ALFONSO FERN�NDEZ MA�UECO: SIEMPRE EST� DONDE SE LE ESPERA


 

LAS NOTICIAS. 18 ENERO 2022

 

  

LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N VETA A LOS DIGITALES QUE NO SON DE ULIBARRI

 

LOS 34 A�OS DE GOBIERNOS DEL PP EN CASTILLA Y LE�N QUE HAN LLEVADO A LA DESPOBLACI�N

 

MA�UECO DESAF�A A G�NOVA Y METE EN SU EJECUTIVA AL GERENTE PURGADO POR LA DIRECCI�N NACIONAL

 

ALFONSO FERN�NDEZ MA�UECO, REELEGIDO COMO PRESIDENTE DEL PP DE CASTILLA Y LE�N: "VOY A ESTAR A LA ALTURA"

 

MA�UECO INAUGURA SU CONGRESO CON FECHA PARA EL JUICIO POR CORRUPCI�N DEL PP DE CASTILLA Y LE�N EN P�NICA

 

AYUSO SE L�A CON LA HISTORIA: "EL PARLAMENTARISMO, ESO TAMBI�N NACI� EN CASTILLA, CUANDO �RAMOS REINO DE LE�N"

 

CIUDADANOS DENUNCIA ANTE LA JUNTA ELECTORAL AL PP POR UTILIZAR PERFILES INSTITUCIONALES PARA LA CAMPA�A DE MA�UECO

 

LA PRIVATIZACI�N DE LOS ANT�GENOS EN CASTILLA Y LE�N Y EL CAOS DE LOS CONTRATOS: DE �PERSONAS� HACIENDO TEST A �T�CNICOS DE EMERGENCIAS�

 

CASTILLA Y LE�N ADJUDICA LOS TEST DE ANT�GENOS A TRES EMPRESAS, DOS DE EXCARGOS DEL PP

 

LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N PAGA M�S DE SEIS MILLONES POR LAS UNIDADES M�VILES PARA LOS TEST DE ANT�GENOS

 

INTIMIDACI�N EN TRES GRABACIONES: LOS PROMOTORES DE LA BIORREFINER�A DE BARCIAL DENUNCIAN A LA JUNTA POR SABOTAJE

 

MA�UECO, SOBRE AYUSO: "SUS POL�TICAS SON LAS QUE QUIERO LLEVAR A CABO EN CASTILLA Y LE�N"

 

EL CALENDARIO JUDICIAL APRIETA AL PP EN CASTILLA Y LE�N

 

CASTILLA Y LE�N EMPIEZA EL A�O SIN SISTEMA DE ALERTAS EPIDEMIOL�GICAS EN LA PEOR OLA DE LA PANDEMIA

 

G�NOVA Y MA�UECO CHOCAN POR EL CONTROL DE LAS LISTAS DEL 13F

 

FERN�NDEZ MA�UECO ENCABEZA LA LISTA DEL PARTIDO POPULAR POR SALAMANCA

 

MA�UECO SE ALINEA CON AYUSO Y AHONDA EN LA CRISIS DE LIDERAZGO DE CASADO

 

RA�L DE LA HOZ SER� EL DIRECTOR DE CAMPA�A DEL PP EL 13-F

 

LO QUE MA�UECO SE HA DEJADO EN EL TINTERO PARA JUSTIFICAR LAS ELECCIONES ANTICIPADAS

 

ALFONSO FERN�NDEZ MA�UECO Y LOS SUE�OS DEL CARACAL

 

LOS CASOS JUDICIALES DEL PP DE CASTILLA Y LE�N QUE HAN EMPUJADO AL ADELANTO ELECTORAL, SEG�N EL PSOE

 

EL PP Y CIUDADANOS EN CASTILLA Y LE�N: UNA COALICI�N DE CONVENIENCIA CONDENADA AL DIVORCIO

 

MA�UECO ANTICIPA LAS ELECCIONES EN CASTILLA Y LE�N AL 13 DE FEBRERO TRAS ECHAR DE SU GOBIERNO A CIUDADANOS

 

MA�UECO DESCARTA ELECCIONES ANTICIPADAS PORQUE SU GOBIERNO �FUNCIONA�

 

UN JUEZ IMPUTA AL PP DE SALAMANCA POR PRESUNTA FINANCIACI�N ILEGAL EN LAS PRIMARIAS QUE GAN� MA�UECO

LA MESA DE LAS CORTES RECHAZA QUE MA�UECO D� EXPLICACIONES SOBRE �LA TRAMA E�LICA� EN EL PLENO

 

EL JUEZ DE LA TRAMA E�LICA ABRE JUICIO ORAL E INCLUYE A LA JUNTA COMO RESPONSABLE CIVIL SUBSIDIARIO

 

LA F�SCAL�A PIDE 42 A�OS DE C�RCEL PARA UN EXVICECONSEJERO DE CASTILLA Y LE�N POR CORRUPCI�N

 

LA "BURBUJA SALMANTINA" DEL PRESIDENTE MA�UECO

 

IGNACIO COSID� CESA COMO ASESOR DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N

 

LA MOCI�N DEL PSOE EN CASTILLA Y LE�N FRACASA

 

MA�UECO PLANTA CARA A PABLO CASADO: �QUIERO A PEDRO VI�AR�S A MI LADO�

 

MA�UECO COLOCA A SU "AMIGO" COSID� COMO PERSONAL EVENTUAL DE LA JUNTA DE CYL

 

MA�UECO, ELEGIDO PRESIDENTE DE CASTILLA Y LE�N CON LOS VOTOS DE PP Y CS

EL PSOE GANA LAS ELECCIONES EN CASTILLA Y LE�N QUE DEJA DE SER UN BASTI�N DEL PP DESPU�S DE 32 A�OS

UN JUEZ INVESTIGA AL CANDIDATO DEL PP EN CASTILLA Y LE�N POR FINANCIACI�N ILEGAL

PRADA, LASQUETTY Y MA�UECO: TRES HOMBRES DE CASADO, OBSEQUIADOS EN P�NICA

LA PRESIDENTA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LE�N DIMITE Y DEJA EL PP CON CR�TICAS AL L�DER AUTON�MICO

MA�UECO ROMPE SU SILENCIO SOBRE EL 'CASO ENREDADERA' CON UN CONSEJO Y UN DESMENTIDO

EL ZASCA DEL ALCALDE DE VALLADOLID A MA�UECO

MA�UECO Y EL PP SE VAN DE ROSITAS EN EL �CASO GUARDER�AS�

PODEMOS ACUSA A MA�UECO DE MENTIR SOBRE SU PRESUNTA IMPLICACI�N EN EL CASO LEZO

EL PP BOICOTEA LA COMISI�N DE INVESTIGACI�N SOBRE MA�UECO Y EL �CASO LEZO�

MA�UECO ANTE EL CASO LEZO: �YO NO HE SIDO�

 

EL ARRESTO DE IGNACIO GONZ�LEZ FRUSTR� LA ADJUDICACI�N A SU ESPOSA DE GUARDER�AS EN SALAMANCA

 

CARMENCITA, LA SOCIA SALMANTINA DE IGNACIO GONZ�LEZ

 

RETIRADO EL MEDALL�N DE FRANCO DE LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

FALLECE PILAR MA�UECO, MADRE DEL ALCALDE DE SALAMANCA

EL MEDALL�N DE FRANCO EN LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA, SIN RESPUESTA MUNICIPAL Y A LA ESPERA DE DECISI�N JUDICIAL

FERN�NDEZ MA�UECO, REELEGIDO COMO ALCALDE DE SALAMANCA

EL PSOE PIDE LA DIMISI�N DEL ALCALDE DE SALAMANCA POR LA FINANCIACI�N ILEGAL

FERN�NDEZ MA�UECO LIDERA UN PP SIN TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

PAPELES DEL PP DE SALAMANCA APUNTAN A FINANCIACI�N ILEGAL EN LAS MUNICIPALES

FERN�NDEZ MA�UECO (PP), ELEGIDO ALCALDE DE SALAMANCA CON 18 CONCEJALES

FERN�NDEZ MA�UECO DEJAR� LA CONSEJER�A DE INTERIOR DESPU�S DE SEMANA SANTA

FERN�NDEZ MA�UECO ENCABEZAR� LA LISTA DEL PP A LA ALCALD�A DE SALAMANCA

FERN�NDEZ MA�UECO. �COMETE UN GRAV�SIMO ERROR AQUEL QUE PIENSA QUE LA RELIGI�N DEBE REDUCIRSE AL �MBITO PRIVADO�



 

LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N VETA A LOS DIGITALES QUE NO SON DE ULIBARRI

 

Denuncian que la decisi�n sobre la producci�n y organizaci�n de los debates electorales ha tenido "criterios empresariales"

 

Los debates electorales en Castilla y Le�n ante las elecciones auton�micas del 13 de febrero no estar�n en la televisi�n p�blica despu�s de que la Comisi�n de Medios decidiera otorgar la producci�n y la organizaci�n de los dos debates obligatorios a la empresa privada Radio Televisi�n Castilla y Le�n, controlada por la familia Ulibarri y por Antonio M�ndez Pozo.

 

Ante esta cuesti�n, RTVE ha denunciado el bloqueo para que los debates electorales se emitan en la entidad p�blica y ha se�alado el �desprecio� y �el portazo a la transparencia� para conceder ambos debates a una empresa privada que es financiada por la Junta de Castilla y Le�n. �El inter�s p�blico, la transparencia y la pluralidad no interesan a la Junta de Castilla y Le�n ni a su m�s que controlada comisi�n de debates electorales�, han denunciado.

 

Desde RTVE denuncian tambi�n que para tomar dicha decisi�n tambi�n se han tenido en cuenta �criterios empresariales�, ya que varios medios presentes en la Comisi�n organizadora pertenecen a Promecal, propiedad de Antonio M�ndez Pozo, y Edigrup, de Ulibarri, que son las empresas que controlan Radio Televisi�n Castilla y Le�n. Algunos de los medios de los que es due�o Promecal est� la Agencia ICAL, Ondacero en �vila, Burgos, Soria y Zamora o los peri�dicos El D�a de Soria, El D�a de Segovia, Diario de �vila, mientras que Edigrup controla EsRadio Castilla y Le�n y las delegaciones de El Mundo en Soria, Burgos y Valladolid.

 

En este sentido, la entidad p�blica recrimina que la decisi�n se ha tomado porque �m�s de la mitad de los votos est�n en manos de representantes de medios que forman parte de los dos grupos empresariales due�os de esa televisi�n privada�.

 

Y hay m�s. La Junta ha vuelto a excluir a los peri�dicos digitales de la comisi�n de debates electorales regulados por la Ley Electoral auton�mica bas�ndose en una orden del 18 de marzo de 2019 firmada por Jos� Antonio de Santiago Ju�rez, por entonces consejero de la Presidencia, en la que se determina quienes forman parte de la comisi�n.

 

Ulibarri y M�ndez Pozo, salpicados por la corrupci�n

 

El empresario Jos� Luis Ulibarri confes� el pasado verano que era autor de un delito contra la Hacienda p�blica, de otro de tr�fico de influencias, de un tercero de prevaricaci�n, de un cuarto de fraude a la Administraci�n P�blica y de un quinto de falsedad en documento mercantil. Lo hizo dos meses antes de que comenzase el juicio por la trama G�rtel con el objetivo de que se le rebaje la petici�n de c�rcel aplic�ndose los atenuantes de confesi�n y de reparaci�n del da�o.

 

Por su parte, Antonio Miguel M�ndez Pozo fue el primer constructor encarcelado por corrupci�n pol�tica en Espa�a y es otro de los magnates de la comunicaci�n en Castilla y Le�n, junto a Ulibarri. Fue condenado por corrupci�n en 1992 a siete a�os de prisi�n por el llamado Caso de la Construcci�n, aunque s�lo cumpli� nueve meses ya que se benefici� en tiempo r�cord del tercer grado.

 

https://www.elplural.com/autonomias/junta-castilla-leon-veta-digitales-no-son-ulibarri_282310102

 

LOS 34 A�OS DE GOBIERNOS DEL PP EN CASTILLA Y LE�N QUE HAN LLEVADO A LA DESPOBLACI�N

 

Esta comunidad sufre los �ndices m�s graves de despoblaci�n, de envejecimiento y de �xodo masivo de j�venes

   

Los 34 a�os ininterrumpidos que lleva el PP en la Junta de Castilla y Le�n dejan muestra del deterioro, por ejemplo, en la sanidad p�blica y, en especial, de los recursos del medio rural. Pero tambi�n han llevado a esta comunidad a ser la que sufre los �ndices m�s graves de despoblaci�n, de envejecimiento y de �xodo masivo de j�venes para buscarse un futuro.

 

Desde 1987, a�o en el que el PP entr� en la Junta con Jos� Mar�a Aznar a la cabeza del Ejecutivo auton�mico, y hasta 2021, la variaci�n poblacional en Castilla y Le�n refleja una bajada del 4,79%. En este mismo periodo, otras regiones del panorama nacional afectadas por la despoblaci�n, como son Castilla-La Mancha y Arag�n, han crecido un 20,50 y 10,68%, respectivamente. En el global de Espa�a, la variaci�n poblacional de Espa�a ha aumentado un 20,50%. Todos estas estas cifras seg�n los datos del Instituto Nacional de Estad�stica (INE).

 

En 1987, Castilla y Le�n ten�a una poblaci�n de 2.503.103 habitantes, pasando en 2021 a tener 2.383.139, lo que refleja una disminuci�n de 119.964 personas. En cambio, en Castilla-La Mancha se pas� de 1.700.807 habitantes a 2.049.562, con una diferencia positiva de 348.755 personas; en Arag�n se pas� de 1.198.216 a 1.326.261; y en La Rioja, de 259.986 a 319.796.

 

Las �nicas regiones que decrecen, al igual que Castilla y Le�n, son Galicia, con una ligera ca�da del 0,90%, pasando de 2,720.326 habitantes a 2.695.645, y Asturias, una comunidad uniprovincial que ha pasado de 1.065.877 a 1.011.972.

 

El 76% de los municipios, en situaci�n demogr�fica grave

La red de �reas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) se�al� en 2020 que el 76% de los municipios de Castilla y Le�n estaban en una situaci�n demogr�fica �grave o muy grave�, frente al 44% de la media espa�ola. Solamente el 6,5 % de los municipios de la comunidad gozaba de una situaci�n demogr�fica �buena�, mientras que este dato en Espa�a alcanzaba el 30%.

 

En 2021, Castilla y Le�n perdi� 11.779 habitantes, qued�ndose en 2.383.139, lo que supone un descenso porcentual del 0,49%, seg�n los datos del padr�n. Las regiones m�s afectadas fueron Le�n, que perdi� 4,733 habitantes; Salamanca, con 1.907; y Zamora, con 1.863. Solo dos provincias vieron crecer su poblaci�n, siendo �stas �vila, con un aumento del 0,48% (757 m�s), y Segovia, que subi� un 0,12% (185).

 

Fracaso de la estrategia contra la despoblaci�n

El ex vicepresidente de la Junta de Castilla y Le�n y exconsejero de Ordenaci�n del Territorio, Francisco Igea, present� el pasado mes de septiembre las conclusiones de la Agenda de Poblaci�n, el proyecto impulsado por el expresidente popular Juan Vicente Herrera para frenar la despoblaci�n entre 2010 y 2020. Igea afirm� que se hab�an incumplido todos los objetivos de dicha agenda.

 

En este sentido, se�alaba que entre los puntos de la agenda estaban mejorar la emancipaci�n de j�venes, aumentar la natalidad, fijar poblaci�n inmigrante, el retorno de ciudadanos castellanos y leoneses en el extranjero o atraer a espa�oles de otras comunidades. Todos estos indicadores empeoraron en esos diez a�os.

 

La corrupci�n, marca del PP en la comunidad

Otro aspecto que ha marcado la supremac�a popular en Castilla y Le�n en las tres �ltimas d�cadas es la corrupci�n. En este 2022, el PP tendr� que responder ante la justicia por varias causas corruptas que tiene abiertas. Destaca la Trama E�lica y Perla Negra, dos casos que habr�an sido orquestados durante el mandato de Juan Vicente Herrera y en los que se investigan las mordidas en la concesi�n de licencias para parques e�licas y los delitos relacionados con la compra de la sede de Econom�a de la Junta y de los terrenos para el fallido pol�gono de Portillo.

 

A ello hay que sumar la investigaci�n abierta en torno a la presunta financiaci�n ilegal del PP de Salamanca para las primarias en las que Alfonso Fern�ndez Ma�ueco sali� elegido para liderar la formaci�n en Castilla y Le�n, y otras tramas nacionales, como G�rtel o P�nica.

 

https://www.elplural.com/autonomias/34-anos-gobiernos-pp-en-castilla-leon-han-llevado-despoblacion_282315102

 

MA�UECO DESAF�A A G�NOVA Y METE EN SU EJECUTIVA AL GERENTE PURGADO POR LA DIRECCI�N NACIONAL

 

El cese del dirigente regional ya hab�a provocado hace un a�o un fuerte choque entre las dos c�pulas y motiv� un expediente contra el ahora director de campa�a del presidente de Castilla y Le�n

 

El candidato a la presidencia de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha desafiado a G�nova con la composici�n de su nueva ejecutiva. El bar�n popular ha incluido como miembro de la direcci�n del PP de Castilla y Le�n �por designaci�n directa del presidente� ―es decir, por �l mismo― al exgerente del partido que fue despedido por la direcci�n nacional, Pedro Vi�ar�s, y cuyo cese provoc� hace un a�o un fuerte choque entre las dos c�pulas.

 

Es la segunda vez que Ma�ueco reta a G�nova en defensa del hist�rico dirigente regional a quien la c�pula quiso quitar de en medio, despidi�ndolo con una indemnizaci�n de 70.000 euros a punto de la edad de jubilarse. El presidente de Castilla y Le�n decidi� rescatarlo y tres meses despu�s de su despido lo contrat� sin avisar a G�nova como asesor del grupo parlamentario en las Cortes. La direcci�n nacional consider� aquel movimiento como �una deslealtad clara y manifiesta� de Ma�ueco, y no dud� en tomar medidas. La consecuencia fue un expediente abierto por falta muy grave al portavoz del PP en las Cortes, Ra�l de la Hoz, que hab�a firmado el contrato de Vi�ar�s. Del expediente contra De la Hoz, de la m�xima confianza de Ma�ueco (ahora es su director de campa�a) nada se sabe todav�a. El proceso podr�a acarrear una suspensi�n de militancia hasta una expulsi�n del partido.

 

El bar�n popular ha dejado claro a G�nova que no se arredra, y ha incluido al exgerente en su nueva ejecutiva elegida este fin de semana en el congreso del PP en Castilla y Le�n. Ma�ueco quiso destacar la incorporaci�n en su discurso ante el c�nclave. ��Muchas gracias, Pedro, por todo!�, dijo el presidente de Castilla y Le�n desde la tribuna se�alando a Vi�ar�s, sentado entre el p�blico, y recibido entre aplausos. Los vicesecretarios que estaban sentados en primera fila no aplaudieron esas palabras, seg�n dirigentes que presenciaron la escena desde los primeros asientos. A pesar de ello, en G�nova prefieren no entrar al trapo: fuentes de la direcci�n rechazan que se trate de una provocaci�n y restan importancia a la decisi�n de Ma�ueco.

 

Las tensiones han sido recurrentes entre G�nova y la direcci�n de Ma�ueco en el pasado, aunque ahora ambas partes aseguran que la relaci�n ha mejorado mucho y, en todo caso, la campa�a para las elecciones del 13 de febrero las deja en segundo plano.

 

El a�o pasado, Ma�ueco lleg� a temer que la direcci�n nacional quer�a hacerle la cama cuando, en pleno proceso de los congresos provinciales, varios dirigentes cr�ticos de Salamanca se reunieron en G�nova con el secretario general, Teodoro Garc�a Egea, sin que �l lo supiera. El presidente de Castilla y Le�n sospech� que esa cita se hab�a orquestado para preparar un �golpe de Estado� y asaltar al PP de Salamanca, su casa pol�tica, como paso previo a descabalgarle. Tanto est� enredada esa madeja del PP de Salamanca ―cuya c�pula al completo ha sido despu�s imputada por presunta financiaci�n irregular en las primarias de 2017 que gan� Ma�ueco― que el congreso del PP de Castilla y Le�n se ha celebrado este fin de semana sin que se haya celebrado todav�a el c�nclave de Salamanca. Es el �nico de los nueve congresos provinciales que no ha sido resuelto.

 

Ma�ueco no apoy� en las primarias del PP a Pablo Casado, y ese ha sido siempre el origen de la desconfianza mutua. Sin embargo, el l�der del PP guarda tambi�n gratitud al bar�n popular, porque Ma�ueco lo defendi� en el partido cuando �l cay� como cunero de diputado por �vila mucho antes de ser elegido presidente del PP. Ahora, uno y otro est�n unidos en un objetivo com�n que obliga ―m�s o menos― a aparcar las diferencias: revalidar la presidencia de Castilla y Le�n con un triunfo claro sobre la izquierda.

 

https://elpais.com/espana/2022-01-17/manueco-desafia-a-genova-y-mete-en-su-ejecutiva-al-gerente-purgado-por-la-direccion-nacional.html

 

 

ALFONSO FERN�NDEZ MA�UECO, REELEGIDO COMO PRESIDENTE DEL PP DE CASTILLA Y LE�N: "VOY A ESTAR A LA ALTURA"

 

Ma�ueco, �nico candidato, ha obtenido el respaldo del 98,26 % de los 1.250 compromisarios que participaban en la elecci�n

 

Durante su discurso, ha anunciado que si gana las elecciones pondr� en marcha un 'cheque beb�' y bajar� los impuestos

 

El presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha sido reelegido este domingo como presidente del PP de la comunidad tras conseguir el respaldo del 98,26 % de los 1.250 compromisarios que participaban en el marco del XIV Congreso de la regi�n, antesala de las elecciones del pr�ximo 13 de febrero.

 

�Voy a estar a la altura", ha se�alado el reci�n proclamado presidente, que se presentaba como �nico candidato a presidir la formaci�n tras reunir alrededor de 4.100 avales procedentes de forma �equitativa� de las nueve provincias, rebasando ampliamente los 90 requeridos para avanzar en el proceso.

 

De los 1.250 compromisarios que estaban llamados a votar de forma telem�tica, han depositado su voto un total de 1.154. De ellos, 1.129 han sido a favor, 20 en blanco y 5 nulos. Por tanto, Ma�ueco ha sido reelegido como presidente del PP de Castilla y Le�n con el 98,26 % de los votos.

 

"De este Congreso salgo llego de esperanza, con ganas, ilusi�n, con energ�a. Con vosotros podemos conseguirlo todo. Os prometo que juntos vamos a ganar las elecciones el 13 de febrero. De aqu� salimos para la victoria", ha enfatizado el presidente, que afronta este nuevo liderazgo con el objetivo de que el PP logre una mayor�a absoluta que le permita desplegar sus pol�ticas sin las cortapisas impuestas desde otras formaciones y que le permita, a su vez, a Pablo Casado llegar a La Moncloa. "Pablo, te necesitamos", ha reiterado en varias ocasiones durante su discurso.

 

En l�nea con el resto de barones auton�micos este s�bado, Ma�ueco se ha mostrado muy cr�tico con el presidente del Gobierno, Pedro S�nchez, quien a su juicio "cede a los chantajes", algo que �l no va a hacer si gana las elecciones. "Conmigo no hay chantajes que valgan. Si alguien quiere jugar a ser el Rufi�n de esta comunidad, conmigo que no cuenten. Nunca voy a ser el S�nchez de esta regi�n. Este partido es serio. Soy un tipo serio", ha insistido.

 

Bajada de impuestos y 'cheque beb�'

 

El que ser� el candidato a las elecciones de Castilla y Le�n por el PP ha anunciado que, si contin�a como presidente, pondr� en marcha un 'cheque beb�' con una ayuda directa a las familias por nacimiento, adem�s de dar ayudas para rehabilitar la vivienda. Ma�ueco tambi�n ha prometido una bajada del IRPF en el tramo auton�mico, pues en su opini�n es "la mejor forma de salir de la crisis". "Vamos a crear nuevas deducciones: por residir en zonas rurales y por traslado de residencia a un municipio en riesgo de despoblaci�n", ha anunciado.

 

Precisamente, teniendo en cuenta a la llamada 'Espa�a vaciada', ha recalcado que "se van a blindar por ley las escuelas, los consultorios m�dicos, los servicios sociales, la atenci�n a los mayores, la vivienda y el transporte p�blico en el mundo rural. "No m�s improvisaciones en este tema", ha apuntado.

 

Mantiene su n�cleo de confianza

 

Para la nueva etapa, el presidente mantiene su n�cleo de confianza con Francisco V�zquez como secretario general auton�mico y donde tambi�n ha anunciado que Pedro Vi�ar�s ser� miembro de la Ejecutiva por designaci�n directa. El objetivo, ha dicho, es contar con un partido �m�s fuerte y cohesionado� y ganar las elecciones el pr�ximo 13 de febrero.

 

Ma�ueco ha dise�ado una Ejecutiva auton�mica con ocho vicesecretarias, dos m�s que hasta ahora, al crear dos nuevas �reas de Desarrollo Rural y Despoblaci�n y de Medio Ambiente y Transici�n Energ�tica Justa.

 

Ra�l de la Hoz seguir� en Comunicaci�n; Isabel Blanco asumir� la cartera de Pol�ticas Sectoriales y Econ�micas; H�ctor Palencia pasa a Organizaci�n y Pol�tica Municipal; Javier Lacalle asume la Acci�n Parlamentaria y Electoral; mientras que pasa Asuntos Sociales ir� Mar�a Jos� de la Fuente. Irene Mu�oz estar� al frente de la vicesecretar�a de Estudios y Programas, mientras que Yolanda de Gregorio estrenar� la de Desarrollo Rural y Despoblaci�n y Ester Mu�oz la de Medio Ambiente y Transici�n Justa.

 

https://www.rtve.es/noticias/20220116/manueco-reelegido-presidente/2256961.shtml

 

MA�UECO INAUGURA SU CONGRESO CON FECHA PARA EL JUICIO POR CORRUPCI�N DEL PP DE CASTILLA Y LE�N EN P�NICA

 

Tambi�n se ha hecho p�blico un informe que le acusa de corrupci�n y que se estudia en un juzgado

 

El presidente de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha recibido el segundo misil jur�dico en una semana a su l�nea de flotaci�n en plena campa�a electoral. Si el mi�rcoles se hac�a p�blico un informe-denuncia que le acusa de haber pagado en B su ascenso a la presidencia del partido, dos d�as despu�s, este viernes, se han hecho p�blicas las fechas para el juicio de la pieza del caso P�nica que sentar� en el banquillo a Marcos Mart�nez Baraz�n, expresidente de la Diputaci�n de Le�n; Jes�s L�pez, interventor; Pedro Vicente S�nchez, alcalde de Puebla de Lillo; Alejandro de Pedro, considerado como el conseguidor y el exalcalde de Cartagena, Jos� Antonio Alonso Conesa.

 

En la pieza leonesa de P�nica, cuyo juicio se celebrar� en noviembre de este a�o, la Fiscal�a Anticorrupci�n pide penas que van hasta los ocho a�os de c�rcel por los delitos de malversaci�n de caudales p�blicos, fraude o alternativamente cohecho y tr�fico de influencias.

 

Pieza Leonesa

 

La pieza leonesa del caso P�nica ha investigado como presuntamente se le pagaron a Alejandro de Pedro 160.000 euros de dinero p�blico a trav�s de la Diputaci�n durante a�os, tanto bajo el mandato de Carrasco como de su sucesor en el cargo. Seg�n el escrito del Ministerio Fiscal, el pago se realiz� a cambio de favores de proyecci�n personal utilizando para ello, tanto sus influencias pol�ticas, como la supuesta red de medios digitales creados ex profeso de propiedad de De Pedro. Medios que operaban bajo las compa��as Madiva Editoria y Eico.

 

Adem�s, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil, tambi�n detect� la existencia de contratos ama�ados a favor del conseguidor. Unos contratos que, gracias a la intervenci�n policial, no llegaron a formalizarse por la detenci�n de Marcos Mart�nez a finales del mes de octubre de 2014.

 

Acusaci�n contra Ma�ueco

 

Pero la apertura de juicio oral por P�nica, no es el �nico obst�culo judicial de Ma�ueco.El dirigente popular tiene un problema en plena campa�a electoral despu�s de que un informe an�nimo le implique en la investigaci�n abierta en un juzgado de Salamanca contra el Partido Popular por un posible delito de financiaci�n irregular. Seg�n el informe, al que ha tenido acceso ElPlural.com, se habr�a utilizado dinero negro procedente de empresarios y empresas de Salamanca para pagar las cuotas impagadas de los afiliados y que, as�, Fern�ndez Ma�ueco se asegurara la presidencia del partido.

 

Seg�n el informe, �empiezan a recoger dinero de las personas que se hab�an encargado por el Ayuntamiento Fernando Rodr�guez y Carlos Garc�a Carbayo, en efectivo y an�nimo, lo van metiendo en un sobre y tomando nota en un folio del importe que cada uno abona�.

 

https://www.elplural.com/sociedad/tribunales/manueco-inaugura-su-congreso-con-fecha-juicio-por-corrupcion-pp-castilla-leon-en-punica_282185102

 

 

 

AYUSO SE L�A CON LA HISTORIA: "EL PARLAMENTARISMO, ESO TAMBI�N NACI� EN CASTILLA, CUANDO �RAMOS REINO DE LE�N"

 

La presidenta de Madrid alude permanentemente en su intervenci�n a Castilla para hablar del conjunto de la comunidad aut�noma

 

Lo cierto es que su intervenci�n era una de las m�s esperadas, ya no solo por los simpatizantes del PP por razones evidentes, sino tambi�n por muchas personas que, sin compartir su discurso, tienen en la memoria sus declaraciones llamando "paletos" a todos aquellos que potenciaban "identidades inventadas", en referencia al sentimiento leonesista. En este sentido, la presidenta de Madrid, Isabel D�az Ayuso, ha hurgado m�s en la herida durante su discurso de apenas diez minutos en el marco del Congreso auton�mico del PP que acoge el Palacio de Exposiciones de Le�n.

 

Ayuso olvid� a Le�n pr�cticamente durante toda su intervenci�n, aludiendo de manera permanente a 'Castilla' y los castellanos como definici�n de esta comunidad aut�noma birregional. La propia Ayuso se defini� como "castellanoleonesa" por tener ra�ces en �vila, sinti�ndose, por tanto, "representada por los valores de esta tierra" con vecinos "austeros, trabajadores y recios". Pero la guinda lleg� cuando se refiri� a la 'Cuna del Parlamentarismo'. La presidenta madrile�a asegur� que "esta regi�n es Cuna del Parlamentarismo. Cuando se habla de las democracias en el mundo fue precisamente aqu�, cuando �ramos Reino de Le�n, cuando los ciudadanos empezaron a tener voz y voto ante el clero y la nobleza; los campesinos y la mujer, eso que hablan ahora del empoderamiento de la mujer, que parece que lo invent� la izquierda, naci� aqu�, en Castilla".

 

Lo cierto es que los errores - ya sean hist�ricos o gramaticales - a la hora de referirse a la comunidad aut�noma han sido habituales entre los cargos populares llegados de fuera. Salvo excepciones, lo normal ha sido escuchar Castilla-Le�n (el presidente andaluz Moreno Bonilla lo repiti� hasta la saciedad) o incorrecciones hist�ricas como la efectuada por el presidente del PP de Arag�n, Jorge Azc�n, quien para referirse a la importancia hist�rica de Le�n y Castilla aludi� al 'Reino de Castilla y Le�n'. Todo ello contrasta con los intentos de Ma�ueco por asumir el sentimiento leonesista, ya que el presidente auton�mico al inicio de su intervenci�n quiso agradecer el cari�o recibido al grito de "Gracias Le�n, gracias Castilla".

 

https://cadenaser.com/emisora/2022/01/15/radio_leon/1642269540_413430.html

 

CIUDADANOS DENUNCIA ANTE LA JUNTA ELECTORAL AL PP POR UTILIZAR PERFILES INSTITUCIONALES PARA LA CAMPA�A DE MA�UECO

 

Los exsocios del presidente auton�mico censuran el uso de las redes sociales o sedes de la Junta con fines partidistas

 

Ciudadanos ha presentado una denuncia ante la Junta Electoral de Castilla y Le�n por el presunto uso indebido de los canales de comunicaci�n oficiales o sedes de la Junta en favor del PP y del presidente auton�mico, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. Los exsocios del jefe del Gobierno regional, que rompi� la coalici�n el 20 de diciembre y convoc� as� elecciones anticipadas para el 13 de febrero, entienden que el mandatario y su partido, seg�n la denuncia a la que ha accedido EL PA�S, han recurrido a las redes sociales oficiales para proyectar una imagen positiva del l�der con fines electoralistas.

 

La formaci�n del exvicepresidente Franciso Igea se apoya en el art�culo 50.2 de la Ley Org�nica de R�gimen Electoral General, supletoria de la normativa electoral castellanoleonesa, que establece que �desde la convocatoria de las elecciones y hasta la celebraci�n de las mismas queda prohibido cualquier acto organizado o financiado, directa o indirectamente, por los poderes p�blicos que contenga alusiones a las realizaciones o a los logros obtenidos, o que utilice im�genes o expresiones coincidentes o similares a las utilizadas en sus propias campa�as por alguna de las entidades pol�ticas concurrentes a las elecciones�.

 

El documento presentado incluye, entre otros ejemplos, el propio comunicado de adelanto electoral publicado por la web de la Junta, que incluye frases como las siguientes: �La p�rdida de confianza y falta de lealtad por parte de sus socios del partido de Ciudadanos�, �Fern�ndez Ma�ueco ha asegurado que los socios de Cs le han traicionado al pactar a sus espaldas sobre los presupuestos� o �Es una traici�n da�ina para la Comunidad�, seg�n ha denunciado el presidente, quien ha asegurado que con esta deslealtad rompen el pacto de gobierno�.

