y firme"

Reunión extraordinaria

Rajoy convocó esta reunión extraordinaria ante la polémica abierta por la supuesta contabilidad oculta en la formación tras la información publicada en EL MUNDO sobre el pago de sobresueldos en negro a la cúpula 'popular' y la difusión por El País de los papeles del ex tesorero Luis Bárcenas en los que aparece detallado el dinero y el listado de personas que lo recibieron. Entre ellas consta tanto el propio Rajoy como la secretaria general del PP, Dolores de Cospedal.

Además, la cita se ha producido apenas unas horas después de que se conociera que la trama de corrupción 'Gürtel' regaló a la familia de la ministra de Sanidad, Ana Mato, y su ex marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde de Pozuelo de Alarcón, viajes turísticos por valor de 50.000 euros y artículos de lujo de la firma Louis Vuitton valorados en 610 euros, al tiempo que sufragó "eventos familiares particulares" como fiestas de cumpleaños con payasos, que costaron más de 11.800 euros.

Fuentes cercanas a Mato precisaron ayer que en ningún momento ha recibido regalo alguno ni jamás se le ha pagado ningún viaje e hicieron hincapié en que la ministra ya justificó ante el juez todas las acusaciones que se vertían sobre ella y se archivaron en 2011 las causas referidas a su persona.

Además de Mato, otros ocho ministros pertenecen al Comité Ejecutivo Nacional: la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría, y los titulares de Exteriores, José Manuel García-Margallo; Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón; Interior, Jorge Fernández Díaz; Hacienda, Cristóbal Montoro; Empleo, Fátima Báñez; Fomento, Ana Pastor; y Agricultura, Miguel Arias Cañete.

La primera en intervenir ante el Comité ha sido la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, a la que siguió Mariano Rajoy.

A continuación, los dirigentes del PP han pedido la palabra y han intervenido ante el Comité, algo que suelen hacer los líderes regionales del partido.

Sucesión de desmentidos

La última reunión del Comité Ejecutivo se produjo el pasado 21 de enero, día en que Rajoy anunció ante los suyos la apertura de sendas auditorías -interna y externa- en respuesta a las informaciones sobre una cuenta en Suiza del ex tesorero Luis Bárcenas en la que habría llegado a tener hasta 22 millones y el supuesto pago de sobresueldos a parte de la cúpula del PP.

Rajoy quiere escenificar la unidad de todo su partido -que cuenta en este momento con un gran poder territorial en España-, antes de las dos citas internacionales que afrontará la próxima semana, primero en Berlín y luego en Bruselas. Así, el jefe del Ejecutivo tiene previsto acudir a la capital alemana el lunes 4 de febrero para reunirse con la canciller Angela Merkel, con la que comparecerá después en rueda de prensa. El jueves se desplazará a Bruselas para participar en la cumbre europea que debatirá sobre las perspectivas financieras.

Desde la calle, los ciudadanos también han alzado su voz contra el presunto fraude cometido por el partido en el Gobierno. Hoy, como ya lo hicieran el pasado jueves, y como ya ocurriera el pasado 18 de enero al calor del escándalo desvelado por EL MUNDO, numerosas personas se congregaron frente a Génova para expresar su indignación por los casos que salpican al partido en el Gobierno.

http://www.elmundo.es/elmundo/2013/02/01/espana/1359704509.html

EL PP REPARTIÓ 22 MILLONES EN SOBRESUELDOS DESDE 1990

Una acusación reclama que 40 dirigentes muestren sus declaraciones

La cúpula del Partido Popular se ha repartido 22,3 millones de euros de sobresueldos en las últimas dos décadas. La suma exacta, 22.334.747,26 euros, consta en el escrito presentado ayer ante el juez que investiga los papeles de Bárcenas por la asociación de abogados Adade, que ejerce la acusación popular en el caso.

Los datos corresponden a lo percibido por 40 dirigentes populares en el periodo 1990-2011. Provienen tanto del PP, que tuvo que enviar sus contabilidad completa a la Audiencia Nacional, como de la documentación correspondiente entregada por la Agencia Tributaria.

Tras recibir los datos del PP y de Hacienda, la asociación considera que ahora toca comprobar si los dirigentes populares que recibieron los pagos los declararon al fisco y si lo hicieron correctamente. Por eso, reclaman al magistrado Pablo Ruz que les requiera a todos ellos –con excepción de José María Aznar, del que ya pidieron su comparecencia como testigo– para que remitan al juzgado las declaraciones correspondientes: «Ha de bastar con requerirles para que acrediten ante el Juzgado el efectivo cumplimiento de sus obligaciones fiscales por las cantidades que hayan podido percibir de tan peculiar manera en los períodos de 1990 a 2011».

A juicio de Adade, «resulta necesario cotejar los datos del PP y Hacienda [con] la información de los propios perceptores de los pagos. Con ello se tendría la necesaria ilustración sobre la corrección del proceder de unos, los pagadores (el PP), y de los otros (los perceptores), de cara a averiguar cuál fue el tratamiento fiscal de las cantidades en cuestión. [...] Si los hasta ahora requeridos (AEAT y el PP) ofrecen una determinada información de pagos efectuados, resultará ésta insuficiente sin conocer si lo beneficiados por esos pagos, por un lado, los reconocen, y por otro, si han declarado fiscalmente todas sus percepciones». Hasta ahora, subraya, «sólo consta lo que algunos de ellos han manifestado de que sus sobresueldos o cantidades percibidas por otros conceptos los han declarado a la Hacienda Pública, pero sin que este extremo se haya verificado o corroborado de forma auténtica».

El escrito resalta que los pagos que el PP presenta como «gastos de representación» –y que la asociación los denomina «sobresueldos»– se percibían en 14 pagas anuales y sin variar cada mes. Es decir, como los sueldos. Según el escrito, el dirigente más beneficiado por los gastos de representación es Mariano Rajoy (1,5 millones de euros), sólo por detrás de los ex tesoreros Luis Bárcenas y Álvaro Lapuerta. Por encima del millón de euros también están los populares Javier Arenas, Ángel Acebes, Pío García Escudero y Juan Carlos Vera.

También destaca que en cuatro casos ha detectado sobresueldos a quienes formaban parte del Gobierno, lo que vulneraría la ley de incompatibilidades. Se trataría de Mariano Rajoy (por valor de 495.000 pesetas), José María Aznar (2,4 millones de pesetas), Javier Arenas (813.000 ptas.) y José María Michavila (608.000 ptas.).

En cuanto a la pieza principal de Gürtel–los papeles de Bárcenas los investiga el mismo juez en una pieza separada–, una decena de imputados, entre ellos Bárcenas, han pedido a la Sala de lo Penal de la Audiencia que decrete la nulidad de las grabaciones subrepticias de un ex concejal del PP que dieron origen al caso. A la petición inicial de Francisco Correa se suman, entre otros, los populares Jesús Sepúlveda –ex marido de la ministra Ana Mato–, Jesús Merino, Guillermo Ortega y Ricardo Galeote.

http://quiosco.elmundo.orbyt.es/ModoTexto/paginaNoticia.aspx?id=15857317&tipo=1&sec=El%20Mundo&fecha=19_06_2013&pla=pla_11014_Madrid

OCHO DIRIGENTES DEL PP -AZNAR, RAJOY Y MONTORO ENTRE ELLOS-, HABRÍAN COBRADO DEL PARTIDO ILEGALMENTE

Génova niega que se haya incumplido la Ley de Incompatibilidades y justifica esos pagos como "finiquitos", que no sobresueldos

Hasta ocho dirigentes del Partido Popular recibieron sobresueldos después de haber entrado a formar parte en el primer Ejecutivo de José María Aznar. Además del propio expresidente del Gobierno, Mariano Rajoy, Cristóbal Montoro, Javier Arenas, Miguel Ángel Rodríguez, José María Michavila, Rafael Arias y Gonzalo Robles obtuvieron elevados ingresos bajo el concepto de “gastos de representación” pese a que la Ley de Incompatibilidades de altos cargos vigente en 1996 prohibía taxativamente las retribuciones dobles.

Lo que dice la Ley

En concreto, la ley aclaraba que los secretarios de Estado, ministros y el presidente ejercerían sus funciones “con dedicación absoluta” al no poder “compatibilizar su actividad con el desempeño, por sí o mediante sustitución, de cualquier otro puesto de carácter público o privado”. Además, la Ley de Incompatibilidades de los Miembros del Gobierno consideraba ilegales -salvo contadas excepciones- las retribuciones “de cualquier percepción que directa o indirectamente” tuviera su origen en “una actividad privada” -como lo es la dirección del Partido Popular-.