 

Ciudadanos expone ante la Junta Electoral un empleo �reiterado, escandaloso y abusivo contrario a la prohibici�n legal�, que �constituye una infracci�n del se�or Ma�ueco, por lo que ser�a merecedor, a t�tulo personal, de la sanci�n contemplada�, que puede suponer una multa de hasta 3.000 euros. Seg�n el escrito, la cuenta de Twitter de la Junta difundi� el pasado d�a 10 un encuentro del ahora candidato con su hom�loga madrile�a, Isabel D�az Ayuso (PP): �Ma�ueco destaca que Castilla y Le�n y Madrid comparten una firme defensa del protagonismo de las comunidades aut�nomas en la construcci�n de Espa�a�, dec�a la informaci�n. Ese mismo d�a, el perfil oficial tambi�n dio cuenta de un desayuno informativo del dirigente auton�mico con Ayuso. La normativa electoral tambi�n se�ala que �los poderes p�blicos no podr�n realizar ninguna campa�a institucional que atente contra los principios de objetividad y transparencia del proceso electoral y de igualdad entre los actores electorales�, lo que el partido de Igea considera vulnerado con estas publicaciones.

 

Los denunciantes argumentan que el presidente castellanoleon�s �utiliza su perfil institucional en Twitter para anunciar comparecencias y dem�s acciones, como el impulso de distintas iniciativas legislativas, tales como impulsar una ley de desarrollo y competitividad rural u otra ley para blindar la asistencia sanitaria en el medio rural�. La formaci�n tambi�n considera reprobable que Ma�ueco, que desde el adelanto electoral no se ha sometido a ninguna rueda de prensa ante medios de su comunidad, diera una entrevista a la televisi�n nacional Antena 3, para el programa Espejo P�blico. All� relat� sus argumentos para romper la coalici�n y de nuevo mostr� proximidad a Ayuso, una figura popular y respetada del PP, y lo hizo desde una sede oficial con los membretes de la Junta de Castilla y Le�n a su espalda.

 

Este mismo mi�rcoles, el perfil de Twitter de la Junta tambi�n se hizo eco, de forma irregular seg�n la denuncia de Cs, de una medida sanitaria del PP, con el mensaje: �Ma�ueco asegura que el Plan Aliste [una comarca de Zamora] no se va a aplicar sino que se impulsar� una ley para blindar la asistencia sanitaria en el medio rural de la comunidad�. Los planes sanitarios fueron una de las claves de las discrepancias de la coalici�n, m�s a�n cuando el PP vot� en contra en septiembre de la medida planeada por su socio.

 

https://elpais.com/espana/2022-01-13/ciudadanos-denuncia-ante-la-junta-electoral-al-pp-por-utilizar-perfiles-institucionales-para-la-campana-de-manueco.html

 

LA PRIVATIZACI�N DE LOS ANT�GENOS EN CASTILLA Y LE�N Y EL CAOS DE LOS CONTRATOS: DE �PERSONAS� HACIENDO TEST A �T�CNICOS DE EMERGENCIAS�

 

La Junta no exige una formaci�n concreta a los trabajadores de las unidades m�viles pero s� sus precios: de los 950 euros a los 8.423 por d�a

 

La Junta de Castilla y Le�n privatiz� la realizaci�n de test de ant�genos y los dej� en manos de tres empresas que recibir�n, seg�n el portal de datos abiertos, m�s de seis millones de euros por un trabajo encomendado desde el 2 de enero hasta el 31 del mismo mes. Seg�n el consejero de Sanidad, Alejandro V�zquez, "no es m�s que una previsi�n" de una situaci�n que podr�a alargarse hasta febrero "sin en lugar de los 200.000 test previstos se hiciesen m�s de un mill�n". Pero las �rdenes de contratos de emergencia que dio la Consejer�a de Fomento y Medio Ambiente que ha facilitado la Junta a elDiario.es revelan la ca�tica gesti�n de los mismos. Seg�n qu� empresa opere en cada provincia, un dato que no aparece en las �rdenes, las pruebas ser�n realizadas por "personas", por "t�cnicos sanitarios" o por "t�cnicos de emergencias". Adem�s, los precios por d�a de esas unidades m�viles oscilan entre los 950 y los 8.423 euros por d�a pero no se precisa cu�ntas se van a usar sino el m�ximo del que se dispone.

 

En las tres �rdenes, se menciona  la Recomendaci�n del Consejo de la Uni�n Europea relativa a un marco com�n para el uso de las pruebas r�pidas de ant�genos y el reconocimiento mutuo de los resultados de las pruebas diagn�sticas de la COVID-19. Entre otras cosas, considera la UE que hay que "garantizar que las pruebas r�pidas de ant�genos se lleven a cabo por personal sanitario cualificado u otros t�cnicos debidamente formados, cuando proceda, en consonancia con las especificaciones nacionales y siguiendo estrictamente las instrucciones del fabricante, y que est�n sujetas a un control de calidad". Sin embargo, en las �rdenes esta consideraci�n sobre la formaci�n del personal no se cumple.

 

As�, en la orden de Ambuib�rica, empresa fundada por un exalcalde del PP, aparece que los test se realizar�n en un m�ximo de 5 unidades m�viles de gran capacidad con 4 t�cnicos en emergencias sanitarias y en un m�ximo de 20 unidades m�viles de peque�a capacidad con 2 t�cnicos en emergencias sanitarias, as� como los precios m�ximos por jornada de las unidades m�viles de gran capacidad, de 1.825,00 euros cada una y el de las unidades m�viles de peque�a capacidad, de 950,00 euros cada una. As� los test los har�n t�cnicos en emergencias sanitarias, o lo que es lo mismo, personal que va en ambulancias y cuya funci�n consiste en prestar atenci�n b�sica sanitaria y psicol�gica en el entorno pre-hospitalario, trasladar al paciente al centro sanitario, llevar a cabo actividades de tele-operaci�n y tele-asistencia sanitaria, colaborar en la organizaci�n y desarrollo de los planes de emergencia de los dispositivos de riesgo previsibles y de la log�stica sanitaria ante una emergencia individual, colectiva o cat�strofe. Nada se dice en esa orden de que tengan que tener una formaci�n espec�fica para la realizaci�n de test de ant�genos.

 

En la orden de CSM, otra de las empresas adjudicatarias se precisa que se pondr�n a disposici�n un m�ximo de 9 unidades m�viles con 4 t�cnicos sanitarios, 3 administrativos o auxiliares administrativos y 3 personas de apoyo y coordinaci�n cada una y que el precio m�ximo diario por unidad m�vil ser� de 8.423,38 euros.

 

Por �ltimo en la de Biorama Gijuelo SL, empresa de un exalcalde y exdiputado auton�mico del PP que dej� la pol�tica hace tres a�os, se concreta que por la empresa se pondr�n a disposici�n "un m�ximo de 12 unidades m�viles con 7 personas para llevar a cabo las pruebas m�s un conductor" y que el precio aproximado por unidad m�vil ser� de 5.000,00 euros. As�, en el caso de Biorama ni siquiera se especifica la formaci�n de las "7 personas" que habr� en cada unidad m�vil haciendo test.

 

Por otro lado, las tres �rdenes comparten un apartado que dice textualmente que "los efectivos ser�n suficientes para ocuparse de los accesos al lugar donde se lleven a cabo las pruebas, el mantenimiento de las colas, la distribuci�n de flujos de entrada y salida, etc, con especial atenci�n a las personas de movilidad reducida". Sin embargo lo que se ha podido ver estos d�as es que ha sido Protecci�n Civil qui�n ha intervenido para garantizar la la seguridad y los accesos a estas unidades m�viles.

 

La Junta admite el error despu�s de doce d�as y con miles de test hechos por personal no cualificado

 

Doce d�as despu�s de que entrasen en funcionamiento estas �rdenes y con miles de test hechos sin supervisi�n y sin conocer la formaci�n de quienes los realizaban, la Junta informaba de contratar�a a enfermeras para "supervisar" la realizaci�n de las pruebas. En un comunicado recogido por Europa Press, el Consejo asegura que V�zquez ha "reconocido" el "error de base" en la contrataci�n urgente de estas empresas, "que no parti� de la Consejer�a de Sanidad, sino de la de Fomento". Cuando los colegios de Enfermer�a denunciaron que eran los t�cnicos sanitarios y no los enfermeros quienes realizaban estos test, V�zquez defendi� que se trataba de "personal sanitario relacionado con el mundo de la Sanidad" y asegur� que "no hay enfermeras". El Consejo de Enfermer�a ha presentado una lista de 1.200 enfermeras dispuestas a hacer ant�genos.

 

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/privatizacion-antigenos-castilla-leon-caos-contratos-personas-haciendo-test-tecnicos-emergencias_1_8655788.html

 

 

CASTILLA Y LE�N ADJUDICA LOS TEST DE ANT�GENOS A TRES EMPRESAS, DOS DE EXCARGOS DEL PP

 

Ambuib�rica y Biorama pertenecen a dos exalcaldes del Partido Popular

 

 

La Junta de Castilla y Le�n ha adjudicado a tres empresas, CSM, Ambuib�rica y Biorama, los contratos de emergencia para realizar cribados con test de ant�genos en 12 unidades m�viles que empezar�n a funcionar el 4 de enero en la Comunidad. El anuncio de los contratos se ha hecho este jueves y la decisi�n de los cribados masivos se tom� hace unos d�as por el Gobierno en funciones, tras su ruptura con Ciudadanos. Dos de estas empresas pertenecen a excargos del Partido Popular. Es el caso de Ambuib�rica, empresa que tambi�n es concesionaria del transporte sanitario en la Comunidad y que acumula conflictos laborales y sentencias en contra, no s�lo en Castilla y Le�n. En la actualidad est� en proceso de auditor�a acordada por todos los grupos de las Cortes de Castilla Le�n. Su fundador es Carlos Magdaleno, exalcalde de Mayorga (Valladolid) y exdiputado provincial. En 2017 Investindustrial y ProA Capital fusionaron Ambuib�rica y TSC para dar vida a HTGroup, l�der en Espa�a del sector y segundo en Europa. Desde ese momento, Ambuib�rica forma parte de este grupo y no pertenece a Carlos Magdaleno, si bien este es presidente honor�fico de la empresa y su hijo, del mismo nombre, es director territorial de Ambuib�rica en Castilla y Le�n y en Cantabria. En julio de 2021, la plataforma de inversi�n brit�nica Real Assets Investment Management (Real Assets IM) adquiri� el 100% de HTGroup.

 

Biorama Guijuelo SL est� administrada por Francisco Juli�n Ramos, exalcalde de Guijuelo (Salamanca) y exprocurador de las Cortes durante 11 a�os. Ramos ha atendido a elDiario.es y ha explicado que su actividad pol�tica, que dej� "hace tres a�os" no tiene "nada que ver" con la adjudicaci�n de un contrato por el procedimiento de urgencia. As�, ha precisado que Biorama "lleva 20 a�os" prestando servicios de laboratorio, 11 seg�n el registro mercantil, y que cuenta con el reconocimiento de organismos como el Consejo Superior de Deportes, puesto que ha sido "el �nico laboratorio a nivel mundial" que "se ha atrevido" a realizar los an�lisis de COVID-19 en un evento como la Vuelta Ciclista a Espa�a. Ramos tambi�n ha comentado que contact� �l mismo con la Junta de Castilla y Le�n cuando oy� que el presidente de la Junta, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, anunciaba que se realizar�an test masivos.

 

Por otro lado, desde la Consejer�a de Fomento indican que los contratos de emergencia "se hacen por Secretaria General conforme a criterios de disponibilidad inmediata y experiencia" y que "no hay criterios de inclusi�n o exclusi�n" por la actividad pol�tica de sus propietarios.

 

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/castilla-leon-adjudica-test-antigenos-tres-empresas-excargos-pp_1_8622860.html

 

 

LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N PAGA M�S DE SEIS MILLONES POR LAS UNIDADES M�VILES PARA LOS TEST DE ANT�GENOS

 

Las beneficiarias son tres empresas, dos de ellas relacionadas con antiguos cargos del Partido Popular

 

La Junta de Castilla y Le�n pagar� a tres empresas un total de 6.393.481 euros por las doce unidades m�viles para realizar test de ant�genos que, desde el pasado 4 de enero, recorren diferentes puntos de la comunidad. As� consta en los tres contratos publicados en el Portal de Transparencia del Gobierno auton�mico. Tal y como explic� el consejero de Sanidad, Alejandro V�zquez, el objetivo es realizar 200.000 pruebas hasta el pr�ximo 31 de enero. Si se cumple este objetivo, el coste medio por cada prueba, se acerca a los 32 euros.

 

Tal y como avanz� eldiario.es, dos de esas tres empresas tienen v�nculos con antiguos cargos del PP. As�, Ambuib�rica, que recibe 1.096.875 euros, fue creada por Carlos Magdaleno, ex alcalde de Mayorga bajo las siglas populares. Ambuib�rica tiene tambi�n el contrato para la gesti�n del transporte sanitario en buena parte del territorio de Castilla y Le�n.

 

El segundo contrato, el m�s cuantioso con un total de 2.956.606 euros ha sido adjudicado como los dem�s, por el procedimiento de urgencia, y se ha concedido a CSM Log�stica Farmace�tica SLU, tiene su sede en la localidad coru�esa de As Pontes. Su principal cliente en el Servizo Galego de Sa�de (SERGAS) y su fundador, Jos� Luis Castro, fue galardonada el pasado 14 de diciembre por la Asociaci�n Galega da Empresa Familiar, premio que le entreg� el presidente de la Xunta, Alberto N��ez Feij�o.

 

Mientras, el tercer lote en el que se ha dividido la adjudicaci�n ha ido a parar a la empresa Biorama Guijuelo SL. Su responsable, Francisco Juli�n Ramos Manzano, fue alcalde de la localidad salmantina hasta 2019, adem�s de procurador en las Cortes de Castilla y Le�n. La adjudicaci�n se ha hecho por un total de 2.340.000 euros.

 

Los tres contratos, seg�n la informaci�n recogida en el Portal de Transparencia, fueron formalizados el 31 de diciembre.

 

https://cadenaser.com/emisora/2022/01/12/radio_valladolid/1641979836_765740.html

 

 

INTIMIDACI�N EN TRES GRABACIONES: LOS PROMOTORES DE LA BIORREFINER�A DE BARCIAL DENUNCIAN A LA JUNTA POR SABOTAJE

 

El rostro visible de la promotora, Vicente Merino, explica a EL ESPA�OL Noticias de Castilla y Le�n la gravedad de los audios sobre las presuntas extorsiones: "Hasta que no los escuchas no te los crees"

 

Al final ha ocurrido. Los promotores del proyecto para crear una biorrefiner�a en Barcial del Barco (Zamora) han presentado una denuncia por extorsiones e intentos de sabotaje por parte de la Junta de Castilla y Le�n para boicotear el proyecto de energ�a verde en la provincia zamorana. As� lo ha confirmado la cabeza visible del proyecto, Vicente Merino a EL ESPA�OL Noticias de Castilla y Le�n, a la espera de que sea la Justicia quien decida si el gobierno auton�mico ha podido cometer tales delitos contra este proyecto de biorrefiner�a, del que se esperaba que generara m�s de mil empleos en la despoblada Zamora.

 

Seg�n Vicente Merino, entre las pruebas aportadas por EA Green Energy, se incluyen tres grabaciones "que son v�lidas al derecho", y que podr�an demostrar los intentos por parte de altos cargos de la Junta de Castilla y Le�n de "amedrentar e intimidar" a inversores interesados en el proyecto de energ�a verde de Zamora. Si bien el CEO de la empresa promotora no ha querido desvelar los detalles de estos audios, s� ha asegurado que "hasta que no los escuchas no te los crees". Unas grabaciones que se suman a presuntos "ataques personales" a miembros de la propia promotora zamorana por parte de la Junta en un intento de boicotear el proyecto de biorrefiner�a. En concreto, Vicente Merino asegura que la Junta habr�a presionado a la promotora usando la participaci�n profesional de dos de sus miembros en la acusaci�n particular que ejercen en la conocida como la Trama E�lica, y de que varios partidos y organizaciones ya han encontrado similitudes con este caso de la biorrefiner�a en Barcial del Barco.

 

 

 

"Se trata de un asunto muy serio y muy grave", remarca el portavoz de la promotora. Vicente Merino se muestra "apenado" por la situaci�n que a su empresa le est� tocando vivir y lamenta que toda la inversi�n realizada (cuatro patentes, adelantamiento de los materiales de trabajo, planificaciones...) se haya visto paralizada por una presunta trama de corrupci�n "digna de mafiosos". El ingeniero recuerda el gran desembolso econ�mico que esto hab�a supuesto para su empresa y c�mo hab�an logrado que varios inversores "con capacidad econ�mica" confiaran en el proyecto. Pero que, tras las supuestas intimidaciones de miembros de la Junta de Castilla y Le�n "se han echado atr�s" pese a su inter�s.

 

Una obra empezada y ahora en el aire

 

 

As�, el pasado 17 noviembre de 2020 comenzaban las obras de este proyecto de energ�a verde, para el cual hasta la Diputaci�n de Zamora hab�a adquirido los terrenos donde se ubicar�an para cederlos a la empresa promotora, en una iniciativa para generar empleo y fijar poblaci�n en la provincia. Adem�s, cabe recordar que, el pasado 2019, la propia Junta de Castilla y Le�n se compromet�a a declarar el proyecto industrial como prioritario.

 

Un proyecto en popa para el cual, la empresa hab�a solicitado ya fondos europeos para su desarrollo, pero que tuvo que paralizarse una semana m�s tarde al producirse estos supuestos delitos de sabotaje, boicot e intentos de extorsi�n por parte de la Junta de Castilla y Le�n. Ahora, con la maquinaria judicial en marcha, Vicente Merino no puede asegurar que el proyecto pueda volver a retomarse, "si bien me gustar�a que pudieran reanudarse las obras en paralelo a la denuncia".

 

Finalmente, la Plataforma Biorrefiner�a en Barcial del Barco ha querido "felicitar" a los promotores por la denuncia, y ha anunciado que no descarta sumarse, "en el momento oportuno", como acusaci�n popular contra la Junta de Castilla y Le�n en este caso. Mientras, la Plataforma anima a los zamoranos a sumarse a la concentraci�n que se celebrar� el pr�ximo 29 de enero, a las 16.30 horas, en los terrenos donde ya se hab�a iniciado la obra del proyecto.

 

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/zamora/20220110/intimidacion-grabaciones-promotores-biorrefineria-barcial-denuncian-junta/641436148_0.html

 

 

MA�UECO, SOBRE AYUSO: "SUS POL�TICAS SON LAS QUE QUIERO LLEVAR A CABO EN CASTILLA Y LE�N"

 

Ayuso cree que a CyL le ir� "muy bien" con Ma�ueco y le ofrece su ayuda en los comicios: "Es tu verdadero examen, el que te hace libre"

 

El presidente de Castilla y Le�n y candidato a la reelecci�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha asegurado este lunes que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D�az Ayuso, es "modelo de �xito del PP" y ha subrayado que �l quiere llevar a cabo las mismas pol�ticas en su regi�n a partir del 13 de febrero. Tras destacar los "v�nculos" que une a las dos regiones, ha se�alado que ambos tienen claro que hay que "defender a las personas" de sus respectivas autonom�as de las pol�ticas de Pedro S�nchez.

 

As� se ha pronunciado en la presentaci�n del desayuno informativo de Ayuso organizado por Nueva Econom�a F�rum, al que han asistido el secretario general del PP, Teodoro Garc�a Egea, el alcalde y portavoz nacional del PP, Jos� Luis Mart�nez-Almeida, la portavoz del Grupo Popular en el Congreso, Cuca Gamarra, el vicesecretario de Participaci�n, Jaime de Olano, y el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, entre otros.

 

Ma�ueco, que ha dado las gracias a Ayuso por darle la oportunidad de presentar su conferencia, ha subrayado que les "unen muchas cosas", sobre todo tras "las maniobras que S�nchez ha utilizado para hacerse en los despachos con el Gobierno de la Comunidad de Madrid y del Gobierno de Castilla y Le�n".

 

Por eso, ha dicho que ambos han tenido que tomar "la misma decisi�n" y "convocar a las urnas" a los ciudadanos. Ha se�alado que el resultado de Madrid en los comicios del 4 de mayo "fue claro" y ahora "el 13 de febrero todas las personas de Castilla y Le�n tendr�n la oportunidad de expresar con su voz qu� es lo que quieren".

 

Ma�ueco ha puesto en valor la labor que est� realizando Ayuso como presidenta auton�mica. "La verdad es que Ayuso es el modelo de �xito del PP en la Comunidad de Madrid y probablemente sea porque da la cara, no se esconde, habla muy claro y tambi�n toma decisiones y es especialmente valiente y tiene una dedicaci�n plena para Madrid y los madrile�os", ha apostillado.

 

El presidente de Castilla y Le�n ha recalcado que estos d�as le han preguntado si se est� "ayusizando" y que �l se lo ha tomado con "un halago" porque ambos son del PP y tienen que llevar a cabo pol�ticas "muy similares" en sus respectivos gobiernos. "Siempre ha habido sinton�a especial entre los gobiernos de Madrid y Castilla y Le�n", ha agregado.

En este punto, ha recalcado que "las pol�ticas de Ayuso en la Comunidad de Madrid" son las que �l quiere "llevar a cabo a partir del pr�ximo 13 de febrero en Castilla y Le�n". "Compartimos muchas convicciones, voluntades y muchas cosas pero creo que lo m�s importante es que coincidimos en que nuestro objetivo es servir a las personas y a quienes representamos, y ser �tiles", ha indicado, para a�adir que tambi�n comparten el objetivo de que Pablo Casado "llegue cuanto antes a La Moncloa".

 

 

Por su parte, Ayuso ha afirmado que Ma�ueco se enfrenta ahora a su "momento m�s importante" en las urnas. "Los que hemos pasado por ellas sabemos de su dificultad, de la responsabilidad y de la incertidumbre que conllevan, pero tambi�n, del momento m�gico que suponen. Es tu instante �ntimo entre tu pol�tica y la persona a la que representas, por la que te desvelas y te levantas cada d�a. Es tu verdadero examen. El que te hace libre", ha resaltado.

 

En este punto, ha asegurado que a Castilla y Le�n "le va a ir muy bien" con Ma�ueco. "Sabes lo que necesita tu tierra y sabes que cuentas con la Comunidad de Madrid para ayudarte en ello", ha indicado.

 

Ayuso ha afirmado que Ma�ueco ha servido a sus vecinos en los momentos "m�s dif�ciles" y ha mostrado "una paciencia y serenidad infinitas y ahora mereces un gobierno, este s� en libertad, para cumplir tus compromisos y ejecutarlos a la velocidad necesaria sin que nada ni nadie" le vuelvan a poner "tantas trabas en el camino".

 

"Mitad castellanoleonesa, mitad madrile�a y por encima de todo, profundamente espa�ola, soy consciente de lo mucho que nos une a todas las comunidades, especialmente a las nuestras, ya que hasta nace nada eran lo mismo, y que por eso hoy comparten tantas personas, proyectos y servicios", ha dicho, para concluir: "Cuenta con nosotros".

 

https://cadenaser.com/emisora/2022/01/10/radio_valladolid/1641807367_900906.html

 

LA HEMEROTECA RETRATA A MA�UECO CON SUS MENTIRAS SOBRE EL CIERRE DE LAS MINAS Y T�RMICAS

 

Al candidato del PP se le olvida que la Junta de Castilla y Le�n de Juan Vicente Herrera pidi� la dimisi�n de un ministro de Rajoy

 

En plena precampa�a electoral en Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, presidente de la Junta y candidato del PP a la reelecci�n, centra todos sus esfuerzos en revertir los resultados electorales de 2019, cuando el PP obtuvo sus peores datos en la comunidad y el PSOE result� el ganador, para lograr una mayor�a absoluta que le brinde un Gobierno �ntegramente del PP y prescindir de Ciudadanos, con quien ha gobernado lo que ha durado esta legislatura. Para ello, el popular no dura en atacar al PSOE y culparle del cierre de las minas y centrales t�rmicas, decisi�n que se remat� durante el Gobierno de Rajoy y por la que pidieron la cabeza de su ministro Jos� Manuel Soria.

 

Aprovechando la pol�mica generada por las palabras del ministro de Consumo, Alberto Garz�n, Ma�ueco ha salido en defensa de los agricultores y ganaderos de la comunidad frente �a las pol�ticas de S�nchez�. As�, ha enumerado: �Las subidas de impuestos, el agravio en los presupuestos y el ataque constante a los sectores esenciales de esta tierra: el cierre precipitado de minas y t�rmicas, los ataques a la automoci�n, a la remolacha, el lobo, a la estaci�n de Navacerrada y, ahora, de nuevo, el ataque a nuestra ganader�a de carne�.

 

Pero parece que se le olvida al presidente de la Junta que fue con el Gobierno de Mariano Rajoy cuando se orquest� el cierre de las minas y t�rmicas. Concretamente fue el ministro de Industria, Energ�a y Turismo, Jos� Manuel Soria, quien asegur� que no hab�a recursos y habr�a un cierre de explotaciones de forma inevitable. Tambi�n fue quien confirm� la suspensi�n de las ayudas al carb�n aut�ctono en 2015 y quien expres� que aprobar�a el plan de cierre de la miner�a del carb�n 2013-2018 �a pesar de que los sindicatos del sector no quisieran sentarse a negociar�.

 

�Habr� ayudas en el a�o 2013 y las habr� en 2014, pero no podemos ir m�s all� porque as� lo establece el real decreto�, asegur� Soria, haciendo referencia al real decreto que aprob� el Gobierno de Zapatero en febrero de 2011 en el que regulaba el mecanismo para incentivar el consumo del carb�n nacional por parte de las el�ctricas.

 

Fue en mayo de 2015 cuando la Junta de Castilla y Le�n, presidida por Juan Vicente Herrera, pidi� la dimisi�n de Soria, criticando su gesti�n de los problemas del carb�n y calific�ndolo de �soberbio y arrogante�. El portavoz por aquel entonces de la Junta, Jos� Antonio de Santiago-Ju�rez, afirm� que el ministro hab�a �hecho m�ritos para dimitir o para ser cesado�. Criticaba la gesti�n del ministro de los problemas del carb�n que afectaban a las cuencas mineras de la comunidad. Los reproches llegaron a tal punto que acusaron a esta gesti�n de la importante p�rdida de votos que experiment� el PP en la comunidad, especialmente en El Bierzo y en la provincia de Le�n en general.

 

Pese a conocer estos datos, Fern�ndez Ma�ueco, con una larga trayectoria en el PP de Castilla y Le�n, contin�a difundiendo datos falsos para atacar al PSOE y al Gobierno de Pedro S�nchez. Tras romper el acuerdo de Gobierno con Ciudadanos ya no le preocupa demostrar a los cuatro vientos sus simpat�as con la gesti�n de Isabel D�az Ayuso, a quien considera como �un modelo de �xito� y cuyas pol�ticas son las que quiere llevar a cabo en Castilla y Le�n, tal como ha asegurado en el desayuno informativo con la presidenta madrile�a organizado por Nueva Econom�a F�rum.

 

https://www.elplural.com/autonomias/hemeroteca-retrata-manueco-con-sus-mentiras-sobre-cierre-minas-termicas_281901102

 

 

EL CALENDARIO JUDICIAL APRIETA AL PP EN CASTILLA Y LE�N

 

El partido de Ma�ueco encara varias causas por corrupci�n que ha intentado alejar de la campa�a para el 13 de febrero

 

Los procesos judiciales que afectan al PP de Castilla y Le�n han sido un factor clave para que el presidente regional, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, decidiera adelantar las elecciones auton�micas al pr�ximo 13 de febrero, seg�n admiten en privado dirigentes del partido conservador. La disoluci�n anticipada de las Cortes, con las encuestas a favor, implica romper con Ciudadanos, liderado por el inc�modo exvicepresidente Francisco Igea y acorta el tiempo para que las candidaturas de la plataforma Espa�a Vaciada cobren fuerza. Tambi�n permitir� eludir el impacto de algunos casos judiciales. El d�a de los comicios llegar� casi un mes antes de que el expresidente de la Junta Juan Vicente Herrera (PP, 2001-2019) testifique en el juicio del caso Perla Negra, sobre los sobrecostes de m�s de 20 millones de euros en la adquisici�n de un edificio p�blico auton�mico en Arroyo de la Encomienda (Valladolid).

 

Al enorme inmueble se lo apod� as�, entre acusaciones de corrupci�n en su adquisici�n, por su color y el barco pirata de la pel�cula Piratas del Caribe, mote que siempre molest� al propio Herrera, seg�n fuentes de su entorno. El sobrecoste se divide entre el valor extra del suelo y del edificio y otros pagos de 10 millones que correspond�an a la promotora.

 

El caso se empez� a judicializar en 2013 en la Audiencia Provincial de Valladolid y reflej� c�mo Herrera fue advertido de que ese proceso estaba requiriendo cantidades muy superiores a las previstas por los an�lisis periciales. El primer precio exigido por los propietarios del terreno y del edificio era de 72 millones de euros, que se consigui� reducir hasta 52, acorde a los estudios de la empresa p�blica Gesturcal. Adem�s, entre los gastos aparecieron contratos no justificados con Unifica, el estudio que reform� irregularmente la sede nacional del PP y cuyos responsables han sido penados por la Audiencia Nacional. La Fiscal�a se�al� a los exviceconsejeros de Econom�a Rafael Delgado y Bego�a Hern�ndez, a quienes pide 11 a�os de c�rcel por prevaricaci�n y malversaci�n, adem�s de 16 millones de euros de multa.

 

La acusaci�n tambi�n apunta al fallecido Tom�s Villanueva, exvicepresidente de la Junta y consejero de Econom�a entre 2003 y 2015. Villanueva muri� en 2017 a los 64 a�os por causas naturales, poco despu�s de que Hacienda le empezara a investigar 83 cuentas bancarias en relaci�n con el caso Perla Negra. La Fiscal�a lo acus� de sortear a Hacienda en la compra del edificio y el terreno, mientras que en el PP recuerdan su implicaci�n en la conocida como Trama E�lica, a�n sin fecha de juicio, pero en la mira del partido.

 

Esta investigaci�n analiza el presunto lucro de altos cargos del ejecutivo auton�mico e importantes empresarios de la comunidad mediante mordidas de unos 80 millones de euros que exig�an para otorgar licencias de parques e�licos en Castilla y Le�n entre 2003 y 2013. Las indemnizaciones demandadas por las irregularidades en estas adjudicaciones rebasan los 850 millones de euros, cifras tan elevadas como la multa que la Fiscal�a Anticorrupci�n reclama para Rafael Delgado: 42 a�os de prisi�n y 239 millones de compensaci�n. El exviceconsejero y ex secretario general de Econom�a se ver� en la Audiencia Provincial de Valladolid con otros 16 antiguos dirigentes y empresarios. Delgado remiti� a la jueza en 2017 un escrito en que incriminaba al difunto Villanueva como mu�idor de estos sobornos. El juzgado tambi�n pidi� una fianza de 24 millones a la Junta, suma que esta deneg� porque el Estatuto de Autonom�a recoge que esta administraci�n no puede presentar fianzas ante tribunales.

 

El actual PP de Ma�ueco ha esgrimido que estos casos no se corresponden con su mandato y ha manifestado su apoyo a la justicia, si bien un tercer caso de irregularidades s� salpica al dirigente. Un juez ha imputado al PP de Salamanca como persona jur�dica, a su presidente, Francisco Javier Iglesias, y a la gerente, Mar�a Isabel S�nchez, por una presunta financiaci�n ilegal en las primarias que impulsaron a Ma�ueco en 2017 sobre el candidato Antonio Silv�n y que lo acabaron llevando a la Junta.

 

El magistrado entiende que la c�pula de la formaci�n en la provincia pag� 61.937 euros para amortizar deudas de afiliados para que pudieran votar en las primarias y se decantaran por el entonces alcalde de Salamanca. Del total hay 41.490 euros abonados �voluntariamente� por cargos del PP y entre esta cantidad hasta 24.240 �sin justificar�, una �donaci�n an�nima ilegal� seg�n el juez. Las donaciones an�nimas est�n prohibidas en la ley de financiaci�n de partidos pol�ticos.

 

Las primeras declaraciones est�n previstas en el Juzgado de Instrucci�n 2 de Salamanca para mediados de enero tras un primer retraso sobre la fecha prevista: el 30 de diciembre. Fuentes del PP creen que esta t�ctica pro Ma�ueco se aplic� tambi�n en m�s territorios de Castilla y Le�n donde el hoy dirigente era menos popular que en Salamanca. El prop�sito de la direcci�n, admiten, consiste en alejar el balance de estas sesiones judiciales, sea como sea, de las elecciones que podr�an significar que el PP siga en el poder de la comunidad, donde lleva sin interrupci�n desde 1987, entonces como Alianza Popular.

 

https://elpais.com/espana/2022-01-05/el-calendario-judicial-aprieta-al-pp-en-castilla-y-leon.html

 

CASTILLA Y LE�N EMPIEZA EL A�O SIN SISTEMA DE ALERTAS EPIDEMIOL�GICAS EN LA PEOR OLA DE LA PANDEMIA

 

Los profesionales presentaron su dimisi�n en bloque ante la falta de voluntad de las consejer�as de Sanidad, Presidencia y Econom�a y Hacienda de regular sus retribuciones

 

El Sistema de Alertas Epidemiol�gicas de Castilla y Le�n, que comenz� a funcionar en 2005, ha desaparecido el pasado 31 de diciembre, despu�s de que el gobierno auton�mico fuese incapaz de dar una soluci�n a las retribuciones de los profesionales que lo integraban, tal y como adelant� elDiario.es.

 

A lo largo de sus17 a�os de funcionamiento, los t�cnicos de epidemiolog�a, m�dicos especialistas de Medicina Preventiva y Salud P�blica, con a�os de formaci�n espec�fica y experiencia en la epidemiolog�a de campo, han estado en las crisis sanitarias m�s importantes que ha sufrido Castilla y Leon, como las de la gripe aviar, meningitis, SARS, gripe A, �bola, listeria, y en los �ltimos dos a�os la pandemia de la COVID-19.