Aznar y siete dirigentes más

Hasta ahora, sólo se habían hecho públicos (a través del diario El País), los sobresueldos que José María Aznar obtuvo por un valor de 2,7 millones de pesetas y a través de tres transferencias diferentes, después de ser investido presidente del Gobierno. Ahora, se eleva hasta ocho el número de dirigentes del Partido Popular que, tal y como ha podido comprobar ELPLURAL.COM, recibieron sobresueldos cuando ya formaban parte de un Gobierno que hizo de la lucha contra la corrupción su principal caballo de batalla.

Rajoy entre ellos

Entre los ocho dirigentes que incumplieron la Ley de Incompatibilidades se encuentran personas tan relevantes como Mariano Rajoy (actual presidente del Gobierno y ministro de Administraciones Públicas en 1996), Cristóbal Montoro (ministro de Hacienda y Administraciones Públicas en la actualidad que ejerció como secretario de Estado de Economía en el primer Gobierno de José María Aznar), o Javier Arenas (vicesecretario nacional del PP para asuntos territoriales que en 1996 fue nombrado ministro de Trabajo).

En la contabilidad oficial

Es en la contabilidad oficial que el Partido Popular ha remitido a la Audiencia Nacional a raíz de la investigación del caso Gürtel y los llamados papeles de Bárcenas -contabilidad a la que ha accedido este periódico-, donde constan los “gastos de representación”- con los que también fueron agraciados Miguel Ángel Rodríguez -exportavoz del Gobierno-, Rafael Arias -exministro de Fomento-, José María Michavila -exsecretario de Estado de Relaciones con las Cortes-, y Gonzalo Robles -exdelegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre drogas-.

Todas las cifras

De este modo, Mariano Rajoy percibió una remuneración el 28 de mayo de 1996 por valor de 495.385 pesetas. Cifra que se eleva hasta las 813.158 pesetas en el caso de Javier Arenas y a 1.396.000 pesetas en el caso de Rafael Arias. Por su parte, José María Michavila obtuvo ingresos por valor de 608.219 euros y Gonzalo Robles de 242.105 pesetas. Exactamente la misma cantidad (242.105 pesetas) fue la que el PP transfirió a la cuenta bancaria del actual ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro. Mucho mejor parado salió Miguel Ángel Rodríguez tras embolsarse el 2 de julio de 1996 1.531.481 pesetas en concepto de “gastos de representación”.

El contexto de los sobresueldos

Unas cantidades que percibieron pese a que nada más formar Gobierno decidieron congelar los salarios de los empleados públicos y adoptar durísimas medidas para reducir el déficit y la deuda española que provocaron enormes dificultades en las economías familiares de los españoles.

El PP dice que “es el finiquito”

El Partido Popular ha confirmado a ELPLURAL.COM la existencia de estos pagos. “Estos señores estaban trabajando en el partido, y cuando les nombran les tendrán que pagar un finiquito. ¿O se van a ir sin finiquito? Y ese finiquito tiene un plazo para cobrarlo, que es dentro del mes siguiente”, aclaran desde el Gabinete de Comunicación del PP. “Eso no es ilegal. Lo que se les pagó entonces es el finiquito”, subrayan.

http://www.elplural.com/2013/06/16/ocho-dirigentes-del-pp-aznar-rajoy-y-montoro-entre-ellos-han-cobrado-sobresueldos-incumpliendo-la-ley-de-incompatibilidades/

DESDE 1990 RAJOY HA COBRADO SOBRESUELDOS DEL PP ALCANZANDO PICOS DE HASTA 200.000 EUROS ANUALES

En 1996 recibió un pago incumpliendo la Ley de Incompatibilidades de altos cargos

Al margen del salario fijo que el actual presidente del Gobierno ha percibido desde que en 1986 fuese elegido diputado por Pontevedra, Mariano Rajoy ha obtenido a lo largo de su vida política numerosos ingresos extraordinarios que el Partido Popular le abonaba al menos por dos vías diferentes y fijas durante un tiempo: “trabajos extraordinarios” o “gastos de representación”.

De 1990 a 1996

Según la contabilidad oficial que el Partido Popular ha remitido a la Audiencia Nacional, desde 1990 hasta 1996 Mariano Rajoy recibió sobresueldos por valor de 6.851.037 pesetas. El último de estos ingresos alcanzó las 495.385 pesetas y se produjo el 28 de mayo de ese año, fecha en la que ya había sido nombrado ministro de Administraciones Pública y en la que la Ley de Incompatibilidades de altos cargos vigente le prohibía de forma tajante percibir retribuciones dobles.

Sin embargo, en declaraciones a ELPLURAL.COM, el Partido Popular sostiene que ese pago “no es ilegal” pues “lo que se le pagó entonces es el finiquito” correspondiente al trabajo que Mariano Rajoy realizaba para su formación política.

De 2003 a 2011

Después de que en septiembre de 2003 abandonara sus cargos en el Gobierno tras ser propuesto por José María Aznar como secretario general del PP y candidato a la Presidencia, Mariano Rajoy volvió a recibir ingresos de su partido. Aunque en esta época el PP llevó una contabilidad menos transparente -en la que se intentaba no identificar a los destinatarios de los sobresueldos-, Rajoy sí que ha declarado recibir ingresos anuales del partido en esta época.

Sin ir más lejos, en plena crisis económica, Rajoy ha llegado a cobrar 200.000 euros de sobresueldo. Lo hizo en 2011, el año en el que llegó a la presidencia del Gobierno, cuando percibió además un salario de diputado cifrado en 75.040 euros brutos.

Su nombre en los papeles de Bárcenas

Al margen de la contabilidad oficial enviada por el Partido Popular a la Audiencia Nacional, el nombre de Mariano Rajoy también se encuentra en los denominados papeles de Bárcenas. En estos documentos, que investiga en la actualidad el juez Ruz, Rajoy aparece en las anotaciones desde 1997 y hasta 2008 con pagos semestrales de 2.100.000 pesetas o trimestrales de 1.050.000 pesetas que, a partir de 2002, pasan a ser de 12.600 euros semestrales o 6.300 euros trimestrales, con una cantidad fija anual de 25.200 euros.

En la supuesta contabilidad del ex tesorero Luis Bárcenas, también figura un apartado de 9.100 euros bajo el epígrafe “Trajes Mariano” en diciembre de 2006. En abril de 2008, otros 11.020 euros se presentan destinados a “Trajes MR”.

Sobresueldos que el presidente del Gobierno negó haber recibido de forma tajante. “Nunca, repito, nunca he recibido, ni he repartido dinero negro ni en este partido ni en ninguna parte. Nunca. Lo diré otra vez. Es falso. No tengo nada que ocultar. No temo a la verdad. Vosotros sabéis que no he venido a la política ni a ganar dinero ni a engañar a Hacienda”, afirmó Mariano Rajoy el pasado 2 de febrero.

http://www.elplural.com/2013/06/16/desde-1990-rajoy-ha-cobrado-sobresueldos-del-pp-alcanzando-picos-de-hasta-200-000-euros-anuales/

COSPEDAL DICE QUE EL SUELDO DE RAJOY SUBIÓ UN 27% POR “PLUSES ELECTORALES”

La número dos del PP justifica el aumento con que en 2008 el PSOE seguía negando la crisis

Anuncia la publicación de las declaraciones de una docena de miembros de la cúpula

El sueldo que el PP pagaba a Mariano Rajoy subió casi un 30% entre 2007 y 2011 por “pluses electorales” y sus “atribuciones” como líder del principal partido de la oposición. Tras la publicación el sábado de la declaración de la renta del presidente del PP desde 2003, la número dos de los populares, María Dolores de Cospedal, atribuyó ayer ese aumento, en plena crisis económica, a las compensaciones percibidas por encabezar la candidatura a las elecciones generales de 2008 y por participar en varias campañas electorales.

La mayor subida se produjo en 2008, un 18%. Pero entre 2008 y 2011, los años de la crisis, la subida acumulada llega al 27%. Solo hubo una ligera bajada en 2010, mientras en 2011, un año en el que Rajoy decía en El Correo que había que “trabajar unas poquitas horas más o bajarse un poquito el sueldo”, a él, el PP se lo subió un 10%.