 

La desaparici�n del sistema se produce en la que es ya la mayor ola de casos de coronavirus desde que empez� la pandemia, con la atenci�n primaria colapsada y los hospitales suspendiendo intervenciones y consultas. A ello se suma la previsi�n de cada a�o de la epidemia de gripe que est� por llegar. Alertas Epidemiol�gicas tiene entre sus funciones alertar a los profesionales sanitarios y a la poblaci�n de los riesgos para la salud colectiva e instaurar las medidas necesarias de prevenci�n y control. "Ni el equipo de la exconsejera de Sanidad, Ver�nica Casado, ni el recambio improvisado con nuevo consejero y nuevo equipo directivo, han hecho nada por evitar este fracaso, uno m�s, de esta Administraci�n que deber�a estar velando por el inter�s general de los castellanos y leoneses", lamentan los ya exintegrantes de Alertas.

 

Las reivindicaciones de los epidemi�logos, que comenzaron en 2009, se reducen a contar con una normativa adecuada y una regulaci�n ajustada a derecho de sus retribuciones, algo que est� avalado por un informe jur�dico de la propia Consejer�a de Sanidad en 2020, no fueron atendidas a su debido tiempo por la Consejer�a "por su inacci�n y falta de liderazgo". El informe 2489/2019, con fecha 3 de enero de 2020, concluy� que "la retribuci�n que deben recibir por ese concepto los profesionales no puede encuadrarse en ning�n caso dentro de las gratificaciones extraordinarias", como se ha hecho desde que empez� a funcionar el servicio.

 

As�, seg�n inform� Sanidad a los profesionales, "las �ltimas iniciativas llevadas a cabo fueron desestimadas por las consejer�as de Presidencia y de Econom�a y Hacienda, con argumentos que no solo demuestran la ignorancia de lo que se traen entre manos, sino tambi�n el desinter�s, agravios comparativos y en algunos casos luchas internas entre socios de Gobierno".

 

El Sistema sigue anunciado en el Portal de Salud, pero no hay nadie al otro lado del tel�fono del 112 para que un m�dico de familia pueda comunicar una enfermedad de declaraci�n urgente (compromiso con el Reglamento Sanitario Internacional y la regulaci�n normativa espa�ola de vigilancia en Salud P�blica) o que un m�dico de urgencias de un hospital consulte como actuar ante un caso de una sospecha de fiebre hemorr�gica, por ejemplo.

 

Los profesionales que cesaron el 20 de septiembre de 2021, con efectos de 31 de diciembre pasado, no ven una soluci�n f�cil, ya que las alertas epidemiol�gicas deben ser atendidas por profesionales m�dicos especialistas, que son los �nicos que tienen la formaci�n y los conocimientos necesarios para hacer una valoraci�n precisa del riesgo, tomar las medidas m�s adecuadas en cada situaci�n y responder las consultas de los m�dicos y enfermeras del Servicio P�blico de Salud o de otros centros sanitarios de Castilla y Le�n.

 

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/castilla-leon-empieza-ano-sistema-alertas-epidemiologicas-peor-ola-pandemia_1_8635089.html

 

G�NOVA Y MA�UECO CHOCAN POR EL CONTROL DE LAS LISTAS DEL 13F

 

El presidente de Castilla y Le�n rechaza varios de los nombres propuestos por la direcci�n nacional y por algunos dirigentes provinciales que fueron situados en sus puestos por Casado

 

La elaboraci�n de las listas para las elecciones en Castilla y Le�n, que tendr�n lugar el pr�ximo 13 de febrero, est�n provocando importantes fricciones entre la direcci�n nacional del PP y el presidente de la Junta, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. Seg�n fuentes pr�ximas al bar�n popular, �ste ha trasladado formalmente a G�nova su negativa a algunos de los nombres propuestos por el cuartel general popular. La direcci�n nacional no est� sola en esta pugna por Ma�ueco por el control de las listas ya que cuenta con varios dirigentes provinciales del partido como aliados.

 

�Hay varios cargos e incluso presidentes provinciales del PP de CyL que han sido aupados por G�nova, no por Ma�ueco�, dicen fuentes del partido haciendo referencia a la renovaci�n de pr�cticamente todas las direcciones provinciales que llev� a cabo la direcci�n nacional el pasado verano. A�aden estas mismas fuentes que �cargos afines a G�nova est�n presionando a Ma�ueco para ocupar puestos destacados en la candidatura�.

 

Aunque siempre se hab�a hecho de manera inversa, cuando Casado lleg� la presidencia del PP, decidi� que los congresos provinciales del partido pasaran a celebrarse antes de los congresos auton�micos; de hecho, Ma�ueco ser� reelegido presidente del PP de CyL el pr�ximo 16 de enero cuando ya hay nuevas direcciones provinciales en todas las provincias menos en Salamanca. Muchos vieron en la nueva f�rmula una maniobra del secretario general, Teodoro Garc�a Egea, para potenciar la figura de los �barones provinciales� y limitar as� el poder org�nico de los barones auton�micos y en particular de los considerados �cr�ticos�. Ma�ueco, al igual que Juanma Moreno Bonilla, no apoy� a Casado en su congreso, sino a Soraya S�ez de Santamar�a.

 

Aunque por estatutos, la �ltima palabra sobre las candidaturas la tiene siempre G�nova, Ma�ueco se resiste a perder el control de las listas a pocos d�as de que se cierre el plazo para registrarlas. La fecha l�mite es el 10 de enero.

 

https://cadenaser.com/ser/2022/01/05/politica/1641373159_518507.html

 

FERN�NDEZ MA�UECO ENCABEZA LA LISTA DEL PARTIDO POPULAR POR SALAMANCA

 

El Comit� Electoral Provincial aprueba la propuesta que se elevar� al Comit� Electoral Regional

 

El Comit� Electoral Provincial del Partido Popular de Salamanca ha aprobado esta ma�ana la propuesta para la candidatura con la que Salamanca concurrir� a las pr�ximas elecciones auton�micas, cuya celebraci�n est� prevista el pr�ximo 13 de febrero. La propuesta ser� elevada para su aprobaci�n al Comit� Electoral Regional.

  

CORTES DE CASTILLA Y LE�N

 

Alfonso Fern�ndez Ma�ueco.

Carmen S�nchez Bellota.

Rosa Mar�a Esteban Ayuso.

Jos� Mar�a S�nchez Mart�n.

Ra�l Hern�ndez L�pez.

Marcos Iglesias Caridad

Luisa Mar�a de Paz Palacios.

Victoria Manj�n Barrera

Carmen Familiar Garc�a.

 Roberto Jos� Mart�n Benito.

 

Suplentes

 

Luisa Rosado Burgue�o

Francisco Javier Due�as Polo

�ngel Antonio Lago Gusano

 

https://www.salamanca24horas.com/local/fernandez-manueco-encabeza-lista-partido-popular-por-salamanca_15024926_102.html

 

MA�UECO SE ALINEA CON AYUSO Y AHONDA EN LA CRISIS DE LIDERAZGO DE CASADO

 

El presidente de Castilla y Le�n, que est� en plena disputa con G�nova por el control de las listas, presentar� este pr�ximo lunes a su hom�loga madrile�a en un desayuno informativo que tendr� lugar en la capital.

      

El presidente de la Junta y candidato a la reelecci�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, presentar� este pr�ximo lunes a la presidenta madrile�a, Isabel D�az Ayuso, en un desayuno informativo que tendr� lugar en la capital de Espa�a.

 

Es un acto m�s que fortalece la relaci�n entre Ma�ueco y Ayuso y ahonda en la crisis de liderazgo de Pablo Casado, ya que la direcci�n nacional del PP mantiene choques fuertes con ambos dirigentes.

 

G�nova y Ayuso tienen una guerra abierta desde hace meses por el control de la direcci�n del PP en la Comunidad de Madrid. Mientras que Ma�ueco, que nunca ha sido aliado de Casado, tiene ahora un nuevo enfrentamiento con la direcci�n nacional por las listas para las elecciones de Castilla y Le�n. El candidato a la reelecci�n ha rechazado varios nombres que quieren imponer los de Casado.

 

No es la primera vez que Ayuso y Ma�ueco se muestran unidos en las �ltimas semanas, pese a que el Gobierno de Castilla y Le�n fue muy cr�tico con Ayuso en el pasado a�o por la gesti�n de la pandemia.

 

Ahora los dos dirigentes han tenido reuniones para debatir sobre las medidas contra la covid ya que Ma�ueco se reuni� con Ayuso en Madrid el pasado 29 de noviembre.

 

Entonces, el presidente de la Junta destac� los lazos hist�ricos entre Castilla y Le�n y Madrid y remarc�, adem�s, que comparten "principios y pol�ticas similares" como "la bajada de impuestos".

 

https://www.publico.es/politica/manueco-alinea-ayuso-ahonda-crisis-liderazgo-casado.html

 

RA�L DE LA HOZ SER� EL DIRECTOR DE CAMPA�A DEL PP EL 13-F

 

El vicesecretario de Comunicaci�n del PP de Castilla y Le�n y portavoz del Grupo Popular en las Cortes, Ra�l de la Hoz, ser� el director de la campa�a electoral de los pr�ximos comicios adelantados al 13 de febrero, seg�n acord� hoy el Comit� Ejecutivo Auton�mico del partido.

 

Como directora adjunta de campa�a figura Isabel Blanco, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades y presidenta del comit� organizador del congreso que se celebra los d�as 15 y 16 de enero en Le�n. Camilo V�zquez, director del Gabinete del presidente de la Junta, se ocupar� de la campa�a de Alfonso Fern�ndez Ma�ueco.

 

Entre los 23 nombres del comit� de campa�a, est�n el consejero de Econom�a y Hacienda y portavoz de la Junta, Carlos Fern�ndez Carriedo, como responsable del programa electoral; la portavoz adjunta del Grupo Popular en las Cortes, Leticia Garc�a, en programas y argumentarios provinciales, y el exalcalde de Burgos Javier Lacalle en actos p�blicos.

 

El director de Comunicaci�n de la Junta, Julio L�pez, ser� encargado de la imagen corporativa y campa�a audiovisual. En prensa y medios de comunicaci�n, el jefe de prensa del PPCyL, Pelayo Fern�ndez, y en comunicaci�n del presidente Inma Encinas y Susana Hern�ndez.

 

Otros nombres, en actos sectoriales, el procurador abulense Miguel �ngel Garc�a Nieto y Mar�a Jos� de la Fuente. En campa�a digital el diputado por Valladolid Eduardo Carazo y en coordinaci�n de campa�a con las provincias Juan Ram�n Represa. En dirigentes nacionales, la diputada por �vila, Alicia Garc�a.

 

El consejero de Fomento y Medio Ambiente, Juan Carlos Su�rez-Qui�ones, en la asesor�a jur�dica; Noelia �lvarez en campa�a �reas metropolitanas; en argumentarios, Irene Mu�oz; en interventores y apoderados, Luis Domingo Gonz�lez; agentes electorales, la procuradora Paloma Vallejo, y en el voto por correo, Noem� Rojo y F�lix Colsa.

 

https://www.eldiadevalladolid.com/Noticia/ZE01D431F-A059-7FE0-D79D5C1A542E2672/202112/Rau-de-la-Hoz-sera-el-director-de-campana-del-PP-el-13-F

 

LO QUE MA�UECO SE HA DEJADO EN EL TINTERO PARA JUSTIFICAR LAS ELECCIONES ANTICIPADAS

 

La traici�n de Ciudadanos ha sido la excusa, pero hay otras cuestiones que preocupan en demas�a al PP

 

El pasado lunes, el presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, anunci� la remodelaci�n de su gobierno, prescindiendo de los que eran sus socios, cuatro consejeros de Ciudadanos, y convoc� elecciones anticipadas en la comunidad para el pr�ximo 13 de febrero. Para justificarlo, aleg� una presunta �traici�n� de sus socios por pactar los Presupuestos para 2022 a sus �espaldas�, aunque puede haberse dejado en el tintero cuestiones primordiales para el PP que podr�an interferir en una campa�a o elecciones de celebrarse m�s all� del mes de marzo del pr�ximo a�o.

 

El Partido Popular, con m�s de 30 a�os a sus espaldas en la Junta, concretamente desde 1987, ha hecho y deshecho a su antojo. Las consecutivas mayor�as absolutas le han permitido formar un Gobierno sin dificultades y cuando la perdi�, en 2019 -cuando perdi� las elecciones con un PSOE fuerte que se alz� con 35 esca�os-, se ali� con los naranjas para formar un Gobierno de coalici�n. Un Ejecutivo de coalici�n que no ha funcionado bien y a lo largo de estos dos a�os han dejado constantes muestras de ello, con diferentes disputas, roces e, incluso, pullas y rivalidades.

 

Pero hay m�s, esto no es, seguramente, lo que ha llevado al PP a convocar elecciones. Tampoco es el miedo a que los socialistas presentaran en marzo una segunda moci�n de censura. La realidad es que el PP tiene varias citas con la justicia en los pr�ximos meses por corrupci�n. Una presunta corrupci�n que no solo se da en esta comunidad, la cosa va mucho m�s all�: la caja b, el caso G�rtel, el caso Taula, el caso P�nica, el caso Lezo�

 

En Castilla y Le�n tambi�n hay fijadas importantes citas judiciales para los populares. El 30 de diciembre estaban llamados a declarar ante el juez el PP de Salamanca, el presidente del PP de Salamanca y presidente de la Diputaci�n, Javier Iglesias, y la gerente del PP de Salamanca, pero han logrado un aplazamiento al 14 de enero.

 

Aqu� se investiga un presunto delito de financiaci�n ilegal, donde altos cargos pol�ticos y org�nicos de la formaci�n salmantina habr�an decidido de manera espont�nea hacer �donaciones altruistas� para pagar las cuotas atrasadas de afiliados para que pudiesen votar en las primarias. Primarias en las que Ma�ueco consigui� llegar al liderazgo del PP de Castilla y Le�n en una competici�n con Antonio Silv�n (exconsejero de Fomento, exalcalde de Le�n y actual senador por Le�n), el candidato de juan Vicente Herrera.

 

Trama E�lica y Perla Negra

En el mes de marzo, el PP tendr� que volver a responder ante el juez. Concretamente, el 14 de marzo comienza el juicio de la Trama E�lica, la mayor trama de corrupci�n de la comunidad y por la que la Fiscal�a pide penas de hasta 42 a�os de c�rcel y 239 millones de euros de multa para ex altos cargos de la Junta y los empresarios encausados, que en c�mputos globales suponen una suma de 848 millones en concepto de multas y 138 a�os de c�rcel. Por ella se ha condenado a la Junta al pago de una fianza de 24,1 millones de euros por considerarse responsable civil subsidiaria de esta trama corrupta en la concesi�n de licencias para parques e�licos.

 

A esto hay que sumar el juicio sobre Perla Negra, caso en el que se investigan los delitos relacionados con la compra de la sede de Econom�a y de terrenos para el fallido pol�gono de Portillo, que comenzar� el mismo 14 de marzo. En este caso figuran imputadas doce personas, entre ellas la c�pula de la Consejer�a de Econom�a, y el expresidente Herrera tendr� que declarar como testigo.

 

Adem�s, tres de los procesados, Rafael Delgado, los empresarios Francisco y Alberto Esgueva y Jos� Mart�n Giraldo tambi�n est�n inmersos en la Trama E�lica.

 

Ascenso de Vox y partidos regionales

El panorama es incierto para el pr�ximo 13 de febrero. El PSOE puede volver a alzarse como ganador de las elecciones, aunque podr�a volver a necesitar del apoyo de alguna fuerza m�s para formar gobierno. Ciudadanos tendr� que combatir los resultados de las encuestas que auguran su descomposici�n y desaparici�n parlamentaria, al tiempo que el ruido de la Espa�a Vaciada suena m�s fuerte que nunca.

 

La llave para formar gobierno la podr�an tener los partidos regionalistas que est�n calando y est�n reivindicando el mundo rural en todas las provincias de la comunidad. Soria �Ya! ya ha anunciado su candidatura, pero otras plataformas est�n estudiando la forma en la que concurrir, si como agrupaciones de electores o como coalici�n de entidades y colectivos bajo la marca de Espa�a Vaciada.

 

Hay encuestas que tambi�n pronostican un notable aumento de Vox, que podr�a llevar al PP a depender de la ultraderecha para seguir en la Junta y tener que rendirse a sus postulados al estilo de Isabel D�az Ayuso en la Comunidad de Madrid.

 

https://elpais.com/espana/2021-12-20/el-pp-uso-interior-para-tapar-pruebas-y-la-logica-apunta-a-rajoy.html

 

ALFONSO FERN�NDEZ MA�UECO Y LOS SUE�OS DEL CARACAL

 

El caracal es un felino no demasiado grande ni demasiado listo que vive, entre otros lugares, en las sabanas y semidesiertos de �frica

 

 Alfonso Fernando Fern�ndez Ma�ueco naci� en Salamanca el 29 de abril de 1965. Es el menor de los ocho hijos que tuvieron el magistrado Marcelo Fern�ndez Nieto y su esposa, Pilar Ma�ueco Bocos. Alfonso pertenece a una de las familias �importantes� de Salamanca desde hace muchas d�cadas. Su padre, Marcelo (ya fallecido), sobre ser fraile dominico en sus a�os mozos, fue luego fervent�simo franquista, requet�, falangista m�s tarde, magistrado, abogado, alcalde designado de Salamanca, gobernador civil de Zamora y procurador en las Cortes de la dictadura. Uno de sus hermanos, Jos� Mar�a, fue presidente de la Uni�n Deportiva Salamanca, que el Se�or tenga en su gloria. Varios familiares de Alfonso, de distintas edades, han ocupado u ocupan cargos de lustre y relumbre en el Partido Popular salmantino. Jam�s cupieron dudas, grandes ni peque�as, sobre los respirares pol�ticos de Alfonso.

 

Su formaci�n es� bueno, pues la que es. Estudi� en los colegios Francisco de Vitoria y Maestro �vila, ambos de Salamanca. Se matricul� luego en Derecho en la Universidad salmantina. En alg�n momento debi� de acabar la carrera y licenciarse, aunque no hay manera de saber cu�ndo. Su pr�ctica del Derecho fue por dem�s breve y hay que admitir que poco llamativa: trabaj� un par de a�os de pasante en el despacho de abogados de su padre. Pronto, muy pronto le llamar�a la tradici�n familiar a m�s altos destinos.

 

Alfonso, hombre de car�cter sosegado, paciente, moderadamente futbolero, vehemente taurino y poco dado a las alharacas, se afili� a las Nuevas Generaciones del PP en 1983, cuando ten�a 18 a�os. Es un hombre que ha vivido siempre por, para, del, cabe, seg�n y con el Partido Popular, dentro del cual ingres� en la orden cospedaliana y recibi� bendiciones de personajes muy diversos, desde Rajoy hasta Fernando Mart�nez-Ma�llo.

 

No hay tornillo, engranaje ni bisagra del PP de Castilla y Le�n que no conozca este hombre. En 1993 le nombraron secretario general del PP salmantino, puesto que ocup� hasta 2001: muchos de esos engranajes y bisagras los ha puesto �l. Empez� en pol�tica, como se debe, por la casilla de salida: fue elegido concejal del Ayuntamiento de Salamanca en 1995, cuando ya frisaba los treinta a�os. Tambi�n, en la misma fecha, fue diputado provincial y vicepresidente de la Diputaci�n. Al a�o siguiente, 1996, alcanz� la presidencia de la Diputaci�n, donde estuvo cinco a�os.

 

Su primer salto importante lo dio en 2001, cuando Juan Vicente Herrera, el eterno, fue investido presidente de la Junta de Castilla y Le�n en sustituci�n de Juan Jos� Lucas, a quien hab�an hecho ministro. Herrera form� su gobierno y el paciente, sonriente y astuto Ma�ueco, cautelosos de pasos, fue designado consejero de Presidencia. La mano derecha del jefe. Cuando Herrera, muy poco despu�s, fue elevado a la presidencia del PP castellanoleon�s, Ma�ueco ocup� el puesto que este dejaba, la secretar�a general. Ya era la mano derecha de Herrera y la izquierda tambi�n. Por llamarlo de alguna manera. M�s tarde ser�a elegido diputado auton�mico (en esas Cortes se llaman procuradores) y Herrera le har�a consejero de Interior y Justicia.

 

Pero Alfonso Fern�ndez Ma�ueco ten�a una ambici�n secreta, una debilidad, una querencia: ser alcalde de su ciudad, Salamanca, como lo hab�a sido su padre, fallecido en 1999. Pero yo te necesito aqu�, debi� de decirle Herrera. Ya, pero a ti qu� m�s te da, si todo est� bajo control y es solo por un tiempo, responder�a Ma�ueco, que por entonces manten�a su fidelidad y su adhesi�n inquebrantable al presidente. Este consinti�, c�mo no �qu� le iba a negar Herrera a su delf�n�, y Alfonso Fern�ndez Ma�ueco fue clamorosamente elegido alcalde de Salamanca (una mayor�a absoluta espectacular) en junio de 2011. No dejar�a la vara municipal en los siete a�os siguientes.

 

En su trabajo como alcalde hay un hecho llamativo: se neg� en redondo, y varias veces, a retirar el medall�n con la cara de Franco que hab�a en la Plaza Mayor de Salamanca, donde est�n los reyes de Espa�a, Cervantes, Col�n, Unamuno y hasta el mas�n Tom�s Bret�n, compositor salmantino. Mantener el medall�n de Franco era incumplir la ley pero a veces son m�s fuertes las fidelidades familiares que ninguna otra cosa. Ma�ueco dijo que no lo quitaba. El medall�n de marras aguant� hasta junio de 2017, nada menos, cuando fue retirado por las bravas tras una resoluci�n de la Comisi�n de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y Le�n. Pero es que las relaciones de Ma�ueco con el presidente Herrera, el eterno, ya no eran las que hab�an sido antes�

 

Y otra curiosidad de la vida salmantina: en las elecciones municipales de 2015, Ma�ueco no logr� la mayor�a absoluta en �su� feudo. Fue elegido alcalde una vez m�s, s�, pero� gracias al apoyo de Ciudadanos. Esa fue la primera vez que pactaron. No ser�a la �ltima, ay, pero s� la m�s dolorosa.

 

Ya en 2013, en una convenci�n interparlamentaria del PP que se celebr� en Salamanca, se produjo una an�cdota m�s que parec�a una profec�a. Dolores de Cospedal, madrina pol�tica de Ma�ueco, se refiri� a �l, delante de todo el mundo, llam�ndole �alcalde de la ciudad y presidente auton�mico�. Se oyeron algunas toses, algunas risas, alguna voz. Cospedal rectific�: �Perd�n, secretario auton�mico. Ya tenemos la broma de la convenci�n. Lo siento, Alfonso�.

 

Pero no hab�a mucho que sentir. Ya entonces se hablaba de la sucesi�n de Juan Vicente Herrera, que llevaba doce a�os al frente de la Junta y que parec�a que iba a durar m�s que Isabel II de Inglaterra. Ya entonces Herrera miraba medio de soslayo a su perpetuo delf�n, Ma�ueco, y empezaba a sugerir que hab�a otros que podr�an sucederle a �l en el lejan�simo d�a en que se retirase: Rosa Valde�n, Antonio Silv�n y (ay, madre) un chiquito de Palencia muy inquieto, Pablo Casado. Herrera dudaba cada vez m�s y Ma�ueco ejerc�a su virtud m�s demostrada, la de la paciencia. Fulmin� a Silv�n (alcalde de Le�n) en las primeras primarias que celebr� el PP en Castilla y Le�n, en 2017. En ese mismo trance fue cuando Herrera decidi� no presentarse m�s a la presidencia de la Junta. Se retir�, vamos a decirlo suavemente, por propia voluntad. As� no fue necesario usar, para reemplazarlo, ni la daga ni el acqua toffana, instrumentos ambos de demostrad�sima utilidad, a lo largo de los siglos, en circunstancias parecidas.

 

As� dej� Ma�ueco su alcald�a de Salamanca. As� dej� todo lo que hubo de dejar para lanzarse a su segundo gran salto: la presidencia de la Junta. Lo consigui�. El 8 de julio de 2019 fue investido como Alfonso VIII (octavo presidente) de Castilla y Le�n, gracias a los 29 votos del PP, a los 12 de Ciudadanos� y a la abstenci�n de Vox, que, caramba, entra�as no tendr�a, pero no pod�a votar con la izquierda. El vicepresidente fue Francisco Igea, de Ciudadanos. Tambi�n hered� Ma�ueco la presidencia del PP de su comunidad.

 

Luego cay� la pandemia sobre los campos de Castilla (y sobre cualesquiera otros) y la vida de todos entr� en una especie de amarga hibernaci�n. Hasta que, hace apenas unos d�as, el presidente Ma�ueco pareci� entrar en s�bito furor y exasperaci�n, cosas poco o nada frecuentes en �l. Agarr� por el cuello un micr�fono y, airado como estaba, clam� muy teatralmente que los de Ciudadanos estaban a punto de traicionarle y que hab�an pactado cosas terribles con el PSOE. Los de Ciudadanos, con Igea a la cabeza, dijeron, perplejos, que eso era una pura estupidez, que de d�nde hab�a sacado aquello Ma�ueco. As� que uno de los dos ment�a.

 

Pero Ma�ueco, al grito de �traici�n, traici�n�, destituy� inmediatamente a todos los consejeros de Ciudadanos que hab�a en su gobierno aut�nomico, disolvi� las Cortes y convoc� elecciones en la Comunidad para el pr�ximo 13 de febrero.

 

Los miembros del nutrido equipo de analistas habituales se quedaron perplejos. �Qui�n ment�a? Muchos decidieron aplicar el viej�simo axioma latino: Qui prodest? �A qui�n beneficia todo este enredo?

 

En primer lugar, el �autogolpe� disolviendo las Cortes y echando a la calle a varios de sus consejeros, con el pretexto de una conspiraci�n que jam�s habr�a ocurrido, se parec�a extraordinariamente a la maniobra urdida en Madrid, hace bien pocos meses, por la presidenta D�az Ayuso y su mago personal, MAR, espejo se su coraz�n. A Ayuso le sali� bien: obtuvo en las elecciones anticipadas de Madrid una mayor�a espectacular y de inmediato se entreg� a serruchar el suelo bajo la silla de su antiguo amigo, Pablo Casado.

 

En segundo lugar, la �traici�n� de los de Ciudadanos a Ma�ueco sonaba rar�sima: habr�a supuesto el suicidio pol�tico inapelable de todos los presuntos conspiradores, porque lo que queda de su partido (algo parecido a la c�lebre Santa Compa�a gallega, p�lida y evanescente), con In�s Arrimadas al frente de los restos, pretend�a y pretende aproximarse todo lo posible al PP, no apu�alarlo por la espalda. No ten�a sentido.

 

Y en tercer lugar, lo que s� cuadraba en todos los dise�os era que el todav�a presidente del PP, Casado, hubiese urdido con su amigo Ma�ueco (y con Garc�a Egea removiendo la marmita) ese �autogolpe� que lograr�a devolverle a Ayuso la jugada maestra de las elecciones del pasado 4 de mayo, las de su gloria; si las elecciones de Castilla y Le�n se ganan, el pr�ximo febrero, Casado demostrar� que quien gana elecciones en Espa�a es el PP, es decir �l, no Ayuso; y Ma�ueco, de paso, tocar�a la gloria con los dedos. Pero si esas elecciones se pierden, el que se ir� por el despe�adero ser� Ma�ueco, no Casado. Si todo eso es verdad, lo inaudito es que Fern�ndez Ma�ueco, que como jurista no habr� sigo gran cosa pero que estudi� en el colegio Francisco de Vitoria y tonto del todo no parece que sea, se haya dejado liar en semejante engatada (la vieja frase de Mateo, 4:9: �Todo esto te dar� si, postrado, me adorares�) y haya aceptado ir en una �ltima edici�n (pol�tica) del Toro de la Vega, pero haciendo de toro. Que es el casi nunca gana.

 

�Qui�n miente? �Ma�ueco o los de Ciudadanos? Las �ltimas declaraciones del todav�a presidente auton�mico de Castilla y Le�n son contundentes: le echa la culpa de todo, nerviosamente� a Pedro S�nchez. Que es lo que suele decirse en el PP cuando ya no queda ninguna otra cosa que decir que sea m�nimamente cre�ble.

 

A todo esto los ciudadanos de a pie, los contribuyentes, los que pagan la luz y los que padecen restricci�n por causa de la pandemia, contemplan estos bailes de sal�n, estos navajeos por lograr el poder y por ninguna otra cosa m�s, y se preguntan: Y de nosotros, �qui�n co�o se ocupa? �Le quedar� tiempo libre a esta gente, aunque sea poco, para hacer lo que se supone que tienen que hacer?

 

Los sue�o del caracal

El caracal (caracal caracal) es un felino no demasiado grande ni demasiado listo que vive, entre otros lugares, en las sabanas y semidesiertos de �frica. Su tama�o y su aspecto recuerdan al lince. Pero no es un lince, pobrecito, qu� lo va a ser.

 

El caracal es un carn�voro depredador que, en el h�bitat que hemos descrito, convive y compite con otros felinos depredadores: el le�n, el leopardo, incluso el guepardo. Pero estos tres tienen un tama�o much�simo mayor que el caracal y caracter�sticas que este no tiene: mucha m�s fuerza, o elasticidad, o velocidad, o desde luego inteligencia. As� pues el caracal lo tiene muy dif�cil porque, aparte de muy buen o�do (sobre todo para la gesti�n municipal), no puede rivalizar con los grandes felinos depredadores de su entorno. Le ganan en todo.

 

Lo que pasa es que �l no lo sabe. Se dice el caracal a s� mismo: si este pelanas, que es un pelanas y todo el mundo sabe que es un pelanas, ha llegado hasta donde ha llegado, �por qu� no yo, que soy hijo de una estupenda familia? Y se lanza el caracal, con sus caracter�sticos grandes saltos, su inveterada paciencia y su no poca astucia, a la caza de presas apetitosas, como ant�lopes y gacelas y presidencias diversas.

 

Pero no suele tener �xito. Pica demasiado alto para sus hechuras. Y cuando por fin abate alguna gacelilla, es frecuente que no tarden en presentarse los leones, los leopardos e incluso las malignas hienas, y el caracal tiene que huir y dejarles lo ganado. Porque, si no lo hace, el que acabar� con el espinazo partido y devorado por los otros (incluidos buitres y cuervos) ser� �l, que lo �nico que pretend�a era cumplir sus sue�os de ser un gran felino� y medrar.

 

Una caracter�stica que favorece al caracal: es muy f�cil de domesticar. Suele cazar para otros. Pues al menos eso no se le da mal del todo, no.

 

https://www.vozpopuli.com/espana/alfonso-fernandez-manueco-sueno-caracal.html

 

LOS CASOS JUDICIALES DEL PP DE CASTILLA Y LE�N QUE HAN EMPUJADO AL ADELANTO ELECTORAL, SEG�N EL PSOE

 

Este lunes, el presidente de Castilla y Le�n sorprend�a a todos con su anuncio de adelanto electoral por un "riesgo cierto de moci�n de censura inminente del PSOE, Podemos, C's, tr�nsfugas y otras fuerzas pol�ticas", seg�n palabras del propio Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. Pero poco despu�s, la ministra de Justicia, Pilar Llop apuntaba la posibilidad de que el presidente castellanoleon�s tuviera la voluntad de tapar "cuestiones judiciales" que afectan al PP de la regi�n y a sus dirigentes. Ya por la tarde, el ya exvicepresidente Francisco Igea, de Cs, apuntaba en la misma direcci�n. En concreto, hay tres frentes judiciales abiertos que les salpican.

 

Uno de ellos es la investigaci�n por financiaci�n irregular al PP de Salamanca, durante las primarias de 2017 que dieron la victoria interna a Fern�ndez Ma�ueco; otro es el caso de la Perla Negra, que tiene imputada a la c�pula de la Consejer�a de Econom�a del Gobierno de Juan Vicente Herrera, por el sobrecoste de un edificio de empresas p�blicas; el tercero es la Trama E�lica, que comparte investigados con el caso Perla Negra, y donde se estudia si dirigentes de la Junta favorecieron a empresas de la Comunidad en las sociedades de parques e�licos a cambio de comisiones.

 

Financiaci�n irregular del PP de Salamanca

 

Es el caso m�s relacionado con el actual Gobierno de Castilla y Le�n porque investiga hechos directamente relacionados con la llegada al poder de Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, aunque �l no est� investigado.

 

�Qu� se investiga?: el pago de 24.140 euros en cuotas de afiliados del PP de Salamanca que se abonaron "sin justificar". El juez instructor lo califica como "donaci�n ilegal" e imputa un delito de financiaci�n ilegal.


�Cu�ndo ocurri�?: en las primarias del PP de marzo de 2017, que gan� Fern�ndez Ma�ueco.


�Cu�l es la sospecha?: que altos cargos del PP pagaron deudas de afiliados del partido para que pudieran votar a favor de Fern�ndez Ma�ueco.


Por entonces, Fern�ndez Ma�ueco era alcalde de Salamanca y su rival, Antonio Silv�n, lo era de Le�n.


�Qui�n esta investigado?: El PP de Salamanca como persona jur�dica, el presidente de la
Diputaci�n de Salamanca, Javier Iglesias; y la gerente del partido, M� Isabel S�nchez.


Lo pr�ximo en este caso: el 30 de diciembre declaran los investigados en el Juzgado de Instrucci�n n�2 de Salamanca.


El caso se archiv� en junio de 2019 y se reabri� un a�o despu�s, en junio de 2020.


�Qui�n denuncia?: se trat� de una denuncia an�nima de alguien que aseguraba ser militante del PP.


Tras cerrarse el caso, se sum� una segunda denuncia de otro militante popular de Valladolid que asegur� que se utilizaron 60.000 euros del dinero B del PP en este juego de poder.

 

Caso Perla Negra

 

Esta causa es m�s antigua y est� mucho m�s avanzada. De hecho, el juicio empezar� en marzo, un mes despu�s de la fecha se�alada para las elecciones, que es en lo que hac�a hincapi� la ministra de Justicia. En �l e analiza la adquisici�n irregular del edificio La Perla Negra y de terrenos anexos para la construcci�n de un pol�gono industrial en Arroyo de la Encomienda, en Valladolid. Los hechos datan de la primera d�cada de los 2000.

 

�Cu�les son los hechos investigados?: que, presuntamente, cargos de la Consejer�a de Econom�a del Gobierno del popular Juan Vicente Herrera se conchabaron con empresarios y les favorecieron para impulsar la construcci�n del pol�gono El Portillo, que acab� en fiasco.