Cospedal se centró sobre todo en 2008, año de la segunda derrota electoral de Rajoy. Dijo que lo que hubo ese año fue “un plus especial para aquellos que participan en las campañas, porque es un trabajo muy intenso”, como “los ha habido durante muchos años” en el partido. “A partir de ahí hubo una subida generalizada”, añadió la dirigente popular, que sin ofrecer más detalles negó un aumento del sueldo del presidente del 27%. “Esto no es así”, señaló al referirse al incremento salarial de 2008, que fue de alrededor del 18%, y obviando la subida global entre 2007 y 2011.

En ese período, Rajoy vio reducirse sus ingresos procedentes del Congreso de los Diputados, conforme a la medida de austeridad aprobada por la Cámara. Sin embargo, el PP le compensaba subiéndole indirectamente el sueldo de máximo responsable del partido a través de esos “pluses”.

La secretaria general del PP recordó, además, que a pesar de que este aumento —al igual que el incremento en gastos de personal del partido en un 22%— se produjo en años de zozobra financiera, “entonces el Gobierno [de José Luis Rodríguez Zapatero] repetía hasta la saciedad que no estábamos en crisis”. “Lo digo porque algunos ahora dicen algunas cosas que antes negaban cuando estaban en el Gobierno”, intentó justificar en referencia a las acusaciones ahora de varios líderes de la oposición.

La defensa de Cospedal, responsable de un partido acosado por el escándalo del caso Bárcenas, abarcó la difusión de las cuentas del partido la semana pasada. El PP “no ha publicado un resumen de las cuentas” ni una documentación “escueta”. “El PP ha publicado toda su contabilidad, no un resumen. Toda la que tiene la obligación de presentar al Tribunal de Cuentas”, insistió, antes de pedir “al resto de los líderes, no solo al socialista Alfredo Pérez Rubalcaba, que hagan exactamente lo mismo”.

Cospedal, que evitó aclarar si el partido se plantea enseñar la contabilidad en detalle para comprobar las coincidencias ya confirmadas con los papeles del extesorero Luis Bárcenas, quiso avanzar otra medida de transparencia interna. Anunció que “en los próximos días” estarán disponibles en la web del PP las declaraciones de la renta de una docena de miembros de la cúpula. Una documentación que se remontará al año de ingreso de cada uno en la dirección del partido. Esta decisión, además de a la propia secretaria general, afecta a los seis secretarios ejecutivos, pasando por los tres vicesecretarios (Carlos Floriano, Javier Arenas y Esteban González Pons) y los coordinadores de área (Juan Carlos Vera y José María Beneyto).

La dirección del PP, que la semana pasada resolvió actuar contra “todos” los que acusen al partido de financiación irregular, apuntando indirectamente a Luis Bárcenas al aludir a los “informadores”, tampoco aclaró los tiempos de presentación de las acciones judiciales anunciadas ni si finalmente incluirán al extesorero. Cospedal se limitó a explicar que el equipo jurídico contratado por el PP sigue estudiando cómo actuar.

http://politica.elpais.com/politica/2013/02/11/actualidad/1360576046_195596.html

EL SUELDO DE RAJOY NO CUADRA CON EL QUE DECLARÓ EN TELEVISIÓN EN 2007

El presidente dijo que miraba la cuenta del banco a fin de mes cuando tenía unos 900.000 euros

Las cifras de la declaración de la renta que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declarado hoy en el Congreso, no terminan de cuadrar con las que declaró en 2007 en un programa de televisión, aunque la escueta información que dio entonces no permite sacar conclusiones definitivas sobre si engañó o simplemente edulcoró a su conveniencia las cifras.

En abril de 2007, Rajoy rehuyó desvelar su sueldo ante la pregunta de una pensionista navarra, Violeta Aranguren, en el programa de TVE Tengo una pregunta para usted. Tras varios días de evasivas, a la semana siguiente Rajoy dijo en una entrevista en Lleida TV que cobraba “3.000 euros como diputado por Madrid y casi 5.000 más que paga el Partido Popular”.

Rajoy no aclaró si se trataba de sueldo bruto o neto, pero como los 3.000 euros del Congreso coinciden (en 14 pagas) con el sueldo de 42.000 euros brutos que percibía efectivamente como diputado por Madrid, la interpretación mayoritaria era que el sueldo del partido también era bruto.

Pero hoy, el ya presidente del Gobierno ha desvelado que en ese año cobró 42.291,06 euros del Congreso (lo que cuadra con lo que dijo entonces) y 157.717,21 euros del Partido Popular. Esta cifra es la que parece muy lejana a los “casi 5.000 euros” al mes que dijo entonces.

El sueldo del PP hoy declarado supone 13.143 euros brutos mensuales o 11.266 euros en 14 pagas. Eso es más del doble de lo que dijo Rajoy en 2007. Está claro, pues, que Rajoy dio la cifra bruta del Congreso mezclada con la neta del partido, pero ¿cuadran así las cuentas? A duras penas.

Aun aplicando a todo el sueldo pagado por el PP la retención máxima del 43% vigente entonces, la cifra que quedaría de esos 157.717,21 euros , daría 89.899 euros, lo que serían 7.491 euros netos mensuales en 12 pagas o 6.421 euros en 14 pagas.

Es decir, que incluso salvada la confusión entre sueldo bruto y neto, para que la cifra hoy declarada se correspondiese con el sueldo mensual del partido que dijo Rajoy en 2007, sería necesario que cobrase 18 pagas anuales, es decir, seis pagas extra al año. Aún cabe otra posibilidad, que del total de lo cobrado por Rajoy, una parte fuese el salario fijo y otra un bonus o gratificación extra. Es decir, que de verdad cobrase un sueldo neto mensual (de 14 pagas) de unos 5.000 euros del partido, pero además hubiese cobrado un bonus que sería de al menos 35.000 euros brutos para que cuadrasen las cifras.

¿Mintió Rajoy? Sobre su sueldo, con las cifras en la mano y todas las hipótesis posibles, no es posible afirmarlo, aunque pocos imaginasen entonces a partir de sus palabras que ganaba más de 200.000 euros al año, la cifra hoy confesada. Pero en esos días de evasivas, Rajoy también dijo lo siguiente: "Miro mi cuenta al final de mes porque lo necesito, lo necesito y muchísimo, y además mi mujer también trabaja, y entonces tengo los problemas que tienen todos los ciudadanos”. Pues al margen de los 200.000 euros de sueldo (10 veces el salario medio de los españoles de ese año), lo que decían sus cuentas bancarias en 2007, según su declaración de Patrimonio de ese año, es que tenía más de 700.000 euros invertidos en Bolsa y fondos de inversión y otros 231.000 euros en la cuenta corriente o depósitos bancarios. ¿Como cualquier ciudadano?

http://politica.elpais.com/politica/2013/02/09/actualidad/1360429711_418772.html

EL PRESIDENTE PAGÓ A HACIENDA EL 38,9% DE LAS RENTAS OBTENIDAS DESDE 2003

El Patrimonio de Rajoy crece entre 2003 y 2007 por la evolución de la Bolsa

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha pagado a la Agencia Tributaria 840.131,43 euros por las rentas obtenidas desde 2003. Esta cantidad supone un 38,9% de todas sus rentas, en línea con lo que pagaría cualquier ciudadano con su nivel de ingresos, que ascienden en ese periodo a cerca de 2,2 millones de euros, según los nueve resúmenes de la declaración del impuesto sobre la renta presentadas ayer.

El presidente del Ejecutivo abona otros 30.161 euros por el impuesto sobre el Patrimonio entre 2003 y 2007, periodo en el que era obligatorio pagar ese tributo. Como Mariano Rajoy tiene el domicilio fiscal en Madrid, la única comunidad que sigue sin aplicar el impuesto de Patrimonio, tampoco ha tenido que pagarlo en los últimos ejercicios fiscales.

El grueso de los ingresos que ha percibido el presidente en los últimos 10 años proviene del PP (1,39 millones). Aunque también percibe rentas por el alquiler de una vivienda, dividendos de acciones e intereses de fondos de inversión y por sus cuentas corrientes.

Un vistazo a las cinco declaraciones del impuesto de Patrimonio presentadas por Rajoy revelan un importante incremento debido supuestamente al aumento de la cotización del valor de las acciones en su poder. El valor de los inmuebles varía en función del valor catastral, pero el valor de los títulos con cotización y fondos de inversión de Rajoy pasa de 428.276 euros en 2004 a 701.609 euros en 2007, años en los que la economía española crecía a niveles récord por el boom inmobiliario (en ese periodo el Ibex se revalorizó cerca de un 150%). Como en los años siguientes el presidente no tuvo la obligación de presentar declaraciones por este impuesto se desconoce si sufrió pérdidas patrimoniales por la depreciación en el valor de las acciones en su poder. Llama la atención la liquidez de la que dispone el presidente (en 2007 tenía 231.527 euros en depósitos y cuentas corrientes), aunque según varios asesores fiscales consultados, es normal debido a su nivel de renta.

No obstante, la información fiscal sobre el presidente del Gobierno colgada en la página web de La Moncloa no es la declaración completa del impuesto sobre la renta de las personas físicas (IRPF) y el impuesto del patrimonio sino "certificados resumen de las declaraciones anual" de la Agencia Tributaria.

Un análisis más exhaustivo de la información revela un importante aumento de sus rentas en el ejercicio fiscal 2011. Ese año el presidente del Gobierno publica un libro por el que percibe 163.305 euros, que lo declara en el epígrafe "rendimientos de actividades económicas". El año anterior obtiene 5.528 euros por la recapitalización de un seguro, según el certificado del año 2010.

El presidente aprovecha las desgravaciones previstas en el IRPF. Aunque no se deduce por la adquisición de vivienda habitual, sí lo hace por las aportaciones a planes de pensiones privados. Cada año rebaja su declaración en 12.500 euros, límite máximo de esta deducción.

Las declaraciones de la renta del presidente le salieron a devolver en cuatro años (2006, 2007, 2008, 2010). Esto se debe a que a lo largo del ejercicio había pagado más a Hacienda de lo que le correspondía en la liquidación final.

Un contribuyente que obtiene de sus rentas unos 2,2 millones —faltan por conocer algunas rentas de 2012— en los últimos 10 años suele tener una planificación fiscal para rebajar su factura tributaria. Sin embargo, las declaraciones de Rajoy no son especialmente complejas ni están planificadas para rebajar el recibo fiscal, según dos asesores fiscales consultados.

http://politica.elpais.com/politica/2013/02/09/actualidad/1360439910_290684.html

RAJOY DUPLICÓ SUS INGRESOS ENTRE 2003 Y 2009

La mayor subida de sueldo de Rajoy se produce en 2008. Cospedal ya estaba al frente del partido y Bárcenas con un pie fuera de la organización. Ese año el incremento de nóminas en Génova 13 fue generalizado.

En el ejercicio 2006 Rajoy dejó de cobrar un complemento del Ministerio de la Presidencia que bajó sus ingresos totales a 187.320 euros. Las subidas salariales a cargo del partido absorbieron en los siguientes años esta pérdida.

Los ingresos de Mariano Rajoy, según los datos fiscales que ha publicado La Moncloa

Mariano Rajoy es afortunado en materia laboral. A pesar de la crisis, el presidente del Gobierno, se subió el sueldo que cobraba del PP en algunos años en los que la crisis económica obligaba a muchos españoles a negociar sus sueldos a la baja. Así lo señalan los datos fiscales publicados este sábado en la web de Moncloa. Según esta información, 2008 fue un año clave en la vida laboral del presidente del Gobierno.

De un plumazo, en ese ejercicio, Rajoy se subió el sueldo que percibía del PP en casi un 18%. En 2008 cesan los apuntes contables atribuidos al extesorero Luis Bárcenas. En ese año Cospedal se hace fuerte en la lucha contra cualquier práctica de corrupción que pudiera asomar en las filas del PP. En ese año, los gastos del PP en sueldos registran un notable incremento. Rajoy fue uno de los beneficiados.

En 2010 es el único ejercicio en el que Rajoy se redujo su retribución a cargo del Partido Popular, con un tajo de casi el 8%. Este recorte, añadido a la reducción del sueldo que cobraba como diputado de la oposición, le hicieron bajar sus ingresos hasta algo más de 222.000 euros, una cifra inferior a la que ingresaba en 2004.

Y, es que, en las retribuciones totales del conservador hay unos cambios bruscos de un año para otro. Así, entre 2003, año en el que era ministro, y 2004, ejercicio en el que ya sumaba varios sueldos (el de la agrupación política, el de diputado y el del ministerio de la presidencia), se duplicaron sus ingresos.El primer año en el que deja de cobrar de Presidencia (2006) es en el que se registran los ingresos más bajos (187.000 euros) pero rápidamente las subidas en su sueldo por la agrupación política le compensan esta merma en su remuneración.

La aparición y desaparición de algunas de las remuneraciones, como las que dependian del ministerio de la Presidencia, hace que en los primeros años en la oposición los ingresos totales fluctúen con fuerza hasta volver a estabilizarse en el entorno de los 240.000 euros. De nuevo el doble de lo que cobraba cuando formaba parte del Gobierno de José María Aznar.

Si en 2004 Rajoy declara ingresos del PP de 136.870 euros, en 2011 la cifra llega hasta los 200.628 euros. Los aumentos salariales a cargo del partido de Génova son muy dispares según la documentación facilitada hoy por Moncloa. Así, en 2007 la subida en sus ingresos fue cercana al 8%. Pero el salto realmente significativo se produce en 2008, año electoral, en el que Rajoy cobra casi un 18% de las arcas del partido.

Con excepción del bache de 2010 respecto a 2009, cuando la remuneración bajó un 7,83%, el resto de los ejercicios las subidas de sueldo son considerables, hasta sobrepasar los 200.000 euros netos en 2011. Estas subidas son parcialmente compensadas por los recortes en su otro sueldo oficial, el de diputado.

En la actualidad Rajoy no percibe salario alguno diferente al del presidente del Gobierno. La ley lo impide y eso explica el descenso notable en sus retribuciones con respecto a cuando lideraba la oposición. Durante los años apuntados en las declaraciones de la renta publicadas en Moncloa, Rajoy llegó a cobrar 1.390.131 euros solo del PP. Al margen, está su salario como diputado y las percepciones que cobró como exministro y exvicepresidente del Gobierno de José María Aznar.

El incremento en las nóminas de Rajoy es coherente con la marcha económica del partido del Gobierno. Según la información que el pasado viernes se publicó en la web del partido de Rajoy, durante los años más duros de la crisis el PP tuvo más ingresos que gastos. La crisis no ha afectado a los salarios de Rajoy y tampoco a las cuentas del Partido Popular.

http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-subio-sueldo-plena-crisis_0_99390206.html

NO COINCIDEN LAS CIFRAS PORQUE NO COINCIDEN... LOS CONCEPTOS

Los datos fiscales de 2010 publicados este sábado en la web de La Moncloa no coinciden con la declaración de bienes del Congreso. La explicación de los expertos es que Rajoy hizo una interpretación muy libre de los elementos que tenía que declarar en el hemiciclo.

En 2010, Mariano Rajoy recibió una retribución del Partido Popular de 181.098,14 euros. Eso es literalmente lo que dice el resumen de retribuciones que publicó este sábado la web de La Moncloa. El desfase de esta cifra con los ingresos declarados en 2011 en el Congreso es de algo más de 80.000 euros, una discrepancia que ayer se intentó explicar por que la declaración de bienes pedía el saldo "neto" de los ingresos.

Qué es neto y qué es bruto fiscalmente no corresponde a la explicación oficial. Según explica a eldiario.es el presidente de los Técnicos de Hacienda, Carlos Cruzado, los rendimientos netos son el resultado de restar a los ingresos los gastos deducibles. Es decir, de restar a nuestros ingresos totales la aportación que el contribuyente haya hecho a la Seguridad Social.

Para todos los contribuyentes españoles, el rendimiento neto es el que aparece en la casilla 15 de su declaración. El enunciado en castellano no deja lugar a dudas dice "rendimiento neto", como puede comprobar el lector en su propia documentación.

Aplicado al caso de Mariano Rajoy en el año 2010, el rendimiento neto fue de 226.530 euros, al sumar a sus ingresos como diputado y como presidente del PP los 4.162 euros de una aportación empresarial a un plan de pensiones. En ese ejercicio no se le descontaron cotizaciones sociales porque no las declaró.

Los expertos fiscales consultados aseguran que las cifras que ha facilitado Moncloa no casan con los conceptos fiscales. Pero no solo en 2010. En la portadilla de las declaraciones, Moncloa ha colocado la siguiente columna:

"La relación de sus ingresos netos anuales del trabajo durante ese periodo es la siguiente:

2004: 147.620 €

2005: 141.953 €

2006: 112.015 €

2007: 122.462 €

2008: 140.445 €

2009: 146.544 €

2010: 135.416 €

2011: 144.738 €"

Los expertos consultados no entienden qué quiere decir Moncloa con "ingresos netos", ya que lo que figura en este columna parece un cálculo aproximado de restar la cuota que pagó el presidente por rendimientos del trabajo a los ingresos. Esto, que de forma coloquial puede parecer "neto", fiscalmente no significa nada y en el sector se ha percibido como muy poco riguroso.