 

Adem�s... se estudia el sobrecoste de varios millones de euros en la construcci�n del edificio La Perla Negra, sede de empresas p�blicas en ese pol�gono industrial.

Y... el autor del proyecto del edificio admiti� que tuvo acceso a las condiciones sobre c�mo proyectar el edificio antes de que fuera p�blico. No se present� nadie m�s.

Por otra parte... se encarg� el dise�o de las divisiones internas al despacho Unifica, el que se encarg� de la reforma de la sede de G�nova y cuyos socios fueron condenados por esa causa.

 

�Qui�nes est�n imputados?: 12 personas entre pol�ticos de la Consejer�a de Econom�a y empresarios.

 

Los viceconsejeros Rafael Delgado y Bego�a Hern�ndez. En total, la Fiscal�a pide penas que suman 79 a�os de c�rcel.

 

El consejero y vicepresidente de Castilla y Le�n, Tom�s Villanueva, estaba citado para declarar como imputado pero falleci� poco antes de la cita.

 

El resto son empresarios

 

�C�mo est� el caso?: El juicio empieza el 14 de marzo de 2022, es decir, comenzar� justo un mes despu�s de las elecciones que ha convocado Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, y se prolongar� hasta el 29 de abril.

 

La Trama E�lica

 

El tercer caso que afecta a los populares de Castilla y Le�n fue descubierto por la Agencia Tributaria y se conoce como La Trama E�lica.

 

El dato: Durante la instrucci�n se investigaron 99 parques e�licos y su implantaci�n entre 2003 y 2013, de nuevo durante el Gobierno de Juan Vicente Herrera.

 

�Qui�n est� investigado?: 17 personas, entre ellas, el viceconsejero de Econom�a Rafael Delgado, que tambi�n est� procesado en el caso de La Perla Negra.

 

Entre los empresarios, est� imputado Patricio Mu�oz, cu�ado del ya exvicepresidente de la Junta Francisco Igea, de Cs.

 

�C�mo se gest�?: seg�n el auto del juez. se decidi� potenciar la entrada de empresas de la regi�n en la implantaci�n de parques e�licos.

 

Para ello, exigieron a las grandes promotoras de esas instalaciones que permitieran participar a empresas locales en los proyectos para darles la autorizaci�n.

 

Adem�s, favorecieron que fueran seleccionadas empresas con las que ten�an una relaci�n estrecha.

 

Las grandes promotoras, Iberdrola y Endesa, se asociaban con las peque�as empresas de la zona. Y despu�s, los empresarios regionales se las volv�an a vender, m�s caras de lo que les hab�a costado.

 

Se cifran las mordidas en 75 millones de euros.

 

�En qu� punto est� el caso?: a finales de noviembre se decret� la apertura del juicio oral, aunque de momento, la vista no tiene fecha.

 

https://www.niusdiario.es/nacional/tribunales/casos-judiciales-pp-castilla-leon-empujan-adelanto-electoral-segun-psoe-perla-negra-financiacion-salamanca-primarias-trama-eolica_18_3253698563.html

 

 

EL PP Y CIUDADANOS EN CASTILLA Y LE�N: UNA COALICI�N DE CONVENIENCIA CONDENADA AL DIVORCIO

 

El pacto entre Ma�ueco e Igea, impuesto por Albert Rivera en 2019, mostr� sus grietas desde el principio

 

La bomba ha estallado antes de Navidad, pero la mecha llevaba meses encendida. Las hostilidades entre PP y Ciudadanos, socios de Gobierno en Castilla y Le�n desde 2019, vivieron ya el pasado septiembre un punto culminante con la sorpresiva negativa popular a respaldar el plan sanitario de sus compa�eros de Ejecutivo. La relaci�n entre el presidente, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco (PP), y el vicepresidente, Francisco Igea (Cs), se agriet� tanto que hasta colaboradores de este ironizaban entonces con que confiaban al menos en tener �tiempo para recoger el despacho�. La zozobra amain�, pero el mar de fondo sigui� bravo hasta que, tres meses despu�s, se confirm� este lunes el divorcio del autoproclamado �matrimonio de conveniencia� (en expresi�n de Igea). El fracaso de la primera coalici�n en los �ltimos 30 a�os de historia de la comunidad.

 

Todo comenz� tras las elecciones de 2019, cuando en campa�a Igea coquete� con el PSOE, a la postre ganador de los comicios, pero acab� siendo empujado por el l�der de su partido, Albert Rivera, a los brazos abiertos de Ma�ueco. Este hab�a cosechado los peores resultados de la historia del PP, pero pudo gobernar a cambio de ceder a Cs alcald�as como la de Palencia o presidencias de Diputaciones. La andadura comenz� vacilante, pero se afianz�, con Igea como rostro visible y portavoz mientras Ma�ueco manten�a un perfil m�s discreto.

 

La pandemia trajo los primeros desaf�os. Al principio, con Castilla y Le�n como una de las comunidades m�s castigadas por la covid, los socios mostraron unidad. El protocolo aplicado en las residencias de mayores, que implicaba no llevar a los ancianos a los hospitales, fue defendido por la coalici�n, que rechaz� las investigaciones propuestas por la oposici�n. Pero esta sinton�a no logr� superar el enorme n�mero de casos y fallecimientos que se vivieron el invierno pasado.

 

Entonces llegaron las restricciones m�s severas, impulsadas por la m�dica Ver�nica Casado, consejera de Sanidad y af�n a Igea, pero sin tanto apoyo en otros sectores de la Junta. Castilla y Le�n impuso medidas rotundas, como un toque de queda a las ocho de la tarde y cierres de la hosteler�a, que generaron protestas sociales y divisi�n en la coalici�n. El rev�s del Tribunal Supremo al toque de queda reforz� a quienes criticaban en el PP las intervenciones de Ciudadanos. La estrategia comunicativa dejaba, adem�s, en mal lugar al portavoz: �l anunci� las restricciones duras, y Ma�ueco compareci� luego para relajarlas cuando la situaci�n se alivi�.

 

El terremoto de marzo fue un punto de inflexi�n. La moci�n de censura del PSOE contra Ma�ueco acab� fracasando, pero la coalici�n se tambale� cuando el 19 de marzo, tres d�as antes de votarse el posible cambio de Gobierno, la procuradora de Ciudadanos Mar�a Montero abandon� el partido y pas� a ser no adscrita. Su voto y otros tres bastaban para tumbar a PP y Cs. Dos procuradoras estuvieron cerca de imitarla, explican fuentes conocedoras de aquel proceso, pero finalmente recularon �de un d�a para otro�, con Igea presionando para que no se aliaran con el PSOE. El temido diluvio de fugas se convirti� en solo un chaparr�n, pero con resultado: el Ejecutivo se quedaba en minor�a y deb�a abrirse a los partidos minoritarios.

 

Igea estalla contra Ma�ueco

 

Entrevista de Francisco Igea en Onda Cero tras el adelanto electoral anunciado por Ma�ueco.

Tras el verano, el PP se uni� inesperadamente al PSOE contra el plan sanitario de la consejera Casado en el medio rural, criticado por muchos alcaldes del PP porque implicaba quitar el m�dico de localidades peque�as. El divorcio sobrevol� las Cortes pero Igea acab� claudicando, diciendo que, como en el suyo personal, en cualquier matrimonio hay �dificultades�. La ley no prosper�, se rond� la ruptura de la coalici�n y se volvi� a una falsa normalidad con una relaci�n deteriorada, seg�n fuentes de ambos partidos. Hasta el pasado lunes, cuando todo salt� por los aires.

 

El argumento esgrimido por Ma�ueco para romper con Cs �un presunto pacto �por la espalda� de Ciudadanos con el PSOE y el partido local Por �vila� ha sido duramente censurado por Igea, que este martes public� en Twitter una conversaci�n privada mantenida el pasado jueves con el consejero de Econom�a, Carlos Fern�ndez Carriedo (PP). En ella, Igea le explicaba que hab�a hablado con Jes�s Manuel S�nchez, alcalde abulense por el partido localista, y que este estaba �razonablemente dispuesto a ceder�. Carriedo respond�a: �Es un paso adelante�, aunque jam�s lleg� el avance. Esa conversaci�n probar�a supuestamente que el PP sab�a que Cs estaba intentando convencer a Por �vila para que apoyara los Presupuestos. S�nchez ha imitado m�s tarde a Igea y ha mostrado una imagen de una llamada telef�nica con el consejero el pasado s�bado, en la que le informaba de �la voluntad de Por �vila de seguir negociando a partir de nuestras enmiendas y en la b�squeda de un acuerdo�. Solo 38 horas despu�s de ese di�logo el presidente rompi� el Gobierno, algo que para Igea, en conversaci�n con EL PA�S, es �obsceno� y una �difamaci�n�, y a�ade: �Toda la comunidad lo ha visto�.

 

https://elpais.com/espana/2021-12-22/una-coalicion-de-conveniencia-condenada-al-divorcio.html

 

 

MA�UECO ANTICIPA LAS ELECCIONES EN CASTILLA Y LE�N AL 13 DE FEBRERO TRAS ECHAR DE SU GOBIERNO A CIUDADANOS

 

Los primeros comicios de 2022 ser�n una prueba de fuego para ver si se consolida o se frena la ola conservadora de Madrid

 

No habr� ni un solo a�o en Espa�a sin elecciones. Tampoco el 2022. Despu�s de las catalanas y las madrile�as, adelantadas en 2021, vendr�n las anticipadas de Castilla y Le�n y muy probablemente poco despu�s las andaluzas, en un ritmo continuo hasta 2023, cuando llegar�n las municipales y auton�micas y, antes o despu�s de estas �ltimas, las generales. El presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco (PP), ha anunciado este lunes la disoluci�n de las Cortes y la consiguiente convocatoria electoral anticipada para el 13 de febrero de 2022. La decisi�n llega en plena sexta ola de coronavirus, incluye el cese de la consejera de Sanidad y se produce en los d�as previos a los plenos en los que se iban a votar los Presupuestos, unas cuentas que estaban revelando las dificultades de la coalici�n PP-Cs para sacarlas adelante y las tiranteces entre los populares y Por �vila, cuyo voto era necesario para que las cuentas prosperaran.

 

�La confianza se ha roto por la falta de lealtad de los socios de Ciudadanos. Nos han traicionado al pactar los Presupuestos a espaldas de este presidente�, ha dicho Ma�ueco esta ma�ana ante los medios. El popular acusa a la formaci�n de actuar �a sus espaldas� y generar as� una �situaci�n insostenible�.

 

El adelanto electoral supondr� un term�metro para ver qui�n tiene raz�n, si la mayor�a de las encuestas privadas, que se�alan que el ciclo ha cambiado y el bloque de derecha est� m�s fuerte que el de izquierdas y le supera ampliamente, o el CIS, que este lunes insist�a en que los socialistas siguen por delante y los bloques siguen m�s o menos como estaban en 2019, con el de la izquierda por delante. Ser�n una prueba de fuego para el PSOE, que gan� las elecciones en Castilla y Le�n en 2019, aunque no pudo gobernar porque Ciudadanos pact� con el PP, pero sobre todo para los populares. Ma�ueco tendr� que demostrar si su partido es capaz de repetir en una comunidad muy conservadora la haza�a de Madrid, esto es quedarse con casi todo el voto de Ciudadanos y mantener a raya a Vox, rozando o logrando incluso la mayor�a absoluta, o se ve desbordado por el partido de la ultraderecha, muy fuerte en todas las encuestas, y pasa de una coalici�n relativamente c�moda con Ciudadanos a una mucho m�s compleja con Vox.

 

El adelanto electoral no es una buena noticia para el Gobierno de Pedro S�nchez, que quiere consolidar al m�ximo la recuperaci�n antes de acudir a las urnas. El PSOE, pese a que tiene una fortaleza en Castilla y Le�n muy superior a otros momentos, teme que esta comunidad y despu�s Andaluc�a sirvan como un goteo para confirmar en los ciudadanos la sensaci�n de que la ola conservadora que empez� en Madrid se va extendiendo poco a poco a otras comunidades y va camino de llegar a La Moncloa. Es justo la idea que quiere instalar el PP. La campa�a ser� por tanto clave y el argumento m�s fuerte de la oposici�n y del propio Ciudadanos se empez� a ver este lunes: la frivolidad de Ma�ueco al convocar elecciones sin motivo real y destituyendo a la consejera de Sanidad, una m�dico independiente muy respetada, y todo su equipo en plena sexta ola por un puro inter�s electoral. En cualquier caso el Ejecutivo no entrar� de lleno en la batalla electoral. El choque entre S�nchez e Isabel D�az Ayuso en la campa�a de Madrid favoreci� a esta �ltima, seg�n el an�lisis instalado en La Moncloa. Es muy probable que esta vez la estrategia sea diferente.

 

Castilla y Le�n ser� pues el primer campo de pruebas de un posible cambio de ciclo que el Gobierno niega insistentemente. Pero la verdadera prueba de fuego ser� Andaluc�a, hist�rico granero socialista, la comunidad m�s poblada de Espa�a y donde se reparten 61 de los 350 esca�os de unas elecciones generales. Ah� s� se jugar� en pocos meses la gran partida nacional previa a las auton�micas y las generales.

 

Se trata de las primeras elecciones anticipadas en la historia de Castilla y Le�n, que ya el pasado marzo vivi� otro hito con la moci�n de censura presentada por el PSOE. Este movimiento no consigui� cambiar de Ejecutivo pero s� provoc� el abandono de las filas de Ciudadanos de Mar�a Montero, una procuradora que pas� a ser no adscrita y que dej� al Gobierno en minor�a, con solo 40 esca�os de los 81 de la C�mara.

 

El dirigente popular ha se�alado que hab�a �un riesgo cierto� de que el PSOE impulsara una moci�n de censura contra �l con el apoyo de �Podemos, Cs, tr�nsfugas y miembros de otras fuerzas pol�ticas�. Este movimiento, ha defendido, podr�a comprometer �el desarrollo econ�mico y la protecci�n de las personas�. �El futuro de la comunidad se podr�a elegir o en los despachos o en las urnas�, ha insistido Ma�ueco en una comparecencia sin preguntas.

 

El presidente regional ha disuelto la C�mara tras expulsar a los cuatro consejeros que ten�a acordados con Ciudadanos en el pacto que uni� sus caminos en el verano de 2019. As�, ha destituido al vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Acci�n Exterior y Ordenaci�n del Territorio, Francisco Igea; a la consejera de Sanidad, Ver�nica Casado; a la consejera de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo; y al consejero de Cultura y Turismo, Javier Ortega. En su comparecencia, el presidente auton�mico ha agradecido el trabajo de los consejeros cesados, aunque tambi�n les ha acusado de �hacer chantaje� de la mano de Por �vila y el PSOE en materia presupuestaria. Miembros del PP admiten que cargar las culpas sobre el partido localista abulense, escisi�n asimismo del PP, supone buscar �excusas o relato� para justificar las decisiones de Ma�ueco y esa �inestabilidad� sobre la que ha cargado el bar�n de Castilla y Le�n. La portavoc�a pasa a ser para el consejero de Econom�a y Hacienda, Carlos Fern�ndez Carriedo, y Alejandro V�zquez, procurador del PP, dirigir� Sanidad hasta las elecciones.

 

El presidente regional ha anunciado a la vez la ruptura de la alianza y la convocatoria sin avisar, seg�n Igea, de sus intenciones. El vicepresidente de la comunidad ha expresado su enfado tras ver quebrantada la promesa de que no habr�a elecciones anticipadas, y le ha espetado: ��Qu� cojones piensas de tu poblaci�n? �Qu� categor�a humana tienes?�, en una entrevista matinal en Onda Cero. El tambi�n exportavoz, m�dico de profesi�n, ha expresado su deseo de volver al �mbito hospitalario. �Acabo de comunicar a mi jefe de servicio la intenci�n de incorporarme ma�ana a mis tareas asistenciales en el hospital. Necesitaremos un poco de reciclaje, pero estaremos donde m�s se nos necesita�, ha escrito en Twitter el que fue m�dico especialista en digestivo del Hospital de Palencia. Despu�s ha dado una rueda de prensa en la que ha tachado la decisi�n de Ma�ueco de �incomprensible� y ha pedido a los ciudadanos que respeten y sigan las recomendaciones de la Junta en un momento en el que los contagios por coronavirus crecen en toda Espa�a. �Que no se enga�e nadie, nosotros vamos a seguir peleando por cambiar nuestra comunidad�, ha a�adido Igea.

 

Igea: "�Qu� cojones piensas de tu poblaci�n?"

 

La convocatoria anticipada para el 13 de febrero llega tras varios meses de discrepancias entre los socios. Ma�ueco hab�a asegurado reiteradamente que solo la falta de �estabilidad� podr�a conllevar una decisi�n de estas caracter�sticas, que llega despu�s de un primer aviso en septiembre, cuando el PP denost� el plan sanitario estrella de Ciudadanos, que inclu�a reformas para el �mbito rural poco del agrado de las peque�as localidades de Castilla y Le�n. Entonces la crisis se sald� sin m�s consecuencias, pero abri� un panorama de incertidumbre y de precampa�a. Las fechas con las que jugaba el PP contaban con un momento se�alado: marzo de 2022, cuando el PSOE de Luis Tudanca podr�a efectuar otra moci�n de censura. Fuentes del PP han admitido durante meses que este movimiento podr�a ser cr�tico por los escasos visos de futuro para Ciudadanos, en marcada ca�da electoral, cuyos 11 procuradores podr�an apoyar la iniciativa socialista para mantenerse en primera l�nea pol�tica.

 

El adelanto electoral implica, seg�n las leyes de Castilla y Le�n, la apertura de un nuevo ciclo. La siguiente cita estaba prevista para 2023, al igual que las municipales y auton�micas del resto de comunidades que han mantenido su curso, pero los comicios de 2022 abren un mandato de otros cuatro a�os para el Gobierno que salga proclamado de las urnas. Fuentes del PP afirman que Ma�ueco tiene �todo el apoyo� del presidente del Partido Popular, Pablo Casado. Las encuestas publicadas en las �ltimas semanas en el territorio apuntan a una clara victoria de los populares, si bien fuentes de esta formaci�n mantienen que al ser la primera vez que se anticipan, y encima en invierno, pueden salir perjudicados en materia de participaci�n, especialmente en aquellos pueblos donde suelen obtener muchos votos y cuyos habitantes pueden encontrarse en las ciudades.

 

Un antiguo dirigente de la comunidad explica que �el medio rural de la comunidad es muy conservador� y que esta circunstancia puede propiciar un enorme auge de Vox, que actualmente solo tiene una representante en el Parlamento de Valladolid, F�tima Pinacho. Fuentes del PP reconocen que este mandato de dos a�os y medio con el vicepresidente Igea han sido �dif�ciles� y tambi�n han alimentado la voluntad de llamar a las urnas para suprimirlo del tablero auton�mico.

 

Los frentes judiciales que tienen abiertos los populares, por otro lado, han desempe�ado un papel clave para convocar elecciones anticipadas. El partido est� salpicado por la conocida como trama E�lica, una causa que investiga la relaci�n entre altos cargos de la Junta e importantes empresarios de la comunidad para favorecer determinados intereses en la concesi�n de licencias para parques e�licos. Por otro lado, el expresidente Juan Vicente Herrera (PP) est� citado como testigo en el proceso conocido como La perla negra, que analiza posibles sobrecostes en la construcci�n de un edificio p�blico de Valladolid. Este hecho, admite un compa�ero de siglas, supone un grave perjuicio �porque la gente no entiende que no es lo mismo testificar que ser imputado�, una comparecencia que da�a igualmente la imagen de la formaci�n.

 

Adem�s, un juez de Salamanca ha imputado a dirigentes del PP de esta provincia, as� como al partido como persona jur�dica, por presuntas irregularidades en el pago de cuotas atrasadas de afiliados, a cuenta del bolsillo de l�deres territoriales salmantinos, en forma de una �donaci�n an�nima ilegal�, seg�n el magistrado. El voto de esos militantes fue decisivo en la pugna interna en el PP que acab� alzando a Ma�ueco como candidato a las elecciones. El exalcalde de Salamanca super� a Antonio Silv�n, regidor de Le�n, con el apoyo de estos afiliados que pudieron votarlo gracias a que se pusieron al d�a sus cuentas, pues los estatutos recogen que los deudores no pueden tener derecho a sufragio en estos procesos internos. Fuentes del partido aseguran que esta circunstancia ocurri� tambi�n en otras provincias en las que Ma�ueco era menos conocido que en la suya, Salamanca, donde hab�a ocupado varios cargos pol�ticos. Por tanto, posibles investigaciones podr�an saldarse con resultados lejanos a los intereses de la formaci�n conservadora.

 

El PSOE, que gan� la cita electoral de 2019 y obtuvo 35 representantes pero no pudo gobernar por el giro de Igea hacia Ma�ueco, ha reclamado en las �ltimas fechas la dimisi�n del jefe del Ejecutivo. Tudanca lo tild� de �hijo ejemplar de la corrupci�n del PP� y reclam� su abandono.

 

https://elpais.com/espana/2021-12-20/manueco-convoca-elecciones-anticipadas-en-castilla-y-leon-para-el-13-de-febrero.html

 

MA�UECO DESCARTA ELECCIONES ANTICIPADAS PORQUE SU GOBIERNO �FUNCIONA�

El presidente de la Junta de Castilla y Le�n asegura que sus esfuerzos est�n centrados en sacar adelante los presupuestos y en gestionar los fondos europeos

El presidente de la Junta, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha asegurado que �a d�a de hoy, en estos momentos� se vive una situaci�n de �normalidad� en el Gobierno auton�mico, que est� �funcionando� y centrado en dar respuesta a los problemas de los ciudadanos y en sacar adelante a Castilla y Le�n.

As� lo ha aseverado Fern�ndez Ma�ueco en una entrevista concedida al programa �La Linterna� de Onda Cero, recogida por Europa Press, donde ha insistido en que est� centrado en el d�a a d�a de la Comunidad, en sacar adelante los presupuestos de la Comunidad y en gestionar los fondos europeos.

�La decisi�n que haya que tomar lo har� pensado en los intereses de los ciudadanos de Castilla y Le�n�, ha precisado el presidente de la Junta, quien ha precisado que �a d�a de hoy, en estos momentos la situaci�n es de normalidad, con un Gobierno de coalici�n que funciona�.

Por otro lado, sobre la relaci�n entre el presidente del PP, Pablo Casado, y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel D�az Ayuso, el presidente de la Junta y del PP de Castilla y Le�n ha reconocido que en las �ltimas ocasiones que ha coincidido con ellos ha visto �una relaci�n de dos amigos, cordial, normal, hablando de lo divino y lo humano� una relaci�n igual que hace seis meses o hace tres a�os, �dos amigos hablando con naturalidad y normalidad�.

Adem�s, ha apuntado que la imagen que se puede ver en el exterior de la relaci�n entre Ayuso y Casado es �distinta� a lo que �l ha percibido cuando ha coincidido con ellos, en la presentaci�n del libro de Mariano Rajoy en los actos del D�a de la Constituci�n, pero ha reconocido que lo que se percibe �ayudar no ayuda�

Asimismo, sobre los procesos congresuales del PP, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, presidente regional del PP castellanoyleon�s, ha aseverado que hay un calendario fijado para celebrar los congresos en todos los territorios, y ha precisado que �lo razonable y l�gico� ser�a respetar las reglas de juego establecidas.

Por otro lado, en referencia a las encuestas que dan representaci�n a los partidos que defienden la Espa�a vaciada, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco ha defendido no hablar de las Espa�a vaciada, porque puede entenderse con un sentido �peyorativo� y ha abogado por hablar de la Espa�a interior, la de las oportunidades o la Espa�a por descubrir.

Asimismo, ha apuntado que estas plataformas sociales y c�vicas que existen �con la mejor de las intenciones� y pelean por lo mejor para su territorio, cuando se transforman en un partido pol�tico se acaban convirtiendo �en la muleta de S�nchez� como ha sido el caso de Teruel Existe.

As�, ha defendido que el PP, en Castilla y Le�n, �est� en el m�s peque�o de los municipios, en el Gobierno de la Comunidad, en las instituciones de Espa�a y Europeas� adem�s de ser el partido �que m�s se identifica con las personas y con la tierra� de esta regi�n.

Asimismo, considera �fundamental� que haya un pacto de Estado para que todas las oportunidades que se brindan �para que en el interior de Espa�a haya un proyecto de vida y de desarrollo econ�mico, y no se concentre en los grandes pol�gonos o en las grandes ciudades�.

https://www.lagacetadesalamanca.es/castilla-y-leon/manueco-descarta-elecciones-anticipadas-porque-su-gobierno-funciona-EK9873688

UN JUEZ IMPUTA AL PP DE SALAMANCA POR PRESUNTA FINANCIACI�N ILEGAL EN LAS PRIMARIAS QUE GAN� MA�UECO

El instructor ve una �donaci�n an�nima ilegal� detr�s del pago de cuotas atrasadas de afiliados para que pudieran votar en el proceso interno de 2017 que convirti� en candidato al actual presidente

El magistrado Juan Roll�n, titular del Juzgado de Instrucci�n N�mero 2 de Salamanca, ha imputado al PP de Salamanca como persona jur�dica, a su presidente, Francisco Javier Iglesias, y a la gerente, Mar�a Isabel S�nchez, en una causa en la que se investiga la presunta financiaci�n ilegal de la formaci�n durante el proceso de primarias en 2017 que gan� el actual presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. El magistrado les ha citado a declarar como investigados ―figura equivalente a la de imputado― el pr�ximo 30 de diciembre al encontrar �indicios racionales� de la presunta comisi�n de un delito de financiaci�n ilegal del partido. El instructor considera que se pagaron las cuotas de afiliados a la formaci�n con 24.140 euros �sin justificar� y lo califica como �donaci�n an�nima ilegal�.

Tras conocerse la imputaci�n, el Partido Popular de Salamanca ha insistido a trav�s de un comunicado en que todos sus cargos han respetado siempre la legalidad vigente y ha manifestado su �disposici�n total y absoluta a colaborar con la justicia�. La formaci�n salmantina ha recordado que la citaci�n para declarar como investigados �no supone un pronunciamiento de culpabilidad, ni la imputaci�n firme de conducta delictiva alguna�. El presidente de la Junta de Castilla y Le�n ha asegurado este mi�rcoles en Valladolid que su partido ofrece la �colaboraci�n m�xima con la justicia� y se ha remitido al comunicado del PP de Salamanca. El PP nacional tambi�n se ha remitido al comunicado del PP de Salamanca, al igual que Ma�ueco esta ma�ana.

El juzgado de instrucci�n investiga c�mo se recaudaron unos 61.900 euros y pagaron cuotas pendientes de 4.900 afiliados en la provincia de Salamanca para que tuviesen derecho a voto en un proceso interno celebrado en marzo de 2017 y al que se presentaba Ma�ueco, entonces alcalde de Salamanca. En el auto de este mi�rcoles, el magistrado detalla que la gerente de la formaci�n en Salamanca certific� que entre el d�a 31 de diciembre de 2016 y el d�a 17 de marzo de 2017 se amortiz� una deuda de 61.937 euros a trav�s de distintos mecanismos de ingreso bancario. Destaca una partida de 41.490 euros que se abon� mediante la contribuci�n de �cargos electos, personal de confianza y afiliados que colaboraron voluntariamente� en el pago de las cuotas de �afiliados morosos� y dentro de esa cantidad se incluye, seg�n el auto, 24.140 euros cuya aportaci�n �queda sin justificar� y que el magistrado califica como �donaci�n an�nima ilegal�. Las donaciones an�nimas a partidos pol�ticos est�n prohibidas en el art�culo 5 de la Ley Org�nica 8/2007 sobre financiaci�n de los partidos pol�ticos.

El PP de Salamanca ha defendido que el pago de deudas de terceros �est� expresamente permitido por nuestro C�digo Civil, y su ajuste a la legalidad en el caso del Partido Popular de Salamanca ya fue refrendado por la propia Audiencia Provincial de Salamanca�.

La Fiscal�a hab�a expresado dudas sobre c�mo este dinero hab�a llegado de manera �altruista� para que se cubrieran las cantidades adeudadas por cientos de simpatizantes. Al actualizarse sus cuentas y ponerse al d�a se les devolv�a el derecho a sufragio para las primarias de marzo de 2017, en las que el salmantino Ma�ueco obtuvo dos tercios de los apoyos y super� a su competidor, Antonio Silv�n, regidor en Le�n. La denuncia lleg� a instancias judiciales con el nombre ficticio de Andr�s S�nchez Santa M�nica, y aseguraba que exist�a una trama organizada para facilitar que los adeptos al PP de Salamanca pudieran decantarse por Ma�ueco. El escrito aseguraba que �las supuestas donaciones�, que dentro del partido llamaban con iron�a �impuesto revolucionario�, se hicieron �en met�lico y sin mediar documento, factura o acuse de recibo por escrito�. La causa se archiv� en plenas negociaciones de PP y Ciudadanos para formar gobierno en Castilla y Le�n, pero fue reabierta por la Audiencia Provincial en junio de 2020.

El ministerio p�blico consider� en una fase previa de la instrucci�n que la investigaci�n sobre esta presunta financiaci�n ilegal hab�a demostrado que no exist�a constancia sobre qui�n aportaba el dinero ni en qu� cantidades, pues no hab�a documentos que lo avalaran. La asociaci�n Los Verdes de Salamanca, personada como acusaci�n popular, ha celebrado la imputaci�n de los representantes del PP. Su portavoz, �ngel Gamazo, ha asegurado que �vistas las tremendas incoherencias� la Fiscal�a ha apreciado estas �contradicciones evidentes� y ha forzado a que el instructor los cite para declarar. Gamazo ha avanzado que han solicitado la comparecencia del propio Ma�ueco �dado que el montaje estaba hecho para �l y queremos que lo aclare� y del actual alcalde salmantino, el tambi�n popular Carlos Garc�a Carbayo.

https://elpais.com/espana/2021-11-24/un-juez-imputa-al-pp-de-salamanca-por-presunta-financiacion-ilegal-en-las-primarias-que-gano-manueco.html

LA MESA DE LAS CORTES RECHAZA QUE MA�UECO D� EXPLICACIONES SOBRE �LA TRAMA E�LICA� EN EL PLENO

 

Luis Fuentes se abstuvo primero y despu�s vot� en contra y Patricia G�mez (PSOE) lo acusa de tomar una �decisi�n arbitraria y sectaria�

 

La Mesa de las Cortes de Castilla y Le�n rechaz� hoy la petici�n de comparecencia formulada por el Grupo Socialista para que el presidente de la Junta, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, diera explicaciones tras la apertura de juicio oral por la conocida como �trama e�lica� y el auto del juzgado que se�ala una responsabilidad subsidiaria del Gobierno auton�mico, seg�n informa ICAL.

 

Tras conocerse la apertura de juicio oral y de que la Junta debe pagar una fianza de 24 millones por responsabilidad subsidiaria vinculada a la autorizaci�n de licencias para la instalaci�n de parques e�licos en Castilla y Le�n, el Grupo Socialista exigi� la comparecencia de Fern�ndez Ma�ueco al considerar, entre otros argumentos, que �siempre estuvo ah�.

 

La solicitud socialista se vio esta ma�ana en la Junta de Portavoces, en la que PP y Cs �no manifestaron su opini�n�, seg�n explic� la socialista Patricia G�mez, si bien en la posterior reuni�n de la Mesa de la C�mara se rechaz� con el voto en contra tambi�n del presidente de la C�mara, que ante hab�a expresado que su posici�n era de abstenci�n.

 

De la abstenci�n al "no"

 

Desde la Presidencia de las Cortes se confirm� que el voto inicial de Luis Fuentes fue la abstenci�n y luego, tras abrirse un debate en la Mesa, opt� por el �no�, con lo que la petici�n de comparecencia decay� con cuatro votos en contra y dos a favor de los miembros socialistas. �Ha sido una decisi�n arbitraria y sectaria�, acus� Patricia G�mez, que a�adi� que ya est�n acostumbrado a que el presidente de la C�mara �act�e as�.

 

Fuentes socialistas de la Mesa de las Cortes, consultadas por Ical, calificaron de �surrealista� que el presidente se decantara como arbitro por la abstenci�n -lo que supon�a tres "noes", dos "s�es" y una abstenci�n, que igualmente se habr�a rechazado- y �a los tres minutos� cambiara ese voto por el �no�.

 

La Mesa de las Cortes est� formada por dos miembros del PP (Francisco V�zquez y �scar Reguera), dos de Ciudadanos (Luis Fuentes y Marta Sanz) y dos del PSOE (Ana S�nchez y Jos� Francisco Mart�n). As� la votaci�n fue de cuatro votos en contra y dos a favor y la comparecencia del presidente de la Junta qued� desestimada.

 

https://www.elespanol.com/castilla-y-leon/region/20211129/mesa-cortes-rechaza-manueco-explicaciones-eolica-pleno/630937364_0.html

 

 EL JUEZ DE LA TRAMA E�LICA ABRE JUICIO ORAL E INCLUYE A LA JUNTA COMO RESPONSABLE CIVIL SUBSIDIARIO

 

El titular del Juzgado de Instrucci�n 4 de Valladolid ha dictado apertura de juicio oral a 17 investigados en la denominada trama e�lica en Castilla y Le�n, entre los que se encuentran cinco exaltos cargos de la Junta y 11 empresarios, a quienes solicita fianzas que suman m�s de 800 millones de euros y, adem�s, incluye a la Junta como responsable civil subsidiario.

 

Los 17 encausados en esta causa de corrupci�n -uno m�s de las solicitadas por la Fiscal�a- deber�n abonar esas fianzas antes de diez d�as para evitar que se les embarguen sus bienes y que en el caso del principal investigado, Rafael Delgado, exviceconsejero de Econom�a y a quien la Fiscal�a solicita penas que suman los 42 a�os por delitos de prevaricaci�n, cohecho, tr�fico de influencias, extorsi�n y blanqueo de capitales, superan los 342 millones de euros.

 

Seg�n el auto al que ha tenido acceso Efe, el juez considera a la Junta de Castilla y Le�n responsable civil subsidiario en esta trama vinculada a la concesi�n de licencias para la instalaci�n y construcci�n de parques e�licos y le solicita 24,1 millones de euros de fianza, de los cuales 11,2 debe abonar de forma solidaria con las empresas Iberdrola y Sinae y Parque e�lico La Boga.

 

Las investigaciones sobre este caso se remontan a 2017 cuando el juez comenz� a instruir esta causa en la que est�n involucrados varios excargos de la Consejer�a de Econom�a y Hacienda en la �poca de Juan Vicente Herrera -el extitular de esta Consejer�a, Tom�s Villanueva, falleci� durante la instrucci�n del caso- y empresarios del sector de los parques e�licos.

 

El fiscal anticorrupci�n siempre ha apuntado al exconsejero y a su viceconsejero, Rafael Delgado, como los m�ximos responsables pol�ticos de esta trama al dise�ar un plan con empresarios para favorecer una importante entrada de empresas de la Comunidad en las sociedades promotoras de parques e�licos.

 

Seg�n la Fiscal�a Anticorrupci�n, la finalidad se dirig�a a exigir "ilegalmente", a los promotores cuyos parques ten�an visos de autorizaci�n, ceder o permitir la participaci�n de empresas locales en el proyecto "bajo la amenaza de no obtener la necesaria autorizaci�n", una participaci�n que se requer�a fuera pr�ximas al cuarenta por ciento, argumenta.

 

El objetivo consisti� tambi�n en seleccionar y favorecer "ilegalmente" a empresas pertenecientes a personas con las que ten�a una especial relaci�n, para lo que actu� concertadamente con los acusados Francisco y Alberto Esgueva, Andr�s Mart�n Paz, Germ�n Mart�n Giraldo o los hermanos Miguel �ngel, Alejandro y Patricio Llorente, para que fuera transferida una importante participaci�n en parques cuya autorizaci�n se hab�a previsto.

 

El fiscal afirma adem�s que, salvo los Hermanos Llorente, ninguno de los citados empresarios, amigos de Rafael Delgado o Tom�s Villanueva, estaba interesado en participar activamente en el negocio e�lico, como acredita que su permanencia en las entidades promotoras fuera temporalmente muy corta (poco m�s de un a�o) e impropia de una inversi�n industrial y, de otra parte, esa permanencia no supusiera ninguna aportaci�n empresarial en esas entidades.

 

La Fiscal�a Anticorrupci�n demanda las siguientes penas:

 

-Rafael Delgado. Exviceconsejero de Econom�a. Penas que suman 42 a�os por delitos continuados de prevaricaci�n, cohecho y tr�fico de influencias, adem�s de seis delitos de extorsi�n y uno de blanqueo de capitales.

 

-Manuel Ord��ez. Exdirector de Energ�a y Minas. Diez a�os de inhabilitaci�n especial para empleo o cargo p�blico por un periodo de diez a�os por un delito continuado de prevaricaci�n.

 

- Jes�s Rodr�guez Recio. Abogado y empresario. Seis a�os de c�rcel por blanqueo de capitales, uno por un delito continuado de tr�fico de influencias y otro a�o y seis meses por un delito continuado de cohecho.

 

-Alberto Esgueva. Exconsejero delegado de Excal. Seis a�os por un delito continuado de cohecho y seis a�os por blanqueo de capitales.

 

-Francico Esgueva. Expresidente del Parque Empresarial de Portillo. Seis a�os por un delito continuado de cohecho como cooperador necesario.

 

-Marc Nadelar. Administrador de empresas. Cuatro a�os por blanqueo de capitales.

 

-Germ�n Mart�n Giraldo. Exadministrador de Urban Proyecta. Seis a�os de c�rcel por un delito continuado de cohecho en calidad de cooperador necesario y otros seis a�os por blanqueo de capitales.

 

-Andr�s Mart�n Paz. Director general de Deportes entre 1999 y 2003. Seis a�os por un delito continuado de cohecho como cooperador necesario.

 

-C�sar Hern�ndez Chico. Empresario. Cuatro a�os por delito continuado de cohecho y un a�o por tr�fico de influencias.

 

-Mar�a del Mar Moreno. Exmujer de Alberto Esgueva. cuatro a�os por un delito continuado de cohecho.

 

-Patricio Llorente. Empresario. Seis a�os por un delito continuado de cohecho como cooperador necesario.

 

-Alejandro Llorente. Empresario. Seis a�os por un delito continuado de cohecho como cooperador necesario.

 

-Miguel �ngel Llorente. Empresario. Seis a�os por un delito continuado de cohecho como cooperador necesario.

 

-Ricardo Bravo. Exdirector de Ibercyl. Seis a�os por un delito continuado de cohecho.

 

-Rafael Icaza de la Sota. De Ibercyl. Seis a�os por un delito continuado de cohecho.

 

-Pedro Barriuso. De Ibercyl. Seis a�os por un delito continuado de cohecho. EFE

 

https://www.efe.com/efe/castillayleon/portada/el-juez-de-la-trama-eolica-abre-juicio-oral-e-incluye-a-junta-como-responsable-civil-subsidiario/50000470-4679528

 

 

LA F�SCAL�A PIDE 42 A�OS DE C�RCEL PARA UN EXVICECONSEJERO DE CASTILLA Y LE�N POR CORRUPCI�N

 

Rafael Delgado y otros altos cargos est�n acusados de exigir sobornos a los promotores de molinos de viento y beneficiar a empresarios afines

 

La Fiscal�a Anticorrupci�n ha solicitado una pena total de 42 a�os de prisi�n y multas que suman 239 millones de euros para Rafael Delgado, exviceconsejero de Econom�a de la Junta de Castilla y Le�n, por la conocida como �trama e�lica�, la red de cobro de sobornos a cambio de licencias para instalar parques e�licos que comenz� a investigarse en 2017. Delgado, que fue viceconsejero y tambi�n secretario general de Econom�a entre 2003 y 2011, se sentar� en el banquillo de los acusados junto con otros 16 antiguos altos cargos y empresarios de la comunidad. En la causa, que se juzgar� en la Audiencia Provincial de Valladolid, se investigan delitos de prevaricaci�n, contra la Hacienda p�blica, cohecho, blanqueo de capitales o tr�fico de influencias.

 

Una de las claves del escrito del fiscal Tom�s Herranz radica en el papel del exconsejero de Econom�a y de una figura clave en los gobiernos de la comunidad durante varios a�os, Tom�s Villanueva, que falleci� en septiembre de 2017 a los 64 a�os. En aquella �poca gobernaba el presidente Juan Vicente Herrera, del PP.

 

Anticorrupci�n considera que Villanueva dirig�a la trama con el apoyo de Delgado y de Ricardo Bravo, alto cargo de Iberdrola y tambi�n acusado. Su supuesta estrategia consist�a en exigir a los promotores con terrenos candidatos a albergar parques e�licos �que cedieran o permitiesen la participaci�n de empresas locales en el proyecto bajo amenazas de no obtener la autorizaci�n�. Seg�n el escrito del fiscal, la participaci�n requerida rondaba el 40% del total.

 

Rafael Delgado, seg�n el ministerio p�blico, cometi� tres delitos continuados de cohecho, seis delitos de extorsi�n, otro de prevaricaci�n, otro de tr�fico de influencias, dos contra la Hacienda p�blica y uno m�s de blanqueo. Otros acusados tambi�n cuentan con vinculaci�n con la Junta: el exdirector de Deportes Andr�s Mart�n Paz o el responsable de Energ�as y Minas, Manuel Ord��ez.

 

Delgado, aprecia el fiscal, orden� en 2003 a los encargados del �rea de Industria que no otorgasen m�s autorizaciones de explotaci�n e�lica y los emplaz� a crear una instrucci�n para que fuese �l mismo quien tuviese capacidad de asignarlas. El fiscal cree que, a partir de este movimiento, Delgado pudo conceder las licencias durante su etapa como viceconsejero tanto de forma directa como dando �rdenes a los jefes de servicio.

 

La portavoz socialista en la comisi�n que investiga estas presuntas irregularidades en las Cortes de Castilla y Le�n, Patricia G�mez, resalt� que las indemnizaciones que se piden rozan los 850 millones de euros. G�mez insisti� en que su partido �no se equivocaba� al apuntar al PP como implicado en estos delitos. El vicepresidente de la Junta y portavoz, Francisco Igea (de Ciudadanos, partido que gobierna en coalici�n con el PP), expres� su confianza en la justicia y en que se �cumplan penas�, si bien ha precisado que ning�n miembro actual del Ejecutivo auton�mico est� afectado por este caso.

 

https://elpais.com/espana/2021-10-07/la-fiscalia-pide-42-anos-de-carcel-para-un-exviceconsejero-de-castilla-y-leon-por-corrupcion.html

 

 

LA "BURBUJA SALMANTINA" DEL PRESIDENTE MA�UECO

 

Nada en principio tiene de particular que el presidente de una comunidad aut�noma aproveche los resortes legales de que dispone -nombramiento de altos cargos y de personal eventual- para rodearse de personas de su m�xima confianza pol�tica y personal. Pero en la Junta de Castilla y Le�n nadie lo hab�a hecho tan profusamente como Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, que en esto, como en otras cosas, tampoco tiene parang�n.

 

Fern�ndez Ma�ueco se ha rodeado de un c�rculo de colaboradores que, adem�s de ser de su absoluta confianza, tienen otro rasgo com�n, el de ser de Salamanca. Y no son uno ni dos ni tres, en total, entre altos cargos y eventuales, se elevan a la decena.

 

El m�s cercano en el d�a a d�a es l�gicamente el director del Gabinete del Presidente, Camilo V�zquez Bello, Licenciado en Derecho, lo mismo que el presidente, por la Universidad de Salamanca, es un funcionario del Estado con amplia trayectoria en varios ministerios, habiendo llegado a ser subdirector general del ministerio de Educaci�n y Cultura durante el �ltimo gobierno de Mariano Rajoy. Resid�a en Madrid, pero acudi� presto al cargo que le ofreci� Ma�ueco, que tiene rango de viceconsejero.

 

Al frente de la direcci�n general de An�lisis de Planificaci�n, en la que se preparan los discursos, respuestas parlamentarias y otros papeles para e presidente, Ma�ueco coloc� al periodista salmantino Xavi Dom�nguez, quien fuera muchos a�os su Jefe de Prensa, tanto en su etapa de consejero de la Junta como en el ayuntamiento de Salamanca, donde despu�s se hizo cargo del Gabinete de la Alcald�a.

 

Del ayuntamiento salmantino procede igualmente el director de Comunicaci�n de la Junta, Julio L�pez Revuelta, durante 20 a�os concejal con m�ltipes y varias responsabilidades municipales. Sin relaci�n profesional con el mundo de la informaci�n, L�pez Revuelta se incorpor� al cargo sin conocer el pa�o y, a tenor de la an�rquica pol�tica informativa de la Junta, no parece que haya progresado adecuadamente. Dispone de coche oficial para desplazarse a diario desde Salamanca a Valladolid y vuelta.

 

Junto a estos tres altos altos cargos, Ma�ueco ha aprovechado la ampliada n�mina de personal eventual que se agenci� su gobierno para rodearse de otra media docena de paisanos de su confianza. Sabido es que al frente del plantel de asesores no est� otro que Ignacio Cosid�, �el amigo Nacho�, el ex director general de la Polic�a durante la etapa en que se perpetr� el �caso Kitchen�, ex senador auton�mico por Castilla y Le�n y portavoz del PP en el Senado.

 

Cosid� es uno de los cuatro ex senadores del PP fichados como asesores del presidente de la Junta, otro de los cuales es el tambi�n salmantino F�lix Colsa, quien fue director general de Pol�ticas Migratorias de la Junta en la etapa en que Ma�ueco ocup� la consejer�a de Justicia e Interior. Tambi�n forman parte del personal eventual Aurelia Hern�ndez, su secretaria personal en la Alcald�a de Salamanca, e Isabel Hern�ndez Rozas, ex diputada del Congreso y ex concejala del ayuntamiento salmantino.

 

Direcci�n de Comunicaci�n aparte, el presidente de la Junta dispone de tres periodistas a su exclusivo servicio. Al frente del tr�o se sit�a la que fuera su Jefa de Prensa en la Alcald�a de Salamanca, Susana Hern�ndez, secundada por Rosa Masegosa, que, aunque nacida en Barcelona, es salmantina de adopci�n y, como la anterior, licenciada en Periodismo por la Universidad Pontificia. Al equipo se incorpor� el pasado mes de octubre Carlos Rinc�n, hasta entonces jefe de Local de �La Gaceta Regional� de Salamanca.

 

No es extra�o as� que en el Colegio de la Asunci�n se venga hablando de la �burbuja salmantina�.

 

https://segoviaaldia.es/art/12488/la-burbuja-salmantina-del-presidente-manueco

 

IGNACIO COSID� CESA COMO ASESOR DE LA JUNTA DE CASTILLA Y LE�N

 

Ma�ueco agradece al exdirector general de la Polic�a �los servicios prestados� en los dos a�os que ha sido colaborador suyo percibiendo un sueldo de 55.616 euros brutos anuales

 

Su nombre aparece en la investigaci�n de la 'operaci�n Kitchen' , cerrrada por el instructor de la Audiencia Nacional y recurrida por la Fiscal�a

 

El Bolet�n Oficial de Castilla y Le�n de este lunes pone fin a la pol�mica etapa de Ignacio Cosid� como asesor del presidente de la Junta durante casi dos a�os. Alfonso Fern�ndez Ma�ueco firma el cese del exdirector general de la Polic�a durante el mandado del ministro Jorge Fern�ndez D�az como personal eventual de la Junta de Castilla y Le�n. Un cese en el que se utiliza la f�rmula de 'a petici�n propia' y 'agradeci�ndoles los servicios prestados.

 

Cosid�, salmantino de origen, ha estado vinculado durante su etapa pol�tica al PP de Palencia. Su aterrizaje como asesor de Ma�ueco, puesto por el que percib�a una retribuci�n de 55.616 euros brutos al a�o, levant� una polvareda de cr�ticas que ha perdurado hasta hoy. Con dos argumentos principales. Uno era el mensaje que env�o mientras era portavoz del PP en el Senado al grupo de Whatsapp parlamentario (con 146 personas) de que con el acuerdo al que entonces se hab�a llegado sobre integrantes de los �rganos judiciales, con la designaci�n del magistrado Manuel Marchena controlaban desde atr�s la sala del Tribunal Supremo que encargada de juzgar a los aforados pol�ticos y la que ilegalizaba partidos. El juez Marchena no quiso seguir adelante con ese nombramiento.

 

El otro asunto que lastra el curr�culum de Cosid�, que ha ganado contundencia a medida que avanzaba la investigaci�n, su responsabilidad como director general de la Polic�a durante la operaci�n Kitchen, en la que se investiga la organizaci�n desde dentro del Ministerio del Interior, de una trama de espionaje al extesorero del PP Luis B�rcenas para lograr destruir las pruebas que este dirigente pod�a tener contra el partido

 

El cese de Cosid� tiene lugar tres semanas despu�s de que la Fiscal�a presentara un recurso contra la decisi�n del juez de la Audiencia Nacional Manuel Garc�a-Castell�n de poner fin a la investigaci�n sobre el presunto espionaje parapolicial el ex tesorero del PP Luis B�rcenas, un escrito donde solicitaba adem�s imputar al entonces director general de la Polic�a Nacional, Ignacio Cosid� y reabrir la causa contra la ex secretaria general del PP Mar�a Dolores de Cospedal.

 

El que tambi�n fuera senador del Partido Popular compareci� a principios de junio en la comisi�n del Congreso de los Diputados en la que se investiga la denominada 'operaci�n kitchen'. Cosid� fue se�alado por el comisario Villarejo como el alto cargo que le encarg� que captara al ch�fer de Luis B�rcenas para espiar al extesorero del PP y recuperar documentaci�n comprometida para el PP.

 

El cese de Ignacio Cosid� coincide casi en el tiempo con los dos a�os de su nombramiento como asesor de Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. Fue el 26 de septiembre de 2019. El Bolet�n publicaba ese d�a el nombramiento como personal eventual del exdirector de la Polic�a y exportavoz del PP en el Senado, en un 'lote' que inclu�a a otras dos exparlamentarias del PP: Esther Mu�oz de la Iglesia, que se hab�a quedado sin esca�o en ese a�o electoral, e Isabel Hern�ndez Rozas, que fue diputada por el Partido Popular durante la primera legislatura de Jos� Mar�a Aznar entre los a�os 1996 y 2000, concejala en el Ayuntamiento de Salamanca y alcaldesa de la localidad de Palacios Rubios. Completaba el conjunto de nombramientos por designaci�n personal del presidente de la Junta Aurelia Hern�ndez S�nchez, que hab�a sido secretaria de Alfonso Fern�ndez Ma�ueco en su etapa como alcalde de Salamanca.

 

Alfonso Fern�ndez Ma�ueco incorpor� despu�s a otros dos exparlamentarios del PP a la n�mina de asesores de la Junta: el salmantino F�lix Colsa, que fue director general en su consejer�a en la etapa en la que el ahora presidente de la Junta era consejero de Juan Vicente Herrera, y la soriana Laura Prieto Arribas.

 

https://www.diariosur.es/nacional/ignacio-cosido-cesa-20210927115656-ntrc.html

 

LA MOCI�N DEL PSOE EN CASTILLA Y LE�N FRACASA

 

Los socialistas solo logran 37 votos y se quedan a cuatro de la mayor�a absoluta en una votaci�n que cont� con 41 votos en contra y tres abstenciones

 

Ma�ueco: "S�nchez se ha estrellado frente a la responsabilidad"

 

La moci�n de censura en Castilla y Le�n, la segunda en dos semanas en una comunidad presidida por el PP, tampoco triunf�. La operaci�n careci� desde el principio de los apoyos necesarios para poner fin al Ejecutivo de coalici�n de Alfonso Fern�ndez Ma�ueco con Ciudadanos. El PSOE, impulsor de la iniciativa, solo cont� con los 37 votos con que part�a ―los 35 de los parlamentarios socialistas y los dos de Podemos―, pero necesitaba cuatro m�s para llegar a los 41 de la mayor�a absoluta. El candidato, Luis Tudanca, apel� a que Ciudadanos rompiera la disciplina de partido. Pero no consigui� ning�n apoyo m�s. La moci�n no sali� adelante debido a los 41 votos en contra �29 del PP, los 11 de Cs y el de Vox�, y a 3 abstenciones: la de la exprocuradora de Cs que abandon� su grupo y pas� a ser no adscrita el pasado viernes y la de los representantes de Uni�n del Pueblo Leon�s y Por �vila, una escisi�n del PP.

 

El PSOE apel� sin �xito a los parlamentarios de Ciudadanos a que cumplieran con el mensaje de �regeneraci�n� que defendieron en la campa�a de las elecciones auton�micas de 2019. En ellas el actual vicepresidente, Francisco Igea, instaba a relevar al PP de la Junta, que gobierna ininterrumpidamente desde 1987. El por entonces l�der de Cs, Albert Rivera, dio la orden de no cerrar ning�n pacto con el PSOE. Solo una representante de la formaci�n naranja, Mar�a Montero ―que el viernes anunci� que dejaba Ciudadanos y pasaba a ser una procuradora no adscrita― se hab�a desligado del grupo los d�as previos a la moci�n. Pero no vot� a favor: la procuradora chaf� al mediod�a las expectativas del PSOE al anunciar que se abstendr�a. Sin ella, el PP y Ciudadanos pierden la mayor�a absoluta en la C�mara, un problema menor para los populares, que se jugaban uno de sus cinco territorios. El l�der del PP, Pablo Casado, celebr� el resultado en el Parlamento castellanoleon�s junto a Fern�ndez Ma�ueco.

 

Ma�ueco insta a Tudanca a pedir disculpas por ensuciar la pol�tica

 

En v�deo, el presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, insta a Tudanca a pedir disculpas por ensuciar la pol�tica, esta ma�ana en la sesi�n de moci�n de censura, en las cortes de Castilla y Le�n.

 

El PSOE clam� en vano por el cambio en una autonom�a donde la derecha gobierna desde 1987. Incluso el secretario de Organizaci�n socialista y ministro de Transportes, Jos� Luis �balos, inst� desde Ferraz, mientras se celebraba la sesi�n en la que el PP se jugaba uno de sus cinco territorios, a �romper todos sus pactos de gobierno en ayuntamientos y comunidades con el PP, empezando por Castilla y Le�n�. Los dos partidos que cogobiernan la Junta acusaron a los socialistas de alentar �un Gobierno de tr�nsfugas�. Un extremo que el PSOE neg� y que sustent� en que, a diferencia del PP en Murcia, no ha ofrecido cargos ni prebendas a la bancada de Ciudadanos. ��Es aqu� donde el PP invent� la caja b! Lo que est� pasando hoy, lo que est� haciendo el PP hoy por toda Espa�a, ya lo hizo aqu� tambi�n. Aqu� hay a quienes no necesitan comprar hoy porque ya les compraron�, afirm� Tudanca. �Dicen que no aceptar�n el apoyo de tr�nsfugas, pero llevan d�as alentando el transfuguismo. �C�mo piensan ganar la moci�n si no es con tr�nsfugas y juego sucio?�, cuestion� Fern�ndez Ma�ueco.

 

El candidato socialista, que registr� la moci�n el pasado 10 de marzo despu�s de que PSOE y Cs registraran otra en Murcia y la presidenta de Madrid, Isabel D�az Ayuso, convocase elecciones, solicit� la confianza de la C�mara �por la decencia y el respeto a la palabra dada�. Tudanca carg� especialmente contra Ciudadanos, a quien ha emplazado a retornar al af�n de �regeneraci�n� prometido en la campa�a electoral de las auton�micas de 2019. El PSOE se impuso en esos comicios por primera vez desde 1983. �No soy yo quien debe juzgarles. Ya lo hicieron los ciudadanos en los siguientes procesos electorales [las generales de noviembre de ese a�o], dej�ndoles sin representaci�n en el Congreso y en el Senado. Porque los ciudadanos juzgan de forma severa e implacable a quienes les traicionan�, se dirigi� a Igea, al que ha recordado los episodios de corrupci�n del PP en Castilla y Le�n como la trama e�lica, G�rtel, P�nica, Perla Negra y el caso Enredadera.

 

�Defendemos un modelo liberal y progresista ante la eterna propaganda del populismo de la izquierda m�s rancia de este pa�s y su superioridad moral. Nuestros procuradores representan el cambio sereno y tranquilo en esta comunidad. Somos el partido que prometi� el cambio y que adem�s lo est� llevando a cabo. Somos un partido responsable y vamos a durar m�s de lo que creen. Los ciudadanos nos exigen responsabilidad y lealtad. Quieren estabilidad�, le respondi� el bar�n territorial de Cs.

 

En su intervenci�n, el presidente de la Junta enmarc� la moci�n en clave nacional: �Su propuesta no es ni alternativa, ni decente, la presenta por orden de Ferraz�, censur�. Ma�ueco reproch� adem�s a Tudanca que haya intentado seducir �sin pudor� y con �un descaro nauseabundo� a procuradores de Ciudadanos. �Quiere un Gobierno con hipot�ticos tr�nsfugas�, insisti�. En Murcia, el PP ha impedido que prospere la moci�n de censura al Gobierno regional ofreciendo consejer�as a tres parlamentarios de Ciudadanos, que han sido expulsados del partido. El presidente ha aplaudido la �lecci�n de lealtad� que ha dado la bancada de Igea al oponerse a voltear el mando en la Junta. Su posici�n coincide con la de la direcci�n nacional de Cs, que solo estaba dispuesta a presentar una moci�n en Murcia, donde tambi�n formaba parte del Gobierno. �Ustedes presentan la moci�n contra Ciudadanos�, sentenci� Igea, que achac� la moci�n a la voluntad socialista de anular a su formaci�n para ocupar su espacio electoral. El l�der de Cs acus� al presidente del Gobierno, Pedro S�nchez, de querer hacerle �el abrazo del oso a Ciudadanos�. �El centro pol�tico no es un lugar equidistante, no es un lugar geogr�fico. No somos una bisagra entre dos hojas. Somos una palanca para cambiar las cosas. No vamos a ser el garrote con el que media Espa�a azote a la otra media�, concluy�.

 

El portavoz de Podemos, Pablo Fern�ndez, que ya hab�a garantizado sus dos votos al PSOE, arremeti� contra la Junta y tild� de �mod�lica� la actitud de la oposici�n en busca de unidad. �Sufrimos el peor Gobierno posible en el peor momento posible�, reprob�, y asegur� que el PP desprende �un f�tido olor a corrupci�n�. El procurador de Por �vila, Pedro Pascual, que anunci� el domingo su abstenci�n, afe� a los grandes partidos sus enfrentamientos por �sillones� y reclam� �unidad�. El representante de la Uni�n del Pueblo Leon�s, Luis Mariano Santos, admiti� una �necesidad de cambio� en el territorio, pero cuestion� que Tudanca y el PSOE puedan satisfacer las exigencias leonesistas, que reclaman segregarse de Castilla. La procuradora de Vox, F�tima Pinacho, rechaz� directamente sustentar la moci�n. Tudanca le respondi� que �nunca� querr�a su voto.

 

El aspirante socialista reiter� su satisfacci�n por haber presentado la moci�n, pese a las escasas posibilidades de �xito. �Yo voy a poder dormir tranquilo y pasear tranquilo por las calles. Ustedes��, desliz�. Tudanca replic� al presidente Ma�ueco acus�ndole de �no saber ni querer gobernar� y le record� que PP y Cs ya no tienen mayor�a en el Parlamento tras el adi�s de Mar�a Montero, que de Ciudadanos ha pasado a ser no adscrita y conserva su acta en las Cortes. Una decisi�n que trastoca las mayor�as en la C�mara y la estructura de las comisiones. El pron�stico del PSOE es que el resto de la legislatura �se le har� ingobernable� a Fern�ndez Ma�ueco. En la Junta resaltan que los hechos son rotundos y lo importante es que la moci�n no saliese adelante. El bar�n del PP tendr� que depender de partidos de representaci�n minoritaria para consolidar sus medidas. Un escenario que en el PP no consideran un problema. �Podr�a haber convocado elecciones, pero no lo hice porque para m� la palabra es lo m�s importante. Es el patrimonio que voy a dejar a mis hijas�, zanj� Fern�ndez Ma�ueco.

 

https://elpais.com/espana/2021-03-22/el-psoe-clama-por-el-cambio-en-castilla-y-leon-y-la-coalicion-de-pp-y-cs-le-acusa-de-fomentar-el-transfuguismo.html

 

MA�UECO PLANTA CARA A PABLO CASADO: �QUIERO A PEDRO VI�AR�S A MI LADO�

 

El presidente del PP de Castilla y Le�n atribuye al exgerente y ahora asesor suyo la sucesi�n de victorias por mayor�as absolutas del partido en la comunidad desde �una

 

Alfonso Fern�ndez Ma�ueco planta cara a la direcci�n nacional ante el expediente disciplinario abierto por el Comit� Nacional de Derechos y Garantias del PP por la contrataci�n del exgerente regional del partido, Pedro Vi�ar�s, como asesor del grupo parlamentario de las Cortes. � Quiero a Pedro Vi�ar�s a mi lado�, ha asegurado el presidente de la Junta, del PP auton�mico y del grupo parlamentario de las Cortes.

 

Ma�ueco ha afirmado que desconoce oficialmente la apertura de ese expediente disciplinario, pero que est� dispuesto a dar �las explicaciones que consideren pertinentes� sobre la decisi�n de contratar como asesor al exgerente, que dej� la gerencia pero continua siendo el tesorero (cargo org�nico nombrado por Fern�ndez Ma�ueco en 2017) del PP de Castilla y Le�n, despu�s de que Pablo Casado y Teodoro Garc�a Egea tomaran las decisi�n de relevarle y el partido le indemnizar� con 70.000 euros para que abandonara esa responsabilidad d�as despu�s de que cumpliera los 65 a�os. Eso fue en agosto. Vi�ar�s teletrabaja desde casa con alta en la plantilla del grupo parlamentario desde el 1 de noviembre y una retribuci�n bruta de 5.229 euros mensuales.

 

La repesca de Vi�ar�s sorprendi� y disgust� en G�nova. El expediente abierto evaluar� si Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, como presidente del grupo parlamentario, y Ra�l de la Hoz, como portavoz y responsable de personal del mismo, han incurrido en una falta muy grave por �desobediencia a las instrucciones o directrices que emanen de los �rganos de gobierno y representaci�n del partido siempre que sean acordes a los Estatutos�. El equipo de Pablo Casado entiende como una burla que se contrate de nuevo, y con esa retribuci�n, a una persona de la que la direcci�n nacional ha decidido prescindir y a la que el partido ha indemnizado con esos 70.000 euros.

 

Alfonso Fern�ndez Ma�ueco ha justificado la contrataci�n de Vi�ar�s atribuy�ndole el rosario de victorias del PP que jalonan el calendario electoral de Castilla y Le�n. �Soy el �nico responsable de esa contrataci�n�, ha recalcado el presidente del PP en la comunidad. Ma�ueco ha justificado su decisi�n calificando a Pedro Vi�ar�s como un colaborador muy cercano, con un �comportamiento y una �tica intachables� y que lleva �a sus espaldas el mayor n�mero de victorias por mayor�a absoluta del Partido Popular y me atrevo a decir que de cualquier partido de este pa�s�.

 

https://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/manueco-mantiene-pulso-20210113120521-nt.html

 

MA�UECO COLOCA A SU "AMIGO" COSID� COMO PERSONAL EVENTUAL DE LA JUNTA DE CYL

 

Adem�s del exsenador popular, el Gobierno auton�mico tambi�nha incorporado a la exsenadora del PP Esther Mu�oz, quien pasar� a formar parte de la plantilla eventual

 

El exsenador del PP por Castilla y Le�n y exportavoz de los populares en el Senado, Ignacio Cosid�, se incorporar� como personal eventual de la Junta, seg�n ha publicado este jueves el Bolet�n Oficial de Castilla y Le�n (BOCyL) en una orden firmada por el jefe del Ejecutivo, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. Adem�s del exsenador, tambi�n pasar� a formar parte de la plantilla eventual de la Junta la exsenadora del PP Esther Mu�oz, quien reproch� en una de sus intervenciones en la C�mara Alta que el Ministerio de Justicia destinara 15 millones de euros a la Memoria Hist�rica para "crear una verdad de Estado" y para "desenterrar unos huesos".

 

Seg�n se especifica en el portal de transparencia de la Junta, Ignacio Cosid� se incorpor� al Ejecutivo auton�mico como t�cnico asesor, con una remuneraci�n de 3.982 euros al mes -54.039 euros al a�o-, mientras que Mu�oz se sumar� como asesora del gabinete del presidente con un salario mensual de 3.452 euros -46.024 al a�o-. La �ltima etapa de Cosid� en la C�mara Alta tambi�n estuvo protagonizada por algunos episodios que le hicieron blanco constante del PSOE y las fuerzas de izquierda. Se trata de la difusi�n de un mensaje en el grupo de Whatsapp de los senadores de su grupo donde se apuntaba que el acuerdo que el PP y el PSOE hab�an pactado en noviembre de 2018 para proponer al magistrado Manuel Marchena presidente del CGPJ permitir�a controlar "desde detr�s" el alto tribunal, lo que frustr� finalmente el pacto. Tambi�n plane� sobre Cosid� su supuesta vinculaci�n, que �l siempre ha negado, con el pol�mico excomisario Jos� Villarejo, as� como con la llamada Operaci�n Kitchen, dise�ada supuestamente desde el Ministerio del Interior para sustraer documentos al extesorero del PP Luis B�rcenas en un caso que a�n se est� investigando.

 

Este asunto tiene que ver con su pasado como director general de la Polic�a, cargo que ejerci� entre 2012 y 2016, con Jorge Fern�ndez D�az como titular de Interior, y aunque �l no dej� de desmarcarse de las gestiones en torno a B�rcenas de la llamada "polic�a pol�tica" del PP, e investigadas judicialmente, s� que le hicieron blanco constante de los ataques de otros grupos, sobre todo del PSOE.

 

Sobre estos asuntos, el presidente del PP de Castilla y Le�n y ahora presidente de la Junta, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, afirm� que cada uno era responsable de sus actos, sin embargo, tambi�n confes� en una rueda de prensa que "Nacho" -Ignacio Cosid�- era su "amigo".

 

https://www.elconfidencial.com/espana/2019-09-26/manueco-coloca-a-cosido-personal-eventual-castilla-leon_2256491/

 

MA�UECO, ELEGIDO PRESIDENTE DE CASTILLA Y LE�N CON LOS VOTOS DE PP Y CS

 

El socialista Luis Tudanca cree que el pacto fraguado en Madrid ha "traicionado" a la comunidad aut�noma

 

Alfonso Fern�ndez Ma�ueco (PP) se convirti� ayer en el s�ptimo presidente de Castilla y Le�n con los 29 votos de su partido y los 12 de Ciudadanos, dando curso al pacto cerrado por ambas formaciones. En contra votaron los 35 procuradores del PSOE, los dos de Podemos y el de la Uni�n del Pueblo Leon�s, mientras que los representantes de Vox y el partido Por �vila se abstuvieron.

 

El nuevo presidente prometi� un Gobierno �honesto, sincero y de actos� y expres� su voluntad de ser el �presidente del di�logo�. Fern�ndez Ma�ueco recibi� duras criticas del PSOE, ganador de las elecciones. El socialista Luis Tudanca, ganador de las elecciones, acus� tanto al nuevo presidente como al l�der regional de Ciudadanos, Francisco Igea, de haber �traicionado a Castilla y Le�n� con un pacto fraguado en Madrid.

 

"Vengo con los brazos abiertos, la camisa remangada y las manos tendidas con un esp�ritu de concordia para hacer de esta tierra la mejor del mundo porque creo en sus enormes posibilidades", ha planteado casi al final de una intervenci�n.

 

Como reflejo del resultado electoral, sin mayor�a absoluta y con un triunfo del PSOE que no se ha traducido en acuerdos de gobierno, Ma�ueco ha apelado al "di�logo": "quiero ser el presidente del di�logo, el presidente de la transformaci�n que garantice el impuso definitivo que nuestra regi�n necesita despu�s de esta larga y dura crisis".

 

En solo cuatro p�rrafos, Ma�ueco ha abordado una de las cuestiones que m�s ha enfrentado a ambos partidos durante las negociaciones: la regeneraci�n. El dirigente popular ha asumido que la propuesta de suprimir los aforamientos pol�ticos en la Comunidad, que incluye a los miembros del Gobierno, es una propuesta de Cs que "cuenta con el respaldo del PP" y con "todo" su apoyo.