Hay que recordar que en la declaración de la renta también se tiene en cuenta las aportaciones a planes de pensiones, las imputaciones de renta por cada vivienda (cinco en el caso de Rajoy), las rentas por alquileres, las deducciones por hijo, por donativos, y un largo etc. que conforman la factura fiscal.

Esto hace que se mire como se mire, las cifras de la declaración de bienes de Rajoy no concuerdan con las de su declaración de la renta. Si a los 181.098 euros que aparecen en su declaración de la renta les aplicamos una tasa del 43% (el máximo de IRPF vigente en el momento) nos saldría una supuesta "retención" de 77.872 euros. Descontada de sus "gastos de representación" del partido le quedarían unos ingresos de 103.225 euros, una diferencia de 5.000 euros de lo que declaró al Congreso.

La discrepancia es pequeña pero viene a reflejar que el equipo de Rajoy seleccionó en 2011 la cifra de ingresos en función de unos criterios poco rigurosos y, desde luego, opacos. Y las explicaciones ofrecidas, hasta ahora, un galimatías.

Por el momento, desde Moncloa están tramitando las dudas de los medios a un asesor fiscal que conteste este tipo de cuestiones.

http://www.eldiario.es/politica/coinciden-cifras-conceptos_0_99740196.html

EL PP EVITA ACLARAR SI LOS PAGOS DE BÁRCENAS ESTÁN EN SU CONTABILIDAD

Los apuntes confirmados por los afectados sugieren actuaciones irregulares

La investigación puede descubrir si hubo ingresos bancarios por donativos

Diez días después de que EL PAÍS publicase los papeles secretos del extesorero nacional del PP Luis Bárcenas, el partido que preside Mariano Rajoy sigue sin facilitar los detalles de su contabilidad oficial para cotejar si lo reflejado en esa peculiar contabilidad que apunta múltiples pagos irregulares se corresponde con las cuentas del partido declaradas a Hacienda.

El PP se niega a confirmar si han recogido en sus libros de cuentas las anotaciones de Bárcenas que han quedado acreditadas como verdaderas. Tan solo ha facilitado el PP, de entre todos los apuntes que se han demostrado ciertos, la contabilidad detallada de un préstamo por cinco millones de pesetas (30.051) que solicitó a finales de 2000 Pío García Escudero, hoy presidente del Senado, para reparar su casa dañada por un atentado de ETA en Madrid. Y en ese caso, hay todavía un millón de pesetas (6.010 euros) de los cinco pedidos por García Escudero que no consta en la contabilidad oficial.

La contabilidad secreta de Bárcenas reflejaba ciertas entradas de dinero en el partido (hasta 7,5 millones de euros entre 1990 y 2008 de una quincena de empresarios, la mayoría del sector de la construcción) y salidas de fondos (para supuestos pagos a la cúpula del partido, para ayudas a víctimas del terrorismo, para préstamos o para gastos de funcionamiento como asesorías, encuestas u obras de rehabilitación en el edificio de la sede).

Las anotaciones de Bárcenas, algunas de las cuales han sido confirmadas como reales bien por investigaciones judiciales abiertas —como el ingreso de 21 millones de pesetas (126.217) procedentes del Partido Popular gallego en mayo de 1999— o bien por el testimonio directo de sus beneficiarios —el exconsejero navarro Calixto Ayesa, el exdiputado nacional Jaime Ignacio del Burgo, la viuda del concejal popular Francisco Cano, asesinado por ETA; el arquitecto Gonzalo Urquijo, que hizo obras en la sede -no obstante, Urquijo niega tajantemente haber recibido a su nombre cantidad alguna del extesorero del PP-; Eugenio Nasarre, Santiago Abascal, la organización Basta Ya— presentan indicios de financiación ilegal del PP durante aquellos años.

El 70% de los donativos registrados en la lista de Bárcenas vulnera la ley

Por ejemplo: los 21 millones ingresados del PP gallego en mayo de 1999, según la investigación judicial del caso Gürtel, procedían de circuitos financieros opacos al fisco; el dinero que se pagaba a Calixto Ayesa no se hacía a través de banco sino en sobres que llevaba de Madrid a Navarra sin que nadie quiera confirmar si ese dinero en efectivo llegaba con la retención fiscal correspondiente y, por tanto, había tributado al fisco.

Bárcenas, que había sacado nueve cajas de documentación del partido para llevárselas a su casa cuando estaba imputado en el caso Gürtel, en julio de 2009, enseñó en 2010 esos apuntes contables al exdiputado nacional del PP Jorge Trías, al que recurrió para que le asesorara sobre la causa en la que estaba implicado junto a su esposa, Rosalía Iglesias, por delito fiscal y blanqueo de capitales.

Esos cuadernos de apuntes manuscritos de Luis Bárcenas encierran muchas claves sobre la actuación supuestamente irregular del partido político que hoy gobierna España.

La investigación abierta por la Fiscalía Anticorrupción intenta desentrañar si hubo financiación ilegal del PP y si hubo pagos opacos al fisco a dirigentes de la formación conservadora. Estas son algunas claves de la investigación:

» Todos los estudios grafológicos apuntan a Bárcenas. El perito grafológico Carlos Belda, coordinador de la Sociedad Española de Grafología, certificó para la cadena SER que la letra de los documentos manuscritos que EL PAÍS publicó era la de Luis Bárcenas. José Villacís, experto en grafología, al que consultó el diario La Gaceta, sostuvo “que las similitudes [con la letra de Bárcenas] son abrumadoras”. El diario ABC, a través de un informe pericial caligráfico encargado por Colpisa, sostuvo que la mano del extesorero estaba detrás de los apuntes contables publicados por EL PAÍS. El estudio lo realizó Enrique Juan Madruga, presidente de la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos y Documentólogos de España (Procade). El Mundo encargó el trabajo al presidente de la Asociación Profesional de Peritos Calígrafos y Técnicos en el Análisis de la Escritura, Tomás Alonso de Corcuera, que consideró que “el señor Bárcenas era el autor” de la letra de los cuadernos secretos que publicó EL PAÍS.

» Los ingresos en una cuenta corriente. En algunos ejercicios, según las anotaciones de Bárcenas, se ingresaban en una cuenta corriente que el partido tenía en el Banco de Vitoria (después Banesto) cantidades de dinero muy inferiores a las que, según los cuadernos del extesorero, habían ingresado en el PP en forma de donaciones. Las fechas y los bancos a los que se destinó ese dinero, en el caso de poder ser investigados y confirmados por la Fiscalía Anticorrupción, demostrarían que, al menos una parte de los apuntes relativos a donaciones empresariales, que supuestamente se hicieron vulnerando la Ley de Financiación de Partidos Políticos al superar el límite legal establecido, son reales.

» Pagos en efectivo sin constancia de retención fiscal. El cuaderno de Bárcenas recoge una serie de pagos en efectivo a dirigentes del PP o víctimas o familiares de víctimas del terrorismo. El relato que han hecho de estos pagos los beneficiarios señala que recibieron el dinero en metálico sin aclarar si lo declararon a Hacienda.

» El caso Gürtel y el cuaderno de Bárcenas. Entre los empresarios que ingresaron dinero en el PP en forma de donaciones, según las anotaciones del extesorero, hay tres imputados en el caso Gürtel por pago de comisiones ilegales o financiación irregular de la formación conservadora. Uno de ellos era Pablo Crespo, número dos de la red que dirigía Francisco Correa, quien envió en mayo de 1999 como secretario general del PP de Galicia a la sede nacional del Partido Popular 21 millones de pesetas que, según la investigación judicial, no se declararon al fisco.

El constructor Alfonso García Pozuelo también donó diversas cantidades en nueve entregas de entre 18.000 y 30.000 euros cada una. Los años de más donaciones (entre 2002 y 2004) coinciden con los años en que pagó hasta 600.000 euros en comisiones ilegales a L. B., que según la investigación del caso Gürtel, es Luis Bárcenas, entonces gerente del PP.

Sedesa es una empresa valenciana imputada por financiación ilegal del PP en esa comunidad autónoma. También figura entre los donantes del PP que apuntó Bárcenas con 200.000 euros.