 

Las cr�ticas le han llegado a Ma�ueco y a Igea por boca del socialista Luis Tudanca, quien ha afirmado que los firmantes del pacto de gobierno de esta Comunidad "han traicionado a Castilla y Le�n" y la han convertido "en un protectorado" y una "colonia de Madrid".

 

"Lo que no les perdonar�n nunca los castellanos y los leoneses es que ustedes han vendido nuestra autonom�a, nos han quitado la voz", ha resumido Tudanca.

 

https://elpais.com/politica/2019/07/09/actualidad/1562705714_455470.html

 

EL PSOE GANA LAS ELECCIONES EN CASTILLA Y LE�N QUE DEJA DE SER UN BASTI�N DEL PP DESPU�S DE 32 A�OS

El PSOE ha conseguido una victoria hist�rica con 35 esca�os. El PP a los 29 diputados. Ciudadanos tiene la llave con sus 13 procuradores

Podemos ha pasado de diez a 1 diputado. IU pierde su �nico esca�o y el l�der, Jos� Sarri�n, anuncia su renuncia

Vox y XAV (Por �vila) irrumpen con un diputado cada uno

El PSOE ha ganado las elecciones en Castilla y Le�n, es el partido m�s votado en las elecciones auton�micas, con 35 esca�os. Le siguen el PP con 29, Ciudadanos con 13, Vox  que irrumpe en el Parlamento con 1, Podemos-Equo que se desploma consiguiendo un s�lo esca�o, Uni�n del Pueblo Leon�s (UPL) que mantiene el que ten�a, mientras que IU lo pierde y el partido Por �vila (XAV) la gran sorpresa que ha dado la formaci�n integrada por exmiembros del Partido Popular, que consigue un procurador.

Mientras el PSOE gana 10 esca�os m�s, el Partido Popular es el gran perdedor de las elecciones con 13 esca�os menos que en 2015. Ciudadanos ser� la llave para que cualquiera de los dos partidos gobierne, con una mayor�a absoluta que se sit�a en los 41 esca�os. Pr�cticamente fuera de juego, por el desplome sufrido, queda Podemos, que ha pasado de tener 8 procuradores a obtener s�lo 1. Es m�s, el l�der auton�mico de esta formaci�n, Pablo Fern�ndez, no es el due�o de ese esca�o, sino el n�mero 1 por Burgos.

Izquierda Unida ha sido anulada por la irrupci�n de dos nuevos partidos en el tablero, VOX y XAV. Su l�der en Castilla y Le�n, Jos� Sarri�n, confirm� a eldiario.es su dimisi�n. "Hay que ser coherentes", ha afirmado.

El PSOE ha sido la primera opci�n en siete de las nueve provincias castellanoleonesas. Solo en Salamanca y �vila la ganadora ha sido el PP.  Se abre ahora un periodo de pactos y negociaciones entre las dos primeras fuerzas y Ciudadanos.

Castilla y Le�n ha estado en manos del Partido Popular durante 32 a�os, desde que Jos� Mar�a Aznar gan� las elecciones en 1987 bajo las siglas de Alianza Popular, la derecha ha gobernado en la Comunidad. El PSOE no hab�a conseguido hasta ahora apear al PP de la Presidencia.

En las elecciones de 2015, sin embargo, perdi� la mayor�a absoluta por primera vez en su historia. Juan Vicente Herrera, que lleg� a la Presidencia en el a�o 2001 tras suceder a Juan Jos� Lucas s�lo consigui� ser investido en la segunda vuelta gracias a la abstenci�n de Ciudadanos, que ha hecho una oposici�n blanda. Sin embargo, la llegada de Francisco Igea tras impugnar las primarias contra la expresidenta de las Cortes de Castilla y Le�n, Silvia Clemente, ha puesto en cuesti�n un posible pacto con el PP. El mensaje de regeneraci�n de Igea, que se enfrent� a su propio partido por ese motivo, no da muchas esperanzas a un Partido Popular atenazado por los casos de corrupci�n.

En esta legislatura el Parlamento de Castilla y Le�n contar� con 3 procuradores menos, debido a la p�rdida de poblaci�n. La mayor�a absoluta se sit�a as� en los 41 diputados auton�micos.

https://www.eldiario.es/castilla-y-leon/castilla-leon-feudo-pp-anos_1_1535485.html

UN JUEZ INVESTIGA AL CANDIDATO DEL PP EN CASTILLA Y LE�N POR FINANCIACI�N ILEGAL

Ma�ueco ha sido salpicao por los casos Enredadera, Lezo y P�nica

El candidato a presidir la Junta de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, est� siendo investigado por el Juzgado de Instrucci�n N�mero 2 de Salamanca por presunta financiaci�n ilegal del partido durante las primarias regionales que se celebraron en marzo de 2017.

Seg�n una denuncia an�nima, el dirigente popular protagoniz� "hechos que pudieran ser constitutivos de delitos de coacciones, de financiaci�n ilegal de partido pol�tico, y de falsedad en documento oficial", al pagar, presuntamente, con dinero negro procedente de comisiones ilegales las cuotas de unos 1.500 afiliados del PP provincial para decantar la balanza a su favor en las primarias de su partido frente al exalcalde de Le�n Antonio Silv�n, seg�n adelanta Voz P�puli.

Aquellas primarias dieron la victoria a Ma�ueco con algo m�s de 4.000 votos, frente a los 1.900 de Silv�n, y le convirtieron en el sucesor de Juan Vicente Herrera, presidente auton�mico y del PP en esa comunidad.

Ma�ueco se ha limitado a manifestar su respeto por el proceso judicial, pero ha se�alado el "curioso momento" en que se ha producido la denuncia, en medio de la negociaci�n del nuevo gobierno de Castilla y Le�n. El presidente popularnecesita del apoyo de Ciudadanos para preservarlo en manos del PP.

Regalos de la P�nica

El nombre de Ma�ueco ha sido salpicado con anterioridad por otros casos de corrupci�n pol�tica, como Enredadera, P�nica o Lez�. En un informe de la Guardia Civil, el candidato popular aparece en una lista de agraciados con regalos de la trama P�nica cuando era consejero en la Junta de Castilla y Le�n.

Las guarder�as de la mujer de Ignacio Gonz�lez

Ma�ueco tambi�n fue vinculado en el caso Lezo a partir de unas grabaciones entre el expresidente madrile�o Ignacio Gonz�lez y su hermano, en las que se asegura que el entonces alcalde de Salamanca les garantiz� la gesti�n de cuatro guarder�as municipales.

En la conversaci�n, producida el 24 de noviembre de 2016, el expresidente de la Comunidad de Madrid explica a su hermano que su mujer, tambi�n investigada en la trama, va a invertir 500.000 euros en guarder�as y escuelas infantiles en Salamanca. Cuenta con una socia que, seg�n la conversaci�n, habr�a obtenido la promesa de Fern�ndez Ma�ueco, de facilitarle la gesti�n de cuatro guarder�as. El Ayuntamiento neg� trato de favor, aunque reconoci� que Ma�ueco mantuvo un encuentro con la socia de Lourdes Cavero.

La comida secreta con Ulibarri en Madrid

En cuanto a la trama Enredadera, trascendi� que Ma�ueco mantuvo una comina secreta en un reservado del restaurante Se�oril de Alcocer, en el Paseo de la Castella de Madrid, con el empresario Jos� Luis Ulibarri, cabecilla de esta trama, tras las primarias en el PP en Castilla y Le�n . En una conversaci�n intervenida con la Polic�a, se escucha al empresario cerrar la cita con el diputado nacional del PP Eduardo Fern�ndez Garc�a.

https://www.elplural.com/politica/candidato-partido-popular-castilla-leon-investigado-financiacion-ilegal-enredadera-punica-lezo_218044102

PRADA, LASQUETTY Y MA�UECO: TRES HOMBRES DE CASADO, OBSEQUIADOS EN P�NICA

El responsable de vigilar la corrupci�n en el PP se llev� un bolso de lujo de Loewe

El �ltimo informe de la Guardia Civil sobre el caso P�nica parece un cat�logo de lujo que incluye todos los regalos que Daniel Mercado habr�a repartido entre dirigentes del Partido Popular. Entre los agraciados por este empresario en 2007 hay muchos nombres que han ca�do en el olvido, pero tambi�n varios miembros del PP que han prosperado y encontrado un hueco importante en la nueva etapa de Pablo Casado. Algo que ocurre con Alfredo de Prada, encargado por G�nova de vigilar la corrupci�n, Javier Fern�ndez-Lasquetty, elegido por Casado como su jefe de gabinete, o Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, el candidato del PP a presidir Castilla y Le�n.

La regeneraci�n en el Partido Popular va por barrios. A Casado le han surgido varios cr�ticos que le acusan de haber realizado purgas en G�nova tras su victoria frente a Soraya S�enz de Santamar�a en el �ltimo Congreso Extraordinario del PP, aunque tambi�n es cierto que ha rescatado a dirigentes con alg�n curr�culo con demasiado lastre.

Es el caso de Alfredo de Prada, quien fuera vicepresidente de Esperanza Aguirre y consejero de Justicia en la Comunidad de Madrid. Con �l, Casado hizo sus primeros pinitos pol�ticos como jefe de gabinete y, a�os despu�s, fue su elegido para dirigir la Oficina del Cargo Popular. Este ente es una especie de Asuntos Internos de G�nova que deber�a dedicarse a detectar posibles comportamientos corruptos. En semejante cargo le lleg� a De Prada la noticia de que el juez le imputaba por importantes irregularidades en la construcci�n del pol�mico Campus de la Justicia, un solar en la actualidad en el que la Comunidad de Madrid dilapid� cientos de millones de euros.

Ahora, Prada tambi�n aparece se�alado por Mercado en la lista de regalos que Over Marketing hizo en el a�o 2007, justo cuando, seg�n la Guardia Civil, la Comunidad de Madrid de Esperanza Aguirre modific� la ley para que fuese m�s f�cil adjudicarle contratos p�blicos con los que pagar sus servicios en la campa�a electoral del PP ese a�o. Prada, en calidad de consejero de Justicia, aparece en la lista junto a la anotaci�n Especial Loewe, que Mercado reservaba para los �VIP�. Seg�n ha podido saber ElPlural.com de personas que recibieron estos regalos, se trataba de bolsos-cartera de la marca de lujo. Y las facturas recopiladas por la Guardia Civil incluyen pedidos de bolsos a Loewe entre 400 y 750 euros.

Otro de los que aparecen en la lista y que ahora est�n de actualidad en G�nova es Javier Fern�ndez-Lasquetty, que entonces ocupaba la Consejer�a de Inmigraci�n aparece en la lista como receptor de las cajas de vino de Ram�n Bilbao, Vi�a Arana o Vi�a Albina que, seg�n las facturas de Over Marketing consultadas por ElPlural.com, llegaban a los 90 euros.

Fern�ndez-Lasquetty lleg� a dirigir la Consejer�a de Sanidad, una cartera maldita que provoc� las dimisiones de Juan Jos� G�emes o Manuel Lamela, tambi�n agraciados con regalos P�nica. A Lasquetty le costar�a el puesto por la ola privatizadora que fren� la Marea Blanca, pero Casado le recuper� para ser su jefe de gabinete, aunque tras la debacle de las elecciones generales ha sido se�alado por los cr�ticos como el responsable del volantazo hacia la extrema derecha que practic� el l�der del PP.

En la lista tambi�n aparece Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, que en dos semanas aspira a convertirse en el presidente del PP en la Junta de Castilla y Le�n. Fern�ndez Ma�ueco, alcalde de Salamanca desde 2011 hasta hace unos meses, es el presidente del PP en Castilla y Le�n, pero en 2007 fue consejero de Presidencia de la Junta, primero, y de Interior y Justicia a partir de julio de ese a�o. Su regalo, una corbata tambi�n de la marca Loewe y valorada en 110 euros por entonces, seg�n las facturas de la trama.

La lucha de poder en Castilla y Le�n se ha gestado durante a�os, a c�mara lenta, por ver quien sustitu�a a Juan Vicente Herrera, presidente desde 2001, en un feudo del PP que ha gobernado durante los �ltimos 36 a�os. Ma�ueco se alz� finalmente con el cetro, frente a los intentos del alcalde de Le�n, Antonio Silv�n, que perdi� contra �l en las primeras primarias de la formaci�n al cosechar solo el 31% de los votos de los cerca de 6.000 militantes, y pese a tener el apoyo oficialista de Herrera. Este juego de tronos ya hab�a empezado cuando Casado lleg� a la Presidencia del PP, pero tambi�n es cierto que, en otros territorios donde ha habido batallas internas, el l�der del PP no dud� en usar la jerarqu�a piramidal del PP para desbancar al candidato regional, como ocurri� en Cantabria, con la elecci�n de la atleta Ruth Beitia para enfrentarse a Miguel �ngel Revilla, aunque con catastr�ficos resultados.

https://www.elplural.com/politica/espana/prada-lasquetty-y-manueco-tres-hombres-de-casado-obsequiados-en-punica_216314102


LA PRESIDENTA DE LAS CORTES DE CASTILLA Y LE�N DIMITE Y DEJA EL PP CON CR�TICAS AL L�DER AUTON�MICO

 

Silvia Clemente abandona la formaci�n con una dura acusaci�n a Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, candidato popular a la regi�n el 26-M: "No tiene palabra, capacidad y carece de liderazgo"

 

La presidenta de las Cortes de Castilla y Le�n, Silvia Clemente, ha anunciado este jueves que deja su cargo, su esca�o en el Parlamento auton�mico y el PP, decepcionada con la direcci�n actual del partido y su presidente auton�mico, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, de quien ha dicho que "no tiene palabra, capacidad y carece completamente de liderazgo". "No creo en este proyecto", ha insistido Clemente en una comparecencia ante los medios de comunicaci�n para leer una carta en la que ha confesado que crey� en Ma�ueco pero se equivoc�. Al acabar de leer la misiva, visiblemente emocionada, no ha admitido preguntas de la prensa.

 

Tras cuatro a�os al frente del Legislativo de Castilla y Le�n y consejera de varios departamentos de la Junta entre 2003 y 2015 bajo la presidencia de Juan Vicente Herrera, Clemente ha tomado esta decisi�n con la sensaci�n de que la direcci�n ha "bloqueado" su iniciativa, ha actuado con "hipocres�a" y ha alentado "campa�as de difamaci�n" contra ella. "Piensan que cuando trabajas y aportas iniciativas positivas para los castellanos y leoneses les est�s haciendo sombra, entonces toman la decisi�n de apartarte y ningunearte, y esa ha sido la consigna que han dado con respecto a m�", ha argumentado.

 

Sobre la figura de Ma�ueco, actual candidato del PP a la presidencia de la Junta de Castilla y Le�n en las pr�ximas elecciones auton�micas del 26 de mayo, ha dicho que se equivoc� cuando le ayud� a ganar las primarias para liderar el partido: "Lo �nico que pretend�a era que yo no me presentara a ese proceso de renovaci�n". Sin desgranar los compromisos que adquiri� Ma�ueco con ella, Clemente s� ha sostenido que "se ha incumplido la palabra dada" y la confianza que ella entreg� al proyecto "qued� rota desde hace mucho tiempo" y "sin confianza no se puede trabajar en un proyecto pol�tico". "He podido comprobar que este proyecto del PP para Castilla y Le�n carece de ambici�n, no tiene contenido, no hay iniciativas para conducir a Castilla y Le�n hacia un futuro mejor. No creo en este proyecto. No puedo creer en quien no tiene palabra y no tiene ambici�n", ha a�adido Clemente.

 

Adem�s de las cr�ticas a Ma�ueco, la hasta ahora presidenta de las Cortes ha sostenido que algunas de las �ltimas posiciones del Grupo Popular en materias como la ley del colectivo LGTBI+, en el cambio de presidentes del Consejo Consultivo y el Consejo de Cuentas y la falta de convocatoria de la comisi�n de investigaci�n de las e�licas le han parecido "inasumibles". Clemente ha asegurado que es una decisi�n "muy meditada y pensada", que toma "despu�s de haber agotado todas las posibles v�as de soluci�n", pero que refuerza su idea de servicio p�blico. "Me he dejado la piel en ello, he trabajado sin descanso y he peleado por Castilla y Le�n en todas las responsabilidades que he tenido", ha afirmado.

 

"Todo ha empeorado de manera muy evidente y yo no soy capaz de seguir en este puesto ni un d�a m�s", ha dicho sobre su marcha del Parlamento, a cuyos trabajadores ha agradecido la colaboraci�n, del mismo modo que a los alcaldes, concejales, afiliados y simpatizantes del PP que le han dado apoyo. La carta de Clemente cierra con un mensaje directo a Ma�ueco: "No se puede trabajar sin convicci�n, sin ilusi�n, sin creer en el proyecto ni en quien lo dirige en este momento, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, una persona que no tiene palabra, que no tiene capacidad y que carece completamente de liderazgo".

 

https://elpais.com/politica/2019/02/21/actualidad/1550768157_256277.html

MA�UECO ROMPE SU SILENCIO SOBRE EL 'CASO ENREDADERA' CON UN CONSEJO Y UN DESMENTIDO

Fern�ndez Ma�ueco se pronuncia por primera vez sobre el �ltimo caso de corrupci�n tras hablar con uno de los se�alados.

El presidente del Partido Popular de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha asegurado este lunes que ha recomendado al alcalde de Le�n, Antonio Silv�n, "las tres p�s: prudencia, paciencia y perseverancia" ante las investigaciones del caso Enredadera con el que se vincula a varios ayuntamientos, entre ellos el de la capital leonesa. As� lo ha se�alado el dirigente 'popular' ante las preguntas de los medios de comunicaci�n, a los que ha atendido despu�s de mantener una reuni�n con el presidente de la Junta de Castilla y Le�n, Juan Vicente Herrera.

Se esperaban las primeras palabras del presidente del PP regional ante un nuevo caso de corrupci�n en el que se han visto se�alados cargos del partido, desde el alcalde de Le�n, Antonio Silv�n, al consejero de Fomento, Juan Carlos Su�rez Qui�ones. El caso estall� con Fern�ndez Ma�ueco ya de vacaciones y, pasado un mes, no hab�a dicho nada sobre el asunto incluso despu�s de su primer acto ya de vuelta, donde repareci� mudo.

Entre las cuestiones que han salido en la rueda de prensa, las conversaciones intervenidas por la Polic�a en las que Silv�n hablaba con el empresario l�der de la trama. �Se habr�a producido alguna de ese tenor con el presidente regional del PP, al que Ulibarri intent� llegar? Al ser preguntado por si �l, como alcalde de Salamanca, podr�a haber mantenido una conversaci�n similar a las incluidas en el sumario de 'Enredadera', con el empresario, actualmente en prisi�n, Jos� Luis Ulibarri, Ma�ueco ha asegurado que no ha vivido una situaci�n "de ese tipo".

Fern�ndez Ma�ueco ha explicado que mantuvo una conversaci�n este domingo con Silv�n, con el que coincidi� en el acto p�blico protagonizado por el presidente del PP, Pablo Casado, en �vila, y que le recomend� la necesidad de mantener "prudencia, paciencia y perseverancia". De hecho, ha recordado que los dos primeros t�rminos que est�n muy identificados con la abulense Santa Teresa de Jes�s.

El dirigente popular castellanoleon�s ha defendido la actuaci�n tanto de Silv�n, quien le disput� hace poco m�s de un a�o la Presidencia del Partido Popular de Castilla y Le�n, y del consejero de Fomento, Juan Carlos Su�rez-Qui�ones, pues entiende que han dado explicaciones en �mbitos municipales y se dar�n de nuevo en el �mbito parlamentario de Castilla y Le�n, como ser� el caso del miembro del ejecutivo regional, que comparecer� este mi�rcoles ante la comisi�n de Fomento de las Cortes.

Por otro lado, ha aseverado que cree que el PSOE y Ciudadanos no est�n en posici�n de "dar lecciones a nadie" y de reclamar explicaciones ya que tambi�n figuran en los contenidos del sumario de 'Enredadera', al tiempo que ha matizado que le gustar�a que "en otros ayuntamientos gobernados por el PSOE, como el de Soria, se dieran las mismas explicaciones que en Le�n".

https://www.tribunaburgos.com/noticias/manueco-rompe-su-silencio-sobre-el-caso-enredadera-con-un-consejo-y-un-desmentido/1535990165

EL ZASCA DEL ALCALDE DE VALLADOLID A MA�UECO

Le pide que explique por qu� tard� diez a�os en terminar Derecho

El alcalde de Valladolid y portavoz del PSOE, �scar Puente, acaba de dar un revolc�n al alcalde de Salamanca y presidente del PP regional, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, que este lunes le pidi� explicaciones por su m�ster en Direcci�n Pol�tica.

�Lo importante en la vida es dar explicaciones�, se�al� este lunes Ma�ueco, quien record� que �ha salido una informaci�n por la que parece que hay algo que est� poco claro en el curr�culum vitae del alcalde de Valladolid y portavoz del PSOE�, en referencia a la obtenci�n del M�ster en Direcci�n Pol�tica de la Fundaci�n Jaime Vera por parte de Puente. Por ello, el presidente del PPCyL y alcalde de Salamanca consider� que �ser�a bueno que diera explicaciones�, puesto que �dar explicaciones nunca viene mal�.

El portavoz del PSOE, �scar Puente, las dio enseguida y defendi� este lunes la absoluta legalidad de la obtenci�n de su m�ster en Direcci�n Pol�tica cursado en 1992 en la Fundaci�n Jaime Vera, la escuela de formaci�n del partido, y ha sido muy duro con el PP, al que ha acusado de estar �de mierda hasta el cuello�.

Respecto a la petici�n de explicaciones realizada por el presidente del PP de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, Puente se ha limitado a decir que deber�a explicar �l por qu� tard� diez a�os en sacarse la carrera de Derecho.

�El PP est� de mierda hasta el cuello y quieren extender la mierda a los dem�s. Si tienen un golfo, que lo echen, pero que dejen de enmierdar�, ha declarado Puente a la Cadena SER.

A�adi�  que el curso �m�ster en Direcci�n Pol�tica� fue una de las formaciones �m�s provechosas� que ha hecho en su carrera y ha subrayado que �se llamaba �m�ster� pero no era un t�tulo universitario� y para cursarlo se requer�a haber completado tres a�os de carrera.

Para hacerlo no era necesario una licenciatura -que en Derecho son cinco a�os-, sino una diplomatura, que son tres, y �l lo hizo cuando estaba en cuarto.

Adem�s, ha insistido que su t�tulo no es de universidades extranjeras, como la de Harvard -en alusi�n a Pablo Casado-, sino de la Fundaci�n Jaime Vera, que, como todo el mundo sabe -ha dicho- no es una universidad, sino la escuela de formaci�n del PSOE.

Ha explicado que no tiene nada que ocultar y que se acuerda perfectamente de sus profesores y compa�eros que tuvo en Galapagar (Madrid), donde se imparti�, as� como que tiene la memoria y el t�tulo, facilitado por el Gabinete de prensa del Ayuntamiento, y que le entreg� Alfonso Guerra en un acto p�blico.

Ha explicado que el curso dur� un a�o completo, el de 1991-1992, y se ha preguntado, molesto, que si ahora todos tienen que explicar su curr�culum porque el PP tiene a gente que obtiene t�tulos �con serias dudas�, apuntando de nuevo a Ma�ueco.

Con la implantaci�n total del Plan Bolonia en las universidades espa�olas, en 2010, se regulariz� todo lo relativo a los m�ster -cr�ditos y horas, entre otros asuntos- y cuya denominaci�n, hasta ese a�o, se usaba muchas veces para cualquier curso, tal y como aparece en el diploma del curso que realiz� �scar Puente, M�ster en Direcci�n Pol�tica.

Ma�ueco solicit� este martes a Puente que �no insulte� a los �populares� y reclam� al regidor vallisoletano respeto, sosiego y serenidad en este asunto as� como que est� a la altura de la sociedad a la que representa, en declaraciones poco antes de asistir a la Junta Directiva de la patronal Cecale.

Menos expl�cito se mostr� cuando se le pregunt� si la renuncia de la presidenta de Madrid, Cristina Cifuentes, al m�ster de la Universidad Rey Juan Carlos cierra la crisis pol�tica abierta en esa Comunidad y se limit� a manifestar que hay que esperar a las conclusiones de las dos investigaciones abiertas, la de la universidad y la de la Fiscal�a.

https://lacronicadesalamanca.com/201037-el-zasca-del-alcalde-de-valladolid-a-manueco/

MA�UECO Y EL PP SE VAN DE ROSITAS EN EL �CASO GUARDER�AS�

El fiscal de Salamanca resta credibilidad a las conversaciones grabadas por la UCO en las que se hablaba del presunto ama�o de la licitaci�n del contrato

El alcalde de Salamanca y presidente regional del PP, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, y el propio PP municipal, han conseguido salir airosos de la denuncia de Podemos por el presunto intento de ama�ar la licitaci�n de las guarder�as municipales (7,2 millones de euros en seis a�os).

La Fiscal�a de Salamanca ha archivado la denuncia al no �revestir los hechos acreditados car�cter delictivo�, as� como �por no encontrar fundamentos para el ejercicio de acci�n alguna�, ni �por la falta de elementos para mantener la perpetraci�n de hechos delictivos�.

 

Indica que �no resulta acreditada la existencia de ninguna reuni�n, ni siquiera petici�n de esta, con ning�n representante pol�tico del Ayuntamiento de Salamanca a los efectos de conseguir un trato de favor en la concesi�n del servicio de guarder�as municipales�.

El ministerio p�blico salmantino se aferra a que la Fiscal�a Anticorrupci�n decidi� no investigar este caso por considerar que �no guardaban relaci�n directa� con esta trama de corrupci�n en el PP, por lo que remiti� a la denuncia de Podemos a la Fiscal Superior de Castilla y le�n, quien, a su vez, la remiti� a la Fiscal�a de Salamanca.

El Ministerio P�bico salmantino practic� unas diligencias que consistieron en llamar a declarar a Carmen Pazos, due�a del grupo Mis Pollitos, que se asoci� con la mujer de Ignacio Gonz�lez para crear la sociedad Chickies (CARMENCITA), al concejal Enrique S�nchez-Guijo, que fue citado en las conversaciones de los hermanos Gonz�lez, pero de forma colateral, y al procurador de Ma�ueco para que presentara una serie de documentos sin especificar, en los que, evidentemente, no iban a estar el reconocimiento de las visitas de Lourdes Cavero al Ayuntamiento y a las guarder�as meses antes de su licitaci�n ni detalles sobre la presunta conversaci�n con Carmen Pazos en la que el alcalde tambi�n presuntamente le habr�a prometido las guarder�as.

El fiscal salmantino afirma que �no se acredita la comisi�n de ning�n hecho delictivo� porque ni siquiera el juzgado de la Audiencia Nacional que lleva el �caso Lezo� �y que tiene conocimiento �ntegro de las escuchas telef�nicas� haya apreciado indicios de delito en relaci�n al contenido de las grabaciones de a UCO. Unas conversaciones que parece que el fiscal salmantino no ha pedido a la Audiencia Nacional para corroborarlo.

El fiscal salmantino resta credibilidad a las conversaciones de la UCO en las que los hermanos Gonz�lez hablan de las guarder�as municipales de Salamanca, porque �debe tenerse en cuenta que la denuncia se basa en una conversaci�n de un investigado por corrupci�n, que hace alusi�n a un testimonio de referencia, por otra parte, no muy claro, pues habla de varias personas del Ayuntamiento de Salamanca y que no hab�a sido corroborado por ning�n otro dato perif�rico�.

Sin embargo, s� le otorga credibilidad al testimonio que prest� ante �l Carmen Pazos, due�a de Mis Pollitos, quien le dijo que �nunca� se entrevist� con Ma�ueco. Le dijo que ella y su socia no hab�an visitado las guarder�as municipales meses antes de su licitaci�n (en realidad la mujer de Ignacio Gonz�lez dice que las ha visitado ella, sin mencionar a su socia), y que s� estuvieron ambas el 1 de febrero de 2017 en la Fundaci�n Salamanca Ciudad de Cultura �como una norma de cortes�a�, ya que ten�a varios contratos peque�os con esa fundaci�n.

Del mismo modo, el fiscal le otorga credibilidad a los documentos que el alcalde le envi� a trav�s de su procurador, en los que, obviamente, no iba a incluir nada que le perjudicara y porque ser�a la primera vez que si se trata de ama�ar presuntamente un contrato se levantara acta de las reuniones o se dejara constancia en los registros de entrada y salida de las dependencias municipales de los implicados.

El fiscal dice literalmente que �de los diversos documentos unidos a las diligencias de investigaci�n, tanto de secretario del Ayuntamiento como de los t�cnicos de la Fundaci�n Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes resulta que no consta solicitud alguna para entrevistarse con el alcalde ni con Enrique S�nchez-Guijo,� y que entre el 1 de enero y el 28 de abril de 2017 no se recibi� ninguna solicitud de visita por parte de ninguna empresa en relaci�n a las guarder�as municipales, ni se realiz� ninguna visita relacionada con la contrataci�n del servicio�, en contra de lo que aparece en las grabaciones de la UCO.

El fiscal relata lo que le cont� Carmen Pazos sobre su conversaci�n con la concejal de Ganemos, Virginia Carrera, al coincidir con ella en una emisora de radio, �en enero o febrero (de 2017) mucho antes de que se convocara el concurso�, en la que Carrera le habr�a dicho que �las guarder�as iban a salir a concurso e indic�ndole que saldr�an todas juntas, si bien su grupo pol�tico quer�a que salieran separadas�. Aspecto este que aprovech� este viernes Fernando Rodr�guez (el concejal que reconoc�a las anotaciones en B de su pu�o y letra en la financiaci�n de la campa�a electoral del PP de 1999) para pedir la dimisi�n Carrera por �callar y ocultar� esa conversaci�n.

La portavoz de Ganemos, Virginia Carrera, considera que estas manifestaciones �responden a la falta de transparencia y al miedo que imperan en el PP, que ya no sabe c�mo librarse de la etiqueta de corrupto�.

Al pedir la dimisi�n de Carrera bas�ndose en �argumentos absurdos�, el PP trata de �confundir a la ciudadan�a para desviar el foco de atenci�n de lo que realmente supone un problema para Salamanca: su amiguismo y corrupci�n�. Estos argumentos s�lo tratan de ensuciar tanto el nombre de Ganemos como el de su portavoz, en un intento �rid�culo� de hacer una vez m�s �una huida hacia delante�.

Agrega que las declaraciones de Rodr�guez hacen referencia a la noticia de que la Fiscal�a ha desestimado la �ltima denuncia interpuesta con respecto al caso Mis Pollitos. En el escrito aparece, sin aparente l�gica o vinculaci�n con el texto completo, el nombre la portavoz de la formaci�n granate. Ganemos dice que este hecho ha sido utilizado por el PP para tratar de �desvirtuar� el nombre de Ganemos y de su portavoz. Para el grupo, adem�s, resulta �absurdo� que el concejal Fernando Rodr�guez �sea ahora de quien parta esta acusaci�n infundada, precisamente cuando �l mismo ha reconocido la financiaci�n ilegal de su propio partido�, tal y como apunta el concejal de Ganemos Salamanca.

El ministerio p�blico salmantino tambi�n reprocha a Podemos que �el grupo pol�tico denunciante� del alcalde en este caso, �es a su vez parte acusadora en el caso Lezo�. Y es en este punto en el que Fernando Rodr�guez tambi�n aprovech� para pedir la dimisi�n del secretario regional de la formaci�n, que en su d�a reclam� la de Ma�ueco por este asunto.

https://lacronicadesalamanca.com/201950-manueco-y-el-pp-se-van-de-rositas-en-el-caso-guarderias/

PODEMOS ACUSA A MA�UECO DE MENTIR SOBRE SU PRESUNTA IMPLICACI�N EN EL CASO LEZO

Podemos Salamanca se ha reunido este mi�rcoles con el letrado de la guarder�a Mis Pollitos en un acto de conciliaci�n previo a la posible querella de la empresa contra el partido por la difusi�n de un v�deo humor�stico de la presunta implicaci�n del alcalde de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, con la trama Lezo. Los integrantes de Podemos han manifestado que seguir�n cumpliendo con su funci�n pol�tica de �ser cr�ticos y denunciar la corrupci�n�.

Tras la noticia de la posible implicaci�n de Fern�ndez Ma�ueco con la trama Lezo, Podemos Salamanca difundi� un v�deo humor�stico a trav�s de sus redes sociales. En el v�deo, que empleaba una popular escena de Los Simpsons en versi�n original, se parodiaba este hecho mencionando a la empresa Mis Pollitos. La empresa present� hace unos d�as una amenaza de querella contra Podemos Salamanca.


Este mi�rcoles, integrantes de Podemos han comparecido p�blicamente despu�s del acto de conciliaci�n previo en el que se han reunido con el representante legal de Mis Pollitos. Ignacio Paredero ha manifestado que ellos mantienen que actuaron �conforme a derecho� y que seguir�n manteniendo su papel pol�tico de �ser cr�ticos y denunciar la corrupci�n�.

Pablo Fern�ndez, l�der regional de la formaci�n, declar� que Podemos Castilla y Le�n apoya a la secci�n local del partido y que se trata de una �cuesti�n pol�tica� en la cual el Partido Popular est� �intentando amedrentar�, pero que ellos continuar�n denunciando estos hechos y pidiendo explicaciones. En este sentido, ha pedido que Fern�ndez Ma�ueco �d� la cara�, aclare una serie de cuestiones y explique �por qu� miente�.


Fern�ndez explic� que, a pesar de que el alcalde de Salamanca asegurase que no conoc�a a Carmen Pazos (Mis Pollitos), han encontrado tweets que les vinculan fechados en el a�o 2011, as� como una foto en la que Ma�ueco entrega un cheque a Carmen Pazos en el Ayuntamiento. �Es peligroso que Ma�ueco sea a la verdad lo que Rafael Hernando al feminismo�, afirm� Fern�ndez, en una de las m�ltiples alusiones al alcalde en las que le acusa de faltar a la verdad.