» Servicios profesionales. La contabilidad del extesorero recoge pagos a dos históricos del partido: Federico Trillo, por supuestos dictámenes jurídicos, y Pedro Arriola, asesor de José María Aznar y Mariano Rajoy y encargado de los estudios electorales, que figura con pagos muy importantes en distintos ejercicios. Arriola reconoce haber facturado al partido por esos servicios pero niega cualquier relación con el extesorero popular y, por lo que recuerda, los pagos recogidos en los cuadernos de Bárcenas no tienen relación con las cantidades que cobró esos años. Un estudio de los ingresos de Arriola por cuenta del PP y de las anotaciones de Bárcenas permitiría descubrir si lo anotado es un invento del extesorero o se corresponde con servicios prestados por el asesor de Aznar y Rajoy.

Palabra de extesorero

Las declaraciones de Luis Bárcenas ante distintos jueces llenan varios centenares de páginas en el sumario del caso Gürtel. Algunas de sus afirmaciones se han convertido en mentiras clamorosas con el paso del tiempo. La más sonora tuvo lugar con motivo de su declaración ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, cuando la representante de la fiscalía le pregunta por sus viajes a Suiza entre 2001 y 2004 y la solicitud de una tarjeta Visa a un gestor comercial de un banco suizo. Bárcenas declara: “He viajado mucho a Suiza, pero no he solicitado ninguna tarjeta de crédito a un gestor”. Después trata de explicar que durante sus viajes familiares para esquiar, los aeropuertos más próximos a las estaciones de esquí de Los Alpes están en Suiza y de ahí sus reiterados viajes al país.

- “¿Y usted no tiene ninguna cuenta en Suiza?”

- “Ninguna cuenta”.

Dos años después de aquella declaración, la comisión rogatoria ordenada por el juez para investigar las cuentas extranjeras de Bárcenas encontró una cuenta donde el extesorero había acumulado hasta 22 millones de euros.

http://politica.elpais.com/politica/2013/02/09/actualidad/1360426660_196745.html

RAJOY GANA EN TORNO A 200.000 EUROS

El PP se niega a desvelar la cifra exacta, pero se puede calcular con los datos parciales ofrecidos por su líder

Mariano Rajoy, líder del PP, gana al año alrededor de 200.000 euros brutos, según los cálculos elaborados por expertos en recursos humanos a petición de este diario y que toman como referencia los datos públicos sus retribuciones en el Congreso y su última aunque confusa versión sobre lo que obtiene del PP, "unos 6.000 y bastantes euros netos más al mes".

Al situarse en el horizonte de los 200.000 euros, Rajoy supera en más del doble los ingresos del presidente del Gobierno (78.185 euros), pero se queda por detrás de los que en 2009 declaró su número dos en el PP, María Dolores de Cospedal (240.000 euros).

El partido le paga unos 150.000 euros y el Congreso otros 51.000

Público se dirigió ayer al PP para conocer el sueldo de Rajoy, pero los conservadores se negaron a ofrecer el dato. El 90% de los ingresos de los partidos proceden de fondos públicos.

La negativa cerrada del PP a desvelar los sueldos de sus dirigentes extiende un manto de incertidumbre sobre el asunto. Pero los dos elementos apuntados al comienzo permiten alcanzar una estimación certera. El primer elemento es que se conoce a ciencia cierta con cuánto lo remunerará el Congreso este año (51.582 euros); el segundo estriba en la ya mencionada respuesta de Rajoy cuando en octubre de 2010 fue preguntado al respecto durante una entrevista. "Pues yo debo ganar -fueron sus palabras literales- unos 6.000 y bastantes más euros netos al mes, más mi asignación de casi 3.000 euros por mi condición de diputado". Para calcular los ingresos totales del líder de la oposición y evitar distorsiones, los expertos han tomado como base el ejercicio 2011. Y ello porque, en 2010, los diputados ganaron en el primer semestre una cantidad más elevada que en el segundo, dado que en junio entraron en vigor los recortes aplicados por el Gobierno y las dos Cámaras parlamentarias.

Entre 198.000 y 209.000

Las retribuciones de Rajoy duplican de largo las de Zapatero

Lo neblinoso de la respuesta ofrecida por el líder conservador en octubre del año pasado obliga a contemplar, como mínimo, dos escenarios: que al hablar de "6.000 y bastantes más euros" esté aludiendo a un sueldo mensual aproximado de 6.500 euros netos. El segundo, que lo que le abona su partido ascienda a 7.000 euros netos.

Atendiendo a la primera hipótesis 6.500 euros netos mensuales, los expertos calculan que los ingresos anuales brutos de Rajoy procedentes del PP ascenderían a 146.675 euros. En el segundo supuesto 7.000 mensuales, se situarían en 157.700. En ambos casos, hay que sumar los 51.582 euros del Congreso, de los que sólo 39.394 están sujetos a tributación. Y, en ambos casos también, los expertos han considerado que la retención aplicable por IRPF se sitúa en el 37% y no en el 43% porque Rajoy tiene dos hijos menores a su cargo.

En la hipótesis más conservadora (6.500 euros netos al mes del PP más 2.945 líquidos del Congreso), las retribuciones brutas globales de Rajoy se cifrarían en 198.257 euros. En el caso de que sus ingresos del partido llegasen a 7.000 euros netos al mes, el bruto anual quedaría cuantificado en 209.282 euros. En cuanto a dinero neto, el político conservador recibe entre 9.500 y 10.000 euros al mes.

La secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, declaró en 2009 remuneraciones del PP por 167.865 euros. Eso significa que o bien Cospedal gana por su cargo interno más que Rajoy o bien el partido ha aplicado una rebaja salarial el pasado año.

Cospedal es la única dirigente del PP que declara sus ingresos, obligada por la legislación de Castilla-La Mancha, donde es diputada autonómica.

www.publico.es 09.02.11

EL PP PREFIERE NO HACER PÚBLICAS LAS RENTAS DE LOS DIPUTADOS

Cree que basta con informar sobre la cuantía de los bienes, como hace el Gobierno
El PP defendió ayer que el régimen de transparencia de los parlamentarios se equipare al de los miembros del Gobierno. De esta forma, la "armonización" que defendió la portavoz del Grupo Popular, Soraya Sáenz de Santamaría, alcanzaría a diputados y senadores y excluiría a sus cónyuges.

El BOE se limita, en este caso, a publicar la cuantía de sus bienes recogiendo el valor catastral de sus inmuebles y su pasivo hipotecas y préstamos, sin especificar más detalles sobre sus ingresos.

La "coherencia", apuntó la portavoz, debería hacer "pensar en un régimen idéntico" al que obliga a los altos cargos del Gobierno, ya que muchos son, además, miembros del Congreso, según recordó.

"Hay regímenes muy diferentes entre distintas administraciones del Estado; hay que analizar muy bien esa situación", señaló Sáenz de Santamaría sin concretar nada más allá de la voluntad de su partido de favorecer el establecimiento de esas normas "armonizadas" sobre transparencia.

La postura del Partido Popular contrasta con la planteada por PNV, ERC, IU, ICV, BNG y UPyD, que defienden en sus iniciativas hacer públicos los ingresos y rentas que los parlamentarios declaran en el Registro de Intereses de las Cortes.

Informe del Congreso

La responsable del Grupo Popular pidió al presidente del Congreso que elabore un informe sobre las distintas regulaciones que afectan a las diferentes administraciones en este punto y, también, en materia de incompatibilidades, aunque no apuntó una fórmula propia.

Sáenz de Santamaría relegó este asunto a un segundo plano al señalar que "lo prioritario y urgente" es revisar el complemento de pensiones que ampara a los exparlamentarios, calificado de "privilegio" por el PP, que apuesta por eliminarlo. La portavoz conservadora abogó por un régimen que tienda a igualar las pensiones y cotizaciones de diputados y senadores con las del resto de ciudadanos.

www.publico.es 09.02.11

EL PSOE CUESTIONA SI RAJOY MERECE EL SUELDO QUE COBRA

El PSOE ha publicado en su página web un vídeo en el que cuestiona si el presidente del PP, Mariano Rajoy, merece el sueldo que cobra. Para ilustrarlo, muestra cómo el líder de la oposición titubea y elude contestar a una periodista que le pide una valoración sobre el endeudamiento de las Comunidades Autónomas.

En el vídeo, titulado 'La productividad de Rajoy, ¿vale 200.000 euros?', el PSOE hace referencia a una información publicada este miércoles por el diario 'Público' según la cual el líder de la oposición gana al año alrededor de 200.000 euros brutos.

En el vídeo, una periodista pregunta al líder de la oposición por su opinión sobre el endeudamiento de las Comunidades Autónomas y la actitud del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ante esta cuestión. "Buenos días. Perdón...eh....mira...perdón", se limita a responder Mariano Rajoy tras titubear durante unos segundos.

La escena se desarrolla en uno de los pasillos del Congreso de los Diputados en presencia del coordinador de Relaciones Internacionales del Partido Popular (PP), Jorge Moragas, que acompaña a Rajoy y que se limita a mirar a su jefe y sonreír.

En ese instante, aparece una instantánea con la portada del diario 'Público' de este miércoles, cuya noticia principal es el sueldo de Rajoy, que va disminuyendo de tamaño hasta compartir espacio con una instantánea del extracto del vídeo en que el líder de la oposición responde a la periodista.

El vídeo, de 36 segundos de duración, finaliza con la pregunta que le da título 'La productividad de Rajoy, ¿vale 200.000 euros?' escrita en pantalla. El PSOE ha colgado este vídeo en su página web justo una semana después de otro con un momento de una entrevista al presidente del PP, Mariano Rajoy, en la que éste titubea cuando una estudiante le pregunta qué medidas adoptará para crear empleo juvenil, y justifica su titubeo afirmando que no entiende su letra.

http://www.europapress.es/nacional/noticia-psoe-cuestiona-si-rajoy-merece-sueldo-cobra-20110209214226.html

RECIBE DEL ESTADO MÁS DEL DOBLE DE LO QUE COBRA ZAPATERO

El sueldo de Rajoy: 51.000 euros como diputado 149.000 del PP y 325.000 como registrador de la propiedad

El PP, como suele demostrar habitualmente, evitar aplicar para sí mismo lo que exige a los otros. Reclama al Gobierno transparencia en todo asunto que se tercie, pero, en cambio, mantiene la opacidad sobre las rentas de sus diputados y de su propio líder. Según el diario Público, Mariano Rajoy gana alrededor de 200.000 euros brutos al año, una cifra que Génova se ha negado a confirmar. A esto habría que sumar, aún, los ingresos que recibe como registrador de la propiedad con reserva de plaza en Santa Pola, que podrían oscilar entre 325.000 y 450.000 euros al año, aunque sobre este tema hay, también, una absoluta nebulosa.

La aproximación al sueldo de Rajoy ha sido deducida a partir de cálculos elaborados por expertos en recursos humanos que toman como referencia los datos públicos, sus retribuciones en el Congreso y su última, aunque confusa, versión sobre lo que obtiene del PP, "unos 6.000 y bastantes euros netos más al mes".

Más del doble del salario de Zapatero

Tomando como buenos estos datos, Rajoy superaría en más del doble los ingresos del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, que cobra 78.185 euros, aunque no es el que más gana dentro del PP, ya que su número dos, la política mejor pagada de la democracia, recibe 240.000 euros anuales, de acuerdo con la declaración de su renta de 2009. Dentro de esa remuneración, Público tiene en cuenta lo que cobra como diputado en el Congreso, este año, 51.582 euros.

El líder del PP siempre ha sido reacio a aclarar sus ingresos. En el año 2007, en su debut en el programa Tengo una pregunta para usted, se negó a responder la cuantía de su sueldo y tras titubear sólo alcanzó a reconocer que cobra más que un pensionista. En octubre de 2010, en una entrevista en el diario El País, respondió, dubitativo:"Pues yo debo ganar unos 6.000 y bastantes más euros netos al mes, más mi asignación de casi 3.000 euros por mi condición de diputado".

Entre 198.257 y 209.282 euros

En la hipótesis de que gane 6.500 euros netos al mes del PP más 2.945 líquidos del Congreso, las retribuciones brutas globales de Rajoy se cifrarían en 198.257 euros, según los cálculos de Público. En el caso de que sus ingresos llegasen a 7.000 euros netos al mes, añaden, el bruto anual sería 209.282 euros. Cada més, el líder popular cobraría entre 9.500 y 10.000 euros limpios.

El PP recibe del Estado casi 35 millones

Pese a que el diario intentó contrastar con Rajoy la información, pero el PP se negó a confirmar el dato. Esta negativa no parece tener un fundamento razonable teniendo en cuenta que el 90% de los ingresos de los partidos proceden de fondos públicos. Del total de 82, 3 millones de euros que destina el Estado a los partidos políticos, el PP recibe 34.470.000 euros.

El eterno registrador

Por otra parte, Rajoy sigue figurando como registrador de la propiedad con reserva de plaza en Santa Pola, según aseguró en junio de 2010 el periodista Miguel Ángel Aguilar en El País. La decisión del líder del PP de no optar por pedir una excedencia, conlleva que su sustituto, Francisco Riquelme, recibe tres retribuciones: la de su propio registro, la del de Santa Pola y la de la oficina liquidadora de la localidad como interino, e impide que el puesto pueda ser ocupado por otro registrador.

Un 25% del sueldo del registrador de Santa Pola

En su calidad de registrador de la propiedad con reserva de plaza en Santa Pola, Rajoy cobra un 25% de lo que obtiene su sustituto, entre 1, 3 y 1, 8 millones de euros al año. Es decir, el líder del PP podría recibir entre 325.000 y 450.000 euros al año.

http://globedia.com/sueldo-rajoy-000-euros-diputado-149-325-registrador-propiedad

RAJOY SE HA SUBIDO EL SUELDO NETO 1.000 EUROS "Y BASTANTES MÁS" DESDE 2007

Han pasado poco más de tres años desde aquella mañana de abril en que Mariano Rajoy, tras una semana de silencios y evasivas, desvelara su sueldo: “Cobro 3.000 euros como diputado por Madrid y 5.000 más como complemento del Partido". Tres años después, el líder del PP cobra bastante más, aunque, como todo lo que le rodea, la cantidad exacta sea un misterio. Así lo confesaba hoy en una entrevista para El País: “Pues yo debo ganar unos seis mil y bastantes más euros netos al mes, más mi asignación de casi 3.000 euros por mi condición de diputado”.

Entre aquel salario de hace tres años confesado con sacacorchos y la cantidad de ahora, no sólo median 1.000 euros y “bastantes más”, sino la peor crisis económica que ha sufrido la España democrática y ante la que el PP exige responder con la mayor austeridad posible. Tanta austeridad que incluso se plantea hacer “algo similar a lo que ha hecho (David) Cameron” en Reino Unido con el mayor recorte social desde la Segunda Guerra Mundial.

Si la semana pasada era María Dolores de Cospedal, la secretaria general del PP, quien echaba por tierra el discurso de austeridad de su partido, ahora es el propio presidente el que desvela que, sólo en la cantidad neta, se ha subido el sueldo 1.000 euros “y bastantes más” en los últimos tres años. Según el propio Mariano Rajoy, además de los 3.000 euros que recibe como diputado por Madrid (que ya cobraba en 2007 y que en gran medida están exentos de retenciones), cobra “unos seis mil y bastantes más euros netos al mes”. Una cantidad mayor de los 5.000 que se embolsaba hace tres años.

Asumiendo que Mariano Rajoy cobre esa cantidad en catorce pagas, la cantidad bruta anual estaría ligeramente por encima de la declarada por María Dolores de Cospedal en las Cortes de Castilla La Mancha (167.864 euros anuales). En el extraño caso de que a Rajoy le prorrateasen las pagas en su partido, estaríamos ante la incongruencia de que el jefe cobrase menos que su subalterna.

www.elplural.com, 31/10/10

BONO RETA A RAJOY A HACER PÚBLICO SU PATRIMONIO

El presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, se considera objeto de una “campaña de difamación verdaderamente increíble” por las informaciones acerca de su patrimonio en relación con sus retribuciones públicas. El socialista criticó al PP por hacerse eco de esas acusaciones y retó a su líder, Mariano Rajoy, y a su secretaria general, María Dolores de Cospedal, a hacer pública también la información sobre sus bienes. “No quiero ser soberbio, pero no me pueden superar en transparencia. Una de las formas más graves de corrupción es calumniar y querer quitar el honor de las personas decentes”, apostilló.

Bono entregó el pasado lunes a la Fiscalía General documentación donde se detalla su patrimonio y sus ingresos. El fiscal general, Cándido Conde Cumpido, anunció ayer que esta ya está siendo investigada.

“No diré que estoy acostumbrado, pero no es la primera vez que inventan calumnias sobre mí, sobre mis bienes, sobre mis hijos. Resulta doloroso y sobre todo indignante que pueda quedar gratuita la mentira”, señaló Bono a la entrada de la reunión de la Junta de Portavoces.