El abogado de la empresa Mis Pollitos emiti� un comunicado en el que afirmaba que �lo que hemos hecho hoy es intentar que quien puede haber cometido un error, imputando delitos falsos, acusando y hundiendo una empresa, que no est� ni siquiera investigada, y poniendo en riesgo el trabajo de un importante n�mero de familias, rectifique, pida disculpas y busque la forma de evitar da�os a terceros que nada tienen que ver con sus guerras pol�ticas; pero, la prepotencia, la altaner�a, la arrogancia y la incapacidad de estos se�ores les coloca en posici�n de guerra y no de paz.  No s�lo no rectifican, sino que dan cobertura �con su silencio- a los autores materiales de los montajes infames�.


A�ade que �la presunci�n de inocencia, que ellos tanto claman cuando se les acusa de financiaci�n ilegal con Ir�n o Venezuela, la exigencia de que se acuda a los tribunales cuando de su honor se trata, se vuelve engreimiento, superioridad y falta o incapacidad de reconocer el error. Eso que vale en la pol�tica, porque ellos quieren, no vale, no debe de valer a los trabajadores, a los ni�os, a la empresa y a la empresaria que se emponzo�a gratuitamente. Si los pol�ticos aceptan este sistema los ciudadanos no y ejercitaremos las acciones legales oportunas que permitan nuestra defensa�, indica.
 

https://lacronicadesalamanca.com/175161-podemos-acusa-a-manueco-de-mentir-sobre-su-presunta-implicacion-con-el-caso-lezo/

 

EL PP BOICOTEA LA COMISI�N DE INVESTIGACI�N SOBRE MA�UECO Y EL �CASO LEZO�

Impide su constituci�n al insistir en presidirla para controlarla

La oposici�n dice que, si de verdad el alcalde no tiene relaci�n con la trama corrupta, por qu� no deja que la presida la oposici�n

En una bronca sesi�n, la comisi�n especial de investigaci�n sobre la licitaci�n de las escuelas infantiles municipales se ha paralizado de nuevo, ante las diferencias aparentemente irreconciliables entre los grupos municipales de la oposici�n y el Partido Popular, que sigue empe�ado en presidirla para controlar todo el proceso y tratar de conducirlo seg�n sus intereses. La oposici�n se pregunta por qu� Ma�ueco no permite que la oposici�n controle esa comisi�n si, como no se cansa de repetir, no tiene nada que ocultar.

Aunque el PP hab�a dado la comisi�n por constituida, con la presidencia en manos del teniente de Alcalde, todos los grupos, a instancia de Ganemos, han obligado a que se incluyese en el orden del d�a un punto espec�fico en el que se inste al alcalde a delegar esta presidencia en cualquier integrante de la comisi�n especial, acordado por consenso por todas los grupos municipales. Este extremo fue negado por Fernando Rodr�guez, que calific� esta posibilidad como un imposible, aunque un informe del Secretario con fecha del 27 de julio reconoce que s� que es viable. Por este motivo, Rodr�guez ha tenido que reconocer que �hab�a errado�.


La concejala de Ganemos en la comisi�n especial, Pilar Moreno, calific� la actitud del equipo de Gobierno como �muy por la labor de los hechos consumados. Ha tra�do a la comisi�n un plan de trabajo ya hecho, incluido un plan de comparecencias. Todos los grupos nos hemos negado a asumir ning�n plan hasta que no existan garant�as de que la comisi�n act�e de manera transparente y efectiva, algo que no creemos posible si est� presidida por el mismo partido sobre el que recaer�n las investigaciones�.

La siguiente sesi�n ha quedado aplazada, hasta que se cumpla el punto del orden del d�a, introducido in extremis a instancias de Ganemos, y que podr�a obligar al Alcalde a reconsiderar su posici�n, delegando la presidencia en un concejal de la oposici�n.


El Grupo Socialista en el Ayuntamiento de Salamanca ha vuelto a mostrar su disconformidad, su rechazo y su negativa a que la Comisi�n especial creada en el Consistorio salmantino para esclarecer si hubo implicaci�n del alcalde de la ciudad, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, en la trama de corrupci�n conocida como Lezo, sea presidida por un miembro del equipo de gobierno municipal del PP.


El PSOE califica como �un nuevo fiasco� la segunda reuni�n de la Comisi�n especial de investigaci�n sobre el proceso de licitaci�n y adjudicaci�n de las guarder�as infantiles municipales por parte del Consistorio salmantino, y su posible vinculaci�n con la trama de corrupci�n conocida como Lezo, celebrada este martes en el Ayuntamiento de la capital, �un fiasco de reuni�n est�ril de la que no se puede sacar provecho alguno tal y como ya se preve�a seg�n el escrito de convocatoria�, en palabras del concejal Fernando Vegas y uno de los dos miembros  que han asistido a ella en representaci�n del Grupo Socialista.

Para los socialistas �la tozudez y la obcecaci�n del se�or Ma�ueco y del PP por mantener decisiones il�gicas han vuelto a marcar su acci�n pol�tica al frente del Ayuntamiento de Salamanca. Un hecho que viene demostrado por el empe�o que tienen en  mantener como presidente de esta Comisi�n especial de investigaci�n a un miembro del propio equipo de gobierno, concretamente el se�or Carbayo, algo que a juicio de los socialistas parece, cuando menos y sin duda alguna, jocoso y carente de l�gica, contradiciendo adem�s lo votado por la mayor�a de los miembros que pertenecen a dicha Comisi�n, por lo votado y aprobado en el Pleno del Ayuntamiento de Salamanca�.

Para el PSOE, �el poner a dirigir una investigaci�n a los propios investigados  no es la mejor manera de demostrar que se quiera saber o conocer lo sucedido y de  ejercer la transparencia�.


En base a esto, el Grupo Municipal Socialista se pregunta, como tambi�n se pregunta la totalidad de la ciudadan�a,  las razones de esta tozudez, �este empe�o del alcalde Ma�ueco, si tan seguro est� de su no implicaci�n en esta causa de corrupci�n como ha afirmado, para no aceptar que un miembro de los grupos de la oposici�n sea quien dirija la Comisi�n y la investigaci�n y se facilitan las labores de estos trabajos y la transparencia en definitiva�.

Agrega que �no resulta cre�ble que Ma�ueco y el Partido Popular hablen y se les llene la boca hablando de transparencia, proponiendo un programa de trabajo cargadito de demagogia, para que luego nada sea eficaz y en definitiva para seguir sin dar explicaciones o sin aclarar las dudas, las muchas dudas que por desgracia existen sobre el fondo de un asunto, no hay que olvidarlo, forma parte de una de las tramas judiciales m�s graves por temas de corrupci�n�.

Ciudadanos, por su parte, dice que no permitir� que Fern�ndez Ma�ueco sea �juez y parte� de la comisi�n que investiga posibles irregularidades cometidas por el Partido Popular. �Ma�ueco tiene que entender, como ya lo hizo Herrera, que no puede presidir las comisiones que investigan la gesti�n popular�, se�alaba el portavoz municipal de C�s, Alejandro Gonz�lez, a la salida de la comisi�n.

Gonz�lez tampoco entiende �el miedo que tiene el Partido Popular en delegar la presidencia en un grupo de la oposici�n y de responder a las preguntas de los representantes p�blicos de los salmantinos�.

Ciudadanos a�ade que �la regeneraci�n del Partido Popular no s�lo es buena para todos los salmantinos y para Salamanca, tambi�n lo es para el propio PP�.

https://lacronicadesalamanca.com/179548-el-pp-boicotea-la-comision-de-investigacion-sobre-manueco-y-el-caso-lezo/

 

MA�UECO ANTE EL CASO LEZO: �YO NO HE SIDO�

 

Nuevos detalles sobre el caso Lezo y la licitaci�n de guarder�as municipales han salpicado al alcalde de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco. La esposa de Ignacio Gonz�lez se habr�a, seg�n indican, reunido con alguien del Consistorio para ver las guarder�as tres meses antes de que salieran a licitaci�n p�blica. �Yo no he sido�, ha asegurado el primer edil este martes.

 

Seg�n transcripciones de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO), la esposa del expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio Gonz�lez, se reuni� con alguien del Ayuntamiento de Salamanca vinculado a la Fundaci�n Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes para visitar las guarder�as municipales. Esto habr�a sucedido tres meses antes de que el contrato p�blico de guarder�as saliera a licitaci�n y de que la detenci�n de Gonz�lez desembocara en una investigaci�n sobre este tema.

 

Este martes, tras presentar un nuevo proyecto del Ayuntamiento de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco fue preguntado sobre esta cuesti�n. Tras encogerse de hombros, el primer edil manifest� que  �a quien le tienen que preguntar es a la UCO y a tribunales de justicia�. Antes de dar por finalizada la comparecencia p�blica, Ma�ueco declar� �yo no he sido�, refiri�ndose a la persona con la que se habr�a reunido la esposa de Gonz�lez.

 

https://lacronicadesalamanca.com/186837-manueco-ante-el-caso-lezo-yo-no-he-sido/

 

EL ARRESTO DE IGNACIO GONZ�LEZ FRUSTR� LA ADJUDICACI�N A SU ESPOSA DE GUARDER�AS EN SALAMANCA

 

 

Su mujer trat� directamente la concesi�n con el Ayuntamiento a trav�s de la Fundaci�n de Cultura tres meses antes de la licitaci�n

 

Incluso le ense�aron las escuelas �y est�n impecables�, dijo

 

El grupo de Delitos Contra la Administraci�n de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil refleja en un informe del pasado 10 de abril sobre el Caso Lezo que Lourdes Cavero, la mujer del expresidente madrile�o Ignacio Gonz�lez, acudi� en febrero de 2017 al Ayuntamiento de Salamanca, meses antes de que se licitase la gesti�n de varias guarder�as. Aunque el matrimonio daba por hecho que le adjudicar�an la gesti�n de estas, la investigaci�n y posterior arresto de Gonz�lez frustr� sus planes: el concurso se public� en el Bolet�n oficial de la provincia el 23 de mayo, apenas un mes despu�s de que Gonz�lez hubiese sido detenido (19 de abril).

 

Seg�n revela este martes eldiario.es dos conversaciones entre los c�nyuges demuestran que Lourdes Cavero trat� directamente con el Ayuntamiento de Salamanca la concesi�n de las guarder�as. El 1 de febrero de 2017, Cavero llama a su marido y le dice que est� �en el Ayuntamiento (de Salamanca)� y que ha estado �con el que lleva una cosa de la Fundaci�n de Cultura o no s� qu�, que es de lo que depende aqu� lo de las guarder�as�. En efecto, es la Fundaci�n de Cultura y Saberes del Ayuntamiento la que posteriormente (tres meses despu�s de acudir Cavero al Consistorio) licitar�a.

 

Una de las condiciones para optar a la concesi�n era que las empresas interesadas visitasen las guarder�as municipales que hab�a que gestionar para que en funci�n de lo que viesen presentasen su proyecto. Esas visitas se produjeron tres d�as despu�s de que se publicase el concurso en el Bolet�n Oficial de la Provincia (BOP), el 25 de mayo. Sin embargo, las escuchas de la UCO demuestran que Lourdes Cavero lo hizo tres meses antes. Exactamente el 8 de febrero. Esa es la fecha en la que Cavero llama a su marido para decirle que ha estado viendo las guarder�as y que est�n �impecables�. Destaca la UCO que �esta circunstancia pone de manifiesto la participaci�n de Lourdes Cavero en la puesta en marcha del negocio�, seg�n eldiario.es.

 

Los Gonz�lez-Cavero se hab�an asociado a finales de 2016 con una empresa de Castilla y Le�n dedicada a la educaci�n infantil, Mis Pollitos S.L, y crearon otra mercantil, Grupo Empresarial Chickies. La UCO destaca que el objetivo parec�a ser aflorar dinero B y que las relaciones de la socia de Cavero, Carmen Pazos, con pol�ticos locales, era aparentemente la v�a para conseguirlo. Es Cavero quien busca inversores que, seg�n las conversaciones, saldr�an de la mercantil despu�s del primer a�o. El informe de la UCO, al que ha tenido acceso  eldiario.es, considera que la desinversi�n de los accionistas (todos con relaci�n familiar o de amistad con los Gonz�lez-Cavero)  �carece de toda l�gica societaria y financiera� y que �se infiere� que el matrimonio planeaba �instrumentalizar la operaci�n societaria para aflorar capital de origen indeterminado�. De los inversores, destaca la Guardia Civil que son llamativas las grandes sumas que aportan, cerca de medio mill�n de ellos entre todos �a pesar de su juventud�.

 

Como en las conversaciones entre los hermanos Gonz�lez hablaban de que Cavero se quedar�a con �el B liberao�, tras hacerse con el control absoluto de la sociedad, la Guardia Civil considera que los fondos que aportan pertenecen en realidad al expresidente, que son de origen indeterminado y que esa es la forma de que su mujer acceda �veladamente� a ellos. Cavero acord� con su socia una retribuci�n de 4.000 euros mensuales y aport� un proyecto educativo �de dudosa veracidad e incompatible con su perfil� valorado en 197.000 euros.

 

Tanto Ignacio Gonz�lez como su hermano Pablo daban por hecho que la concesi�n ser�a suya, seg�n publica eldiario.es. En noviembre de 2016, tal y como adelant� El Espa�ol, el primero comentaba que les iban a dar �cuatro� guarder�as municipales y que conoc�a bien al alcalde de Salamanca, y presidente del PP de Castilla y Le�n, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco -�ste neg� en un comunicado tener relaci�n con quienes le alud�an y lo redujo a un �nico encuentro en 2011-.

 

En el momento en que los Gonz�lez hablan de las cuatro guarder�as, el pleno del Ayuntamiento de Salamanca ni siquiera hab�a acordado la licitaci�n. Lo har�a cinco meses despu�s, el 25 de abril de 2017, de lo que se puede deducir que ya desde ese momento obtuvieron informaci�n privilegiada.

 

El negocio no acababa de gustar a Pablo Gonz�lez, hermano del expresidente y directivo de Mercasa. En enero de 2017, en una conversaci�n con el padre, a quien recientemente se ha archivado una causa por blanqueo de capitales, y en la que interviene tambi�n la madre para hablar de la mercantil de Cavero, les dice: �pues muy mal hecho,  dile que ya se lo dir� yo [�] Claro, cuanto menos figure [�] Porque cuanto menos figure ella, mejor [�] Pero bueno, papa, que cuanto m�s discreto sea, mejor�. La conclusi�n de la UCO es que es muy esc�ptico ante la posible exposici�n judicial y medi�tica de su cu�ada. Adem�s, le dice a su padre que el negocio lo ha hecho �l, lo ha estudiado entero, y lo ve �regul�n�, pero que �si se quieren meter ah�, que se metan.

 

https://lacronicadesalamanca.com/188104-el-arresto-de-ignacio-gonzalez-frustro-la-adjudicacion-a-su-esposa-de-guarderias-en-salamanca/

 

 

CARMENCITA, LA SOCIA SALMANTINA DE IGNACIO GONZ�LEZ

 

La mujer del expresidente de Madrid mont� una sociedad con Carmen Pazos, la due�a del grupo Mis Pollitos, para colocar dinero de origen indeterminado de su marido

 

La primera vez que UCO de la Guardia Civil detecta a Carmen Pazos en el camino de los hermanos Gonz�lez es en el transcurso de una llamada interceptada en septiembre de 2016 entre Ignacio Gonz�lez y su mujer, Lourdes Cavero en la que ella le comenta que ha estado comiendo con la empresaria salmantina due�a del grupo mis Pollitos.

 

Ah� empez� a andar el proyecto de montar un negocio conjuntamente relacionado con las guarder�as. Ambas decidieron constituir una sociedad en noviembre de ese mismo a�o con un capital social de 3.000 euros.

 

Posteriormente, se realizar�a una ampliaci�n de capital. Mis Pollitos aportar�a una parte de las guarder�as que ya ten�a en funcionamiento y Lourdes Cavero habr�a conseguido financiaci�n por valor equivalente a la aportaci�n de su socia que aportar�a por medio de cuatro o cinco socios inversores.

 

Ah� surge por primera vez la idea de utilizar �dinero de procedencia indeterminada� en la operaci�n.

 

As� lo comentaban los hermanos Gonz�lez en la conversaci�n que mantuvieron en el despacho de Ignacio el 24 de noviembre:

 

Pablo Gonz�lez: Pero a m� [Lourdes] me tiene que contar la operaci�n societaria esa, la que me est�s contando t�. La del negocio (risas).

Ignacio Gonz�lez: No, no. La operaci�n societaria es, como montan la sociedad, y entonces como necesitan capitalizar y aportar dinero, ella [Carmen Pazos] aporta la�

 

PG: Las guarder�as y Lourdes quinientos.

 

IG: Y Lourdes quinientos que es de 4 o 5 accionistas que se van a poner el dinero.

 

PG: Perfecto. Y �cu�l es el porcentaje de acciones que se queda?

 

IG: �Lourdes?

 

PG: S�.

 

IG: pues ella yo creo que se va a quedar el 21.

 

PG: Ni de co�a, 21 ni de co�a, es mal negocio

 

���������������������

 

Tras aclarar algunos puntos prosiguen as�.

 

��������������������-

 

PG: �Cu�nto se queda ella y ella aporta el negocio?

 

IG: �Ella, ella? El 21 o 22 (por ciento)

 

PG: No. Ella, la Carmen esta.

 

IG: Cuarenta

 

PG: Cuarenta y 500.000 euros es� o sea que es el sesenta. Quiere decir que est�s valorando [la empresa] en algo menos de un mill�n, eso me encaja un poco m�s.

 

IG: Y de eso Lourdes�

 

PG: � es decir B, liberao, vale, joder� y tal. Los otros son financieros. �Y Lourdes qu� papel va a tener ah�?

 

IG: Pues estos se van el primer a�o, que no s� si lo dijiste t�. O sea, que debe ponerse un sueldo fijo para tener 4.000 euros al mes�

 

El 16 de diciembre de 2017 se firm� la creaci�n de la sociedad Chickies y la UCO intercepta una conversaci�n entre el matrimonio Gonz�lez. Lourdes Cavero dice a Ignacio Gonz�lez: �Bueno, ya hemos firmao, gordito (�) He tra�do una botella de champagne aqu�, que vamos a brindar las cuatro que estamos aqu� [en el notario]�.

 

Seguidamente, seg�n relata la UCO, Cavero le pasa el tel�fono a quien identifica como la nueva socia del expresidente madrile�o. �Te voy a dar a Carmencita, �vale? Que es tu nueva socia�, tras lo que Ignacio Gonz�lez y Carmen Pazos intercambian impresiones.

 

Pero esta era la primera fase de la operaci�n dise�ada por los Gonz�lez. Una vez constituida la sociedad, hab�a que realizar una ampliaci�n de capital mediante la incorporaci�n de unos socios inversores que ya estaban previstos pero que no entraron en el inicio de la operaci�n. Ellos pondr�an esos 500.000 euros en �dinero B, liberao� y se ir�an transcurrido un a�o.

 

El 24 de noviembre se produce la conversaci�n interceptada por la UCO entre los hermanos Gonz�lez en la que cuentan todos estos movimientos, comentan lo del alcalde de Salamanca y las cuatro guarder�as que le habr�a prometido a Carmen Pazos por ser socia de quien es (en el Ayuntamiento a�n ni se hab�a hablado de su licitaci�n), y los planes sobre Chickies.

 

El 13 de enero de 2017 se realiz� la ampliaci�n de capital de Chickies por un importe de 800.000 euros. Participaron todos los que ten�an alg�n cargo en la sociedad exceptuando la sobrina de Lourdes Cavero llamada Roc�o Bonet y su pareja Guido Vincenzini, que ya participaron con anterioridad en otra operaci�n similar en otra compa��a del matrimonio Gonz�lez.

 

Se crearon 1.200 participaciones sociales valoradas en casi 800.000 euros. Participaciones que se suscribieron del siguiente modo:

 

Mis Pollitos aport� una rama de su actividad consistente en la �explotaci�n de guarder�as en r�gimen no p�blico� valorada en 400.000 euros a cambio de 599 participaciones sociales valoradas en 393.000 euros.

 

Las otras 601 participaciones sociales las compraron Lourdes Cavero (que suscribi� solo quince por un valor de 10.000 euros) y los siete socios restantes, incluidos sus familiares y allegados.

 

La mujer de Gonz�lez aport� 3.000 euros para crear la sociedad y otros 10.000 euros en la ampliaci�n de capital. Pese a ello ostentaba el 21% de la sociedad que ya estaba valorada en casi un mill�n de euros.

 

https://lacronicadesalamanca.com/192905-carmencita-la-socia-salmantina-de-ignacio-gonzalez/

 

RETIRADO EL MEDALL�N DE FRANCO DE LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA

La supresi�n cumple con la ley de Memoria Hist�rica, aprobada en 2007 por el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero

La efigie del dictador Francisco Franco, grabada en uno de los medallones art�sticos entre los 88 arcos de la Plaza Mayor de Salamanca, ya es historia. El sillar ha sido retirado esta tarde del lugar donde ha permanecido 80 a�os, en cumplimiento con la Ley de Memoria Hist�rica. La Ley 52/2007, aprobada hace 10 a�os por el Gobierno socialista de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero, autorizaba la retirada del medall�n, labrado en 1937 en piedra arenisca de la plaza levantada entre 1729 y 1756 por Alberto Churriguera.

Desde primera hora de la ma�ana, la zona fue acotada con vallas para instalar un andamio provisto de una plataforma que facilitase la intervenci�n de los empleados de la empresa a la que el Ayuntamiento de Salamanca ha adjudicado la operaci�n. Durante la operaci�n, se apostaron un gran n�mero de curiosos, vecinos y for�neos. La intervenci�n finaliz� sobre las 13.30.

"Franco Caudillo de Espa�a. XVIII JVlio MCMXXXVI" es la leyenda que circunda la imagen del general, que estableci� en Salamanca su cuartel general entre julio de 1936 y octubre de 1937. Fue en noviembre del 36 cuando se propuso erigir un busto a Franco en Salamanca. Al final se decidi� que fuera un medall�n, inaugurado el 1 de octubre de 1937. El sillar donde est� labrado pesa media tonelada. Ahora ser� sustituido por otro en el llamado Pabell�n Real, denominado as� por la alineaci�n de los medallones de los reyes de Espa�a desde Alfonso XI a Felipe V.

El Ayuntamiento de Salamanca, con el alcalde Alfonso Fern�ndez Ma�ueco (PP), ha cumplido con la resoluci�n de la Comisi�n de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y Le�n, competente en Patrimonio Hist�rico, que consider� que el medall�n no estaba afectado por ninguna de las excepciones de la Ley de la Memoria Hist�rica.

Fue entonces cuando se relanzaron las voces que ped�an la desaparici�n del medall�n. Primero fue el PSOE en el Ayuntamiento y despu�s, en 2014, un abogado salmantino y antiguo dirigente de IU en esta provincia, Gorka Esparza, que llev� el asunto a los tribunales. Estos pidieron un dictamen a la Comisi�n Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y Le�n para que determinara si el medall�n ten�a valor art�stico. En marzo de este a�o, la comisi�n autoriz� su supresi�n porque no se daban "las suficientes razones art�sticas, arquitect�nicas o art�stico-religiosas protegidas por la ley". Una vez retirado, la pieza ser� trasladada al museo de arte contempor�neo de Salamanca, el Domus Artium 2002 (DA2).

https://elpais.com/cultura/2017/06/09/actualidad/1497000600_146735.html

FALLECE PILAR MA�UECO, MADRE DEL ALCALDE DE SALAMANCA

A los 90 a�os de edad

Do�a Mar�a del Pilar Ma�ueco Bocos, madre del actual alcalde de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha fallecido este lunes, d�a 5, a los 90 a�os de edad. Viuda del que fuera alcalde de Salamanca, Marcelo Fern�ndez Nieto, ha muerto en la madrugada de este lunes.

El Ayuntamiento de Salamanca expresa su m�s sentido p�same por la defunci�n de do�a Pilar Ma�ueco y muestra sus condolencias a la familia.

La capilla ardiente se ha instalado en el Tanatorio de San Carlos Borromeo de la capital salmantina, sala 12, y la misa funeral se celebrar� el mi�rcoles, d�a 7 de enero de 2015, a las 19.00 horas, en la iglesia de Sancti Spiritus.

https://www.lagacetadesalamanca.es/hemeroteca/fallece-pilar-manueco-madre-alcalde-salamanca-CWGS134701

FERN�NDEZ MA�UECO LIDERA UN PP SIN TRAYECTORIA PROFESIONAL EN EL AYUNTAMIENTO DE SALAMANCA

El alcalde de Salamanca y los concejales Julio L�pez, Isabel Mac�as y Cristina Klimowitz no han ejercido otra funci�n que dedicarse a la vida pol�tica mientras Fernando Rodr�guez lleva 20 a�os en el Ayuntamiento y Dani Llanos solo ha sido "aut�nomo en el sector servicios".

La formaci�n pol�tica del PP en el Ayuntamiento de Salamanca se divide entre aquellos que cuenta con una trayectoria profesional a sus espaldas antes de dar el salto a la pol�tica y aqu�llos que solo se han dedicado a esta �ltima funci�n desde antes incluso de terminar sus estudios. O lo que es lo mismo, no han ejercido la actividad para la que estudiaron o, simplemente, no conocen otro trabajo al margen de la pol�tica.

�ste es el caso del alcalde de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, licenciado en Derecho, quien tiene en blanco la casilla de vida profesional pero casi llena la de vida pol�tica ya que no ha ejercido otra funci�n.

�sta ha sido su trayectoria: Licenciado en Derecho y Diplomado por la Escuela de Pr�ctica Jur�dica de la Universidad de Salamanca.

TRAYECTORIA POL�TICA: Presidente de la Diputaci�n Provincial de Salamanca entre 1996 y 2001. Consejero Presidencia y Administraci�n Territorial de la Junta de Castilla y Le�n entre 2001 y 2007 y Consejero de Interior y Justicia hasta 2011. El 11 de junio de 2011 toma posesi�n como alcalde de Salamanca, cargo que ocupa en la actualidad. En abril de 2002 es elegido secretario regional del Partido Popular de Castilla y Le�n.

Casos similares a �ste son los de Cristina Klimowitz, Isabel Mac�as y Julio L�pez, qui�nes tienen en la pol�tica su forma de vida.

CRISTINA KLIMOWITZ: NO

DATOS ACAD�MICOS: Es licenciada en Ciencias Pol�ticas y Sociolog�a por la Universidad Complutense.

TRAYECTOR�A POL�TICA: Entre 1995 y 1999, fue I teniente de alcalde del Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes, portavoz del equipo de Gobierno y concejal delegada de Urbanismo y Mujer. Desde 1996 hasta 1999 ocup� el cargo de diputada delegada del �rea de Bienestar Social en la Diputaci�n Provincial. Senadora desde 2000 hasta 2004. Desde 2003 es concejala del Ayuntamiento de Salamanca. En el �ltimo mandato (2011-2014), es segunda teniente de alcalde y responsable de Familia e Igualdad de Oportunidades. Ha sido secretaria de Formaci�n del Partido Popular y pertenece actualmente al Comit� de Direcci�n.

MAR�A ISABEL MAC�AS: NO

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Diplomada en Enfermer�a por la Universidad de Salamanca. Es enfermera supervisora de la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiovasculares del Complejo Hospitalario de Salamanca. Es profesora asociada de pr�cticas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Pontificia de Salamanca.

JULIO L�PEZ: NO

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca. Experto Universitario en Direcci�n y Gesti�n de Actividades Tur�sticas por la UNED. Master en Tributaci�n y Asesor�a Fiscal.

TRAYECTOR�A POL�TICA: Desde 1999 es concejal del Ayuntamiento de Salamanca, siendo desde 2011 hasta la actualidad responsable de Cultura y Turismo. Ha llevado tambi�n las �reas de Juventud, Patrimonio y Festejos. Coordinador de Comunicaci�n del Partido Popular de Salamanca. Miembro del Comit� Ejecutivo Provincial y la Junta Directiva Provincial.

RODR�GUEZ Y DANI LLANOS, CASOS PARTICULARES

Dos casos que llaman mucha atenci�n son los del autor confeso de la 'caja B' del PP en Salamanca, Fernando Rodr�guez, y el otrora concejal de Nuevas Tecnolog�as, Daniel Llanos, qui�nes apenas cuentan con trayectoria profesional.

No en vano, Fernando Rodr�guez lleva ya 20 a�os en el Ayuntamiento de Salamanca y ejerci� muy poco tiempo de profesor, mientras que Dani Llanos, seg�n su biograf�a oficial, su �nica experiencia al margen de la pol�tica se centra en ser "aut�nomo en el sector servicios".

RESTO DE CONCEJALES POPULARES

GARC�A CARBAYO: S�

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca (1984). Funcionario de la Junta de Castilla y Le�n (1996). Profesor de Formaci�n y Orientaci�n Laboral, ha impartido clases en los I.E.S. La Vaguada (Zamora) y �ngel del Alc�zar (Segovia). Es Jefe de Servicio de Estudios y Documentaci�n de la Consejer�a de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y Le�n desde el a�o 2001. Vocal de la Comisi�n de Precios de Castilla y Le�n y consejero suplente del Consejo Econ�mico y Social de Castilla y Le�n.

TRAYECTORIA POL�TICA: Coordinador del Partido Popular de Salamanca. Desde 2011 hasta la actualidad es quinto teniente de alcalde y concejal de Fomento y Patrimonio del Ayuntamiento de Salamanca.

CARMEN S�NCHEZ BELLOTA: S�

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Salamanca. Ha sido profesora de Ense�anza secundaria desde 1992 y ha desempe�ado la funci�n docente en centros de �vila, Burgos, Palencia y Salamanca.

Es funcionaria de carrera del Cuerpo de Profesores de Ense�anza Secundaria desde 1999 y profesora de Cursos de Aptitud Pedag�gica para profesores en la Universidad de Valladolid. Ha sido directora de Instituto de Secundaria entre los a�os 2001 y 2009 y actualmente trabaja como inspectora en la Direcci�n Provincial de Educaci�n de Salamanca.

TRAYECTORIA POL�TICA: Forma parte del Comit� Ejecutivo del Partido Popular de Salamanca. Desde 2011 hasta la actualidad es concejala de Educaci�n del Ayuntamiento de Salamanca.

MAR�A JOS� FRESNADILLO: S�

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Doctora en Medicina y Cirug�a por la Universidad de Salamanca con premio extraordinario. Es profesora de Microbiolog�a de la Facultad de Medicina de la Universidad de Salamanca. Ha participado en m�ltiples comunicaciones en congresos nacionales e internacionales, en m�s de 100 art�culos docentes y de investigaci�n publicados en revistas nacionales e internacionales, y en m�ltiples cap�tulos de libros de referencia en el �mbito de la Microbiolog�a y las enfermedades infecciosas.

Ha colaborado en proyectos de investigaci�n e innovaci�n docente y es miembro del Grupo de Investigaci�n de Excelencia de Castilla y Le�n GR91. En 1998 recibi� el premio Astra de investigaci�n al mejor proyecto de tema libre de la Sociedad Castellano y Leonesa de Patolog�a Respiratoria (Socalpar). Es miembro del Consejo de Investigaci�n de la Universidad de Salamanca; del Centro de Investigaci�n y Desarrollo Tecnol�gico del Agua; y del Instituto Universitario de Ciencias de la Educaci�n.

TRAYECTORIA POL�TICA: Forma parte del Comit� Ejecutivo del Partido Popular de Salamanca. Desde 2011 hasta la actualidad es concejala de Salud P�blica y Consumo del Ayuntamiento de Salamanca.

ENRIQUE S�NCHEZ-GUIJO: S�

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciado en Ciencias Econ�micas y doctorado en Marketing por la Universidad Complutense de Madrid. Master en An�lisis Econ�mico-Financiero de la Empresa. En la actualidad es responsable de Marketing de la Corporaci�n Empresarial de la ONCE, compuesta por m�s de 18.000 empleados, en diversas empresas.

Es profesor asociado del Instituto de Empresa (escuela de negocios de Madrid), en Sports Management. En el cap�tulo honor�fico, ha recibido la Medalla de Oro al M�rito Deportivo del Gobierno de Espa�a y de la Junta de Castilla y Le�n. Es Cruz de Plata de la Orden Civil de la Solidaridad Social, y presidente de Honor del Club AVIVA S�nchez-Guijo, dedicado a la promoci�n deportiva entre personas con discapacidad en Salamanca.

Ha participado en tres Juegos Paral�mpicos, (Barcelona 92, Atlanta 96 y Sydney 2000), con un total de cuatro medallas de oro y una de bronce. Fue campe�n paral�mpico en los 200 metros lisos en Sydney, prueba en la que obtuvo el r�cord del mundo con una marca de 23,45 segundos, �xitos a los que se suman otras ocho medallas en Campeonatos del Mundo y Europeos, donde fue, consecutivamente, tres veces campe�n en 200 metros lisos. En los �ltimos nueve a�os ha seguido vinculado con el mundo del deporte como directivo, presidiendo el Comit� Paral�mpico Europeo entre los a�os 2005 al 2009.

TRAYECTORIA POL�TICA: Desde 2011 hasta la actualidad es cuarto teniente de alcalde y concejal de Econom�a, Innovaci�n y Comercio del Ayuntamiento de Salamanca.

ALMUDENA PARRES: S�

DATOS ACAD�MICOS Y TRAYECTORIA PROFESIONAL: Licenciada en Filolog�a Inglesa por la Universidad de Salamanca. T�cnico superior en Secretariado. Especialidad Alta Direcci�n y Administraci�n por la Escuela Superior de Secretariado y Adm�n. E.S.S.A. Trabaj� en el Departamento de Relaciones Institucionales de la Universidad Pontificia de Salamanca.Desde 2003 trabaja en Caja Duero actual Banco CEISS.

FRANCISCO JAVIER GARC�A RUBIO: S�

TRAYECTORIA PROFESIONAL: Funcionario de carrera. Escala de Habilitaci�n Estatal (Subescala de secretar�a-intervenci�n), desde el a�o 1988, desempe�ando el mismo en el Ayuntamiento de Fuentes de B�jar y agrupados.