Según el propio presidente del Congreso, la campaña difamatoria del PP se origina con las informaciones sobre la adquisicón de un piso en Madrid por parte de su hijo con un precio que Intereconomía “situó incluso más de cuatro veces por encima del precio real”. Además, el abogado murciano José Luis Mazón –el mismo que denunció a Baltasar Garzón por el caso de los cobros en Nueva York–, registró en el Congreso un escrito en el que pide que se investigue a Bono.

Precisamente el hecho de cómo tramitar este escrito suscitó ayer una violenta bronca entre los miembros de la Mesa del Congreso, que acabó con el abandono de la sala de los representantes del PP.

Desde las filas populares, se insistió ayer en exigir explicaciones a José Bono. No obstante, representantes del PSOE y los nacionalistas de CiU y PNV argumentaron que a priori no hay motivo para dudar de la palabra del presidente del Congreso y recordaron que la Comisión del Estatuto del Diputado no es competente para asumir la investigación que pide Mazón, ya que se refiere a la declaración de bienes de Bono que, como las del resto de miembros de la Cámara, es secreta y solo accesible por orden judicial.

http://www.xornal.com/artigo/2010/04/13/espana/bono-reta-rajoy-hacer-publico-patrimonio/2010041322062003951.html

CHAVES EMPLAZA A RAJOY, AGUIRRE Y CAMPS A HACER PÚBLICO SU PATRIMONIO

El vicepresidente tercero y ministro de Política Territorial, Manuel Chaves, emplazó hoy al líder del PP, Mariano Rajoy; a la presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, y al presidente valenciano, Francisco Camps, a hacer público su patrimonio, al tiempo que tildó a la vicesecretaria de Organización del Partido Popular, Ana Mato, de "mentirosa y difamadora redomada".

Chaves realizó estas declaraciones en rueda de prensa en el Ministerio, donde fue preguntado por las declaraciones de la vicesecretaria de Organización popular, quien puso en duda, esta mañana en TVE, el patrimonio del ministro publicado en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

"Resulta un poco aberrante que yo tenga que dar explicaciones sobre lo que no tengo", aseguró Chaves, quien manifestó que "ya no tengo nada más que hablar sobre mi patrimonio, porque lo publicado en el BOE es lo que tengo y lo que hay. No tengo nada a nombre de mis hijos, de mi mujer o de alguna sociedad, que no tengo ni he tenido jamás".

http://ecodiario.eleconomista.es/espana/noticias/1684371/11/09/Chaves-emplaza-a-Rajoy-Aguirre-y-Camps-a-hacer-publico-su-patrimonio.html

RAJOY DECLARA AHORA EN EL REGISTRO DEL CONGRESO QUE ES PRESIDENTE DEL PP

El programa de TVE, celebrado el pasado 19 de abril, Tengo una pregunta para usted señor Rajoy, con un éxito de audiencia abrumador, provocó un debate sobre el sueldo del líder del PP, Mariano Rajoy, y, posteriormente sobre los cargos que había declarado en el registro de actividades del Congreso.

Pues bien, ayer mismo, la Comisión del Estatuto del Diputado estudió y dictaminó las nuevas declaraciones de actividades de un grupo de diputados que han añadido algunas a las que ya declararon al comienzo de la legislatura. Entre los declarantes estaba Mariano Rajoy, que el pasado mes de junio -aunque se estudiara ayer- añadió que es presidente del PP, puesto que ocupa desde hace tres años. Por supuesto, la comisión, por unanimidad declaró compatible esa presidencia con su condición de diputado.

En el citado programa de televisión, que inauguró un mes antes el presidente del gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, el líder del PP no reveló cuánto ganaba cuando una pensionista le arrojó su dura realidad económica: 300 euros al mes. A partir de ese día, la curiosidad por conocer el sueldo del máximo dirigente del PP creció sin límite. Ocho días después, el líder del PP decidió que lo mejor sería decirlo y pasar página: 3.000 euros como diputado y 5.000 del partido como presidente. Unos setecientos euros más al mes que Zapatero.

Lo cierto es que la remuneración privada de un diputado, como es el caso de Rajoy, que percibe una cantidad de su partido, no figura en ningún sitio, salvo en Hacienda, porque no hay obligación para ello. Sí es obligatorio que se declaren las actividades para analizar si con compatibles con la condición de diputado. Y ayer reinó la unanimidad al declarar la compatibilidad de todos los que la solicitaron aunque fuera con mucho retraso.

www.elpais.es 03.10.07

RAJOY: "MIRO MI CUENTA A FIN DE MES, TENGO LOS PROBLEMAS QUE TIENEN TODOS LOS CIUDADANOS"

El líder del PP rechaza revelar su sueldo, que algunos cifran entre 9.000 y 12.000 euros al mes

El sueldo de Mariano Rajoy sigue siendo una incógnita. Preguntado de nuevo ayer, el líder del PP se limitó a decir: "Miro mi cuento al final de mes porque lo necesito, lo necesito y muchísimo, y además mi mujer también trabaja, y entonces tengo los problemas que tienen todos los ciudadanos. No estoy en política por dinero". El secretario de Organización del PSOE, José Blanco, exigió a Rajoy que haga público su sueldo. Él, como Rajoy, cobra del Congreso y tiene un sobresueldo del partido. En total, 6.000 euros netos mensuales, explicó. Dirigentes del PP que cobran lo mismo que Blanco calculan que Rajoy estará entre los 9.000 y los 12.000, mucho menos, señalan, de lo que ganaría como registrador de la propiedad, su profesión.

Mariano Rajoy cobra unos 4.000 euros mensuales como diputado en el Congreso. Su partido, sin embargo, le paga un importante sobresueldo. Un diputado del PP, miembro de la dirección del partido, confesaba ayer a este periódico que él, que también tiene un plus de esa formación, cobra alrededor de 6.000 euros netos mensuales. Con ese dato, y la más que razonable suposición de que el máximo responsable del partido debe cobrar bastante más que un subordinado, él mismo situaba el sueldo de Rajoy entre 9.000 y 12.000 euros mensuales.

Rajoy tiene además, como todos los dirigentes políticos de ese nivel, un nivel de gastos mínimo, porque casi todo va a la cuenta de representación del partido, aunque él vive en una casa de su propiedad, al contrario que José Luis Rodríguez Zapatero.

El líder del PP, sin embargo, se negó a confesar su sueldo, a pesar de que el del presidente del Gobierno y todos los ministros es público. En su entorno apelaban al hecho de que el PP es una institución privada y no tiene ninguna obligación de hacer públicos los sueldos que paga a sus empleados.

En realidad, el PP, como cualquier partido, vive básicamente de las subvenciones públicas pagadas con los impuestos de todos. Según los datos del Tribunal de Cuentas, el PP ingresa más de 60 millones de euros al año. De ellos, el 14% llega por las cuotas de militantes, el 5% de las donaciones, y el otro 81% de las subvenciones públicas.

Rajoy se declaró "inmensamente feliz" tras su participación en Tengo una pregunta para usted, el programa de TVE. "De las mejores experiencias que he vivido a lo largo de mi vida política", confesó, algo similar a lo que dijo tras la manifestación del 10 de marzo. En su entorno admiten que Rajoy analizó con detenimiento los fallos de su rival, José Luis Rodríguez Zapatero. Recibió decenas de consejos de expertos, pero sobre todo, se reunió dos veces con los dirigentes más jóvenes del partido, los que han preparado el programa electoral, para tratar temas sectoriales.

Aunque luego, al contrario que con Zapatero, hubo pocas preguntas sectoriales y muchas de política general y sobre la crispación, la guerra y el 11-M, las que más le molestan. Hasta el punto de que un ciudadano le dijo: "Yo no voy a preguntarle de política", y él le contestó: "Se lo agradezco muchísimo".

En el PP sólo preocupaba el exceso de agresividad que vieron en muchos de los interpelantes, algo que entienden no sucedió con Zapatero. La dirección encuentra una explicación técnica: los 100 interpelantes fueron elegidos basándose en los resultados de las elecciones de 2004. Eso beneficia al PSOE, no sólo porque ganó, sino porque los votantes nacionalistas o de IU están muy enfrentados al PP y, entre todos, hacen una especie de pinza similar a la que se vive en el Congreso, donde casi siempre se queda solo.

www.elpais.es 21.04.2007

volver

© Copyright. 1998 - 2016. www.losgenoveses.net. Ningún derecho reservado. Aquí es todo de gratis y sin comisiones
( Página diseñada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 píxeles )