TRAYECTORIA POL�TICA: Concejal del Ayuntamiento de Colmenar de Montemayor desde 1199 hasta 2011. Desde 2011 hasta la actualidad concejal de Gesti�n Urbana y Proximidad. Miembro del Comit� Ejecutivo.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/fernandez-manueco-lidera-un-pp-sin-trayectoria-profesional-en-el-ayuntamiento-de-salamanca/1436890158

FERN�NDEZ MA�UECO, REELEGIDO COMO ALCALDE DE SALAMANCA

"Este bast�n representa mi responsabilidad y compromiso con los salmantinos", asegur�, abriendo la puerta a la participaci�n ciudadana y garantizando di�logo y transparencia en la gesti�n

A las 12:26 horas, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco se convert�a oficialmente en alcalde de Salamanca por mayor�a simple, tal y como se hab�a pactado en los d�as previos, al contar con el apoyo de sus doce concejales, frente a los diez votos en contra de PSOE y Ganemos. Los cuatro de Ciudadanos, con quien el PP lleg� a un acuerdo para la investidura, se abstuvieron. Dos minutos despu�s, 12:28 horas, Fern�ndez Ma�ueco juraba el cargo y presentaba en su discurso un programa inicial con tres ejes basado en la presentaci�n de propuestas para desarrollar un modelo de ciudad de la empresa y el empleo, as� como de la investigaci�n, educaci�n y cultura. En el segundo eje, el ya alcalde plante� una labor cr�tica de la gesti�n para "contribuir", asegur�, a su mejora en los pr�ximos cuatro a�os.

Adem�s, Fern�ndez Ma�ueco abri� la puerta a la participaci�n y al pluralismo, entendiendo seg�n asegur� el mensaje lanzado por los ciudadanos en las urnas el pasado 24 de mayo. "En la anterior legislatura sacamos m�s concejales que nunca y a pesar de ello pactamos muchas cosas importantes con el PSOE. As� que ahora con cuatro grupos, el di�logo y la necesidad de consenso y acuerdos es �n mayor", apunt� en su discurso el regidor. "Este bast�n representa mi responsabilidad y compromiso con los salmantinos. Mi vocaci�n de servicio p�blico es evidente. Este Ayuntamiento tiene los cajones limpios y las paredes de cristal, y quien quiera levantar las alfombras, que lo haga", sentenci�, antes de repasar las principales propuestas anunciadas en campa�a, muchas de ellas pendientes en su anterior gesti�n. El nuevo regidor no pudo evitar emocionarse al recordar a su madre y hermana, fallecidas recientemente.

Alejandro Gonz�lez Bueno (Ciudadanos), por su parte, habl� de "cambio sensato, un cambio que han pedido los ciudadanos en las urnas. El cambio del di�logo. Un Ayuntamiento en el que la oposici�n podr� controlar la gesti�n", a�adi�, calificando de 'legislatura de consenso y di�logo', "no del grito y la descalificaci�n". El cabeza de lista por Ciudadanos, que ha sumado los cuatro votos que necesitaba el PP para gobernar, afirm� en su discurso que "el pleno mandar�, no la comisi�n de gobierno. Gracias a mi equipo y alos m�s de 10.000 votantes", a�adi�.

Virginia Carrera (Ganemos), mientras tanto, agradeci� a los salmantinos la confianza otorgada en su partido y anunci� un "ayuntamiento diferente, m�s abierto y participativo". Los representantes de Ganemos renunciaron, tal y como hab�an anunciado a las medallas, "no queremos re sino soluciones a los problemas de los salmantinos" -aseguraron, y abogaron por la desaparici�n de "la corrupci�n y el autoritarismo".

Enrique Cabero (PSOE), por su parte, ha asegurado que ejercer�n una "oposici�n firme, leal y constructiva" y que el trabajo de este grupo municipal seguir� movido por "el esfuerzo con, por y para la ciudadan�a".

"Impulsar los cambios normativos y las pautas institucionales que doten al Ayuntamiento de los instrumentos de participaci�n, transparencia y control imprescindibles para la mejora de la calidad democr�tica, as� como de la eficacia y eficiencia en la gesti�n", ha a�adido.

Adem�s, ha dejado una duda sobre su continuidad como portavoz del PSOE, al apuntar en su discurso que "aunque hoy, precisamente sea el d�a en el que, tal vez, disponga de la �ltima oportunidad de dirigirme a ustedes como tal".

https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201506/13/fernandez-manueco-alcalde-salamanca-20150613131705.html

EL PSOE PIDE LA DIMISI�N DEL ALCALDE DE SALAMANCA POR LA FINANCIACI�N ILEGAL

El edil Ma�ueco se desmarca del manuscrito: "Personalmente no tengo nada que ver"

El PSOE ha cargado hoy duramente contra el alcalde de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, por la contabilidad con pagos en b durante la campa�a electoral de 1999 destapada por este diario. Ma�ueco, que adem�s es presidente del comit� de Derechos y Garant�as del PP nacional, ha declarado que "personalmente no tiene nada que ver" con el documento. Sin embargo, el secretario provincial del PSOE, Fernando Pablos, le ha respondido: "Personalmente nada tiene que ver era el n�mero dos de la lista de una campa�a tramposa y se benefici� de esas trampas y aparece una concesionaria de la diputaci�n, de la que entonces era presidente, aportando".

Los papeles manuscritos por Fernando Rodr�guez Alonso, coordinador de la campa�a electoral de 1999 en Salamanca en la que anotaba pagos en b de empresas concesionarias del Ayuntamiento, algo prohibido, ha sacudido la pol�tica local. En un comunicado, el PP ha defendido sus cuentas: "Los documentos a los que hace referencia no reflejan en absoluto las cuentas de la campa�a realizada por el PP con motivo de las elecciones municipales y auton�micas de 1999".

Ma�ueco es una figura emergente en el PP que aspira a sustituir a Juan Vicente Herrera en la Junta de Castilla y Le�n. Es responsable del comit� de Derechos y Garant�as del PP, el que tramita los expedientes por corrupci�n. En 1999 era el presidente de la diputaci�n, n�mero dos de la lista y secretario provincial del partido.

El PP no desmiente que los documentos fueran manuscritos por Rodr�guez Alonso, hoy tercer teniente de alcalde de Salamanca, sino que matiza: "La �nica contabilidad del Partido Popular de Salamanca est�, elecci�n tras elecci�n, auditada y controlada por el Tribunal de Cuentas. Contabilidad que, ni en los ingresos ni en los gastos, coincide con la informaci�n hoy publicada. La financiaci�n de las campa�as electorales del Partido Popular de Salamanca ha respetado siempre de forma escrupulosa la normativa vigente en la materia".

En rueda de prensa, Pablos ironiz� sobre el comunicado: "Viene a decir que el dinero negro no lo pusieron en la contabilidad oficial, �pues faltar�a m�s!". Pablos ha agradecido la publicaci�n del documento, que atribuye a la soterrada guerra interna del PP: �Es la constataci�n de algo que durante muchos a�os tuvimos la intuici�n: que el PP hac�a trampas en las campa�as electorales, porque dec�a que gastaba unas cantidades muy bajas y el desarrollo demostraba que hac�an 100 veces m�s actividades que el resto de los partidos juntos. Esa impresi�n de que se dec�a una cosa y la campa�a iba por otro lado ocurri� en 2003, 2007 y 2011�.

Pablos ha recordado que en esa �poca su partido ya alert� de que esto pod�a estar sucediendo. Ha esgrimido un recorte de prensa que dec�a: �El PSOE denuncia las presiones del PP a las empresas concesionarias. Una campa�a rayana en la ilegalidad en cuanto a su financiaci�n". Y a�adi�: "No tuvimos pruebas de m�s pero obviamente conocemos la ciudad�.

Izquierda Unida tambi�n ha pedido una comisi�n de investigaci�n. "Algo huele a podrido a Salamanca, y todo apunta a financiaci�n ilegal del PP de Salamanca cuando Alfonso Fern�ndez Ma�ueco era su Secretario Provincial. La dimisi�n es inexcusable", ha declarado en un comunicado.

https://elpais.com/politica/2014/12/15/actualidad/1418667623_847606.html

EL MEDALL�N DE FRANCO EN LA PLAZA MAYOR DE SALAMANCA, SIN RESPUESTA MUNICIPAL Y A LA ESPERA DE DECISI�N JUDICIAL

El Ayuntamiento salmantino se niega a retirarlo, que est� en el Pabell�n Real, porque considera que forma parte de la Plaza Mayor, un Bien de Inter�s Cultural que estar�a exento de la Ley de la Memoria Hist�rica.

IU en Castilla y Le�n demanda ante los tribunales retirarlo porque estima que ni es un elemento esencial de la Plaza, ni es hist�rico, ni tiene valor art�stico y sigue generando divisi�n entre los salmantinos.

El PSOE present� en el Consistorio salmantino cuatro propuestas de retirar el medall�n, sin que los dos �ltimos alcaldes del PP �Juli�n Lanzarote y Alfonso Fern�ndez Ma�ueco- tomaran ninguna decisi�n.

El Ayuntamiento de Salamanca pasa de puntillas por retirar el medall�n de Franco de la Plaza Mayor salmantina. O no quiere ni o�r hablar del tema. O prefiere que sean los tribunales los que decidan qu� hacer con un medall�n que solo tiene de historia algo m�s de 50 a�os y que lo mand� hacer el propio dictador, como un elemento m�s de enaltecer su ego.

Y como por ahora el Consistorio de Salamanca sigue sin hacer nada, pese a que desde el a�o 2007, cuando el Gobierno de Jos� Luis Rodr�guez Zapatero firmara la Ley de la Memoria Hist�rica, se viene reclamando desde distintas organizaciones, personas f�sicas o partidos, como el PSOE e IU.

Y ayer, el asunto lleg� al Juzgado de lo Contencioso n�mero uno de Salamanca, que escuch� la versi�n de dos testigos �uno por IU, que fue la que present� la demanda; y otro por el propio Ayuntamiento; y de la catedr�tica de Historia Contempor�nea de la Universidad salmantina, Josefina Cuesta.

Mientras que el abogado demandante insisti�, en cada una de sus preparadas preguntas, en la falta de inter�s hist�rico y art�stico del medall�n, el letrado del Consistorio salmantino buscaba una respuesta: que forma parte de un Bien Inter�s Cultural, como la Plaza Mayor, y que, por tanto, no puede deshacerse el conjunto monumental salmantino.

La perito que ayer intervino fue la experta en Historia Contempor�nea Josefina Cuesta Bustillo, quien con anterioridad y en un informe, al que ha tenido acceso La Meseta, dec�a que el medall�n de Franco �constituye un residuo monumental del r�gimen del general Franco y, por ello, de la exaltaci�n material de sus principios, doctrinas y valores�. Y a�ade que este ser�a un argumento para la �supresi�n de relieves e inscripciones�, como se recoge en la Ley de la Memoria Hist�rica.

Adem�s de decir que la retirada del medall�n �no implica ni su destrucci�n ni su p�rdida para Salamanca�, la catedr�tica Cuesta Bustillo a�ade que la presencia de este medall�n �ofende a las v�ctimas de las persecuciones y asesinatos del golpe de 1936 y posteriores, que siguen vivas, y a sus descendientes�. Contin�a en esta tesis al afirmar que el s�mbolo del dictador �es en s� mismo un s�mbolo radicalmente contrario a todos los valores de democracia, pluralismo, tolerancia, civismo y derechos humanos que hoy constituyen nuestro ordenamiento, garantizan nuestra convivencia y son compartidos por toda la sociedad�.

Y, ante ello, �qu� cree el Ayuntamiento de Salamanca? �Por qu� no retira el medall�n de Franco, realizado por un escultor local en 1936 y que est� ubicado en el Pabell�n Real, junto a reyes espa�oles?

El Consistorio mira hacia otro lado. Hace varios a�os, en un acto al que acudi� el actual alcalde salmantino y secretario regional del PP, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, al ser preguntado sobre las actuaciones a realizar sobre el medall�n, se limit� a decir: �lo que marque la Ley�, pero sin especificar.

Y as�, un t�cnico del Ayuntamiento dijo ayer en el juicio que el medall�n de Franco forma parte del conjunto de la Plaza Mayor de Salamanca, que es un Bien de Inter�s Cultural, y por tanto que est� exento de cumplir con la Ley de la Memoria Hist�rica.

Ahora bien, en ning�n momento, el funcionario municipal habla de los motivos por los que el equipo de Gobierno del PP de los �ltimos mandatos ni siquiera dio traslado de las continuas demandas para retirarlo al �rgano competente, que es la Comisi�n Territorial de Patrimonio.

As�, el PSOE ha presentado en cuatro ocasiones otras tantas peticiones para realizarlo. Y ni siquiera ha sido tratado el tema, seg�n revel� ayer en el juicio el que fuera portavoz socialista, Fernando Pablos. Es decir, que se pasaba por alto, de puntillas o que no se quer�a incidir en esas peticiones.

Ahora, tendr�n que ser los tribunales los que resuelvan. Y quiz� sea eso lo que desea el alcalde salmantino, que le obliguen a tomar la decisi�n de retirar el medall�n de Franco.

https://www.eldiario.es/meseta/franco-plaza-mayor-salamanca-municipal_132_2566694.html

PAPELES DEL PP DE SALAMANCA APUNTAN A FINANCIACI�N ILEGAL EN LAS MUNICIPALES

El jefe de la campa�a de 1999 anot� donativos en b de contratistas del Ayuntamiento

Un documento del presupuesto de la campa�a electoral del PP de Salamanca de 1999 apunta donativos de empresas beneficiadas por el Ayuntamiento, algo prohibido por ley. Se trata de un manuscrito realizado por Fernando Rodr�guez Alonso, coordinador de esa campa�a y actualmente tercer teniente de alcalde de la ciudad. Rodr�guez Alonso apunta ingresos, algunos de ellos en b, de compa��as como Seragua (hoy de FCC), Eulen, Gecocsa, Curto y otras ilegibles. Las firmas niegan que donaran dinero aunque el autor de las anotaciones admite: "Pueden referirse a donativos al partido".

En 1999 el PP aspiraba a renovar la mayor�a absoluta obtenida en Salamanca cuatro a�os antes. Su candidato era Juli�n Lanzarote. El jefe de campa�a fue Rodr�guez Alonso, que lleva a�os entre bastidores en el partido.

El documento clave consta de tres p�ginas con membrete del PP. Su autor lo define como "un esbozo" del presupuesto. Seg�n los papeles, el PP nacional le transfiri� seis millones de pesetas (36.000 euros) para gastos. Sin embargo, anota a mano diferentes donaciones, con lo que el presupuesto asciende a 27,4 millones (165.000 euros). El presupuesto real multiplica por 4,5 el oficial.

Comunicado del PP de Salamanca

El PP ha hecho p�blico un comunicado oficial sobre esta informaci�n en el que dice textualmente:

"Los documentos a los que hace referencia no reflejan en absoluto las cuentas de la campa�a realizada por el PP con motivo de las elecciones municipales y auton�micas de 1999. La �nica contabilidad del Partido Popular de Salamanca est�, elecci�n tras elecci�n, auditada y controlada por el Tribunal de Cuentas. Contabilidad que, ni en los ingresos ni en los gastos, coincide con la informaci�n hoy publicada.

La financiaci�n de las campa�as electorales del Partido Popular de Salamanca ha respetado siempre de forma escrupulosa la normativa vigente en la materia".

Entre las empresas que aparentemente donan dinero est� Seragua. El coordinador de campa�a le anota 2,55 millones de pesetas (unos 15.000 euros). Sus notas le apuntan a Seragua el pago de los PIP, los llamados Puntos de Informaci�n Popular, donde el partido repart�a propaganda.

Se trata de la firma que junto a FCC gan� a�o y medio antes la privatizaci�n del agua de Salamanca durante 25 a�os. "Pag� 18 millones de euros m�s un canon anual y le permit�an subir el recibo un 10% anual durante cinco a�os. Fue mal negocio para la ciudad", opina Fernando Pablos, entonces concejal y hoy secretario provincial del PSOE, que se opuso a esa privatizaci�n. Seragua, hoy llamada Aqualia y propiedad de FCC, niega a trav�s de un portavoz cualquier pago.

El esquema recuerda al de otras cajas b que han aparecido durante la investigaci�n de la trama G�rtel en el PP nacional, en Galicia o Valencia en esos a�os.

Rodr�guez Alonso mira los papeles con su letra en la sede del partido en Salamanca. A la pregunta de por qu� en algunos pagos anota A y en otros B, responde: "No puedo se�alar a qu� puede obedecer. Creo que en aquel momento la normativa de financiaci�n de partidos pol�ticos permit�a a las empresas hacer donaciones en met�lico a los partidos. No soy experto en eso. Yo no llevaba las cuentas del partido y creo entender que a lo mejor pueden referirse a donativos al partido que en aquel momento estaban permitidos por la legislaci�n. Ahora ya la legislaci�n se ha puesto evidentemente mucho m�s estricta, pero por aquel entonces eran mucho m�s flexibles las cantidades que las empresas pod�an donar a los partidos en campa�as".

Eulen, FCC y las constructoras Curto y Gecocsa figuran en el manuscrito

Desde 1987, la Ley de Financiaci�n de Partidos Pol�ticos proh�be a estos recibir donativos de "empresas p�blicas ni de empresas que, mediante contrato vigente, presten servicios o realicen obras o suministros para alguna Administraci�n P�blica". La ley fue endurecida en 2007 para prohibir los donativos an�nimos.

Rodr�guez Alonso admite que hab�a otros acuerdos: "Hay empresas contratistas del Ayuntamiento que no hac�an aportaciones a la campa�a monetariamente, sino que lo que hac�an era en muchos casos colaborar, cerrar acuerdos de colaboraci�n informativos o publicitarios con medios de comunicaci�n locales".

Otra de las compa��as que aparece es el grupo de servicios Eulen. En las anotaciones de Rodr�guez Alonso figura como donante de dos millones y como suministrador de azafatas. La firma llevaba a�os con la concesi�n de mantenimiento de jardines de la ciudad. El 31 de agosto de 1999, mes y medio despu�s de esas elecciones, Eulen gan� el concurso para gestionar cuatro piscinas municipales, contrato que acab� este a�o. El coste anual para el Ayuntamiento ha sido de 654.633 euros, seg�n un informe municipal.

"Eulen ven�a trabajando con el Ayuntamiento muchos a�os. No hay absolutamente ninguna vinculaci�n entre las contratas que pueda hacer el Ayuntamiento y las posibles colaboraciones, en los t�rminos en los que hayan sido, de empresas con campa�as electorales del PP", a�ade el autor de las notas. Una portavoz de Eulen lo niega: "No nos consta el pago que nos comenta ni ning�n otro de este tipo ya que no es una pr�ctica que se realice en la empresa".

Rodr�guez Alonso sostiene que �l no era el responsable de las cuentas: "El presupuesto provincial se lleva desde la gerencia provincial, no lo llevo yo". En esas elecciones, el secretario provincial del PP era Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, que iba de n�mero dos en la lista. Hoy es alcalde y mantiene a su lado a Rodr�guez Alonso. Ma�ueco, una figura emergente, es secretario regional del PP en Castilla y Le�n, candidato a suceder a Juan Vicente Herrera y presidente del comit� de Derechos y Garant�as del PP nacional, el que tramita los expedientes en casos de corrupci�n.

Tambi�n figura en los papeles la empresa Curto, junto a la cifra de 4,65 millones de pesetas y una B. El Grupo Curto es una conocida promotora de Salamanca. Esta adquiri� en 2000 el edificio que albergaba el Organismo Aut�nomo de Gesti�n Econ�mica y Recaudaci�n del Ayuntamiento. El 30 de enero de 2001, el entonces alcalde y hoy senador, Juli�n Lanzarote, firm� con Mario Curto un nuevo alquiler por el que el coste para el Ayuntamiento sub�a un 60%: pasaba de 39 millones de pesetas al a�o (234.000 euros) a 62,64 (376.000 euros). El interventor municipal puso reparos: "No consta ning�n informe t�cnico municipal que acredite que el precio es el adecuado al mercado".

El actual alcalde era entonces secretario  provincial del partido

Mario Curto defiende el contrato de alquiler y niega que donara dinero al PP ni que tuviera relaci�n con el Ayuntamiento. Alega que entonces estaba centrado en construir en M�laga. "En la legislatura 1999-2003 no tuvimos ninguna relaci�n con el Ayuntamiento", a�ade por correo: "No consentiremos que se nos relacione con ning�n grupo pol�tico, y menos con los supuestos actos de financiaci�n del PP".

La �ltima empresa reconocible es Gecocsa, otra constructora local. Su gerente, Miguel Hern�ndez, admite que viven en un 99% de la obra p�blica, y que un 25% de su facturaci�n procede del Ayuntamiento de Salamanca. Esgrime que precisamente por eso es imposible que financiase con dinero negro la campa�a: "Contratamos con la Administraci�n y por eso no generamos dinero b".

Hay otras anotaciones que las fuentes consultadas no han identificado al 100%: V.H., Limpiezas dipu, Diputaci�n y ETT. Rodr�guez Alonso afirma que no recuerda a qu� corresponden.

https://elpais.com/politica/2014/12/14/actualidad/1418574154_504823.html

FERN�NDEZ MA�UECO (PP), ELEGIDO ALCALDE DE SALAMANCA CON 18 CONCEJALES

El PP ha logrado mejorar los resultados electorales de 2007 ya que ha incrementado el porcentaje de votos del 50,46 al 52,91%

El secretario regional del PP y candidato a la Alcald�a de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ser� el pr�ximo alcalde de la capital salmantina despu�s de haber conseguido 18 concejales, dos m�s que en los comicios de 2007.

El PP ha logrado mejorar los resultados electorales de 2007 ya que ha incrementado el porcentaje de votos del 50,46 al 52,91 por ciento, mientras que el PSOE ha visto reducir su n�mero de concejales, de once a nueve, al retroceder el porcentaje de voto de un 36,50 por ciento a un 28,91 por ciento.

De esta manera, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco podr� gobernar durante los pr�ximos cuatro a�os en Salamanca con mayor�a absoluta y con mejores resultados que su predecesor, Juli�n Lanzarote, quien tambi�n ha gobernado con mayor�a absoluta.

https://www.cyltv.es/Noticia/199F80A9-DEE9-CF6A-FCD13182708765BC/Fernandez-Manueco-PP-elegido-alcalde-de-Salamanca-con-18-concejales

FERN�NDEZ MA�UECO DEJAR� LA CONSEJER�A DE INTERIOR DESPU�S DE SEMANA SANTA

El PSOE de Salamanca lo solicit� por carta a Herrera el lunes

El consejero de Interior y Justicia y candidato del PP a la Alcald�a de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, ha anunciado este mi�rcoles que dejar� sus funciones en el Gobierno regional tras la Semana Santa para centrarse en la campa�a electoral en la capital salmantina.

Fern�ndez Ma�ueco ha realizado este anuncio en la Audiencia provincial de Salamanca antes de presentar a la Junta electoral las listas auton�micas y parte de las municipales ante los comicios del pr�ximo 22 de mayo.

El secretario provincial del PSOE en Salamanca, Fernando Pablos, solicit� este lunes a trav�s de una carta al presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, el cese Fern�ndez Ma�ueco, por ser tambi�n candidato del PP a la Alcald�a de la capital charra.

En el escrito se explica que tras la publicaci�n de la convocatoria de elecciones locales en el Bolet�n Oficial del Estado, se ha procedido a la sustituci�n de cargos p�blicos con responsabilidad en administraciones diferentes a las que optar�n como candidatos el pr�ximo 22 de mayo, como el secretario de Estado para el Deporte, Jaime Lissavetzky D�ez, que ser� candidato a la Alcald�a de Madrid por el PSOE, o Amparo Valc�rce Garc�a, que ha dejado de ser delegada del Gobierno en Madrid por formar parte de la lista del PSOE al Parlamento de la Comunidad de Madrid.

Estos relevos de quienes concurren como candidatos electorales en �mbitos diferentes a los que desarrollan su actividad institucional son una "muestra de respecto a los ciudadanos y evitan que se produzcan interferencias indeseables entre las decisiones que deben adoptar en su responsabilidad institucional y sus compromisos como candidatos electorales", a�adieron.

https://www.elmundo.es/elmundo/2011/04/13/castillayleon/1302683819.html

FERN�NDEZ MA�UECO ENCABEZAR� LA LISTA DEL PP A LA ALCALD�A DE SALAMANCA

El consejero de Interior y Justicia se convierte en el primer candidato oficial de los populares de Castilla y Le�n a las elecciones de 2011

El secretario general del PP en Castilla y Le�n y consejero de Interior y Justicia, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, se convierte en el primer candidato oficial de los populares a las elecciones municipales y auton�micas de 2011, con su ratificaci�n por el Comit� Electoral Provincial como cabeza de cartel a la Alcald�a de Salamanca. Fern�ndez Ma�ueco, que mantendr� los cargos de consejero y �n�mero dos� del partido en la estructura auton�mica, adelanta as� al propio Juan Vicente Herrera, que a�n no ha sido proclamado para un tercer mandato a la Junta de Castilla y Le�n por el Comit� Electoral Regional, aunque de forma oficiosa se da por hecho que repetir�.

El actual alcalde de Salamanca, Juli�n Lanzarote, comunic� p�blicamente el pasado viernes su decisi�n de no repetir en la Alcald�a de la ciudad y este fin de semana se conoci� que el Partido Popular de Salamanca hab�a pedido a Fern�ndez Ma�ueco que fuera el candidato. Ayer el presidente de la formaci�n en esa provincia, Javier Iglesias, anunci� la candidatura de actual secretario regional y consejero.

En este momento, han comunicado su intenci�n de repetir los actuales alcaldes de �vila, Miguel �ngel Garc�a Nieto; Valladolid, Javier Le�n de la Riva, y Zamora, Rosa Valde�n, y se est� a la espera de la respuesta del alcalde de Burgos, Juan Carlos Aparicio. El nombre de los candidatos no se ha despejado en las ciudades en las que no gobierna el PP: Le�n, Palencia, Segovia y Soria. La presidenta popular en Le�n, Isabel Carrasco, declar� ayer que �est� al caer� la nominaci�n del candidato a la Alcald�a de Le�n, aunque declin� dar una fecha para ello. Tambi�n en la sede del PP en Segovia, se�alaron que no hay ninguna novedad. Tampoco est� cerrado el proceso en Palencia y Soria.

El candidato del Partido Popular a la Alcald�a de Salamanca, Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, prometi� que pondr� sus �cinco sentidos� y �todo su coraz�n�, para liderar �con �xito� el proyecto del PP para la ciudad, que es el que �consiga m�s empleo, m�s oportunidades y m�s bienestar para los ciudadanos�. El candidato popular, confes� que afronta �el reto m�s importante� de su vida pol�tica con �mucha ilusi�n�, as� como agradeci� �la confianza� que tanto el presidente nacional, Mariano Rajoy, como el auton�mico, Juan Vicente Herrera, le han dado.

Por su parte, el presidente del Partido Popular de Salamanca, Javier Iglesias, que anunci� la candidatura de Fern�ndez Ma�ueco, opin� que representa �la renovaci�n y experiencia� que necesita la ciudad. Despu�s de que el pasado viernes el actual alcalde de la ciudad, Juli�n Lanzarote confirmara su intenci�n de no presentarse a la reelecci�n en las pr�ximas elecciones municipales y auton�micas, Iglesias asegur� que ahora conf�an en Fern�ndez Ma�ueco para conseguir buenos resultados electorales. Iglesias record� que Fern�ndez Ma�ueco �conoce perfectamente la realidad de Salamanca y los retos a los que se enfrenta� y adem�s inform� que tiene �las ganas e ilusi�n� que requiere �un proyecto ganador�.

Tras conocerse la candidatura de Fern�ndez Ma�ueco, el l�der de la oposici�n socialista auton�mica, �scar L�pez, destac� la �fina iron�a� del presidente de la Junta y del PP de Castilla y Le�n, Juan Vicente Herrera, al presentar a Alfonso Fern�ndez Ma�ueco entre los mejores candidatos que presenta este partido a las alcald�as para las elecciones de mayo de 2011, en este caso a la ciudad de Salamanca. �El Partido Popular ha anunciado el primer resultado del casting, de la Operaci�n Triunfo mala, y el primer nominado es Alfonso Fern�ndez Ma�ueco�, describi� el dirigente socialista. L�pez asegur� que desconoc�a el �sentido del humor y la fina iron�a� del presidente de la Junta con el nombramiento de Fern�ndez Ma�ueco y record� que el pasado viernes, en un acto con Mariano Rajoy en Segovia, pidi� a los �mejores candidatos� que den un �paso adelante� en este momento de crisis. La afirmaci�n de Herrera choca con este nombramiento, en opini�n del responsable socialista.

https://www.laopiniondezamora.es/castilla-leon/2010/12/14/fernandez-manueco-encabezara-lista-pp-1842185.html

FERNANDEZ MA�UECO. �COMETE UN GRAV�SIMO ERROR AQUEL QUE PIENSA QUE LA RELIGI�N DEBE REDUCIRSE AL �MBITO PRIVADO�

El consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y Le�n, el salmantino Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, pronuncia un preg�n de Semana Santa explicando su "compromiso religioso con el pr�jimo, exaltando la Pasi�n salmantina y explicando mi visi�n personal", precisamente cuarenta a�os despu�s de que lo hiciese su padre, el que fuera alcalde Marcelo Fern�ndez Nieto

La iglesia de la Clerec�a ha acogido esta tarde el preg�n de la Semana Santa de Salamanca a cargo del consejero de Interior y Justicia de la Junta de Castilla y Le�n, el salmantino Alfonso Fern�ndez Ma�ueco, en un emotivo acto donde ha recordado la figura de su padre, el ex alcalde Marcelo Fern�ndez Nieto, quien tambi�n fuera pregonero de la Pasi�n charra.

Bajo la presidencia del obispo de Salamanca, Carlos L�pez, tambi�n se han dado cita el alcalde de Salamanca, Juli�n Lanzarote; la presidenta de la Diputaci�n, Isabel Jim�nez; el delegado territorial de la Junta, Agust�n de Vega, as� como otras autoridades locales y provinciales.

Asegur� Ma�ueco que la llamada recibida hace tres meses se convirti� en �una de las m�s bonitas que he recibido en mis 44 a�os de vida�, pues el ofrecimiento se lo hac�an �exactamente cuarenta a�os despu�s de que mi padre tuviera tal honor en 1970�. Por eso, a�adi�: �En algunos momentos tambi�n se apoderaba de m� un sudor fr�o y un cierto cosquilleo propio de quien asume con mucha humildad, la enorme tarea de pregonar la Pasi�n, Muerte y Resurrecci�n de Jes�s en la universal ciudad de Salamanca desde mi visi�n personal, subjetiva, particular, vivida, sentida, amada y, a veces, tal vez imaginada�.

Comenz� dividiendo en tres categor�as los pregones desde 1965: aquellos que hacen una exaltaci�n de sus convicciones religiosas y su compromiso con la sociedad en la que viven a trav�s de la religi�n; una segunda categor�a, la de aquellos que se centran en ensalzar una parte o la totalidad de la Semana Santa salmantina como fen�meno religioso, con evidentes implicaciones art�sticas, culturales, tur�sticas y socio econ�micas que la hacen �nica en Espa�a; y, por �ltimo, los pregoneros que se centraron en sus contactos, visiones o experiencias, personales y subjetivas. �Yo quiero pregonar explicando mi compromiso religioso con el pr�jimo, exaltando la Semana Santa salmantina y explicando mi visi�n personal sobre la misma�, matiz�

Por eso, quiso �hacer notorio en voz alta el primer paso de un largo camino de nuestra Semana Santa. Yo aqu� no vengo a ense�ar. Vengo a aprender. Aprender de esta experiencia y aprender del testimonio de fe de todos vosotros, los que llen�is de sentido las Hermandades, Cofrad�as y Congregaciones�.

Y evoc� a Miguel de Unamuno, �de quien se conservan p�ginas y versos religiosos inolvidables, como los que le inspir� el Cristo de Vel�zquez: ��En qu� piensas T�, muerto, Cristo m�o? [�] Miras dentro de Ti, donde alborea. El Sol eterno de las almas vivas�.

Defensa de la familia

El consejero de Interior y Justicia record� que �la familia es la Iglesia dom�stica. Donde los hijos aprenden que toda persona es digna de ser amada, como sucede tambi�n en la Semana Santa, donde los cofrades se dirigen unos a otros con una de las palabras m�s hermosas de nuestro diccionario: hermano�.

Sin embargo, considera que la Semana Santa y su mensaje no pueden limitarse al entorno privado y familiar, �sino que salen a la calle, en la b�squeda del otro�, pues �necesitamos que nuestra vida tenga sentido, que alguien nos escuche y se preocupe por nosotros�.

Por eso, a�adi� que �comete un grav�simo error aquel que piensa que la religi�n debe reducirse al �mbito privado, pero tambi�n se equivocan quienes piensan que la religi�n debe invadir todos los �mbitos de la vida, sean �stos p�blicos o privados�. Porque �la postura correcta, es mantener una actitud profundamente respetuosa con las creencias de cada uno. Salvaguard�ndolas con esa gran conquista de occidente que se llama libertad�.

A continuaci�n, realiz� una semblanza de la Semana Santa salmantina, con su marco incomparable por el casco hist�rico, propiciando estampas �nicas para las decenas de miles de personas que se congregan cada d�a en las calles. �Las miradas de los penitentes a trav�s de los leves agujeros del capirote: la mirada inocente de los ni�os, absortos en las aceras de la calle San Pablo ante la imagen que pasa o agitando las palmas para recibir a Jes�s entrando en la Catedral a lomos de un borrico�. explic�.

Y concluy� recordando que �la Semana Santa es una invitaci�n para sacar lo mejor de nosotros mismos. Y hay tantas Semanas Santas como ojos la miran�. Pues �Salamanca tiene hoy la Semana Santa que se merece y que hab�is construido entre todos a trav�s de los tiempos. No s�lo despierta el inter�s de los hijos de esta tierra, de esta comunidad o de Espa�a�, declarada desde 2003 como Fiesta de Inter�s Tur�stico Internacional. �Porque Salamanca marca, su marca es de calidad y, adem�s, es indeleble. Como su piedra. Una Semana Santa que se reinventa en las miradas de cada fiel�.

https://laicismo.org/comete-un-gravisimo-error-aquel-que-piensa-que-la-religion-debe-reducirse-al-ambito-privado/48089

 

� Copyright. 1998 - 2022. www.losgenoveses.net. Ning�n derecho reservado. Aqu� es todo de gratis y sin comisiones
( P�gina dise�ada para ver con Explorer 9 o superior  a 1024 x 768 p�xeles )